Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________ EL SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868 – 1874
0.- Etapas 1º.- La Revolución de 1868 2º.- El nuevo gobierno surgido de la revolución: −
La Constitución de 1869
3º.- La búsqueda de un rey: Amadeo I de Saboya (1870 – 1873) 4º.- La I República Española (1873 – 1874) 5º.- El pronunciamiento del general Martínez Campos y la Restauración
borbónica.
1.- Introducción La revolución de 1868 da inicio a un período de seis años durante los cuales la dinastía de los Borbones no está al frente del país. A este período se le denomina Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-1874) y está comprendido entre la revolución que originó la caída de Isabel II (1868) -La «Gloriosa»-, y la posterior restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, su hijo y sucesor (1874). Durante este período se sucedieron diferentes regímenes y gobiernos: 1º. Un gobierno provisional. 2º. Una regencia, la del general Serrano. 3º. Una monarquía, la de Amadeo de Saboya. 4º. Una república con dos etapas, federal y centralista, 5º. Un epílogo autoritario, el de Serrano, nuevamente. Sobre todo ello se suceden en este período varios acontecimientos importantes: a) Una guerra civil -la Tercera Guerra Carlista-. b) Otra guerra separatista, la cubana. c) El movimiento cantonal. No obstante esta acumulación de acontecimientos, aparentemente contradictorios en muchos casos, el Sexenio no puede ser considerado como una etapa aislada, sino otra más en el proceso de consolidación del régimen liberal en España, donde tiene lugar el desenlace lógico de los postulados del liberalismo, llevados hasta sus últimas consecuencias.
______________________________________________________________________ Tema 4. El Sexenio Revolucionario (1868 – 1874) 1