LA QUEMA DE JUDAS EN VENEZUELA

Page 89

este año hicieron lo mismo con Juan Barreto. “Decidimos quemarlo porque se robó los reales del pueblo venezolano”. Llevar a los Ni-Ni a la hoguera en El Cementerio confirma lo visto en comunidades como el 23 de Enero, Cotiza, La Silsa, La Vega y La Pastora, donde la tradición parece haberse perdido. La mantienen únicamente los que llenan la alcancía mientras exhiben a un muñeco sin personalidad, que no toma partido de nada. . En Maracaibo. La tradición tiene décadas en la capital zuliana, según lo explicó la periodista Keila Vílchez Boscán en el reportaje “Quemaron ayer a Judas Iscariote”, publicado el 5-4-2010. He aquí lo que escribió la colega: Organizaron juegos, que se hacen de la quema del traidor. Sentado en la acera espera Judas Iscariote. Vestido con harapos y zapatos usados es observado por los pequeños, mientras se lee su testamento. “A Oditza Coromoto, que en Francia conocí un día, le dejo por herencia cinco perros, cinco loros y cinco tintorerías”, dice con voz sonriente y sarcástica Osmán Boscán, habitante de la calle San Roque, ubicada detrás de la iglesia Las Mercedes, en Bella Vista. Al terminar con su lectura, se cumple la tradición que por más de 30 años hacen los vecinos cada Domingo de Resurrección en la pequeña calle: la quema de Judas, hombre que vendió a Jesucristo. Tal como dice José Acurela, organizador de la quema, esta tradición se ha mantenido por la insistencia de los propios vecinos del sector. “Antes de la quema de Judas y de leer su testamento, se organizan los juegos tradicionales donde participan todos los niños de la calle. Anteriormente, se iniciaban los Jueves, Viernes, Sábado y Domingo Santo, pero ahora se hacen sólo el día de la Resurrección. Los muchachos juegan al huevo en la cuchara, la carrera de sacos y pelotica de goma”, dijo. Inicialmente, se hizo para que los muchachos se quedaran en casa a compartir con sus familias. “Porque se iban para las playas y allí corrían riesgos. Entonces, nosotros lo motivábamos regalándoles franelas”, explicó Acurela. Y finalizó revelando que “Al igual que en la calle San Roque, en cientos de comunidades de Maracaibo y de Venezuela entera se celebra esta creencia, muchos utilizan al muñeco como una forma de expresión, para manifestar el descontento hacia personajes públicos o políticos”. Adicionando: “En cada lugar de Maracaibo, la tradición pasa de generación en generación, pues la idea es mantenerla. “Mis nietas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LA QUEMA DE JUDAS EN VENEZUELA by Eladio Rodulfo - Issuu