Guerra Independencia 1808 1814

Page 1

Historia de España de 2º de bachillerato Departamento de Geografía e Historia I.E.S. Fuente Juncal ______________________________________________________________________ 1. Introducción. En el período que transcurre entre 1788 (acceso al trono de Carlos IV) y la muerte de Fernando VII (1833) se produce en España la crisis del Antiguo Régimen y el nacimiento de la España contemporánea. La grave crisis ocurrida durante el reinado de Carlos IV condujo a la Guerra de la Independencia. Este conflicto se considera el inicio de la Edad Contemporánea en España. En este marco nace el proyecto liberal plasmado en la Constitución de 1812. Ésta constituyó, durante décadas, la referencia del liberalismo español, que sufrió avances y retrocesos, durante el reinado de Fernando VII. 2. La crisis de la monarquía de Carlos IV. En los primeros años del siglo XIX la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada. Godoy, valido y hombre de confianza del Rey, sufría una fuerte oposición. Los sectores privilegiados de la nobleza y del clero representaban la principal oposición: los nobles estaban descontentos por su marginación del poder y el clero por la desamortización. También se le oponían los reformistas ilustrados. Otro motivo de descontento era la subordinación a la política exterior española a las necesidades de la Francia de Napoleón. Una de las consecuencias más graves de esta política fue la derrota de Trafalgar (1805) ante Inglaterra, que supuso la destrucción de gran parte de la armada española. En 1807 Napoleón firma con Godoy el “Tratado de Fontainebleau”, que permitía la entrada de tropas francesas para ocupar Portugal y preveía el reparto de este país entre España y Francia. La política de Godoy suscitó la oposición del llamado “partido fernandino”. Este grupo era partidario del príncipe Fernando, hijo de Carlos IV, y conspiraba contra el rey. El “Motín de Aranjuez” (marzo de 1808) provocó la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando (Fernando VII). Entretanto, las tropas fancesas habían entrado en España gracias al citado tratado de Fontainebleau. La caída de Godoy y de Carlos IV agravó la crisis de la monarquía. Napoleón, aprovechándose de esta situación, llama a Francia a Carlos IV y a Fernando VII y los obliga a sucesivas abdicaciones, las llamadas “abdicaciones de Bayona”, que pusieron la corona de España en manos de Napoleón, quien la entregaría a su hermano José (José I).

3. La Guerra de la Independencia (1808 – 1814) 3.1.- El levantamiento contra los franceses y la formación de Juntas La creciente hostilidad contra las tropas francesas, percibidas como fuerzas de ocupación, desembocó en la sublevación del pueblo de Madrid el 2 de mayo de 1808. El detonante fue la salida de los últimos miembros de la familia real española hacia Francia.

______________________________________________________________________ Tema 1. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.