PLAN DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTÓN CHUNCHI

Page 1

PLAN DE TURISMO SOSTENIBLE DEL CANTÓN CHUNCHI


Equipo de planificación Coordinación y planificación: Roberto Carlos Herrera Anangonó Equipo Técnico GAD Municipal Chunchi: Fredy Ortiz (Unidad de Turismo - GAD Municipal Chunchi), María Elisa Espinosa (Relaciones Públicas - GAD Municipal Chunchi).

Equipo Técnico (Universidad de Las Américas): Mateo Alexander Galarraga Vaca, Dorian Nicolás Andrade Itaz, Danny Sebastián Quilachamin Guamán, Jonathan Javier Villavicencio Benalcázar Equipo Revisor y corrector (Club de turismo de la Universidad de las Américas): Raquel Susana Guarderas Villamar, Merly Gissela López de la Torre, Maibol Andrea Alvares Semanate, Michelle Janeth Hernández Alomia Equipo técnico de apoyo: Nathaly Correa – Consultora del inventario de atractivos turísticos. Edición digital y diagramación: Byron Guerra - Community Manager Escuela de Hospitalidad y Turismo. Archivo fotográfico: GAD Municipal Chunchi.


METODOLOGÍA Figura 1 Guías metodológicas de referencia para el desarrollo del Plan de turismo sostenible del cantón Chunchi.

Nota. Las guías hacen referencia al proceso metodología de la Organización de Estados Americanos y la Asociación de Municipalidades del Ecuador.


Planificación de actividades


ACTIVIDADES / CRONOGRAMA

RESPONSABLES

MAR

ABR.

TEMPORALIDAD 2021 MAY JUN JUL

AGO

Coordinación Reunión de planificación para el Desarrollo del Plan de Turismo Sostenible del cantón Técnicos Chunchi Equipo Revisor Byron Guerra Planificación del cronograma Equipo Técnico Crear Carpeta en la nube en Microsoft "Plan de Desarrollo Chunchi" y compartir con todo el Equipo Técnico equipo. Mejorar la presentación inicial y mejorar el formato del Documento base (presentación, Equipo Técnico numeración de títulos y subtítulos, numeración de páginas). Insertar las referencias bibliográficas consultadas y actualizar las citas Equipo Técnico Incluir en el documento Base la información del Borrador enviado por Fredy Ortiz Equipo Técnico Desarrollo del Plan de Turismo Sostenible del cantón Chunchi Fase 1 y 2 Equipo Técnico Coordinación Reunión de Revisión de Avances 1 Equipo Técnico Equipo Revisor Desarrollo del Plan de Turismo Sostenible del cantón Chunchi Fase 3 y 4 Equipo Técnico Coordinación Reunión de Revisión de Avances 2 Equipo Técnico Equipo Revisor

5-abr-21 9-abr-21 9-abr-21 9-abr-21 9-abr-21 9-abr-21

9-jun-21

19-jul-21

Revisión Final del documento preliminar del Plan de Turismo Sostenible del cantón Chunchi Equipo Revisor

Entrega oficial y Lanzamiento del Plan de Turismo Sostenible del cantón Chunchi.

Coordinación Equipo Técnico Equipo Revisor Byron Guerra

17-ago-21


MARCO NORMATIVO LEGAL Y NORMATIVO.


ENFOQUE ESTRATEGICO DE MISIÓN, VISIÓN Y VALORES MISIÓN El plan es una herramienta metodológica de planificación estratégica, que nos permite realizar una gestión en beneficio de los actores del territorio, a través de la implementación de programas y proyectos, para fortalecer el espacio turístico y convertirlo en un potencial, para satisfacer las necesidades de los turistas y visitantes. VISIÓN Para el año 2026, el cantón Chunchi es un espacio turístico consolidado para el desarrollo de turismo sostenible, cultural, comunitario, ecoturismo y turismo de naturaleza, referente a nivel nacional e internacional, que cumple con aspectos de responsabilidad social empresarial, estándares de calidad, protección del patrimonio, seguridad, bioseguridad y aplicando un marco normativo legal actualizado. (GADM Chunchi, 2021) Figura Atardecer en el Templo Andino Puñay


ENFOQUE ESTRATEGICO DE MISIÓN, VISIÓN Y VALORES VALORES

(GADM Chunchi, 2021) Figura Atardecer en el Templo Andino Puñay

-

Competitividad.

-

Desarrollo sostenible (social, económico y ambiental).

-

Conservación ambiental.

-

Eficiencia en la regulación y control.

-

Ética, transparencia, anticorrupción y honestidad.

-

Legalidad y normatividad.

-

Innovación e investigación.

-

Participación ciudadana.

-

Reducción de las desigualdades.

-

Responsabilidad social empresarial.

-

Revitalización cultural.

-

Trabajo en equipo.


ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN TURÍSTICA

• Inventario turístico: 28 atractivos turísticos Entre los más reconocidos: Cerro Puñay, Camino del Inca, Bosque de Bacún.

(Google, 2021)



Servicios • Alojamiento: 1 hotel registrado el Hotel Chunchi Imperial y 3 no registrados en el catastro turístico. • Restaurantes: 15 establecimientos de A&B. • Centros de esparcimiento: 6 establecimientos.

Demanda Internacional:

• Guías: 4 guías locales y 1 guía nacional. No cuenta con una agencia de viajes.

Top 5 países

Demanda Internacional latinoamérica:

• Estados Unidos

• Colombia

• España

• Perú

• Canadá

• Chile

• Alemania

• México

• Francia

• Argentina

• Infraestructura: infraestructura de transporte, comunicación, sanidad, energía.


DEMANDA TURÍSTICA




ANÁLISIS DE LA MATRIZ CAME Estrategias



PLAN DE TRABAJO

Árbol de problemas.

Árbol de objetivos.


ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS


ÁRBOL DE ALTERNATIVAS


Disminución de la migración y el desempleo en la población.

Incremento de la calidad y la competitividad turística en el cantón.

Incremento del nivel de satisfacción de la demanda turística.

Incremento de la demanda turística hacia el cantón Chunchi.

Mejoradas las condiciones de desarrollo turístico en el cantón Chunchi, provincia de Chimborazo.

Marco normativo regulatorio para el desarrollo turístico actualizado.

Programa N.1 Fortalecimiento El Marco Aprovechami normativo para del ento de los el fomento del marco actores de turismo normativo y cooperación sostenible, el internacional turismo regulatorio. en el cultural, el turismo comunitario y éti ca en el turismo esta act ualizado.

territorio par a el desarrollo tur ístico.

Mejoradas las condiciones de desarrollo de los productos, calidad y accesibilidad en el espacio turístico.

Programa N.2 Desarrollo de Aumento de los Suficiente div productos, calidad niveles ersificación de de calidad, acces y accesibilidad los productos ibilidad y conoci turísticos cult mientos enturística. la urales prestación de los servicios turístic os.

y naturales po tenciales en el cantón.

Mejoradas las condiciones de conectividad y sostenibilidad en el territorio.

Programa N.3 Disminució Señalización, Suficientes n de la mecanismo Contaminac Conectividad y s ión turismo sostenible para orient desechos sólidos en los espacios tur ísticos del c antón.

ación turíst ica dentro del cantón Chunchi

FINES

OBJETIVO PRINCIPAL

Suficientes mecanismos de comercialización y difusión del espacio turístico a nivel nacional e internacional.

ProgramaSuficiente N.4 conocimient Marketing Turístico Disminución o del

de la informalidad en los comerciantes del cantón.

Mejoramiento de la calidad de vida de la población del cantón.

potencial turístico del cantón a nivel naciona l e internacio nal

Mejoradas las condiciones de seguridad y bioseguridad en la prestación de servicios turísticos.

Programa N.5 Mejorada la Seguridad y de aplicación los Bioseguridad protocolos y

Suficientes mecanismos pa ra fortalecer los procesos de seguridad y bioseguridad e n los servicios y los espacios turísticos.

reglamentos de prestación de servicios turísticos.

MEDIOS


ESTRATEGIAS PARA LA EJECUCIÓN PROGRAMÁTICA 5 Programas 24 proyectos Periodo de ejecución 2022-2026 Planificación operativa plurianual 2022-2026 Planificación operativa anual 2022-2026

Presupuesto y financiamiento: US$ 1 834 155, 00


PROGRAMAS

1.Fortalecimiento del marco normativo y regulatorio 2. Desarrollo de productos, calidad y accesibilidad turística 3. Señalización, conectividad y turismo sostenible 4. Marketing turístico 5. Seguridad y Bioseguridad


MODELO DE GESTIÓN



Referencias bibliográficas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Asociación de Municipalidades Ecuatorianas. (2016). Guía Metodológica para la Elaboración de Planes de Desarrollo Turístico Cantonal. Quito - EcuadorRecuperado de https://bit.ly/37CV39v Consejo Nacional de Planificación. (2017). Plan nacional de desarrollo 2017-2021. Recuperado de: https://bit.ly/33soJnT Ejecutiva, F., Descentralización, A. Y., & oficial, D. D. R. (2018). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. Registro Oficial. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial, (303) Global Sustainablew Tourism Counbcil. (2020). Criterios de sostenibilidad para Gobiernos y destinos. Recuperado de https://bit.ly/37yLsRi Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Alausí. (2015). Plan de Turismo para el Buen Vivir de Alausí. Chimborazo. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Chunchi. (2020). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial 2023. Recuperado de http://www.municipiochunchi.gob.ec/ Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2013). Plan de Turismo para el Buen Vivir de la provincia de Chimborazo. Riobamba. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2010). Guía de bienes culturales de Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/3fQYnCJ Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador. (2020). Sistema de información de patrimonio del Ecuador. Recuperado de https://bit.ly/3wZeTHF Ministerio Coordinador de patrimonio del Ecuador. (s/f). Guía de Bienes Culturales del Ecuador provincia de Chimborazo. Recuperado de https://bit.ly/3fQYnCJ Ministerio de Turismo del Ecuador. (2019). Plan nacional de turismo 2030. Recuperado de https://bit.ly/3ttP1Rg Ministerio de Turismo del Ecuador. (2018). Geoportal de Viajes Internos Turísticos del Ecuador. GEOVIT. Recuperado de https://bit.ly/3fNVAdu Ministerio de Turismo del Ecuador. (2021). Visualizador turístico – llegadas y salidas internacionales en Ecuador. Recuperado de https://servicios.turismo.gob.ec/visualizador Organización de Estados Americanos. (2018). El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Buenas prácticas en las Américas. Madrid. Recuperado de https://bit.ly/3d5dBl8%0A%0A Organización de Estados Americanos OEA IICA. (Ed.). (2014). Guía para la formulación de planes de desarrollo turístico en territorios rurales. (1ra ed.). San José: FonCT. Recuperado de https://bit.ly/3exrMlb Organización de las Naciones Unidas & Organización Mundial de Turismo. (2001). Código ético mundial para el turismo. Recuperado de: https://bit.ly/3hbga8P Organización de las Naciones Unidas & CEPAL. (2015). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://bit.ly/2T5tO3k Organización Internacional del trabajo. (2020). Sectores de hotelería, restauración y turismo. Recuperado de https://bit.ly/2VMmR8E Organización Mundial del Turismo OMT & Organización de Estados Americanos OEA. (2018). El turismo y los objetivos de desarrollo sostenible. Buenas Prácticas. Recuperado de: https://bit.ly/3d5dBl8 Organización Mundial del Turismo. (2015). El turismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Brochure. Madrid. Purdue University, College of Liberal Arts (2020). Estilo APA 7 Purdue Online Writing Lab. Recuperado de https://bit.ly/3Av3gJh


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.