1 minute read

Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo se refiere a los derechos individuales que una persona tiene reconocidos por el ordenamiento jurídico. Son las facultades y prerrogativas que se otorgan a las personas para proteger sus intereses, promover sus objetivos y exigir el cumplimiento de sus derechos por parte de terceros o del Estado. Algunas características del derecho subjetivo son:

Individualidad: Los derechos subjetivos se atribuyen a las personas individualmente consideradas. Cada individuo tiene sus propios derechos y puede ejercerlos de manera personal.

Advertisement

Facultad de acción: Los derechos subjetivos otorgan a las personas la facultad de realizar determinadas acciones o actividades y de exigir su cumplimiento por parte de otros. Por ejemplo, el derecho a la libertad de expresión permite a una persona expresar sus ideas y opiniones sin censura previa.

Oponibilidad: Los derechos subjetivos pueden ser opuestos o ejercidos frente a terceros, quienes tienen la obligación de respetarlos y no interferir en su ejercicio legítimo. Por ejemplo, el derecho a la propiedad permite a su titular oponerse a cualquier intento de apropiación o interferencia ilegítima por parte de otros.

Protección legal: Los derechos subjetivos están protegidos por el ordenamiento jurídico y respaldados por mecanismos legales. Si un derecho subjetivo es violado, el titular tiene la posibilidad de recurrir a los tribunales u otras instancias legales para buscar su protección y reparación.

This article is from: