NOVUS ROBL
(Los títulos de los segmentos debe ir con Arial tamaño 16 y el resto es arial 12)
Fecha de publicación: 13/06/2023
Nombre del proyecto: Estructura del Liceo Los Robles

Integrantes y roles del equipo:
★ Enmanuel Rodríguez (Diseñador Mayor)
★ Ramón Azuaje (Identificador de estilo)
★ Alexandro Polanco (Presentador)
Novus Robles Es un proyecto integrador basado en el uso de la tecnología alternativa, capaces de simular cualquier situación real desde la naturaleza propia del ser humano como tal, hasta enfoques en ciencias de carácter significativo de la etapa básica, las áreas a considerar para la realización del presente evento serán principalmente las de Lenguaje y Literatura, Ciencias Naturales y Robótica de 1er año de E.M.G siendo esta última la pionera y base para la demostración conceptual de todas las que serán expuestas en dicho evento. (Definición breve del proyecto Novus, esto se encuentra en las semana publicadas en classroom o puede tomar esta.)

CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROYECTO:
A partir de acá, colocaran toda teoría relacionada con su proyecto.
Historia y Filosofía:
El Liceo Los Robles fue fundado el 1ero. de septiembre de 1973 por un grupo de padres de familias de Maracaibo, interesados en darles a sus hijos una formación integral fundamentada en valores cristianos, a través de un proceso educativo personalizado, enmarcado en la cultura patria y abierto a la cultura universal, que les prepare para aportar la mayor de sus posibilidades al desarrollo de la sociedad. Es un
centro educativo de AYSE, “Asesoramiento y Servicios Educativos”, asociación civil sin fines de lucro, que dirige también otros liceos y colegios del país.

Visión: Contribuir a la formación de un ciudadano virtuoso enmarcado en una educación integral.
Misión: Lograr el desarrollo armónico de cada familia, profesor y alumno del liceo, a través de la cooperación con los padres en la educación de sus hijos.

Características Curriculares:
Es un liceo con Educación Básica Primaria y Educación Media
General. Desde el año 1997 ofrece el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional.
Perfil del alumno egresado de C.I.B.:
Obtiene el Título de Bachiller, de forma optativa el Diploma del Bachillerato Internacional.
En el área académica salen capacitados para hacer estudios universitarios, tanto en ciencias experimentales como en las humanísticas.
En el área ciudadana egresan personas con valores cristianos, solidarios y comprometidos con el bien común.
1. El fin de la educación que promueve AYSE es formar integralmente hombres y mujeres a través de un proceso educativo personalizado, encuadrado en la cultura patria y abierto a la cultura universal, que les prepare para aportar la mayor de sus posibilidades al desarrollo de la sociedad. Auténticos depositarios y transmisores de los valores espirituales cristianos, conscientes de sus deberes religiosos, sociales y profesionales.


2. Es una educación para la vida. Esta vinculación de la educación con la vida se logra por medio de la asimilación práctica de las virtudes y enseñanzas impartidas, del trabajo y de la disposición para el deber Social en beneficio de todos. Se trata de lograr una unidad de vida en la cual estén íntimamente ligados la fe y las obras, la oración, el trabajo y la preocupación por los demás. En síntesis, que el hecho de ser cristianos influya en todas Las manifestaciones de la vida profesional, religiosa, familiar, social, etc.
DESARROLLO DEL PROYECTO:A partir de acá se montará la Bitácora de cómo se realizó todo el software o diseño.
Semana 1: Se procedió a realizar capturas de imágenes (fotografías actuales) para poder determinar los posibles cambios a realizar mediante el diseño 3D y realizar la
futura propuesta, se llevó a cabo reuniones iniciales y asesoramiento en clases de robótica y programación.
Semana 2: Se realizaron los primeros bocetos o avances digitales donde se recalcó el mayor cambio superficial de las áreas a renovar en dicha institución…. (Foto o captura de pantalla del software)Debe ser la fase inicial la mostrada durante estas 2 primeras semanas.
De acá en adelante deben manifestar todo lo llevado a cabo hasta concretar el diseño final de su programa (guíese por este ejemplo) si es de su agrado.
Semana 3: Se siguió la documentación de cada proceso realizado por los miembros del equipos, en donde se enfatizó el uso de formas básicas en tinkercad para generar las áreas superiores de la institución, trayendo como ideas la ubicación de paneles solares capaces de alimentar a la estructura en general, de empezar el diseño de dichos paneles en Photepea para evaluar la mejor perspectiva y luego se realizó en diseño 3D de manera segura y guiada dado el ejemplo dado.
Semana 4: Se entregó el 80% del proyecto y se empezó a trabajar con los cambios sugeridos por el profesor a cargo de nuestros trabajos, donde aplicamos nuevos elementos para lograr con dichos objetivos, se investigaron fachadas de alta seguridad para el cuido de nuestra área verde la cual debemos conservar a toda costa, siendo las mismas parte de nuestra vida diaria y otras cosas más.
Semana 5: Se mostró el proyecto de manera interna asegurando que toda documentación, diseños extras y el principal diseño quedó en buenas condiciones, se trabajó mediante una trivia interactiva para lograr una dinámica con el público visitante durante el día de nuestra presentación; pero también esta semana se continuó con mejoras pertinentes dada las observaciones por el profesor a cargo de velar por la funcionalidad de cada proyecto en sí.
Semana 6: Última semana de preparación antes de la semana del evento, donde todos realizamos aquellos trabajos extras necesarios para garantizar el funcionamiento y abordaje correcto de cada segmento que conforma nuestra presentación para el dia del evento, no obstante se probó de distintas manera que
los recursos digitales funcionan y las plataformas rindieran al 100%, tomando en cuenta el equipo o PC adecuado a tener durante la presentación, ya estábamos listo para ser partícipe del Novus Robles 2023.
Son 6 semanas en totales las que debemos colocar en este segmento, relatando de forma similar pero basado en su proyecto.
ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO:
En esta área se manifestaran en el caso de Scratch los códigos bases tomados para generar el software (fotos) y en el caso de Tinkercad las formas tomadas (fotos) para la realización del proyecto en el paso a paso de su evolución.

Se realizaron selecciones de forma específicas para generar el aspecto general de nuestra institución, muchas de ellas fueron formas básicas y se llevó pieza a pieza hasta lograr reunir la cantidad necesaria y simplemente llevar a cabo el armado paso a paso:
Partes de las formas básicas fueron tales como el cubo, cilindros y demás…. (explique todo detalladamente) anexe fotos o screenshot.
Usted debe continuar desarrollando todo sus aspectos y evolución de sus proyectos acá más importantes de cada rol del equipo… (consulte con el profesor si llega a tener dudas).
FINALIDAD DEL PROYECTO
En este segmento debemos explicar con qué fin fue realizado nuestro proyecto y para qué sirve o servirá en un futuro.
Este proyecto fue realizado con la intención de brindar una posibilidad de mejoras en la infraestructura de nuestra institución educativa, dando perspectivas en 3D y soluciones alternas capaces de conservar o mejorar la calidad para toda la población estudiantil, cabe destacar que la evaluación de costo reales seran llevado a cabo por expertos en construcción y directivos del liceo como tal.
Aplicamos nuestros estudios tecnológicos en pro de generar un bienestar colectivo con posibilidades de materializarse a corto o largo plazo, fundamentando nuestros esfuerzos y visiones dentro de nuestro entorno educativo mismo.
Gracias por ser partícipe de nuestras ideas colectivas y proyectos realizados mediante nuestra robótica y programación.
Novus Robles 2023.