Periódico digital DESDE LA TORRE

Page 1

Ignacio Cortés Morales: Sólo se reitera: el triunvirato, incapaz de resolver las cosas, pide respaldo al centro, y si pudieran tener los beneficios de ser gobierno y sin trabajar, lo harían; si tuvieran la confianza en alguien para seguir de vacaciones, ideal. Que el Cuauh, en lugar de venir a la entidad de lunes a miércoles, sólo lo hiciera un día, en un acto a las 14 horas y que a las 14:20 finalizara, sería feliz, y si Sanz, el gobernador en funciones, redujera contactos con la prensa, donde no hace otra cosa que culpar a los anteriores o no decir nada, ante las no preguntas de esta prensa sin visión y porque, ¿para qué pregunta si nada que huela a crítica al actual gobierno no se lo van a publicar?, sería el jefe del ejecutivo más feliz del universo, y si el otro, Hugo Érick, tuviera una presentación al mes, sin duda que se declararía en eterno agradecimiento, y los morelenses, si los tres dejaran que los ciudadanos pudieran reunirse para tomar determinaciones para su bien, lo agradecerían al triunvirato que, se puede caer la entidad, pero no van a cortar sus sagradas vacaciones.

ROBERTO E. RODRÍGUEZ GUERRERO

CUERNAVACA, MORELOS; 1o. DE ENERO DEL 2019 No. 4452 AÑO XIX.

DIRECTOR GENERAL

“La crítica de uno solo, importa más que las aprobaciones de miles” Prohibida su reproducción total o parcial. Edición gratuita, apoyo a la libertad de expresión y respeto a la pluralidad

Roberto E. Rodríguez Guerrero ¿Ganso o Avestruz? Página 2

Ignacio Cortés Morales

Por la libre Página 12

Jorge Carrillo Olea Mensaje de El Chapo Página 4

Gracias DIOS mío Página 14

J. Mauro Fernández Jiménez Paradigma Emergente

Página 5

Carlos F. Rodríguez Brito ICEPI Página 6

Mary Tere Soto Toma de protesta en Cuautla Página 11

Oración por los enfermos de cáncer Página 15

Cuauhtémoc Burro Blanco ¡fuera de Morelos, te repudiamos! Página 16

Que alguien le explique al presidente. Que alguien le explique... por Alejandra Macchia Página 17

Despierta el México Profundo ante el engaño político. Arrancan los chalecos amarillos Página 18 Barbosa será candidato en Puebla, confirma Polevnsky Página 20 Desea López Obrador prosperidad, amor y salud para 2019 Página 21

Jorge Carrillo Olea: “ Es indispensable alentar la esperanza en que las nuevas leyes y buenos funcionarios sean competentes ante el problema de la insuficiencia, ineptitud y corrupción de la justicia, sí, pero aún ellos no resultarán si no se renueva a las estructuras y de ello poco se habla. Una Fiscalía General de la República, a cimentarse sobre los escombros de la PGR nada promete.


¿Ganso o Avestruz? Roberto E. Rodríguez Guerrero

La crisis en el modelo económico y en los partidos políticos, causada por la corrupción de sus actores, deja al presidente de la República, con todo el poder, pero también con la enorme responsabilidad de eficientar las instituciones del país. El respaldo popular irá de la mano con los aciertos y errores de la cuarta transformación, que están desenganchando en el preciso momento de incumplimiento y errores que están poniendo en conflicto a Andrés Manuel López Obrador, que a solo un mes de su mandato, existen asuntos que resquebrajan su proyecto personal; este mes de enero es crucial, observaremos si los diferentes programas sociales se están aplicando correctamente, y tener los indicativos para tener una muestra de eficacia para combatir la desigualdad, corrupción y la violencia. López Obrador tiene el viento a favor, mientras que los partidos políticos, caminando cada quien por su lado, se agudiza su estancia para reivindicarse, sus intereses de grupo hacen inviable un frente opositor serio, para presentar el contrapeso necesario para la marcha de un gobierno. Los impactos para este 2019, serán una prueba para el gobierno, fundamentalmente en el aspecto económico, que a pesar de que pregonan tener un presupuesto serio y equilibrado, sirven solo para satisfacer los compromisos de campaña, a los 25 millones de votos que requiere para su dictadura, que si lo vemos de una manera objetiva, dejará en estado de indefensión a los 100 millones de ciudadanos que no están en la agenda de López Obrador, son los más importantes, y quienes aportarán el 1.5% de crecimiento al PIB; el aumento a la gasolina y a la energía eléctrica, son temas que no se podrán detener con facilidad; el salario mínimo de $ 102.68, provoca desde este momento una inflación, es una oportunidad para los voraces comerciantes de incrementar los precios de manera poco ortodoxa, elevar salarios por encima de la inflación por parte de López Obrador, obligará al Banco de México a reforzar su política de alzas en la tasa de interés, generando a su vez un choque frontal entre esta institución y la Presidencia de la República. Los errores en los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2018, trajeron una devaluación de $2.00 a la moneda frente al dólar, que un pequeño descuido lo tendremos en $ 21.00; Se prevé una recesión para el 2020. Estados Unidos aportará - ¿ayuda o préstamo?- a la economía nacional 30 mil millones de dólares-en cinco años- para la creación de empleos en el sureste mexicano para contener la inmigración, es un engaño y un acto de inequidad, esta aportación se debe de tomar como la renovación de compromisos entre los dos países, que para nada servirá, pues en el demás territorio se observará mayor desempleo, por la contracción en la iniciativa privada y los miles de despidos en el sector público. Estados Unidos como siempre lo hace, utiliza a México para consolidar sus acciones intimidatorias para disuadir el flujo migratorio. Se esperaba que Trump no se riera de AMLO, pero la historia es la misma que con EPN. El gobierno LópezObradorista, tiene que ser cauto en cuanto a tener como disculpa los males heredados por las administraciones neoliberales, ya no servirá de nada los escándalos sobre la casa blanca, o que los Pinos representaban la causa de las desgracias nacionales; sus primeros movimientos con mensajes metafísicos, al querer tratar a los mexicanos como creyentes y adoradores, muy respetuosos de la madre tierra, una recomendación de terror, lo esotérico en lugar de las leyes en un Estado de Derecho; con todo y solo para el beneficio del caudillo. Imprescindible los requerimientos para satisfacer la estructura con cimientos sociales sólidos para construir un México acorde a las exigencias del país y su inclusión en las demás naciones del orbe, que sin lugar a dudas se debilitará la ya endeble y cuestionada democracia mexicana. Andrés Manuel López Obrador se encuentra en una etapa más del ciclo evolutivo. Está en un período de la vida en el cual se producen muchas pérdidas a nivel físico o psíquico, aunados a sus constantes problemas cardiovasculares, que aunque son atendidos con los mejores especialistas, estos no dejan de avanzar, tal y como en cualquier persona de su edad. No hay que dejar a un lado que a diferencia de la mayoría de la población, tiene a cuestas la gran responsabilidad de la administración gubernamental, con muchas contradicciones en su estilo, que nos permite evaluar que algo no está sincronizándose correctamente, con mucha prisa por sacar ganancia política, en lugar de generar una estabilidad racional económica-financiera. Un caso para Ripley, aunque usted no lo crea, se dijo que vendería el avión T1, Boeing Dreamliner 787-8, que utilizaba Enrique Peña Nieto, pues no es así, la aeronave es rentada – Leasing- y ahora tiene que pagar 40 mil dólares mensuales para tenerlo arrumbado y deteriorándose. También está el caso para dar grima y burla internacional, la cancelación del aeropuerto de Texcoco, que sale más caro terminar que cancelar, con un alto costo para la economía nacional; quiere más, bueno, el pago de los bonos del NAIM, y el tren Maya. Sus adversarios, están todavía con fuertes dolores de estómago causados por la risa cuando le entonaron la canción de “reversa papi”, tuvo que recular la orden de disminuir los recursos a las universidades públicas. Uno de sus alfiles consentidos Manuel Fernández Noroña, un personaje corriente y sin ningún valor moral o ético, ante el dolor de familiares, amigos, del matrimonio Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle y el PAN, lanzó una andanada de expresiones que reflejan es estatus de los partidos PT y MORENA. Lo que tampoco es válido, es que se quiera sacar raja del desplome del helicóptero, al gritar ¡asesina! a la secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero y a los funcionarios y militantes de MORENA que asistieron al

2


¿Ganso o Avestruz? Roberto E. Rodríguez Guerrero

AMLO no se quedó atrás, como iba a desaprovechar la oportunidad para desfogarse y dar rienda suelta a su verdadero “yo”, acusando y llamando mezquinos, conservadores (aquí se mordió la lengua) y neofascistas a quienes lo culparon del “magnicidio”, término utilizado por Miguel Ángel Barbosa -¿Traición del subconsciente?- enemigo jurado del Matrimonio Moreno Valle-Alonso; perdedor en la anterior elección, piensa que al utilizar ese lenguaje le está haciendo un favor la cuarta transformación del país y lo ubica como el candidato de MORENA en las elecciones que se realizarán dentro de seis meses. AMLO rectificó, son tiempos de canallas, y no debió de utilizar mezquino, cuyo significado es: pobreza de espíritu. El burro hablando de orejas. ¿Nos preguntamos donde queda lo racional? O de plano, les vale, porque los legitima a hacer lo que se les venga en gana, los 30 millones de votos, de los cuales y estamos seguros, una gran mayoría están arrepentidos de haber emitido su voto por un político, que en sus decisiones se emulan a las que se toman en una democracia liberal disfrazada, que en realidad es la voluntad única del autócrata en turno. Para que realizar elecciones en los estados de: Aguascalientes, Baja California, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo, para elegir 142 cargos. Desde el Palacio Nacional, y sin gastar un solo peso, decidir quién los gobernará, nada detendrá a MORENA, los partidos políticos existentes sin lograr ponerse de acuerdo en conformar un frente común contra López Obrador, sueñan, o más bien, se niegan a soltar los multimillonarios recursos y acuerdos, para el antes, durante y después de las elecciones, para legitimar la tendencia populista, que no dejará de agradar el atole con el dedo a los seguidores del presidente de la República.

¿Quién era el operador político, inteligente adversario, que confrontó con ideas a López Obrador? El PAN había decidido que fuera el senador Rafael Moreno Valle, que había logrado alianzas importantes para detener las iniciativas enviadas por el presidente de la República…pero se cayó de la nube en que andaba, para decirlo poéticamente, recordando aquel accidente aéreo, del Profesor Caritino Maldonado Pérez, -oriundo de Tlalixtaquilla-ex gobernador del estado de Guerrero, que falleciera hace 47 años, el 18 de abril de 1971; Casualmente el helicóptero que se accidentó se lo había facilitado Hank González; Este tipo de accidentes, que se dan en el ámbito, tienen su historia, como el de Carlos A. Madrazo, que era de una corriente diferente a la de Gustavo Díaz Ordaz, en ese avionazo también murió el tenista Rafael “el pelón” Osuna; Juan Camilo Mouriño Terrazo, ex secretario de Gobernación con Felipe Calderón Hinojosa y quien le sustituye en esa dependencia, el mexicalense Francisco Blake Mora, también fallece al desplomarse en Chalco, su helicóptero. Hay decenas de accidentes con políticos y en la farándula, algunos de ellos, que en el imaginario del pueblo, los etiquetaron como magnicidios. Veremos hasta donde llega el cinismo o una investigación apegada a los protocolos. Por lo mientras Andrés Manuel López Obrador ya no tiene enemigo potencial que le haga sombra en las próximas elecciones a la presidencia, deteniendo su proyecto para el 2024; y Miguel Ángel Barbosa, para que ahora si pueda ser gobernador de Puebla. El tema raya en la histeria, AMLO maldice a las redes sociales, por el hashtang #AMLOAsesino, tecnología que hace uno meses eran “benditas”. Andrés Manuel López Obrador debe ser prudente y muy cuidadoso en el manejo de la situación, pues los errores están generando una crisis de credibilidad a un mes de haber asumido la Presidencia; similar a la que sufrió el expresidente Enrique Peña Nieto con el tema de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Tanto habla, que ya suena a una vociferación de angustia, el me canso ganso, bien desde el punto de vista entusiasmo, pero la frase se desgastó tanto que ahora es un ganso cansado, fatigado, en el límite de su erosión política, el que tiene que hacer mayores esfuerzos a los establecidos, la vara se la fijó demasiado alta, además desconocer los aspectos técnicos y de alta finanzas, ante los errores garrafales, sale su “chispa”, su ingenio, lo hace trizas, con sus sermones, simplezas, entró al tobogán del que solo él se ríe de sus hierros. Amenazas al estilo de campaña y no la de un estadista que tiene que gobernar para todos los habitantes del país. Lo que tampoco es válido, es que se quiera sacar raja del desplome del helicóptero. Lo cierto es que no hubo explosivos, pero la falta de credibilidad y talento, ausencia total de oficio político, encendieron la bomba, que detonará si AMLO y su equipo continúan actuando como chairos. El humor social está cada día más violento, principalmente después de las conferencias mañaneras, las declaraciones en lugar de dar certidumbre, AMLO calienta el ambiente, lo transforma cada vez más beligerante y más agresivo. “Ay compadre--Cómo duelen estos golpes-Cómo duelen compadre-Me caí de la nube que andaba-Como a veinte mil metros de altura-Por poquito que pierdo la vida, compadre-Esa fue mi mejor aventura-Por la suerte caí entre los brazos-De una linda y hermosa criatura-Me tapó con su lindo vestido-Y corriendo pues a esconder me llevó, compadre-Me colmó todo el cuerpo de besos-Y abrazada, pues conmigo lloró-Preguntaba que yo le dijiera -Qué persona de allá me aventó-No le pude decir nada, nada-Solamente, pues pensé en la maldad-Me subí hasta, pues ya sabes hasta dónde compadre-Y tirarme a matar de verdad-Y olvidar a una ingrata perjura-En mi cara me supo engañar -Ay compadre-No sabe uno de donde se sube, compadre-Me tapó con su lindo vestido-Y corriendo…”

3


Mensaje de El Chapo Jorge Carrillo Olea

En Nueva York está en curso el juicio de Joaquín Guzmán, El Chapo. Tras su captura por el asesinato del cardenal Posadas, el 23 de mayo de 1993 se fugó. Mediante recursos de alta tecnología, se le capturó sólo dos semanas después. Se fugó nuevamente y se le recapturó hasta nueve años más tarde. Volvió a evadirse y por tercera vez se le detuvo y fue extraditado a Estados Unidos aun en contra de opiniones de un juez federal. La justicia mexicana no lo pudo sancionar y desde la Gran Manzana ahora nos enteramos de asuntos que casi 10 procuradores nuestros no lograron investigar. En la primera fuga únicamente se le consignó por el presunto acto de evasión de reo Antes de su última aprensión, los casi 10 procuradores que desfilaron por la Procuraduría General de la República nada más pudieron acreditarle, nada más aportaron a las diligencias. Son largos años de fallas de la justicia, ¿Será este el mensaje de El Chapo? Para su reflexión, esta escandalosa historia tiene dos extremos: El ruidoso y pasajero y el estructural. Este corresponde a preocupaciones que atañen al Estado nacional. En este ámbito cabe subrayar que la virtualidad de nuestro sistema de justicia muestra terribles fallas. Lo lastimoso del caso El Chapo es que no es singular. Desgraciadamente existen casos de impunidad que así lo sustentan. No se promueven los debidos actos de justicia o se hace mal, por incompetencia, negligencia o corrupción. Así de simple. Dentro de las causas que llevaron a AMLO al poder, está la impunidad del delito. La opinión pública que recién la atribuía a la corrupción. Sin abandonar esa razón, que es justa, la sociedad viene convenciéndose de que a la corrupción la acompaña la insuficiencia numérica y la ineptitud policial, ministerial y judicial. Ni son suficientes ni son eficientes y sí, frecuentemente son corruptos. Eso revela que nuestro drama es inmenso. Las innovaciones anunciadas en los campos de la seguridad pública poco lograrán sin una justicia virtuosa. Después de ocho años de ensayo para implantar un nuevo sistema de justicia y dos de su vigencia, los resultados son reprobatorios. De cara a esta dramática verdad es que se evidencia lo complicado para que nuevas leyes, fiscales y jueces sean la solución. Pronto tendremos al primer fiscal general de la República, la situación que le espera es poco alentadora. El sistema de justicia está derrumbado, lamentó el ministro Cossío Díaz a un paso del retiro. Vale dolernos de estar ante el peligro de que todo siga igual. Habrá leyes renovadoras y un acreditado fiscal, lo que no habrá, ni por magia, son estructuras confiables. Las leyes que vengan, su fiscal y los planes de seguridad y justicia, toparán con el mismo muro que otras innovaciones: organizaciones colapsadas por la insuficiencia, ineficiencia y corrupción. Ese es el contundente mensaje de El Chapo. Un país sin un sistema de justicia confiable se torna ingobernable. Se lesiona a la sociedad al no proteger sus intereses y consecuentemente, como se ha visto con las autodefensas de Guerrero y Michoacán, se abrirían espacios para que ella asuma su protección. Declina la gobernabilidad del país al mermar al gobierno los recursos esenciales de la legitimidad y la legalidad de sus actos y se propicia gobernar con discrecionalidad. Ante la perturbación, la majestad del Estado desaparece y se acabará de perder o pervertir el monopolio del uso de la fuerza y con ello un recurso esencial del Estado para su gobierno. Hay fuerzas que pugnan porque la nueva fiscalía corresponda a sus fines. Pesa en contra de una solución provechosa que la justicia suele ser un botín. Toca al Presidente, a los legisladores y a la opinión social el impedirlo. Poner un acento emocionado a toda preocupación por el futuro de la justicia no es un privilegio de juristas o altos políticos. Es un problema de todo habitante del país y por ende nos da a todos el derecho a expresar nuestras inquietudes. Es indispensable alentar la esperanza en que las nuevas leyes y buenos funcionarios sean competentes ante el problema de la insuficiencia, ineptitud y corrupción de la justicia, sí, pero aún ellos no resultarán si no se renueva a las estructuras y de ello poco se habla. Una Fiscalía General de la República, a cimentarse sobre los escombros de la PGR nada promete. La duda conclusiva es: ¿habrá quién conciba un medio para distinguir entre lo actual y lo deseable y cómo salvar la brecha que los divide? De no haberlo el país se estaría suscribiendo a la barbarie como método de resolver toda controversia con el derecho. La tortuosa historia de El Chapo es el mensaje de una larguísima secuencia de fracasos y parece advertirnos hacia a donde apunta el futuro y así nos ha dado una lección amarga: la justicia en México es endeble e inconfiable. Situación muy alarmante. Me duele hasta el alma ver a nuestra patria suave desmoronarse * * Carta de Fernando del Paso a José Emilio Pacheco. carrilloleajorge@gmail.com

4


Paradigma Emergente LA GENEALOGÍA DE LOS TLATOANIS DEL IMPERIO AZTECA Por José Mauro Fernández Jiménez Consultor de Bienestar Cuántico Descendiente de Moctezuma Xocoyotzin

El linaje de Moctezuma vive… en España Parte 1 Moctezuma II habría pedido a Hernán Cortés que ejerciera la custodia de su hija Tecuichpo Ixquixóchitl. La princesa –luego llamada Isabel de Moctezuma fue esposa de tres miembros de la nobleza española. Con dos de ellos –Pedro Gallego de Andrade y Juan Cano Saavedra– procreó hijos que iniciaron una descendencia que durante casi cinco siglos emparentó con la nobleza española y fue propietaria de palacios y señoríos. Actualmente varios españoles–como la condesa de Miravalle– tienen sangre del emperador mexica. Palacio de Moctezuma en Cáceres, Extremadura, España. En las fachadas y paredes de los centenarios palacios del barrio antiguo de esta ciudad de Extremadura, en Cáceres, España, aún sobresalen los escudos de armas de los principales apellidos de la nobleza española que fundieron su sangre con la del antepenúltimo emperador mexica, Moctezuma Xocoyotzin. Esta ciudad de Extremadura –declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1986 por preservar uno de los complejos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento– es donde se hace más patente la presencia de la sangre de Moctezuma II en tierra española. Aquí está buena parte del registro del mestizaje de los conquistadores y gobernantes de Nueva España con el linaje del emperador mexica. Una muestra es el Palacio de Moctezuma, sede del Archivo Histórico Provincial de la Junta de Extremadura, que preserva uno de los mayores contenidos americanistas, entre otras cosas con frescos de 13 emperadores y líderes mexicas Ejemplo de la reciedumbre de las casas medievales, construido en el siglo XV, el palacio se ubica entre vetustas construcciones y un laberinto de callejones; en sus paredes destacan los blasones de apellidos que aquí se han fundido: los Cano Moctezuma con los Carvajal, Toledo, Ulloa y decenas más. Como parte de la memoria histórica de la ciudad también hay una avenida y un barrio llamados Isabel de Moctezuma, nombre cristiano con el que se bautizó Tecuichpo Ixquixóchitl, la hija del emperador mexica y “la madre real del mestizaje”, según afirma José Miguel Carrillo de Albornoz. Este cacereño es uno de los aproximadamente 2 mil descendientes que ha dejado Isabel de Moctezuma a lo largo de casi cinco siglos. Abogado y escritor, Carrillo de Albornoz ha dedicado gran parte de vida a documentar y recuperar la historia y las raíces de la llamada Casa de Moctezuma, como lo refleja en algunas de sus obras: Moctezuma. El semidiós destronado (Espasa Forum), Memorias de doña Isabel de Moctezuma y Los hijos de doña Isabel de Moctezuma, entre otras. * con Información revista PROCESO J. Mauro Fernández J. Consultor en Bienestar Cuántico mauferji@hotmail.com 5


6


7


8


7



Toma de protesta en Cuautla Mary Tere Soto

Desde el teatro de la ciudad Narciso Mendoza, en Cuautla, Morelos en la toma de protesta del señor Jesús Corona Damián como Presidente municipal de Cuautla para el periodo 2019-2021 Que a su vez ya como alcalde hizo lo propio a su cuerpo edilicio conformado por: Micaela Sánchez Vélez, Síndico municipal. Ángel Cangas Correa, Regidor. Alfredo Giovanni Lezama Barrera, Regidor. Verónica Adriana Andrew Correa, Regidora. Andrés Balón Galicia, Regidor. Luis Ignacio Guerra Gutiérrez, Regidor. Romel Santiago Galindo, Regidor. Irving Samuel Quiroz Díaz, Regidor. César Salazar Zamora, Regidor. Luis Jaime Sedano Astorga, Regidor.

Caras nuevas varios de ellos, otros muy conocidos como el señor Luis Ignacio Guerra que va de un puesto o de una administración estatal a una local y así… Esperemos que desempeñe su encargo como él mismo dijo, con dignidad, respeto y trabajo arduo. Y otro, el señor César Salazar Zamora que tiene cuentas pendientes sobre todo con dos ex trabajadoras y repite como regidor como si en la administración anterior hubiese hecho un buen papel; habiendo tantas personas honorables comprometidas con Cuautla... lo eligieron de nuevo.

Igual a Alfredo Giovanni Lezama Barrera de quien espero que remodelar su oficina y dejarla con todas las comodidades para casi ni usarla porque brillaba por su ausencia no sea la prioridad de la que habló en su toma de protesta. Sin excepción, hablaron muy bonito, dijeron estar comprometidos con y por Cuautla, prometieron trabajar con ahínco para sacar a la ciudad del hoyo en que nos la deja el señor Raúl Tadeo Nava y su gente. Reconocieron que será una tarea dura y que, sin embargo, no descansarán hasta darle el realce que Cuautla se ha ganado a pulso. Sepan señores que les daremos el beneficio de la duda, confiamos en la mayoría de ustedes, saben que después del gobierno del señor Jesús Gonzáles Otero creíamos que Cuautla no podría estar peor y el señor Raúl Tadeo Nava dijo "quítate que ahí te voy", Cuautla ya no puede seguir siendo gobernada a contentillo de algunos cuantos, Cuautla es una Ciudad Heroica e Histórica, respetémosla.

Y que en verdad sea como reza su lema "POR AMOR A CUAUTLA 11


Por la libre de Ignacio Cortés Morales

1.- La unidad en torneo al presidente 2.- Asesinatos 3.- Bachilleres 4.- Que sea para bien 1.- Pese a los esfuerzos desquiciados de la derecha golpista, el pueblo da muestras de estar unido en torno al presidente, como se atestigua en las giras que realiza en el interior del país, en donde es aclamado, y en las redes sociales, ante la irresponsable imputación sin fundamento de responsabilidad en el accidente aéreo del lunes 24, no se tuvo que ir lejos para encontrarse con la respuesta popular de respaldo al triunfador de las elecciones del uno de julio, y quien se fortalece a fuerza de ataques, por la razón sencilla de que no tienen fundamento, llevan la beligerante intención de dañar, y salen de la izquierda que se derechizó y de la derecha de siempre, más el revolucionarismo que se empeñó en perderlo para aliarse con el neoliberalismo desde el 82, año en que se fue a la basura el nacionalismo y al pueblo se le dejó de asistir, por lo que la pobreza se agudizó, y lejos de atender esta situación, se desoyó por hacer caso al canto de sirenas de los organismos financieros internacionales que legaron el desierto violento por patria. Andrés Manuel es el presidente que mayor aceptación tienen entre el pueblo, al menos, en los últimos tiempos, y no es gratuito; su labor esperanzadora y sus indicios de que se irá en el sendero del cumplir las promesas de campaña, le dan el respaldo entre gran parte de la ciudadanía, a la que no ha desencantado, pese a los intentos insolentes de los que ven perder sus privilegios y su forma de hacer política a la mexicana, montados en el neoliberalismo y en la corrupción, fregando al pueblo con la ley y contra la ley, que al fin la ley, la ley, la tenían ellos en sus manos, igual que los mecanismos, para aplicarla. Eso está siendo combatido desde el nuevo régimen, y no será sencillo, las inercias por un lado, y los partidos de la derecha, encabezados por el prianismo-perredista y ahora los aliados del movimiento ciudadano tan a la Jaime Álvarez, unidos, van a hacer lo que esté de su lado para impedir el avance popular con acciones incendiarias. Los que llevaron a la pobreza y a la inseguridad al pueblo y país, no se arrepienten de ello, y su exigencia no es para bienestar del pueblo, sino para que el pueblo deje de estar en torno a su presidente y regrese a los años de la relación simbiótica, patológica, que a la clase política y de la iniciativa privada le redituaba ganancias para la eternidad. a.- No bajó impuesto de gasolina, pero ahora será para programas sociales, no para lujos b.- Entiende que no puede solo y pide apoyo a las familias para encauzar a los jóvenes. c.- Enfrenta a esas organizaciones a las que daban recursos y se quedaban con una parte. d.- Directo contra el huachicoleo, sobre todo con el de las ganancias fuerte, el de arriba. e.- Ante la derecha golpista que acusa sin pruebas en redes sociales, el pueblo respondió f.- Se avecina crisis mundial con presiones serias del exterior y se debe estar a la altura. g.- En el interior, el prianismo perredista y MC buscará frenar toda medida progresista. h.- El primer combate será por la reforma educativa, punitiva y perversa; difícil triunfar. i.- Si el pueblo respalda, ésta y otras reformas se lograrán para cimentar el progresismo. j.- Si el presidente no le falla al pueblo, éste irá de su lado, en un binomio esperanzador. 2.- Los asesinatos continúan en la entidad; Guarneros dando palos de ciego, al tiempo que ninguno de los tres gobernadores aparece; la ciudadanía morelense indefensa frente a la delincuencia organizada y ocasional, con reflejos de elefante y desconocimiento hasta de la geografía de la entidad, más de la idiosincrasia popular, sin sustento, sin nada. Algún asesinato causa revuelo y a trabajar, pero en la generalidad, la simulación. 3.- La lucha de los jubilados de bachilleres, en unidad con sus autoridades rendirá frutos y se saldarán los adeudos, pero es una pena que los diputados locales estén en la pereza. 4.- Viene el cambio de alcaldes; oficialmente el uno de enero, el martes, y la tarea que se les avecina será titánica, por lo que será fundamental que se hable con la verdad y que se vea trabajo y soluciones desde el primer día para ganar tiempo para las empresas mayores, y para las cuales deben tender puentes con el estado y la federación desde ya 12


Por la libre de Ignacio Cortés Morales

1.- Todo lo resuelve el centro 2.- Cuernavaca llega 3.- Diputados 4.- Tiempo completo 1.- Sólo se reitera: el triunvirato, incapaz de resolver las cosas, pide respaldo al centro, y si pudieran tener los beneficios de ser gobierno y sin trabajar, lo harían; si tuvieran la confianza en alguien para seguir de vacaciones, ideal. Que el Cuauh, en lugar de venir a la entidad de lunes a miércoles, sólo lo hiciera un día, en un acto a las 14 horas y que a las 14:20 finalizara, sería feliz, y si Sanz, el gobernador en funciones, redujera contactos con la prensa, donde no hace otra cosa que culpar a los anteriores o no decir nada, ante las no preguntas de esta prensa sin visión y porque, ¿para qué pregunta si nada que huela a crítica al actual gobierno no se lo van a publicar?, sería el jefe del ejecutivo más feliz del universo, y si el otro, Hugo Érick, tuviera una presentación al mes, sin duda que se declararía en eterno agradecimiento, y los morelenses, si los tres dejaran que los ciudadanos pudieran reunirse para tomar determinaciones para su bien, lo agradecerían al triunvirato que, se puede caer la entidad, pero no van a cortar sus sagradas vacaciones. Todo lo positivo lo tiene que resolver el centro; aquí, con excepciones, no se tiene ni el deseo, ni la inteligencia, ni los recursos para que mejore la economía y disminuya la violencia, por lo que, de plano, señor López Obrador, haga algo para que las cosas sean de otra manera en bien de la entidad, porque, de plano, este triunvirato ni para manejar una escuela secundaria, porque ahí se tienen que trabajar cinco días y no tres, se tiene que responder a alumnos, padres de familia y jefes todos los días, y el director no puede ser como Hugo que en un mes sólo lleva dos apariciones, y sin seguimiento a los casos. No sé cuánto vaya a durar esta situación, pero las evasivas son demasiadas, la carencia de talento, más y, lo que es peor, el desinterés por lo que sucede en la entidad raya en la negligencia más atroz, por decir lo menos, y como ninguno de los tres lo padece, pues que se jodan los lugareños; los tres, al final del sexenio o antes, se van, y dejarán esta tierra zapatista, peor que cuando estuvieron Carrillo Olea, Sergio Estrada, Marco Adame y Graco juntos, y hacia allá se encaminan porque no hay plan de acción, y si lo hay, ¿cuál?. Ya falló a los morelenses: no meterá a la cárcel a Graco, y sólo hay dos promesas cumplidas: Guarneros se queda hasta que él diga y si algo pasa es por AMLO. a.- Vino del centro la sugerencia para que en el congreso se le diera todo el poder a Sanz b.- Vino del mismo lado el que en el congreso se aceptara discutir el caso de los fiscales c.- Fue del centro que se reactivara el respaldo a los damnificados por sismo del 2017. d.- Del centro el apoyo pa’ que trabajadores de la UAEM recibieran lo que a derecho da. e.- Ahora del centro viene la seguridad para frenar a la delincuencia salida ya de control. f.- Del centro el que el 2019 sea el año de Emiliano Zapata Salazar; aquí poco hacen. g.- Del centro vendrá el recurso porque aquí se hace poco para superar nuestros ingresos h.- Las inversiones que no vengan del centro no se buscarán desde aquí porque no saben i.- Desde 1994 la entidad no encuentra la paz ni el progreso; la ineptitud es la que reina. j.- Si ninguno de los 3 gobernadores responde, que el centro actúe por el bien de todos. 2.- Cuernavaca llega a este 30 de diciembre con dos ceremonias: a las diez, en cabildo público, el arribo de Marisol Becerra, y a las 11, Toño Villalobos, y pregunto, ¿qué nadie puede llamar al orden, a la negociación?. Que a nadie se le olvide que negociar es un arte y que se deben anteponer los intereses de la ciudad por encima de todo. Se trata de dos jóvenes, con un gran futuro; dos jóvenes que son de aquí y que aman Cuernavaca ¿Nadie piensa en los complementos, en el respaldo por el bien de todos?. Es día crucial. 3.- Los diputados; los cuatro de cinco de este grupo; los otros 15 ¿por la negociación?; ¿por amor a Morelos o por privilegios o por seguir la tradición mezquina del congreso?. 4.- Se sigue trabajando para resolver el caso del programa del tiempo completo; hasta el viernes no se tenía el depósito ni de la compensación de los docentes ni del respaldo a las escuelas. En alguna ocasión en Salud se depositó el 31 de diciembre a las 21 horas 13


Gracias Dios mío

No porque nos lleguen palabras humanas, no debemos dejar de compartir la Palabra: Levítico 19:1718 “No odiarás a tu compatriota en tu corazón; podrás ciertamente reprender a tu prójimo, pero no incurrirás en pecado a causa de él. No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo; yo soy el SEÑOR” Sin olvidar: Santiago 4:1-2 ¿De dónde {vienen} las guerras y los conflictos entre vosotros? ¿No vienen de vuestras pasiones que combaten en vuestros miembros? Codiciáis y no tenéis, {por eso} cometéis homicidio. Sois envidiosos y no podéis obtener, {por eso} combatís y hacéis guerra. No tenéis, porque no pedís” Y sobre todo 2 Timoteo 2:23-24. Pero rechaza los razonamientos necios e ignorantes, sabiendo que producen altercados. Y el siervo del Señor no debe ser rencilloso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido” Por ello, cuando haya un comentario directo, valiente, sabio en Dios y no arrojado por pasiones humanas, acá estamos, no prestos para la ira sino tardos en responder, obviamente fundados en oración y buscando que sea el Señor quien dirima cualquier posible conflicto. Les Sant 14


ORACIÓN POR LOS ENFERMOS DE CÁNCER Querido Señor y Padre nuestro, Estamos rezando por la cura del Cáncer, y te Pedimos Señor que nos ayudes, y nos des la fuerza para que esta oración vaya con todo amor y esperanza, para ayudar a todas las personas que se encuentren con este mal, y para que se aleje de los que no lo tenemos. Te lo pedimos Señor, con todo el amor que Tú deseas siempre para todos nosotros. Amén

Amigos les pido que compartan esta vela, y dejamos en manos de NUESTRO SEÑOR SUS BENDICIONES. Una vela no pierde nada encendiendo otra vela. Permite que esta vela siga alumbrando!!!!En memoria de cualquiera que conozcas que haya padecido o continúa luchando contra el cáncer. Sabemos que habrá una cura pronto. ¡Una sola palabra tuya Señor Nuestro bastará para sanarlos! Amén

15


Cuauhtémoc Burro Blanco ¡fuera de Morelos, te repudiamos!

El bufón convertido en gobernador, de nombre Cuauhtémoc Burro Blanco, demostró con creces su valía como un personaje lleno de complejos, que se está dejando manipular por el verdadero gobernante su ex apoderado, quien ahora funge como Jefe de la Oficina de la Gubernatura José Manuel Sanz Rivera. El Burro Blanco, con su títere el presidente saliente José Manuel Hernández Limonchi, le ordenó cerrar con candados el edificio en donde se alberga el Museo de la Ciudad, y con el apoyo de autoridades de la Guardia Nacional, bloqueó las arterias para acceder a ese espacio en donde tomaría la protesta de ley Antonio Villalobos Adán. Como es sabido Cuauhtémoc Burro Blanco, cuando llega a Cuernavaca, contratado por los hermanos Yáñez quien eran los dueños del Partido Social Demócrata, recibió siete millones de pesos, sin contar con la residencia requerida participa en los comicios que lo convirtieron como presidente municipal de esta ciudad capital y de ahí la empresa Televisa lo catapulta a la gubernatura de nuestra entidad federativa. Este producto televisivo, viene a cumplir las instrucciones de sus verdaderos dueños, para permitir a los socios y amigos de esa empresa adjudicarse lo poco que dejó el bandido de Graco Ramírez Garrido Abreu, quien por cierto, cinco meses después de haber abandonado el cargo, el Cuauhtemochas no ha podido ni “romperle la madre y mucho menos meterlo en la cárcel”. Es un caso inusitado el gobierno de Cuauhtémoc Burro Blanco, quien llega en nuestra casa, se apodera de ella y ahora los morelenses tenemos que pedir permiso para poder realizar nuestras actividades, en la casa de nuestra propiedad, un tipo que desde su arribo a Cuernavaca, la descuido a tal grado que dejó de ser un referente digno para la visita del turismo nacional e internacional. El estado de Morelos sumido en la peor crisis delincuencial, que tuvo que hacerse cargo la Guardia Nacional de la seguridad. Cuauhtémoc Burro Blanco es un ignorante, no alcanza a entender que ser gobernador es un honor y no echarse una cascarita, mientras Sanz y su pandilla delincuencial hacen y deshacen de los recursos Con la ausencia de los esquiroles Marisol Becerra de la Fuente Síndico Procurador y del regidor chapulín Romualdo Salgado Valle., el ejercicio cívico no se detuvo, la ciudadanía que apoya Antonio Villalobos, así como la presidenta nacional de MORENA Yeidckol Polevnsky, acompañada de diputados federales y senadores de la República, dieron su total apoyo y respaldo a la administración que preside Villalobos Adán. Estamos seguros de que Televisa no es más poderosa que el partido MORENA y que el mismo Andrés Manuel López Obrador. Si continúa la agresión contra el actual presidente municipal, Cuauhtémoc Burro Blanco está cavando su propia tumba; pobre Cuauhtemochas, se comporta como lo que siempre ha sido un vil badulaque, sin olvidar su raíz de la colonia Tepito; pero no tiene la culpa el indio, sino el que lo hizo su compadre. Los Morelenses, los pensantes no aquellos que los tiene idiotizados Televisa, deben alzar fuertemente la voz para desagraviar a la población que aspira a la paz, armonía y progreso de la entidad, no al desaseo de Cuauhtémoc Burro Blanco. Atendiendo a los pensamientos y acciones realizadas por Andrés Manuel López Obrador, el pueblo bueno y sabio de Morelos debe de renunciar a Cuauhtémoc Burro Blanco, para que retorne el arte de la política, que por cierto se perdió de la llegada de los panistas Sergio Estrada Cajigal, el famoso “galán” que utilizaba el helicóptero del amor para sus correrías, con damas, que eran familiares de zares del narcotráfico asentados y protegidos por su gobierno; el contubernio entre jefes del narcotráfico y autoridades no cambió, al contrario se intensificó, el ambiente se agravó con Marco Antonio Adame Castillo que ahora se encuentra como diputado federal para gozar del fuero y evitar que le puedan juzgar por sus tropelías. 16


Que alguien le explique al presidente. Que alguien le explique... por Alejandra Macchia

Que alguien le explique al presidente que, aunque no todos votaron por él, él sí tiene que gobernar para todos. Que alguien le explique, por favor, que no puede andar –tan airadamente– catalogando al pueblo como “los buenos” y “los malos”. Que alguien le explique que eso, que la maldad y la bondad, son juicios morales que no van con el Estado laico que su amado Juárez defendió a capa y espada. Que alguien le explique que la crítica no es “constructiva” o “negativa”. La crítica es una actividad que se satisface a sí misma, y la crítica debe aguantarla estoicamente. Que alguien le explique que no puede andar amenazando “en tiempo real” con “controlar a los adversarios” que abunda en las redes. La escoria, aunque sea escoria, tiene derecho a expresarse y a mofarse. Que alguien le explique que un presidente debe, por fuerza, asistir a un funeral de Estado. Más si son vacaciones y no tiene compromisos internacionales en la agenda. Que alguien le explique que no puede segregar a ningún gobernador, aunque ese gobernador no sea de su partido ni comparta sus ideas políticas. Que alguien le explique al presidente qué es el fascismo, o mejor, el neofascismo. O que él nos explique a nosotros… Que alguien le explique al presidente que si alguien no está de acuerdo con él, no puede tildarlo de corrupto o de mezquino. Que alguien le explique que él no es el único que pudo manifestarse contra el sistema. Que alguien le diga que ahora él –a su manera– es hoy “el sistema”, y que hay gente que puede exigir lo que él exigió en el pasado. Que alguien le explique que un presidente que insulta a un sector de su pueblo es un pobre presidente, incapaz de confrontarse con la daga de la retórica, pero puntual a la hora de sacar el puñal de la grosería. Que alguien le explique que, por ejemplo en Puebla, no todos somos conservadores; más bien el que parece conservador es él. Que alguien le explique que la austeridad no significa cortarle el presupuesto a los estados que no son gobernados por su partido. Un recorte por capricho. Que alguien le explique que el único que está polarizando al país es él con sus consabidos desplantes. Que alguien le explique a AMLO que sí, ¡que ya es presidente!, y que en lugar de hacer consultas ciudadanas él debe asesorarse para tomar las mejores decisiones. Y por favor, por favor: que alguien le explique que el país está en llamas… y que él prometió ser un buen bombero.

17


Despierta el México Profundo ante el engaño político. Por Gilberto Lozano

Benditas redes sociales¡¡¡ A un mes de la llegada de Andrés López al poder y 4 meses de MAYORÍA DE MORENA en la Cámara de Diputados y Senadores, los mexicanos ven la misma historia de siempre: I. PROMESAS INCUMPLIDAS. El Impuesto PRIMOR A GASOLINAS Y DIESEL más vivo que nunca. El ejército en la calles y cada vez más violencia y criminalidad. Reforma Energética en su apogeo.

PLURIS viviendo del dinero de las familias mexicanas. Más y más dinero a PARTIDOS POLÍTICOS PARÁSITOS, 16,300 millones de pesos este 2019. II. VIOLENCIA Y MAGNICIDIOS III. Las RATAS PERDONADAS y viviendo de lujo como SI NADA hubiese pasado V. División, polarización y encono de mexicanos de un color contra los de otro color. Neofascistas 2.-Canallas3.- Mezquinos 4.- Señoritingo 5.-FIFIS 6.-Pirruris V. Regreso al mundo de chamanes, espiritismo, superstición y magia negra del siglo XVIII. "Después de 500 años de engaños parece ser que la cantidad de mexicanos que YA SE DIERON CUENTA DEL ENGAÑO somos MAYORÍA" Que los partidos políticos SOLO SIRVEN para controlar y escla-

vizar a la población. Que los llamados mandatarios y servidores públicos SE SIENTE GOBERNANTES Y REYES. Que EL TEATRO de del sistema político solo es una farsa eleccionaria para que hacerte creer que TU DECIDES, entre lo que ellos te dan a escoger. "SE LES ESTA CAYENDO EL CIRCO EN PEDAZOS" Morena está gastando mucho dinero en gente en las redes (pejebots, robots, y gente de muy bajo nivel para DEFENDER lo que ya se descubrió, es el engaño de una esperanza fallida más" Insultan, como fanáticos religiosos a quien opina en contra de su presidente, actúan como gatos y borregos del político en turno.

YA APRENDIMOS. Nadie va cambiar a México si no somos nosotros los mexicanos. Si ya despertaste, ¿qué sigue? levantarte de la cama y ACTUAR. ¿Qué estás haciendo en tu metro cuadrado para EXIGIR COMO MANDANTE y soberano de México? Ellos son servidores públicos, TU LES PAGAS Y MANDAS. ¿Esperas que llegue otro Mesías a salvarte o que haga lo que tú no eres capaz de hacer. Te quedarás esperando. ¿Pones tu esperanza en otro que no seas TÚ MISMO? Es abdicar a tu responsabilidad como ciudadano y responsable del México Nuevo para tus hijos y nietos. ¿Te la pasas lloriquenado, quejándote, criticando o peor aún esperanzado a que llegue Quetzalcóatl? Entonces sigues dormido, en

coma o sigues de esclavo. ACCIÓN, ACCIÓN, ACCIÓN. Nosotros somos millones, ellos son miles. SI PODEMOS

18


Arrancan CHALECOS AMARILLOS en México. por Gilberto Lozano

Los mexicanos hemos tomado el ejemplo de LOS CHALECOS AMARILLOS DE FRANCIA para unirnos y DEFENDERNOS de la lacras, parásitos y zánganos en los tres niveles de servidores público. El Congreso Nacional Ciudadano da el PRIMER PASO para generar IDENTIDAD y unir a todos los colectivos y organizaciones de la sociedad civil que BUSCAN DEFENDER SUS DERECHOS. "Para que inventas el hilo negro o el agua caliente; si ya existe" Muchos colectivos hemos decidido UNIRNOS a una sola VOZ para hacer que cumplan los servidores públicos NUESTRO MANDATO. Hacer que cumplan sus promesas los empleados públicos desde el mandatario nacional para abajo. AQUÍ EL ARRANQUE DE ESTA DESOBEDIENCIA CIVIL que es el primer paso en México.

Solos somos una gota, unidos somos un TSUNAMI 22


Barbosa será candidato en Puebla, confirma Polevnsky Miguel Barbosa volverá a ser candidato a la gubernatura de Puebla en la elección extraordinaria, informó la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky. Señaló que Barbosa será nuevamente el abanderado de Morena porque ganó la elección pasada, pero fue víctima de un fraude electoral. —¿Va a ser el candidato de Morena?, fue cuestionada a su llegada a la toma de protesta de Adán Augusto López como gobernador de Tabasco. "Por supuesto", respondió la morenista y agregó que "(Barbosa) fue nuestro candidato a gobernador, él ganó, a él le robaron la elección, esa es una realidad absoluta", dijo. Al respecto de la organización de los comicios, afirmó que solicitarán que sean organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya que no confían en la imparcialidad del órgano local electoral. Polevnsky comentó que la elección extraordinaria se realizará en julio para que sea concurrente con otras elecciones que se llevarán a cabo en el país. "Nosotros estamos pidiendo que la elección la traiga el INE, no queremos que la haga el mismo Instituto Electoral del estado de Puebla que es ultra corrupto y hace las cosas mal, queremos que la traiga el INE y va a ser en las mismas fechas que el resto de las elecciones, para julio porque vamos a tener varias elecciones entonces se van a empatar", dijo. Para la contienda extraordinaria, dijo, buscarán una mayor participación de la ciudadanía para vigilar las casillas y la legalidad de los resultados, a fin de impedir que "nos vuelvan a hacer otra tranza". Luego del accidente aéreo en el que perdieron la vida la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle, líder de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, la presidenta de Morena descartó que la designación de Barbosa sea una afrenta, pues el partido se ha mantenido respetuoso de esta situación y acusó al PAN de no respetar el funeral de Moreno Valle 20


Desea López Obrador prosperidad, amor y salud para 2019 El mandatario dijo que espera que 2019 sea un buen año. "Va a ser un muy buen año el 2019 y no les voy a fallar", dijo. El presidente manifestó que lo más importante en el año que está por iniciar es que haya mucho amor y salud para todos. "Todos los mexicanos tenemos derecho a vivir y ser felices en 2019", se titula el material que tiene una duración de 7 minutos. López Obrador aseguró que su administración no es un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen. Reiteró que hacía falta un buen gobierno y que la economía está estable. Destacó el incremento al salario mínimo, del cual dijo que se logró un aumento de 16%, el más alto en 30 años. También se refirió al accidente en el que fallecieron Martha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle y reiteró que su gobierno investigará a fondo hasta las últimas consecuencias sobre el fatal siniestro. Finamente dijo que el país va hacia adelante 21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.