Periódico digital DESDE LA TORRE

Page 1

Marcos Pineda Godoy: ”Ya está cerca la remoción del diputado Alfonso Sotelo de la presidencia de la mesa directiva en el Congreso local y de Rosalina Mazari, como presidenta de la Comisión de Hacienda. No supieron dar el ancho en la importante encomienda que el pueblo les confirió con sus votos, en calidad de defensores de los intereses del gobernador y los suyos, pero no del pueblo, como los diputados de la anterior legislatura, que vergüenza debería darles presentarse en público”.

ROBERTO E. RODRÍGUEZ GUERRERO

CUERNAVACA, MORELOS; 15 DE ENERO DEL 2019 No. 4454 AÑO XIX.

DIRECTOR GENERAL

“La crítica de uno solo, importa más que las aprobaciones de miles” Prohibida su reproducción total o parcial. Edición gratuita, apoyo a la libertad de expresión y respeto a la pluralidad

Roberto E. Rodríguez Guerrero AMLOCÉNTRICO Página 2

Jorge Carrillo Olea Huachicol: mucho ruido pocas nueces Página 4

J. Mauro Fernández Jiménez

Carlos F. Rodríguez Brito

Paradigma Emergente

ICEPI

Página 5

Página 6

Marcos Pineda Godoy Perspectiva Página 12

Mary Tere Soto Propósitos creativos 2019 Página 13

Sergio Rojas Uribe Bahía de la Cultura Página 14

Ignacio Cortés Morales

Arturo Ríos Ruiz Gotas de la Historia Página 19

Beatriz Sánchez Estrada Yo Soy Yoruba Página 22

Por la libre Página 17

Gracias DIOS mío Página 23

Oración por los enfermos de cáncer Página 24

Orden dada NO SUPERVISADA, vale para pura ching… Por Gilberto Lozano Página 25

Los 10 puntos de la cartilla moral de AMLO Página 26

Jorge Carrillo Olea: Huachicol, mucho ruido, pocas nueces “El dinero beneficia desde funcionarios de la empresa y mayoristas e intermediarios, hasta a minoristas en veredas y vecindarios. Fluye en magnitudes distintas, desde las grandes transacciones de combustibles y pagos interbancarios hasta la compra de medio mayoreo o menudista y pago en mano y en efectivo. ¡Todo un mercado!”


AMLOCÉNTRICO Roberto E. Rodríguez Guerrero Enrique Peña Nieto tardó cuatro años para descubrir el hilo negro, que “no hay buen humor, el ánimo está caído, hay un mal ambiente, un mal humor social”. Esta frase expresada en el tianguis turístico de Acapulco, lamentable para él y su fallida administración, pensaba que era un mal pasajero, un fenómeno extendido en todo el orbe debido a las redes sociales, pero siempre soslayando la acumulación de escándalos; las redes sociales eran sus enemigas, simplemente fueron las que dieron cauce de salida a las expresiones de los ciudadanos hartos de los abusos y un partido que aplaudía sus ocurrencias. Los 43 de Ayotzinapa, un grave delito por el cual fue procesado José Luis Abarca, ex presidente municipal de Iguala, postulado en su entonces partido el PRD y apoyado por Andrés Manuel López Obrador ex candidato presidencial por ese partido. Asunto manejado magistralmente por AMLO y fue el principio del mal que le originó a Peña Nieto, culpando al gobierno federal de esa trasgresión. “La Casa Blanca” hasta Odebrecht, pasando por el socavón en el Paso Exprés, la segunda fuga de “El Chapo”, la proliferación del robo descarado y como sello la “Estafa Maestra”, el desmantelamiento de los servicios básicos de salud, educación, comunicaciones. El secreto a voces del huachicoleo de hidrocarburos, auspiciado por los altos directivos de PEMEX y del Sindicato Petrolero.

Esa administración demostró impunidad e ineficacia, y la historia ya todos la conocemos el PRI y su presidente fueron a parar la fosa de quienes son enterrados por haber enfurecido al pueblo por su cinismo y dejar a un país dolido y en serios problemas, haber tomado decisiones fundamentadas en un sistema político que a decir se encontraba agonizante y con el empoderamiento de la delincuencia, que resultó más eficaz en su estrategia criminal y que AMLO sabía muy bien a lo que se estaba enfrentando, el diagnóstico de su recorrido por la República Mexicana durante 18 años de campaña, tenía claro el conflicto, en cada acto de campaña denunciaba la corrupción e impunidad, flagelos que con toda facilidad le permitió ganar abrumadoramente las elecciones, ahora es diferente y se observa la ineficacia de sus operadores ,no saben cómo proponer al presidente de la República una línea de acción ante sus inminentes compromisos, así como restañar las heridas causadas por sus decisiones como ejecutivo, que actualmente las tienen que convertirse en Ley. Al igual que Peña Nieto, con una pésima área de comunicación social, AMLO luce abandonado, al parecer nadie se atreve a contradecir o sugerir lo que es mejor para el país y por supuesto para su proyecto de la cuarta transformación; los especialistas en comunicación, si es que lo son; que dicha sea la verdad, no es lo mismo hacer boletines que estar atentos con el mandatario para establecer una estrategia para sus conferencias mañaneras, fijando como prioridad el estudio de los diferentes temas con sus escenarios, aquí ya no vale una arenga o una improvisación. Andrés Manuel López Obrador, está imponiendo un modelo AMLOCÉNTRICO, es el único, que tienen el único derecho de informar, y hasta el momento es un error excesivo; es momento de decir adiós a quien es el coordinador de comunicación social, no hacerlo será un necedad más, que llevará a la actual administración a que sea destrozado el presidente de la República. Pero nadie escarmienta en cabeza ajena, su comportamiento incauto no es para hacer honor a la canción de su amigo Silvio Rodríguez “el necio… yo me muero como viví” La idea de AMLO de acabar contra el monstruo de mil cabezas corrupción-impunidad, al que lo minimizan, su ataque requiere de una planeación con estrategia. Tenemos errores que se están acumulando, con un contenido de su esencia humana de autoritarismo llano y de una intolerancia a la crítica preocupante, causal de la pérdida de confianza y del voto que le otorgaron tanto sus seguidores como los sectores empresariales, caldo de cultivo que están aprovechando sus opositores. Tener a Ricardo Monreal como líder de la bancada de MORENA en el Senado de la República, es un traspiés monumental, Monreal y su familia, son los caciques más fuertes de su entidad, no le perdonan que lo hayan exhibido y humillado para imponer a Claudia Sheinbaum al gobierno de la CDMX, en lugar de hacer alianzas para beneficiar al proyecto de AMLO, filtra acciones que pretende llevar a cabo el presidente López Obrador, contra los “empresarios rapaces” como son los bancos a los que pretendió quitar las millonarias comisiones que reciben por la prestación de servicios. Monreal sembró el terror ante ese grupo, quienes se están aliando a quienes perdieron la oportunidad de enriquecerse al construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; quitar en un principio y luego restituir el presupuesto a las universidades, es considerado como el error de diciembre del 2018. La contrarreforma educativa, para cumplir demandas sindicales, un claro interés sobre el futuro de los niños; desaparición de INEE- Instituto Nacional para la evaluación de la educación, así formalmente evitarán que se evalúe la calidad, desempeño y resultados del sistema educativo en nivel básico y medio superior; Ley de Salario Máximos, para que nadie gane más que el presidente-108,000 pesos mensuales- pero los magistrados de la SCJN, continuarán devengando entre salarios, bonos más de 600 mil pesos al mes(6´938,234 anuales); los súper delegados, que viola el principio de legalidad y de la democracia representativa, y a la soberanía de los estados, al considerar que los súper delegados tendrán atribuciones de vicegobernadores; la creación de la Guardia Nacional con el liderazgo de un mando militar, y como se esperaba, tendrán que corregir la plana y que la atribución sea de un civil, dejando en la incertidumbre la situación de los Derechos Humanos; el permiso a la Madre Tierra, para construir el Tren Maya sin contar con estudio de Impacto Ambiental, proyecto al que, el EZLN la considera como una burla a los pueblos originarios, un tren que se estrellará en la pipa del comandante Galeano; el fiscal General de la República, que será una figura decorativa, a la orden de AMLO; y para culminar la guerra contra los huachicoleros, en el que cohabitan la delincuencia organizada, altos funcionarios de PEMEX y el Sindicato Petrolero, involucradas autoridades federales, estatales, municipales, supuestamente les dejan ganancias de 200 mil pesos anuales; la realidad es que, no saben hacer una operación matemática simple, cuantos litros tenemos, cuantos vendemos y obtendríamos el faltante y el total de lo que se están robando; ¡este detalle hace pensar mal y acertarás! No hay nadie en México que esté en contra de AMLO, por combatir el robo de gasolina, que es el mayor riesgo que está corriendo, es un asunto de suma complejidad. Trascribimos lo manifestado por Antonio Rosas-Landa Méndez “Presidente acabe con el robo de combustible, pero no la haga a costillas de la ciudadanía, bájese del caballo de la terquedad y sirva bien a los mexicanos. En otras palabras, haga su trabajo y no manche su vida en el camino”

2


AMLOCÉNTRICO Roberto E. Rodríguez Guerrero

Son muchos frentes que abrió en un solo mes de gobierno Andrés Manuel López Obrador, de nada servirá contar con el apoyo de diputados y senadores, que le están generando tensión y enfrentamiento con la delincuencia organizada y los sectores opositores, dejando a sus seguidores ignorantes en cuanto a democracia, la ideología única de AMLO es la que cuenta, jóvenes, principalmente en la incertidumbre, en la indefinición, no saben para donde está el camino, porque su líder continúa culpando a quienes son sus opositores. El ejemplo de voluntad política de AMLO esta visible, lamentablemente los técnicos no le presentan una estrategia integral, para dar una solución efectiva y evitar tanto error, todo operativo lo tienen que fundamentar basándose en la instituciones del gobierno mexicano, para que sean capaces de combatir la corrupción-impunidad, que no quede en denuncias, toma y vigilancia de las instalaciones. Las carpetas de investigación bien documentadas y los responsables sean procesados con la nueva ley sobre el robo de hidrocarburos. El tema del huachicoleo, tendrá que escalar hacia los delincuentes de cuello blanco, llámese presidentes de la República, y cuidado con tanta confianza con los mandos militares, recordar que el General Eduardo León Trauwitz, ex escolta de Enrique Peña Nieto, es señalado responsable por Andrés Manuel López Obrador, actual presidente de la República; León Trauwitz, es el principal sospechoso de los miles de millones de pesos robados cuando se desempeñaba como encargado de la seguridad física de PEMEX; tan claro es que ya le congelaron las cuentas bancarias. Indiscutible es y será el apoyo total a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, en las acciones en contra del flagelo terrible de la corrupción-impunidad. Su frase para la historia “tengo miedo y no soy cobarde”, nuestro respeto y reconocimiento por su valentía, que solo la tienen los héroes nacionales como el General José Ma. Morelos y Pavón “Nada es cuando por la Patria se muere” Pero alléguese de colaboradores profesionales y no a los mudos que tiene como funcionarios, y pobres senadores de la República y diputados federales, no rebuznan, porque no dan el tono. Sufren de una discapacidad para el servicio público, y eso no se quita con el tiempo, con lo tontejo se nace. Reiteramos: el área de comunicación social de la presidencia es un simil de la que tenía Enrique Peña Nieto y ya ven lo que pasó.

3


Huachicol: mucho ruido y pocas nueces Jorge Carrillo Olea

Explotó la tormenta noticiosa de fin de año sobre la magnitud de los robos a los ductos de combustible. Como una reacción en cadena, provocó un escándalo el destaparse que atrás de ello está una realidad más sorprendente aún: lo que se roba desde el interior de refinerías y terminales de almacenamiento y reparto de la manera más tranquila. Pronto todos supimos que se llenan pipas y salen sin ningún control. Este que coloquialmente se llamaría robo hormiga es en realidad robo elefante. Existe por lo menos hace 25 años. Lo supo la Secretaría de Energía, como presidencia del consejo de administración. Los directivos de la empresa lo supieron y simplemente lo asumieron como asunto lamentable pero propio de la naturaleza de la empresa. Hoy son consultores exitosos sobre inversiones en ese campo. No todos los directivos han sido triviales pero la marea de la costumbre, de la normalidad viciosa los arrastró. A veces argüían a no poder tocar al sindicato o al pulpo gasolinero El cierre de válvulas y el despliegue militar controlando centros de producción y almacenamiento ha abatido los hurtos de manera notable. Sin embargo, la medida, como todo lo emergente, ha producido coletazos como el desabasto. La decisión no es sostenible a plazo medio y menos largo por falta de una estructura de sostenimiento. Así pasa y así pasará si se mantuvieran controladas las válvulas y con el despliegue militar en reforzamiento o sustitución de autoridades en zonas críticas. Como en el caso del comercio de drogas o de bienes de contrabando, no es persiguiendo al último escalón del crimen como se terminará con él. Una medida que puede resultar en mayor eficacia que ha sido desatendida en el pasado se derivaría de conocer y atacar los flujos de capital en sus altos beneficiarios, no a campesinos y lugareños, sino someter a funcionarios de la empresa y a grandes empresarios que desde hace décadas lucran fabulosamente. El dinero beneficia desde funcionarios de la empresa y mayoristas e intermediarios, hasta a minoristas en veredas y vecindarios. Fluye en magnitudes distintas, desde las grandes transacciones de combustibles y pagos interbancarios hasta la compra de medio mayoreo o menudista y pago en mano y en efectivo. ¡Todo un mercado! Son varias las autoridades que en el pasado no se han querido enterar de este hecho relevante: Pemex, la empresa despojada; la PGR, investigadora del delito; Sener como cabeza de sector, la SHCP, controladora de los flujos financieros, víctima del quebranto presupuestal y del delito fiscal y los gobiernos locales que por perpetrarse los ilícitos en su territorio, son corresponsables por más que aleguen que los delitos son federales. Pareciera que todos obedecen al pícaro mandato de No hagan olas. Como a todo acto delictivo, a éste debe perseguírsele con base en información. Si se le buscara, ésta está disponible dentro de Pemex, no sólo en oficinas centrales sino en autoridades a cargo de refinerías y estaciones de almacenamiento. La PGR tiene integradas miles de carpetas de investigación que duermen el más complaciente de los sueños, ninguna ha conducido a responsabilizar a grandes delincuentes. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto a evasiones fiscales de gasolineros cómplices y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ambas de la SHCP, creada hace 14 años para detectar movimientos clandestinos de dinero de nada se enteran en este caso. Si se revisa el decreto de su creación, promovida por el Banco Mundial, se verá que su mandato transige ante obligaciones internacionales y poco o nada se ocupa del ámbito nacional. De las autoridades locales no hay nada que agregar al conocimiento general: ni quieren, ni saben, ni pueden actuar, véase el ya añoso caso Puebla. Ellos mismos se caracterizan así. La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil tiene la función de prevenir el delito y auxiliar en su persecución. No la puede cumplir sin asfixiarse si Pemex, PGR, Sener y SHCP y autoridades locales no cumplen su tarea. No lo hacen. El auxilio de tropas de Sedena y Semar está resultando una vez más invaluable pero es insostenible en el tiempo. Lo que no se les puede ordenar es asumir las tareas de sustitución de instituciones responsables en primera instancia de impedir y castigar el robo y trasiego de combustibles y su transformación en dinero que luego se convertirá en fortunas particulares y en envíos al extranjero. Si todo esto fuera atendible, llevaría pensar que el cierre de válvulas y el control de instalaciones, vía su ocupación por tropas, son meritorios actos de arrojo pero sólo pueden ser efectivos en el muy corto plazo. No es sostenible, no es la solución. Hay que actuar de arriba para abajo como ha sentenciado el Presidente. carrillooleajorge@gmail.com

4


Paradigma Emergente LA GENEALOGÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO AZTECA Por José Mauro Fernández Jiménez Consultor de Bienestar Cuántico Descendiente de Moctezuma Xocoyotzin

El linaje de Moctezuma vive… en España Parte 3

María del Carmen Enríquez de Luna y del Mazo es la actual condesa de Miravalle. Vive en Granada y pertenece a la rama que “según el diccionario Porrúa legítimamente alega prosapia de Moctezuma”, apunta Alejandro González Acosta en su ensayo Los herederos de Moctezuma (Boletín Millares Carlo, 2001). María del Carmen Enríquez de Luna y del Mazo es la actual condesa de Miravalle. El autor del ensayo, miembro del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, asegura que esta familia es la legítima depositaria de la “pensión de Moctezuma” que el gobierno de México pagó durante cuatro siglos y que demanda le sea reestablecida. El título nobiliario que ostenta la actual condesa de Miravalle en duodécima generación fue concedido por Carlos II Convertida al cristianismo Tecuichpo Ixquixóchitl, adoptó el nombre de Isabel de Moctezuma y se casó con Alonso de Grado, visitador de Indias, con quien no tuvo hijos. Luego, con Pedro Gallego de Andrade, con quien tuvo a su primogénito, Juan de Andrade Moctezuma y con quien -Carrillo de Albornoz- ubica el comienzo del “legítimo mestizaje”. El primogénito de Isabel esposó a María de Castañeda, con quien procreó a Pedro, Hernando, Juan, Felipe e Isabel, de quienes descienden familias mexicanas como los Fernández de Lima y Moctezuma Barragán, entre ellos Esteban, exsecretario de Gobernación. Como ha sido documentado en México, y en España, los descendientes pertenecieron a la aún vigente rama de los condes de Miravalle, dice el entrevistado, el 31 de octubre de 1690. El quinto y último esposo de Isabel de Moctezuma fue Juan Cano Saavedra, un cacereño que llegó a América con el conquistador Pánfilo de Narváez. Isabel y Juan tuvieron cinco hijos: Pedro, Isabel, Catalina, Gonzalo y Juan Cano Moctezuma. Las dos mujeres permanecieron en México en el convento de la Concepción y nunca salieron de la Nueva España. * con Información revista PROCESO J. Mauro Fernández J. Consultor en Bienestar Cuántico mauferji@hotmail.com 5


6


7


8


Grupo ICEPI : Boletín SAT sobre operaciones de exportación

9


10



Perspectiva Cuauhtémoc… ¿a quién le echará la culpa ahora? por Marcos Pineda Godoy

Durante alrededor de dos años y medio, Cuauhtémoc Blanco señaló en reiteradas ocasiones que el entonces gobernador Graco Ramírez (dicho sea de paso, hasta ahora el peor gobernador que ha tenido el Estado de Morelos) no lo dejaba trabajar. Y resultó no sólo creíble, sino incluso en su beneficio político achacar la falta de resultados y avances concretos en la administración municipal, pues era cierto: el ex futbolista de profesión tuvo en su contra al maquiavélico ex activista político de izquierda. Blanco vivió en carne propia lo que significa no sólo no contar con el respaldo del gobernador en turno, sino tenerlo al menos como adversario político, si no es que como enemigo personal. Mal haría si el mismo peso del poder gubernamental lo aplica al actual alcalde de Cuernavaca, Antonio Villalobos. Pero ese tema lo trataremos en otra ocasión. Lo que importa en este momento es que ante la lentitud con que se mueve la maquinaria gubernamental para enfrentar los desafíos de la gestión de gobierno, Blanco y su equipo ya están comenzando a dar visos de que echarán la culpa a otros de los pocos o nulos resultados que están dando. El vicealmirante José Antonio Ortiz Guarneros ha mencionado ya en varias entrevistas a medios de comunicación que la lucha entre cárteles y la falta de recursos son obstáculos para garantizar la seguridad de los habitantes de la entidad. El asesor en materia de anticorrupción, Gerardo Becerra, ha dicho que la permanencia de los fiscales heredados del gobierno anterior representa un obstáculo para proceder en contra de quienes han sido señalados como defraudadores del erario público. Y ya se colgaron también de ese discurso hasta el propio fiscal general, Uriel Carmona Gándara, quien dijo que la falta de resultados está correlacionada con la falta de recursos, lo mismo que el Comisionado de Derechos Humanos, Jorge Arturo Olivares. Lo cierto es que todos y cada uno de ellos ya sabían que a la entrada de la nueva administración enfrentarían un panorama desolador, carente de recursos y lleno de problemáticas heredadas. Y aun así decidieron o bien buscar y aceptar esos cargos o mantenerse en los que ocupaban. Sabían las condiciones financieras de la entidad, aunque no tuvieran el detalle de los números concretos. Y las preguntas son: ¿Preferirán el camino de echar la culpa a otros de su falta de resultados? ¿Corregirán el rumbo? ¿O de plano, luego de un tiempo presentarán sus renuncias? A diferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien está aplicando políticas, duras pero efectivas, de austeridad y maximización en el aprovechamiento de los recursos públicos, en el Estado de Morelos pareciera que más bien están ávidos de contar con recursos para manejarlos a su entero albedrío. Para iniciados Al momento de escribir estas líneas, ya está cerca la remoción del diputado Alfonso Sotelo de la presidencia de la mesa directiva en el Congreso local y de Rosalina Mazari, como presidenta de la Comisión de Hacienda. Se perfila Keyla Figueroa para suceder a Ponchito, quien pasará con más pena que gloria al recuerdo de los diputados que no supieron dar el ancho en la importante encomienda que el pueblo les confirió con sus votos, en calidad de defensores de los intereses del gobernador y los suyos, pero no del pueblo, como los diputados de la anterior legislatura, que vergüenza debería darles presentarse en público 12


Propósitos creativos 2019 Mary Tere Soto

Les comparto la invitación que nos hace FrancisKo TlaKuilo, al primer encuentro creativo del año. ¡Vámonos a dibujar, aquellos alrededores y la bonita vista del río en Plaza del Arte, Yautepec, Morelos y Carretera YautepecCuautla a la altura del poblado de San Carlos ! Sitio con mucha historia y tradición. Ubicado en el pleno corazón de nuestro hermoso Estado de Morelos. La agrupación Urban Sketchers Morelos, nos pide preparar una libreta, lápices, pinturas y pinceles. Vamos a compartir trazos y aprender uno del otro. Y nos invita a trabajar y comenzar a cumplir los propósitos creativos de año 2019

13


Sergio Rojas Uribe Bahía de la Cultura El muelle: Buzo…neando con saludos a Adri Gorosito, Roberto Soto, Pink Lo, Jorge Báez, Anabel Alarcón, José Vicente Mejía, Ramiro Gómez Pardillo, Nohely Condad, José Refugio López Lara, Alicia Beltrán, Martha Lilia Sandoval, Maribel López Piza, Mario Salgado y Carolina Guerrero, amigos y lectores, agradeciendo sus comentarios y sugerencias. El Acantilado. POESÍA. NOCHE DE ESTRELLAS de Karla Berenice Valdez Alvarado Yo fui luna en otoño, alumbrando la siega pintando de colores mi primaveral anhelo. Admiraba las aves que aladas de amores volaban sin temor hacía el azul del cielo. Y en un llanto plateado sobre el prado sombrío se besaron las sales de tu llanto y el mío. Olvidando las rutas del dolor del pasado renació mi esperanza al mirarme a tu lado. Hoy ya no soy reflejo si no noche de estrellas. Lúcida de colores y de instantes vividos. Deambulando hacia el alba, me bajé de la luna. ¡Soy un ave que vuela sobre un nuevo camino!

El farallón: Ensayo / Literatura / Pintura / Escultura / Arqueología / Artesanías / Música /Teatro / Cine / Radio y TV. El malecón: Libros

El faro: Entrevista / La bocana de las ideas: Cuentos /

Pintura / Fotografía. Noche polaca en el Museo Histórico del Fuerte de San Diego. Polska Arquitectura. El pasado jueves 10 de Enero, se inauguró en la sala de usos múltiples de El Fuerte de San Diego, la exposición fotográfica Polska Arquitectura un trabajo realizado alrededor de decenas de edificios en diferentes ciudades de Polonia, como Varsovia y Cracovia, entre otras, en los últimos años. Auditorios musicales, instalaciones deportivas, edificios de oficinas o escolares, son algunas de las 24 muestras presentadas en igual número de fotografías hechas por diferentes artistas de aquel país. De entre dichos edificios destaca la sede de la Orquesta Nacional Sinfónica de la Radio Polaca en Katowice, el Centro de Documentación de la Obra Teatral de Tadeusz Kantor o el Jardín de las artes Małopolska en Cracovia así como el edificio de oficinas Pixel 1 en Poznan y que en cuyo lobby tiene sillas conocidas como Acapulco hechas sobre una base metálica y tejido de plástico. Al mismo tiempo se inauguró la exposición Water no get enemy de la artista polaca Magdalena Firlay. La artista explicó que Water no get enemy, que se encuentra en el auditorio de El Fuerte, tiene que ver con el agua y la nostalgia por su país luego de dejarlo para venir a México a estudiar hace algunos años. “El tema de esta exposición es agua en primer término pero la serie en sí surge de la nostalgia que uno siente al dejar su país, un tipo de paisaje muy querido y que son los lagos de Polonia y que al llegar a México me di cuenta de que en la Ciudad de México se tiene una nostalgia parecida por los lagos que ya no existen en el valle”, dijo la nacida en Polonia en 1984 y egresada con honores de la Academia de Bellas Artes de Varsovia. A partir de ahí, surgió la idea de hacer una serie donde el agua es sustituida con materiales como el vidrio reciclado y que colocado sobre tablas, con un pegamento especial dieran la apariencia y la forma del agua. Así, la serie de trabajos sin título y de mediano formato principalmente, lo mismo presenta cuerpos de agua en calma que paisajes más elaborados a los que el espectador deberá poner atención para buscarles un significado. Del mismo modo, una serie de pinturas pequeñas hechas en técnica de temple que si bien tiene que ver con el agua son más bien abstractas.

Todo ello, como parte de las actividades ofrecidas a la tripulación del buque escuela Dar Mlodziezy de Polonia que visitó el puerto durante tres días. Ambas exposiciones fueron inauguradas por el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, en compañía de miembros de la delegación diplomática de Polonia como el embajador Maciej Zientara y el subsecretario de Marina, Grzegorz Witkowski. Asimismo, por la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo; el secretario de Cultura Estatal, Mauricio Leyva Castrejón, y el cónsul honorario de Polonia y director de Protur, Manlio Fabio Pano Mendoza. Al término de las inauguraciones, la comitiva disfrutó del espectáculo de video mapping de El Fuerte de San Diego y que muestra parte de la historia de Acapulco. Después de ello, se ofreció una cena a la comitiva que incluyó músi- 14 ca de mariachi.


Sergio Rojas Uribe Bahía de la Cultura Pintura. Este lunes 14 de Enero empieza los Talleres Infantiles de “Aprende a pintar con Ana Barreto”. La artista plástica y promotora cultural Ana Barreto, anunció su regreso a partir este lunes a los talleres para niños en la galería independiente Raya y Línea ubicada frente al Malecón, en el la zona Tradicional del puerto. Así lo informó la propia artista donde reiteró la necesidad de trabajar desde el arte con la niñez; “el arte hace de nosotros mejores personas y me gusta trabajar principalmente con niños porque todavía no ha permeado en ellos esta cuestión de la adultez, de pretender ser, de querer ser”. “Empezamos este lunes con las clases de historieta, pintura y las diferentes técnicas como la acuarela, el acrílico el óleo o el pastel, que manejamos”. Asimismo, dijo que se trabajará no sólo en el parte técnica sino en la adquisición de conocimientos como historia del arte. Además adelantó, “también tendremos talleres tradicionales para adultos por la mañana”. “Todo empieza a partir del lunes; serán dos días a la semana, los lunes y miércoles de 11 a 2 de la tarde para adultos y los mismos días pero por la tarde, de 4 a 7, para niños”. Así, invitó a la gente a acercarse a las redes sociales de la galería, un esfuerzo independiente para mantener actividad cultural en la zona Tradicional de Acapulco, frente a la gasolinera del Malecón. También adelantó que el pasado sábado regresaron los talleres, también para niños, en la sede de Micro Teatro Acapulco, que se ubica en avenida Comandante Bougainville, atrás del Centro de Convenciones Acapulco. Al respecto, comentó que se trata prácticamente de la misma mecánica en la galería; “técnicas diferentes que ya he venido manejando, historia del arte y hasta música”. “Estoy contenta y emocionada de poder compartir este espacio con Patty Monroy quien me está convidando a unir esfuerzos en esta parte de Acapulco”. Al igual que en los talleres de lunes y miércoles, todas estas clases irán acompañadas por historia del arte de la mano de cápsulas “para que refuercen el conocimiento y no nos quedemos en la parte técnica, en la parte de dominar la sino que también tengamos este marco teórico de acuerdo a la edad de quienes van a tomar estas clases”. “Todo esto irá acompañado de música, adelantó Barreto, “pues siempre he pensado que las artes plásticas, las artes visuales no andan solitas, no son ermitañas, son hermanas de las demás artes, los sábados de 11 de la mañana a 2 de la tarde. Aclaró que habrá una cuota de recuperación”. Música. Después de tres días concluyó el FESTIVAL DEL DANZÓN. La clausura de la muestra fue el domingo 13 en el restaurante el Lago del Parque Papagayo a las 11 de la mañana. Rodeados por el mar y con muestras de baile de diferentes grupos invitados del país así como un espacio abierto para que las parejas demostraran su talento en compañía de la banda La Real Danzonera, la tarde del sábado 12 de enero0, inició la Novena Muestra Nacional de Danzón Acapulco 2019 en Sinfonía del Mar y que concluyó este domingo. Ante decenas de personas reunidas, grupos invitados de estados como Veracruz hicieron los honores al mostrar que el ritmo propio del danzón, baile de origen cubano, baile romántico de pareja. Posteriormente la fiesta de baile se llevó al hotel Calinda donde continuaron las actividades. El acto protocolario de inauguración corrió a cargo de la presidenta del patronato DIF Acapulco, Adriana Román Ocampo, quien agradeció a la organización por escoger al puerto de Acapulco. “Realmente el danzón es un baile muy elegante, muy bonito, porque para bailar danzón no es fácil, se necesita esa coordinación perfecta de pareja y además se logra hacer esa química entre los danzantes, realmente es muy bonito estar aquí participando”. Así, las muestras de los grupos de baile continuaron el viernes 11 de enero en el teatro Juan Luis de Alarcón del Centro de Convenciones Acapulco durante la mañana y el sábado 12 en el salón Teotihuacán se efectuó un baile de gala por la noche. La clausura de la muestra fue el domingo 13 en el restaurante el Lago del Parque Papagayo a las 11 de la mañana. La Novena Muestra Nacional de Danzón en Acapulco tuvo la presencia de bailarines de Guadalajara, Nayarit, Monterrey, Jalisco, Tamaulipas, Morelos, Veracruz y Guanajuato. En su oportunidad, la organizadora de la muestra, Marcela Ávila Durán, reveló que se contó con la participación de 40 grupos de danzoneros siendo en total unos 2 mil participantes de los estados ya mencionados así como de Guerrero, principalmente de Chilpancingo y Zihuatanejo. Música, Este viernes 18 de enero del 2019 empieza la Temporada “DEL SOL” de la Orquesta Filarmónica de Acapulco (OFA), Y EN EL PRIMER CONCIERTO PRESENTA AL VIOLINISTA ADRIAN JUSTUS, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Internacional Acapulco a las 20:00 HRS.“ VIERNES DE OFA CON ADRIAN JUSTUS” Plática Acostumbrada 19:30 horas viernes De Orquesta 20:00 horas Director: Mtro. Eduardo Álvarez Boletos Gratuitos 15


Sergio Rojas Uribe Bahía de la Cultura

Y AMIGOS SI VIENE A ACAPULCO CON UN POCO DE SUERTE PODRÁ VER BALLENAS, PERO MUY RARA VEZ EN LA BAHÍA, GENERALMENTE ES EN MAR ABIERTO, DESDE LA QUEBRADA, SINFONIA DEL MAR, PLAYA LA ANGOSTA ES FRECUENTE QUE ESTO SUCEDA, O EN LA BONFIL Y BARRA VIEJA, ASI COMO EN PIE DE LA CUESTA Y EN LA BARRA DE COYUCA BALLENAS JOROBADAS. El pasado domingo 13 de enero nos tocó ver un avistamiento en playa Luces, tal vez fue la misma que a la una de la tarde fue vista dando saltos frente a la playa Angosta en Acapulco, cerca del área de La Quebrada. Un grupo de turistas desde un yate observaba el espectáculo a pocos metros de distancia. La ballena fue vista durante algunos minutos, y luego siguió su trayecto hacia la isla de La Roqueta. Los pocos turistas que se encontraban en la playa Angosta, que se percataron de la presencia de la ballena, se mostraron maravillados de poder observar una ballena en su hábitat natural, nuevamente en el océano frente a Sinfonía del Mar, hubo un avistamiento de ballenas jorobadas a su paso para seguir las corrientes de aguas más cálidas que se desplazan hacia el sur del continente. En los primeros días de enero se dieron los primeros avistamientos de ballenas del lado de Pie de la Cuesta. El año pasado se vio muy cerca de Pie de la Cuesta una ballena con su ballenato, con los que regularmente viajan a aguas cálidas para regresar al norte al terminar el invierno. En espera de sus valiosos comentarios y sugerencias. https://www.facebook.com/aaasergiorojas,

aaasergiorojas@gmail.com https://twitter.com/aaasergiorojas

16


Por la libre de Ignacio Cortés Morales

1.- ¿Robo con licencia del gobierno? 2.- Guarneros una tras otra 3.- Uni 4.- Argüelles 1.- Si un director de escuela llegase a sustraer un objeto, cualquiera que sea, y se detecta en la entrega recepción, no se le acepta, pero las autoridades municipales y estatales ni siquiera cumplen con este proceso, se llevan hasta los tubos de los sanitarios, dejan las deudas más grandes que pueden, y andan tan tranquilos por la calle, y eso sólo puede ser porque, por tradición, las autoridades actuales, en estos niveles de gobierno, no van por ellos, y si presentan las denuncias, no hay seguimiento y, desde luego, los pájaros de cuenta, se van alegremente por la vida, y en la entidad hay suficientes ejemplos de ello.

Los alcaldes de Cuernavaca (el Cuauh y Limonchi después), y el de Jiutepec (Agüero), se fueron y ni por la silla volvieron; Graco hizo lo propio con la entidad, y nadie dice nada; la intención de meterlo a la cárcel, que supuestamente tuvieron Cuauh y Sanz, se les olvidó enseguidita (¿por arte de magia?), y desvían la atención, y el otro se carcajea. Estas acciones de las autoridades sólo se pueden dar porque saben que no les sucederá nada, que se juegan partidas de a mentiritas, que se dice, pero no se hace gran cosa, todo queda en un susto o alguna asistencia ante las autoridades para negar las acusaciones y a casa, a disfrutar de lo que se sustrajo, y cuando se pisa la cárcel, como Elba Esther, sólo unos días, luego en la enfermería, al hospital privado y a su domicilio, o como Duarte, en tres años en total libertad y los miles de millones de pesos y las medicinas que se adulteraron, perjudicando a los niños, olvidados, igual que otros delitos. Es este sistema. En Jiutepec y en el Iebem, lo sé, se están haciendo las auditorías a fondo para actuar en consecuencia, pero no sé qué suceda con la capital de la entidad, y no sé dónde quedó el grito de batalla demagógico del Cuauh de “voy a meter a la cárcel a Graco”, porque, en lo que se avisora, nada se hará frente al tabasqueño, “porque aquellos muertos que vos matasteis, gozan de cabal salud”, y así seguirán corriendo los días, y las acusaciones en el café, no tienen validez; ni las que se hacen en las redes sociales, deben ser frente a las autoridades y con seguimiento, porque son flojas, y si no se les presiona, todo será igual Los delitos se suceden porque saben que se está en la impunidad; si hubiera castigo, no se darían, pues el ser humano, en la mayoría de los casos requiere sanción para no robar. a.- Hubo cambio de autoridades estatales el 1 de octubre y después de tres meses, nada. b.- ¿Dónde está la promesa del Cuauh de que iba a meter a la cárcel a Graco Ramírez?. c.- Y casi todos los días se descubren desfalcos a nivel estatal y no hay nadie detenido. d.- En el congreso estatal se prometió lo mismo con sus antecesores y sólo la denuncia. e.- Tras del excelente trabajo de los 15 para tener presupuesto social; a detener bandidos f.- Si logran recuperar un poco de lo robado y meter a la cárcel a dos, habrán triunfado. g.- En Cuernavaca, debe saber Villalobos que hasta por supervivencia, debe denunciar. h.- En cada uno de los otros municipios, a actuar con fuerza para recuperar lo sustraído. i.- En Jiutepec y el Iebem se va a actuar con firmeza y que sea la justicia la que decida. j.- En los tres niveles de gobierno se debe actuar con justicia y nunca perdón ni olvido. 2.. Míster Ortiz Guarneros, se le informa que desde el uno de octubre está usted a cargo de la seguridad en la entidad, y que del viernes al domingo, hubo cerca de 30 muertos. 3.- En la universidad, para las autoridades, el tiempo sigue su marcha y no se sabe nada sobre el destino que tuvieron los dineros en la pasada y actual administración ¿por qué?. 4.-El diputado Argüelles dice que ya se disculpó por los insultos que profirió a Blanca Nieves, y que si llamó delincuentes a los diputados contrarios al triunvirato fue al calor de los acontecimientos. Pobrecito. La exhibida que se dio el ex tricolor queda para la historia. Los diputados del grupo de los 15, mientras más insultos reciban del triunvirato mejor lo toma el pueblo. Ahora a sanear el congreso y a investigar qué se hizo con el dinero que debió entregarse al Instituto de Crédito y otros lados. ¿Quién se lo llevó?. Ya lograron presupuesto social, tienen la oportunidad de hacer verdadera historia.

17


Por la libre de Ignacio Cortés Morales

1.- Serviles del triunvirato ya se van 2.- Aguinaldos hoy 3.- AMLO sí 4.- Rafa Reyes 1.- Señores integrantes del grupo de los cinco, su apego al sector en el poder desembocó en su destitución; les interesó más respaldar las intenciones de elevar las contribuciones de los morelenses que contar con un presupuesto de corte social; fueron sordos ante lo que era evidente, que el presupuesto enviado desde el triunvirato tenía el inquietante tufo del negocio más que del bienestar popular, y los integrantes del grupo de los 15 les pidieron que se unieran.

El día en que se aprobó el documento que dicta hacia dónde se deben destinar los dineros en la entidad para este año, todavía se les pidió que se ligaran al resto y ahora Ponchito y Rosalina Mazari están cerca de ser destituidos con justicia. Ponchito llegó impugnado y fue impuesto; su soberbia creció; creyó que era el que se le dijo, pero, como el cobre que quiere pasar por oro, se descubre, y más pronto que a la voz de ya; fue evidente su mediocridad, su incapacidad, su falta de altura para estar en el sitio al que se le colocó para que controlara; no lo hizo, está de sobra, y se da la razón a quien aconsejó que no se le diera esta tarea porque no iba a poder, y la realidad ganó. Ahora piden que no haya venganza; el orgulloso y soberbio grupo de los cinco, pide que no haya venganza, y nadie quiere venganza, es justicia, es la imperiosa necesidad de ir por el pueblo, y para hacerlo así, para asignar presupuestos y leyes en bien del pueblo, se tiene que dar la batuta al grupo de los 15; los cinco fueron necios y por ello están en el umbral de la destitución, lo que es un signo de aliento para que se haga al lado a otros Es la ocasión de que el legislativo sea un verdadero poder que controle a otros poderes, al ejecutivo y legislativo, y que dicten otro derrotero, más ciudadano, más de todos y ya. Lo que deben atender los integrantes de los cinco es que se les dio la oportunidad de servir y no lo supieron hacer, por lo que están a un paso de ser destituidos de sus cargos, pero continuarán siendo legisladores, aunque no legislen, y entonces se les verá gritar a los cinco en contra de las disposiciones de los 15; así lo hacen contra la coalición en el Congreso de la Unión, en donde los morenistas sufren de los prianistas perredistas que no entendieron lo que sucedió el 1 de julio, y se olvidan que el pueblo despertó, y este pueblo quiere participar; los integrantes del triunvirato lo impiden, pero se estrellarán. a.- Rosalina Mazari prefirió que ayudaran al hermano; se sacrificó; hubo consecuencias. b.- Lejos esta Mazari de la rebelde que fue en el congreso de la unión; ahora falló feo. c.- Será destituida de la comisión de hacienda; así no les servirá ya a sus patrones; by. d.- Igual que el PRI en el Congreso de la Unión, la Mazari abandonó sin debatir; fracasó e.- Del otro lado, Ponchito, nunca estuvo a la altura de las circunstancias; no se preparó, f.- Creyó que el poder lo tenía; mejor, que el poder era él, y la soberbia terminó con él. g.- Nunca negoció, no se acercó; creyó que todo era para siempre y está cerca del adiós. h.- De los otros, ni hablar; quisieron jugar a dos cartas, se quedaron sin ninguna; solos. i.- Los 15 que quedan tienen ante sí un estado que necesita paz, justicia, ley y paz. j.- Pueden hacer historia, pueden ser la otredad, pueden devolver el poder al legislativo. 2.- Aguinaldos a los jubilados, homologados y profesores de inglés. En el sector educativo cada quien en su tarea; Arturo Cornejo y Eliacín Salgado ligan éxitos; su labor se ve, funcionan, trabajan y dan resultados. Tiempo completo en uno o dos días; el programa se reestructurará y se condicionarán su permanencia a resultados. 3.- Andrés Manuel sigue con el apoyo del grueso de la población; se lo ha ganado; va a acabar con el huachicoleo, volverá la gasolina a su paso normal; vendrán otros retos; la derecha chayotera volverá a golpear, pero otra vez saldrá triunfante por bien del país. 4.- Rafael Reyes, pese a los adeudos que le dejó Manuel Agüero, hoy pagará a los sindicalizados, y seguirá investigando a sus antecesores, y lo hará para establecer el estado de derecho y el orden. Mano firme, orden y diálogo; así se ganan las batallas. 18


Gotas de la Historia Arturo Ríos Ruiz

Durante la época colonial, comparadas con los varones, las mujeres fueron consideradas frágiles y limitadas, física y mentalmente inferiores; aunque se puso alguna atención a su educación formal, en realidad fue muy poca. A fines del siglo XVIII entre las ideas liberales, que continuarían en el siglo XIX, sobre la laboriosidad, la ilustración, el ingenio y la sobriedad en contra de la ociosidad, ignorancia y despilfarro, empezó a introducirse la idea de la utilidad social de las mujeres. Se iniciaron entonces los discursos encaminados a incrementar los esfuerzos educativos para ellas, a fin de incorporar a algunas al mercado de trabajo y para preparar a otras para ser mejores madres y educadoras. Los gobiernos republicanos pusieron algo de interés en el tema; los gobiernos liberales de la segunda mitad del siglo más aún. La mujer tuvo acceso sólo a la educación elemental. A mediados del siglo XIX la sabiduría de las mujeres era negada y satirizada su inteligencia. Se buscaba que las mujeres pobres aprendieran oficios, las de clase media enseñaran a niños, y las de la clase alta, además de estudios elementales, supieran tocar algún instrumento, bordar y educar a los hijos. La realidad es, que se deseaba que sólo fueran buenas esposas y madres. Un periódico de 1851 publicó : “…El espíritu de las mujeres es diferente que el de los varones y esto puede provenir de la pequeñez de su cabeza, de su debilidad natural del trabajo que toma en su compostura para aumentar sus atractivos, la coquetería y la continua cortesía… es cierto que su inteligencia es inferior a la nuestra”. ¡Nadie duda que tienen menos memoria que nosotros! Repiten hermosas canciones, sus piadosas devociones, pero no retendrían la décima parte de una ciencia de nomenclatura como la botánica… ni de raciocinio como el derecho y la medicina…FUENTE: Curiosidades y Anécdotas de la Historia de México, Compilación de Anécdotas, María Elvira Buelma Serrano • Edelmira Ramírez Leyva • Guadalupe Ríos de la Torre • Marcela Suárez Escobar. 19


Gotas de la Historia Arturo Ríos Ruiz

Por 1895 varios periodistas escribían sobre la elevada tasa de mortalidad en México sobre todo en la capital, por los males como la enteritis, inflamación del intestino delgado, la colitis, la pulmonía, afecciones tuberculosas y bronquitis. Preocupaba a los científicos la propagación de enfermedades como la disentería, el paludismo, la tisis, la pulmonía, neumonía, tosferina, difteria, tétanos, fiebre amarilla, sarampión y la tifoidea. La fiebre amarilla era un problema grave por los estragos causados en las costas. Algunos sectores sociales estaban conscientes de que la pobreza estaba relacionada con la mala salud; sin embargo, a pesar de avances curativos promovidos por médicos y diversos científicos y, de cierta manera, por el gobierno porfiriano, la desigualdad en la distribución del ingreso impidió que dichos avances llegaran a la población más necesitada. El Dr. Manuel Carmona y Valle realizó investigaciones a partir de 1880 y lo siguió haciendo hasta que descubrió la etiología de la fiebre amarilla!: encontró el hongo que la producía. Pero nadie es profeta en su tierra y aunque su trabajo fue ampliamente reconocido en Europa, en particular en Francia, en México no fue así: … la Academia de Medicina declaró en 1882 que su trabajo acerca del tema estaba “destituido de todo mérito.” FUENTE: Francisco de Asís y Flores, Historia de la medicina en México desde la época de los indios hasta el presente, t III, Edición facsimilar, México, IMSS, 1982, pp. 408-438. 21 Moisés González Navarro, “Vida Social”, Daniel Cosío Villegas, Historia moderna de México. El Porfiriato, México, Hermes, 1973, p. 63. 20


Gotas de la Historia Arturo Ríos Ruiz

Melchor es uno de los nombres tradicionales dados a los anónimos magos que menciona el evangelio de San Mateo. Se cree que este nombre proviene de Europa, ya que es tradicionalmente representado por una persona de piel clara y barba rubia, personificando una persona adulta. En supuesta alusión a los pueblos europeos. En representaciones teatrales populares, desfiles, etc. se le representa con una barba rubia. Su nombre tiene origen del hebreo y el latín y está compuesto del hebreo malkî y ôr, que significa "mi rey es luz" o "rey de la luz". Representa la edad adulta del hombre y porta oro En la novela Ben-Hur, Melchor es un brahmán procedente de la India. Originalmente este rey fue visto como un mago, desde los inicios de la palabra, sin embargo, con el paso del tiempo se adhirió de manera rotunda la descendencia monárquica que éste, Melchor, en conjunto con sus otros compañeros tenía, jamás se explicaban sus atributos físicos en lo que es la sagrada palabra, por lo cual se evidencia que sus vestimentas y algunas características físicas son una invención más de la sociedad, por lo cual deriva a partir de la cultura, la tradición y el país. Este mago poseía un escrito que para la época era un hallazgo impresionante, ya que databa desde la época adánica, aunado a ello éste sería el portador de las ofrendas de mirra, aloe, telas y cintas de lino, en otras versiones y otras ediciones de la tradición el rey Melchor tiene por nombre Tanisuram. Muchos teóricos afirman que este fue el primer mago en existencia, y que su relevancia no solo data en su descendencia o genética monárquica, sino que era uno de los 3 magos y el más sabio ya que era el mayor. Este personaje, siendo ficticio o no, debe su relevancia a las sagradas escrituras, ya que en ésta se le da importancia y en la biblia aparece por primera vez en la historia, siendo no solo un dador gentil en busca del Mesías, sino también un mago y un rey, que junto a sus compañeros pasó a la historia, catapultándose posteriormente cuando se le da la idea e ilusión a los niños de que estos reyes traen dulces y demás bonanzas en un día en específico, por lo cual se les otorgó su propio día, el cual comúnmente es el 6 de Enero, luego de las fiestas navideñas. 21


Beatriz Sánchez Estrada Yo Soy Yoruba

Oración a Elegguá para abrir los caminos: OMi tuto, Ona tuto, tuto laroye, tuto Ilé, Eshu Agogo, Eshu Alagguana, Eshu Agotipongo, Eshu Ayomamaqueño, Moyubao Iyalocha Moyubao Iyabbona. Quincamanché Camaricú, Cama Omó, Cama Ifi, Cama Oña, Cama Ayaré Unló Ona quebofi queboada.

Te refresco a ti para que me abras el camino, con el permiso de mis mayores, yo toco la campana para que tú me abras la puerta contando también con mi Ángel Guardián, Padrino, Madrina y todos los presentantes del Tablero Yoruba. Salud para mí y todos mis hijos. El Santo Yoruba mayormente conocido, en la Santería. Elegguá, es uno de las siete deidades fundamentales del panteón Yoruba. También conocido como Ligua, Liwaa, Legua, Mañunga, Lubaniba, Nkuyu, Alagguana, Legba, Papá Legba. Los adoradores de Elegguá, le consideran el inicio y el fin de todos los caminos, el nacimiento y la muerte, el bien y el mal. Es el mensajero por excelencia, si él lo quiere, nada de los se le ofrenda a estos les llega. Es la protección primera, ya que Elegguá es quien abre los caminos para continuar en la religión. Los aleyos o no iniciados que quieran iniciar en la religión, deben recibirlo o consagrarlo como primero. Es la vista que sigue un camino, se convierte en un guerrero temible y feroz cuando se une a Oggún y Oshosi, nada lo detiene. Es el primero Osha u Orisha dentro del grupo de los cuatro guerreros (Elegguá, Oggún, Ochosi y Osun), ganó con Olofi, Obbatalá y Orula suficientes privilegios para ser el primero. Es considerado el mensajero fundamental de Olofin. Vive en la mayoría de los casos detrás de la puerta, cuidando el ilé de quien lo posee. Dueño absoluto de los caminos y el destino, es quien cierra y abre el astral para la felicidad o infelicidad de los seres humanos. Siempre se debe contar con él para realizar cualquier cosa. Es el portero de la sabana y el monte. Es un Orisha que se sienta, va a estera el día de itá de Osha y habla por el diloggún. Tambien es el intérprete principal de las letras del sistema de oráculo Biangue. Es el único que ha ido y regresado del mundo de Ará Onú (muerte). Su mano de caracoles es la mayor (21), estos son también el número de sus caminos. Le pertenece por excelencia junto a Obbatalá el Oráculo del coco (Obí). Se le asigna el tres según la numerología yoruba, se celebra el seis de enero y el 13 de junio y sus colores son el rojo y Negro. También se representa en Blanco y Negro llamado Agrack que es el mensajero de Babalú Ayé (San Lázaro). Su día de la semana es el lunes y sincretiza con los Santos católicos San Antonio de Padua, San Benito Palermo y el Santo Niño de Atocha. Elegguá es hijo de Okuboro y Añagui, reyes de la región de Egbá. Su nombre original proviene del Yoruba Esu Elegbara (mensajero príncipe de los que viven la Egbá). Se dice también que fue hijo de Obbatalá y Yembó, hermano de Shangó, Oggún, Osun y Orunmila. Elegguá se asienta en una otá (piedra), otá conchífera, de arrecife, otá con carga, caracol cobo con carga, un coco seco o de masa con carga o en madera. Se coloca en una vasija plana. Sus atributos son: los cascabeles, garabato (bastón) de guayaba, trampa de ratón, monedas, juguetes de niño (bolitas, pitos, matracas, trompos, cometas, sombrero de guano o paja, maraca pintada con sus colores, llaves de puertas. pepitas de oro, y monedas de plata. Sus elekes (collares) son de cuentas rojas y negras alternadas Para Eleggua. Conoce más: http://cubalaislainfinita.blogspot.com/2014/06/eleggua-el-santo-yoruba-mas-conocido.html, http:// ileyoruba.blogspot.com/2012/01/oracion-para-eleggua.html 22


Gracias Dios mío

No porque nos lleguen palabras humanas, no debemos dejar de compartir la Palabra: Levítico 19:1718 “No odiarás a tu compatriota en tu corazón; podrás ciertamente reprender a tu prójimo, pero no incurrirás en pecado a causa de él. No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo; yo soy el SEÑOR” Sin olvidar: Santiago 4:1-2 ¿De dónde {vienen} las guerras y los conflictos entre vosotros? ¿No vienen de vuestras pasiones que combaten en vuestros miembros? Codiciáis y no tenéis, {por eso} cometéis homicidio. Sois envidiosos y no podéis obtener, {por eso} combatís y hacéis guerra. No tenéis, porque no pedís” Y sobre todo 2 Timoteo 2:23-24. Pero rechaza los razonamientos necios e ignorantes, sabiendo que producen altercados. Y el siervo del Señor no debe ser rencilloso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido” Por ello, cuando haya un comentario directo, valiente, sabio en Dios y no arrojado por pasiones humanas, acá estamos, no prestos para la ira sino tardos en responder, obviamente fundados en oración y buscando que sea el Señor quien dirima cualquier posible conflicto. Les Sant 23


ORACIÓN POR LOS ENFERMOS DE CÁNCER Querido Señor y Padre nuestro, Estamos rezando por la cura del Cáncer, y te Pedimos Señor que nos ayudes, y nos des la fuerza para que esta oración vaya con todo amor y esperanza, para ayudar a todas las personas que se encuentren con este mal, y para que se aleje de los que no lo tenemos. Te lo pedimos Señor, con todo el amor que Tú deseas siempre para todos nosotros. Amén

Amigos les pido que compartan esta vela, y dejamos en manos de NUESTRO SEÑOR SUS BENDICIONES. Una vela no pierde nada encendiendo otra vela. Permite que esta vela siga alumbrando!!!!En memoria de cualquiera que conozcas que haya padecido o continúa luchando contra el cáncer. Sabemos que habrá una cura pronto. ¡Una sola palabra tuya Señor Nuestro bastará para sanarlos! Amén

24


Orden dada NO SUPERVISADA,vale para pura ching… por Gilberto Lozano

https://www.facebook.com/ GilbertoLozanoOficial/ Evaluaremos el desempeño de nuestro principal

empleado; el mandatario nacional AMLO. Andrés López se hará presente para en forma seria, profesional y constitucional para que revisemos LA VERDAD de su desempeño a 100 días de su transición y posición como empleado de los mexicanos. Así mismo cubriremos los primeros 150 días del Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y de Senadores) con mayoría de MORENA desde septiembre del 2018 Este ejemplo de dinámica de la SOCIEDAD CIVIL como MANDANTE CONSTITUCIONAL (articulo 39) ilustra lo que debemos hacer con todo SERVIDOR PÚBLICO a nuestras ordenes; alcaldes, regidores, diputados locales, diputados y senadores federales, mandatarios estatales, gabinetes del poder ejecutivo, legislativo y judicial. LOS MANDATOS DEL PUEBLO DE MÉXICO AL PEJE fueron más que claros, así que con metas claras revisaremos sus LOGROS. II: Ahí te vamos TAMAULIPAS 25


Los 10 puntos de la cartilla moral de AMLO El gobierno de Andrés Manuel López Obrador comenzó a distribuir la cartilla moral, escrita hace 75 años por Alfonso Reyes. Si no tienes un ejemplar de la cartilla, aquí te dejamos 10 claves para que sepas de qué va ese texto. 1. Con dicho documento el gobierno busca "hacer realidad el progreso con justicia y promover una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza, a la patria y a la humanidad". 2. La presentación, escrita por el Presidente, señala que "la decadencia que hemos padecido por muchos años se produjo tanto por la corrupción del régimen y la falta de oportunidades de empleo y de satisfactores básicos, como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales". 3. El texto que editó el gobierno federal en diciembre de 2018 fue impreso por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. 4. La cartilla moral está ilustrada con personajes históricos como Sor Juana Inés de la Cruz, José María Morelos y Pavón, Francisco I. Madero, entre otros. 5. Originalmente, la cartilla servía como una especie de ensayo para la formación de los estudiantes mexicanos. En ese texto, el escritor oriundo de Monterrey, Nuevo León, resalta el sentido de la vida y qué puede hacer el hombre para ser mejor en la sociedad. 6. En 1944, cuando era secretario de Educación, Jaime Torres Bodet retomó el texto escrito por Alfonso Reyes. 7. La cartilla posee 14 puntos en los que se reflexiones sobre los valores morales, la familia, la sociedad, la naturaleza, la patria, la ley y el derecho, así como del respeto "hacia nuestra persona". Para leer el texto completo, ve aquí 8. Al final de los 14 puntos fundamentales, vienen dos resúmenes del texto. 9. Alfonso Reyes es considerado uno de los máximos pensadores mexicanos de todos los tiempos, a quien se le conoce como "el regiomontano universal", por ser escritor, diplomático, secretario y gobernador. 10. López Obrador invitó a compartir con la familia estos pensamientos y a dialogar entre sus integrantes acerca de la moral, la ética y los valores q"ue necesitamos para construir entre todos una sociedad mejor". 26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.