Rodulfo gonzález doc textos periodisticos

Page 1

Rodulfo González

TEXTOS PERIODÍSTICOS ESCOGIDOS 2

Centro de Investigaciones Culturales Neoespartanas (CICUNE) Los Cocoteros, Municipio Gómez, Estado Nueva Esparta, VENEZUELA, septiembre de 2015


ÍNDICE Raquelita Castaño: “Las hormigas son más inteligentes que los hombres” Un límite de cuatro niños debe tener cada hogar margariteño Un maestro en deuda con la profesión Un ministerio para los menores Un periódico venezolano pronosticó el asesinato y derrocamiento de Allende Nelly Mele Lara: Una gran labor musical Una Venezuela de pigmeos Veintitrés años de la muerte de Juan Ramón Jiménez Armando Barrios gloria del movimiento plástico nacional Biblioteca Nacional un abandono contagioso Canto a los hijos Crónica de un golpe anunciado Don Bernardino Díaz toda una vida dedicada al trabajo El baile de los pintaos y los fandangos El bandolín morocho gustó a los margariteños El Estado debe asumir la defensa de los ciegos El liderazgo cultural El noveno aniversario de la Policía Judicial El trabajo de los menores un tremendo drama social En ruinas casa natal del único margariteño firmante del Acta de Independencia Esculturas de Juan García expondrán dentro de cuatro meses Este año se celebra el centenario del nacimiento de Juan Ramón Jiménez La danza: Una apertura a la realidad Hace 18 años murió el poeta español Juan Ramón Jiménez Hace 28 años fue derrocado el presidente Rómulo Gallegos Hace nueve años murió Juan Ramón Jiménez Hace tres años se apagó el canto de Pablo Neruda Instituto de Educación Especial prepara a los niños para desenvolverse en sociedad La Asunción cumplió 391 años de haber sido declarada Ciudad La Colección Narváez pertenece al pueblo de Margarita La delincuencia juvenil La delincuencia juvenil La historia secreta del secuestro La imprenta llegó con atraso a Venezuela La poesía experimenta actualmente uno de sus mejores momentos Las alianzas electorales Las fiestas patronales en proceso de cambio Libros Libros Los constructores y sus obras Los menores no son delincuentes


Los motivos de Hernán Quijada Me considero un médium de mis novelas No es crítica la juventud de esta época Los niños víctimas de la degradación ambiental La larga lucha contra el maltrato infantil La trágica realidad del martirio infantil La Casa de la Cultura de Porlamar Como Patrimonio Cultural de la ciudad debe rescatarse el viejo cementerio de Porlamar Agobiada de problemas Coche cumplió 466 años Hace 19 años fue asesinado Salvador Allende Hace 30 años murió Andrés Eloy Blanco


RAQUELITA CASTAÑOS: “Las hormigas son más inteligentes que los hombres” RAQUELITA

Castaños, aquella niña de bucles parecidos a los de la maravillosa heroína del cuento mejor de la infancia, que desde su primera intervención pública en el programa “Buck Roger” cautivó a la teleaudiencia de la Caracas de hace cinco años y el área geográfica cubierta por el canal televisivo patrocinante del espectáculo, es hoy en día toda una mujer en el sentido más amplio de la palabra: puede tomar decisiones, ha completado exitosamente sus estudios de secundaria, se viste y se peina como cualquier otra chica moderna. Y algo más, tiene una muy particular sociológica sobre la formación de la sociedad humana capaz de hacer sonrojar hasta al mismo Augusto Comte: -El hombre copió de las hormigas el modelo para formar la sociedad, a pesar de ser poseedor de todo un cerebro y estos seres tener únicamente un simple ganglio.

Raquelita ha conquistado varios galardones durante su carrera artística, entre ellos el del Primer Festival Internacional de la Canción

De los animales, la hormiga ocupa la preferencia de Raquelita Castaños desde su propia infancia:


-Desde pequeña siempre he tenido gran admiración por estos minúsculos seres, con los cuales, incluso, jugaba. Es más, cuando mamá se descuidaba le robaba azúcar para llevársela a mis silenciosas y ordenadas amiguitas. Me encantaba observar cómo, con la colaboración de todas, la trasladaban luego a sus despensas.

Pero las hormigas no eran lo suficientemente inteligentes como para corresponder afectuosamente a los admirables gestos de la pequeña Raquelita: -Un día introduje un dedo en un hormiguero y recibí una soberana picada. (Habían actuado, las hormigas, como cualquier hombre. Pobre Raquelita). Un sueño hecho realidad LA madre de Raquelita nos la pinta como una muchacha inquieta, que se preocupa profundamente de los problemas de los niños y de los viejos. A esta característica de su personalidad la artista agrega otras:

-Soy una persona fundamentalmente triste, aunque públicamente aparezca ser lo contrario, es decir, alegre, despreocupada. En mis canciones y en los poemas que escribo es donde mejor se revela mi verdadera personalidad. Y otra cosa, muy soñadora. Raquelita Castaños, cuando pequeña, creía y cree (en su mundo de ensueños, claro está) en el poder de la varita mágica, protagonista forzoso de los cuentos de hadas de la infancia de hace algunos años. Por eso, cuando le pedía algo a este ser mágico, su pedimento se relacionaba con una casa bien confortable. -Siempre le pedía a la varita mágica una casa bien bonita. Como la petición no se cumplía, un día le dije a la varita mágica: ¡Está bien, ya no quiero nada, no me traigas ninguna casa¡ Pero la varita mágica cumpliría años después con Raquelita: -Creo que desde que me presenté ante el público la varita mágica comenzó a protegerme. Yo nunca había pensado ser cantante, pero en una oportunidad una amiga me regaló un cuatro y aprendí a manejarlo; luego la misma amiga, que me había oído cantar, convenció a mi mamá para que me dejara ir al programa infantil Buck Roger. Tuve éxito tanto en el público como en la Dirección del espectáculo. Al poco tiempo recibí la visita de Manuel Delgado, quien me puso en contacto con la empresa disquera Discomoda. Grabé mi primer long play, Nace una Estrella, que tuvo muy buena acogida en el público. Una futura periodista


EL éxito prematuro alcanzado por Raquelita Castaños no la alejó de las actividades propias de la edad. Siguió sus estudios. Y con sus sueños y sus muñecas. También cursó dos años de teoría y solfeo y uno de piano. Recientemente sus esfuerzos intelectuales se vieron coronados. Es hoy toda una bachillera que quiere alcanzar un título universitario.

-¿Qué vas a estudiar en la Universidad? -Periodismo. -¿Por qué? -El periodismo es una especie de diplomacia popular que me servirá en mi carrera artística. Pero existen otros motivos para que la joven artista estudie periodismo, según sabríamos después por labios de la madre: una amiga de la familia es periodista y le ha contado maravillas sobre la profesión. Una artista dramática NUNCA

ha estudiado arte dramático Raquelita Castaños, pero los patrocinadores de la telenovela Corazón de Madre, que se transmite por el canal 2, el mismo que hace pocos años la puso en comunicación con el público y con el éxito, vieron en ella condiciones para protagonizar uno de los roles de la obra. Es el de hija menor de la familia Andueza, que muere, y queda, al igual que los otros hermanos, bajo la tutela de la sirvienta. La obra mantiene un alto rating y allí la artista actúa al lado de actores de la categoría y la experiencia de Tomás Henríquez, Amalia Pérez Díaz y Agustina Martín, entre otros no menos destacados. -¿Cómo te has sentido como actriz? -Me he desenvuelto muy bien. La sensibilidad de la artista

LA joven artista es profundamente sensible y la madre, como buena psicóloga, ha corrido con la responsabilidad de impedir a toda costa que la sensibilidad de Raquelita sea herida. Por ejemplo, pocas veces ha dejado que lea revistas, salvo cuando traen notas de elogios hacia ella. -Raquel es muy niña –revela la madre- y cualquier cosa la hiere. Por eso me he cuidado muy bien de que no lea sino aquello que la estimule en su carrera. Algunas veces aparecen artículos donde se le critica y por su misma niñez no está en capacidad de entender que como artista se expone a ser criticada.


Pero no sólo en estos detalles banales se exterioriza la sensibilidad de Raquelita Castaños: -En Venezuela no debería haber niños abandonados porque es un país muy rico. El Gobierno debe crear una gran institución que se encargue de la protección de tantos niños que hay deambulando por las calles para impedir que sean delincuentes más tarde. Porque un niño en la calle lo que aprende es a ser delincuente. Los niños de mi país (la entrevistada habla con propiedad) tienen una gran sensibilidad musical que el Gobierno debería canalizar creando conservatorios de música en cada una de las capitales de los Estados. Venezuela es una montaña de riquezas con un pordiosero sentado en la cima. Rquelita es, además, poeta. Aquí revela también su gran sensibilidad. De ella son estos versos: “¿Qué más?, si un poco de agua le pido a este riachuelo/ ¿Qué más?, sino saciar mi sed y lavar la eternidad del cielo? /Porque con ella, cantará alegre mi voz como un jilguero /Porque con ella vivirá feliz mi alma en el reino de los cielos /Si yo pudiera alcanzar el río/ Si yo pudiera alcanzar el cielo/ Sería dichosa como ave peregrina que tiene por nido las hebras del cielo”.

(Kena, 11-9-70. Firmado como Rodolfo Leo).


La familia ideal:

UN LÍMITE DE CUATRO NIÑOS DEBE TENER CADA HOGAR MARGARITEÑO * El Centro de Planificación Familiar trata de erradicar el “machismo” en nuestra región * Unas 10 mujeres al día son atendidas en el Centro que funciona en el Hospital “Luis Ortega” El machismo, ese flagelo social que tanta delincuencia ha generado en el país, está siendo tratado seriamente por el doctor Bernardino Fuentes y su equipo técnico de trabajo desde la Clínica de Planificación Familiar que tiene su campo de operaciones en el Hospital “Luis Ortega” de esta ciudad. No todas las 15 pacientes que se inscriben diariamente para ser atendidas en las consultas especializadas del centro, asisten a las citas, haciéndolo solamente unas diez mujeres, cifra que, sin embargo, el doctor Bernardino Fuentes considera aceptable, máxime si se toma en cuenta el tiempo tan limitado en que se presta este servicio, desde la una hasta las tres de la tarde. -La clínica –nos informa el doctor Fuentes- funciona anexa al servicio de Oncología del Hospital “Luis Ortega”. Hasta hace poco tiempo este tipo de consultas era patrocinado por la Asociación Venezolana de Planificación Familiar, pero en la actualidad está a cargo del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. En febrero de este año se dictó en el hospital un cursillo para médicos rurales del Estado, incluida la Isla de Coche, dada la preocupación del despacho de Sanidad por la planificación familiar a nivel nacional. -¿Existen otras clínicas de Planificación Familiar en el Estado Nueva Esparta? -No, solamente la que funciona en el Hospital “Luis Ortega”, sin embargo este servicio se presta también a nivel de las medicaturas rurales que están en


capacidad de atender estas consultas, ya que cuentan con el material necesario para realizarlas. -¿Cuál es el objetivo de la Planificación Familiar? -Fundamentalmente evitar que las familias de las zonas marginales tengan muchos hijos. -¿Es decir, luchar contra el machismo? -Exacto. En el medio existe lo que se denomina el machismo, que consiste en la falsa creencia de muchos hombres de pensar que son más machos porque tienen numerosos hijos en distintas mujeres, aunque no atiendan a ninguno. -¿Y el control de la familia de pescadores? -Una familia de pescadores puede controlarse por medios tradicionales, no los irreversibles. -¿Qué diferencia existe entre uno y otro medio? -En el sistema tradicional la familia puede dejar de tener hijos durante el tiempo que lo desea y dejar el control cuando quiera tenerlos. En cambio, los métodos irreversibles imposibilitan a la mujer de por vida, ya que se utiliza la esterilización o ligadura de trompa. Este sistema es solicitado por personas con problemas médicos de hipertensión arterial, várices, grandes multíperas, etc. A estas personas se les hace un examen general de laboratorio así como una investigación social. -¿Cuál debería ser la familia ideal en el Estado Nueva Esparta? -Un promedio de tres a cuatro hijos. Éste es un número aceptable. Una familia con mayores recursos económicos puede tener dos niños más. -¿Qué personal trabaja en la Clínica? -Un médico, una motivadora social, una enfermera y una bibliotecaria. -¿Es suficiente este personal? -Debería integrarse al equipo un psicólogo y un sociólogo, al igual que en otras clínicas. -¿Cuáles métodos anticonceptivos se recomiendan generalmente a las consultantes? -El método oral, o sea la famosa píldora, dispositivos intrauterinos (DIU), espumas, jaleas, supositorios y preservativos según cada caso. -¿Además de estos métodos se utilizan otros no tan directos? -Se dictan charlas a nivel de las medicaturas y se proyectan películas.

(El Sol, 15-11-77).


Rómulo Quijada

UN MAESTRO EN DEUDA CON LA PROFESIÓN

A

poco de iniciarla, el maestro Rómulo Quijada abandonó su carrera de abogado en la Universidad Central de Venezuela. Y aunque le hubiera gustado concluirla para especializarse en Derecho de Menores a objeto de prestar su concurso a la noble tarea de la protección de la infancia abandonada, prefirió retirarse de las aulas universitarias para irse a trabajar en uno de los establecimientos del Consejo Venezolano del Niño. ¿Por qué frustró este joven margariteño su carrera universitaria? Porque uno de los profesores le machacaba a los estudiantes, todos los días, que todo cliente era una vaquita que había que ordeñar a diario. -Y esto me decepcionó tanto –recuerda Rómulo- que preferí alejarme de la Facultad de Derecho, pues yo no iba a ir a la Universidad a aprender a ordeñar vacas sino a adquirir una profesión para servirle al país. Y me retiré. Estuve unos tres años trabajando en el Consejo Venezolano del Niño y luego vine a Margarita a trabajar como maestro en el Grupo Escolar “Dr. Francisco Antonio García” de Boca del Pozo. -¿Y te satisface la labor como maestro? -Yo soy un maestro en deuda con la profesión. Los maestros jóvenes tenemos un reto planteado. Mi mayor aspiración es llegar a ser un verdadero maestro, pues cuando se ve la labor que en el campo de la docencia han desarrollado Jesús Manuel Subero, Isabelita de Villarroel, Juan Cancio Rodríguez, Jesús Salazar, Teodoro Navarro y muchísimos otros, se comprende entonces cuánto hay que trabajar para alcanzar ese título dentro de la comunidad; además, ser buen maestro es proseguir alimentando el pensamiento en el libre infinitivo e intemporal de la cultura; es enseñar aprendiendo lo que dice un verso de Neruda: “La vida de la vida” porque algo, que no debe olvidar un maestro es que nunca se sabe de todo, y por consiguiente hay que aprovechar cada día aprendiendo algo nuevo, tratando de acortar el camino de lo que se ignora, poniendo luces en los rincones oscuros de la mente, ya que el maestro, para ser realmente tal, tiene que cultivarse muy sutil y cuidadosamente, porque él es un espejo que debe devolver imágenes muy nítidas, y ese cultivo tiene que estar centrado no solamente en el acumulamiento de ideas, sino también en el espíritu. CONCURSO LITERARIO Y Rómulo Quijada, quien realmente cree en lo que predica, desde 1973 ha establecido el Concurso Literario “Península de Macanao” por dos razones fundamentales: el escaso material didáctico infantil en nuestro medio, así como la baja calidad del poco material accesible y el deseo de hacer algo nuevo para


sacar al maestro de su habitual monotonía con el objeto de que esté en capacidad de mostrarle al niño otro mundo. Para lograr sus propósitos ha pedido colaboración a distintas instituciones privadas y gubernamentales.

El niño Flores Gil recibe uno de los premios del Concurso “Península de Macanao”. Rómulo Quijada es el de la izquierda

-Conferry, la Federación de Centros Culturales del Estado Nueva Esparta, la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes, la Zona 21 del Ministerio de Educación, la Federación Venezolana de Maestros y el diario El Sol –señala- me han venido ayudando en el patrocinio de los premios que se conceden en el Concurso. El evento estuvo limitado al abrirse por primera vez a los maestros. -En esa oportunidad –recuerda Rómulo- participaron unos ciento cincuenta poemas. -¿Quién resultó ganador en esa ocasión? -La maestra Damelys de González, de Porlamar. Pero al abrirse por segunda vez las bases del Concurso se ampliaron. -Ahora –explica- pueden participar los niños de todo el país. Se recibieron unos quinientos poemas de distintas partes del Estado Nueva Esparta, así como del Estado Sucre y La Guaira. En esta segunda ocasión hubo cuatro menciones: de primero a cuarto grado; de quinto a sexto grado; a nivel de bachillerato y a nivel de maestro. -¿Cuál de estas menciones recibió menos participantes? -El nivel bachillerato. -¿A qué atribuye esta poca receptividad del Concurso entre los estudiantes de bachillerato? -A negligencia de los profesores, pese a que se les participó con suficiente tiempo y con la necesaria información sobre las bases del Concurso. Rómulo Quijada, que no sólo promueve actividades literarias, sino que también escribe cuentos y hasta ha obtenido una mención con su obra “Acabamiento del mundo” en el Concurso “Vicente Fuentes” de la Casa de la


Cultura “Monseñor Dr. Nicolás Eugenio Navarro” de La Asunción, aspira a que en el tercer Concurso “Península de Macanao” cuyas bases dará a conocer el sábado 30 de este mes, concurran por lo menos unos dos mil quinientos participantes. -Porque este año –revela- será a nivel nacional y se incluyen las especialidades de Pintura para niños de preescolar y Cuento para estudiantes de Educación Primaria. El maestro Rómulo, que también escribe en la prensa, da una última razón, quizá la de mayor peso, para que la participación al tercer Concurso Literario “Península de Macanao sea masiva. -Va a ser dedicado –concluye- al profesor Teodoro Navarro, director, durante veinticinco años, del Grupo Escolar “Dr. Francisco Antonio García”.

(El Sol, 24-10-76).


UN MINISTERIO PARA LOS MENORES (Especial para La República)

A Olga González corresponde el mérito de recoger en un bien razonado artículo publicado en esta misma columna, las aspiraciones de un grupo de damas venezolanas que claman por la creación de un ministerio destinado a atender los asuntos inherentes a nuestros menores. Y justo es, como lo señala este preocupado grupo de compatriotas, que dicho ministerio, de cristalizar en realidad, sea dirigido por mujeres. ¿Acaso no forman ellas la población predominante de Venezuela? Por otra parte, un ministerio dedicado a asuntos tan serios como los de los menores ¿no es preferible que lo dirija una mujer? En realidad la idea de la creación de un ministerio especial para atender la problemática de los menores no es nueva en Venezuela. En 1960 el doctor José Rafael Mendoza en su libro “La Protección y el Tratamiento de los Menores” proponía la creación del Ministerio de Protección a la Infancia, como se hizo en Uruguay. Novedosa, sí, es la idea de la inclusión de una mujer en el Gabinete Ejecutivo. Novedosa, sí, en un país que como el nuestro se encuentra en proceso de desarrollo y que todavía no se ha dado el lujo de tener una mujer ministro.

Y es que no hay ninguna razón valedera para que aún ciertas posiciones públicas estén vedadas a la mujer, que hoy en día compite con el hombre en los campos científicos, intelectuales y técnicos con resultados, muchas veces, más satisfactorios que los que logra su competidor del sexo fuerte. Y no tendría nuestra primer ministro que usar pantalones para hacer valer su autoridad en un país donde las leyes por ser hechura, precisamente, de los hombres, discriminan en cierta forma a la mujer, como en los casos de adulterio, que en todo caso es delito en la mujer y bajo condiciones especiales lo es en el hombre. Porque en realidad el mito del pantalón como símbolo de fuerza está hoy en día en franco proceso de decadencia. La idea del Ministerio de Asuntos de Menores –o como se le llame si por fortuna se crease- nos apasiona porque vislumbramos para fecha inmediata un futuro promisor para Venezuela. ¿Qué otro fenómeno podríamos presenciar, si se crease este ministerio, sino el de la grandeza y progreso del país? Somos fuertes sostenedores de la tesis de que los países que más invierten en sus niños son los más poderosos. Muy cerca de nosotros está el ejemplo de Estados Unidos. Y más distante aún el caso de Suecia, sin el potencial económico del coloso del norte, pero que es poderosa precisamente porque sus leyes de protección de menores son avanzadas.


Y es que creemos que 300.000 niños abandonados –cifra por cierto muy conservadora- merecen un ministerio especial para que atienda sus asuntos y, ¿por qué no?, una mujer al frente de dicha cartera ministerial. Al fin y al cabo es lo menos que puede hacer el Estado por sus niños y mujeres.

(La República, Caracas 10-12-1966).

ASÍ OCURRIÓ EN 1973

UN PERIÓDICO VENEZOLANO PRONOSTICÓ EL ASESINATO Y DERROCAMIENTO DE ALLENDE El

asesinato del Presidente Salvador Allende y el consiguiente derrocamiento de su régimen, tal como aconteció hace tres años, fue pronosticado por el semanario La Nación, de Caracas, dirigido por el derechista Luis Felipe Bellorín, en su edición número 315 correspondiente a octubre de 1970. “Salvador Allende –decía la hoy extinta publicación- quien ganó las elecciones en Chile con un margen de diferencia de 39 mil votos sobre su más fuerte rival el demócrata Jorge Alessandri Rodríguez, está condenado a muerte si se empeña en llevar adelante su programa de comunización en aquella nación hermana”. El despacho de prensa, originado en Valparaíso en agosto de ese año y firmado por Pedro José Urrutia, añadía: “No son en realidad los partidarios de Alessandri, quienes les han hecho la advertencia al marxista-leninista Allende y ni siquiera los viejos militares del Ejército chileno, sino los grandes núcleos de jóvenes y mujeres independientes que no quieren ver a su país sumido en la misma desgracia del pueblo cubano”. Y en los siguientes párrafos el autor de la información sentenciaba: “Allende morirá, merced a un atentado criminal anunciado ya públicamente y el pueblo chileno enfrentará un Golpe de Estadio que puede atarlo por muchos años a una férrea dictadura, similar a la que han padecido otros pueblos del Continente”.


EL GOLPE FUE GESTADO EN 1969 El golpe de Estado que derrumbó el ensayo del Presidente Salvador Allende por abrir una “Vía Chilena al Socialismo” comenzó a gestarse en 1969, o sea un año antes del gobierno de la Unidad Popular. Ha sido, por consiguiente, el proceso conspirativo más extenso de que se tiene conocimiento. Según documentos publicados por la revista caraqueña RESUMEN en su edición correspondiente al 3 de noviembre de 1974 el ejército chileno había ido acercándose paso a paso al poder desde 1969. La revista RESUMEN, dirigida por Jorge Olavaria, un personaje que tiene de todo menos de comunista o nada que se le parezca, basa su información en datos extraídos de la obra Le Chili sous Allende escrita por Alain Joxe. “El Ejército chileno –observa la publicación- pequeño Ejército prusiano, constitucionalista y profesional, es decir, interesado sólo en el ejercicio de su profesión, no está formado por profesionales exclusivamente sino que integra buena parte de su juventud del país a causa del servicio militar obligatorio... Allende no hizo el menor cambio en las normas de la institución militar en cuanto promoción y organización. La ayuda norteamericana se mantuvo durante toda su presidencia, para no privar a los militares de su capacidad técnica, considerando que esto garantizaría su neutralidad política”. Y a continuación se pregunta: “¿Cómo puede explicarse, en estas circunstancias, que ese Ejército se convirtiera de la noche a la mañana en el ejecutor del golpe de Estado más sangriento y salvaje que se haya visto en América Latina, donde, sin embargo, han abundado siempre los pronunciamientos?”. Luego advierte: “Quizás se olvida que el entrenamiento profesional moderno proporcionado por los Estados Unidos, sobre todo después de la guerra de Vietnam, es un entrenamiento para la matanza y el genocidio. El Ejército chileno se puso en estado de guerra interior, como se dice hoy oficialmente en Chile y, como en un campo de maniobras, realizó el tipo de guerra que se le había enseñado”. Concluyendo en que “para comprender esta evolución que puede parecer inesperada hay que mirar hacia atrás y entonces se verá que el Ejército chileno no tomó el poder el 11 de septiembre por la mañana, sino que fue acercándose paulatinamente hasta que lo tuvo al alcance de la mano”. CHILE HOY Chile es, después de la muerte y derrocamiento del Presidente Allende, un país en manos de un Ejército de ocupación, donde la peor parte le toca al obrero, al desposeído, que gozó durante los mil días del gobierno de la Unidad Popular de beneficios sociales que jamás en su larga historia de luchas había adquirido. Pero sobre todo la represión de las fuerzas de seguridad adquiere ribetes de pesadilla,


de horrible pesadilla, de la que un día el pueblo chileno despertará, tal como lo pronosticara el Presidente de México, licenciado Luis Echeverría. -Lo que está ocurriendo en mi país –reveló al periodista Germán Carías Sisco, el senador Aniceto Rodríguez- es algo monstruoso. Todos los derechos han sido arrebatados, la dignidad humillada, el pueblo sojuzgado por la infamia del dictador Pinochet. Solamente en el último mes han desaparecido 80 personas. En total, ya son 3 mil los desaparecidos, los presos llegan a 5 mil y hay exiliados unos 100 mil chilenos en varios países del mundo, entre ellos Venezuela. Allá en Chile la justicia es un mito. Se apresa y se tortura sin fórmula de juicio. Más de una decena de periodistas continúa en prisión.


Nelly Mele Lara: UNA GRAN LABOR MUSICAL

“De no haberme dedicado a la música desde que me conozco, hubiera sido granjera, por el gran amor que siento hacia los animales y el campo”. La autora de estas palabras introductorias es Nelly Mele Lara, artista de dilatada actividad musical, a cargo del Departamento de Música y Programación del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, con la cual hablamos en su oficina a fin de puntualizar aspectos de la labor que realiza al frente de ese servicio. -En lo que respecta a programación, -afirmael departamento programa no sólo “concierticos” (alude irónicamente a una expresión del profesor José Vicente Torres) sino también cursillos de artes plásticas, de literatura, teatro, técnica de afiches, títeres y conferencias de toda índole. Este año se han fundado cuatro escuelas de música, las cuales se mantienen completas en cuanto a alumnado. Las enumera seguidamente: -En la Urbanización Simón Rodríguez una con capacidad para 600 alumnos dirigida por el profesor José Reyna. El profesorado es de primera categoría. Dispone de dos orfeones, una coral infantil y de la primera banda obrera del Inciba; la Escuela de Música del Oeste dirigida por el profesor Inocente Carreño, con capacidad para 440 alumnos, también con un profesorado de primera clase y un orfeón. Las dos grandes escuelas del Inciba: la Lino Gallardo, dirigida por el


guitarrista Manuel Enrique Pérez Díaz, y la Escuela de Música del Este, que dirige el profesor Ángel Sauce. Pero la labor del departamento dirigido por la profesora Nelly Mele Lara no se ha circunscrito únicamente a Caracas, se extiende también al interior. -En los alrededores de Caracas –señala- se han fundado la Escuela de Música de Tácata, en el Estado Miranda, y la de Caucagua, en el mismo estado. En el resto del país, el departamento aporta ayuda técnica y subsidios a las distintas escuelas. GRAN LABOR CON POCOS RECURSOS Para la proyección de esta labor la profesora Nelly Mele Lara ha partido prácticamente desde un punto cero. -Al encargarme del departamento –recuerda- me encontré con esta realidad: los directores permanecían en ese cargo a lo sumo tres meses y luego lo abandonaban sin haber efectuado ninguna labor. Los recursos económicos, por otra parte, eran muy escasos para llevar a cabo la inmensa labor encomendada al departamento. Esta situación nada fvorable no la acobarda, al contrario, pone a prueba sus condiciones de organizadora. -Busque –dice- colaboración en las Gobernaciones, en los Concejos Municipales, en asociaciones musicales. Los programas de la juventud los lleva a cabo el departamento en cooperación con la Asociación Venezolana de Conciertos. MÚSICA Y JUVENTUD El que estudia medicina es con el fin de beneficiarse con la profesión al culminar la carrera. Igual ocurre con derecho, ingeniería o cualquier otra profesión universitaria. El mismo aliciente económico debería producir en la juventud la profesión de músico, sin embargo, no es así en la práctica, porque esta actividad es considerada generalmente como un “hobbie”. De tal situación está plenamente convencida la profesora Nelly Mele Lara. -El departamento tiene como tarea importante –expresa- convertir la profesión de músico en una actividad lucrativa para que sirva de aliciente a la juventud. Por eso el empeño de la creación de escuelas de música y el apoyo a la actividades musicales del país. En los barrios se efectúan labores en ese sentido y se forman conjuntos musicales integrados por los jóvenes del sector. Igualmente se realizan conciertos al aire libre, cuyo objetivo fundamental es el de promover las escuelas de música y educar a los jóvenes. Los conciertos dedicados a la juventud, ofrecidos en ateneos, bibliotecas y casas de cultura forman parte de esa política del departamento. UNA VIDA DEDICADA A LA MÚSICA Desde que se conoce, según vimos, Nelly Mele Lara se dedica al ejercicio de la música. Ha sido una dedicación a tiempo completo tanto en la docencia como en la composición de los más diversos ritmos: populares, serios, religiosos, etc. Por este motivo le pedimos que dejemos a un lado su labor burócrata para dar paso a la artista, a la musicóloga, a la alabada y criticada autoras de las misas nacionales. -Cuando el Vaticano –manifiesta- dispone la ejecución de la misa en lengua distinta al latín y la incorporación de ciertos instrumentos y ritmos populares, compuse la misa de San José. Era exacta a las demás misas, con la única diferencia de que la letra estaba escrita en castellano. Luego compuse la “Misa


Criolla”, en la cual introduje el aguinaldo, única pieza musical que permitía la Iglesia. Produjo muchas polémicas. Con motivo del Cuatricentenario de Caracas escribí la Misa Bolivariana, a base de música e instrumentos de los países bolivarianos. Tuvo mucho éxito. Ha tenido 80 presentaciones. En Boconó la gente para oírla se fue a la plaza ya que no cabía en la iglesia. Ha sido transmitida por la Radio Vaticana. La Voz de América, en los Estados Unidos, la transmitió durante un programa de música religiosa moderna e igualmente otras radiodifusoras de América Latina. No han sido estas obras musicales de Nelly Mele Lara las únicas objetos de polémica. -Provinciana –cuenta- ha sido también bastante discutida, porque es la primera ópera escrita en Venezuela con temas nacionales: la recolección de cacao en barlovento. La utilería es procedente de Barlovento. El director de la ópera, Primo Casale, dice que es una ópera folklórica. Es una obra que no se compromete (la llamo Fábula en Música) que marca el comienzo de la ópera verdaderamente nacional. Trata de abrir el camino hacia la ópera nacional.

(KENA, diciembre de 1970).


UNA VENEZUELA DE PIGMEOS De seguir el Gobierno con la aplicación del funesto paquete económico impuesto por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y no hay indicio de que vaya a suspenderlo, porque el presidente Carlos Andrés Pérez de sus resultados –14 mil millones de dólares en reserva internacional para garantizar dinero fresco de nuevos créditos- los venezolanos del futuro ingresarán en el mundo de los pigmeos, porque la crisis, cuyo impacto devastador lo sufren los hogares sin capacidad adquisitiva, que son la mayoría en el país, está reduciendo drásticamente la talla de los niños nacidos bajo tan adversas circunstancias, si hemos de aceptar las afirmaciones del doctor José María Bengoa, de la Fundación Cavendes, un organismo científico no gubernamental. Pero no solamente estos niños de la Nueva Venezuela están condenados a tener menor talla y peso que los de los estratos sociales privilegiados, sino que al mismo tiempo, al producir la desnutrición un agotamiento de reservas orgánicas las infecciones de la piel se adentran con facilidad en sus cuerpos sin que los leucocitos de la sangre opongan resistencia, lo que los convierte en víctimas propicias para las enfermedades infectocontagiosas, como diarreas, bronquitis, tuberculosis, hasta producirles la muerte. Y algo muy grave que no lo dice el doctor Bengoa en su denuncia: Estos niños serán tarados mentales. El doctor Bengoa señala que con el paquete la disponibilidad calórica cayó en picada, de manera que si en 1988 cada venezolano contaba con 2.500 calorías diarias, hoy en día es de 2.100, esto debido a que la pobreza crítica ha pasado del 30% al 60%.

(En: “INVENTARIO”. Proceso, 28-2 al 2-3-92).


VEINTITRÉS AÑOS DE LA MUERTE DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ V eintitrés años del fallecimiento de Juan Ramón Jiménez, el egregio poeta moguereño que en 1956 fuera honrado con el Premio Nobel de Literatura acaba de cumplirse el 29 de mayo. Desde joven obsesionado por la muerte, murió sin embargo a la edad de 77 años en la Clínica Niniya, de Santurce, San Juan de Puerto Rico. País donde había fijado su residencia definitiva desde mayo de 1951. Al morir don Víctor, el padre, en 1901, empezó en Juan Ramón este miedo a la muerte que no le abandonaría jamás. “La muerte de mi padre –reconoceráinundó mi alma de una preocupación sombría; de pronto, una noche, sentí que me ahogaba y caía al suelo; este ataque se repitió en los siguientes días; tuve un profundo temor a una muerte repentina; sólo me tranquilizaba la presencia de un médico”. Este médico lo será por un tiempo el doctor Rafael Almonte, amigo de la familia. “Una noche –relata M. Hispano- Juan Ramón sintió el frío de la muerte. Se aterrorizó al saber tan lejano al médico, -allá en la finca de Nazaret- e incapaz de dominarse se echó una manta por los hombros y corrió por los campos hasta la casa del médico, donde todos duermen y reina el silencio. Juan Ramón, no atreviéndose a llamar a la puerta, pero incapaz de alejarse de aquella casa, se acurrucó en el umbral de la puerta y allí permaneció hasta que lo encontraron a la mañana siguiente”. El próximo médico lo será el doctor Simarro y luego Luis López Rueda, casado con una prima suya. Le aterra tanto la muerte que consigue que el médico duerma por las noches en su casa. Más adelante será él quien vaya a vivir a la casa del doctor López al cual acompaña en sus visitas domiciliarias. Juan Ramón había nacido el 23 de diciembre de 1881. Murió el 29 de mayo de 1958, dos años después de que muriera Zenobia Camprubí de Jiménez, su compañera y guardiana de toda la vida, con quien contrajo nupcias en Nueva York el 2 de marzo de 1916. (EN ÓRBITA, Porlamar, mayo-junio de 1981, p. 18).


Armando Barrios GLORIA DEL MOVIMIENTO PLÁSTICO NACIONAL -Pinta desde niño y ha expuesto en las salas más importantes del mundo -Pudo haber sido un músico talentoso si se lo hubiera propuesto -Desempeñó en una ocasión la Dirección del Museo de Bellas Artes

De no haber sido más fuerte la vocación pictórica que la musical, seguramente que Armando Barrios, el gran maestro de la pintura, sería en los actuales momentos un cantante lírico de mucha relevancia. Fue la esposa del pintor, la poetisa Reyna Rivas, su gran colaboradora, la que le reveló al periodista esta faceta de Barrios, que no por desconocida deja de ser importante. -Armando –reconoce- tiene una excelente voz de barítono. Él se graduó en canto en la Escuela Superior de Música. Por esta razón en la mayoría de sus obras se refleja mucho su espíritu musical, bien en los nombres o en los temas de las pinturas. Precisamente Juan Röhl, quien ha seguido las huellas del artista desde que era apenas un muchacho de doce años “de fisonomía adusta y concentrada, encogido por una modestia encubridora de su innata timidez”, que luego recogió en una excelente biografía, refiere sobre esta nueva inquietud artística de Armando Barrios: -En su espíritu politécnico, la música se hermanaba armoniosamente con sus ideales pictóricos. Ambas artes se entrelazaban en un mismo sentido espiritual y tendían a idénticos fines. Desde entonces en todo el conjunto de su obra se sienten vibrar sugerencias musicales,


a veces intuitivas, pero siempre presentes. Serán temas preferidos los conjuntos orquestales, los artistas ejecutando música de cámara y las composiciones coreográficas con bailarinas en poses de descanso que nos recuerdan a Degas. Ahora si entiende el periodista por qué cantó el pintor en el homenaje que se tributó a Pablo Picasso en París en la oportunidad en que recibiera el Premio Nóbel de la Paz. Por cierto, nos contó que en esa ocasión Pablo Picasso (en el homenaje estaba también el otro Pablo glorioso, Neruda), que era una humorista genial, ante el acecho de los buscadores de autógrafos hizo como que se retiraba a su residencia. -Al comprobar que los inoportunos se habían retirado –recuerda- regresó. En esa ocasión canté música venezolana que a Picasso le gustó mucho. También le relató al periodista una de las tantas anécdotas del genial pintor español, verídica, según aseguró. -Porque –aclara- a Picasso le han atribuido muchas anécdotas, la mayoría de ellas fruto de la imaginación de la gente, al igual que esa presunta tacañería suya. Pues bien, en una oportunidad un famoso imitador de cuadros le mostró una imitación que había realizado de una de sus pinturas. Picasso la observó detenidamente y luego le manifestó al autor: “Está tan bien hecha que parece mía. Te la firmaré”. POCO CONOCIDO EN VENEZUELA Casi toda la obra de Armando Barrios, sin embargo, ha sido realizada en el exterior. Ello no quiere decir que haya perdido la perspectiva del país donde nació el 21 de agosto de 1920. Al contrario, en toda su obra es posible captar la presencia de la patria que abandonó transitoriamente no por no sentir orgullo de ella sino para aprender nuevas técnicas pictóricas, para hacer circular su nombre en los grandes salones mundiales de exposición. Tenía el pintor doce años cuando ingresó a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas y simultáneamente al colegio “Manuel María Echeandía” dirigido por Santiago Schnell, quien no sólo le estimula la vocación sino que le proporciona todas las facilidades para que pueda cumplir con ambos compromisos. De esta época se cuenta que durante los asuetos se quedaba en el aula haciendo dibujos con tiza en el pizarrón para ejercitar las manos. De la Escuela de Artes Plásticas egresó en 1937. De esta gloriosa promoción de pintores formaron parte también Pedro León Castro, Gabriel Bracho, Héctor Poleo, César Rengifo y muchos otros importantes artistas pictóricos. -En esa época –recuerda el maestro Armando Barrios- había que tener una bien acentuada vocación para dedicarse a la pintura, pues no existían alicientes económicos. Tuve como profesores a Marcos Castillo, Rafael Monasterios, Pedro Ángel González y Rafael Ramón González, entre otros. Con Antonio Edmundo Monsanto, quien revolucionó los estudios de Artes Plásticas al sacarlos del academicismo imperante hasta el momento de asumir la Dirección de la Escuela y enrumbarlos hacia las vertientes modernas, entró en contacto con maestros de la talla de Van Gogh, Lautrec, Manet, Braque, Picasso y muchos otros que le abrirían nuevos horizontes artísticos. -Más que director –revela Barrios- Antonio Edmundo Monsanto era un guía y un hombre extraordinario. Precisamente de esta etapa es “Retrato de Mina la Modelo”, que le valió un premio en la Escuela de Artes Plásticas durante un concurso interno para una obra ejecutada en el término de 60 minutos, el cual era de tendencia


impresionista. Le sigue “Autorretrato”, obra de extraordinaria importancia, por cuanto marca un hito trascendental en su vida artística: la primera incursión en el Cubismo. UN PINTOR A TIEMPO COMPLETO Toda una vida dedicada a la pintura, efectivamente. En 1941 participó en el Salón Oficial del Museo de Bellas Artes con el cuadro “Niña en Azul”, obteniendo una Mención Honorífica. Cuatro años después realizó, en el mismo museo, su primera exposición individual, contrae nupcias con la escritora Reyna Rivas, quien se convertirá desde entonces en una brillante colaboradora suya, y efectuó un corto viaje de estudios a los Estados Unidos. Allí se encontrará con uno de sus profesores en la Escuela de Artes Plásticas, Luis López Méndez, quien ostenta el cargo de Cónsul en Nueva York. -En 1958 –relata luego-realicé mi segunda exposición personal, igualmente en el Museo de Bellas Artes, integrada por cuarenta obras realizadas con las más diversas técnicas: óleo, pastel, acuarela y témpera. Al año siguiente viajé a París. Sobre esta época dice Juan Rol, biógrafo del pintor: -Un cambio en su técnica simplifica las masas y purifica más las gamas de su paleta. Los trazos de la figura humana comienzan a esfumarse, hasta llegar a ser desapercibidos. Y añade: -Se siente impresionado por el Abstraccionismo y asiste, en París, al Taller de Arte Abstracto dirigido por Jean Dewasne y Edgard Pillet, con quien entabla lazos de amistad. Mucho antes, en 1947, el pintor había recibido el Premio Boulton en el Salón Oficial. Y en Valencia, con el pastel “Bailarina”, logra el Premio “Arturo Michelena”. En esta época de transición en París concurrió al Salón de Mayo y presentó dos grandes telas en el “Salón de la Realite Nouvelle”. También expuso en la Casa de la América Latina y el Museo de Arte Moderno. -¿Qué significado tiene esta estancia en París? -Mi iniciación al Abstraccionismo. LA VUELTA A CARACAS En París estuvo hasta 1951. Regresó a Caracas y montó una exposición en el Museo de Bellas Artes con los mejores cuadros realizados en la capital francesa. Es entonces cuando por encargo de Carlos Raúl Villanueva realiza varios proyectos de murales con destino a la Ciudad Universitaria. Dos de estas obras son colocadas en el Stadium Olímpico y otras en la Plaza del Rectorado. En Barquisimeto pintó otros murales destinados al Hotel Nueva Segovia y la Feria Exposición. Permanece en Caracas hasta 1956. -Ese año –recuerda- volví a París y realicé la segunda exposición personal en la Galería San Agustín. Estando allí me llegó el nombramiento de Director del Museo de Bellas Artes. Permaneció en ese cargo sin atractivos económicos, hasta finales de 1958. Su esposa fue designada Coordinadora Ad honorem. Realizó, con su gran colaboradora, una labor eficaz. Durante esos dos escasos años efectuó la reestructuración del museo, logró integrar la Sociedad de Amigos, la construcción de un Teatro de Cámara y pabellones de Exposiciones Temporales; asimismo la publicación de un Catálogo General de las Obras del Museo, el acondicionamiento


del Taller de Restauración, la creación de una biblioteca especializada y la edición de una revista llamada “Visual”. De esta función pública posiblemente la única desempeñada fuera de cargos como docente en institutos de Educación Media, el pintor recordó algunas anécdotas. -Se necesitaba un piano –revela- y la situación le fue planteada al Ministro de Educación, quien se negó a solucionarla porque consideró que el Museo no debía competir con la Escuela de Música. Este incidente, sin embargo, no nos amilanó ni a mí ni a Reyna. Estábamos decididos a adquirirlo. Y a través de la Sociedad de Amigos del Museo se hizo una colecta lográndose reunir cuarenta mil bolívares, coincidencialmente la misma cantidad asignada anualmente a la institución para la adquisición de obras. Ese año, tras haber efectuado exposiciones en el citado museo y en Nueva York, viajó nuevamente a Europa. -Italia concretamente –expresa- con la idea de pasar una larga temporada en ese país, muy semejante al nuestro, y realizar un mural en mosaico, tipo cerámica. El año siguiente expuso otra vez en París. -En la Galería Galanis –precisa- y a fines de ese año realicé una exposición en Lund, Suecia, que repetí parcialmente en Londres. En 1960 llevé a cabo la primera exposición individual en Roma, en la Galería del Obelisco. Regresé a Caracas en 1961, por una corta temporada, suficiente para exponer en el Museo de Bellas Artes. Ese mismo año regresé a Roma. Y desde el 61 al 64 estuve entre París y Roma. Volví a Caracas en 1965 a inaugurar una exposición en la Galería Acquavella, donde también expuse en los años 1970, 1973 y 1975. En 1967 había realizado una exposición personal en la Galería Mendoza. En su país natal Armando Barrios recibirá el Premio Nacional de Pintura y será honrado con la Orden “Andrés Bello”. EL MOVIMIENTO PLÁSTICO VENEZOLANO Atento, sin embargo, al quehacer pictórico venezolano pese a sus largas ausencias, el pintor Armando Barrios confió al periodista que el movimiento plástico nacional está considerado como uno de los más importantes de la actualidad. -Y lo más notable –advierte- es que este movimiento pictórico está localizado no solamente en Caracas sino igualmente en el interior, donde existen verdaderos núcleos de formación. El Complejo Cultural “Rómulo Gallegos”, aquí en Porlamar, es uno de estos importantes centros. -¿Y los pintores jóvenes? -Hay jóvenes con mucho talento que constituyen verdaderos valores dentro del movimiento plástico nacional. Nos hemos empeñado en separar a los jóvenes de la sociedad y olvidamos que todos fuimos jóvenes alguna vez.

El Sol, 20-12-76, p. 24.


BIBLIOTECA NACIONAL

UN ABANDONO CONTAGIOSO En el sentido lato de la palabra la Biblioteca Nacional no es una biblioteca moderna, ya que no hay ningún libro a la mano del lector ni existen lectores de microfilm. La Sala de Lectura da la impresión de ser un comedor popular y la oficina del director parece un comisariato de pueblo”. Estas apreciaciones no corresponden al periodista sino a la Dra. Blanca Álvarez, nombrada recientemente Directora de la Biblioteca Nacional, quien reveló para los periodistas de SEMANA aspectos sobre el funcionamiento de esta institución. -Las necesidades bibliográficas de Caracas –dice- exigen una biblioteca con un fondo bibliográfico de no menos dos millones de volúmenes; sin embargo ni la Biblioteca Nacional, que no es solamente de Caracas sino de todo el país, se acerca a esta cifra, pues apenas tiene cuatrocientos mil ejemplares, pero la catalogación tiene años de atraso. Aunque usted no lo crea. “El estado de los libros es deplorable –continúa diciendo Blanca Álvarez- debido al irrespeto de las autoridades. Muchos de los libros se encuentran mutilados por la falta de vigilancia y control del personal encargado de estas funciones. El estado de abandono existente en la biblioteca es total y psicológicamente contagioso en el público que tiene una capacidad de aguante extraordinario. En la Biblioteca Nacional ocurren cosas insólitas. El libro La Caracas de Ayer y de Hoy, de Carlos Raúl Villanueva, apareció en el fichero de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos un año y tres meses antes que en los catálogos de la Biblioteca Nacional y Los Malos Salvajes, de un autor tan conocido como Mariano Picón Salas, todavía no ha sido adquirido”. Anarquía organizativa. La Dra. Álvarez destaca ahora otros aspectos irregulares de la Biblioteca Nacional: -Las secciones están organizadas aisladamente, sin ninguna conexión entre sí. Por otra parte, las denominaciones de los departamentos no corresponden a las funciones que específicamente desarrollan. Es así como el Departamento de Catalogación recibe el nombre de Procesos Técnicos. El servicio circulante es un verdadero desastre, no se lleva control de ninguna especie. En el presupuesto asignado a esta dependencia aparece adscrito un motorizado, pero no existe en la biblioteca ni siquiera una bicicleta. Teóricamente existe un plazo para la devolución de los libros de quince días, pero a veces este plazo se prolonga extraordinariamente en el tiempo. Una idea de esta situación la da la siguiente anécdota: hace varios días, un lector del servicio circulante devolvió a la biblioteca varios libros tomados a préstamo en marzo de 1955. Aspectos legales. La entrevista expone luego:


-En Venezuela existe una Ley de Depósito Legal desde agosto de 1894, pero jamás se ha cumplido. Yo haré todo lo posible para que dicha Ley se cumpla, ya que nunca las autoridades de la Biblioteca Nacional han hecho ninguna gestión para lograr su cumplimiento. Después hace otra revelación: -El Anuario Bibliográfico, un valioso instrumento de difusión del movimiento cultural venezolano tanto en el propio país como en el extranjero, tiene 14 años de atraso. Pero lo más grave de esto es la desidia de los intelectuales venezolanos, quienes ante tamaña irregularidad jamás han protestado. ¿Cómo hacen las embajadas para dar información sobre la cultura venezolana si carecen de tan valioso vehículo de difusión? Mi primera reunión con el personal de la Biblioteca fue para insistir sobre la necesidad de proseguir la publicación del Anuario Bibliográfico, puesto que a los pocos momentos de asumir su dirección recibí comunicación de dos universidades norteamericanas solicitando información sobre el movimiento intelectual del país. Quiero aclarar que la Revista Nacional de Cultura suplía en cierta forma la ausencia del Anuario Bibliográfico con notas breves sobre los libros que iban apareciendo, pero desde hace bastante tiempo dejó de hacerlo. Esta situación no se ajusta a lo que se prometió cuando se creó el INCIBA. Entonces se dijo que se iba a hacer algo por el libro venezolano. Esto no se ha hecho. Lectores. Blanca Álvarez indica que durante el pasado mes de mayo acudieron a la Biblioteca Nacional 18759 lectores de libros y 3650 lectores de periódicos, lo cual, para una ciudad del volumen poblacional de Caracas, resulta una asistencia ridícula.

Dra. Blanca Álvarez “No es una biblioteca moderna...”

-Estas cifras tan bajas –apunta- se deben fundamentalmente a las fallas que ya se han anotado. Resulta paradójico reconocer que la biblioteca tiene suficiente personal para prestar al público un mejor servicio. Pero más paradójico todavía es que exista un solo técnico en biblioteconomía, puesto que el INCIBA, del cual depende la Biblioteca Nacional, tiene la fea costumbre de eliminar los cargos técnicos al producirse cualquier vacante y tal anomalía se traduce en fallas funcionales. A veces se presentan situaciones sumamente embarazosas por cuanto, como ya se dijo anteriormente, la Biblioteca Nacional no se puede ubicar en la categoría de biblioteca moderna. Hace poco se recibió del exterior la solicitud de una copia microfílmica de un libro de nuestro fondo bibliográfico. La empleada


que recibió la solicitud sentía vergüenza de tener que contestar que la biblioteca carecía del aparato para la producción de microfilm. Y no era para menos, puesto que cualquier biblioteca del mundo de menor categoría que la nuestra dispone de un instrumento de tal tipo.

Libros en el suelo Un estado lastimoso

(Semana Confidencial, 31-7 al 7-8-69. No firmado).


Comentarios:

CANTO A LOS HIJOS Por iniciativa de la Embajada de Venezuela en México se ha editado Canto a los hijos del insigne poeta venezolano Andrés Eloy Blanco escrito precisamente en la ciudad de Cuernavaca, donde cumplía forzoso exilio, un año antes de que la muerte, disfrazada de fatal accidente, le arrebata la vida. El gran poeta mexicano Carlos Pellicer escribe en el pórtico del libro: “Canto para sus hijos, pero su canto es universal. Es un gran poema, uno de los mejores poemas del idioma. Es un largo momento, misteriosamente sostenido por la bondad y la belleza. Raramente la emoción se ha acercado tan hondamente; con gran acierto el poeta formalizó. Fruto de madurez admirable, no hay en todo él una sola palabra ociosa. Sólo un hombre cabal, todo un hombre, pudo haberlo escrito”. Oportunas estas frases de elogio del gran poeta mexicano, pues en Venezuela un comentarista literario, que no tiene la talla intelectual de Carlos Peliicer ni de Andrés Eloy Blanco, apenas le reconoce, mezquinamente, el mérito de haber escrito algún poema bueno. Quienes critican a Andrés Eloy Blanco parten del apego del poeta de Venezuela por las formas métricas tradicionales, por la utilización en sus poemas de temas elementales, como el amor, los hijos, regiones geográficas. Casi las mismas imputaciones que se hacían a Gabriela Mistral. Sin embargo, ¿Han alcanzado los detractores de la obra poética de Andrés Eloy Blanco la luminosidad de sus versos, aun atendiendo ésta a la rigurosidad formal que, según los enemigos de lo tradicional, limita la capacidad expresiva? De ninguna manera. Para comprobarlo basta leer algo de lo que, como poesía, se está escribiendo en Venezuela actualmente. ¿Es esto poesía o simplemente pornografía ¿Son estos individuos que rehúyen todo contacto con el rigor formal, no porque quieren sino porque no pueden dominar la métrica, verdaderos poetas o, sencillamente, presuntos poetas? Afortunadamente Andrés Eloy Blanco ensayó con éxito tanto el verso libre como el verso tradicional. ¿Cómo lo hizo? Con la facilidad expresiva que sólo los poetas poseen. Dejemos que los versos de AEB se expliquen por sí solos. Corresponden a “Los hijos infinitos, versos que, según nuestro criterio estético, son de una belleza y de una profundidad no alcanzadas por ningún otro poeta venezolano: “Cuando se tiene un hijo, se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera, se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga y al del coche que empuja la institutriz inglesa y al niño gringo que carga la criolla y al niño blanco que carga la negra y al niño indio que carga la india


y al niño negro que carga la tierra...”. Felicitamos a la Embajada de Venezuela en México por su labor editorial. Ojalá las otras embajadas venezolanas ubicadas en distintas capitales del mundo hagan lo mismo. Así seríamos conocidos no solamente por nuestra riqueza petrolera, sino también por nuestros valores intelectuales.

(La República, 27-6-67).


CRÓNICA DE UN GOLPE ANUNCIADO Como en la conocida novela de Gabriel García Márquez, puede decirse que la asonada militar del pasado martes 4, que intentó derrocar al presidente Carlos Andrés Pérez, fue un golpe anunciado. Al parecer, según la información proporcionada públicamente por el general Carlos Julio Peñaloza, ex jefe del Ejército, el mismo se venía gestando desde 1989, de lo cual alertó al Gobierno y a dos altos dirigentes de Acción Democrática. Ninguna de las dos instancias, a la luz de los sangrientos resultados ya conocidos, acogió como factible la realización del pustch, basándose seguramente en la conciencia democrática de las Fuerzas Armadas, de la que nadie duda y quedó demostrado con la derrota de los sediciosos, y en el rechazo del pueblo a la toma del Poder por la vía de la fuerza. Lo mismo habían creído en noviembre de 1948 el presidente Rómulo Gallegos y la dirigencia de Acción Democrática y fue derrocado por su propio ministro de la Defensa. Claro que entonces nuestras Fuerzas Armadas no estaban compenetradas con la democracia como ahora, pero paradójicamente los militares que quisieron derrocar al presidente Pérez son en su totalidad integrantes de la generación de oficiales formada a partir de 1958, vale decir, en plena era democrática, y por añadidura, quince de sus dirigentes en posición de primer lugar de sus respectivas promociones. Y por si fuera poco, el doctor José Vicente Rangel había advertido en su conocido programa de televisión, un día antes de la asonada, sobre la hipótesis del golpe en caso de producirse en las discusiones del Golfo de Venezuela una decisión contraria a los intereses nacionales. Rangel se equivocó solamente en la motivación porque sobre el tema, que tanto nacionalismo estimuló en la población, hastiada ya del antipatriotismo de nuestros negociadores y de la pérdida territorial ante la oligarquía colombiana por esa actitud. Si esa fue la motivación del frustrado golpe, no se sabrá a ciencia cierta, porque los sediciosos no difundieron ninguna proclama explicativa, al fallar su difusión, por razones técnicas, en el canal 8, que había sido tomado. UN ÁNGEL SALVÓ A CAP Habiendo fallado los servicios de inteligencia del Gobierno, tan eficientes para grabar ilícitamente conversaciones privadas de dirigentes oposicionistas, pero definitivamente ineptos en el cumplimiento de sus funciones, siendo la esencial la de producir información que conlleve a develar toda acción que pretenda atentar contra los poderes públicos, era de esperarse que la vida del presidente Carlos Andrés Pérez y la de su régimen dependían únicamente de la suerte, de un ángel concretamente, pues no fue producto de una planificación el hecho de que su regreso a Venezuela se realizara por el aeropuerto de Maiquetía y no por La Carlota, donde lo esperaban los golpistas, y que se haya retirado de La Casona


diez minutos antes de que los sediciosos se apersonaran allí con sus morteros, tanques y cañones. El elemento suerte, el ángel que salvó a Pérez, también fue una variable que jugó un papel muy importante en el fracaso de los conspiradores en el derrocamiento de su Gobierno, pues como lo diría más tarde el contralmirante Mario Iván Carratú Molina, jefe de la Casa Militar, el desconocimiento que éstos tenían del Palacio de Miraflores marcó su derrota, aun aventajando numéricamente a los defensores del símbolo del poder en Venezuela. ¿QUÉ QUERÍAN LOS GOLPISTAS? Volviendo al contralmirante Carratú, tenemos que al éste reconocer (El Nacional, jueves 6 de febrero de 1992) que en Venezuela no hay cultura magnicida, le da la razón al doctor Rafael Caldera, quien en su disertación ante el Congreso de la República puso en duda que el propósito de los golpistas era asesinar al presidente Pérez, y pone en tela de juicio la propia afirmación de CAP. Entonces, rechazada la tesis del magnicidio como “leit motiv” del golpe, vale preguntarse: ¿Qué querían los sediciosos? ¿Apoderarse del Poder, como lo afirmó el vocero del CEN de Acción Democrática, Luis Emilio Rondón, quien de paso dejó entrever que muchos líderes de este partido buscaron asilo? No es descabellada esta afirmación. ¿Derrumbar el Gobierno pero sin atentar contra la democracia, según la tesis del general Alberto Muller? No es posible aceptar esta teoría, porque es un contrasentido rebelarse contra un Gobierno legalmente constituido, de origen democrático, con un resultado que no se traduzca en atentado contra la democracia. ¿Poner de manifiesto el malestar general que impera en el país, como lo aseguró el periodista Abelardo Raidi al señalar que ¡Así como el pueblo explotó el 27 de febrero, sin orientación pero con arrechera, así estallaron los militares en importantes regiones del país!? Esta teoría nos parece la que más ser acerca a la verdad, pues los militares de rango inferior a coronel están sufriendo igual que los civiles los perversos efectos del maldito paquete económico, que por lo demás, va a continuar como si nada hubiera pasado llevando hambre y miseria en el seno de la familia de los profesionales y trabajadores en general, pues si el presidente CAP está orgulloso del éxito de sus medidas económicas (El Globo, 6-2-92) hay que concluir que el paquete continuará, aunque la cifra de un niño diario muerto por desnutrición se eleve y el nivel de vida de la población siga su ritmo de descenso con sus fatales consecuencias en el futuro del país.


Eutimio Fuguet Comandante de la Fuerza Aérea

El golpe fracasó por razones técnicas Caldera aconsejó al Presidente

Hay que examinar a fondo La situación en las FAN

Rondón y el golpe

Muchos adecos lo y salieron a asilarse

CAP está orgulloso del éxito de sus medidas Proceso, 15 al 21-2-92, p. 5.

DON BERNARDINO DIAZ TODA UNA VIDA DEDICADA AL TRABAJO

Cuando don BernardIno comenzó a trabajar en la iglesia de Ana, su pueblo natal, era apenas muchacho quinceañero. De eso setenta y tres años, todos al los distintos sacerdotes que han frente del histórico templo donde el Simón Bolívar fuera nombrado Jefe de la Tercera República, cuando el la patria era incierto. -Me crié en la iglesia – periodista don Bernardo Díazlimpiando, botando basura, las campanas, haciendo las veces sacristán. -¿Quién era el párroco de la cuando usted comenzó a trabajar -El padre Jorge Quiterio fue muy bueno conmigo y con él

Díaz Santa un hace servicio de estado al Libertador Supremo destino de cuenta al barriendo, tocando de iglesia en ella? Real. Él me formé.


MERECIDA CONDECORACIÓN Aunque tardíamente, la dedicación de toda una vida al trabajo le fue reconocida a don Bernardino Díaz por el Gobierno Nacional. El 1° de mayo de este año, mediante Decreto de la Presidencia de la República y Resolución del Ministerio del Trabajo, se le confirió la Orden al Mérito en el Trabajo en su primera clase. La justa condecoración le fue impuesta por el propio gobernador del Estado, doctor Virgilio Ávila Vivas, en un significativo acto que tuvo como escenario la Residencia Oficial de Gobernadores en La Asunción. -Se premiaba en la persona de este humilde neoespartano –según leímos en un periódico caraqueño- el esfuerzo del hombre venezolano de la provincia que ha dedicado su vida a nobles jornadas al servicio del país. Oficio humilde, ciertamente, el desempeñado por don Bernardino Díaz, y como tal mal remunerado, pero sin embargo, realizado con dedicación, con empeño y con decoro. Porque este humilde hombre es de los que piensan que aun las responsabilidades más modestas deben ejercerse con orgullo y entregándose por completo a ellas. Ello, no obstante, no ha impedido que don Bernardino Díaz formara una familia y la educara para servir al país. Casado con Isabel Segunda Villarroel, muerta hace 20 años, es padre de José Elías, maestro en una compañía petrolera en San Tomé; Alberto, taxista; Isabel, maestra, casada; Ana Petra, maestra en Cumaná, casada; Jesús Zacarías, oficinista en Caracas y Teresita, también maestra, ejerciendo en La Vecindad y casada. LA FIESTA DE SAN PEDRO Recordó don Bernardino con cariño, que cuando el padre Jorge Quiterio Real iba a morirse lo llamó a su lecho de enfermo. -Yo quiero –le pidió- que cuando me muerta te encargues de celebrar cada año la fiesta de San Pedro. Por este compromiso, que don Bernardino ha cumplido religiosamente desde 1912, año en que murió el padre Jorge Quiterio Real, la Villa del Norte realiza dos celebraciones religiosas al año, las fiestas a la patrona Santa Ana el 26 de julio y las de San Pedro el 29 de junio. -¿Cómo hace para organizar la fiesta de San Pedro? -Voy por los pueblos pidiendo contribuciones. Pero como últimamente he estado enfermo recolecto entre mis allegados. Para las fiestas de este año el gobernador Virgilio Ávila Vivas, que es una excelente persona, prometió colaborar. ¿Cuándo nació, don Bernardino? -El 20 de mayo de 1889. Mis padres fueron Leandro Francisco Díaz y Ana González. -¿Todavía trabaja en la iglesia? -No, me retiré hace tres años. El Gobierno del Estado me pasa una pensión de doscientos bolívares al mes.


EL BAILE DE LOS PINTAOS Y LOS FANDANGOS El curso sobre investigación cultural dictado por el profesor Enrique González Ordosgoitti, bajo el patrocinio de la Delegación de Extensión Universitaria de la Universidad de Oriente, dotó a los participantes de instrumentos metodológicos idóneos para explorar, partiendo de las fiestas patronales, las manifestaciones culturales residenciales populares de Margarita y Coche. Al autor de este artículo le correspondió investigar, privilegiando la fuente primaria de información mediante entrevistados claves, las festividades en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona asuntina y de Margarita, que se desarrollan del 1 al 31 de agosto, con énfasis en el Día de la venerada imagen, el 15, y la Octava, el 22. Por vía documental el investigador tuvo acceso al conocimiento de dos manifestaciones culturales ya desaparecidas, los fandangos y el baile de los pintaos, esta última vinculada a las fiestas patronales asuntinas. ¿Qué características tenían estas dos manifestaciones? El fandango es, porque todavía existe en España y en México bajo la modalidad del jarabe, un antiguo baile español difundido en América a mediados del siglo XVIII adoptando modalidades acordes con la idiosincrasia de cada región. En el río de La Plata, por ejemplo, tomó carácter licencioso y por ello fue prohibido en 1743. En La


Asunción, según el criterio del obispo Pedro Martínez, quien lo prohibió, asumió características diabólicas. Se sabe que la represión eclesiástica no fue suficiente para determinar su muerte, por cuanto como lo asevera el poeta Rosauro Rosa Acosta (Diario de Oriente, Enero 5 de 1973) “Los fandangos asuntinos siguieron” y “se producían por cualquier motivo, por la llegada de las lluvias o por la ausencia de ellas, por la recolección de las cosechas, y hasta para recibir o despedir a los obispos”. ¿Cuándo desaparece esta manifestación cultural y por qué? No hay una respuesta histórica para los conceptos implícitos en la interrogante. En lo que respecta al “Baile de los Pintaos”, por las investigaciones del profesor José Marcano Rosas, reflejadas en la obra Testimonios Margariteños (Imprenta Oficial del Estado Nueva Esparta, 1971), se sabe que la extinción de esta manifestación cultural “casi coincidió con los albores del presente siglo”, que ésta era “La presencia de un interesante contenido ceremonial aborigen de la región”, que tenía como escenario “La Plaza Principal de la Vieja Villa. Espacio ocupado hoy por el Parque Luisa Cáceres de Arismendi, que se realizaba durante la víspera del Día y la Octava de las festividades en honor a Nuestra Señora de la Asunción”, y que el nombre de los pintaos “alude a las manchas de pintura que las personas lucían en la cara y partes descubiertas del cuerpo, cuando participaban en la danza”. ¿Por qué desapareció esta manifestación cultural donde se invocaba, antes de la danza, a los espíritus protectores de la tribu, alrededor de la fogata cuyas brasas los bailarines dispersaban y apagaban con los pies? Es posible que ambas manifestaciones culturales se hayan extinguido por la inexistencia de mecanismos de reproducción.

(La Voz de Guarenas, Guarenas, 10-1-92; El Guayanés, Ciudad Guayana, 11-192; Metropolitano, Barcelona, 14-1-92; El Diario de Carora, Carora, 29-1-92).


Cruz Alejandro Quinal

EL BANDOLÍN MOROCHO GUSTÓ A LOS MARGARITEÑOS *El autor de este instrumento nunca ha ido a una escuela de Música pero se le llama “El Rey del Bandolín” *Toca desde los 12 años

El bandolín morocho, que tanta admiración causó en Margarita durante las veces que actuó su creador, el artista popular Cruz Alejandro Quinal, nació hace cuatro años Relata Quinal, a quien este periodista acompañara durante su presentación en Guayacancito, que hasta él había llegado la noticia de que en Alemania existía el acordeón doble. -Durante veinte días –explica- estuve estudiando la forma de que Venezuela tuviera también su instrumento musical doble. Fue así como vino a la imaginación la idea del bandolín morocho o bicéfalo, que desde el primer momento causó sorpresa. De esto hace ya cuatro años. Hombre de pueblo, llanote, Cruz Alejandro Quinal sigue diciendo que hace algunos meses un español quiso comprarle el bandolín en dos mil bolívares. -Pero yo no quise venderlo –revela- porque sería vender mi inteligencia. Además este instrumento pertenece a Venezuela. -¿No ha registrado el invento? -No, aunque muchas personas me han aconsejado que lo haga. Cruz Alejandro Quinal, a quien le sugerimos que vaya al Ministerio de Fomento a registrar su creación para protegerla de tantos vivos que abundan en este país, cuenta al periodista que desde los 12 años toca el bandolín. -Aprendí a ejecutarlo –expresa- por mi propia cuenta, ya que mi padre se oponía, en un instrumento fabricado con guarumito y cachipo de cambur. El artista de Cumanacoa, a quien el pueblo ha bautizado como “El Rey del Bandolín” por la gran pericia con que ejecuta este instrumento musical, es, también, fabricante de cuatros, guitarras, bandolines y treces. -Este oficio –dice- lo aprendí igualmente por mi propia cuenta. Y por lo que le cuenta al periodista, a su pequeña industria ha llegado el espectro de la inflación. -El cuatro que antes vendía por diez bolívares –indica- ahora cuesta cuarenta, y el que costaba esa cifra ahora su precio es de ciento veinte bolívares. Refiere “El Rey del Bandolín” que ha compuesto muchos joropos. -¿Podría mencionar el nombre de algunos? -“El Casnaquiche”, “El Montañero”, “El Maíz Tostado”, “El Garrapatero”, “La Chivera”, “Recuerdos de Cruz Quinal”, “El Bandolín Morocho” y “El Peligro”.


º Señala luego que muchas de sus composiciones las ha oído por Radio Capital y otras emisoras de Caracas y del interior. -Sin embargo –añade- con sorpresa he comprobado que en dichas emisoras radiales no me reconocen la autoría de los discos. -¿Usted ha hecho algún trato con los dueños de esas emisoras para grabar sus composiciones? -En 1972 me visitó el señor Lafer de Radio Capital y grabó algunas de mis piezas pero con concretamos nada. También Isa Dobles me hizo una grabación para la televisión. Ese programa no lo vi porque Venezolana de Televisión no se ve en Cumanacoa. -¿Usted no ha registrado sus composiciones musicales? -No hasta ahora. -¿Y por qué no lo hace si sabe que le están pirateando sus discos? -Eso lleva mucha tramitación, mucho papeleo. Caso típico éste, de “El Rey del Bandolín”, víctima de tanto pájaro bravo que le gusta adueñarse del trabajo intelectual de los artistas populares con el señuelo de dar a conocer el folklore.

(El Sol, 7-10-76).


EL ESTADO DEBE ASUMIR LA DEFENSA DE LOS CIEGOS “L a actitud que la humanidad asume frente a los seres desgraciados, revela su grado de progreso”. Estas frases del profesor norteamericano Arch O. Heck encuentran su máxima expresión en la labor que desde hace 34 años viene desarrollando dentro de la población de no-videntes del país el Instituto Venezolano de Ciegos, cuya denominación parece identificar a un organismo oficial, pero sin embargo es obra privada y corre a cargo de la Sociedad Amigo de los Ciegos, fundada por Mevorah Florentín en 1936. La magnitud de la loable labor que cumple esta institución podemos medirla al trasponer sus instalaciones y fijar la vista en los textos de los carteles colocados estratégicamente en la pared principal de la recepción: NO HUMILLE AL CIEGO CON LA LIMOSNA, AYUDE A SU EDUCACIÓN”; LA LIMOSNA FOMENTA LA MENDICIDAD...EL TRABAJO REDIME AL CIEGO”; SE RUEGA NO EXTERIORIZAR ANTE NUESTROS PUPILOS LA LÁSTIMA Y COMPASIÓN QUE LE INSPIREN, PUES ES AFLIGIRLOS INÚTILMENTE Y ADEMÁS PERTURBAR EL PROCESO PSICOLÓGICO DE SU FORMACIÓN MORAL”. En todos se observa el propósito de redimir al no-vidente mediante mecanismos eminentemente técnicos y científicos y borrar todo vestigio de compasión, ya que el Instituto, a través de sus recursos, logrará hacerlo una persona útil a la sociedad. -Mire las calles –nos dijo su Director, el poeta Manuel Rodríguez Cárdenas- y observará que no se ve ya por ellas al ciego mendicante. En una inmensa parte es el resultado de la acción de la Sociedad. -¿Hay otras instituciones para ciegos?, le preguntamos. -Realmente sí las hay. Instituciones venerables y muy buenas. -¿Éstas también cumplen tan meritoria labor? El poeta Rodríguez Cárdenas tiene fama de ser sincero en sus respuestas, aun en aquellas de compromiso (Soy un hombre peleador, le comunicó al periodista), de allí que haya respondido: -De otras no puedo decir lo mismo. Pero una cosa puedo asegurar y es que la mayoría de los verdaderos luchadores en pro del ciego se formaron al calor de la obra de Florentín.


El director de la coral fue pupilo del Instituto

La complejidad de un problema El problema del ciego en Venezuela es complejo. De eso está absolutamente seguro Rodríguez Cárdenas; sin embargo, en el Instituto de se forman y se han formado magníficos prospectos humanos. -Hombres y mujeres que han encontrado allí –expresó seguidamente- no sólo hogar, amparo, cobijo y afecto, sino los instrumentos indispensables para especializarse en diversas ramas de las ciencias, las artes y las profesiones. Pero no se queda allí la labor del Instituto Venezolano de Ciegos. -Además de eso –aclaró- la Sociedad cumple con el deber de prevenir la ceguera, para lo cual sostiene un Clínica dotada de todos los requerimientos que exige su misión y donde han hallado tratamiento y curación miles de personas pertenecientes a la parte más humilde de la población venezolana. No todo está hecho sin embargo. -Pero el problema no está resuelto –reconoció el Director del IVC- pues la situación del ciego venezolano reviste muchos otros aspectos. Ésta comenzará a resolverse dentro de este país tan egoísta e individualista, donde la aportación generosa es difícil, el día que entre sus deberes de primer orden está la situación del ciego. (Además de tuición, pensamos en el momento de la redacción del reportaje, el Estado debería también impedir, a través de su policía de frontera, el acceso de ciegos extranjeros al territorio nacional en oficios vergonzantes como la mendicidad, que entorpecen las labores del IVC y crean confusión en el público en cuanto a la eficacia de su obra).


La vida normal En el Instituto se trata por todos los medios técnicos posibles de que los pupilos, unos 70 en total entre varones y hembras con predominio absoluto del sexo fuerte, lleven una vida que en nada se diferencie a los internos de instituciones para niños normales: juegan, estudian, hacen manualidades, practican música y se ejercitan en natación. El periodista tuvo oportunidad de verlos disfrutar de la piscina, donación de la organización hebrea “Damas de Hatikbah”, al igual que otros niños de su edad, con idénticas gradaciones en cuanto a pericia e impericia de natación. También tuvo ocasión de observarlos en el disfrute de otras actividades recreativas propias de la infancia, sin que ninguna actitud de torpeza en cuanto al uso de la pelota (en realidad un envase de talco vacío) o en la utilización del pequeño parque recreativo indicaran su condición de ciegos. El periodista conversó igualmente con una de las pupilas, Geormira Marín, de 12 años, con 7 de los cuales de permanencia en el Instituto. -¿Cómo te sientes aquí, niña? -Chévere. -¿Qué has aprendido? -Estoy en quinto grado y pertenezco a la Banda y a la Coral. -¿Qué interpreta la Banda? -Música venezolana. -¿De dónde eres? -Del Estado Monagas. -¿Qué otras cosas has aprendido? -Manualidades y mecanografía Braille y corriente. Otra hermana de Geormira, menor que ella, también es pupila del Instituto. Reciben visitas de los padres regularmente. Como otras internas, en las vacaciones de julio, Semana Santa y Navidad se van a sus hogares. Precisamente este acercamiento con los familiares forma parte del programa del IVC. De igual forma hablamos con el Director de la Coral, Marcial Rosell, quien no sólo cursó allí la Educación Primaria sino que también adquirió sus primeros conocimientos musicales, que continuaría en el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes.


-La Coral esta formada por 40 voces –comunicó Rosell- y ha tenido intervenciones en varios colegios. Ultimamente se presentó en la Sala “Juancho Capriles”. -¿Qué tipo de música interpretan? -Música folklórica venezolana y música internacional tradicional. Rosell, según pudimos observar cuando realizaba prácticas con varios componentes del grupo coral, es un excelente pianista.

(Kena, 1970).


EL LIDERAZGO CULTURAL

¿P

odría crearse a mediano plazo un liderazgo cultural que evite la debacle de Venezuela como país auténtico dueño de su idiosincrasia? ¿Permitirán el Fondo Monetario Internacional y sus oficiales venezolanos que tal liderazgo se concrete? La primera interrogante se corresponde con la esencia del Curso sobre Investigación Cultural dictado por el profesor Enrique González mediante el apoyo de la Delegación de Extensión Universitaria del Núcleo Nueva Esparta de la Universidad de Oriente. La segunda pregunta surge de la cotidiana pesadilla que padecen los estratos sociales más débiles por obra y gracia de los efectos del nefasto paquete económico fondomonetarista cuyo objetivo básico, aunque sus ejecutores lo nieguen, consiste en empobrecer hasta niveles críticos al grueso de la población para hacerla más vulnerable de lo que es ya a la dependencia cultural, económica, alimentaria, científica y militar, por indicar algunos parámetros evidentes, y así facilitar la destrucción de los valores que conforman la estructura del país. “Venezuela –escribía hace poco Juan Liscano- pasó de un proceso de transculturización al de dependencia cultural de los Estados Unidos, gracias a la televisión que es un aparato y sistema funesto, deshumanizador, desartístico, desvenezolanizador”. Por su parte el profesor González, en la misma onda venezolanista de Liscano, explicaba en una de sus conferencias, con verdadera preocupación, que mientras en Norteamérica y Canadá, dos países altamente industrializados, los niños de la educación básica recibían un porcentaje bastante elevado de cultura popular, en Venezuela esta importante materia, por lo irrisorio de lo cuantitativo de su presencia en los programas de ese nivel educativo, era casi inexistente, con tendencia a desaparecer. Ante las no muy claras perspectivas del país desde el punto de vista cultural (ya no tenemos el orgullo de una moneda) y sin un proyecto nacional, como sí lo tiene Estados Unidos, y uno de sus parámetros es precisamente el sometimiento ideológico de Venezuela, el único camino que queda para resistir y consecuencialmente mantener nuestra identidad, gústele o no a los enemigos internos y externos de esta parte de Latinoamérica, es el rescate y difusión de la cultura popular, que es precisamente donde reside lo auténtico, lo genuino, lo realmente venezolano. ¿Cómo acceder a la venezolanidad inmersa en el corazón de nuestro pueblo para impedir que el país como tal desaparezca dentro de treinta años, o menos, por los efectos devastadores de un paquete económico impuesto desde el Fondo Monetario Internacional para aniquilarnos por la vía del empobrecimiento masivo acelerado, amén del alienante bombardeo cultural que sufrimos cotidianamente a través fundamentalmente de la televisión ahora respaldada por las antenas parabólicas? La respuesta está en la formación rápida del liderazgo cultural que propone el profesor González, que sí se siente orgulloso de la venezolanidad con todos sus defectos y virtudes y tiene la firme convicción de que por la vía de la defensa de nuestro legado cultural está nuestra permanencia como pueblo no manipulable en su conciencia.


Apareció en: Diario del Caribe, Porlamar 24-10-91; La Noticia de Oriente, Anaco 4-12-91; El Diario de Carora, Carora, 5-12-91; Metropolitano, Barcelona 6-12-91; El Guayanés, Ciudad Guayana 10-12-91; Diario Yaracuy Al Día, San Felipe, 1112-91; El Nacionalista, San Juan de los Morros, 12-12-91; El Regional, Barquisimeto, 24-12-91; Corre del Caroní, Ciudad Guayana 29-12-91; El Globo, 30-12-91; El Norte, Barcelona 17-1-92.


El Noveno Aniversario de la Policía Judicial Especial para “La República” Hacer Policía no es tarea nada fácil; menos todavía formar policías. En un país como el nuestro, donde tan noble institución tiene tradicionalmente la misma duración que determinado régimen gubernamental, las dificultades para realizar la empresa policíaca se tornan más poderosas. Y es que la colectividad identifica la Institución Policial con el Gobierno bajo el cual desarrolla sus funciones. No ocurre así con el Ejército, por lo menos en sentido general. A la caída de un Gobierno, al pueblo no se le ha ocurrido nunca solicitar de los nuevos dirigentes gubernamentales la disolución del Ejército; pero sí han requerido una sustitución de los militares más relevantes. Hace nueve años ocurrió este fenómeno en Venezuela. A la caída de la dictadura, el pueblo, en justa furia, destruye la Seguridad Nacional. Pide también la expulsión de los principales dirigentes del Ejército. Bajo estas circunstancias nada favorables se crea, por decreto N° 48 de la Junta de Gobierno, de fecha 20 de febrero de 1958, el Cuerpo Técnico de Policía Judicial para asumir las funciones de represión del delito que antes se encomendaban a la disuelta Seguridad Nacional. Condiciones nada favorables porque la función policial es un proceso que requiere continuidad. Disuelta la anterior Policía y destruidos sus archivos, el pilar básico de la empresa policíaca, constituida por la continuidad, quedaba también destruido y, por lo tanto, la labor encomendada a los pioneros del recién creado Cuerpo de Policía Criminal se dificultaba enormemente. A ello había que agregar un ambiente colectivo anti-policía. Por lo tanto, la tarea no era solamente la de organizar una Policía, sino la de crear en la colectividad una imagen policial favorable, diferente a la que había sido destruida recientemente. Y compenetrada con esta realidad, se comprende la misión de ganar amigos para el incipiente Cuerpo Policial y, de paso, lograr la aceptación paulatina de la colectividad. Luego se emprende la tarea de formar policías en el Instituto de Formación Policial que para los efectos se crea. Difícil tarea en nuestro medio, donde tan poca estima se le tiene al policía y donde se piensa que para realizar esta labor no


es necesario ninguna preparación académica. Nada más distante de la verdad. El policía tiene que disponer de una preparación superior a la ciudadano común y aventajarlo en condiciones morales y cívicas. Así lo entienden los dirigentes del recién creado Cuerpo y hacia la consecución de estas metas se dirigen. Hoy, a nueve años de su fundación el Cuerpo Técnico de Policía Judicial cuenta con la aceptación unánime de los ciudadanos; dispone de personal calificado para desarrollar las delicadas funciones que expresamente les señalan las leyes, y tiende a un crecimiento cuantitativo y cualitativo. Pero a pesar de todo, la Policía Judicial no puede considerarse todavía un Cuerpo Policial perfecto. Todavía adolece de muchas fallas que progresivamente se van superando. Y es que una Policía requiere largos años para forjarse. Necesita más que todo continuidad organizativa. Y en esto, por qué negarlo, se ha fallado. Pero hay algo muy positivo. El director y el subdirector del CTPJ surgieron de las filas de la Policía. Y ya esto dice bastante en cuanto al destino seguro de este Cuerpo.

(La República, 20-2-67).


En Margarita

EL TRABAJO DE LOS MENORES UN TREMENDO DRAMA SOCIAL ¿Cuántos niños trabajan en Margarita? Ningún organismo oficial puede precisarlo con exactitud, y salvo el control que mantiene el Departamento de Ayuda Juvenil sobre los menores que trabajan como maleteros en el Aeropuerto Internacional del Caribe, no se sabe de ninguna otra iniciativa del Consejo Venezolano del Niño, máxima institución de protección al menor existente en el país, dirigida a enfrentar seriamente esta grave problemática. Y si bien no se dispone de cifras estadísticas que permitan medir cuantitativamente el fenómeno del trabajo de niños en la Isla de Margarita, sí es posible empíricamente, mediante la simple observación, obtener evidencias concretas del mismo, así como de las graves consecuencias que esta actividad, ejercida precozmente y sin el consiguiente control gubernamental produce en la personalidad de los protagonistas de tan vergonzoso drama social. Así mismo, en forma empírica, cualquier individuo medianamente interesado en el problema, aun sin ser especialista en ciencias sociales (sociólogo o trabajador social, fundamentalmente) puede detectar sus distintas modalidades. Bastaría que este individuo se diese un paseo por el Mercado Municipal de Porlamar, el boulevard “Guevara” o cualquier otro sitio escogido al azar para comprobar cómo los niños, aun los de corta edad, son utilizados en las más diversas y pesadas tareas, privándoseles de sus actividades escolares y recreacionales. ¿Qué, sino jugar y estudiar, puede hacer un niño? El Estatuto de Menores prohíbe expresamente el trabajo de todo niño que no haya llegado a los 14 años. Y sólo por excepción lo permite a esta edad, en tareas y actividades de índole rural, siempre y cuando el niño concurra a la escuela. Para los mayores de 14 años el trabajo es permitido hasta por seis horas diarias en dos lapsos. En todo caso, en actividades que no sean peligrosas para su salud y previa la autorización del Ministerio del Trabajo, a través de su Dirección de Mujeres y Niños. ¿Tienen autorización legal los menores que trabajan en bombas de gasolina, aun en horas de la noche? ¿Y los que laboran en talleres mecánicos, expendios de licores, buhonería, puestos del mercado? No lo creemos, pues de ser así las autoridades que expidieron los permisos actuaron al margen de la ley. Sabemos que el problema del trabajo de menores en la Isla de Margarita es grave, así mismo suponemos que los recursos del Consejo Venezolano del Niño, concretamente los del Departamento de Ayuda Juvenil, son insuficientes para controlarlo. Pero algo podría hacerse. Y desde ya. Porque no fue mero capricho el


de los legisladores prohibir el trabajo de los menores. La intenci贸n fue protegerlos para que fuesen en el futuro hombres sanos.

En bombas de gasolina y otros sitios peligrosos trabajan menores de edad

(El Sol, 11-11-77).


EN RUINAS CASA NATAL DEL ÚNICO MARGARITEÑO FIRMANTE DEL ACTA DE INDEPENDENCIA Irónicamente el inmueble aún es llamado “La Casa Nueva” Corpladene, Fondene o el Concejo de Maneiro, podrían recuperar esta reliquia y restaurarla La

casa donde naciera 1759 el prócer Manuel Plácido Maneyro, único margariteño firmante del de Independencia, el 5 de de 1811, se encuentra en el completo abandono. En realidad el inmueble, situado Pampatar, no le hace honor ilustre prócer que allí naciera, ni al pomposo nombre con que se le bautizó según una vieja costumbre de la ciudad: “La Nueva”.

en Acta julio más en ni al

Casa

Es muy poco lo que queda de esta reliquia histórica a la cual el historiador pampatarense Jesús Manuel Subero dos capítulos de su extraordinario libro Cónicas Margariteñas. -En La Casa Nueva nació Manuel Plácido Maneyro –advierte el profesor Subero- el amigo íntimo del Generalísimo Francisco de Miranda. Maneyro fue el que trajo a Margarita la noticia de los sucesos del 19 de abril de 1810. El que logró insurreccionar a la isla. El que firma el Acta de la Independencia por la Provincia de Margarita. ¿Qué queda de esta reliquia, por ironía llamada aún La Casa Nueva, visitada en dos oportunidades por el general Páez y una vez por Cipriano Castro cuando el pueblo alborozado le daba gracias por el primer acueducto que


desplazaría a los pozos o jagüeyes? Sólo ruina vergonzosa. ¿No podrá el Concejo Municipal que lleva el nombre de tan ilustre hijo de Margarita recuperar esta vivienda y devolverle su nombre? ¿O Corpladene? ¿O Fondene? Sería la mejor contribución que alguna de estas instituciones, tan preocupadas por la cultura, podría hacer al celebrarse otro aniversario de nuestra independencia.

(El Sol, 7-7-77).


ESCULTURAS DE JUAN GARCIA EXPONDRÁN DENTRO DE CUATRO MESES *Se trata de la primera incursión de “El Pintor de Margarita en la escultura moderna *La materia prima de estas obras es latón y piedras semipreciosas Tras

un año de intensa investigación plástica el artista margariteño Juan García, llamado con justicia “El pintor de Margarita”, hace público el producto de ese trabajo, tres esculturas cuya materia prima, además de la imaginación del autor, es piedra semipreciosa y latón. -El resultado de este trabajo –confiesa Juan García- lo he llamado chatarra romántica, porque se trata de una obra realizada con mucho amor y sobre todo con mucha paciencia y dedicación. Nos informa García, quien hasta hace poco tiempo se dedicó a la docencia en el Taller de Arte y Diseño “Francisco Narváez” , institución del cual fue fundador y uno de sus profesores más brillantes y destacados, que hasta la fecha ha realizado tres esculturas mediante esta técnica. -Una –revela- a base de latón y otro tipo de escultura, más abstracta, hecha con piedra semipreciosa obtenida en Margarita. Explica el artista que con este trabajo por primera vez se realiza una escultura en el Taller de Piedras Semipreciosas que funciona en el Complejo Cultural “Rómulo Gallegos”. Señala también que para dentro de cuatro meses tiene previsto montar una exposición de escultura, con una muestra de veinte piezas. -Con este trabajo –indica- realizo mi primera incursión en la escultura moderna, tratando de alcanzar un estilo propio. -¿Pero ya habías trabajado escultura en otras oportunidades?


-Sí, anteriormente realicé siete esculturas: tres bustos que están en El Poblado, dos de Francisco Fajardo que adquirió la Comunidad Indígena y una estatua de Federico Núñez, un personaje muy popular de ese barrio; John Kennedy, instalado en la Escuela de Artes Plásticas de La Asunción; Francisco Adrián, en La Galera y Joaquín Maneiro; así como una de Antonio Deffit. Esta última escultura tiene su pequeña historia. Yo tenía una pelota de barro para hacer una obra y estaba presente Antonio Deffit, que en ese momento componía una canción. Fue entonces cuando surgió la idea de hacérsela a él. Esta escultura se encuentra actualmente en Valencia. MUCHOS PREMIOS Juan García, cuya última exposición, montada en septiembre de este año en la Galería Marcos Castillo de Caracas tuvo mucho éxito, inclusive a nivel de críticos parisinos, que para dentro de cinco meses realizará otra exposición con 45 de sus últimas obras, es un artista muy premiado. En 1965, el Rotary Club de Margarita premió su obra “Manglares”, como alumno más destacado de la Escuela de Artes Plásticas de La Asunción; en 1974 recibió Mención Honorífica del Banco Mercantil y Agrícola por la pintura “Playa de Guacuco”; en 1976, su obra “Regreso de los Pescadores” fue premiada en el Salón de Artes Fondene; premio de grabado en 1977 en el mismo salón con “Antiguo Puente de La Asunción”, y premio de pintura en el Museo-Biblioteca de Pampatar. -En este concurso –explica el artista- no tenía intenciones de participar, pero a última hora me decidí para fortalecer mi currículum. Fue entonces cuando envié el cuadro “El Cristo de Pampatar”, realizado en tres horas con el cual obtuve el Primer Premio en Pintura.

(El Sol, 11-11-77).


ESTE AÑO SE CELEBRA EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Diversos homenajes con motivo del centenario del nacimiento del poeta español Juan Ramón Jiménez se han venido celebrando desde el 23 de diciembre de 1980 tanto en Moguer, su patria chica, como en otros lugares de España, Puerto Rico y Estados Unidos de Norteamérica. El director de la Casa Municipal de Cultura “Zenobia y Juan Ramón”, Francisco Pérez-Serrano, nos informa que el 23 de diciembre del pasado año se inició en Moguer la apertura del Año Centenario con un acto popular ante la puerta de su casa natal, un recital de un popular grupo poético y un concierto de una agrupación vocal con temas polifónicos inspirados en obra del poeta. -Después –agrega- concretamente en Moguer, ha habido Premios de Redacción para escolares, homenaje de la Poesía Española actual a J.R., convocatoria de Premios de Periodismo y de Poesía y de muchas actividades. Continúa la información de Pérez-Serrano señalando que se ha celebrado un importantísimo Congreso Internacional sobre Juan Ramón Jiménez con participación de más de 200 estudiosos del poeta de toda Europa y América, en la Universidad de La Rábida. -En otras Universidades españolas –advierte- también se han realizado simposios sobre el mismo tema... El 11 y 12 de octubre se entregará el Premio de Poesía “Juan Ramón Jiménez”.

(En Orbita, Porlamar, agosto-septiembre de 1981, p. 19).


Gladys Jovelar

LA DANZA: UNA APERTURA A LA REALIDAD

L

a danza es una actividad artística poco conocida en Venezuela, porque el público está identificado con el ballet clásico y el folklore. Esta desoladora preocupación no le fue suministrada al periodista por una persona enemiga del género. Al contrario, quien la expuso está dedicada en cuerpo y alma desde hace más de una década a su divulgación en el sentido más integral: aprendiendo todas sus técnicas, transmitiendo estos conocimientos a quienes acuden a ella en la búsqueda de orientación, en presentaciones públicas. Nos referimos a Gladys Jovelar, con la cual conversamos largamente en su residencia, un pequeño y acogedor apartamento ubicado en una privilegiada avenida de Sabana Grande. -Mis primeras experiencias –revela- fueron en ballet clásico, en la Escuela Nacional de Ballet, dirigida por la Nena Coronil, y en la Academia Interamericana de Ballet, dirigida por las hermanas Irma y Margot Contreras. En 1959 conocí al profesor Grishka Holguin y asistí por primera vez a una clase de danza contemporánea. Este hecho marcó la disidencia de una estudiosa del ballet clásico para formar filas en la danza contemporánea. -Al ver la libertad con que se ejecutaban los ejercicios –señala- sin posiciones incómodas ni afectadas, me convertí, desde ese momento, en una de sus alumnas más consecuentes. Un aprendizaje constante No en forma gratuita se dice que el alumno debe tratar de superar al maestro. Eso fue precisamente lo que hizo Gladys. Al asimilar las enseñanzas impartidas por Grishka Holguin, tuvo numerosas actuaciones en Caracas y en diferentes ciudades del interior del país. En 1963, y ya en poder de un respetable bagaje de conocimientos sobre la materia, entró a formar parte de Danzas Venezuela, para entonces dirigida por la profesora Evelia Beristain. -Actué –confiesa la artista- como solista en varias de sus más conocidas coreografías. A esta altura de trayectoria artística Gladys Jovelar comprende que debe salir de Venezuela a aprender otras técnicas. ¿Destino? Nueva York. Allí precisamente vivía la figura mayor de la danza contemporánea, Martha Graham, y otras de menor valía, pero igualmente significativas. -Viajé a Nueva York en diversas oportunidades –recuerda- para seguir los cursos intensivos de danza contemporánea en la escuela de la insigne profesora


Martha Graham, recibiendo clases de los más prestigiosos y calificados profesores, incluyendo la propia Graham. También seguí cursos intensivos de jazz de Eugene Luigi, uno de los más completos en esta línea. Mayor libertad de acción Se ha dicho que la danza no es sólo el volumen del cuerpo moviéndose en sí mismo sino los vacíos que se van abriendo. Para Gladys Jovelar es una apertura a la realidad. Hemos dejado atrás a la alumna diligente por conocer todos los secretos del género y nos enfrentamos a la profesora del psicodrama aplicado al teatro que se celebra actualmente en la Galería “Juancho Capriles”, a la catedrática de la Escuela de Danza Contemporánea que funciona en el Centro Comercial Chacaíto, bajo su dirección. -A pesar de que la danza es relativamente menos conocida que el ballet clásico –puntualiza- en realidad es tan antigua como la civilización. El ballet, tal como lo conocemos, es mucho más reciente y se basa en una disciplina y unos patrones secuenciales tan rígidos que, exceptuando casos excepcionales, hace sumamente difícil la expresión de la personalidad del bailarín. La danza contemporánea, por el contrario, aunque también se basa en una disciplina muy fuerte, tiene el efecto totalmente opuesto: libera al bailarín para que se exprese. Gladys Jovelar habla con fluidez, como toda una veterana del género: -En otras palabras –precisa- la técnica en la danza está al servicio de la expresión y no al revés, como en el ballet. La técnica es sólo un medio hacia un fin, no un fin en sí. -¿Qué otros aspectos diferencian a ambas expresiones artísticas? -En la danza contemporánea, el bailarín es parte integral y activísima del proceso creador coreográfico, lo que no ocurre en el ballet donde, en su mayoría, datan de muchísimos años atrás y hay un efecto de estancamiento creador inevitable. -¿Nada más, Gladys? -Sí, otro aspecto que diferencia totalmente al ballet de la danza son las zapatillas de puntas, concebidas originalmente para dar la impresión de elevación, de no pisar la tierra, con la consecuencia de que hay una separación de la realidad en dos niveles: primero físicamente, al ser una posición básicamente antinatural, y en segundo lugar al dificultar la integración de la actuación con la realidad. La danza rompe con ese estado de cosas y hace del bailarín un ser humano, un ser real, aun cuando esté representando una figura imaginaria. Una de las formas en que la danza concretiza su expresión es por medio de los pies desnudos, en contacto directo y permanente con la tierra.


Seguimos escrutando los conocimientos de Gladys Jovelar y le lanzamos esta pregunta: ¿Hay alguna afinidad entre danza contemporánea y yoga? Su respuesta correspondió a una persona que realmente domina el tema con precisión: -En general no se podría hablar de una afinidad entre la danza contemporánea y el yoga. Hay, es cierto, una gran afinidad en el caso de la técnica de Martha Graham, lo cual es producto de sus años de estudio en la India, a donde acudió a perfeccionar sus conocimientos de filosofía hindú. Ella aprovechó sus conocimientos de los ejercicios de Hatha-Yoga para crear una de las técnicas más fluidas y completas dentro de la danza contemporánea, sino la más completa. Los problemas de la danza La conversación la orientamos ahora hacia otro plano. Al utilitario. Hablamos de los problemas que afectan al género artístico en Venezuela. Las respuestas que obtenemos de Gladys Jovelar, además de revelar su profundo conocimiento de la materia, descubre una situación realmente alarmante: -La falta de escuelas y profesores de danza –denuncia- son los problemas más serios que confronta el desenvolvimiento de esta actividad artística en Venezuela. A estos dos problemas básicos se podría añadir la ausencia de una política clara de ayuda por parte del Gobierno Nacional. De seguidas, con la sinceridad que la caracteriza, proporciona al periodista datos concretos que dan fuerza de verdad a su denuncia: -Pruebo de esto último es que a la Escuela de Danzas que dirijo con grandes sacrificios económicos y de toda índole se han acercado muchas personas con deseos de estudiar danza, pero carecen de los medios como hacerlo, por lo cual he tenido que becar a algunas. El resto que cursa estudios en mi escuela son becados de Arte de Venezuela. Se hace necesario trabajar en una escala mayor para alcanzar una verdadera difusión de la danza contemporánea, pero sin recursos será poco lo que se logre. Pienso recurrir al Gobierno para tratar de obtener un subsidio que impida que esta labor en pro de la danza contemporánea se vea frustrada. (Ojalá, pensamos al redactar la entrevista, que esta inquieta cultora de la danza contemporánea encuentre el apoyo gubernamental que le permita llevar a cabo tan titánica labor. Es ínfimo, en realidad, su requerimiento si pensamos en los dividendos culturales que proporcionará al país). Kena, mayo de 1970.


HACE 18 AÑOS MURIÓ EL POETA ESPAÑOL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ E l 29 de mayo de 1958, hace justamente 18 años, murió en la clínica “Miniya” de Puerto Rico el glorioso poeta español Juan Ramón Jiménez, autor de la elegía andaluza “Platero y yo”, obra de juventud que el vate moguereño dedicara a “Aguedilla, la pobre loca de la calle del Sol que me enviaba moras y claveles”. Aunque autor de cerca de medio centenar de libros y folletos de poesía en verso y en prosa, sería, sin embargo, con esta obrita poética constante de 140 páginas y considerado como el libro más bello escrito en lengua castellana, como crecería su fama en todo el universo, porque de este pequeño volumen, quizás el único que no sufrió los rigores de la depuración a que sometía todos sus libros, se harían ediciones en diversos idiomas: inglés, holandés, hebreo, francés, italiano, alemán, etc., amén de ediciones especiales para ciegos y aquellas publicadas sin autorización del autor. BIOGRAFÍA Nació el poeta en la calle la Ribera, de Moguer, Provincia de Huelva, España, la Nochebuena de 1881, precisamente en la casa que hoy ocupa el Cuartel de la Guardia Civil. Allí viviría hasta los seis años, cuando sus padres Víctor Jiménez de Nestares y María de la Purificación de Casa Mantecón y López Parejo, se mudaron a una casa situada en la calle Nueva “Porque los marineros andaban siempre navaja en mano porque los chiquillos romían todas las noches la farola del zaguán y la campanilla y porque en la esquina hacía siempre mucho viento”. Ya para cumplir los nueve años, y aprendidas las primeras letras en El colegio de don Carlos Girona y en junio de 1896. De esa época el Mexía y don Joaquín de la Oliva y poeta recuerda que odiaba las clases Lobo, ingresaría al Colegio de los de Historia Natural, con sus “Vitrinas Jesuitas del Puerto de Santa María, hediondas de animales Cádiz, a cursar bachillerato embalsamados y su maestra elemental, estancia que el poeta acatarrada, rasposo y amarillo”, lamentaría después, porque para esa cuyas palabras le parecían “un ojo de fecha, como recordaría luego, cristal, un alambre de ala, un soporte comenzarían sus días de tristeza y de rama falsa”, según confiesa en sus nostalgias. Comienza para “Platero y yo”, libro que permite entonces una cierta aversión hacia conocer rasgos de la adolescencia y las disciplinas religiosas. Dejaría el juventud de Juan Ramón Jiménez. colegio, ya graduado en bachillerato, ZENOBIA UN GRAN AMOR Zenobia Camprubí Aymar sería el gran amor de Juan Ramón Jiménez.

Se conocerían en 1922 en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde vivía el poeta, durante una


conferencia que allí se dictaba sobre La Rábida. -La atracción fue mutua –escribe Graciela Palau de Nemes, autora de uno de los volúmenes mejor documentados sobre la vida y obra del poeta- el reconcentrado Juan Ramón encontró bastantes tópicos de conversación y retuvo a Zenobia por un par de horas, al cabo de los cuales le declaró su amor y, en contra de los que todos se imaginarían de un poeta, lo hizo en bien prosaica prosa: -Ya ve usted lo que me ha pasado a mi ahora; usted decidirá. Se casaron el 2 de marzo de 1916, en la iglesia de Saint Stephen de Nueva York. GEORGINA HUBNER: UN AMOR FICTICIO Es el año 1904. Tiene el poeta 22 años y una bien ganada fama a raíz del éxito alcanzado con su libro “Arias Tristes”. Comienza en esa época el romance epistolar de Juan Ramón Jiménez y Georgina Hubner, dama que existe solamente en la mente de varios jóvenes peruanos inclinados a las letras y deseosos de tener los libros, cartas y autógrafos del poeta. El poeta quiere conocer a su imaginaria novia de 20 años. Cuenta Ramiro W. Mata, quien se refiere al incidente en su libro “La Generación del 98”, que Juan Ramón Jiménez, luego de pedirle a Georgina que hiciera un viaje a España, le escribió una carta: “¿Para qué esperar más? Tomaré el primer barco, el más rápido, el que me lleve a su lado. No me escriba más. Me lo dirá usted personalmente, sentados los dos frente al mar, o entre el aroma de su jardín, con pájaros y luna”. El mismo día que leyeron la carta, los autores de la farsa se


reunieron y decidieron acabar con Georgina matándola de “tisis galopante”. La noticia fue enviada por cable al cónsul de Perú en España. Decía la comunicación: “Georgina Hubner ha muerto. Rogámosle comunicar la noticia a Juan Ramón Jiménez. Nuestro pésame”. Esta carta trágica le inspiraría uno de sus más bellos poemas, que comienza: “El cónsul del Perú me lo dice: Georgina Hubner ha muerto... ¡Has muerto! ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Qué día? ¿Cuál oro al despedirse de mi vida, un ocaso, iba a rozar la maravilla de tus manos cruzadas dulcemente, sobre el parado pecho, como dos lirios malvas de amor y sentimiento?”. De este triste episodio juvenil diría el poeta después: “Yo tuve una gran ilusión y escribí un poema que me hizo famoso y que Neruda aprovechó bastante en sus versos de aquella época y en otros después. Nada me pesa el engaño, ya lo sabe Georgina Hubner, los que participaron en la farsa y la exquisita escritora de las epístolas que tengo a su disposición”. ZENOBIA: EL PREMIO NOBEL Juan Ramón Jiménez recibiría el Premio Nobel el 26 de octubre de 1956, tres días antes de la muerte de Zenobia, compañera de toda su vida e inspiradora de gran parte de su obra. El propio poeta, al conocer la noticia, reconocería que el alto galardón le correspondía a ella. A Zenobia, en su lecho de enferma en la Clínica Miniya de Puerto Rico, le habían llegado informaciones de que por primera vez, en enero de ese año, la candidatura de su marido había sido propuesta formalmente a la Academia Sueca por los catedráticos de lengua y literatura extranjeras de la Universidad de Maryland, donde su obra era conocida y admirada. Por otra parte “Platero y yo” había sido traducida al sueco y los suecos estaban estudiando la obra de Juan Ramón. Ello le dio la fuerza suficiente para no morir hasta no conocer el veredicto del Premio Nobel, pues durante toda su vida había ansiado este reconocimiento universal para el poeta. -Un sábado, cuatro días antes del anuncio oficial del Premio Nobel de Literatura- expresa Graciela Palau de Nemes- Zenobia se puso muy mala, y estando ya por dejar esta vida, llegó al hospital un periodista sueco a entrevistar a Juan Ramón, que no se apartaba del lado de su enferma. Zenobia no murió aquel día. El periodista regresó al siguiente. Entonces ella, atrayendo a su marido hacia sí, le murmuró unas palabras al oído. Su recuperación fue milagrosa, y cuatro días después llegó el cable del Secretario de la Academia Sueca, Andrés Certeling, comunicando que habían conferido a Juan Ramón el Premio Nobel de Literatura del año 1956. Zenobia aún vivía para escucharlo emocionada y retener el cable entre sus manos. Lúcida la mayor parte del tiempo, se enteró de los mensajes de buena voluntad que les llegaron cuando ya la noticia oficial corría por el mundo". (El Sol, Porlamar, 31-5-76, p. 18).


HACE 28 AÑOS FUE DERROCADO EL PRESIDENTE RÓMULO GALLEGOS Hoy se cumplen veintiocho años del histórico madrugonazo. Era el 24 de noviembre de 1948. Al frente de la Primera Magistratura del país se encuentra Rómulo Gallegos, el glorioso autor de “Doña Bárbara”, “Cantaclaro”, “Pobre Negro” y muchas otras novelas. La felonía, sin embargo, más que contra un hombre ilustre, por añadidura el primer presidente electo mediante el voto universal, secreto y directo, se produce contra el propio pueblo, que ve mediante ese acto de fuerza frustradas una vez más sus esperanzas de redención social en franco ascenso hasta ese momento. ANTECEDENTES El golpe del 24 de noviembre de 1948, ejecutado por Marcos Pérez Jiménez, Luis Felipe Llovera Páez y Carlos Delgado Chalbaud, trío de pillos a quienes la chispa popular bautizó con el nombre de “Los Tres Cochinitos” y que encontraron en los partidos Unión Republicana Democrática y Copei decidido apoyo civil, fue la culminación de una serie de intentonas golpistas de tinte reaccionario que se desarrollaron desde mucho antes de que Rómulo Gallegos arribara a la Presidencia de la República, que tuvieron como fin despojar del poder a Acción Democrática. La primera de estas intentonas se produjo en enero de 1946, teniendo como protagonistas visibles a los hermanos Bello. La detención de estos individuos nos da la clave para descubrir un complot militar en el que estaba comprometido el Mayor Albornoz, jefe de la Guarnición de Maracay. El 11 de diciembre de 1946, se produce un nuevo intento golpista dirigido por el comandante Juan Pérez Jiménez. Los alzados dominan Valencia, el cuartel de la Aviación en Maracay y la Guarnición de La Victoria, pero son rápidamente dominados por las fuerzas leales al gobierno revolucionario. El año siguiente, en mayo, es desbaratado otro complot militar y sometidos a prisión sus cabecillas los tenientes Carlos Julio Ramírez y Raúl Oviedo. Ese mismo año, el 19 de julio, se produce la detención de Eduardo Fleury Cuello y C. Aza Sánchez, miembros de la dirección nacional de Copei, así como Ramón Pelucarte, Hugo Parra Pérez, Eleazar Morrison y otros que, en connivencia con el general Eleazar López Contreras, exiliado en Colombia, se dedicaban a actividades conspirativas. El 16 de septiembre, también en 1946, se produce un motín de soldados y sargentos en el Cuartel “Ambrosio Plaza”, de Caracas, a consecuencia del cual mueren el capitán Antonio Dávila y el teniente Pedro Delgado Suárez.


El 26 de julio de 1947 se produce un intento de sublevación en el Cuartel “Páez” de Maracay. Muere defendiendo al gobierno el mayor Manuel Segundo Prato Dávila. El 12 de septiembre del mismo año estalla una intentona para derrocar al régimen que preside Rómulo Betancourt. Son detenidos el Ministro de Relaciones Interiores de Medina Angarita, José Nicomedes Rivas; Rosendo Lozada Hernández, ex presidente del Congreso; un hijo del general Juan Vicente Gómez, Gómez Revenga, y varios lopecistas. En febrero de 1948 se produce otro brote conspirativo. Se intenta bombardear a Caracas. Los conspiradores, un grupo de 27 venezolanos y algunos mercenarios extranjeros, disponen de aviones que tienen como base Nicaragua y Santo Domingo. Por último, el 17 de mayo lanzan una granada fragmentaria en la Casa Nacional de Acción Democrática. Muere una persona. LA TRAICIÓN DE DELGADO CHALBAUD Sí hubo una traición contra la persona de Rómulo Gallegos, el 24 de noviembre de 1948. La cometió el Ministro de la Defensa, el comandante Carlos Delgado Chalbaud. -Su conducta –escribe Manuel Vicente Magallanes- puede ser catalogada de traición, pues Don Rómulo Gallegos tenía la confianza de un hijo, ya que como tal lo trataba, desde la muerte de su padre de aquel en la expedición revolucionaria a Cumaná de 1929, tiempo desde el cual vivió en la casa del escritor en París, cuando éste era un expatriado por su oposición a la dictadura de Juan Vicente Gómez. Sin embargo, como “el que a hierro mata”, según sentencia el refrán, el comandante Carlos Delgado Chalbaud pagaría cara la traición al ilustre presidente Rómulo Gallegos. De ello se encargarían sus propios compañeros de felonía. -El 13 de noviembre de 1950 –recuerda Rómulo Betancourt- fue asesinado en extrañas circunstancias. EL GOLPE NO PUDO DEBELARSE El propio Rómulo Betancourt señala que las conspiraciones anteriores a la del 24 de noviembre de 1948 pudieron ser debeladas por el gobierno. -Y, si exceptúa la del 11 de diciembre de 1946, -advierte- habían abarcado sólo a sectores pocos numerosos de las Fuerzas Armadas. Pero todas fueron estimuladas activamente por las rencorosas e implacables campañas radiales y de prensa que realizaban los partidos de oposición, y aún por concretas incitaciones al ejército de parte de algunos dirigentes para que derrocara al Gobierno democrático. También explica Betancourt que los golpistas no corrieron ningún riesgo. -Porque en realidad no hubo –apunta- no hubo acción insurgente, donde los promotores del cuartelazo corrieran algún peligro, sino pura y simplemente una traición del alto mando militar, que utilizó los canales normales del servicio y el acatamiento disciplinario de los jefes de agrupamiento y guarniciones a las


órdenes impartidas por el Ministerio de la Defensa y el Estado Mayor, para desconocer y deponer a las autoridades legítimas. DIEZ AÑOS DE DICTADURA Diez largos años tuvo que soportar el país el régimen de Marcos Pérez Jiménez y sus acólitos. Durante ese período murieron hombres valiosos de Acción Democrática y el Partido Comunista haciéndole valiente resistencia a los secuaces de Pedro Estrada y su siniestra Seguridad Nacional. En la lucha, quedan Antonio Pinto Salinas, Leonardo Ruiz Pineda, Castor Nieves Ríos, Luis Hurtado y muchos otros héroes enemigos del nefasto régimen. Tras muchos intentos fallidos, al frente de los cuales encontramos siempre a hombres de Acción Democrática, triunfa un movimiento cívico-militar el 23 de enero de 1958. Se establece una Junta de Gobierno, que por esas extrañas circunstancias de la historia, comanda el Almirante Wolfgang Larrazábal uno de los firmantes del acta felónica del 24 de noviembre de 1948. La democracia ha sido restituida.

El Sol, 24-11-76, p. 18.


HACE NUEVE AÑOS MURIÓ JUAN RAMÓN JIMÉNEZ L os cables de la U.P.I., se encargaron de transmitir, a todos los rincones de la tierra, la infausta noticia: Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura, creador del mito moderno de la ternura, el afortunado autor de “Platero y Yo”, ha muerto a las cuatro de la madrugada de hoy. Era el 29 de mayo de 1958. Juan Sabater, su médico de cabecera, nos explica así sus últimos momentos: “El poeta estaba en un estado de semi-estupor desde el día antes de su muerte. Se debilitó cada vez más hasta que su corazón se detuvo aparentemente agotado”. En realidad el poeta había muerto mucho antes, cuando Zenobia, la compañera de siempre se rendía a la muerte el 25 de octubre de 1956, tres días después que Juan Ramón recibía el tardío reconocimiento universal de su obra: el Premio Nobel de Literatura. EN MOGUER: ALMA DE VINO Y PAN Los datos sobre su nacimiento son narrados por el propio poeta: “Nací en Moguer –Andalucía- la noche de Navidad de 1881. Mi padre era castellano y tenía los ojos azules; mi madre es andaluza y tiene los ojos negros. La blanca maravilla de mi pueblo guardó mi infancia en una casa vieja de grandes salones y verdes patios. De estos dulces años recuerdo bien que jugaba muy poco y que era muy amigo de la soledad; las solemnidades, las visitas, las iglesias, me daban miedo”. Aún en Juan Ramón adulto encontramos esta aversión hacia todo lo que significara formalismo. Así, para excusarse ante Paul Valéry por no asistir a los actos en honor del gran vate francés se realizara en Madrid con motivo de su visita a España, escríbele: “razones de ética-estética españoles actuales- que no pueden ni deben tener significación para un poeta de fuera, pasajero para España-, me impiden asistir a sus conferencias y a los actos organizados en su honor estos días de usted en Madrid. Nunca asisto “aquí” -alguna vez que lo hice quedé asqueado para siempre- a conferencias ni comidas y, en general, a ningún acto colectivo”. JUAN RAMÓN VISTO POR VENEZOLANOS Mariano Picón Salas fue uno de los venezolanos que conoció al poeta. Sobre él refiere: “Antes de conocerle, me había dicho que era un hombre refunfuñón, un poco parecido físicamente y tan sarcástico como nuestro Enrique Tejera...En Washington me convidó a comer en su casa con mi hija, que entonces tenía cinco años. Descubrí entonces en Juan Ramón una extraordinaria fantasía y la más benévola ternura para entretener a los muchachos...”.


Rafael Pineda, otro de los venezolanos que conoció a Juan Ramón, refiere que en la oportunidad de su visita en el invierno de 1950, el poeta le confió: “Yo no soy un poeta. Nada de lo que he hecho vale la pena”. La humildad de semejante declaración, conduce al escritor venezolano a señalar: “Es la voz del hombre que ensaya perennemente las fuerzas más puras de su espíritu a la luz o la sombra del mundo”. Habla ahora la voz de Augusto Pi Suñer: “Fue uno de los poetas mayores de la Nueva España”. LA ÚLTIMA VOLUNTAD DE JUAN RAMÓN “Si yo muero antes de morir Zenobia, dejó escrito el poeta en su testamento, ruego a Ud. querido doctor que haga envolver mi cuerpo en una de las sábanas de mi cama. El ataúd sea modesto y liso, de madera sin forrar ni pintar; el entierro de pobre. No se avise a nadie, ni se moleste a quien no sea necesario para dicho acto. Amo a Cristo, pero no quiero nada con la Iglesia. Que se entierre en lugar cercano al de mi muerte y que se deje al lado de mi fosa otra, por si mi querida Zenobia quiere, cuando muera, venir a mi lado. Si no quede vacía para siempre. En la lápida o losa que debe ser sencilla se pondrá nada más Juan Ramón de Zenobia Se dirá a mi familia que he muerto recordándolos. También a mis amigos. Lo que posea y lo que pueda poseer por mis libros, sea todo para Zenobia, de quien fue y será siempre mi corazón. Gracias a quien se haya tenido que molestar por mi muerte. Perdono a mis enemigos. Juan Ramón”. FLORES AMARILLAS PARA SU TUMBA Hoy, a nueve años de su muerte, su tumba, en el cementerio de Moguer, blanco, solitario y luminoso, será cubierta de flores amarillas, de las que tanto gustaban a Juan Ramón. Los niños que vigilan la sepultura donde reposa el poeta con su fiel Zenobia, se vestirán de limpio, lavarán sus caritas sucias y se pondrán sus zapatos domingueros para reposar, sonrientes junto a los turistas y amigos que se darán cita en Moguer, pueblo que parece haber sido copiado de la Biblia, para rendir culto a Juan Ramón. ¿Acaso tanto ruido no despertará el sueño del poeta?

(La República, 29-5-67).


HACE TRES AÑOS SE APAGÓ EL CANTO DE PABLO NERUDA Hace

tres años, en la Clínica Santa María de Santiago de Chile, murió Pablo Neruda, gloria de las letras americanas, quien en 1971 había conquistado el Premio Nobel de Literatura. En 1945 su maestra y amiga de toda la vida, Gabriela Mistral, conquistó igual galardón. Su nombre de pila, sin embargo, era Ricardo E. Neftalí Reyes Basualto, pero hace cincuenta años adoptó el pseudónimo con que lo consagró la gloria, tras considerar su padre que escribir era perder el tiempo. Neruda, cuyos poemas durante más de medio siglo deleitaron a millones de personas de todas las latitudes del mundo, murió, no obstante, en la más tremenda de las soledades y bajo el rigor de un silencio de bayonetas impuesto pocos días antes de su fallecimiento por los cuatro generales y un almirante que llevaron ignominia al Chile que tanto amó y que le inspiró gran parte de su torrencial producción poética. “No le gustaba la soledad, quería siempre estar acompañado”, revelaría su secretario Homero Arce. NO PUDO SER ENTERRADO EN ISLA NEGRA La última voluntad del poeta, ser enterrado en Isla negra, su bella residencia situada a unos 130 kilómetros al sureste de Santiago, no pudo ser cumplida. Sería enterrado en el Cementerio General de la capital chilena en una tumba provisional cedida por la familia Diffbom, donde permanecería hasta el 10 de mayo de 1974. En esa fecha, un aviso publicado en el tabloide La Tercera de La Hora por la viuda del poeta, Matilde Urrutia, anunció lacónicamente: “Avisamos a nuestros amigos que por motivos ajenos a nuestra voluntad hemos trasladados los restos del poeta Pablo Neruda, que estaban en el mausoleo de la familia Diffbom, a un nicho en el Cementerio General, Módulo México, Número 02-44”. EL VELATORIO El cadáver del poeta fue velado en su casa de Santiago, en las faldas del cerro San Cristóbal, que ofrecía un aspecto de desolación, tras haber sido allanado por las autoridades militares y luego saqueada por vecinos del lugar.


-Las ventanas –escribiría Plinio Apuleyo Mendoza- estaban rotas. Rotas también las lámparas, rotas en añicos las cerámicas, quemados los libros y desaparecidos los cuadros, una colección de primitivos que Neruda había reunido a lo largo de su vida. Había unas 300 personas, más de lo previsto, dadas las condiciones políticas imperantes, entre ellas Radomiro Tómic, unos cincuenta periodistas y fotógrafos europeos, obreros, estudiantes y niños. LA MUERTE SE LE ADELANTÓ A LOS GORILAS Casi a menguas murió Pablo Neruda. Cuenta Matilde Urrutia que al día siguiente del asesinato de Allende, el poeta amaneció con fiebre y sin poder ser atendido por los médicos, porque el de cabecera lo pusieron preso y el otro médico que lo asistía, no se atrevía a ir a Isla Negra. -Así que quedamos aislados, sin asistencia médica. Cuando pasaron cinco días, Pablo se agravaba, llamé entonces al médico y le dije: tengo que llevarlo a una clínica, está muy grave. A los cinco días, pedí una ambulancia particular para llevarlo a una clínica en Santiago. En el trayecto registraron la ambulancia y eso lo afectó mucho. Me sacaron de su lado y me registraron y hurgaron por debajo de la camilla. Todo eso fue terrible para él. Yo les decía es Pablo Neruda que va muy grave, déjenos pasar rápido, pero todo fue terrible y llegó muy mal a la clínica. Moriría a las 10 y 30 de la noche hace justamente 3 años. -La enfermedad, -como diría irónicamente Aníbal Nazoa- le había hecho una jugarreta a los cuatro gorilas de la Junta Militar chilena. El poeta, al fin, había aceptado la invitación que muchas veces le hizo “La poderosa muerte” de su canto “Alturas de Macchu Picchu”. Pero como la muerte no mata nada, “Tu muerte muchas vidas traerá/ que hacia donde tú ibas marcharán cantando./Aquí, hermano, aquí sobre la tierra/ el alma se nos llena de banderas/ que avanzan contra el miedo./ Venceremos”.

(El Sol, 24-9-76, p. 15).


INSTITUTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL PREPARA A LOS NIÑOS PARA DESENVOLVERSE EN SOCIEDAD *Funciona desde hace dos años y atiende a 35 niños con necesidades especiales *Espera crear en el futuro un programa con el IAN para adiestrar a los niños en agricultura y cría de animales domésticos Capacitar al niño con necesidades especiales para alcanzar la realización de sí mismo y lograr el disfrute de la vida, posibilitando su integración y participación en las actividades de la sociedad donde se desenvuelve, pretende el Instituto de Educación Especial Nueva Esparta. Situado en el barrio Buenos Aires, de La Asunción, en una pequeña colina desde donde se domina gran parte de la ciudad capita atiende en la actualidad a 35 niños “con necesidades de educación especializada”, según nos advierte el psicólogo Julio Mora, opuesto rotundamente al término retardado. El cupo, sin embargo, es de cuarenta menores, esperándose elevar su capacidad el próximo año, cuando se construirán dos nuevas aulas. -En Margarita –nos cuenta el Social; una trabajadora social, una psicólogo Mora –hay muchos niños enfermera, una audiometrista y cuatro con necesidad de educación maestras psicopedagogas. especializada, pero no todos asisten ATENCIÓN CONFORME A LA al instituto por falta de transporte. DIFICULTAD Estamos asistiendo, por este motivo, En las cuatro aulas del Instituto a niños de Porlamar, La Asunción y los treinta y cinco niños son atendidos Los Robles. de acuerdo al nivel de dificultad que -¿Desde cuándo funciona el confronta cada pupilo. Instituto? -En el primer nivel, que es el -Desde hace dos años; más bajo, -explica Julio Mora- se depende del Ministerio de Educación, desarrollan actividades que estimulan aunque el Ejecutivo Regional del su motricidad gruesa y fina, el Estado Nueva Esparta construyó el lenguaje y la adquisición de hábitos local donde funciona. sociales. -¿Con qué personal técnico -¿Qué significa motricidad cuenta? gruesa? -La directora, Nélida Salazar -Las referidas a actividades de Castillo, quien es orientadora; un motrices en las cuales van psicólogo, una licenciada en Trabajo involucrados los movimientos amplios


realizados con los brazos, las piernas y el tronco; dificultades para sentarse, caminar y mantener el equilibrio, pararse en un pie, caminar a lo largo de una línea recta, caminar hacia atrás, agacharse, pasar por encima y debajo de obstáculos, movimientos en conjunto con los otros niños, etc. -¿Y motricidad fina? -Dentro del área de motricidad fina se incluyen los movimientos más precisos realizados con las manos y los dedos y requieren también de la coordinación visual. En este tipo de ejercicios se busca que los niños logren un mejor dominio de los movimientos manuales, a través de actividades tales como insertar figuras dentro de orificios, rasgar, doblar, recortar y pegar papeles. También actividades de estimulación visual, táctil y olfatil. En este tipo de niños se pretende llevar al máximo sus posibilidades de aprendizaje. Explicó seguidamente el licenciado Mora que los niños que están ubicados en el segundo nivel ya han adquirido más hábitos sociales y alcanzado un desarrollo en su lenguaje motricidad gruesa. -Se hace énfasis –expresó- en la motricidad fina, en la adquisición de hábitos sociales y estimulación intelectual a través de ejercicios específicos que pretenden desarrollar las áreas de la atención y

concentración, memoria, percepción y capacidad de análisis y síntesis. Señaló que en el tercer nivel se ubican los niños que se han estimulado anteriormente. -Pueden empezar –manifestóa adquirir conocimientos académicos. -¿Hasta que edad permanecen los niños en el Instituto? -Hasta los catorce años, no obstante hay niños que pueden permanecer menos tiempo. Pero si a los catorce años no se han recuperado totalmente deben adquirir un oficio sencillo y práctico que les permita desenvolverse exitosamente en la sociedad. -¿Cómo logra la institución este propósito? -A través de algunos talleres que les permita a los niños adquirir habilidades básicas para ejercitar ciertos oficios simples pero remunerativos. Actualmente la institución no dispone de estos talleres, pero se están realizando planes para que, conjuntamente con el Instituto Agrario Nacional, se lleve a la práctica un programa de enseñanza de la agricultura. Esperamos que el Concejo Municipal del Distrito Arismendi nos done un terreno para llevar a la práctica este programa que adiestrará a los niños en agricultura y cría de animales domésticos.


Niños en el parque

En el aula preparándose para ser útiles a la sociedad (El Sol, 22-8-77).


LA ASUNCIÓN CUMPLIÓ 391 AÑOS DE HABER SIDO DECLARADA CIUDAD

T

rescientos noventa y un años de haber sido declarada Ciudad por el rey de España Felipe II cumplió La Asunción el pasado miércoles 27 de noviembre. Tal privilegio real lo recibió la capital de Nueva Esparta no porque contara para entonces, 27 de noviembre de 1600, con una numerosa población y gran número de viviendas, sino debido a la lealtad a la monarquía española y a las autoridades representativas de ésta en la ínsula. NO TIENE PARTIDA DE NACIMIENTO La Asunción carece de partida de nacimiento y por lo tanto no es posible precisar con exactitud histórica la fecha de su fundación, hecho que realmente no ocurrió, porque el lugar que hoy en día ocupa la ciudad se llamó originalmente Valle de Santa Lucía, nombre que desapareció años después de que vecinos de La Villa del Espíritu Santo o Pueblo de la Mar (Porlamar) se establecieron en el sector huyendo de las atrocidades del Tirano Aguirre bajo la advocación de Nuestra Señora de La Asunción. Esto ocurriría entre 1561 y 1564 (no se sabe la fecha exacta) cuando el capitán Pedro González Cervantes de Albornoz, quien era el alcalde La Villa del Espíritu Santo, recoge a los vecinos que estaban dispersos y ocultos en los montes para ponerse a salvo de Lope de Aguirre y los traslada al Valle de Santa Lucía, que pasa a llamarse luego (el profesor Jesús Manuel Subero sostiene que a partir de 1562) Villa de La Asunción, que el 27 de noviembre de 1600 recibió el título de Ciudad por las razones que ya expusimos y su Escudo de Armas, que puede verse a la entrada de la población por su parte sur.

CIUDAD DE HISTORIA Y LEYENDA En La Asunción, el 4 de mayo de 1810, comenzó en Margarita el proceso independentista cuando los patriotas depusieron al gobernador Joaquín de Puelles y nombraron una Junta de Notables encabezada por Cristóbal Anés. El lugar exacto donde ocurrieron estos acontecimientos históricos fue en la Sala Capitular que funcionaba en lo que hoy día es el Museo-Biblioteca Nueva Cádiz. Fue La Asunción también escenario del desenlace final de la cruenta lucha de independencia, cuando el 31 de julio de 1817 el ejército patriótico, al frente del cual se hallaba el general Francisco Esteban Gómez, logró derrotar a las fuerzas coloniales dirigidas por el mariscal Pablo Morillo en la histórica Batalla de Matasiete. La Asunción, con toda su historia, tiene, sin embargo, lugar para leyenda. Una de estas leyendas que ha ido transmitiéndose de generación en generación señala la existencia de unos túneles que en tiempos de la Colonia comunicaban al convento de San Francisco (donde hoy está la Asamblea Legislativa) y el castillo de Santa Rosa. Nadie ha podido localizar estos túneles pero todavía se habla de ellos en la ciudad capital de Nueva Esparta. Otra leyenda atribuye la construcción de la catedral, una de las más antiguas del país, a los duendes. Desde 1976 es La Asunción Monumento Nacional.

(Proceso, 12-12-91, p. 4).


Arturo Millán

LA COLECCIÓN NARVÁEZ PERTENECE AL PUEBLO DE MARGARITA El pintor Arturo Millán, quien recientemente resultó galardonado con el primer Premio de Pintura del Conac en el Ateneo de Carúpano, informó al semanario Proceso que la Colección Narváez pertenece al pueblo margariteño por donación debidamente registrada que el hiciera el maestro Francisco Narváez durante un acto que tuvo la asistencia del presidente de la República, el gobernador del Estado y distintas personalidades vinculadas con la cultura insular. -Para la fecha de la donación –recordó el informante- yo era director del museo y se levantó un acta que además de la firma del maestro lleva la rúbrica del difunto gobernador Pedro Luis Briceño y del entonces presidente de la Fundación Narváez, profesor Jesús Manuel Subero. Luego el Acta de Entrega fue registrada para darle fuerza jurídica. -¿Podrían los herederos del maestro Narváez retirar estas obras del museo? -No, mientras el Ejecutivo Regional cumpla con las pautas de conservación museística y mantenga familiares del maestro Narváez en el Consejo Consultivo de la Fundación. -¿Cuál es el saldo de tu gestión como director del Museo Francisco Narváez? -La proyección a nivel regional, nacional e internacional que logré imprimirle a la institución, la puesta en funcionamiento del museo, la Colección Francisco Narváez y la del museo, la protección del artista regional, la creación de la AVAC y la Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez. Destacó Arturo Millán que durante la primera gestión del gobernador Morel Rodríguez Ávila se le dio carácter institucional a la Bienal para que su sede permanente fuera Margarita. -¿Qué significa para tu trayectoria artística el Premio de Pintura Conac? -Un reconocimiento a la constancia de mi trabajo, que me obliga a ser más exigente con mi obra. -¿Qué estás haciendo actualmente? -A raíz de la obtención del Premio Conac, tengo proposiciones para exponer en diversos museos del país, así como también en Latinoamérica y Europa. -¿Cuándo expones en Caracas? -El próximo año, a través de la Gobernación del Distrito Federal. Hay también tres galerías


caraqueñas interesadas en que yo exponga allá. Son proposiciones que estoy viendo la forma de ajustarlas a mi agenda el próximo año. En enero se abre una exposición mía en el Museo Alejandro Otero. Mi agenda para el próximo año es bastante apretada porque yo acostumbro enviar mis obras a todos los salones oficiales. -¿Qué hay detrás del nombramiento del nuevo director del Museo Francisco Narváez? -Una mafia comercial del arte que quiere apoderarse del museo para proyectar artistas comercialmente y olvidarse de los artistas de la región. Hay una rabia permanente contra el artista regional manipulada por Ivanova Decán, quien pone en la boca de Juan Carlos Palenzuela todo el odio que ella siente por los margariteños y Enrique Vidal es un títere de Ivanova Decán.

(Proceso, 20-12-91, p. 11).

LA DELINCUENCIA JUVENIL El talentoso Manuel Molina Gásperi, director del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, reactualizó un delicado tema jurídico-social que hace algunos años el entonces ministro de Justicia, doctor Ramón Escobar Salom, llevó a los más altos niveles de la opinión pública nacional. Se trata de la responsabilidad penal del menor, que en los actuales momentos es de 18 años y que el doctor Manuel Molina Gásperi, como en su oportunidad Ramón Escobar Salom, aspira a que se reduzca a 16. Las razones que aduce el director del CTPJ son de índole policial, por considerar que al


reducirse la responsabilidad penal del menor muchos delitos que en la actualidad este sector poblacional comete no quedarían impunes. La tesis de Molina Gásperi se sustenta en bases estadísticas que revelan una situación bastante grave: el alto índice de delitos cometidos por menores. La reducción de la responsabilidad penal del menor de 18 a 16 años, además de no coadyuvar a los propósitos de control de la delincuencia juvenil, expresados por el jefe policial significará, al contrario, como sabiamente lo expuso el ex presidente del Consejo Venezolano del Niño, doctor Pablo Herrera Campins, un estado de regresión en materia de atención al menor, ya que la solución para tan grave problemática no es tan simplista como el hecho de pensarse que bastaría una reforma legal (Estatuto de Menores, Constitución Nacional y Código Penal) para producirse su erradicación o siquiera llevarse a niveles más o menos tolerables. Por otra parte, rebajar la edad penal del menor significará como efecto inmediato, agravar la problemática penitenciaria del país que, como es del dominio de todos, es bastante seria y delicada. Se impone, sí, como medida urgente para frenar el incremento de la delincuencia juvenil, la creación de instituciones especializadas, con personal multidisciplinario idóneo, en las cuales recluir a los menores delincuentes y devolverlos a la sociedad convertidos en hombres útiles; el establecimiento de suficientes tribunales de menores, tanto en el Área Metropolitana de Caracas como en el interior del país, a fin de facilitar la rapidez de la justicia y que ésta sea impartida por los jueces naturales del menor delincuente y no por otros magistrados, como es el caso de la Isla de Margarita donde, por no existir tribunales de menores, los jóvenes que infringen las leyes son juzgados por jueces que tienen jurisdicción sobre distintas materias, pero además es necesario que estos magistrados especiales estén debidamente capacitados para ejercer con idoneidad tan elevadas funciones; la inmediata creación de la Policía Juvenil , de forma tal que el menor delincuente sea aprehendido e interrogado por funcionarios policiales con la formación apropiada para cumplir cabalmente tales actividades y quien sea detenido por otros organismos de policía sea trasladado con la premura del caso a esta institución de alto nivel; y, por último, urge la aplicación de medidas gubernamentales eficaces que reduzcan a su mínima expresión las causas sociales que conforman la delincuencia juvenil, pues no está probado científicamente que este fenómeno se solucione reduciendo la responsabilidad penal del agente activo.

(El Sol, 9-9-77).

LA DELINCUENCIA JUVENIL -Habla la doctora Clarisa Sanoja de la División de Menores de la PTJ -Las causas constantes de la miseria, criminalidad, abandono, ilegitimidad El Estatuto de Menores es ahora anacrónico: hay que reformarlo


La labor de la policía dentro del campo de los problemas de la infancia, la adolescencia y la juventud es muy importante hoy en día y va desde la protección del menor abandonado hasta el trabajo con jóvenes en determinada comunidad para alejarlos del delito. En Venezuela se puede decir que esta imagen de policía social comienza a proyectarse hace diez años cuando, dentro de la organización del incipiente Cuerpo Técnico de Policía Judicial, se crea la Oficina de Colaboración con Tribunales de Menores, hoy simplemente División de Menores, bajo la dirección de la doctora Clarisa Sanoja de Ochoa. Con ella hemos conversado en su Despacho, en el edificio Parque Carabobo, sede central del Cuerpo Técnico de Policía Judicial. -¿Cuáles son las funciones específicas de la División de Menores? -Sus funciones son muy amplias y dentro de la problemática del menor venezolano abarca tres campos sumamente importantes: represión de los actos que perturban la tranquilidad social donde aparecen menores de edad implicados solos o en bandas; represión de los delitos de los adultos contra menores y la prevención de la delincuencia juvenil. En este último se ocupan dos de los Departamentos de la División: el de Servicio Social, donde un equipo de trabajadores sociales, entre otras labores, se encarga de responsabilizar a los padres en el cumplimiento de las obligaciones alimentarias de sus menores hijos a fin de eliminar uno de los factores generadores de la delincuencia juvenil, el económico, y el de Menores Desaparecidos que, como su propio nombre lo indica se enfrenta a uno de los fenómenos sociales de mayor envergadura: la desaparición de menores. La funcionaria advierte: -Como puede apreciarse, la labor del Despacho es bastante amplia y podría extenderse todavía más de contarse con los recursos financieros y humanos indispensables. Sin embargo creemos que la misma dinámica del desarrollo social determinará que en el futuro la División de Menores cuente con todos los recursos para ponerse a la par de otros servicios similares en el mundo. No olvidemos que el Despacho comenzó a funcionar con apenas seis funcionarios y en un local donde hoy en día opera un solo Departamento. La División cuenta en la actualidad con más de medio centenar de funcionarios policiales, administrativos, servicio social, dactiloscopia y el derecho. -Cuál es el problema fundamental que confronta el Despacho? -La falta de cupos en los retenes del Consejo Venezolano del Niño. Muchos menores, aun con problemas graves de conducta y requiriendo una asistencia institucional inmediata, tienen que ser incorporados a sus hogares, ya que el servicio no dispone de un recinto adecuado para recluir a los menores mientras se realizan las averiguaciones indispensables para la instrucción de los respectivos expedientes y su pase a los Tribunales dentro del plazo de ocho días que establece las leyes. -¿En sentido general cuál es el problema que se plantea para la atención inmediata de los casos de delincuencia juvenil? -Hace falta la creación de nuevos Tribunales de Menores, principalmente en el interior del país, para hacer frente, de acuerdo con las pautas de la justicia de menores a una delincuencia juvenil en constante avance cualitativo y cuantitativo.


Se presenta el caso de que cuando los jueces dictan alguna medida sobre determinado menor, éste, o está ya en su casa o ha permanecido 10 meses o un año en la institución a donde ha sido remitido provisionalmente por la policía. Esta tardanza, además de perjudicar la escolaridad del muchacho, constituye una desarmonía con el artículo 138 del Estatuto de Menores, que a la letra y sobre el particular señala: “Los jueces procurarán la más pronta y eficaz administración de la justicia. A tal efecto, pondrán especial empeño en emplear en los procedimientos, fórmulas expeditivas y sucintas que basten para dejar claramente resuelto el asunto de que se trata”. Por supuesto, que esta tardanza se produce fundamentalmente por el elevado volumen de casos sobre menores delincuentes que diariamente deben atender los jueces. El incremento inusitado de esta delincuencia juvenil en lo que concierne a Caracas, ya que no disponemos de estadísticas del fenómeno en el interior, podemos observarlo en las siguientes cifras, que corresponden del 2do. semestre de junio de 1958 al 2do. semestre de diciembre de 1967, es decir, el tiempo de funcionamiento que tiene el Despacho a nuestro cargo: En 1958, se registraron diecisiete robos, cincuenta y tres hurtos, treinta y cinco lesiones y seis estafas. Diez años después, el aumento en la criminalidad ha sido pavoroso: los robos ascendieron a ciento noventa y ocho, los hurtos a setecientos ochenta y tres, los homicidios (que en 1959 era dos y en 1961 ocho) llegaron a dieciséis y las lesiones a doscientas cuatro. Pero la curva de aumento de la delincuencia juvenil ha comenzado a bajar, luego de ir en crescendo, a partir de 1963, año en el que se constataron cuentrocientos veintidós robos, mil ciento cincuenta y cuatro hurtos, veintitrés homicidios, cuatrocientos noventa y cinco lesiones, cinco daños a la propiedad y diecisiete estafas.

LA CRUELDAD -¿Qué es lo más importante de la delincuencia juvenil actual? -La delincuencia juvenil ha existido en todos los tiempos, particularmente en los países del llamado Tercer Mundo. En Venezuela siempre ha habido delincuencia juvenil, tanto en épocas de democracia como en épocas de dictaduras. La gente, por la falta de información, tiene la creencia de que la delincuencia desaparece en los regímenes dictatoriales. Por supuesto que los dirigentes de la dictadura, deliberadamente, mediante situaciones de censura, son los encargados de crear esta impresión de paz y de tranquilidad social. Pero la realidad es otra: hay delincuencia juvenil en ambos tipos de gobiernos, sencillamente porque el factor político no es determinante de la delincuencia.

De la delincuencia juvenil actual impresiona, más que su número, porque este elemento hay que relacionarlo lógicamente con el crecimiento demográfico, el aspecto cualitativo. En épocas pasadas no se observaba tanta crueldad en los delitos donde aparecían implicados menores de edad. Hoy en día, en muchos casos, los menores superan a los adultos en la comisión de los delitos contra las personas. Otra novedad en el fenómeno de la delincuencia juvenil actual es su penetración en sectores de la sociedad llamada de clase alta donde el factor económico, determinante en la conducta antisocial de los menores de clase social baja, no desempeña papel activo, puesto que el menor de este sector social no comete el delito por un afán lucrativo.


-¿Qué opina del Estatuto de Menores? -No está a la altura de la verdadera realidad venezolana. Es un instrumento legal anacrónico que nunca ha sido revisado para actualizarlo. Data de 1949 y sustituyó al Código de Menores de 1939. Fue promulgado por la Junta Militar de Gobierno de entonces, no porque los dirigentes de este régimen sintieran de manera alguna los problemas del menor venezolano, sino por imperativos de compromisos internacionales contraidos por Venezuela en las Naciones Unidas. Es una copia casi fiel del Código del Niño del Uruguay. Por lo tanto requiere una reforma íntegra que permita adaptarlo a las condiciones sociales del país. El grave defecto de Venezuela es que no se planifica para el futuro. Cuando se promulgó el Estatuto de Menores no se hizo una planificación previa que le permitiera sobrevivir al paso del desarrollo de los años. Hoy este instrumento legal resulta inoperante, de allí que los jueces de menores tengan que resolver situaciones no contempladas en el Estatuto basados en los principios generales de la Ley. Es necesaria su reforma, que no tiene que proyectarse únicamente en el sentido de rebajar la minoridad penal de los jóvenes, ya que el problema de la delincuencia juvenil no radica solamente en la edad de los infractores del orden social. Hay que convertir la Ley en un instrumento verdaderamente útil y beneficioso, que asegure a los menores los medios y condiciones necesarias para que alcancen su completo desarrollo moral e intelectual. Hay que hacer cumplir efectivamente los derechos que tienen a no ser considerados como delincuentes por las infracciones legales que cometan

y la aplicación rápida de la justicia, ya que de nada vale que desde el punto de vista teórico los menores no sean considerados delincuentes, cuando por la escasez de recursos institucionales, tienen que ser recluidos en recintos policiales donde, generalmente, están en peores condiciones que los delincuentes adultos. Esta reforma al Estatuto tiene que contemplar sanciones contra los traficantes de menores y contra los funcionarios que, por negligencia, permitan la circulación de menores en forma ilegal con individuos que dicen ser sus representantes, pero que no lo prueban ni los funcionarios se ocupan de exigir esa prueba.

LA CULPA -¿Qué medidas sugiere para combatir integralmente la llamada delincuencia juvenil? -En Venezuela hace falta la aplicación efectiva de todas las disposiciones legales de protección al menor, ya que se observa que en la mayoría de los casos de delincuencia juvenil existentes situaciones de abandono total o parcial, madres con uniones concubinarias diferentes, inmoralidad, crueldad muchas veces, falta de control, etc. Porque si existe celo para el cumplimiento de las leyes que protegen a la sociedad contra el menor, con más razón se explica que los adultos tengan la obligación de cumplir las leyes que protegen al muchacho; pero para ello es necesario que se le dé la máxima difusión a través de todos los medios de comunicación de masas, porque en un pueblo como el nuestro, en su mayoría analfabeto, no podemos esperar que la sola publicación de una Ley implique su cumplimiento. La falta de difusión de leyes sociales de protección al menor como la de “Protección Familiar” y la de “Delitos


de Violación de los Derechos del Menor” las han convertido prácticamente en inoperantes, además de sus defectos intrínsecos. Es necesario también que en el problema de los menores laboremos todos, tanto los del sector privado como los del público. Nada ganamos con echarnos la culpa unos a los otros, menos todavía cuando estamos conscientes de que desde el punto de vista lucrativo el trabajo con los menores no es nada ventajoso y que quienes laboramos en este campo lo hacemos más que todo por sentido humanitario, por sensibilidad. Hay derroche de energía, ya que los recursos están dispersos, de allí que surja la imperiosa necesidad de crear un Ministerio Público de Menores que coordine efectivamente este caudal de recursos y los jóvenes puedan beneficiarse de manera más amplia. Por lo pronto debemos organizar una Policía Juvenil que se encargue de todo lo relativo a los menores dentro del campo delictual, tanto cuando éstos aparecen como agentes activos del delito como cuando aparecen como agentes activos. Debemos eliminar los depósitos de menores en los diferentes organismos policiales del país y construir albergues y sitios de permanencia adecuados de tal manera que el paso de los mismos por las policías no los perjudiquen y puedan tener una imagen favorable de la institución de policía.

DOS CASOS ¿Podría referirnos, por supuesto respetando las disposiciones del Estatuto de Menores, dos casos de los llamados de conducta irregular grave? -Tomemos el caso del joven FRP. Este muchacho comenzó desde muy corta edad a tener problemas con la

policía. El primer contacto con los organismos policiales lo tuvo cuando fue detenido en una “redada” por carecer de documentos de identificación. Permaneció tres días recluido en una celda de la policía; luego es detenido por funcionarios de una Jefatura Civil por “inadaptado”. Aquí comienza prácticamente su historia delictiva. Es detenido por haber sido encontrado por un funcionario policial tratando de sustraer el dinero de una caja registradora de una estación de servicio; luego comete hurto con escalamiento y fractura en una quinta de las Colinas de Bello Monte; posteriormente es detenido en La Florida cuando cometía un hurto con fractura y escalamiento. El menor presenta varias fugas de la Casa de Observación. Este muchacho pudo estudiar hasta sexto grado. No siguió otros estudios porque desde pequeño tuvo que asumir la responsabilidad de su hogar ya que la madre tiene una afección renal que le impide trabajar. Tiene seis hermanos de tres padres diferentes. La primera detención la sufrió a los 13 años. Hoy en día cuenta con 17 años y desea “regenerarse”. Según podemos observar, este muchacho no es totalmente responsable de la conducta antisocial que asume, ya que en la misma participan diversos factores, familiares, intervención policial errada, fallas institucionales, etc. Todavía podríamos mencionar otro caso, igualmente dramático, de los miles que conocemos anualmente, el del menor MJE, quien con sólo 15 años de edad, tiene diez entradas policiales, tanto actuando individualmente como en grupo. La primera detención la sufrió a los 12


años por una averiguación de hurto. Permanece privado de su libertad tres días. Siete meses después sufre una segunda detención por actuar con otros menores en la comisión de un hurto. Queda en libertad el mismo día y al siguiente comete hurto con fractura y escalamiento. En esta oportunidad hurta una pistola a un oficial del Ejército. De aquí en adelante las detenciones e intervenciones policiales e institucionales ocurren más a menudo. Pero si alarma la conducta delictiva de este chico, no deja de preocupar el panorama familiar, similar o peor que el caso anteriormente indicado. O sea que en la delincuencia juvenil ordinaria, es decir, en la delincuencia protagonizada por los jóvenes con un motivo lucrativo, existe una constante: miseria, inmoralidad, abandono, ilegitimidad, concubinos múltiples de las madres, barrio pobre, etc.

PATOTAS Y PAVOS -¿Qué opina del fenómeno de las patotas? -Nosotros siempre hemos distinguido entre el “patota” y “el pavo”. Al primero lo señalamos como al joven delincuente de las clases económicamente elevadas, es decir, al muchacho que comete los actos antisociales más que todo por diversión, por el disfrute de situaciones hasta ahora desconocidas, como hacer ruido con motocicletas para molestar a los ciudadanos, hurtar la motocicleta a un policía de tránsito y dejarla a varias cuadras, atropellar a las personas, etc. Al “pavo” lo señalamos como al joven delincuente que comete el acto delictivo motivado a un afán lucrativo por imperativos de naturaleza económica fundamentalmente. En el

patoterismo podemos decir que actúan menos jóvenes. En el pavismo mayor número de muchachos y la actuación es más que todo individual. Las patotas son un producto de la descomposición social, sobre todo de tipo familiar. Se ha perdido la autoridad de la familia. Los padres de esos muchachos no ejercen sobre ellos el debido control. Falta sanciones por parte de las autoridades tanto para estos jóvenes como para los padres. Los patotas cometen delitos y quedan sin sufrir ninguna sanción, cuando mucho una detención policial que no se prolonga por más de una noche, hasta que van los padres a buscarlos. En el Despacho hemos tenido muy poca oportunidad de tratar el caso de los patotas, porque escapan, muchas veces, de nuestras atribuciones, ya que casi siempre tienen más de 18 años, no afectados por el Estatuto de Menores. Valdría la pena realizar una investigación de tipo social para conocer con propiedad los alcances de este fenómeno donde aparecen implicados jóvenes sin ningún móvil aparente para delinquir, porque todos los estudios que conocemos hasta ahora de este fenómeno proceden de experiencias de otros países, lo cual nos aleja un tanto de la realidad.


La República, 25-4-68.


LA HISTORIA SECRETA DEL SECUESTRO -Juan Martín Echeverría basó su estrategia en una acción tan espectacular como la de la “Operación Oriente” -Juan Martín Echeverría se inspiró en un caso similar ocurrido en Oklahoma en 1963

“L

a falta de una investigación policial oportuna, ha abierto la posibilidad de que los delincuentes se sientan atraídos por uno de los más horribles delitos: el secuestro”. Esta opinión no corresponde a ningún reputado criminólogo sino a la sana advertencia de BOHEMIA en su edición N° 355 correspondiente al pasado 18 de enero, en la oportunidad de analizar el rotundo fracaso de la PTJ en la identificación y captura de los secuestradores de las hijas del animador de televisión Renny Ottolina. Tres días apenas bastaron para que estas predicciones se cumplieran. En esta nueva incursión delictiva la víctima escogida por los delincuentes fue el niño León Taurel, un chico de 12 años, estudiante del Colegio “Moral y Luces Herz-Bialik”, situado en San Bernardino, por cuyo rescate su padre, el empresario Jacobo Taurel, tuvo que desembolsar 700.000 bolívares. Pero esta vez el delito no quedó impune, ya que los participantes del secuestro fueron descubiertos y aprehendidos en tiempo récord de 72 horas. ¿Qué ocurrió para que se produjera este grado de efectividad? Sencilla y llanamente que se eliminaron los factores los factores negativos preponderantes en el caso “Renny Ottolina” señalados objetivamente por BOHEMIA y también gracias a la veteranía del doctor Juan Martín Echeverría, a quien encomendó el ministro de Relaciones Interiores las investigaciones inherentes al caso. ¿QUIÉN ES JUAN MARTÍN ECHEVERRÍA? En dos oportunidades anteriores anteriores el nombre del Dr. Echeverría ocupó las primeras planas de los periódicos. El 7 de abril de 1962, desde su cargo de Jefe de la División de Otros Delitos del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, denunció públicamente –con una serie de pruebas que mostró a los periodistas- a varios jueces, fiscales y hasta funcionarios de la PTJ como protectores de una banda de estafadores dirigida por José Francisco Mijares Lucero, un delincuente que tenía alrededor de 50 entradas en la policía, y había sido huésped durante dos años de “El Dorado”, y a quien sin embargo le aparecían apenas cinco entradas policiales de poca monta, ya que sus antecedentes habían desaparecido de Identificación y del Ministerio de Justicia. A este sujeto, involucrado en la estafa de más de cuatro millones de bolívares –según la denuncia de Echeverría- un Fiscal del Ministerio Público le dijo que se acogiera al precepto constitucional y dos jueces de Instrucción solicitaron con mucha premura el expediente. En esa oportunidad Echeverría aseguró que un


funcionario de la PTJ llamó a un juez; éste a su vez llamó a un abogado, quien fue al Tribunal, firmó el Habeas Corpus y obtuvo la libertad de Mijares Lucero y los otros implicados en la cuantiosa estafa. A raíz de este incidente sus superiores jerárquicos de la PTJ acusaron al Dr. Echeverría de resquebrajar el Poder Judicial. Echeverría sostuvo todo lo contrario. “Con mis opiniones –se defendió- lo que quiero es evitar que el resquebrajamiento sea total”. Poco después se le envió en comisión de estudios a Francia. ¿El carácter tomado por las investigaciones del caso “Taurel” sigue dando la razón a Juan Martín Echeverría? Se lo preguntamos e irónicamente evade la respuesta en estos términos: “Yo tengo poco tiempo de casado. Me acojo al secreto sumarial".” La segunda vez que el nombre de Echeverría adquirió notoriedad pública fue en febrero de 1965, a raíz de la recordada “Operación Oriente”, que le valió su separación del Cuerpo Técnico de Policía Judicial y su reclusión disciplinaria en la Jefatura de Petare, donde escribió estos versos: “No soy un hombre de rencores/ estoy preso por creer en algo”. UN POETA DOBLADO EN POLICÍA Precisamente el ejercicio de la poesía es otra de sus actividades predilectas. Él mismo lo declara en uno de sus poemas: “Yo juan martín echeverría/ 26 años/ c.i. 1150976/ poeta en ejercicio/ de este universo”. Fue uno de los integrantes del Grupo Literario “Diez”, de efímera duración. Justamente de esta etapa (agosto de 1958) es el poema “Eso”: “Veo cadáveres por todas partes/ A diez metros el uno del otro./ ¿A quién tengo a mi lado?/ ¡Si es Juan Martín el poeta!/ ¿Entonces quién soy yo?/ ¡...El espacio entre tumba y tumba!”. Pero dejemos al poeta y enfrentémonos con el policía. Tan pronto como el señor Jacobo Taurel cumplió al pie de la letra las instrucciones emanadas de los secuestradores, y recuperó a su hijo, recurrió al Ministro del Interior, quien le prometió movilizar todos los reclusos policiales en la búsqueda de los autores del secuestro. El propio Taurel, sin proponérselo, había puesto en práctica las medidas iniciales de las pesquisas. Fue en el instante en que trató de retirar del Banco de Venezuela mediante cheque la cantidad solicitada por los delincuentes. Encontró cierta resistencia, y esto lo obligó a confesar que el dinero era para pagar el rescate del pequeño secuestrado. La Junta Directiva del banco procedió a elaborar microfilms de los billetes, colocando en algunos inscripciones características que sirvieran de pistas posteriormente. Después de estos hechos, por instrucciones del Ministro del Interior se creó un servicio de coordinación al mando del Dr. Juan Martín Echeverría. Previamente el Ministro convocó a todos los jefes de las policías de investigación, de seguridad, de inteligencia y de orden público y se acordó un enlace permanente. Echeverría oyó atentamente la narración de la odisea vivida por el niño Taurel, calificado por su maestra como un estudiante serio, metódico, reposado, pacífico, preocupado en obtener siempre buenas notas y aficionado a los deportes. Luego fijó su atención en tres palabras: “frío”, “naranja” y “aviones”. Esta última le hizo recordar sus tiempo de estudiante de Criminología y el caso “Charles F. Urschel”, ocurrido en Oklahoma City a fines de julio de 1933. Con los datos que obtuvo Urschel durante su secuestro, proporcionados después al F.B.I, ayudó notablemente a la captura de sus secuestradores. La víctima, con las manos encadenadas, se las había ingeniado para aflojar la venda que le tapaba los ojos y


atisbar su reloj. Recordó que todas las mañanas alrededor de las 9:45 y todas las tardes alrededor de las 17:45 se escuchaba el ruido de un avión que pasaba sobre la casa. Pero el domingo 30 de julio cayó un chaparrón y no pasó el avión de la mañana. Los agentes del F.B.I. analizaron los recuerdos de Urschel y llegaron a la conclusión de que el dato más seguro para localizar la casa era el de aquel avión que no había pasado sobre el lugar del cautiverio la mañana en que se desató una tormenta. No tardaron en encontrar la pista. Poco después hallaron la casa descrita por Urschel, perteneciente a la familia Shannon, quien confesó haberlo ocultado. Y agregó algo más: que los secuestradores eran “Ametralladora” Kelly y Alberto L. Bates. “Si los agentes del F.B.I. lograron con estos datos localizar a los secuestradores de Urschel –se dijo Echeverría- yo también localizaré a los autores del secuestro del niño León Taurel”. Con un plano del sector de El Hatillo –ya que el corredor aéreo del Ávila, hacia la zona de Los Chorros, había sido previamente descartado, pues no coincidía con los datos proporcionados por la víctima, quien aseguró que por el sector donde lo mantuvieron sus secuestradores pasaron tres aviones- el Dr. Echeverría comenzó a analizar el área y a estudiar la estrategia a seguir. “Se pensó primero –dijo- en rodear el sector con 3.000 hombres, pero esta idea fue rechazada de inmediato, ya que se iba a alarmar a los habitantes de la zona. Después surgió la idea, que fue la que se puso en práctica, de realizar una lenta operación con catorce hombres. Se estableció como base de operaciones un convento situado entre El Hatillo y Baruta, alrededor del cual se trazó un círculo que fue ensanchándose cada más hasta dar con el inmueble solicitado, catorce horas después de puesta en práctica la operación. Sin la colaboración del niño León Taurel no se hubiera logrado ningún resultado positivo. Él es el verdadero héroe del caso”. Como en el caso “Charles F. Urschel”, se localizó la pista más importante: el inmueble donde estuvo recluido León Taurel. De allí en adelante las pesquisas para lograr la captura de los secuestradores marcharon viento en popa. El Dr. Echeverría sonrió satisfecho y apuró la última parte de su cigarrillo; luego se quitó las gafas, las limpió y se unió nuevamente a su equipo de trabajo formado por catorce hombres a impartir instrucciones. El final de su misión se acercaba. EL PRIMER DETENIDO “El sitio habla por sí solo”, señaló Echeverría. Así que una vez que el niño reconoció el inmueble e incluso señaló el sitio donde permaneció, ya estaba convencido de que pronto caerían los primeros implicados. Poco tiempo después fue detenido Oscar Alejandro Rojas Pedrique, hijastro de Marcelo Gámez, el cual, luego de un intenso interrogatorio, reveló su participación en el secuestro y la de sus cómplices. En horas de la tarde del lunes, el Ministro del Interior anunció en rueda de prensa la detención de los autores del hecho. EL FISCAL DETENIDO El Ministro Fernández hizo también una revelación grave: la detención del Fiscal 12° del Ministerio Público, doctor Horacio Márquez Moreno. Con título adquirido en la Universidad “Santa María” el 26 de julio de 1961, autor de varios trabajos jurídicos, el Dr. Márquez Moreno había ingresado al Ministerio Público en el Estado Falcón, el 18 de noviembre de 1963, pasando a la


Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda con igual cargo tres años después.

La noticia de la implicación del fiscal Márquez Moreno cayó como una bomba en los medios judiciales, ya que hasta entonces había tenido una conducta intachable. -La coartada que tenía preparada el fiscal del Ministerio Público –señaló en rueda de prensa el director de la Disip- se estrelló contra los resultados que ya se habían obtenido cuando acudió a este Cuerpo con el objeto de tratar de justificar la inocencia de Héctor Acedo Aponte. Horacio Márquez –de acuerdo a las informaciones del doctor Lugo Lugo- llegó a la Disip el domingo. Sorprendido de haber visto en la prensa la fotografía de Acedo argumentó que éste había estado con él el miércoles a las nueve de la mañana. Aquí comenzaron los jefes policiales a dudar del fiscal, ya que a esa hora Acedo Aponte se encontraba cuidando al niño León Taurel en un inmueble de El Hatillo. Quiso rectificar, pero cayó en contradicciones. Luego señaló que que quizás había perdido la noción del tiempo durante ese día.


De acuerdo también con la versión de Lugo Lugo, al fiscal Márquez Moreno se le decomisaron las armas con las cuales se perpetró el delito, lo mismo que parte del dinero del rescate, entregado por Dixon D’ Jesús García, principal implicado en el secuestro. De él, conocido como “Comandante Zárate”, se sabe que al desertar de las guerrillas ingresó, en calidad de “confidente”, en uno de los cuerpos de inteligencia del país, y que desde hace meses cursaba una denuncia en su contra en la Fiscalía General de la República interpuesta por los dirigentes universitarios Carlos Torres y Jorge Rodríguez, por secuestro y detención de varios estudiantes. Por su parte, Héctor Acedo Aponte, quien comandó al grupo de secuestradores, también era desertor de las llamadas FALN. ¿HAY RELACIÓN CON EL CASO RENNY? Para Juan Martín Echeverría no hay ninguna duda respecto a la desvinculación de ambos casos. “Lo lógico- expresó- era relacionar en un primer momento los dos secuestros, pero se descartó esta tesis puesto que no existía vinculación alguna ni en las cartas, totalmente distintas tanto en la redacción como en la caligrafía y ortografía, ni en los participantes materiales, intelectuales y encubridores. Lo que sí se podría pensar es que los secuestradores de león Taurel se sintieran atraídos por el resultado del secuestro de las hijas de Renny. Ahora, es muy posible que los resultados obtenidos en el presente caso hagan meditar a los delincuentes respecto a comprometerse en la aventura del secuestro del millón en los próximos meses”.

(BOHEMIA, 8-2-70. Firmado con el pseudónimo Román Martínez).


LA IMPRENTA LLEGÓ CON ATRASO A VENEZUELA *La primera imprenta venezolana fue la que sirvió para editar la “Gazeta de Caracas en 1808 *Esta imprenta fue la misma que trajo Francisco de Miranda durante su frustrada invasión de 1806 *La primera imprenta de Margarita la trajo El Libertador en 1816

Fue Gutenberg, un orfebre de Mainz, quien a mediados del siglo XV, hizo la invención de la imprenta, hecho considerado como la gran revolución cultural de la historia. Su mérito radica, además del invento del tipo móvil, en que creó todo un sistema para componer y armar en bloques o formas tipográficas las páginas de un libro, luego de sostener estas formas ajustadas dentro de una rama o marco sobre la platina de la prensa para su impresión y, finalmente, regresar los tipos a la caja para seguir usándolos una y otra vez. Allí imprimió Gutenberg su famosa Biblia de 42 líneas.

LA PRIMERA IMPRENTA VENEZOLANA A Venezuela llegó la imprenta con más de dos siglos de atraso en relación a otros países de América. Se instaló en Caracas a fines de septiembre de 1808 y fue la misma que surcó los mares venezolanos en 1806 durante la fracasada invasión emancipadora de Francisco de Miranda. En Trinidad se encontraba esta imprenta cuando fue adquirida por los norteamericanos Mateo Gallagher y Jaime Lamb, los primeros tipógrafos instalados en Caracas. Allí se imprimió la hoja semanal “Gazeta de Caracas”. LA IMPRENTA EN LAS PROVINCIAS Cumaná fue la primera ciudad provinciana en disponer de imprenta. La tuvo en 1811 para la impresión del segundo periódico del país: “El Patriota Venezolano”. De ahí en adelante su aparición en el resto de Venezuela seguiría el siguiente orden cronológico: -1818. Angostura, hoy Ciudad Bolívar, introducida por El Libertador. 1821. Maracaibo, por Andrés Roderick, y Valencia por el francés Baillio. 1826. Puerto Cabello, por Joaquín Permañer. 1829. Barinas, por el Gobierno provincial. 1830. Guanare, por Teresio González. 1833. Barquisimeto, por Pablo María de Unda. 1834. El cumanés Miguel Ángel Savila la introduce en Barcelona. 1842. Varios ciudadanos se reúnen en Coro para dotar a la ciudad de una imprenta. Llega también a Calabozo. 1844. Mérida, traída desde Barinas por Francisco Uzcátegui. Este mismo año llega también a San Cristóbal.


1849. La Victoria. 1854. El cumanés Basilio Ágreda la introduce en Carúpano. 1856. San Carlos. 1865. Trujillo. 1875. San Fernando de Apure y San Fernando de Atabapo. En cuanto a Margarita, gracias al Profesor Jesús Manuel Subero se sabe que el general realista Pablo Morillo traía una imprenta que no llegó a desembarcar en el puerto de Pampatar, aunque aparecen impresos fechados en esta población. Esta imprenta se hundió frente a Coche durante el naufragio del barco “San Pedro Alejandrino”. En realidad la primera imprenta que pisó tierra margariteña –el dato es también de Subero- fue la que trajo El Libertador Simón Bolívar en la primera expedición de Los Cayos y que desembarcó por el puerto de Juangriego el 3 de mayo de 1816. De la imprenta en Margarita se volverá a tener conocimiento en 1845, cuando Pedro Silva la trae a La Asunción para editar “El Espartano”, primer periódico de la Isla. En 1874 –el dato es de José Moral Luces, pseudónimo periodístico de Ennodio Ramos- el Gobierno de Nueva Esparta instaló una imprenta donde se editó “El Neo-espartano”. A Porlamar llegó la imprenta en 1881. Era parte de la instalada anteriormente en La Asunción. Allí fue editada la “Gaceta Municipal”. Luego, en 1894, fue instalada la Imprenta Carrasquero, donde se editó el periódico “El Iris”; igualmente la Imprenta El Ratón que sirvió para editar el periodismo del mismo nombre. En 1895 se instaló la Imprenta El Sol, todavía existente, donde se editó el periódico “El Sol”. En 1897 comenzó a funcionar la Imprenta Bolívar y en 1898 la Imprenta Católica. La Tipografía Popular comenzó a operar en 1906. En el caserío El Poblado hubo en 1907 una imprenta donde se editó “El Estandarte”. En 1937, Jesús Salvador Ernández instaló una imprenta en la cual editó el periódico “Zona Libre”. En 1941 fueron instaladas las imprentas “Avance” y “San José”. Después vino la litografía, introducida en 1975 por Ciro Mendoza Buiza, que es el sistema de impresión que emplean “El Faro de Margarita” y los demás periódicos de la Isla de Margarita.

El Faro de Margarita, 15-11-85.


Reyna Rivas de Barrios:

La Poesía Experimenta actualmente uno de sus mejores momentos La poesía vive hoy uno de sus mejores momentos no sólo por la circunstancia de lo que ha sido y es, sino por la etapa de tantos descubrimientos que experimenta el mundo. Quien en estos términos se expresa es la poetisa Reyna Rivas de Barrios, cuyo primer libro, Seis Prosas, fue publicado en París en 1949, obra que a pesar del nombre es de poesía. “Pero prosa poética”, advierte la autora ante una observación del periodista. -Publiqué luego –recuerda- Huéspedes de la Memoria, también en París, el año 1953, con una versión en lengua francesa que yo misma preparé. En 1961, en Milán publiqué A la Orilla del Tiempo en la colección Il Pesce D ‘Oro. Posteriormente la Universidad Central de Venezuela hizo la publicación de mi libro Palabra y Poesía y recientemente Monte Ávila Editores me publicó Memorables. La Memoria y el Tiempo Ante una pregunta del periodista la poetisa Reyna Rivas de Barrios responde que los ingredientes básicos de su poesía lo constituyen la memoria y el tiempo, lo mismo que el ámbito del sueño. -El instrumento poético en el que creo –señala- es la palabra misma, la fuerza del lenguaje en función de la palabra poética y el tiempo. Dice que estos elementos se expresan cabalmente en los poemas de su último libro Memorables... especialmente en el texto “Enigmas esta luz que canta este resplandor que ilumina realidades y sueños/ Enigmas, este silencio trascendido esos modos de mirar espacio y tiempo/ colmo y vacío en la quietud de las impenetrables vísperas/ Enigmas, porque el tiempo tiene forma y la luz tiene tiempo para llamarse color, claroscuro mediatinta o espejo”¡ Y en este otro, por mencionar apenas dos: “Y la poesía pido la revelación de lo absoluto, /la brizna de eternidad/ que puede acompañarnos/ el hilo para salir/ del laberinto donde morábamos. / A la poesía el regreso/ hacia la soledad del ser/ el éxito de nosotros mismos/ las iluminaciones/ y las impenetrables vísperas”. Periodismo Infantil Reyna Rivas de Barrios, que durante más de una década fue profesora de Castellano y Literatura en diferentes colegios y liceos de Caracas, señala que al periodismo para niños debe dársele en la prensa venezolana la jerarquía


necesaria para que cumpla sus funciones de orientar y divertir a los niños, a los padres y a los maestros. -No se trata solamente –indica- del suplemento o de la tira cómica. Hay que estructurar una verdadera noticia para niños. Todos los periódicos deberían dedicar dos páginas semanales, por lo menos, a los niños. Recuerda que mientras estuvo dictando clases en liceos y colegios capitalinos proporcionó una gran importancia al periodismo escolar tanto mural como impreso. -Pero además –advierte- he dictado conferencias sobre este tema en centros educacionales, asimismo he publicado artículos en la prensa sobre el problema del periodismo infantil y la literatura infantil. Cuentos para niños Reyna Rivas de Barrios revela al periodista que su preocupación por el problema de la literatura infantil, en fin por todo el material de lectura para niños, no se ha limitado a una simple denuncia de la necesidad de que esta situación sea tratada seriamente. -También –señala- he escrito tres cuentos: El perico asado, La Burriquita y La Muñeca, todos inspirados en temas folklóricos. Estos cuentos llevan al final música compuesta especialmente por el maestro Vicente Emilio Sojo. En ellos se mezclan la imagen, la literatura y la música; además permiten a nuestros niños un acercamiento con nuestro folklore, que es de una riqueza inmensa. La idea fundamental es conservar la tradición venezolana del cuento cantado. Antes de estos cuentos escribí mi primer libre con temas infantiles, Estampas, en Cruz del Sur. La obra está escrita en prosa poética y el tema es el niño, la infancia, el espíritu del niño propiamente.

Música También Reyna Rivas de Barrios siente gran pasión por la música. Es más, estudió este arte en la Escuela Superior de Música de Caracas bajo la dirección del maestro Vicente Emilio Sojo. -Formé parte –revela al periodista- de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y el Orfeón Lamas cuando lo dirigía el maestro Vicente Emilio Sojo. En Italia canté con Alirio Díaz. También en Francia. Recuerda luego que cantó igualmente, en ese tiempo, con su marido, el insigne pintor Armando Barrios. -Armando tiene –observa- una gran voz. Dice seguidamente que sus conocimientos musicales los está transmitiendo a su hija, la famosa bailarina María Eugenia Barrios. -Ella –reconoce- tiene grandes cualidades para el canto. Me ocupo actualmente en la educación de su voz. -¿Qué escribe actualmente? -El poemario Elegía. -¿Qué significa para usted la poesía? -La poesía es expresión del ser humano, pero no del hombre individualmente sino de toda la sociedad. (El Sol, 9-4-77).


LAS ALIANZAS ELECTORALES Negar el aporte providencial del partido LIDER al triunfo de Morel Rodríguez, es semejante a aceptar que la precaria victoria del MAS en las alcaldías de Gómez, Mariño y Marcano se hubiera producido de todas maneras, aun sin el concurso de los tontos útiles de Copei y la generosa y abundante contribución del doctor Rafael Tovar. Estos dos factores fueron esenciales en la consolidación de ambas victorias, explicables y razonables en el caso de Morel Rodríguez, porque su aliado político era afín ideológico al partido que lo postuló, pero absurdo en el MAS, que se autodefine socialista, y por ende contrario al socio militante y al socio capitalista. Como buen alumno de la escuela betacourista, Morel Rodríguez, sobreponiéndose al triunfalismo que desde el inicio del proceso electoral cundió en la estructura dirigencial de Acción Democrática, comprendió que la victoria no estaba a la vuelta de la esquina, como le había hacían ver sus colaboradores inmediatos, y que debía buscar el apoyo externo que requería para convertirse en gobernador por voluntad popular. Esto explica su alianza con dos organizaciones políticas... LIDER y GANE, repudiada por los triunfalistas de AD, pero que al llegar el momento de la verdad de los comicios del 3 de diciembre se pudo comprobar su acierto, al menos en el caso de LIDER, que le suministró... los votos que le hacían falta para derrotar al doctor Rafael Tovar. La alianza con GANE, sin embargo, resultó un bluff. Estas elecciones no fueron para Morel Rodríguez un lecho de rosas, dada la existencia de diversos factores negativos en su contra durante el proceso que, si pudo vencerlos, fue debido a que en todos los órdenes era mejor candidato que su contrario, puesto que tenía a favor suyo un gran prestigio político. El hecho de haber errado en la escogencia de un jefe de Campaña capaz de aglutinar a la militancia partidista, -todavía traumatizada por el proceso eleccionario interno-, en una gran fuerza dispuesta a triunfar el domingo 3 de diciembre, menguó sin duda alguna el vigor accióndemocratista y su entusiasmo, que harían posible una victoria holgada y no tan estrecha como la que obstuvo finalmente. Por otro lado, la incorporación de Felipe Rodríguez, su contrincante en la contienda interna, casi al final de la campaña, y vista con reserva por muchos seguidores de Morel, de ningún modo alteró, ni a favor ni en contra, la situación existente hasta ese momento, ya que tal adhesión de última hora fue apreciada como más beneficiosa para el apoyante que para el candidato, dada la cercanía de la próxima lucha en Acción Democrática que conducirá a la elección del nuevo CES. La miserización del pueblo, con la puesta en práctica por el gobierno de las medidas antipopulares del Fondo Monetario Internacional, fue otro factor negativo que gravitó en contra del candidato de Acción Democrática y puso en peligro su victoria. Todas estas razones conducen a la siguiente conclusión: El aporte de LIDER a la candidatura de Morel Rodríguez, aunque cuantitativamente insignificante, fue, sin embargo, oportuna y eficaz en la conformación de su victoria. En síntesis, sin esta


alianza pol铆tica, cuestionada por la militancia de Acci贸n Democr谩tica, acostumbrada a luchar sola, hubiera triunfado el candidato del impropiamente denominado Frente Anticorrupci贸n, es decir, el doctor Rafael Tovar.

(Diario del Caribe, 15 de diciembre de 1989).


LAS FIESTAS PATRONALES EN PROCESO DE CAMBIO Como todo producto de la inventiva del hombre, las fiestas patronales, que son manifestaciones culturales tradicionales devocionales, han venido con los años experimentando un proceso de cambio que, sin hacerles perder su esencia original de carácter religioso, facilitan su vigencia y prolongación en el tiempo. Las festividades en honor a Nuestra Señora de la Asunción, que tienen como escenario la capital del Estado Nueva Esparta del 01 al 31 de agosto, con énfasis el día de la patrona, el 15, y la octava, el 22, no han podido estar al margen de este cambio que la modernidad ha introducido en todos los órdenes de la vida humana, muy a pesar del conservatismo que caracteriza a los asuntinos. Este cambio que se ha producido en la celebración de las fiestas patronales de La Asunción, por lo demás positivo si se quiere, pudimos observarlo al cumplir con el trabajo de campo para la monografía exigida por el curso de investigación cultural que dictara este año (1991) el profesor Enrique González Ordosgoitti bajo el patrocinio de la Delegación de Extensión del Núcleo Nueva Esparta de la Universidad de Oriente. ¿En qué aspectos del evento vemos el cambio? Podemos afirmar que en todos, sin afectar, por supuesto, el Núcleo Central de Sentido, no así la Periferia de Sentido. La imagen original de la Virgen, una talla en madera que data del siglo XVII considerada reliquia histórica, ya no engalana la procesión, ni la que la sustituyó, sino una moderna que se conserva en la capilla de Santa Lucía y es trasladada en agosto hasta la cercana catedral. He aquí, a nuestro juicio, el primer cambio de muchos que se introducirán a través de los años para estar a tono con las exigencias de cada época. En la parte religiosa es de notar también que ya el obispo de Cumaná, desde 1968, no viene a presidir la misa concelebrada del día de la patrona, por cuanto en 1969 Margarita se convirtió en Diócesis. De igual manera, las misas ni son en latín ni de la exclusividad del sacerdote, sino participativas. Por otra parte, la luz que ilumina el trono de la venerada imagen de la Virgen no proviene ni de una lámpara alimentada con kerosene o aceite de coco producido en la propia ciudad de La Asunción, ni de unos cirios, sino de bombillas eléctricas. En cuanto al costo de las festividades y su financiamiento, el cambio es notable. El costo hasta hace pocos años de veinte mil bolívares es ahora, en 1991, muy cercano al millón de bolívares, con tendencia a multiplicarse en el futuro inmediato. Respecto al financiamiento, éste no recae sobre los agricultores locales, ni exclusivamente es responsabilidad de los mayordomos y mayordomas con sus pequeñas cuotas, sino que recae también en instituciones gubernamentales y particulares, proveedores de la casi totalidad del presupuesto de gastos. ¿Qué decir de otros aspectos? Ahora una sola junta se encarga de las fiestas y el Día es más relevante que la Octava, y sin menoscabo del ingrediente religioso esencial se hace especial énfasis en la cultura y el deporte.


(El Nacionalista, San Juan de los Morros, 27-12-91; Correo del Caroní, Ciudad Guayana, 27-12-91; El Guayanés, Ciudad Guayana, 28-12-91; Antorcha, El Tigre, 28-12-91; La Voz de Guarenas, Guarenas, 31-12-91; El Norte, Barcelona, 2-1-92; Diario Yaracuy Al Día, San Felipe, 5-1-92).


LIBROS

EL CIELO DE LOS OJOS Bajo los auspicios del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, Ailleen de Parra ha hecho público su segundo poemario. Se trata de El Cielo en los Ojos obra donde, según afirma Francisco Gutiérrez, responsable del prólogo, se observa una renovación del lenguaje – y si se quiere, una pureza- respecto a su primer libro El Rostro del Amor. En esta obra, constituida en realidad por un extenso poema, la autora proclama: “La humanidad toda/ la siento entre mis brazos/ y la amo con tristeza/ Con tristeza de tarde que nos deja/ un sabor de uvas del otoño. Como en su libro anterior de versos, el tema principal de ahora es el amor, porque la autora considera que en nuestro país se teme hablar con franqueza de tan delicado sentimiento. El hecho de que este poemario sea auspiciado –en cuanto a lo que atañe a la publicación- por un organismo policial, nos prueba una verdad bastante saludable: no sólo la rima –en el caso específico de Venezuela- relaciona a las entidades poesía y policía.

(La República, 10-6-1967. Sin firma).


LIBROS Si fuéramos a juzgar al CIRCULO MUSICAL, diríamos que es una empresa cultural y que sus directivos están empeñados en la hermosa tarea de difundir cultura, a bajo precio a la inmensa mayoría. Valores Teatrales es la obra que ahora nos ofrecen estos empresarios de la cultura. Forma parte del homenaje que el CÍRCULO MUSICAL rinde a Caracas cuatricentenaria. Firmas de la categoría de Miguel Acosta Saignes, Carlos Eduardo Misle, Ludovico Silva, Aquiles Nazoa y otros se encargan de acercarnos a lo que fue y es actualmente el teatro venezolano. De Juana Sujo, la actriz argentina que dejó a nuestro teatro una herencia imperecedera, es el epígrafe del volumen: El teatro es –por su propia naturaleza- lo que llega más íntima e intensamente al sentimiento popular. Las armas que esgrime, palabra y gesto, son las más asequibles para todos los tipos de cultura... El volumen fue impreso en Selecolor, C.A., e ilustrado por Alirio Palacios, Jacobo Borges y Mauro Rodríguez. De J. E. Franco es el diseño. EN EL ALTAR DE CARACAS Los talleres de Gráfica Americana, C.A., han tenido a su cargo la edición de la obra en prosa En el Altar de Caracas de aparición reciente, cuyo autor, Antonio Cortés Pérez, dedica “A los educadores municipales que han tomado en sus manos la bandera de lucha de Don Simón Rodríguez y la reivindicación de su obra”. El autor, en las 29 páginas que componen este volumen, va alumbrando con sus tres lamparillas de barro –como en su época lo hiciera el maestro del Libertador- el altar de una metrópoli sin sitio donde sus niños y jóvenes pueden recrearse: un Guaire -¡Pobre y obscuro río!- que fue testigo de tantos y sangrientos encuentros entre españoles e indígenas, y una antigua Plaza San Jacinto muda testigo de una Caracas llena de hechos místicos, pintorescos y pacíficos para que, quienes tengan bajo su responsabilidad los actos cuatricentenarios de la Sultana del Ávila, puedan proporcionar las soluciones adecuadas. BREVE BIOGRAFÍA DE JERMÁN U. LIRA Juan Carlos Brant es el autor del primer trabajo literario que el Fondo Editorial de la Casa de Cultura “Jermán U. Lira”, con sede en Petare, proyecta hacia la comunidad sucrense. Es la obrita “Brebe Biografía de Jermán U. Lira”, cuya intención es dar a conocer la obra digna y palpitante de un hombre sencillo, dedicado sin reservas a la noble tarea del pentagrama. El trabajo fue impreso en los Talleres de la Empresa “El Cojo”, S.A.

(La República, 22-6-1967. Sin firma ).


LOS CONSTRUCTORES Y SUS OBRAS

D

efinitivamente es a partir de 1974, con la llegada a la Primera Magistratura Regional del porlamarense Virgilio Ávila Vivas, cuando Porlamar comienza a adquirir características de ciudad moderna. Al Paseo “Rómulo Gallegos”, construido durante el Gobierno del doctor Rafael Caldera, este gobernante añade un conjunto de edificaciones educacionales y lo transforma en Complejo Cultural “Rómulo Gallegos”. En el curso de su gestión se construyen en Porlamar el Anfiteatro “Inocente Carreño”, el Bulevar “Guevara”, el Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narváez, las avenidas “4 de Mayo” y “Raúl Leoni”, el Parque “Fray Elías Sendra” y se dota a la ciudad de la red cloacal de la que carecía. LOS CONSTRUCTORES El ingeniero José Luis Bruzual, porlamarense, y los venezolanos de origen italiano Mario D’Ambrosio y Antonio Aspite, tienen a su cargo la construcción de éstas y muchas otras obras. José Luis Bruzual, aparte de las obras que no se ven, unos cien mil metros de cloacas en todo el Distrito Mariño, construye las avenidas “Raúl Leoni” y “4 de Mayo” e inicia la construcción de “Buenaventura” y “Buenos Aires”, actualmente paralizadas por una serie de postes eléctricos que hay que derrumbar junto con algunas casas; el terminal de ferrys de El Morro; la iglesia La Epifanía, el edificio para biblioteca y museo de la UDO-NE (en construcción); algunas edificaciones particulares en la avenida “Santiago Mariño”, la estación de bombeo para cloacas de los sectores Bella Vista y Hotel “Margarita Concorde”. Bruzual también tiene a su cargo la instalación de los servicios telefónicos, cloacas y drenaje en el Bulevar “Guevara”. En la actualidad realiza el urbanismo para la construcción de viviendas de la Guardia Nacional en El Silguero. MARIO D’AMBROSIO Entre las obras que en Porlamar llevan el sello personal de la Constructora “Nueva Esparta”, del progresista constructor Mario D’Ambrosio, se cuentan el edificio del Núcleo de la Universidad de Oriente en Guatamare, la Escuela de Administración Hotelera y Turismo, la Escuela de Folklore, Teatro, Títeres y Música “Modesta Bor”; la Biblioteca “Efraín Subero”, el Taller de Arte y Diseño “Francisco Narváez”, la Escuela de Artesanía “Lino Gutiérrez”, el Instituto de Formación Audiovisual y la Escuela de Tallado y Pulido, todas en el Complejo Cultural “Rómulo Gallegos”, y el Museo de Arte Contemporáneo “Francisco Narváez”. En el sector privado construye el Centro Clínico Margarita, el Hotel “For You” y otras importantes edificaciones. ANTONIO ASPITE Este progresista constructor, tuvo a su cargo la construcción del Bulevar “Guevara”, la prolongación del Paseo “Rómulo Gallegos”, el Anfiteatro “Inocente Carreño”, la remodelación de la Plaza “Bolívar” y el Parque “Fray Elías Sendra”.


En Orbita, marzo-abril de 1981, p. EO-5.

Los Menores No son Delincuentes El rol del trabajador social en el tratamiento de la conducta antisocial del menor es de vital importancia. Su participación dentro de tan complejo fenómeno social es integral, por cuanto actúa en el marco de los tres campos específicos de su tratamiento En el campo de la represión trabaja con el profesional de la policía para estudiar los factores familiares y de otra índole que llevaron al menor a transgredir las normas sociales y sugerir las medidas más convenientes. En el campo preventivo, que compete tanto a la policía como a organismos similares, su acción abarca a toda la comunidad. Y en el campo asistencial, asesora al juez de menores, junto con otros profesionales, en las medidas que debe dictar en beneficio del muchacho de conducta irregular y sirve de enlace en las instituciones entre el chico, la institución y la familia. Esto es, en síntesis, lo que realiza este profesional dentro del campo de la llamada delincuencia juvenil. Uno de estos profesionales de trabajo social es el licenciado Francisco Osorio, que despacha en la División de Menores del Cuerpo Técnico de Policía Judicial desde hace ocho años y, en consecuencia, está altamente calificado para opinar sobre el complejo fenómeno de la delincuencia juvenil o conducta irregular de la minoridad, según la terminología propia de la profesión de trabajo social.

NO SON DELINCUENTES -Desde nuestro punto de vista –comienza diciendo Francisco Osorioconsideramos conveniente señalar que los menores que incurren en cualquier acto de transgresión de las normas de la sociedad no deben ser tildados de delincuentes, porque ellos solamente tienen una conducta antisocial. El Estatuto de Menores es bastante claro al respecto. Sin embargo, este órgano jurídico no ha podido acabar con la costumbre implantada por el Código Penal, cuando los menores de conducta antisocial eran llamados delincuentes. Hace falta emprender una efectiva campaña de enseñanza del Estatuto. -¿Qué opina de la delincuencia juvenil? -En base a nuestra experiencia en el campo del tratamiento de la antisocialidad de los menores podemos afirmar que en la mayoría de los casos ésta es eventual y en rarísimas ocasiones habitual. Esto se comprueba con datos estadísticos de toda la República donde en una población con el 48% menor de 18 años apenas un 1% incurre en actos antisociales, mientras que en el resto de la población tiene ratas de delincuencia más elevadas y se demuestra la habitualidad. Por otra parte, en los centros de industrialización y de mayor poblamiento es donde la antisocialidad de los menores constituye un problema más o menos grave, porque éstos buscan imitar a los estratos más altos


económicamente, en cambio la delincuencia en los adultos es notoria en todo el país. LAS CAUSAS -¿Cuáles causas originan la delincuencia juvenil en Venezuela? -Al hablar de causalidad tendremos ciertas consecuencias conocidas. Si nosotros atacamos esas consecuencias terminamos con las causas casas que determinan el fenómeno. Es más científico hablar de un conjunto de factores que en menor o mayor grado conforman el fenómeno antisocial. Estos factores, que varían en cada país podríamos sintetizarlos así: económicas, que traen como consecuencia inmediata la falta de escolaridad, falta de alimentación, falta de vivienda, falta de vestuario: recreacionales, que son en cierta forma consecuencia de los anteriores, que se debe a la ausencia de parques, centros y clubes juveniles, centros comunales y los grupos de juego dirigidos; sociales, que consideramos los más importantes, y que se producen por la falta de acercamiento social entre una persona a otra, por el desconocimiento de los valores; la desocupación juvenil, motivada entre otros factores por no aplicarse las previsiones del Estatuto de Menores y la Ley del Trabajo, y que se evidencia por el gran volumen de muchachos que no pueden ser absorbidos por el mercado de trabajo. -¿Qué soluciones sugiere para el fenómeno de la delincuencia juvenil? -Es aconsejable para los menores llamados de conducta antisocial habitual, someterlos a un régimen de libertad “a priori” o vigilada en el aspecto familiar, escolar, grupal y con la comunidad. Con aquellos menores que transgreden las normas sociales por primera vez, debe realizarse una labor de orientación con los padres y buscar la manera de encauzarlos pero no en forma coercitiva sino voluntariamente. Como distintas disciplinas se encargan del problema separadamente sería ideal que todos trabajaran armónicamente, ya que ambas buscan un objetivo común: estudiar al menor antisocial y proporcionar las soluciones convenientes. Es indispensable que, además de la protección física que los padres proporcionan a los hijos menores de edad, les den también una protección afectiva, muy necesaria para combatir este mal social. Por último, se hace imprescindible que Estado y comunidad actúen acorde en la solución de los problemas inmediatos del menor.

La República, 25-4-68.


LOS MOTIVOS DE HERNÁN QUIJADA T

eníamos conocimiento del Dr. Hernán Quijada a través de su aquilatada labor como Psiquiatra y como Presidente de la Comisión de Prevención del Delito. Una vez el Dr. Quijada hizo unas revelaciones sensacionales en la Prensa, que conmovió a todo el país: la mitad de la población venezolana padece de trastornos mentales. Por venir tales afirmaciones de tan calificado profesional, le asignamos todo el crédito que merecían y nos dijimos por dentro: ¡Bueno, si lo dice el Dr. Quijada es cierto. A lo mejor nosotros también estamos incluidos en este grupo! A principios de año, hizo nuevamente el Dr. Quijada unas sensacionales declaraciones relacionadas con el tráfico internacional menores, la mendicidad infantil y la mutilación de que eran objetos estos chicos por parte de un ex nazi criminal de guerra. Por surgir la afirmación del Dr. Quijada no dudamos al incluir esta denuncia en nuestro estudio La Desaparición de Menores en Venezuela, que presentamos en las II Jornadas de Psiquiatría, celebradas en el Dispensario de Higiene Mental, San Bernardino, cuya fundación es obra de nuestro personaje. En la Promoción de Bachilleres en Humanidades con Mención en Trabajo Social “Dra. Beatriz Denis de Brito” correspondió al Dr. Quijada, como delegado del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, pronunciar el Discurso de Orden, el cual no podía ser más irreverente para los graduandos, pese a que el nombre de la Promoción correspondía a una Profesora insospechable de extremista y más bien identificada con la Doctrina de A.D. Sabíamos de un “impasse” entre el Dr. Quijada y los Trabajadores Sociales al cual, hasta ahora no le había dado tanta importancia, por desconocer en detalles y por ignorar su trascendencia. Pero un informe presentado por Quijada en la XV Convención Nacional de Acción Democrática nos coloca nuevamente en contacto con el distinguido Psiquiatra y nos despeja muchos enigmas, uno de ellos, que la Escuela de Promotores, origen del conflicto con los Trabajadores Sociales, no había sido creada porque las necesidades del país así lo requerían, sino por conveniencias partidistas, que a través de esa fórmula permitía desplazar a los profesionales de Servicio Social para substituirlos por “promotores” plenamente identificados con A.D., como se deduce del citado informe, por ser los T.S. enemigos del Gobierno. El procedimiento utilizado queda muy bien explicado: “Toda la programación y técnica de trabajo se llevó a efecto con bastante sigilosidad, pues de haberlo sabido, nuestros co-gobernantes (U:R:D:) posiblemente hubieran querido impedirlo, y desde ese mismo momento, hubiéramos tenido que enfrentarnos a una oposición cerrada. De aquí que cuando todo estuvo presto a entrar en acción, el Ministro (sic) de Educación, gracias a la actividad de nuestro compañero director Profesor Agreda, apareció el Decreto, creando los cursos de promotores de bienestar social”.


Para la formación de este personal, que pretende substituit funciones propias del Servicio Social, única profesión reconocida por las Naciones Unidas para llevar a cabo labores de bienestar social, se otorga a los “cursillistas becas de Bs. 300, 600 y 900. En un plazo breve se contempla la eliminación de la Escuela Nacional de Servicio Social, y al efecto, ya sus recursos los han venido diezmando hasta el punto que las becas fueron eliminadas y cerrada la Residencia Femenina. En lo que atañe a la Escuela Católica de Servicio Social, que hace poco cumplió su vigésimo aniversario, se le privó de una subvención mensual, que a través del Ministerio de Sanidad, y desde su fundación, le suministraba el Ejecutivo Nacional. Esta medida nos permite comprender una realidad: la lucha del Dr. Quijada contra los Trabajadores Sociales, está dirigida a todos los frentes. ¿Podrá Quijada terminar con una profesión que tanto ha colaborado en el bienestar de Venezuela desde que, por iniciativa del Dr. José Ignacio Baldó, encargado de la lucha antituberculosa utilizó la ayuda del Servicio Social mediante cursillos acelerados en el año 1940, cuando se decreta la creación de la Escuela de Servicio Social, cuyo funcionamiento se hace efectivo en 1941, sencillamente porque muy pocos de sus compañeros sientan vocación hacia estos estudios y que si hoy atienden al llamado del “compañero” Quijada lo hacen más por el aliciente de la beca, que por vocación? ¿Permitirá la Escuela Católica de Servicio Social que su misión de formar Trabajadores Sociales para enfrentarlos a resolver los múltiples problemas del país en Hospitales, Fuerzas Armadas, Dispensarios de Higienes Mental, Organización de la Comunidad, Recreación, Industria, Policía, Seguros Sociales y otros campos, se interrumpan por el hecho de que, por iniciativa del Dr. Hernán Quijada, se le haya privado de una subvención estatal que al fin y al cabo regresaba a la misma comunidad? Estas dos preguntas y muchas más, surgen de nuestra mente, en forma atropellada; pero sólo una nos horroriza: ¿Vale la pena en esta Venezuela, donde la política militante lo invade todo negativamente, incluso lo profesional, creer en algo o en alguien?

(La Verdad, Caracas 29-1-1966). ).

Confesó Pedro Berroeta:


ME CONSIDERO UN MÉDIUM DE MIS NOVELAS No planifico mis obras, sino que las

escribo a medida que se me van ocurriendo las ideas El escritor actual tiene muchas facilidades para publicar sus obras El escritor venezolano Pedro Berroeta, autor de las novelas El espía que bajó del cielo, La Salamandra, Migaja, Marianik y La leyenda del Conde Luna, dialogó con sus lectores margariteños en el auditórium de la Escuela de Folklore, Teatro Títeres e Instrumentos Musicales “Modesta Bor”, de esta ciudad. Durante la charla informal, programada por Monte Ávila Editores, C.A., como un medio para establecer una estrecha relación entre los autores y la empresa editorial, y auspiciada en el Estado Nueva Esparta por el Ejecutivo Regional a través del Complejo Cultural Rómulo Gallegos que coordina Gloria Bourne, Berroeta, quien además es director de Venezolana de Televisión, exaltó la figura de Alejandro Hernández, un margariteño a quien “debemos la iniciación de la industrialización en Venezuela y la defensa auténtica de los valores culturales del país”, significando que este gran hombre venezolano llevaba “La cultura en la sangre, según una expresión de García Lorca. -Por lo tanto –agregó- no podía iniciar esta charla informal sin rendir justo homenaje a Alejandro Hernández, un hombre sencillo, de gran sensibilidad a quien Venezuela le debe mucho. Habló después sobre la idea de Monte Ávila de poner en contacto al autor con el lector. -Una gran idea -señaló- pero que implica grandes peligros, porque la presencia física del autor podía decepcionar al lector, que casi siempre se lo


imaginaba como la obra que escribía. Y no en todo caso la obra es expresión del autor, ya que aun la más bella flor tiene su raíz en el suelo. Ante una pregunta formulada por uno de los oyentes, el conferencista enfatizó que se nace escritor. -Yo –por ejemplo- no puedo vivir sin escribir. Abundando en detalles sobre la idea anterior precisó que existían dos tipos de escritores: aquel que planifica la obra que va a escribir, tal como lo hace un constructor, y sabe cómo comenzar y dónde incluir determinados conceptos, cuyo mensaje es muy claro y concreto, que expresa un concepto de la vida, un juicio. -Y los escritores –indicó- que no saben por qué escriben, aquellos que escriben por necesidad de escribir. Los que entran en contacto con lo que yo llamo “subconsciente colectivo” y se ponen a escribir cosas, sin seguir un plan específico, que ha soñado o que ha vivido pero que olvidó. Yo pertenezco a este grupo de escritores y me considero un médium, un instrumento de creación, que va escribiendo todo lo que se le va ocurriendo y luego de concluida la obra es que me doy cuenta del mensaje. No es cierto por tanto, lo que escribió hace poco Ratto Ciarlo, de que “La Salamandra” era una obra autobiográfica. Parte de ella es autobiográfica pero otra parte no la he vivido. Se refirió también Berroeta, en otra parte del diálogo, a las facilidades que tenían hoy en día los escritores venezolanos para publicar sus obras. -Y es que en la actualidad –enfatizó- el Estado venezolano dispone de Monte Ávila Editores, una empresa que está haciendo un gran esfuerzo para darle oportunidades a todos los escritores no solamente de publicarles sus libros, sino también de distribuirlos, porque el libro es un objeto de consumo y como tal tiene que ser ofrecido en el mercado. Esto no ocurría antes, cuando el escritor para ver publicado un libro suyo tenía que editarlo por sí mismo o buscar a alguien que se lo publicara, lo cual era muy difícil. En este último punto de la charla el conferencista evocó a don Juan de Guruceaga. -Dueño –precisó- de la Tipografía Vargas, que daba créditos a los escritores para que publicaran sus libros en su imprenta; pero su gesto lo llevó a la ruina. Después, en respuesta a una pregunta del público relacionado con el “Boom” literario latinoamericano, expresó: -El “Boom” es producto de una eficiente campaña publicitaria. El libro es hoy en día un objeto de consumo. Es obra de un buen m mercadeo. El libro no se vende solo, hay que distribuirlo, hay que hacerle propaganda.

(El Sol, 5-9-76, p. 11).


Milagros Rodríguez:

NO ES CRÍTICA LA JUVENTUD DE ESTA ÉPOCA

C

on Milagros Rodríguez, joven abogada que dicta la cátedra de Legislación Turística en INCE-TURISMO Nueva Esparta, se puede hablar sobre distintos asuntos, apasionada como lo es de la filosofía, la literatura, la mitología griega, el folklore nacional, la identidad venezolana, los problemas sociales del país, etc. En la entrevista que concedió al periodista de PROCESO confió que tenía muchos planes en mientes sobre los medios que quisiera ejecutar para beneficio de la sociedad, reconociendo, no obstante, que todavía no está preparada, por lo que estos planes tendrán que permanecer postergados durante un tiempo que no puede precisar con exactitud. -Sé que en cualquier momento de mi vida, cuando tenga un nombre profesional bastante sólido –dice- haré cosas buenas por mi país. Nuestra juventud no es crítica A la profesora de INCE-TURISMO, que prefiere obviar el tema de la Legislación Turística o cualquier aspecto de la llamada industria hospitalaria, le preocupa la juventud y la deficiente formación que se le imparte en los centros educativos, donde no se le enseña análisis crítico, lo que los convierte en jóvenes pasivos, incapaces de interrogar a los profesores sobre las dudas que tienen en cualquier área del conocimiento. -El país requiere –precisa- de una juventud crítica, que se informe en los libros y en los periódicos para obtener conocimientos y así obligar a los profesores a prepararse. Bibliotecas públicas Otro aspecto que preocupa a la entrevistada es el relativo de las bibliotecas públicas que, a su juicio, no tienen actualizado su fondo bibliográfico. -En la biblioteca de La Asunción, por ejemplo, -explica- no se consigue las últimas obras de Gabriel García Márquez, de Arturo Uslar Pietri o de cualquier otro autor conocido venezolano o latinoamericano. Esto contribuye a la ausencia de lectores, a desestimular el hábito de la lectura en los estudiantes, que así no pueden llenar las lagunas de la escuela. Dos maestros ejemplares Para Milagros Rodríguez es necesario elevar los contenidos de cultura popular (música, relatos, mitos, cuentos, leyendas, folklore, artesanía) en los programas de educación para así reforzar la identidad nacional. Es también importante hacer hincapié en la historia y la geografía del país. -Se hace indispensable –manifiesta- que se creen en toda Venezuela escuelas de artesanía y el Estado apoye a los pequeños artesanos, para que no desaparezca esta manifestación cultural que nos identifica como pueblo.


Al expresar que en la actualidad no se da la empatía entre alumno-profesor porque éste no motiva, recuerda que hasta hace algunos años ser docente era como ejercer un sacerdocio, pues los maestros se preocupaban por enseñar. -A mí nunca se me olvida –indica- los maestros Fausto Luna y Fiel Malavé. Eran unas figuras que infundían respeto y devoción. Para nosotros estaban en un pedestal. Dictaban todas las materias, incluso religión y música.

Proceso, 15 al 21-2-92.


LOS NIÑOS VÍCTIMAS DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL Los niños, la parte débil de la sociedad, tanto en los países desarrollados como en los del Tercer Mundo, son las primeras víctimas de toda calamidad social, llámese ésta guerra, desastre natural o contaminación ambiental, que tal como lo afirmó recientemente el director del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) James Grand mata anualmente 10 millones de criaturas, cifra bastante eleva si se toma en cuenta que la muerte de infante en el mundo cada año, por las más diversas circunstancias asciende a la cantidad de 14 millones. Vivir en un ambiente libre de contaminación es uno de los derechos del niño universalmente reconocidos y el que más se viola constantemente tanto en el hogar como en la calle. Por lo tanto, de seguirse degradando los ecosistemas y propiciándose la contaminación del agua y del aire, llegará un momento, no muy lejano, en el cual este derecho de vivir en un ambiente libre de cualquier elemento contaminante que tienen todos los niños del mundo, será meramente letra muerta en las legislaciones de protección a la infancia, ya que ni siquiera a nivel de los países con mayor grado, de civilización como Estados Unidos, existe la disposición oficial de acatarlo. En el caso concreto de Venezuela, donde hay un Ministerio del Ambiente que no cumple sus funciones y se está a punto de desaparecer, un estudio reciente de la Universidad de Carabobo reveló que un alto porcentaje de nuestros niños tiene en su sangre niveles de plomo, producto de la contaminación ambiental por encima de los 10 miligramos por cada decilitro de sangre considerados tolerables por la Organizaci6n Mundial de la Salud. ¿Qué consecuencias produce el plomo en la sangre de los niños? Afecta el desarrollo de la inteligencia y favorece el retardo mental y los problemas de aprendizaje, que unido a la desnutrición producida por el paquete económico presenta un cuadro nada alentador para la niñez venezolana.

( “Inventario”. Proceso, Porlamar, 6 al 12 de julio de 1992).


LA LARGA LUCHA CONTRA EL MALTRATO INFANTIL Si consideramos, según el concepto de la Academia Americana de Pediatría, que “Un niño maltratado es aquél en el cual su salud física, mental o su felicidad es perjudicada o amenazada por acción u omisión de sus padres o por otras personas responsables de su bienestar”, tenemos que llegar a la conclusión de que la martirización de los niños es muy antigua y procede de muchas fuentes, entre ellas el Estado por no cumplir de manera eficaz con la obligación de garantizarles a los menores de edad los medios para desarrollarse cabalmente. La martirización infantil, pues, conforme a enfoques modernos comprende no solamente el término médico, sino que incluye elementos jurídicos, sociales, psicológicos, psiquiátricos e institucionales. A esta etiología múltiple del maltrato se ha llegado después de culminarse una larga etapa de lucha encarada por figuras benefactoras de la niñez, cuya preocupación social logró sensibilizar a los gobernantes y a las colectividades para poner fin, al menos jurídicamente, con una normativa legal de protección a la minoridad, a tantas situaciones de crueldad contra la infancia que impunemente se cometían por parte de familiares, paniculares e incluso el Estado, sin que procediera la penalización de los responsables debido a que dichas acciones eran consideradas lícitas. Corresponde a Paulo Zacchias, médico de la Inquisición romana; haber considerado en 1526 los problemas médicos-legales del maltrato y sostener que los niños no podían defenderse por su debilidad. Dos siglos después las prédicas de Juan Jacobo Rousseau contra el severo régimen disciplinario aplicado a los niños y la deliberada indiferencia con que se le trataba condujo a la Declaración de los Derechos Humanos y del Niño. En 1868 Augusto Ambrosio Tardieu, catedrático de Medicina Legal en París describe el Síndrome del Niño Maltratado basándose en hallazgos obtenidos en la autopsias de 32 niños quemados y golpeados hasta producirles la muerta. Este mismo año Athol Johnson, del Hospital for Sick Children de Londres, llama la atención sobre la frecuencia de fracturas múltiples en los niños atribuyéndolo ‘al raquitismo, muy generalizado entonces en la capital británica. Se trataba en efecto de maltratos físicos. En Nueva York, mientras tanto, en 1871 se hizo fuerza de expresión la primera institución en defensa de los niños contra la crueldad. En cuanto a la Gran Bretaña, en 1881 la Sociedad Protectora de Animales extiende su llamado a la protección del niño, dictándose dos años después leyes para proteger a la niñez contra actos crueles, hasta que finalmente en 1889 se funda la Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad con los Niños. En 1946 John Caffey informa sobre sus primeras observaciones relativas a la hasta entonces no explicada asociación de hematomas subdurales y alteraciones radiológicas anormales en los huesos largos. En 1959 la Organización de las Naciones Unidas aprueba la Tabla de los Derechos del Niño.


En 1961 Henry Kempe propone en un simposio de la Academia Americana de Pediatría el término Síndrome del Niño Golpeado (Battered Child Syndrome) referido a la agresión física hacia el niño por parte de los padres o adultos encargados de su cuido. Es a partir de este momento cuando se da inicio en el mundo a un movimiento en relación al problema, cuya gravedad se hace cada vez mayor, según las investigaciones del propio doctor Caffey, Kempe y Sinverman, entre otros. Estos estudios examinan el maltrato de manera integral, es decir, sus características en lo que respecta a las causas sociales y de otra índole que lo conforman, el nivel de educación de los maltratados, etc., así como la adopción de medidas para enfrentarlo. En el marco de este nuevo enfoque del maltrato de menores surge en Suecia la figura del ombudsman de niños para que cuando una persona tenga conocimiento de un caso de maltrato infantil y tenga temor de denunciarlo ante las autoridades, pueda hacerlo garantizándosele anonimato. Igualmente se crea en nuestro país, por iniciativa doctor José Vicente Gessen Campos, la Oficina Nacional de Denuncia del Niño Maltratado, con su sede principal en Caracas, e integrado por varios organismos de protección infantil.

(Proceso, Porlamar, 20 al 26 de julio de 1992)


LA TRÁGICA REALIDAD DEL MARTIRIO INFANTIL En Nueva York muere un niño cada semana como consecuencia de abusos físicos provenientes del padre. En Alemania Federal las estadísticas revelan la muerte anual de mil niños martirizados. En Inglaterra un niño fallece cada día a raíz de los maltratos de que es objeto. Estas cifras, aterradoras sin duda alguna, permiten ilustrar elocuentemente sobre una de las consecuencias más nefastas del martirio infantil, como lo es la muerte del martirizado. En la República Centroafricana, el emperador Jean Bedel Bokass, quien rigió desde 1966 a 1979, hizo detener, golpear y asesinar a 59 escolares por no usar costosos uniformes diseñados por el caricaturesco y criminal emperador. En Brasil, psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales y educadores que analizaron en enero de 1987 los caracteres del comportamiento de la infancia en ese país, detectaron que el mito de la niñez feliz teniendo la familia como un lugar de protección está desapareciendo. También se puso al descubierto un cuadro de violencia oculta que en desconocido y que se escondía por razones diversas. Según le explicó a la agencia IPS la trabajadora social Viviana Nogueira de Acevedo Guerra, autora del libro Violencia de padres contra hijos, se busca victimas, esta situación no solamente se observa entre las clases de menores recursos sino que se da también en todas las clases sociales. Agregó la trabajadora social que cuando las agresiones ocurra en las clases de niveles económicos más elevados tratan de ocultarla para evitar un escándalo que perjudicaría su status social, mientras que los maltratos en familias de clases más bajas, generalmente son los vecinos y parientes los que tratan de efectuar las denuncias, aunque no siempre los culpables son condenados. En Brasil el maltrato es un delito que se pena con una multa insignificante en dinero o con la detención del agresor. La detención varía entre 1 y 4 años y para los casos de muerte, entre 4 a 12 años. Se puede retirar, también, la patria potestad. En cuanto a los medios empleados estos comprenden golpes, puntapiés, bofetadas, quemaduras, encarcelamiento, empujones, mordidas, inmersión de la cabeza en el inodoro y agresiones con elementos mortales, entre otros, de acuerdo, con la descripción de Viviana Nogueira. En Estados Unidos de Norteamérica, a raíz del abuso físico y otros problemas familiares, por lo menos un millón de niños abandona anualmente sus hogares. Estas criaturas son las más vulnerables a la explotación. Según datos de Frank Bernabé, de la Fundación Paúl y Lias un grupo dedicado a niños fugados de sus hogares, anualmente hasta 300 mil jóvenes de ese país queda involucrado en la prostitución, mientras que otros caen víctimas de los que se dedican a la pornografía. Por otro lado, de acuerdo con otras fuentes el 80% de los jóvenes delincuentes norteamericanos ha sido víctima de malos tratos durante su infancia. En América Latina la segunda causa de fuga de menores de los hogares es el maltrato físico o la negligencia de conformidad con los datos dados a la luz


pública por Diana Goldberg, directora del Centro de Violencia Familiar de la Municipalidad de Buenos Aires. La característica del maltrato indicó la funcionaria argentina es el abandono, la vagancia, el niño en la calle. En el caso específico de Colombia, aunque el gobierno no dispone de cifras oficiales de los niños desamparados que viven en las calles, debajo de puentes, en parques o cuevas, abandonados por sus padres o que han huido de la violencia de sus hogares, señalan las autoridades (Javier Baena. Pandillas en Colombia. El Nacional, 25-7-1988) que la mayoría de estos niños subsisten del robo, formados en las “galladas”, que son pandillas integradas por tres o diez jóvenes de entré 6 y 18 años, cuyas fuerzas las unen para desarrollar actividades delictivas y poder sobrevivir. Estos; niños actúan como carteristas arrancando joyas y relojes, desarmando elementos de autos y asaltando panaderías. Por otra parte el ministro colombiano de salud José Granada ha informado que “Miles de niños viven en situaciones especialmente difíciles, se les abandona, maltrata, explote o son víctimas de la violencia general que padece el país”. Ya hemos visto que la fuga en los países latinoamericanos, y seguramente en las demás naciones del mundo, tiene en él maltrato físico una causal importante. A raíz de la fuga, a su vez, se generan situaciones perjudiciales para el niño, entre ellas el trabajo callejero, la explotación en la mendicidad por individuos inescrupulosos que incluso llegan a la crueldad de amputarle uno de los brazos para que ejerza con mayor grado de efectividad al oficio de pordiosero, como ha ocurrido en Estambul, Turquía y en Colombia, donde la delincuencia para subsistir de manera autónoma o bien asociado con otros niños o comandados por veteranos delincuentes, y generalmente en el caso de las niñas, el comercio carnal. El maltrato físico además de la huella imborrable que traza en toda la vida de las víctimas y que por regla general convierte al maltratado en maltratador, puede también producir lesiones oculares en los martirizados. Según los doctores Kiffuey (1964) y R. Nueshin (1971) los traumatismos oculares directos ocurren entre un 20 y un 25 por ciento de los niños maltratados. Estos traumatismos incluyen edema periorbitario, equimosis, hemorragias subconjuntivales, opacidades corneales, lujesión del cristalino, desprendimiento de retina y atrofia óptica. En nuestro país los doctores Pedro Debess y Nancy de Navas del Servido de Oftalmología del Hospital Universitario de Caracas, han estudiado las lesiones escolares que el maltrato físico puede provocar en los niños.

(Proceso, 22 al 28 de junio de 1992).


LA CASA DE LA CULTURA DE PORLAMAR Un revuelo público especialmente en el sector intelectual de la marinera ciudad de Porlamar, ha causado la absurda pretensión del ilegítimo gobierno encabezado por Rafael Tovar de convertir la Casa de la Cultura en sede de la Corporación de Turismo con el único objetivo de complacer al presidente de ese ente oficial, señor Juan Quilarque. Este despropósito del gobernador Tovar, que por la cultura no siente el más mínimo respeto, ha tenido una respuesta contundente por parte de quienes lideran el movimiento cultural en la capital del Municipio Mariño, pues de concretarse la medida gubernamental la cultura porlamarense perdería un importante espacio creado para ella por el ex gobernador Morel Rodríguez Ávila, quien al respecto, todo preocupado nos explica: -La Casa de la Cultura de Porlamar está situada en un terreno que durante mi gestión se compró al abogado Jesús Rodríguez Caraballo, por la cantidad de ocho millones de bolívares. -¿Qué factor lo estimuló a la construcción de esta obra? -El hecho de que Porlamar siendo el eje del desarrollo de la Isla de Margarita, careciera de un espacio cultural acorde con esta realidad y que además era una necesidad sentida de la población, esto a mí me pareció una situación absurda a la que había que ponerle fin. No era justo que Porlamar, siendo la principal ciudad de Margarita, la de mayor desarrollo, fuera la única comunidad insular que no tuviera su Casa de la Cultura. -¿Cuáles funciones Iba a cumplir? -Además de llenar el vacío existente en materia cultural, su propósito era presentar semanalmente los grupos folklóricos a los turistas nacionales e internacionales que nos visitaran. A estas personas se les iba a cobrar para que conocieran nuestras expresiones culturales populares, de manera que sirvieran de promotores de nuestra cultura en sus lugares de origen, igualmente nuestros cultores populares iban a tener una permanente fuente de ingreso. -¿Allí iba a funcionar también el Ateneo de Margarita? -Si, al concebirse la construcción de la casa de la cultura se previó proporcionarle un espacio al Ateneo de Margarita para que cumpliera cabalmente sus funciones y dispusiesen de una sede digna y permanente. -¿En qué condiciones dejó usted esta obra al separarse de la gobernación? -Estaba construida totalmente en un 90 por ciento, al igual que la Casa de la Cultura “Manuel Plácido Maneiro”, de Pampatar, que fue inaugurada y está en funcionamiento y la de San Juan Bautista y el anfiteatro de Los Robles. Recordó el ex gobernador Morel Rodríguez Ávila que mediante un decreto distinguió a este espacio cultural con el nombre de Jesús Manuel Subero, un baluarte de la cultura neoespartana que merece la admiración de todos y que sería irrespetado si se le daçta4osi otro destino a una obra que fue concebida para la promoción y la difusión de los valores culturales neoespartanos y no para servir de sede a la Corporación de Turismo. (Firmado como Carlos Ortega. Diario Caribazo, Porlamar, 17 de junio de 1997)



COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DEBE RESCATARSE EL VIEJO CEMENTERIO DE PORLAMAR -La Municipalidad debe recuperarlo para convertirlo en monumento El viejo cementerio de Porlamar, cuya construcción por iniciativa de las Cofradía de San Nicolás y Nuestra Señora de los Desamparados, se inició en julio de 1872 y fue bendecido el 26 de septiembre de 1874 por quien más tarde sería Presidente de la República Dominicana, el entonces presbítero Fernando Arturo Meriño es hoy en día escombros y matorrales y su suerte, si es que se le puede llamar así, es desaparecer para dar paso a otro monstruo de concreto armado similar a los que se han construido en lugar de las tradicionales casas de amplios corredores, patios interiores, fachadas con bellas comisas, destruidas en aras de un desarrollo que en vez de ponerse al servicio del hombre lo que ha hecho es atentar contra él. La historia de este patrimonio cultural local que criminalmente la Alcaldía está dejando destruir, en vez de recuperarlo, embellecerlo y convertirlo en monumento, tal como lo hiciera el ex gobernador del Distrito Federal Virgilio Ávila Vivas, con el cementerio General del Sur, la registra el profesor Jesús Manuel Subero en su obra Glosa para la Historia de una Ciudad Marina y allí se puede leer que en 1896 la Municipalidad acordó que una Junta de Señoras y Señoritas “graciosamente se encargasen del embellecimiento y ornato del Cementerio”; que por Decreto del 9 de agosto de 1909 el Ayuntamiento destinó “la parte oriental del cementerio para sepultar las personas distinguidas por méritos sobresalientes”; que por Resolución del Gobierno Seccional del 6 de febrero de ese mismo año de 1909 y del 19 de marzo “se creó una Junta para cooperar con el Gobierno en la obra proyectada del ensanche del Cementerio”; y que “Para 1931 se continúan las obras de ensanche del Cementerio“ y que “con fecha 29 de marzo de 1994 el entonces presidentes del Estado Nueva Esparta, Vicente Fuentes, decretó la construcción de un nuevo cementerio, por encontrarse éste agotado en la capacidad”. ¿Qué está pasando? El profesor Juan Bautista Rodríguez, al ser consultado por el periodista de PROCESO sobre este patrimonio en vía de desaparecer más pronto que tarde por la insidia y la manifiesta irresponsabilidad de quienes tienen la obligación y el deber de rescatarlo, porque forma parte de la historia de Porlamar está allí, nos responde: -Lo que está pasando con el viejo cementerio de Porlamar es muy lamentable. Lo están dejando en ruinas porque lo van a vender. Lo están dejando en ruinas para que se caiga por sí solo. Le tienen aplicada una de abandono


porque ya allí no hay no hay capacidad para nadie. Los restos que están allí sus familiares ya han ido desapareciendo. Hay una gran parte que ha desaparecido. Entonces están provocando el derrumbe total para enfrentarse al problema y rescatar unas tres o cuatro hectáreas que tiene ese terreno, y eso es grave, porque se atenta contra la idiosincrasia del margariteño, del venezolano y del hombre, pues el hombre quiere a sus difuntos en una, dos o tres generaciones. Ese viejo cementerio de Porlamar tú no te imaginas la riqueza cultural que tiene. Tiene una riqueza cultural extraordinaria. Los diferentes mausoleos que allí hay te refieren un trabajo extraordinario del artesano margariteño que lo ves en las lápidas, lo ves en las columnas, lo ves en las formas de tos mausoleos, en fin, lo ves en todo. Detrás de cada una de las lápidas hay un hombre que se sabe quién es, cuál fue su aporte, cuál fue su actividad, tal el caso del viejo Heredia de El Valle que fue un artesano extraordinario. Tú no te imaginas los frescos que se están perdiendo en ese cementerio que fueron de Domingo Torcat, un tremendo pintor porlamarense, que poco se ha hecho por él. Nosotros en la cátedra de Patrimonio Histórico y Cultural de Margarita hicimos un estudio sobre Domingo Torcat y nos encontramos con un mundo enorme que le pertenece a ese señor, y eso está allí, y se está perdiendo, y esos son valores culturales margariteños, a quienes se les está perdiendo su obra. -¿Oué Hacer? Le preguntamos al profesor Rodríguez qué debería hacerse de inmediato con esta reliquia cultural de Porlamar y su respuesta fue tajante: -Yo creo que, en primera instancia, que eso forma parte del patrimonio cultural margariteño. Eso hay que rescatarlo. A los muertos no hay que tenerles miedo, a los vivos si hay que tenerle miedo. A los muertos hay que respetarlos y eso hay que dejarlo allí, porque allí hay toda una historia. ¿Tú te imaginas lo que hay en el subsuelo, de acuerdo a las costumbres del margariteño, que muy pocas personas se pasean por ahí por esos lados? ¿Cuántos libros, cuántos cuadernos, cuántos recuerdos, cuántas cosas no estarán debajo de eso que indican algo, que expresan algo, que es toda una historia? Allí está la historia contemporánea de Porlamar y eso hay que guardarlo, eso no se puede mantener en la orfandad en que se encuentra. La misma pregunta se la formulamos al ex gobernador de Nueva Esparta, arquitecto José Fontúrvel, quien respondió: -Por tratarse el viejo cementerio de un patrimonio histórico y cultural de Porlamar pertenece a todos los porlamarenses, y por lo tanto no puede venderse. Lo más conveniente es rescatarlo y convertirlo en áreas verdes. También se la hicimos a la aspirante a la Alcaldía de Mariño, profesora Bestálida Salazar, quien se pronunció en contra de la venta del viejo cementerio, por considerar que tal negociación sería un gran atentado contra el pueblo de Porlamar, porque parte de su historia contemporánea está registrada en cada una de sus lápidas. -Debe crearse -enfatizó- una gran corriente de opinión que evite tal agresión contra el porlamarense y procure la recuperación de este monumento histórico y cultural de la ciudad marinera.


NOTA: Un alcalde inculto, Eligio Hern谩ndez, destruy贸 esta joya del patrimonio cultural porlamarense. En el lugar fueron construidos un terminal de pasajeros extraurbanos y minitiendas. (Proceso, Porlamar, 6 al 12 de julio de 1992)


AGOBIADA DE PROBLEMAS COCHE CUMPLIÓ 466 AÑOS Asfixiada de problemas, la Isla de Coche, la hija pobre del Estado Nueva Esparta, cumplió 466 años de haber sido entregada en encomienda por la Corona española a Juan López Archuleta. La pequeña isla, que tiene una superficie de 11 kilómetros de largo por 5 de ancho, fue descubierta por Cristóbal Colón el 15 de agosto de 1498 y significa venado en lengua indígena. En 1583, mediante capitulación concedida por el Rey a Manuel Núñez de Lobo, pasó a la jurisdicción de la Provincia de Nueva Lucía. El 7 de agosto de 1811, por solicitud que hiciera al Congreso Nacional el prócer margariteño y diputado Manuel Plácido Maneiro el 3 de junio del mismo año, la isla, cuya población según el censo de 1990 es de 7.103 habitantes (2.9% del Estado) pasó a depender de Margarita junto con la hoy abandonada isla de Cubagua, Blanquilla y Testigos. En 1863 se convirtió en Parroquia del Distrito Pampatar y en 1873 se transformó en Departamento San Pedro. En 1881 se le denomina Municipio Coche del Distrito Maneiro, Sección Nueva Esparta, del entonces denominado Estado Guzmán Blanco. El 16 de mayo de 1905 se convirtió en Municipio Oriental y capital provisional del recién creado Territorio Federal Colón. Dos años después, por Decreto del 31 de agosto, pasó a ser Municipio Oriental anexo al Departamento Arismendi de la Sección Oriental del Distrito Federal. Más tarde será Municipio Coche del Distrito Maneiro y después Municipio Villalba de este Distrito hasta el 29 de julio de 1974, cuando se le eleva a la jerarquía de Distrito Villalba, con los municipios Andrés Eloy Blanco, capital San Pedro de Coche, Vicente Fuentes, capital Güinima. Al ser modificada la Ley de División Político-Territorial en 1987 queda eliminado el Municipio Andrés Eloy Blanco y se conforman el Municipio Autónomo Villalba, capital San Pedro de Coche, y el Municipio Foráneo Vicente Fuentes capital Güinima. La nueva modificación de la Ley de División Político-Territorial que se operó en 1990 convierte al Municipio Autónomo Villalba en simplemente Municipio Villalba y al Municipio Foráneo Vicente Fuentes en parroquia de igual nombre. Las primeras elecciones para la escogencia directa del alcalde efectuadas el 4 de diciembre de 1988 favorecieron al profesor Felipe Méndez, margariteño con larga residencia en Coche y compenetrado con la problemática social y económica de la isla, que es bastante grave y poco atendida oficialmente, hasta el punto de que la zona ostenta el nada envidioso primer lugar en Venezuela en materia de asma infantil. Aparte de este problema de salud, la isla confronta en estos 466 de fundación, donde se cumplió el programa protocolar habitual, deficiencias en materia de transporte marítimo para comunicarse con la isla de Margarita, elevado índice de desempleo, alto nivel de insalubridad, falta de vivienda y oportunidades educativas profesionales y culturales, amén de otras situaciones calamitosas. Su problema más grave, sin embargo, es el peligro que sobre su patrimonio cultural y de identidad representa el desarrollismo que se proyecta tomando como pretexto el beneficio local.

(Proceso, Porlamar, 10 al 16 de agosto de 1992).


HACE 19 AÑOS FUE ASESINADO ALLENDE Hasta el 11 de septiembre de 1973, hace justamente 19 años, Chile, el país que tuvo don Andrés Bello como su segunda patria, se enorgullecía de su civilización, de su cultura y de poseer la democracia más consolidada de Latinoamérica. Pero eses aciago día, nefasto para el país de Gabriela Mistral, Pablo Neruda y Bernardo O’Higgins, el Padre de la Patria y para el mundo, un tenebroso militar que hasta el último momento había hecho votos de fidelidad hacia la constitucionalidad, con la fuerza de las armas utilizada con saña y barbarie, derrumbó el mito de la civilidad chilena, al derrocar y asesinar a Salvador Allende Gossen, primer presidente socialista surgido del voto popular en el mundo, aunque su gobierno para realizar las transformaciones que llevó a cabo en lo económico, político y social, no se valió del ideario socialista para impulsarlas, sino de la propia Constitución Capitalista. Augusto Pinochet, el general que el propio presidente Allende había designado comandante del Ejército, cargo que todavía ostenta; el mismo personaje, rastrero y felón que le había rendido honores a Fidel Castro durante su visita a Chile; el mismo sujeto que en la madrugada del 10 de septiembre, a pocas horas de la traición, había compartido la mesa con Allende y le había jurado fidelidad; la caricatura humana que dio nombre a una perversa gripe en Venezuela, fue el encargado de sumir a Chile en la oscuridad durante 17 años, largo lapso de tiempo en el cual más de un millón de chilenos tuvieron que abandonar el país; las universidades fueron intervenidas y excluidas de ellas carreras como Periodismo y Sociología, se institucionalizó la tortura como instrumento represivo para el mantenimiento del régimen dictatorial; se disolvieron los partidos políticos se incineraron los registro electorales; fueron asesinadas por razones políticas millares de personas enemigas del régimen, la cultura en todas sus manifestaciones quedó prácticamente aniquilada; quedó institucionalizada la figura de la desaparición de millares de personas… Pinochet y su familia se apropiaron de la riqueza nacional y de propiedades de personeros de la Unidad Popular, etc. Salvador Allende había nacido en Valparaíso en 1908 y en sus tiempos de estudiante fue Vicepresidente de la Federación de Estudiantes de Chile. En 1939 pasó a formar parte, como ministro de Salud, del gabinete del presidente Pedro Aguirre Cerda. Más tarde seria presidente del Senado. Había sido elegido


presidente el 4 de septiembre de 1970, tras ser candidato en las elecciones de 1955, 1958 y 1964. Le había dicho a sus enemigos políticos que solamente muerto saldría del Palacio de La Moneda y de esta frase se valió el sátrapa Pinochet para decir que éste se suicidó. Antes de morir había dicho en un mensaje radial que no pudo concluir porque la radio fue bombardeada: “Estoy dispuesto a resistir, hasta el límite de mis fuerzas y aun al precio de mi vida, para que sirva de lección en esta ignominiosa historia de quienes tienen la fuerza pero no la razón”. El 11 de 1973 Augusto Pinochet pasó a la historia de su país como un traidor; Salvador Allende, el Presidente mártir, como un héroe.

NOTA: El documental “Salvador Allende”, de Patricio Guzmán, demuestra que el mártir chileno prefirió el suicidio a caer en manos de sus enemigos. Así lo consigno en honor a la verdad histórica.

(Proceso, Porlamar, 7 al 15 de octubre de 1992)


HACE 30 AÑOS MURIÓ ANDRÉS ELOY BLANCO -Un absurdo accidente automovilístico, ocurrido en Cuernavaca, México, el de mayo de 1955, le arrancó la vida

Tal día como hoy, hace 30 años, un accidente automovilístico absurdo despojó a Venezuela de uno de sus más esclarecidos poetas populares, el Dr. Andrés Eloy Blanco. Para el momento de su muerte, Andrés Eloy, como lo nombraba el pueblo, vivía exiliado en Cuernavaca, México, y la dictadura militar que lo arrojó al ostracismo, en cabezada por el General Marcos Pérez Jiménez, impidió a través de su policía represiva, la Seguridad Nacional, que el pueblo manifestara públicamente homenaje al poeta. Los medios de prensa, sometidos a una férrea censura, apenas si destacaron el suceso y un breve ensayo escrito el día siguiente del accidente para la revista “Élite” por el Dr. Rafael Caldera, no pudo ser publicada porque los esbirros del régimen amenazaron con cerrar el órgano periodístico si ello ocurría. En ese ensayo, el Dr. Caldera decía, entre otras cosas: “Deja Andrés Eloy Blanco tras de sí un hermoso testimonio poético. Sus versos, que ya desde los días del Canto a España, corren de labio en labio, seguirán viviendo como una moción pura, expresada con tersa limpidez. En su obra, la selección irá espigándola, no el rigor doctrinario de los críticos, sino el sentimiento de las gentes sencillas. Porque estas fueron siempre, en el fondo de su creación poética, el destinatario de su obra”. Andrés Eloy Blanco había nacido en Cumaná, Estado Sucre, el 6 de agosto de 1897. Dedicado desde muy joven a la lucha social por la redención del pueblo, ello le trajo como consecuencia largos confinamientos en las temibles cárceles gomecistas “La Rotunda” y el Catillo Libertador, además de exilio y. persecuciones. Entre sus obras poéticas se cuentan “Giraluna” , “Baedeker 2000” y “La Juambimbada”. Fundador de Acción Democrática, fue concejal, diputado al Congreso Nacional, Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y Ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Don Rómulo Gallegos.

(El Faro de Margarita, Porlamar, 21 de mayo de 1985)



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.