ECONOMIA ECOLOGICA

Page 1

LA ECONOMIA ECOLOGICA Autor: Robinson Alberto Rojas Resumen: La economía ecológica que emerge como una disciplina que integra elementos de la economía, ecología y ética entre otras. Además de la interacción que hay entre la economía y el medio ambiente. Palabras clave: Economía ecológica Abstract: The ecological economy that emerges as a discipline that integrates elements of the economy, ecology and ethics between others. Besides the interaction that exists between the economy and the environment. Key words: Ecological Economy INTRODUCCIÓN :De acuerdo a los diferentes informes de evaluación del milenio, dos tendencias caracterizan el siglo que comienza: por un lado, un crecimiento económico de los países desarrollados sin precedentes, sustentado en un deterioro ambiental global, también sin precedentes y, de otro lado, el aumento de los niveles de pobreza en el mundo y la existencia de una brecha cada vez mayor entre los países pobres y los países ricos. La estructura industrial basada en el uso de los combustibles fósiles, especialmente el petróleo, nos enfrenta a una grabe crisis generado por la escasez del valioso combustible. “La economía ecología emerge como una disciplina orientada al estudio de las relaciones e interacciones entre los sistemas ecológicos y los sistemas económicos. Con un enfoque integrador y con unas bases científicas y principios analíticos que permiten su identificación como una nueva disciplina que platea un nuevo paradigma que plante nuevos esquemas de valores, enmarcada en una nueva visión ética menos antropocéntrica y mas biocentrica y ecocentrica que propone un nuevo papel del ser humano, una reconsideración de los predominantes y una mayor solidaridad con las generaciones futuras y con las especies no humanas”. (Luis Jimenez, 2003) ECONIMIA ECOLOGICA: ASPECTOS CONCEPTUALES Y METODOLIGICOS La economía ecológica (EE) integra varios elementos de la economía, la ecología, la ética y otras disciplinas sociales. Todo aquello para proveer una perspectiva integrada entre las interacciones de la economía y su entorno. Su aparición se dio en 1980 con un gran número de investigadores con un interés en el estudio de las problemáticas ambientales. Se caracteriza por su enfoque pluralista; es decir que no se encasilla en una teoría general dominante, sino que considera simultáneamente distintas formas del conocimiento que pueden ser apropiadas para los diferentes niveles de estudio; utiliza un enfoque sistémico y respeta las fronteras entre las diferentes ciencias, de manera que los supuestos de una no sean negados por los hallazgos de la otra. Hoy, la EE es considerada como una corriente de pensamiento que constituye una institución de alto nivel académico y cuenta con una Sociedad Internacional (The


Internacional Society for Ecological Economics, ISEE), con varias sociedades regionales en Argentina, Uruguay, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Canadá, Unión Europea, India y Rusia. Desde 1982, inicia la publicación de su Journal Académico “Ecological Economics” y de varios libros y artículos que ofrecen la variedad de temas y perspectivas utilizados en el análisis de los problemas ambientales.

ECONOMÍA ECOLÓGICA (EE) Y ECONOMÍA AMBIENTAL (EA) PUNTOS DE DIFERENCIA. Entre estas dos disciplinas existen marcadas diferencias en el enfoque teórico, en los instrumentos y metodologías utilizadas para abordar el estudio y mitigación de los problemas ambientales. El objeto de estudio: Ambas tiene un enfoque económico. La EE considera que toda la biosfera y los recursos pueden ser útiles y escasos, mientras la economía estándar se ocupa de aquello que siendo de utilidad directa para los hombres, resulta además apropiable, valorable y producible. El concepto de sostenibilidad: La EE ha sido definida como la "ciencia de la gestión de la sostenibilidad". Robert Constanza afirma que “para alcanzar la sostenibilidad global, se necesita dejar de pensar que los objetivos económicos y los ecológicos están en conflicto. Los sistemas económicos dependen de los sistemas ecológicos de soporte a la vida. De tal forma que se debe tratar de desarrollar un campo de estudio que vaya más allá de las disciplinas convencionales de la ecología y la economía, que conduzca hacia una síntesis verdaderamente integral”. (Costanza, 1991) Los Indicadores de sostenibilidad : La economía ambiental utiliza indicadores monetarios para valorar y evaluar los impactos de la economía sobre el medio ambiente, así como también para evaluar los beneficios de las actividades de conservación, protección, preservación o restauración de los recursos naturales y ambientales. La EE utiliza indicadores físicos, biológicos y energéticos, tales como AHPPN (apropiación humana de producción primaria neta), que mide la cantidad de energía que los productores primarios ponen a disposición de las especies vivientes; el MIPS, que incorpora todos los materiales usados directa e indirectamente en cada unidad de servicio productivo; el EROI que significa retorno energético y trata de medir la eficiencia energética de los procesos de producción y consumo; La "Huella Ecológica" es un indicador de la demanda de recursos de una economía expresada en unidades espaciales.

Bibliografía Costanza, R. (1991). Ecological Economics. Columbia. Luis Jimenez, F. H. (2003). Ecologia y economia para un desarrollo sostenible. Valencia- España: La Nau Solidaria.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.