Periódico digital DESDE LA TORRE

Page 1

Para AMLO: “El que vive en una casa de cristal, nunca debe de aventar piedras”

CUERNAVACA, MORELOS; 22 DE ENERO DEL 2019

ROBERTO E. RODRÍGUEZ GUERRERO

No. 4455 AÑO XIX.

DIRECTOR GENERAL

“La crítica de uno solo, importa más que las aprobaciones de miles” Prohibida su reproducción total o parcial. Edición gratuita, apoyo a la libertad de expresión y respeto a la pluralidad

Roberto E. Rodríguez Guerrero Guardia pretoriana Página 2

J. Mauro Fernández Jiménez Paradigma Emergente

Sergio Rojas Uribe Bahía de la Cultura Página 15

Ignacio Cortés Morales

Página 4

Carlos F. Rodríguez Brito ICEPI Página 5

Mary Tere Soto Catedral Basílica de Puebla Página 11

Marcos Pineda Godoy Perspectiva Página 14

Arturo Ríos Ruiz Gotas de la Historia Página 19

Beatriz Sánchez Estrada Yo Soy Yoruba Página 20

por Gilberto Lozano Mexizuela Página 21

Por la libre Página 18

Gracias DIOS mío Página 22 Oración por los enfermos de cáncer Página 23 ¡Se justifica AMLO, igual que Díaz Ordaz…! Por: Ricardo Alemán Página 25 En Morelos de tres gobernadores no se hace uno por Fer Gutiérrez Página 26

Marcos Pineda Godoy: “Sí hay una clara línea ideológica que define el rumbo y las acciones del gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Y esa línea pasa por la lucha contra el conservadurismo, al que AMLO asocia con todos los males que ha padecido nuestro país en las últimas décadas, particularmente el de la corrupción. Si los gobiernos estatales tienen ojos, que vean”.


Guardia Pretoriana Roberto E. Rodríguez Guerrero

En la antigua Roma, los excesos del emperador, los justificaba al logar que su imperio se extendiera cada vez más, a quienes no utilizaba en la guerra, los tenía distraídos en el pan y circo, en el coliseo romano se realizaban, lucha de gladiadores contra leones o tigres, espectáculo que llegaba a su clímax, cuando alguno de los dos moría; estos tenían que combatir con sus pares, no estaban facultados a otorgar el perdón a quien habían herido de gravedad a su oponente, el emperador se ponía de pie y le preguntaba al pueblo bueno y sabio, que es lo que debía de ordenar, el perdón o la víctima, la lógica en esta consulta popular, era que ordenará su muerte, nadie en el anfiteatro se atrevía a gritar para pedir el perdón. En pleno siglo XXI, en voz del presidente de la República, se ordenan consultas, que no valoran el significado de los Derechos Humanos, un retroceso en las conquistadas ganadas por la sociedad civil; a través del senado de la República y del Congreso Federal decretan modelos que contradicen a la misma Constitución por lo que es de nueva cuenta suprimida, para dar salida a los compromisos de campaña, de aquellos que le hicieron ganar las elecciones y sin beneficiar a la mayoría de habitantes de la República Mexicana. La delincuencia organizada tiene doblegada a las autoridades, temerosos de las represalias, son omisos al no establecer en la Constitución, los delitos que son graves y que en franco contubernio los continúan dejando crecer, convirtiéndose muchos de ellos en flagelos, insostenibles de combatir y erradicar. El territorio mexicano, recibirá paulatinamente a los elementos de la guardia nacional, con una ley, al estilo de López Obrador, sin coordinación y entendimiento del senador Monreal y el diputado Delgado, anticonstitucional, mal diseñada, mal planteada, con una temporalidad, que hace repensar que es imprescindible una nueva iniciativa, un organismo con doble mando-civil-militar- que se aparta de ser parte de una nación democrática, ajeno totalmente al Estado de Derecho. Institucionalizar la militarización es retornar a los tiempos en que nuestro país lo gobernaban los militares, que en muchos casos para obtener el poder, asesinaban a sus enemigos, costó mucho a los mexicanos sacar de la política a los militares. La guardia nacional, un entuerto más, que como el huachicoleo, se les está saliendo de control, actuaciones sin prevención y la inexistencia de protocolos, autoridades que deben de evitar accidentes, pero desechan la planeación para crear estrategias, métodos para crear un modelo eficaz. La presencia de los militares y de la policía federal en la explosión del estado de Hidalgo, el viernes pasado, en donde perdieron la vida 91 habitantes Tlahuelilpan y otros 52 muy graves, surge la interrogante, en la que no hay que dejar fuera la perversidad, si se realizará una investigación por sabotaje, hay que incluir a los niveles de gobierno. Sembrar el terror es más efectivo que “persuadir”. Por cierto ninguno de las autoridades presentes, sufrió ningún daño, ¿sabían que iba a pasar? O porqué no solicitaron refuerzos para imponer el orden y evitar la tragedia? El colmo de la desvergüenza: la expresión del gobernador de Hidalgo Omar Fayad “ de algo sirvió la tragedia”. Por cierto AMLO, ya está enterado de que existen más de 50 mil puntos de venta de huachicol, sino, por favor pregúntele a presidente de la ONEXPO, Roberto Díaz de León, en la página de Economía Mercado e Indicadores. Según cifras de Andrés Manuel López Obrador, 50 mil jóvenes que reclutarán, un ejército de voluntarios que van a defender al líder y no al pueblo, en corto plazo los veremos, al paso de “ganso”, posiblemente en el desfile del 16 de septiembre, marchando con las piernas estiradas lo más alto posible. Ha sido utilizado por los soldados de la URSS. Para eso los quiere, para empezar a sembrar el terror e insultar a los adversarios de la 4ª República, para conseguir los objetivos de un partido nacional socialista, en que el pueblo es el bueno y superior a los ricos que actualmente detentan el poder. Andrés Manuel López Obrador, en una de sus decisiones erróneas, pretendió disminuir el presupuesto a las universidades, reaccionando velozmente, dio marcha atrás a su orden, mostró su lado débil, dice que no es cobarde, que tiene miedo como cualquier humano, pero le tiene pánico a las revueltas estudiantiles. Hoy al igual que en esos países en que los jueces aplican la ley a su modo e intereses a quienes están en desacuerdo con el guía y su sistema, les gritarán; “que en el lugar que hoy sentencian, mañana ellos lo ocuparán”. Inició la campaña del racionamiento para cargar gasolina, más tarde llegarán las cartillas de racionamiento, campos de concentración, la incertidumbre, de que es ahora lo correcto, cual es la verdad, cuáles serán los delitos que inventará el régimen socialista, no habrá errores perdonables para el pueblo, AMLO y su gente lo tomarán como una traición, vienen tiempos de que hay que los débiles, los carentes de dignidad renegarán de nuestras raíces y razón de ser, las buenas y nobles ideas se excusarán o será una oferta hacerlo. En el modelo de consultas, solo falta que ahora impongan el tribunal del pueblo, para los seguidores de AMLO, griten frenéticamente la muerte o el perdón para la ciudadanía que no acepta el sistema político que tratan de imponer. No adaptarse al sistema, será el momento en que empezarás a conocer lo poco que vales como ser humano, solo aquellos que carezcan inteligencia creerán en AMLO y sus funcionarios que no convencen, en el exterior, se tiene otro concepto, la información llega tal y como es, sin maquillaje, un país que está en terapia intensiva y no se ha planeado adecuadamente su recuperación, AMLO y funcionarios que desconocen la realidad de la crisis y las óptimas soluciones que se tienen que realizar en un estado crítico, que no permite errores, tienen poco margen, un sistema limitado, erosionado y en plena decadencia al que no se le puede corregir con improvisaciones, un gobierno que toma decisiones abruptas, similares a las de Fox, Calderón y Peña Nieto. El colmo, exigen paciencia, perdieron ese derecho al actuar con ocurrencias de campaña y no como las que debe aplicar un jefe ejecutivo de la administración de una nación. AMLO no tiene toda la información, los responsables de las diferentes áreas están aprendiendo sobre la marcha, de ahí que el presidente de la República no tiene la solución adecuada al instante para solventar eficientemente los problemas, queda para la sorna su tenacidad del me canso ganso, el yo puedo y yo lo hago, la ola de ineficacias los revolcó, la delincuencia organizada del brazo de los corruptos de cuello blanco, en espera de la amnistía o del soslayo para que continúen con sus acciones delictivas y al amparo de la ley López Obradorista, que está más ocupado en no perder su popularidad que en ponerse a gobernar con seriedad y eficacia.

2


Guardia pretoriana Roberto E. Rodríguez Guerrero

La sociedad no sucumbirá ante las presiones para que el ejército tome el control del sistema político mexicano, es tanto como regresar a la península itálica, lugar donde tuvo su origen la guardia pretoriana creada en el año 27 a. C.-14 por el emperador romano César Augusto, que contó con su lealtad total; que Constantino I, disolvió la guardia y destruyó la Castra Praetoria, campamento, fortaleza pretoriano. Los pretorianos recibieron salarios sustancialmente más altos que otros soldados romanos en cualquiera de las legiones, en un sistema conocido como sesquiplex stipendum, o por pago y medio. Así que si los legionarios recibían doscientos cincuenta denarios, los guardias recibían 375 al año. Domiciano y Septimio Severo aumentaron el estipendio (pago) a mil quinientos denarios por año, distribuidos en enero, mayo y septiembre. Escolta militar de los emperadores que duró 300 años, eran las más diestras y célebres estas fuerzas militares. La guardia pretoriana estaba exclusivamente encargada de servir al emperador, muchos de ellos fueron asesinados por sus propios protectores. Estas guardias pretorianas fueron en aumento durante las guerras civiles y para serviles en labores políticas y de espionaje. Después de una lucha de intereses por el mando de la guardia civil en nuestro país, el prefecto pretoriano de la era moderna será el secretario de seguridad pública Alfonso Durazo Montaño, -ministro del emperador-presidente Andrés Manuel López Obrador, una acción para preservar los ideales de la 4ª. República, que a saber, AMLO desconoce la historia, los militares, primero convertidos en escoltas personales, adquirieron gran poder, que actuaron conforme a sus intereses y su labor contra aquellos que estaban en contra del emperador. Los pretorianos eran un mando eficiente, pero a la vez una fuerza sobornable, que llegó a ser un peligro para el prefecto y el mismo pueblo. Para acallar este arrebato que pisotea los derechos humanos y se trasgrede los principios de una Constitución democrática, tratándola como un estorbo; simulación de la actual administración, la guardia civil pretoriana cuente con un mando mixto, uno militar en lo operativo y otro civil en lo administrativo, que en la realidad serán los militares quienes determinen las acciones. La sociedad civil organizada se encuentra en pie de lucha, consciente del peligro que representa institucionalizar las funciones de los militares –su trabajo en las calles- para ocuparse en la seguridad, sabedores que ese no es el fin, el objetivo al igual que otros presidentes de la República de México, han utilizado a SEDENA, para asesinar y acallar las voces de sus detractores y enemigos del régimen. Un engaño de la actual guardia civilpretoriana, Andrés Manuel López Obrador, el emperador en turno ordenó varios cambios en la Constitución, el Senado prepara la reincorporación al dictamen el artículo cuarto transitorio que establece que las Fuerzas Armadas pueden, de manera excepcional, realizar labores de seguridad pública y que estarán en esas funciones temporalmente para regresar a los cuarteles, esa temporalidad será de 5 años, lo que será lo mismo, que en los sexenios anteriores, los partidos políticos a través de sus representantes en el senado, han condicionado que este organismo tenga mando civil, que descubrimiento, y no es de ellos fue de la sociedad civil, quien además no quiere a los militares en labores de seguridad pública. Un olor fétido la creación de la guardia civil-pretoriana, que en términos llanos, es para estar listos en una posible reelección de López Obrador o un golpe de estado por los guardias pretorianos. MORENA y el PRI, apuntalan sus fuerzas para aprobar la ley, queda claro ahora el PRIMOR quien gobernará, y el ejército, como la estación radiofónica 620, “llegó para quedarse”. La etapa de oro de la política mexicana, los malos se convierten en buenos, los corruptos en honestos, sus enemigos en amigos y los mafiosos, los empresarios corruptos y rapaces, son ahora unas damas de la caridad, los cárteles dejaron de existir, contribuirán a rescatar el agro mexicano y a las principales riquezas de la nación como la extracción de gas e hidrocarburos. En la presente administración, quienes fueron atacados por Andrés Manuel López Obrador, son exonerados y premiados, antes manifestó que los militares, la marina y la policía federal, se irían a los cuarteles, ahora en su mandato serán los brazos de la guardia civil-pretoriana, si usted es escéptico y no cree en los prodigios del presidente de la República, analice con objetividad la realidad del país y si usted lo observa igual que millones de mexicanos, de que ya se acabó la corrupción-impunidad, que ya no existe deuda pública y que todas las decisiones erróneas, son los grandes aciertos, entonces cabe decir que está frente al poder que emana AMLO, porque el país continúa desmoronándose y los políticos en turno enriqueciéndose. Pamplinas por los actos de conversión, los árboles continúan torcidos y jamás se enderezarán. México, sus habitantes acostumbrados a ser engañados y a no reclamar, o si lo hacen es solo para que los escuchen, porque bien saben que no les harán caso a sus exigencias, esa actitud de comer sapos de los funcionarios, en este régimen que va que corre hacia el absolutismo, sus errores los convierten en chistes, lo que más agrada al pueblo, una faceta increíble pero parte de la esencia de los mexicanos, chiste con engaño, igual a no pasa nada, la vida eterniza su curso. Continuarán los errores en una espiral ascendente y con más guionistas para escribir los libretos para los chistes-mentiras de la 4ª. Transformación –¿transformación de 4ª-5ª,6ª?-.

3


Paradigma Emergente LA GENEALOGÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO AZTECA Por José Mauro Fernández Jiménez Consultor de Bienestar Cuántico Descendiente de Moctezuma Xocoyotzin

El linaje de Moctezuma vive… en España Parte 5 Otras raíces Aparte de la rama de Isabel en España hay otros descendientes del emperador mexica a quienes representa el duque de Moctezuma de Tultengo. Esta vertiente se inicia de un segundo matrimonio de Moctezuma, con la princesa Miyahuaxóchitl, hija del señor de Tula. De este matrimonio nació el príncipe Tlacahuépatl que bautizado tomó el nombre de Pedro Tlacahuepatzin. Hijo de éste fue Diego Luis Ihuitlemoctzin, que se casó con Francisca de la Cueva. A uno de los nietos de este matrimonio y bisnieto del emperador mexica, Pedro de Tesifón Moctezuma, le fue otorgado EL CONDADO DE MOCTEZUMA, que es EL TÍTULO NOBILIARIO MÁS AN- JOSÉ JUAN MARCILLA DE TERUEL-MOCTEZUMA Y JIMÉNEZ. TIGUO CONCEDIDO POR UN MONARCA ESPAÑOL A LA DESCENDENCIA MEXICA, como documentó Carrillo de Albornoz. El título fue creado por Felipe IV el 13 de septiembre de 1627, después modificado como conde de Moctezuma de Tultengo. En 1865 el condado fue elevado a ducado de Moctezuma y en 1992 vuelto a nombrar condado de Moctezuma de Tultengo, que actualmente recae EN JOSÉ JUAN MARCILLA DE TERUEL-MOCTEZUMA Y JIMÉNEZ. En 1766 este título recibió el grado de Grande de España, máxima dignidad de la nobleza española en la jerarquía nobiliaria después de la de infante, que se daba a los hijos del rey. Otros títulos añadidos a esta rama de Moctezuma: marqués de Tenebrón y vizconde de Ilucán.

* con Información revista PROCESO J. Mauro Fernández J. Consultor en Bienestar Cuántico mauferji@hotmail.com

4


5 5


6


6


7


8



Mary Tere Soto Catedral Basílica de Puebla

Cuando se fundó la Ciudad de los ángeles, hoy puebla, no había planes de construir una Catedral. En aquella época esta nueva ciudad era parte del obispado con sede en Tlaxcala. No obstante, en 1538 todo cambió cuando se decidió trasladar la sede a la Ciudad de los ángeles. De ahí que la primera Catedral se construyera en el espacio que hoy ocupa el gran atrio. La ciudad siguió creciendo y hacia 1552 el rey Felipe II firmó una Cédula Real donde ordenó la construcción de una nueva Catedral, dado que la anterior se hallaba muy deteriorada. 1562 y 1571 se compraron los terrenos contiguos a la antigua catedral y el 24 de enero de 1575 el entonces virrey, Martín Enríquez, designó a Juan de Cigorondo, como Obrero Mayor y a Francisco Becerra como ar-

quitecto, quien también trazó los planos de las catedrales de Lima y de Cusco en Perú, de ahí el parecido entre estas tres obras arquitectónicas 10


Mary Tere Soto Centro Histórico de Puebla de Zaragoza o de los Ángeles

Denominada oficialmente como Heroica Puebla de Zaragoza. Fue fundada el 16 de abril de 1531 como Puebla de Ángeles, de ahí que sea nombrada de ambas maneras. Puebla es uno de los destinos más cosmopolitas de México, se combinan la grandeza de un pasado histórico con la modernidad de una ciudad única en su tipo. En 1987 la UNESCO decidió declararla Patrimonio Cultural de la Humanidad, actualmente está considerada como el mejor destino de Latinoamérica en este rubro. En Puebla se mezclan historia, gastronomía, cultura, arquitectura colonial y modernidad; ahí la historia se vuelve una, ahí se cocinaron el mole poblano, los chiles en nogada y los dulces típicos, es estandarte de la gastronomía mexicana; allí vistieron por primera vez el traje de la china poblana las mujeres y aquí se libró la batalla del 5 de mayo de 1862. Lo que verán es sólo un pedacito del inmenso TODO que tiene Puebla. Aquí más imágenes: https:// youtu.be/0i-2u04L9tg


Mary Tere Soto Aniversario del pintor José Raúl Anguiano Valadez

El 13 del presente se cumplió el décimo tercero aniversario del fallecimiento del pintor José Raúl Anguiano Valadez, Pintor, muralista y grabador que nació el 26 de febrero de 1915 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y murió el 13 de enero de 2006 a los 91 años de edad, en la Ciudad de México. Fundador en 1938 del Taller de Gráfica Popular al lado de Leopoldo Méndez, Alfredo Zalce, Pablo O'Higgins y Fernando Castro Pacheco En 1941, fue a los Estados Unidos donde estudió y enseñó pintura. Fue fundador del Salón de la Plástica Mexicana. En esa institución ejerció la docencia, al igual que en la Escuela de Pintura y Escultura "La Esmeralda" y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Perteneció a la segunda generación de muralistas, integrada también por Jorge González Camarena, Federico Cantú Garza, Juan O'Gorman y Luis Vizuet, entre otros. Formó parte de la primera expedición a Bonampak. Ejerció, junto con Guadalupe Posadas, Leopoldo Méndez y los artistas del Taller de Gráfica Popular, una gran influencia sobre otros movimientos artísticos. El maestro Raúl Anguiano enfocó su obra en el México rural e indígena, sus fiestas, tradiciones y religión. Pintó los paisajes, los habitantes, los campesinos y peones de los ranchos, en pocas palabras, México 13


Perspectiva Cuauhtémoc y Villalobos, ¿gobiernos extraviados? por Marcos Pineda

Cuando se elabora un proyecto, cualquier tipo de proyecto, se comienza por definir y delimitar el tema y enseguida establecer claramente el o los objetivos a lograr. Ya a la par el armado de los medios y recursos que se utilizarán para alcanzar las metas. En el caso que nos ocupa, el gobierno del estado de Morelos y el de la capital morelense, coexisten y conviven. Llevan cabo sus labores cotidianas, pero parecen estar extraviados. Y no solamente estar extraviados en lo que les corresponde a sí mismos, sino también en lo que les atañe de manera conjunta. Que ambos gobiernos nos digan que encontraron una situación caótica, arcas públicas devastadas, rapiña de sus antecesores y demás, no es novedad ni justificación válida. Sabían perfectamente lo que encontrarían a su llegada al poder. Lo mínimo que se esperaba de ellos era prepararse para enfrentar esa situación y dar resultados prontos, claros y efectivos. Hasta el momento, el gobierno de Cuauhtémoc Blanco (aunque digan que de facto gobiernan Flores y Sáez, él es el responsable final) no ha atinado a dar resultados, siguen con el discurso de campaña, que no fallarán, que meterán a la cárcel a Graco y su pandilla y que encontraron todo, digamos, patas para arriba. Antonio Villalobos, por su parte, no ha presentado más que nuevos nombramientos sin planes específicos ni diagnósticos situacionales. Ambos son gobiernos reactivos y no propositivos. A este escenario debemos sumarle la animadversión política entre ambos personajes. No han sido capaces de poner por encima de sus preferencias e intereses personales, o de grupos, los de la sociedad morelense y de Cuernavaca. Siguen sin dialogar, sin sentarse a la mesa para dirimir los conflictos que tengan y trabajar en pro de la gente que habita Cuernavaca. Ambos carecen de “expertis” en la gestión gobierno y no muestran sensibilidad política. Los dos dicen que trabajarán para todos los ciudadanos y que no tienen problemas el uno con el otro, pero rehúyen un encuentro directo, se contraponen en sus discursos y se ausentan de los lugares donde el otro pudiera aparecer. El encono y la falta de acuerdos entre, como les dicen el Cuau y el Lobito, nos lleva a una nada grata conclusión: estos dos gobiernos están extraviados, descoordinados. Hacia dónde caminan sólo ellos lo saben, porque al pueblo lo tienen contrariado. Para iniciados Sí hay una clara línea ideológica que define el rumbo y las acciones del gobierno federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Y esa línea pasa por la lucha contra el conservadurismo, al que AMLO asocia con todos los males que ha padecido nuestro país en las últimas décadas, particularmente el de la corrupción. Si los gobiernos estatales tienen ojos, que vean. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1236098679887429&id=445569545607017

11


Sergio Rojas Uribe Bahía de la Cultura El muelle: Buzo…neando con saludos y felicitaciones a Adriana Guido, una de las acapulqueñas en las fotos. El Acantilado. POESÍA. En dos Canciones de Acapulco a la mujer. Dicen las crónicas del pasado que: “… el Colegio Acapulco gozó de dos famas bien merecidas, una, la académica y la tener en su matrícula a las acapulqueñas más lindas. Por nombrar a una de ellas, Minerva Anderson Espino (más tarde, recién casada con Poli Sosa, este le pide a su compadre José Agustín Ramírez una canción para llevársela de gallo en su cumpleaños. Será el propio compositor quien entregue su ofrenda musical: Acapulqueña linda, acapulqueña / playera esbelta pálida y sensual / en tu mirada ardiente y soñadora / hay un reflejo del inmenso mar… Acapulqueña Acapulqueña, linda acapulqueña Playera esbelta, pálida y sensual En tu mirada ardiente y soñadora Hay un reflejo de tu inmenso mar Cuando en la playa luces tu silueta En el milagro de un atardecer Quisiera ser del mar ola coqueta Y tu cuerpo en mis brazos envolver Quisiera ser la brisa acariciante Que llegara tus sienes a besar Y en tus rizadas trenzas de azabache Un rayo de la luna contemplar Vuelan en la quebrada las gaviotas Pañuelos blancos que dicen adiós Y en el sutil encaje de la costa Te dejé para siempre el corazón Agustín Lara, una noche de regreso de Caleta por el camino de terracería hacia el Acapulco Tradicional empezó a tararearle a María Feliz unos versos de una canción que más tarde le compondría: Acuérdate de Acapulco/ de aquellas noches/María Bonita María del alma/ acuérdate que en la playa…. María Bonita Acuérdate de Acapulco De aquellas noches María bonita, maría del alma; Acuérdate que en la playa, Con tus manitas las estrellitas Las enjuagabas. Tu cuerpo, del mar juguete nave al garete Venían las olas lo columpiaban Y mientras yo te miraba Lo digo con sentimiento Mi pensamiento me traicionaba. Te dije muchas palabras de esas bonitas Con que se arrullan los corazones, Pidiendo que me quisieras Que convirtieras en realidades Mis ilusiones. La luna que nos miraba Ya hacía ratito Se hizo un poquito desentendida Y cuando la vi escondida Me arrodille para besarte Y así entregarte toda mi vida.

Amores abras tenido muchos amores María bonita, maría del alma; Pero ninguno tan bueno, ni tan honrado Como el que hiciste que en mi brotara. Lo traigo lleno de flores Para dejarlo como una ofrenda Bajo tus plantas, Recíbelo emocionada Y júrame que no mientes Porque te sientes idolatrada.

12


Sergio Rojas Uribe Bahía de la Cultura El farallón: Ensayo / Literatura / Pintura / Escultura / Arqueología / Artesanías / Música /Teatro / Cine / Radio y TV. bocana de las ideas: Cuentos / El malecón: Libros

El faro: Entrevista / La

Fotografía.

Yael Martínez Velázquez, fotógrafo guerrerense, celebró la posibilidad de que este año se muestre su trabajo fuera del país tras de haber sido seleccionado en diciembre pasado para el programa de talento global 6×6 de la World Press Photo Foundation en su sección del Norte y Centroamérica. “Alegra mucho esto, son alicientes al trabajo; la idea es seguir trabajando, produciendo historias de cosas que no se dan a conocer mucho en los medios”, más allá de temas como la afro descendencia o los rituales indígenas. ”. Martínez Velázquez relató que en su caso fue nominado por un grupo de trabajo compuesto por fotógrafos profesionales por tres trabajos distintos; “son tres proyectos: el de las desapariciones forzadas, otro sobre la afro descendencia en México y uno más sobre rituales indígenas en La Montaña de Guerrero” ”El programa tiene entre sus objetivos dar a conocer la obra de los seleccionados mediante una serie de exposiciones por diferentes países. “Ahorita sólo nos contactaron para avisarnos porque la fundación tiene encima el World Press Photo (uno de los concursos de fotografía más importantes del mundo que revela a sus ganadores en abril) y estoy, junto con los demás seleccionados a la espera”. Lo que tiene claro, añadió es que “se harán una serie de presentaciones y festivales uno de ellos el Lumix en Alemania, otro en Miami (Estados Unidos) y otro aún por definir en Asia o África”, quedando pendiente si se trata sólo de la exposición del trabajo o alguna otra cosa más, e indicó que todo se hará a lo largo de este año. Hay tiempo, dijo, “para hacer los contactos, la selección del trabajo la curaduría del mismo. El jurado, compuesto por Juan Brenner, fotógrafo y director de arte independiente (Guatemala); Ana Casas Breda, fotógrafa, editora y cofundadora de Hydra + Fotografía (España / México); Bárbara Davidson, fotógrafa (Canadá), y Loup Langton, fotógrafo y editor independiente (Estados Unidos) dijo que “el enfoque de Yael Martínez para la fotografía documental es valientemente íntimo y empuja los límites de las prácticas tradicionales de narración. Por ejemplo, Martínez se ubica en varias fotografías, que no solo agregan una capa increíblemente emocional a su trabajo, sino que también desafían nuestra forma de pensar acerca de la fotografía documental”. El fotógrafo oriundo de Taxco adelantó que “estaremos impartiendo un taller de foto documental en Lima, Perú, el 24 y 25 de enero y a hacer un libro con una editorial de allá; después regreso a Oaxaca para dar más talleres y en marzo tengo una revisión de portafolio a Nueva York, (Estados Unidos)”. Literatura. UNA CELEBRIDAD EN ACAPULCO. En la biblioteca del Zócalo de Acapulco, la dramaturga y directora teatral Myriam Orva, comentó la obra Atávica memoria: Virginia. Lauri García Dueñas (San Salvador, El Salvador, 1980) es escritora, periodista, con maestría en Comunicación y Cultura por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), becada por la fundación Heinrich Böll, “…el poemario hace de la escritura un refugio; la complejidad de ser mujer, la maternidad, el sentimiento de desolación y el sabor a muerte que en este caso acompañó la vida de Virginia Woolf, están ahí. “Es un poemario cargado de imágenes potentes hiladas con ritmo y belleza en el lenguaje”, añadió la dramaturga oriunda de Monterrey, Nuevo León. Ha publicado los poemarios La primavera se amotina, Sucias palabras de amor, Del mar es el ahogo (XVII Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores 2009), El tiempo es un texto indescifrable y La tía. Además, es co-autora de los libros de investigación periodística Tribus urbanas en El Salvador y El asesinato de Roque Dalton. Mapa de un largo silencio. Algunos de sus textos han sido traducidos al inglés, catalán, alemán y al árabe y ha participado en lecturas y talleres en Kenia, Francia, Colombia, Chile, México y en El Salvador. La escritora y periodista Lauri García Dueñas presentó el poemario Atávica memoria: Virginia en la Biblioteca Pública Municipal Número 22, doctor Alfonso G. Alarcón, la del Zócalo. Relató que el trabajo es resultado de las lecturas de la obra de la escritora británica Virginia Woolf (1882- 1941). En charla previa, la escritora abundaba que dicho poemario está compuesto por 10 poemas “10 obsesiones mías con respecto al trabajo de Vir- 14 ginia”. Es mi poemario más corto, dijo, “con unidad temática (todos llevan en el título a Virginia) y con el que más me he tardado; surgió luego de leer su trabajo, mismo que me dejaba con algunas cuestiones, obsesiones literarias, respecto a su persona (se suicidó lanzándose a un río)”. De hecho, el libro fue ganador en 2016 de los VII Juegos Florales de Chalatenango de El Salvador –de donde es originaria– y fue impreso


Sergio Rojas Uribe Bahía de la Cultura Ha publicado los poemarios La primavera se amotina, Sucias palabras de amor, Del mar es el ahogo (XVII Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores 2009), El tiempo es un texto indescifrable y La tía. Además, es co-autora de los libros de investigación periodística Tribus urbanas en El Salvador y El asesinato de Roque Dalton. Mapa de un largo silencio. Algunos de sus textos han sido traducidos al inglés, catalán, alemán y al árabe y ha participado en lecturas y talleres en Kenia, Francia, Colombia, Chile, México y en El Salvador. La escritora y periodista Lauri García Dueñas presentó el poemario Atávica memoria: Virginia en la Biblioteca Pública Municipal Número 22, doctor Alfonso G. Alarcón, la del Zócalo. Relató que el trabajo es resultado de las lecturas de la obra de la escritora británica Virginia Woolf (1882- 1941). En charla previa, la escritora abundaba que dicho poemario está compuesto por 10 poemas “10 obsesiones mías con respecto al trabajo de Virginia”. Es mi poemario más corto, dijo, “con unidad temática (todos llevan en el título a Virginia) y con el que más me he tardado; surgió luego de leer su trabajo, mismo que me dejaba con algunas cuestiones, obsesiones literarias, respecto a su persona (se suicidó lanzándose a un río)”. De hecho, el libro fue ganador en 2016 de los VII Juegos Florales de Chalatenango de El Salvador –de donde es originaria– y fue impreso en 2017 por la Dirección de Publicaciones de aquel país. Así, el público pudo escuchar Virginia y el pensamiento, Virginia y la infancia, Virginia y la suerte o Virginia y la oscuridad. Música, OFA Con la presentación del violinista mexicano Adrián Justus la noche del viernes la Orquesta Filarmónica de Acapulco inició la primera parte de su Temporada del Sol 2019 en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro de Convenciones. Bajo la batuta de su director, Eduardo Álvarez, la orquesta presentó la obertura El Murciélago, una fantasía orquestal de Johann Strauss, a continuación, Adrián Justus interpretó el Concierto para Violín y Orquesta del compositor finlandés Jean Sibelius. De una estructura clásica de concierto en tres movimientos (Allegro moderato, Adagio di molto y allegro, ma non tanto), la obra dio oportunidad a mezclar la parte solista con la orquesta constituyendo así un equilibrio melódico sostenido en el conjunto de la obra, ante su excelente ejecución, el violinista fue interrumpido por los aplausos, apenas en el primero movimiento. Después del intermedio, tocó el turno a la Marcha Húngara escrita por el compositor francés Héctor Berlioz y que basada en un arreglo para orquesta de una de las canciones en honor al noble húngaro Francisco Rákóczi II, príncipe de Transilvania, se incorporó a su obra La Condenación de Fausto. Para concluir, tocó el turno a la Suite número 7 Escenas Alsacianas de Jules Massener. Sunday morning, In the tavern, Under the linden trees y Sunday evening, los cuatro movimientos que componen dicha suite, misma inspirada en un texto del libro Cuentos del lunes del escritor francés del siglo XIX Alphonse Daudet, y que evoca el dolor de la provincia pérdida llevándose los últimos aplausos de la noche. Entre los poco más de 800 asistentes a este primer concierto, acudieron como invitados especiales los niños y jóvenes integrantes de la Orquesta y Coro Infantil Renacimiento. En espera de sus valiosos comentarios y sugerencias. https://www.facebook.com/aaasergiorojas,

aaasergiorojas@gmail.com

https://twitter.com/aaasergiorojas

18


Por la libre de Ignacio Cortés Morales

1.- Más partidos ¿por dinero y privilegios? 2.- Fernando 3.- RRR 4.- Eliacín 1.- Partidos políticos van a surgir como hongos; van a decir que es un organismo de y para los ciudadanos, que la honradez es lo que le sostiene, que la intención es bienestar generalizado, y nadie se atreverá a decir que tener un partido significa dinero suficiente para dedicarse de tiempo completo a la grilla de café, observar lo que pasa en el entorno y localizar errores del gobierno (en nuestra entidad son miles), así que será fácil elegir uno o dos para traerlos como bandera para negociar después, en lo oscurito, al tiempo que a los seguidores se les hace ver la intransigencia que existe entre los que ostentan el poder, y sostenerse hasta que se obtiene el beneficio que se quiere, y, entonces, salir a la calle y criticar a los funcionarios por ser insensibles, mientras la cartera sigue creciendo. Se negoció aparte, se vendió el movimiento, se contemporanizó, se entendió al servidor público, y vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza que aquí se acabó la fiesta, como lo diría Joan Manuel Serrat, hasta la nueva convocatoria “por nuestro bien” Manipulación, la ley del embudo, privilegios para unos, esfuerzo para los otros, carne de cañón, y el juego lo conocen; ya antes había participado con otros y la decepción al final, cuando se cuentan las nadas que se ganaron; la pobreza de las paredes de su casa así lo acusan, pero a la siguiente convocatoria se vuelve a participar, y otra vez la voz de la posible riqueza toca a la puerta, pero, nada, es otro engaño, uno más, y no se puede ante lo que es evidente, se seguirá con protestas y fútbol; trabajo, a veces; el dirigente lejos de esta pobreza; él a disfrutar del arreglo con la autoridad y otros privilegios; es su mesa la mejor, la privilegiada; para los otros las ilusiones que nunca se van a ver pronto. Las solicitudes de partidos van a surgir; uno y otro y otro más, que pedir es sencillo, es sólo un requisito, que si pega, a comer con manteca; a los más cercanos se les tiene en calidad de consejeros, y a los otros para cuando se les requiera en el escándalo, que ahí estarán, fieles, con tres palabras y el cumplimiento de alguna cosa, la que sea, la que se dimensionará y se agradecerá, aunque no sean más que las migajas, pero gratis hasta las puñaladas, y a descansar para cuando el patrón los requiera para presionar a la autoridad No se requieren más partidos, sino mejores partidos, fieles a principios que les dieron origen, al menos en el papel, en la propuesta. Quieren su maíz esos pollos pelones. a.- Se abre registro de partidos y acuden; si pega es chicle y a hacer de la grilla el vivir. b.- El partido de Felipe y Mago ¿será mejor que el PAN, al que dejan por no apoyarles?. c.- ¿Le dejó a usted satisfecho la gestión de Fecal cuando fue presidente de la república? d.- Ahora quieren su partido, y quizá lo logren si cumplen con la democracia burócrata. e.- No se olvide que para ser candadita independiente, Mago, cayó en falsificaciones. f.- Otra: que encarrilada, renuncia a la candidatura; deja colgados de la brocha a varios. g.- Que Elba Esther igual quiere su partido; Panal se extingue, viene otro de los elbitos. h.- Aquí se cita al gris Matías Nazario como otro de los querendones por un partido. i.- Enrique Paredes quiere el suyo; si es de grandes, ¿qué está haciendo ahí Pimentel?. j.- Fecal, Mago, Elba, Matías. Encuentre la diferencia con los jinetes del Apocalipsis. 2.- Fernando Salgado, quien es dirigente de una de las corrientes del Sindicato magisterial, dice lo mismo que Alejandro Trujillo sobre Yosmin Castillo, que los pleitos con Gaby Bañón son fingidos, que se unirán llegado el instante. Y todo porque escribí que Yosmin era el candidato que la democracia magisterial esperaba. 3.- Rafael Reyes Reyes está en la lucha por llevar a Jiutepec a otra esfera y dice: carnaval sí y la cultura también, mientras prepara los documentos para que ya saben quién vaya al lugar que le corresponde en Atlacholoaya. Rafa, lo dije, va a ser un buen alcalde y lo está demostrando. Diario resuelve algo o tiene intervención afortunada. 4.- Eliacín Salgado sigue en su trajín de solucionar problemas, de actuar y de salir con bien porque sabe operar hacia arriba y hacia abajo; lo hace de buena fe, por la educación 14


Gotas de la Historia Arturo Ríos Ruiz

Buena parte de la curiosidad del historiador Fernández de Oviedo, quien convivió y entrevistó a Juan Cano, marido de Tecuichpo, ya cristiana, Isabel de Moctezuma, debió originarse en el hecho de que éste estuviese casado con una hija del legendario señor de México, con la “última princesa azteca”. La princesa Tecuichpo o Ichcaxóchitl, Flor o Copo de Algodón, que cristianizada se llamó Isabel, 1509-1550, hija preferida de Moctezuma Xocoyotzin, tuvo una vida dramática. Aún niña, fue dada sucesivamente como esposa, para legitimar el poder, a Cuitláhuac y a Cuauhtémoc, los dos últimos señores mexicas. Años después de la conquista, al volver de la expedición de las Hibueras y antes de ser desposeído de los últimos cargos que conservaba de capitán general y administrador de los indios, Hernán Cortés hizo un acto noble: asignar tierras, el 27 de junio de 1526, a doña Isabel, hija mayor superviviente de Moctezuma, y el 14 de marzo de 1527 a doña Marina, la otra hija existente. En el documento de donación, Cortés manifiesta que Moctezuma le encargó especialmente el cuidado de sus tres hijas, Isabel, María y Marina, y que en recuerdo de los muchos servicios que el señor de México prestó a los conquistadores, asigna a doña Isabel, en nombre del rey, el pueblo de Tacuba y su jurisdicción, que era parte de su propio patrimonio. Y a doña Marina da los pueblos de Ecatepec, Acolhuacan y Cuautitlán. La tercera hija, doña María, había muerto en la retirada de la Noche Triste. Al mismo tiempo que la donación, Cortés casó a doña Isabel con Alonso de Grado, a quien designó simultáneamente juez visitador general de la Nueva España, cargo recién creado. El alocado Alonso de Grado murió poco después. Donación de tierras a doña Isabel Moctezuma hecha por Hernán Cortés, México, 27 de junio de 1526, Archivo General de Indias, Prescot, Historia de la conquista de México, Apéndices, doc. XII Tecuichpo, luego Isabel de Moctezuma, a los 18 años ya era viuda de tres esposos y fue por el cuarto conservando a Hernán Cortés como amante, podríamos escribir “muy revolucionada para esos tiempos”, se entiende que esos sucesos han sido comunes en todos los tiempos. Por eso los invito a conocer detalles de su vida. 15


Beatriz Sánchez Estrada Yo Soy Yoruba IRE Y OSOGBO

Imagen extraída del internet / Rogación de cabeza.

El fin de toda creencia religiosa, cualquiera que sea, es proporcionar al creyente herramientas para que alimente el espíritu para crecer y fortalecer el espíritu y así alcanzar un equilibrio. La religión Yoruba no es la excepción, pues la Osha y el Ifá poseen los secretos para canalizar las energías, así como para mantener el espíritu alejado de lo negativo y atraer lo positivo. No obstante, los miembros de la comunidad yoruba están expuestos a innumerables acusaciones por parte de otras corrientes religiosas. Las agresiones a través de los distintos medios son cada vez más recurrentes. Las creencias y prácticas religiosas dentro de las obras que se realizan para dar de comer a los Orishas, es una muy peculiar forma de dar vida en la religión yoruba. Sin embargo, estas costumbres no han sido del todo aceptadas desde su llegada a tierras americanas, como hemos comentado en anteriores capsulas, estas deidades fueron traídas por esclavos africanos en especial a Cuba donde desarrollaron sus prácticas religiosas, así como sus costumbres. Esto trajo consigo el sincretismo con los santos de la religión católica que los españoles habían impuesto en las tierras conquistadas. De esta manera nace la cubaneidad para conservar sus costumbres religiosas. De acuerdo con versiones recogidas, las personas que se expresan negativamente de la efectividad de las obras y del poder de los Orishas, son aquellas que en algún momento acudieron a consultarse ante un Babalao y no cumplieron con realizarse la obra que les fue marcada por los Orishas en su lectura. Por lo que no lograron salir de su estado de Osogbo. La consulta es la única forma de saber si habrá que hacer rogaciones u obras. Una vez definida la orientación positiva o negativa del registro, hay que determinar cuál es el iré u osogbo específico que está incidiendo sobre el consultante en esos momentos. A continuación relacionamos algunos osogbos más comunes: Osogbo Ikú: muerte. Osogbo Ikú Ayé: muerte que viene por detrás de la persona. Osogbo Ikú Ni Ikú: muerte segura (sólo puede salvar Orunmila). Osogbo Ikú Ote Arayé: muerte por conspiración de enemigos. Osogbo Osokú: muerte por suicidio. Osogbo Fitibó: muerte provocada por algo inesperado. Osogbo Arun: enfermedad. Osogbo Arun Enimo: enfermedad incurable. Osogbo Ofo: pérdida. Osogbo Ofo Onida: pérdida de libertad. Osogbo Ofo Ni Buyoko: pérdida asiento, de estabilidad. Osogbo Ofo Lona: pérdida de los caminos. Osogbo Ofo Ni Lalafia: pérdida de la felicidad. Osogbo Ofo Owó: pérdida de dinero. Osogbo Ofo Lona Irora: pérdida por un mal camino. Osogbo Ofo Itifo: pérdida continúa. Osogbo Ofo Laitoshu: pérdida de todo. Osogbo Eyó: tragedia, revolución, problemas. Osogbo Eyó Niwa Ilé: problemas con o por la casa. Osogbo Iña: malas conversaciones, chismes. Osogbo Iña Koruma: enredos, chismes, perturbaciones, tragedias. Osogbo Ona: azote. Osogbo Lona Buruku: camino malo o torcido. Osogbo Opalaye: contrariedad por un asunto de justicia. Osogbo Daie: contrariedad por traición. Osogbo Akobá: contrariedad por embrollo y tragedia de pronto. Osogbo Omu: contrariedad por celos. Osogbo Tiya Tiya: contrariedad por riña, pelea, guerra. Osogbo Ogú: contrariedad por brujería. La mejor forma de quitar un Osogbo es la rogación de cabeza, ya que la cabeza se considera como centro de poder en el cuerpo, por lo que se presta especial atención a ella, porque un de Orí desequilibrado podría causar dificultades. Las razones son múltiples y los casos en que Orí debe ser alimentado son varios. Las razones principales caen bajo tres categorías: Fortalecer, refrescar y equilibrar el Orí. Las dos instancias rituales principales que requieren kaworí eledá son durante una iniciación y durante un ritual expiatorio, sin embargo, la rogación de cabeza puede ser parte de un régimen espiritual preventivo. Conoce más de la Religión Yoruba. 18


Más que un PELIGRO para México, Una REALIDAD. Mexizuela a la vista. por Gilberto Lozano

Mexizuela en 15 HECHOS CONTUNDENTES E IRREFUTABLES: ¿ Quién se declaró NO socialista y NO comunista públicamente? 2. ¿ Quién perdió por ataques la presidencia de la República antes de ser Presidente? 1.

3. ¿ Quién declaró: "Le pertenezco al pueblo, ya no me pertenezco" 4. ¿ Quién se presenta como salvador de los pobres y desposeídos ? 5. ¿ Quién generó desabasto de gasolina y grandes filas para cargar energéticos con el argumento del ROBO del combustibles, en una país petrolero? 6. ¿ Quién distribuyó millones de tarjetas a adultos mayores, NINIS para recibir ayuda asistencial y generar incondicionales con cargo a la gente que trabaja? 7. ¿ Quién permitió y recibió con brazos abiertos a migrantes de otros países que huían de la violencia de sus patrias de origen, muchos de dudosa reputación? 8. ¿ Quién cambió LA CONSTITUCIÓN para crear UNA GUARDIA CIVIL que atacará la delincuencia, y hacer permanente su presencia en las calles de su país? 9. ¿ Quién sometió a la suprema corte y puso sus propios FISCALES a modo? 10. ¿ Quién decretó precios de garantía a producción del campo y otros productos? 11. ¿ Quién es CARISMÁTICO, un caudillo que usaba un auto compacto para su campaña presidencial, presentándose como ejemplo de "gente del pueblo"? 12. ¿ Quién no tenía seguidores, sino fanáticos que veían a un Mesías ? 13. ¿ Quién ganó la presidencia con más de 50% de los votos ? 14. ¿ Quién llamaba canallas, fascistas, vende-patrias, a sus críticos generando odio, rencor y división? 15. ¿ Quién canceló libertad de expresión; a través del insulto, ataque, descrédito y denostación a quienes no piensan como él?

CORRECTO, la respuesta es,: HUGO CHÁVEZ, el que destrozó a Venezuela en solo 12 años.


Gracias Dios mío

No porque nos lleguen palabras humanas, no debemos dejar de compartir la Palabra: Levítico 19:1718 “No odiarás a tu compatriota en tu corazón; podrás ciertamente reprender a tu prójimo, pero no incurrirás en pecado a causa de él. No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo; yo soy el SEÑOR” Sin olvidar: Santiago 4:1-2 ¿De dónde {vienen} las guerras y los conflictos entre vosotros? ¿No vienen de vuestras pasiones que combaten en vuestros miembros? Codiciáis y no tenéis, {por eso} cometéis homicidio. Sois envidiosos y no podéis obtener, {por eso} combatís y hacéis guerra. No tenéis, porque no pedís” Y sobre todo 2 Timoteo 2:23-24. Pero rechaza los razonamientos necios e ignorantes, sabiendo que producen altercados. Y el siervo del Señor no debe ser rencilloso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido” Por ello, cuando haya un comentario directo, valiente, sabio en Dios y no arrojado por pasiones humanas, acá estamos, no prestos para la ira sino tardos en responder, obviamente fundados en oración y buscando que sea el Señor quien dirima cualquier posible conflicto. Les Sant 16


ORACIÓN POR LOS ENFERMOS DE CÁNCER Querido Señor y Padre nuestro, Estamos rezando por la cura del Cáncer, y te Pedimos Señor que nos ayudes, y nos des la fuerza para que esta oración vaya con todo amor y esperanza, para ayudar a todas las personas que se encuentren con este mal, y para que se aleje de los que no lo tenemos. Te lo pedimos Señor, con todo el amor que Tú deseas siempre para todos nosotros. Amén

Amigos les pido que compartan esta vela, y dejamos en manos de NUESTRO SEÑOR SUS BENDICIONES. Una vela no pierde nada encendiendo otra vela. Permite que esta vela siga alumbrando!!!!En memoria de cualquiera que conozcas que haya padecido o continúa luchando contra el cáncer. Sabemos que habrá una cura pronto. ¡Una sola palabra tuya Señor Nuestro bastará para sanarlos! Amén

17


alternativa cubana contra el Cáncer ºVidatox 30CHº Veneno de Alacrán (Escorpión) Azul.

Hola te mando un fuerte abrazo.. Te informo que hay una alternativa cubana contra el Cáncer: Veneno de Alacrán (Escorpión) Azul. ºVidatox 30 CHº Es una alternativa homeopática que se genera de la toxina del alacrán azul (Rhopalurus Junceus), endémico de Cuba. (Solo se extrae y produce en cuba). Algunas de las propiedades descubiertas en esta alternativa homeopática son: º. Analgésico a un nivel equivalente al de la morfina sin las consecuencias de la misma. º. Antiinflamatorio, con la ventaja que no es agresivo al estómago, aliviando los dolores de inflamación sin generar gastritis. º. Inmuno modulador ya que aumenta el número de leucocitos. º. Antiangiogénica, es decir, que evita el crecimiento de vasos sanguíneos alrededor de las células del cáncer. º. Genera la Apoptosis (muerte celular programada) de las células cancerosas ya que cierra los canales de calcio y potasio. º Mecanismos de acción contra el Cáncer del ºVidatox 30CH: 1. Efecto Inmunomodulador: Regula aumentado las funciones del sistema inmunológico del paciente. Ayudado así a combatir mejor diversos procesos de tipo exógeno y endógeno, 2. Efecto Antiproliferativo tumoral: Ataca directamente a la membrana celular de la célula tumoral (específicamente sobre canales de iones: sodiopotasio-cl) inhibiendo así sus funciones evitando que se reproduzca y evitando su propagación. 3. Evita la angiogénesis tumoral: Angiogénesis proceso mediante el cual el tumor crea vasos sanguíneos necesarios para llevar los nutrientes a las demás células que se encuentra en crecimiento, Vidatox evita dicho proceso evitando el transporte de nutrientes y así el crecimiento del tumor. 4. Apoptosis: Muerte celular programa, proceso regulado genéticamente o a consecuencia de estímulos externos, provoca la muerte de células de tipo tumoral sin afectar a los grupos celulares sanos. 5. Efecto Analgésico: Se ha evidenciado que Vidatoxº posee efectos analgésicos expresados en la mejoría clínica del dolor de los pacientes con neoplasias. 6. Efecto Antiinflamatorio: Se ha comprobado qué posee efectos antiinflamatorios disminuyendo así edemas e hinchazón dependientes de procesos neoplásicos. •. Estadios terminales: En pacientes con pronostico muy reservados con pocas probabilidades de vida y desahuciados, mejora considerablemente la calidad de vida, evidenciándose en buen manejo de dolor, mejoría de apetito, ganancia de peso, incluso prolongándose considerablemente tiempo de vida. Altamente recomendado para padecimientos: Cáncer. .Diabetes. Asma. Hepatitis. Cirrosis hepática. Inflamaciones pélvicas. Displacías mamarias. Inflamación Prostática. Quistes de Ovario. Colitis ulcerativas. Úlcera gástrica.VIH - Sida.Lupus eritematoso. Cardio. Dolores Fuertes. Dolores Crónicos, Etc. Regenerador de células. º Sin contraindicaciones secundarias. º No se contrapone con ningún otro tratamiento de Alopatía. Excelente solución homeopática sublingual. Avalado por la comunidad científica cubana. Interesante ºAlternativa.ºMejora la calidad de Vida del pacienteº º Vidatox 30CH. Son gotas que sé administran sublingual (bajo la lengua) º La dosis varía por el padecimiento y edad del paciente. º Para un mes y medio a dos meses. º Presentación única; Frasco de 30 ml. º Buenísimo y Eficaz.Nos ponemos a tus órdenes: Por Inbox, Whatapp, Cel: 811 252 8155.

Nota importante: No somos distribuidores, es una información tomada del internet, la finalidad es que consulten a su médico y sean ustedes los que tomen una decisión. 22


¡Se justifica AMLO, igual que Díaz Ordaz…! Por: Ricardo Alemán Durante décadas --sobre todo en el México autoritario de Díaz Ordaz y Luis Echeverría--, la derecha del PAN y la izquierda del PCM cuestionaron severamente el culto al presidente y a la infalibilidad presidencial. Los presidentes de aquellos años eran dioses intocables, inalcanzables, omnipotentes, omnipresentes e infalibles; dioses a los que debía venerarse por su inmensa sabiduría y, sobre todo, porque su palabra era palabra divina. En esos años los excesos del presidencialismo eran cuestionados por feroces críticos de la izquierda --como Pablo Gómez, hoy dócil gatito de Morena--, y hasta por ex priístas como Porfirio Muñoz Ledo, quien llegó a decir que “si el PRI designa a una vaca como candidato presidencial, la vaca era presidente”. Y ay de aquel que se atreviera a cuestionar al Presidente en turno; a insinuar siquiera que el Presidente pudiera cometer una torpeza, un exceso o una ruindad, porque era aplastado por la mano divina. Los excesos presidenciales eran tales que hoy está probada no sólo la torpeza de Gustavo Díaz Ordaz al ordenar la masacre del 68 en Tlatelolco –en respuesta a que los jóvenes ridiculizaron su autoritarismo--, sino que Luis Echeverría ordenó el secuestro y crimen de Eugenio Garza Sada, en Monterrey, como represalia contra empresarios que hicieron frente al Presidente populista. Hoy, igual que en aquellos años, los opositores mueren en “accidentes” que a nadie importa investigar y los empresarios críticos del régimen aparecen “suicidados”, a pesar de que los familiares rechazan tendencias suicidas. Y también hoy tenemos en México a un presidente que cree que el poder presidencial es un poder divino; que ser Presidente lo hace omnipotente, omnipresente, sabio, simpático, guapo, dueño de las vidas y, sobre todo, infalible. Y es que a 50 días de cargar el peso del poder presidencial, López Obrador ya perdió toda proporción de la realidad. Obrador no se comporta como un Presidente sino como un rey; ordena sin ton ni son –muchas veces violentando la Constitución--; regaña sin freno, pontifica en la plaza publica no como Presidente sino como predicador y, cual tirano, juega con la vida de los ciudadanos. Y, todo, sin que nadie diga nada, sin freno y menos contrapesos. Por eso obligan las preguntas. ¿Qué significa, por ejemplo, que el Presidente ofrezca disculpas a la sociedad “por los daños, sacrificios y molestias” de su lucha contra el robo de combustible?. Al buen entendedor, pocas palabras. Significa que Obrador reconoce la culpa del Estado en la tragedia de Hidalgo; culpa surgida de la responsabilidad de sus decisiones, de una caprichosa y hasta ilegal manera de gobernar. Significa que las acciones equivocadas de las instituciones del Estado –un Estado encabezado por Obrador--, detonaron la muerte de casi 80 personas y heridas irremediables a otras tantas. Y, frente a esa realidad, debemos volver a preguntar. ¿Recuerdan cómo justificó Díaz Ordaz la masacre de Tlatelolco? Dijo; “asumo íntegramente la responsabilidad personal, ética, social, jurídica, política e histórica, por las decisiones del gobierno en relación a los acontecimientos del año pasado”; de 1968. A pocas horas de la tragedia de Tlahuelilpan, en Hidalgo, el Presidente Obrador dejó ver que cree ser dueño de la vida de los ciudadanos y que si en la lucha contra el robo de combustible se pierden vidas, es por que “la patria es primero”. Así lo dijo; “Ofrezco a la gente disculpas si esta acción causa sacrificios, daños y molestias, pero lo tenemos que hacer; nos puede costar, pero la patria es primero; no voy a ceder en la lucha contra la corrupción”. ¿Cree el Presidente Obrador que es dueño de las vidas, sean o no ladrones de combustible? ¿Cree que no importa sacrificar vidas, sean o no de ladrones de combustible, con tal de llevar adelante su proyecto? ¿No está actuando Obrador, igual que Díaz Ordaz? 25


En Morelos de tres gobernadores no se hace uno

En Morelos se percibe una preocupante sustitución del ejercicio de Poder. De tres gobernadores no se hace uno: Cuauhtémoc, el electo, víctima de su supina ignorancia, prefiere la ausencia para “no ser baboso de nadie”, más que de sí mismo. Saenz, el de facto, entrampado en sus ambiciones personales, tiene fija su atención en recuperar un dinero que consideraba suyo y que le fue arrebatado de las manos por G15. Y el otro, Hugo Erick Flores, el ungido, escurriendo el bulto ante problemas que le son ajenos y que como ajenos, no le interesan. Decía Reyes Heroles, y decía bien, que “...nunca hay ausencia de poder. El poder que pierde el Estado, un partido, una clase o un grupo, lo obtienen casi automáticamente otros grupos, partidos o clases.” Y eso es lo que sucede en Morelos: el poder que no ejerce el ejecutivo, lo está ejerciendo a sus anchas la delincuencia, la organizada y la desorganizada. El debilitamiento intencional de la institución de procuración de justicia y la falta de coordinación entre las instancias relacionadas con la seguridad pública, abonan a generar un clima de impunidad que se traduce en un alarmante e indignante incremento en el número de feminicidios, homicidios, extorsiones, secuestros y asaltos, que nos colocan entre los Estados más violentos del País. Ese poder que no ejerce Cuauhtémoc también lo está absorbiendo el G15 del Poder Legislativo, pervirtiendo el principio de división de poderes para convertirlo en confrontación e intento de sumisión entre poderes, dañando los equilibrios y las instituciones del Estado. Paradójicamente, esto último no es culpa del G15 sino consecuencia de la ignorancia e inoperatividad del Gobernador (o de los gobernadores) Mientras tanto, Morelos, como barco a la deriva, sin capitán ni timonel, corre el riesgo de encallar o, lo que es más grave, de acabar de hundirse, con todos nosotros dentro. Es difícil de decir pero es una posibilidad que no puede soslayarse: es tiempo que Cuauhtémoc se decida a asumir el cargo, tomar decisiones y asumir responsabilidades o de lo contrario, quizá sería prudente ir previendo quién podría sustituirlo. Morelos optó por un Gobernador, no por un triunvirato; votó por un gobernador, no por un encomendero 19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.