4 minute read

En tiempo de crisis la clave es el talento

En tiempo de crisis la clave es el talento Por: Jorge Arias

Hoy día enfrentamos quizá, uno de los mayores retos de nuestra vida y en el segmento empresarial, el mayor desafío. Estoy seguro que usted ha vivido y pasado muchas crisis, sobre todo aquellas que surgen de los cambios de gobierno en nuestro país, y de aquellas que generan desconfianza para invertir como producto de las malas políticas públicas emitidas por los gobiernos en turno.

Advertisement

Pero más allá de cualquier problema que estemos enfrentando, la pandemia mundial que estamos viviendo está generando tal grado de psicosis que he visto algunas reacciones como las que describo a continuación, en algunos empresarios: 1. Pánico: La pandemia, les ha asustado tanto que éste temor, se lo han trasladado a los colaboradores.

2. Desaliento: El pesimismo es la fuente de la estatización y del tortuguismo. Hace que los colaboradores más cercanos bajen la guardia y en consecuencia el liderazgo se pierde poco a poco.

3. Justificar lo no justificable: Este problema de salud global, genera en las personas la más grande de las justificaciones para argumentar el “porqué”, no se llega a los resultados, cuando la posición debiera ser disruptiva.

La buena noticia que puedo decir ahora mismo para usted, es que SIEMPRE existen las buenas salidas, pero tienen que venir acompañadas de una gran dosis de liderazgo de quien dirige la organización y de aquellos que están al frente de cada área en la empresa. No provienen de ninguna otra parte estas soluciones, sino de aquellos quienes dirigen. Ahora, les tocará pasar por una de las pruebas más importantes de su vida, porque su capacidad de influencia será puesta a prueba por todos aquellos que le rodean, y con más fuerza incluso, por sus seguidores más cercanos.

Pero no son momentos para lamentaciones, ni siquiera para esperar que pase el temporal para volver a movernos. Son momentos de total disrupción y de sentarnos para buscar alternativas disruptivas de cambio, de presentar una manera distinta de hacer las cosas, de hacer realmente una REARQUITECTURA de su negocio y de su modelo mental, de cara al futuro.

Porque todo va a pasar y cuando esto pase, usted deberá hacer el recuento de los daños, recoger del suelo lo que haya quedado, o en otro caso, aprovechar lo construido en este tiempo en qué realmente utilizó el talento de su equipo de trabajo para construir el nuevo modelo de organización que deberá operar en el futuro.

En este orden de ideas pues, quiero darle algunas recomendaciones para poder aprovechar de nuevo su potencial, definiendo insisto, de cara al futuro el nuevo modelo mental (cultura) que deberá instituir en su empresa y asegurar salir bien librado de la crisis que hoy enfrenta. Aquí algunas consideraciones:

1. Piense como cuando comenzó: Sea el jefe de su propio espectáculo. Reinvente todas las actuaciones que ha hecho hasta ahora para asegurarse de que realmente sea resaltada su marca personal. Debe actualizar su “trayectoria” constantemente y mostrar siempre la nueva imagen de sí mismo y la de su negocio. ¡Su empresa, es lo que es usted!, y si no es congruente la imagen que ésta tiene con su esquema de pensamiento, en al mercado no la pasará nada bien. Piense que por hoy lo que ha hecho es una

pequeña práctica, pero tendrá que salir al mercado a brindar la mejor actuación de su vida. Se abrirá el telón, y el mercado y sus clientes esperan ver su mejor actuación y la razón es que ahora muchos como usted, están aprovechando el tiempo en reinventarse y mostrarán la nueva cara en el segmento donde usted mismo participa.

2. Cultura de resultados: Necesitará saber los pormenores de alcanzar el éxito, ahí en tu actual trabajo o en usted como persona. Conozca los números que son necesarios para estar generando y mantenga la vista pegada en el balance, en su punto de equilibrio, en su estado de resultados y en su presupuesto de flujo de efectivo. Deténgase a ver el comportamiento de sus razones financieras. Aquí lo clave es que su historial, en la práctica es dar resultados, en el área comercial consiste un 98% en “cerrar el trato”. Como dicen los auténticos hombres de negocios, la vida es vender. “El buen intento” de cerrar una operación, en este caso, no es suficiente y esta frase, aplica, para cualquiera de las áreas de nuestro negocio. Llegó el tiempo de mostrar cuan buenos dirigentes somos. De ahí mi consejo de siempre. ¡No administre solamente, dirija también!.

3. Marketing diferente: Esto no significa poner un anuncio de su empresa o de su servicio en una revista de alta circulación. El mundo de la marca personal está lejos del viejo mundo en el que permaneciste durante 20 años, donde pagar por anuncios le garantizaba las ventas y el buen trabajo del departamento de crédito y cobranza. Ahora tendrá que mostrar una nueva cara, saltará de proyecto en proyecto trabajando con desconocidos, quizá ni los llegará a conocer físicamente, estarán en la red y serán clientes virtuales a los que no les podrá ni siquiera invitar a comer porque incluso, no les interesará. Tendrás que venderse de nuevo en cada salida al mercado, tendrá que vender sus puntos de vista, tendrá que vender ahora lo que realmente vale su empresa, y usted como persona.

4. Ejecución magistral: Ya no será suficiente ser bueno en lo que hace y saber las reglas del marketing y el networking. Necesitará ser condenadamente especial y bueno en algo de valor económico específico. En una