GLOBALIZACION

Page 1

Carácter Histórico Multidimensional De La globalización Autor: Juan David Echeverría Sánchez INTRODUCCION Si Se habla del concepto de globalización es un tema que a lo largo de la historia se ha venido utilizando en los debates académicos, sociales, Tecnológicos, económicos y políticos. La globalización es un proceso dinámico producido principalmente por sociedades que rigen el capitalismo democrático. Sus dimensiones son muy destacadas pero a más sobresaliente de estas es la dimensión económica porque tiene un constante crecimiento y por ello un gran desarrollo.

Resumen La

globalización

es

una

interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, la globalización ha tenido un proceso de crecimiento desde el año 1870 al 2000, a lo largo de estos años se observa tres grandes

periodos

contiene

y

cada

uno

de

características y aportes

diferentes.

Los

procesos

de

la

globalización influyen negativamente en los derechos civiles y políticos de los ciudadanos además Figura1: Dimensiones de la globalización

se

observa

las

oportunidades del área ambiental.

Palabras Claves: Globalización, Dimensiones, Procesos, Derechos civiles y Derechos políticos, área ambiental y área financiera.


ABSTRACT Globalization has had a process from 1870 to 2000, over the years and seen three

periods

each

characteristics.

The

with

different

processes

of

globalization adversely affect civil and political rights of citizens. Opportunities are observed and / or risks of the dimensions that make up globalization. ¿QUÉ ES ESO DE GLOBALIZACIÓN? La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. Según (Fondo Monetario Internacional, 2002)

“La

globalización

es

una

interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada

de

generalizada

de

tecnología". Para que la globalización sea positiva, ha de serlo para pobres y ricos por igual. Tiene que aportar el mismo grado de derechos que de riquezas. Tiene que suministrar el mismo grado de justicia y equidad social que de prosperidad económica y de buenas comunicaciones.


PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

PERIODO

1870-1913

CARACTERÍSTICAS

En este periodo de tiempo se observa gran movilidad de capitales y mano de obra, de igual forma se observa una reducción de costos de trasporte ocasionada por el libre comercio y finalmente la globalización en este periodo de tiempo es afectada por la primera guerra mundial

1945-1973

Inicia una segunda fase de la globalización, se observa desarrollos institucionales internacionales de cooperación comercial, empieza el intercambio e incremento de manufacturas entre los países desarrollados y por último se observa varios modelos de organización económica (Socialista, Capitalista y Mixto).

1975-2000

Inicia una tercera fase de la globalización, se observa sistemas de producción integrados, el libre comercio TLC, la movilidad de los capitales (entidades bancarias) Y la homogenización de os modelos de desarrollo.

“La globalización está provocando un obsesivo afán de identidad, que va a provocar muchos enfrentamientos. Nuestras cabezas se mundializan, pero nuestros corazones se localizan” José Antonio Marina


GLOBALIZACIÓN “Derechos Civiles & Políticos” “En

la

globalización

se

observan

aspectos

negativos

a

raíz

del

incumplimiento de los principios étnicos comunes” (Naciones Unidas, 1999), como lo es la discriminación y la igualdad económica. La globalización no ocurre en todo el mundo, si no en los países desarrollados, por lo tanto se observa una discriminación hacia los países en vía de desarrollo. Las Cumbres de todos los países se reúnen para mitigar problemáticas y engrandecer la globalización se han puesto temáticas, sugerencias, leyes, acuerdos, etc. Para que la globalización fluya de una manera muy eficaz y así obtener beneficios e igualdades para todo el mundo, pero muchas de todas estas reuniones se quedan solo en palabras y por lo tanto no se observa un mejoramiento y una fluidez eficaz a los países en vía de desarrollo.

ÁREA AMBIENTAL La globalización implementa una valorización en el área ambiental porque se observa una explotación de los recursos naturales, se obtiene un capital financiero sostenible natural, Un ejemplo de capital financiero natural es la pesca, el turismo y la explotación de Minería y petróleo. La sociedad no opta por reconstruir dichas explotaciones naturales mencionadas anteriormente, lo cual refleja un inmenso crecimiento de riegos y problemáticas ambientales, sociales y económicos, a causa de una explotación enorme no controlada por el hombre. Los gobiernos implementan proyectos, normas y leyes que mitiguen la sobre explotación de los recursos naturales porque en los últimos años se observa un gran impacto ambiental y escases de algunos recursos no renovables a raíz de las explotaciones no controladas por el hombre, ocurre que el gobierno no hace cumplir y/o valer estas normas impuestas.


BIBLIOGRAFĂ?A Fondo Monetario Internacional. (28 de enero de 2002). Recuperado el 17 de Noviembre de 2012, de http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2002/esl/031502s.htm (1999). El Caracter historico y multidimencional de la globalizacion. En U. C. Naciones Unidas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.