Revista prevencion de incendios número 61

Page 1

Nº 61 Primer trimestre de 20 14

25-28 FEBRERO February

2014

LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE

www.sicur.ifema.es

LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 INTERNATIONAL CALLS FAX sicur@ifema.es

(34) 91 722 57 88

Prevención de INCENDIOS

ORGANIZA / ORGANISED BY

Nº 61 Primer trimestre de 2014

LA PUNTA DEL ICEBERG • PROPAGACIÓN VERTICAL DEL INCENDIO EN ENCUENTROS DE FORJADOS Y FACHADAS RETRANQUEADAS • Entrevista a Luis Carmena Servert • Archivos y bibliotecas: la seguridad en la crisis • Informe sobre el “Madrid Arena” • Últimos avances en tecnología de lanzas • PCI: MANTENIMIENTOS RIGUROSOS Y EFICACES


Sistemas de detección de humos y gases por aspiración La más extensa gama para cubrir desde pequeñas a grandes instalaciones

ICAM como pionero en sistemas de aspiración de humos para instalaciones de detección de incendios con más de 25 años de experiencia ha establecido una reputación de gran À DELOLGDG HQ OD SURWHFFLyQ GH ODV SHUVRQDV \ VXV ELHQHV ,&$0 HV XQ SURGXFWR ;75$/,6 Advantronic Sistems, SL. Yunque 9 Nave B1 28760 TRES CANTOS MADRID (SPAIN) Tel +34 918 062 343 Fax +34 918 031 171 www.advantronic.es


Staff La revista Prevención de Incendios es el órgano de difusión de la Fundación Fuego Edita Aptb. Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos Av. Amaia, 2, 1º I. Edificio Inbisa. 48940. Leioa. Bizkaia. España. Teléfono: 94 406 12 00 Fax: 94 406 12 01 prevencion@aptb.org www.aptb.org WEB www.aptb.org Director Javier Larrea Cuena COLABORAcionES Luis Carmena Servert Andrés Martín Ludeña Germán Pérez Zavala Elvira Permanyer i Sert Jordi Murtra i Ferré Ramon Maria Bosch Gabriel López

S

SUMARIO Número 61

Primer trimestre de 2014 03 04

sumario

07 12 17 18 20 22

actualidad

26

PROPAGACIÓN VERTICAL DEL INCENDIO EN ENCUENTROS DE FORJADOS Y FACHADAS RETRANQUEADAS

entre lÍneas JAVIER LARREA

PRODUCTOS PUBLICACIONES preguntas y respuestas AUTOPROTECCIÓN LA PUNTA DEL ICEBERG Andrés Martín Ludeña

Suscripciones Y Publicidad Aptb Teléfono: 94 406 12 00 suscripciones@aptb.org marketing@aptb.org

30 34

Entrevista a Luis Carmena Servert

IMPRENTA Gráficas Indautxu

40

Informe sobre el “Madrid Arena”

TIRADA 3.000 ejemplares

42

Últimos avances en tecnología de lanzas

ISSN 1575-8915

46

Depósito legal SS247/99

50

GERMÁN PÉREZ ZAVALA

Archivos y bibliotecas: la seguridad en la crisis Elvira Permanyer i Sert Jordi Murtra i Ferré RamOn Maria Bosch

PCI: MANTENIMIENTOS RIGUROSOS Y EFICACES Gabriel López

CALENDARIO

Prevención de Incendios agradece las colaboraciones que recibe tanto de especialistas como de empresas e instituciones. Prevención de Incendios no se responsabiliza de las opiniones incluidas en los artículos. El hecho que patrocine su difusión no implica la conformidad con los trabajos expuestos en estas páginas. No autorizada la reproducción de textos e ilustraciones sin previa notificación a Prevención de Incendios y citando su procedencia.

Prevención de INCENDIOS


E

ENTRE LíNEAS

Entre los profesionales de protección contra incendios se usan de manera indistinta los términos sector y mercado como si fuesen sinónimos. A veces conviene reflexionar sobre las definiciones de los vocablos que usamos para que podamos utilizar los términos adecuados y que cuando exponemos algunos conceptos, podamos entendernos mejor. Cuando en economía se habla de sector se sobrentiende que nos referimos a la clasificación de los tres sectores productivos: el primario –extracción de bienes naturales, es decir, minería, agricultura, pesca, etc,–; secundario –la industria y la transformación–; y terciario –los servicios–. Pero la palabra sector tiene una acepción más amplia; es también cada una de las partes en que se divide la economía para su estudio y según criterios diversos. Así, se suele distinguir sector público y sector privado dependiendo de la titularidad de la actividad o bien agrupando actividades como sector bancario o sector de comunicaciones o sector textil. Según esto podemos afirmar que la actividad económica que tiene que ver con los incendios –tanto la prevención como la extinción de incendios– es un sector. En nuestro sector, el de Incendios, convergen tanto la fabricación y transformación, es decir, la industria y manufactura de los incendios, como los servicios, y acoge tanto a actividades del sector público –principalmente servicios–, como del sector privado. Por otra parte, sabemos que el mercado, en economía, es el conjunto de intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. Es también el espacio social en el que se disponen los bienes, los servicios y los factores productivos necesarios para que se pueda realizar su intercambio de forma libre. El mercado implica el comercio regular y regulado, pero, no necesariamente debe tener una localización geográfica determinada; para que exista es suficiente que oferta y demanda puedan ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos diferentes y distantes. Por tanto, es evidente que esto que nosotros llamamos Incendios es, además de un sector, un mercado. Pero, además de transacciones comerciales entre fabricantes y consumidores de productos de protección contra incendios, además de la pertenencia a determinados gremios que compran y venden, también hay actores que nacen, crecen, se multiplican y mueren, en esto que, integrando al sector y al mercado voy a llamar una comunidad o un ámbito de relaciones. En esta comunidad o ámbito al que me refiero no hay solo interacciones profesionales. Se producen un sinfín de relaciones sociales humanas que nada tienen que ver con el mercadeo. En esta comunidad hay trabajadores, hay profesionales, hay técnicos, hay científicos, hay fabricantes y usuarios, hay reguladores y regulados, hay autoridades y hasta disponemos de voluntarios. Esta comunidad (constituida por el sector y el mercado de incendios) tiene un objetivo social que persigue mayores cotas de seguridad para los ciudadanos, lo que en definitiva supone mejorar el estado de bienestar; este es el fin que nos une a todos en esta comunidad. Por eso, porque fabricantes y usuarios, proveedores y clientes, compartimos este noble objetivo de hacer que las vidas de los demás sean más seguras, se producen complicidades entre todos los actores de nuestra comunidad de Incendios y se da la peculiaridad de que muchas veces se acaban tejiendo lazos de amistad entre compradores y vendedores del mercado –que en teoría son partes antagónicas–. Nuestra comunidad de Incendios tiene, la última semana de febrero en Madrid, una cita en la Feria Sicur, que nos permitirá compartir espacio y relaciones al sector, al mercado y a toda nuestra comunidad. No desaproveches la oportunidad. Javier Larrea. Secretario General de la APTB.

Sector y mercado de incendios: una comunidad   Prevención de INCENDIOS

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


Líder Nacional en

Seguridad Activa 30 años de Servicios Contra Incendios y Emergencias

Pabellón: P08 Stand: 8B13

Brigadas de Bomberos de Empresa. Formación en Lucha Contra Incendios, Salvamento y Rescate. Mantenimiento de Sistemas Contra Incendios. Planes de Autoprotección. Otros servicios en P.C.I. CENTROS DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO Telde (Gran Canaria), 57.000 m2. / Trillo (Guadalajara), 10.000 m2. / Almaraz (Cáceres), 4.300 m2.

Av. Cortes Valencianas, 58. Sorolla Center, local 10 / 46015 Valencia - España / Tel +34 963 540 300 info@falck-sci.com · www.falck-sci.com Número 61 – 1er Trimestre de 2014 Prevención de INCENDIOS


Prevención de INCENDIOS

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


A

ACTUALIDAD

La APTB en Sicur 2014 Visítanos en el Stand 8C06

U

n año más la APTB estará presente en el Salón Internacional de la Seguridad, Sicur 2014, que se celebrará en la Feria de Madrid entre los días 25 y 28 de febrero. El stand de la APTB, situado en el pabellón 8, será un punto de encuentro para los profesionales de los servicios de bomberos y las emergencias. A lo largo de la feria, la APTB informará sobre las campañas de prevención que desarrolla la Asocia-

ción y estarán disponibles también las revistas profesionales Emergencia 112 y Prevención de Incendios. Además estarán a la venta las publicaciones, libros y manuales más actuales del mundo de las emergencias y bomberos que distribuye la APTB. El contenido de Sicur se completará con diferentes actividades, conferencias, presentaciones de productos, demostraciones, etc., y se celebrará también el Foro Sicur, un espacio para el análisis y el debate de temas de máxima actualidad en el que participará la APTB.

Novedades técnicas y tecnológicas en PCI Alcobendas (Madrid), 26-28 de marzo de 2014

L

a ciudad de Alcobendas acogerá los próximos días 26, 27 y 28 de marzo las Jornadas técnicas “Novedades Técnicas y Tecnológicas en Protección Contra Incendios” que están organizadas por la APTB, la Fundación Fuego, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcobendas. También cuentan con la colaboración de varios Colegios Profesionales. Durante estas jornadas técnicos de las principales empresas del sector de incendios abor-

darán los problemas con los que se encuentran los profesionales de las distintas ramas de la PCI. Se darán a conocer las diferentes técnicas, sistemas y métodos de protección contra incendios pasiva, detección y autoprotección y extinción, aportando soluciones a los profesionales de la arquitectura e ingeniería, así como a los diseñadores de edificios y a los profesionales que se enfrentan a la aplicación de la normativa de protección contra incendios.

Más información y programa en: www.aptb.org/jornadaspci

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Gestión de emergencias en el patrimonio histórico Ávila, 5, 6 y 7 de marzo

C

on el objetivo de establecer un punto de encuentro en el que se debata la realidad de la seguridad del patrimonio histórico y cultural de España, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España organiza un Congreso que se celebrará los próximos 5, 6 y 7 de marzo en el Auditorio de San Francisco de Ávila. Bajo la secretaría técnica la de la Fundación Fuego, este Congreso cuenta con la colaboración de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Ávila, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y con diferentes empresas del sector de la seguridad contra incendios.

Nueva Junta de la APTBCAT

D

urante la última Asamblea General de la APTBCAT celebrada el pasado mes de diciembre se constituyó la nueva Junta Directiva quedando de la siguiente manera: • Albert Cervera Suñol: presidente. • Agustí Gatell Trenchs: vicepresidente. • Miquel Àngel València Guillén: secretario. • Francesc X. Boya Gascón: tesorero.

Durante el Congreso, además de analizar la actual situación del patrimonio histórico y cultural, se abordarán las medidas que se pueden adoptar para aumentar su grado de seguridad, concretamente se hablará de: las particularidades de los edificios históricos (y de aquellos que contienen bienes de interés cultural); las estrategias de SCI; las medidas preventivas a adoptar y su eficacia; los medios y medidas de seguridad contra incendios más adecuados; la utilidad de los Planes de Salvaguarda y su relación con los Planes de Autoprotección; la coordinación y comunicación entre los diferentes colectivos que participan en una intervención y la aplicación de las nuevas tecnologías de seguridad a los edificios históricos.

TecnifuegoAespi cambia de domicilio

A

partir del 1 de febrero, Tecnifuego-Aespi estará en sus nuevas instalaciones ubicadas en: Doctor Esquerdo, 55, 1ºF. 28007. Madrid. Los datos telefónicos y correos electrónicos de la asociación no han variado.

Prevención de INCENDIOS


Anotación sobre un artículo publicado en Prevención de Incendios 60 sobre la determinación del aforo

E

n el pasado número de la revista Prevención de Incendios se incluía el artículo “¿Determinación del aforo en base a la densidad de ocupación o a la anchura de salidas?” de Germán Pérez Zavala sobre la forma que se debe emplear para determinar el aforo, en aquellos establecimientos que pertenezcan a edificios que cuenten con unas condiciones de protección arquitectónica determinadas, en los que no sea posible disponer de otras salidas, o ampliar las

Nuevas Normas UNE23007-14 y UNE192005:2014

existentes, para celebrar en ellos actividades de uso público. En el artículo se planteaba la posibilidad de que en dichos establecimientos, el aforo, se realizara en función de las dimensiones de sus salidas y no por la densidad de ocupación que se establece según el uso en la tabla 2.1. de la Sección SI3 del Documento Básico de Seguridad contra Incendios del Código Técnico de la Edificación en función de sus superficies. En el artículo, al objeto de po-

der admitir alguna solución para permitir la celebración de eventos en estos tipos de establecimientos, se planteaba la posibilidad de admitir la propia responsabilidad del promotor, en no sobrepasar el aforo máximo que se estableciera en función de las dimensiones de los elementos de evacuación, debiendo disponer para ello de algún sistema que lo controlara en todo momento. En dicho artículo, por escribirse con anterioridad a su publica-

Segurilight Señalización se acerca a sus clientes

R

ecientemente se han publicado dos nuevas normas UNE en el sector de la seguridad contra incendios. Por un lado la UNE 192005:2014 Procedimiento para la inspección reglamentaria. Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales y por otro, la UNE2300714, Sistemas de detección y alarma de incendios: planificación, diseño, instalación, puesta en servicio, uso y mantenimiento.

ción, no se tuvieron en cuenta las modificaciones a los comentarios que realizó el Ministerio de Fomento en diciembre de 2013. En uno de los comentarios, incluidos en dicha publicación, al respecto, se refleja algo que creemos es importante para este tipo de edificios: “En edificios existentes, el control del aforo supone que cada uno de los agentes involucrados debe asumir la responsabilidad del cumplimiento de dicho control”.

S

egurilight Señalización ha ampliado su ya extenso catálogo de productos con la gama de “señales grabadas”, “alto y bajo relieve” y “señales en Braille” de fabricación propia. Actualmente y

debido a su infraestructura y equipamiento, la empresa está preparada para fabricar a la carta todo tipo de señales, además de un sinfín de productos para escaleras, suelos, paredes, indicadores luminosos y pro-

tecciones, ampliando también esta rama con parachoques reflectantes, además de los ya conocidos, con diversos tipos de anclajes. Siguiendo en la línea que les caracteriza de cercanía con sus clientes, a lo largo de este año sus técnicos se desplazarán para organizar jornadas donde mostrar su cartera de productos de un modo más cercano, personal y amigable. Si desea conocer el itinerario y fechas previstas, contacte con Segurilight. www.segurilight.com segurilight@segurilight.com Tel.: 94 602 98 00. Fax: 94 688 21 75.

Isover lanza un nuevo servicio de atención técnica especializada

Convenio entre la Diputación de Barcelona y ADF Catalunya

I

L

sover ha puesto en marcha un nuevo servicio de atención técnica especializada a través del cual los usuarios pueden enviar sus consultas y peticiones de forma directa a un experto en aislamiento que se encargará de atender sus necesidades de forma personalizada.

Prevención de INCENDIOS

A través de su web, los usuarios podrán realizar todo tipo de consultas relacionadas con la eficiencia energética, aislamiento y sostenibilidad: consultas sobre los requisitos del nuevo CTE, solicitar asesoramiento técnico, consultas sobre el montaje de soluciones, etc.

Potenciación de la prevención de incendios a Diputación de Barcelona y el Secretariado de Federaciones y Agrupaciones de Defensa Forestal de Catalunya (SADF) han firmado un convenio marco de colaboración para potenciar la prevención de incendios forestales estableciendo mecanismos de comunicación y coordinación. El convenio prevé la necesidad

de potenciar la participación ciudadana en programas de prevención y la participación de la propiedad privada en los planes municipales de prevención de incendios, así como la coordinación de las ADF y sus federaciones para aumentar la seguridad en las acciones preventivas y actuaciones en situaciones de emergencia.

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


en

Esto es mucho más que una roca. Tiene el potencial de salvar vidas. El aislamiento ROCKWOOL, elaborado con roca maciza, no arde. Te aseguro que los bomberos queremos casas construidas con materiales que frenen la propagación del fuego y del humo. Esto proporciona un tiempo muy valioso para las operaciones de rescate y para que salvemos tu hogar. Créeme, he visto y vivido la diferencia. ROCKWOOL 4 en 1

www.rockwool.es

Claus Larsen Bombero, Dinamarca

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS


Rockwool colabora en la rehabilitación del Refugi dels Rasos (Barcelona)

E

l Centro Excursionista Montserrat (CEM) de Manresa (Barcelona), propietario del Chalé-Refugio de Rasos de Peguera, cuenta con la ayuda de varias entidades privadas para la renovación del edificio, cerrado a raíz de un incendio ocurrido en febrero de 2011, entre las que se encuentra Rockwool, que ha donado el emplazamiento de 610 m2 de lana de roca de la tabiquería de interiores para mantener el confort interior y a su vez mantener al edificio protegido en caso de incendio. El CEM elaboró un proyecto por el que se calculaban unos

gastos totales de 120.000 € para la reforma del edificio, incluyendo obras exteriores, tejado, tabiques interiores, escalera nueva, puertas e instalación eléctrica, entre otras mejoras. Para poder hacer frente a la reforma, se solicitó la ayuda desinteresada de todas aquellas personas y empresas que quisieran colaborar, especialmente aquellas proveedoras de materias primas que pudiesen favorecer la reducción de costes y aquellas, como en el caso de Rockwool, que con su aportación pudiesen contribuir a la seguridad del edificio y de las personas que lo alojarán.

Nuevos cargos en Marioff

M

arioff Corporation Oy, empresa pionera en la protección contra incendios mediante agua nebulizada perteneciente al Grupo United Technologies Corporation, ha nombrado a Daniel Bolea Daniel Bolea manager de la unidad de negocio Sales Channels, en la sede central de la compañía en Helsinki, Finlandia. Daniel reportará directamente a la dirección general de la división terrestre de Marioff, efectivo desde el 20 de enero de 2014. En su nuevo rol, tendrá responsabilidad en territorios como China, USA, Middle East, Australia, etc. Con 9 años de experiencia en el sector de la protección contra incendios, Daniel Bolea, li-

cenciado en derecho y máster en administración y dirección de empresas, ha desarrollado dentro de la compañía los roles de gestor de contratos, coordinación de compras y logística, account manaCarlos García ger y, últimamente, director comercial y marketing para Marioff España, cargo que ha ejercido durante los últimos 2 años. Por su parte, Carlos García, que hasta ahora desarrollaba el rol de director general de Marioff Europa, ha sido promocionado a director general de la división terrestre de la compañía, y a él le reportarán tanto los directores generales de las unidades de negocio Europeas, como de negocio internacional.

chapuzas de pci

Boca de incendio equipada

L

a normativa (y la lógica) nos dice que: se deberá mantener alrededor de cada BIE una zona libre de obstáculos que permita el acceso a ella y su maniobra sin dificultad. En este restaurante sin embargo, en vista de que la máquina tragaperras se usa mucho más que la BIE, han decidido taparla completamente de manera que queda totalmente inutilizable en caso de incendio. Una de las características de las BIE es que por su eficacia y facilidad de manejo puede ser utilizada directamente por los ocupantes de un edificio en la fase inicial de un fuego por lo que no entendemos cómo puede haber lugares en los que se realicen estas imprudencias.

Fotografía enviada por Víctor M. Campo

Si has tenido la ocasión de ver un escenario parecido en el que haya una “chapuza de PCI” envíanos la fotografía a redaccion@aptb.org

10 Prevención de INCENDIOS

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

11


P

ProductoS

FAAST Notifier by Honeywell presenta el nuevo estándar de detección de humos por aspiración: FAAST, detección de incendios ultrasensible y fiable. Hoy por hoy, con la mayoría de empresas dependiendo de su infraestructura de TI, la continuidad del negocio es un requisito esencial por lo que se hace imprescindible disponer de una detección incipiente del fuego que proporcione el tiempo necesario para preservar la plataforma crítica de la empresa. Por otro lado, en las áreas donde los métodos de detección estándar son propensos a generar fallos como las plantas de producción, zonas con acceso restringido o con grandes concentraciones de polvo, la necesidad de disponer de una detección de incendios fiable sin provocar continuas falsas alarmas es igualmente importante. Notifier by Honeywell ha dado respuesta a tales exigencias con el lanzamiento de FAAST, una solución innovadora que ofrece: • Detección ultrasensible: 0,0015%/m. • Supervisión y gestión remota desde cualquier parte del mundo mediante su integración en la red. • Innovadora cámara de doble espectro con complejos algoritmos que discrimina partículas de combustión y polvo para garantizar un tiempo de actividad en el negocio del 100% sin falsas alarmas. • Proceso de filtración único y patentado. • Software de configuración y diseño que simplifica la distribución de las tuberías y genera una lista de los materiales necesarios. • Integración en el lazo de detección de la central de incendios.

Stand 8D01

www.honeywelllifesafety.es THT/HATCH Sodeca, empresa dedicada a la producción de ventiladores industriales, sistemas de ventilación y extractores para la evacuación de humos en caso de incendio, presenta en el mercado español la nueva serie de equipos para evacuación de humos por cubierta THT/HATCH, diseñada para trabajo a 400ºC/2h. Este nuevo producto ha tenido un gran éxito e implantación en países del norte de Europa como Finlandia, Noruega, Polonia o la República Checa, debido a los especiales requerimientos en cuanto a grado de aislamiento térmico de los equipos de extracción de humos en cubierta. Este equipo ha sido diseñado para realizar un mínimo de 10.000 operaciones con carga máxima y trabajar sin problemas con sobrecargas de nieve y cargas de viento, de acuerdo a las normativas existentes en el mercado. Otra de las ventajas de estos equipos es la posibilidad de trabajar en cualquier cubierta, independientemente de la inclinación de esta, la posibilidad de realizar la aspiración directamente del recinto o conectando el equipo a un conducto de extracción mediante la brida incorporada en la base del ventilador, y la incorporación de elementos de seguridad como un sistema de indicación de posición del equipo (abierto o cerrado) e interruptor de seguridad de paro del equipo para labores de mantenimiento.

Stand 8B27

www.sodeca.com 12 Prevención de INCENDIOS

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


SINTESO FDA221 y SINTESO FDA241 Siemens presenta una moderna y avanzada tecnología para sistemas de detección por aspiración que permite identificar y distinguir entre humo y polvo, evitando las falsas alarmas y permitiendo obtener señal técnica indicadora de ambiente polvoriento. Mediante el uso de tecnología dual (rojo/azul), podemos utilizar las diversas longitudes de onda para poder distinguir entre humo y polvo. Esta novedad, junto con su bajo consumo eléctrico y ruido generado por el equipo hacen de él el más moderno sistema de detección por aspiración existente en el mercado. El valor añadido de este sistema consiste en dos aspectos diferenciados, por una parte la gran sensibilidad del sistema, junto con la reducción en el ruido y el bajo consumo eléctrico, y, por otra parte, la gran novedad de la distinción del polvo, que nos permite evitar el mayor problema de este tipo de sistemas que es la activación de falsas alarmas. En los riesgos en ambientes principalmente industriales nos encontramos con salas en las que habitualmente tenemos polvo, en los sistemas existentes actualmente existe un filtro a la entrada de la cámara de análisis que permite el filtrado de estas partículas, ahora bien, en caso de existir partículas de pequeño tamaño, podemos tener una falsa alarma debido a la dispersión generada por esta partícula en el interior de la cámara de análisis. Este sistema, mediante la tecnología de doble haz (ver imagen), permite diferenciar en función de la longitud de onda dispersada entre partículas de humo y partículas de polvo, de forma que no se generarán falsas alarmas por este motivo. Además, incorpora varias mejoras como, por ejemplo, posibilidad de funcionar de forma autónoma con salida 4-20 mA, capacidad de configuración desde el propio detector o desde la central de incendios, función de purga automática, etc. El equipo está fabricado en Suiza para su distribución en el mercado europeo.

Stand 10D13

El FS2-Y AFFF Stand 8C23

Anaf presenta El FS2-Y AFFF, un extintor de espuma presurizado, con manómetro y en aluminio certificado en conformidad con la Directiva PED 97/23/EC de los equipos a presión y con la Directiva MED 96/98/EC de los equipos de marina, capacidad 2 l.

Construcción Botella: en aleación de aluminio fabricado en una sola pieza mediante embutición y trefiladora combinados, con pintura exterior en resina poliéster al horno, RAL 3000. Válvula: cuerpo de la válvula en aluminio. La válvula de no retorno detrás del manómetro permite verificar la presión incluso manualmente quitando el manómetro sin que haya pérdida de presión. Gas propelente: está compuesto por una mezcla que contiene helio para permitir un control electrónico de las fugas extremadamente preciso. Agente extintor: agua adictivada + AFFF. Todas las partes en contacto con el agente extintor son compatibles con él. Dispone de un soporte en material plástico especialmente estudiado para la utilización en automóviles y embarcaciones deportivas con fijación en cualquier posición mediante tornillos (no suministrados). Los tirantes de amarre del soporte son de material plástico fotoluminiscente para permitir su localización incluso en la oscuridad. Eficaz para toda clase de fuego con excepción de los fuegos metálicos y de gas. La válvula en aluminio, inalterable, se fabrica mediante la extrusión de una barra. El eje obturador en resina acetálica permite una mayor estanqueidad, garantiza una mayor duración al ser el material utilizado inalterable a la corrosión de los agentes extintores y de los atmosféricos. El pasador de seguridad en acero zincado resistente contra la corrosión es de gran diámetro, permite un fácil agarre aún con guantes de trabajo. El muelle realizado en acero y protegido contra la corrosión interna de los agentes extintores. El manómetro de alta precisión con mecanismo interno completamente en latón, resistente a golpes, equipado de esfera con campo verde indicando condiciones óptimas de trabajo y campo rojo indicando baja presión o sobrepresión.

www.anaf.biz Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

13


Servicio de seguridad y rescate Previnsa, en su afán por dar una mejor respuesta a las necesidades de sus clientes, ha ampliado su actividad creando el Servicio de seguridad y rescate. Formado por la USIQ (Unidad de seguridad contra incendios y emergencias químicas) y la USR (Unidad de seguridad y rescate), pretende prevenir y minimizar los riesgos, así como garantizar una actuación inmediata ante las situaciones de emergencia que se pueden dar en la realización de trabajos de riesgo especial o en ámbito de actividades de pública concurrencia. Con esta finalidad se ha formado un equipo multidisciplinar dotado de los mejores medios materiales, preparado para afrontar cualquier reto, teniendo como objetivo prioritario la prevención y la seguridad de los intervinientes. El Servicio de seguridad y rescate tiene por objeto: • Dar respaldo a las empresas que tienen que afrontar trabajos con riesgo de incendio, explosión y derrames químicos, realizando estudios previos e informes que favorezcan el desarrollo seguro de los trabajos. • Ayudar a prevenir posibles accidentes, controlando y asegurando las máximas condiciones de seguridad. • Actuar de forma inmediata en caso de incidente o accidente, garantizando el rescate de los trabajadores y minimizando los daños materiales. • Realizar simulacros que permitan testar los procedimientos, equipos y sistemas, así como favorecer la formación y participación de los trabajadores ante una situación de emergencia. • Restablecer en el menor tiempo posible las condiciones de seguridad que permitan continuar con la actividad del cliente. • Colaborar en la evacuación de la instalación o recinto.

Stand 8D03

Riesgo especial Asimismo, este servicio ejerce su actividad en todo tipo de trabajos donde exista un riesgo especial y una dificultad para el posible rescate de los trabajadores: trabajos en espacios confinados, en altura, en entornos complejos, con riesgo de derrames o fugas de productos peligrosos, trabajos o actividades con riesgo de incendio y explosión y actividades con pública concurrencia. Para llevar a cabo estos trabajos se dispone de: vehículo contra incendios autobomba, marca Mercedes Benz Atego 4X4, con depósito de agua de 3000 l y bomba Ziegler FP 16/8-1 HHL con bomba de alta presión incorporada –dispone de doble cabina teniendo capacidad para 6 bomberos–; material de lucha contra incendios; material para emergencias químicas; equipamiento personal; sistemas de comunicación; sistemas de detección y monitorización de gases; material y equipamiento de aseguramiento y rescate y material sanitario.

www.previnsa.com FR CROS 134 T Los retardantes de largo plazo son una de las herramientas más eficaces en la extinción de incendios forestales, pudiendo ser aplicados por medios aéreos o terrestres. CDAF presenta el FR CROS 134 T, un concentrado líquido que debe mezclarse con agua en una relación de 1:4 o 1:5. Su acción extintora una vez aplicado permite rebajar el frente de llama, y si la intensidad lo permite, llegar a pararlo. La técnica de aplicación es mediante la creación de líneas de defensa, bien en ataque directo o indirecto. Estas líneas de control pueden realizarse desde autobombas, vehículos ligeros, equipos específicamente diseñados para ello como el LTRD (Long Term Retardant Dispenser), y la mochila extintora. Está especialmente recomendado para: • Protección de viviendas y otros bienes que se encuentren en la interfaz urbano-forestal: la alta permanencia de la acción extintora sobre la vegetación (2 meses en periodo estival, o hasta que se produzcan precipitaciones mayores a 20 l/m2) permite realizar tratamientos preventivos en zonas residenciales cercanas a zonas forestales, y una mayor protección en caso de verse amenazadas por un incendio forestal. • Bajar la longitud de la llama (intensidad) en incendios de gran energía: una línea de defensa lejos del frente en ataque indirecto garantiza mayor seguridad para los combatientes, que podrán combatir el frente de llama una vez este llegue a la línea de defensa tratada con retardante de largo plazo, y baje la intensidad del frente de fuego. • Como apoyo a contrafuegos difíciles: si la línea de fuego se apoya en un cortafuego químico, se tiene la seguridad; incluso en situaciones adversas, nunca limitativas, que el fuego provocado no pase a la vegetación que pretendemos proteger. • Facilidad de aplicación: gracias al pigmento que incluye el retardante, podemos controlar la anchura, longitud y los anclajes de la superficie tratada, siendo un medio de apertura de líneas de defensa muy rápido y eficaz. • Quemas controladas: la aplicación de retardantes en perímetros de la quema que puedan resultar de difícil control, la protección selectiva de especies rodeándolas con una pequeña franja de retardante, y el gran rendimiento por la facilidad de su aplicación, hacen del uso de retardantes terrestres de largo plazo una herramienta muy eficaz para ser usada en quemas controladas.

Exterior Pab. 6

14 Prevención de INCENDIOS

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

15


16 Prevención de INCENDIOS

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


P

publicacioneS

Instalaciones de protección contra incendios Edita: FC Editorial. Autor: José Antonio Neira Rodríguez. Precio: 25 € + gastos de envío. Nº páginas: 384. Este libro presenta de una forma sencilla y a la vez suficientemente exhaustiva, el marco actual de las instalaciones de protección contra incendios, enfatizando aquellos aspectos claves en la lucha contra el fuego en todo tipo de edificaciones. El contenido es eminentemente práctico, ya que describe no solo los componentes básicos de una instalación de PCI, formada por los sistemas de protección pasiva, protección activa y los de detección y alarma, sino que además realiza un amplio recorrido por aspectos fundamentales tales como; el proyecto, la instalación, la autorización de puesta en servicio de las instalaciones, el mantenimiento, las inspecciones y pruebas periódicas o los planes de autoprotección y actuaciones ante emergencias. Asimismo, es una excelente herramienta que permitirá a proyectistas e instaladores, que quieran iniciarse en este sector, conocer cuáles son los distintos elementos a considerar en sus proyectos de instalaciones de protección contra incendios, presentándose en el libro el contenido mínimo de un proyecto tipo.

Incendios forestales: Fundamentos, lecciones aprendidas y retos de futuro Edita: Ediciones Aifema. Autores: Domingo M. Molina, Javier Blanco Fernández, Moisés Galán Santano, Enric Pous Andrés, Juan B. García Egido y Daniel García Marco. Precio: 40,56 € + gastos de envío. Nº páginas: 256. Este libro introduce al lector en el complejo mundo de los incendios forestales. Despliega ordenadamente numerosos conceptos y experiencias que son la base de todo lo que hoy sabemos sobre esta perturbación ecológica de alta temperatura que es el fuego forestal y de las emergencias que genera. Es una herramienta esencial en la formación de todos los colectivos implicados en el mundo de los incendios forestales (cuerpos de bomberos, servicios forestales y de medioambiente, voluntariado, unidades militares, propietarios forestales, asociaciones conservacionistas, etc.). A pesar de ser un libro de conceptos básicos, su rigor, junto con la gran cantidad de ejemplos sobre casos reales, permite ser usado por las categorías superiores (mandos, mandos intermedios y operarios especialistas). En definitiva, se trata de un libro hecho por y para el personal de los incendios forestales.

Distribuye: APTB • Tel.: 94 406 12 00 • publicaciones@aptb.org • www.aptb.org/e112shop Suscriptores 5% de descuento Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

17


?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PREGUNTA 1

Naves adosadas Dentro de la caracterización de los Establecimientos Industriales, el Reglamento de Seguridad contra Incendios de Establecimientos Industriales permite para establecimientos industriales que ocupen una nave adosada con estructura compartida con las contiguas, el cumplimiento de las exigencias correspondientes al tipo B, siempre que se justifique técnicamente que el posible colapso de la estructura no afecte a las naves colindantes. ¿Cómo se puede realizar la justificación técnica?

RESPUESTA 1 En primer lugar es necesario aclarar que, tal y como especifica el Reglamento, lo primero que tienen que cumplir estos establecimientos industriales es que, en todo caso, deberán tener cubiertas independientes. Justificar técnicamente que el posible colapso de la estructura no afecte a las naves colindantes es extremadamente complicado y, salvo error u omisión, no se conoce nin-

gún caso en el que se haya realizado dicha justificación con éxito. Una herramienta que podría ayudar a solucionar este problema son los diseños basados en prestaciones que, a pesar de que están admitidos por la normativa, tienen el problema de que actualmente en España no se dispone de guías de referencia para su aplicación. Por otro lado,

y de forma general, la Administración no es partidaria, de momento, de aceptar estas soluciones, principalmente, por una falta de criterios para poder evaluar los resultados obtenidos por la aplicación de estos métodos. Luis Carmena Servert. Director de la Fundación Fuego.

PREGUNTA 2 Estabilidad al fuego ¿Las excepciones recogidas para la Estabilidad al Fuego de las estructuras en el Reglamento de Seguridad contra Incendios de Establecimientos Industriales (tabla 2.3), se pueden aplicar siempre a las tipologías concretas descritas en el mismo?

RESPUESTA 2 Para aplicar la tabla 2.3 a la estructura principal de cubiertas ligeras y sus soportes en plantas sobre rasante, en las tipologías concretas incluidas en el apartado 4.2 del Anexo II del Reglamento de Seguridad de Establecimientos Industriales se deben cumplir las siguientes condiciones: • No deben estar previstas para ser utilizadas en la evacuación de los ocupantes. • Se debe justificar que su fallo no pueda ocasionar daños graves a los edificios o establecimientos próximos, ni comprometan la estabilidad de otras plantas inferiores o la sectorización de incendios implantada. • Si su riesgo intrínseco es medio o alto, disponga de un sistema de extracción de humos.

18 Prevención de INCENDIOS

Se recuerda que se considera cubierta ligera aquella cuyo peso propio no exceda de 100 kg/m2 y se entiende por estructura principal de cubierta y sus soportes, la constituida por la estructura de cubierta propiamente dicha (dintel, cercha) y los soportes que tengan como función única sustentarla, incluidos aquellos que, en su caso, soporten además una grúa. Las

correas de cubierta, no serán consideradas parte constituyente de la estructura principal de cubierta. Luis Carmena Servert. Director de la Fundación Fuego. NOTA: Para más claridad se adjunta la tabla 2.3 a la que se hace referencia.

Tabla 2.3 Nivel de riesgo intrínseco

Tipo B

Tipo C

Sobre rasante

Sobre rasante

Riesgo bajo

R 15 (EF-15)

No se exige

Riesgo medio

R 30 (EF-30)

R 15 (EF-15)

Riesgo alto

R 60 (EF-60)

R 30 (EF-30)

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


ULTIMATE U PROTECT Protección contra incendios en conductos de ventilación

Protección eficaz contra incendios.

Instalación sencilla

Certificado bajo norma europea EN 1366-1, con resistencia al fuego de hasta 120 min (EI 120). Euroclases: producto incombustible A1.

Manipulación muy segura gracias a su ligereza y flexibilidad. Fijaciones mecánicas, sin masilla en las juntas. Altos rendimientos de instalación.

Ligereza

Soluciones rentables.

¡Hasta un 65% más ligero que los productos convencionales!: densidad 66 kg/m3 Combina un excelente rendimiento en protección contra incendios y en aislamiento térmico con un peso excepcionalmente ligero.

Coste m2 de instalación competitivo, con menos desperdicios de material. Espesor mínimo y embalaje comprimido.

ULTIMATE U PROTECT: Soluciones de protección para todos los escenarios de incendios en conductos de ventilación.

Gama completa de productos de protección contra incendios. Cumple desde EI 15 hasta EI 120.

www.isover.es +34 901 33 22 11 isover.es@saint-gobain.com er Número 61 – 1 Trimestre de 2014

Protección para conductos de aire acondicionado circulares y rectangulares.

@ISOVERes ISOVERaislamiento ISOVERaislamiento

Protección para conductos de aire acondicionado verticales y horizontales.

Protección contra el fuego, por interior y por el exterior de los conductos.

Prevención de INCENDIOS

19


A

autoprotección

El Plan de (Actuación ante) Emergencias El Plan de Actuación ante Emergencias constituye la base de los Planes de Autoprotección. Aunque formalmente solo ocupe los capítulos 6 y 7 de la documentación establecida por la Norma Básica de Autoprotección, el plan de actuación está presente en el resto de capítulos, ya que estos aportan información fundamental para elaborar los procedimientos de actuación. Cuando se revisan los Planes de Autoprotección, a menudo se tiene la sensación de que el trabajo de elaborar la documentación se ha dividido en dos partes totalmente independientes y, en algunos casos, realizados por dos personas diferentes: la parte descriptiva (capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 8 y 9) y la parte del plan de actuación (capítulos 6 y 7). Este hecho implica que, como aún ocurre en muchas ocasiones, la realidad de la actividad (reflejada en la documentación del Plan de Autoprotección) y los procedimientos de actuación ante emergencias no tengan ninguna relación. Una vez que se ha entendido la importancia de realizar el trabajo descriptivo de la actividad con rigor, incluyendo toda la información necesaria para poder planificar la gestión de las emergencias, es importante tener claro qué actuaciones no pueden faltar en unos procedimientos de actuación ante emergencias, independientemente del tipo de actividad de que se trate. • Gestión del material identificativo de emergencia: En caso de que se disponga de este material (que siempre es recomendable), es necesario planificar todas las actuaciones relacionadas con el mismo: ¿dónde está ubicado? ¿Cuándo y cómo se reparte? ¿Quién lo reparte? • Gestionar la utilización de instalaciones que ayudan a la evacuación: Utilizar una instalación en el día a día es muy diferente a utilizarla cuando se ha declarado una emergencia. Uno de los ejemplos más claros es la instalación de megafonía que, utilizada correctamente, constituye una ayuda importantísima a la hora de gestionar la evacuación. Ahora bien, se debe planificar las personas que pueden utilizar estos sistemas y, por supuesto, es necesario asegurarse de que tienen formación para hacerlo en una situación de emergencia. • Gestionar corte de instalaciones de riesgo: Asignar la gestión de las instalaciones de riesgo a una persona es fundamental para evitar riesgos durante la emergencia. A menudo, cuando se realizan los procedimientos de actuación, no se contempla este trabajo. • Gestión del aviso a los servicios de emergencia: Esta actuación, a la que la documentación del Plan dedica casi

20 Prevención de INCENDIOS

un capítulo entero, es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de los procedimientos de actuación. En los procedimientos deben quedar claros todos los aspectos relacionados con los servicios de emergencia. No es correcto que se resuelva con la frase “se llamará a Emergencias -112”. Si no están claros todos los detalles de esta comunicación (cuándo se llama, quién llama, qué información se facilita, dónde se encuentran con ellos), existen muchas probabilidades de que la gestión de la emergencia no se desarrolle correctamente. • Gestionar la actuación de los equipos de emergencia: En muchas ocasiones, la evacuación (o confinamiento) de la actividad se resuelve con la frase “se evacuará”. De esta forma, lo único que se está consiguiendo es generar una gran incertidumbre en los equipos de alarma y evacuación. Antes de dar por terminados los procedimientos de evacuación, se debe asegurar que todas las preguntas que pueden surgir durante la evacuación tienen respuesta, prestando especial atención a las actuaciones que surgen como consecuencia de la evacuación (gestión de los elementos de evacuación, actuaciones específicas de personas, control de personas en los puntos de reunión…). • Gestión de la información: La gestión de la información que se genera durante una emergencia se ha convertido en una de las cosas más complicadas de realizar, especialmente si se trata de una actividad con gran repercusión mediática. Las redes sociales han abierto un campo amplísimo muy difícil de controlar. Los procedimientos de actuación deben tener planificado, al más mínimo detalle, cómo se realiza la gestión de la información, tanto la que facilita la actividad sobre el siniestro, como la que se genera en las redes sociales. Además, en función del tipo de actividad, habrá más aspectos a tener en cuenta que serán consecuencia de las características de cada una de ellas, pero siempre debe quedar claro quién, cómo, cuándo y por qué se realiza cada actuación. Luis Carmena Servert. Director de la Fundación Fuego.

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


CORTINAS CORTAFUEGO COLT ARQFIRE E120, EW120 y EI 120 Colt ha desarrollado un innovador sistema en el campo de la sectorización y la protección contra el fuego. Las cortinas cortafuegos automáticas COLT ARQFIRE son sistemas de cortinas compartimentadoras de incendios - irrigadas y no irrigadas - cuyo objetivo es sellar un área para contener el fuego e impedir que el incendio se expanda a otras áreas. Son sistemas con el mínimo impacto visual y totalmente integrables en cualquier espacio arquitectónico.

Technical Service

900 448 448 mantenimiento@colt.es

COLT ARQFIRE es ideal para todo tipo de proyectos (hospitales, aeropuertos, edificios de pública concurrencia, naves industriales, centros comerciales, oficinas, hoteles, parkings, etc.) gracias a sus ventajas: /LEHUWDG GH GLVHxR SHUPLWH FRQVHJXLU HVSDFLRV WRWDOPHQWH diáfanos ya que la cortina queda enrollada y oculta, siendo únicamente visible en caso de incendio *UDQGHV YDQRV GLPHQVLRQHV KDVWD [ PP ,QVWDODFLyQ IiFLO \ UiSLGD 2SWLPL]DFLyQ GHO HVSDFLR SRU VXV UHGXFLGDV GLPHQVLRQHV 0HQRU SHVR 3UHFLR FRPSHWLWLYR )iFLO PDQWHQLPLHQWR ÐSWLPR SDUD HGLILFLRV VLQJXODUHV FRQ UHTXHULPLHQWRV HVWpWLFRV exigentes ÐSWLPR FDXGDO GH DJXD HQ HO VLVWHPD GH FRUWLQD LUULJDGD (,

Los sistemas COLT ARQFIRE han sido ensayados y certificados en laboratorio oficial según las siguientes normas: Resistencia al fuego: UNE-EN 1363-1:2000 UNE-EN 1634-1:2010 UNE-EN 13501-1:2007+A1:2010 prEN 15269-11 :2003

Prueba de impacto: BS PAS 121 :2007 UNE EN 949 :1999 Durabilidad: UNE EN 14600 :2006

People feel better in Colt conditions Barcelona Av. de la Granvía, 179 08908 L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Tel.: +34 932 616 328 Madrid Ed. Éboli C/ Poeta José Hierro, 1 Planta 2 – Oficina 32 28320 Pinto (Madrid) Tel.: +34 913 796 747 Bilbao c/ Gordóniz, 44 Planta 12 48002 Bilbao Tel.: +34 944 222 694 www.colt.es

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

informacion@colt.es

Prevención de INCENDIOS

21


LA PUNTA DEL ICEBERG El presente artículo hace una reflexión sobre la situación en materia de normativa y de recursos de seguridad y protección de los bienes culturales en España. Para ello el autor parte del reciente incendio del Santuario de la Virgen de la Barca en Muxía, A Coruña, que quedó destrozado el pasado mes de diciembre.

Andrés Martín Ludeña Vicepresidente Protecturi

El pasado día de Navidad fue un día triste para los vecinos de la coruñesa villa de Muxía. Su ermita centenaria ardió por los cuatro costados y con el incendio se perdió buena parte del patrimonio cultural que la capilla albergaba en su interior. ¡Un rayo, dijeron los testigos que fue un rayo! Por ello, este siniestro, se sumará como uno más –en lo estadístico– a la lista de la ciclogénesis número N de esta Navidad 2013, de climatología tan desapacible. Sea cual sea la causa real del fuego, y dejo a los técnicos el trabajo de determinar el origen del incendio, lo cierto es que este siniestro golpea nuevamente en lo reputacional a la Iglesia en Galicia y a sus “malas prácticas” a la hora cuidar el rico

Fuente: La Voz de Galicia Autora: Ana García

22 Prevención de INCENDIOS

patrimonio cultural que tiene bajo su tutela y protección efectiva. • ¿Hasta cuándo seguiremos conociendo incidentes como este sin que nadie exija responsabilidades a las autoridades eclesiásticas y de la administración del Estado, responsable último de la tutela y protección efectiva de estos bienes? • ¿Con cuántas “ruinas” más tendremos que desayunarnos antes de que alguien imponga “cordura y sentido de estadista” y exija –a quien competa– medidas organizativas y sistemas de gestión que garanticen la protección de nuestro riquísimo patrimonio histórico? • ¿Cuánto más hay que esperar para que la Conferencia Episcopal de España acuerde

medidas precisas e imparta instrucciones a sus diócesis y párrocos que garanticen la protección, la seguridad y la conservación de las obras de arte que atesoran para el culto de sus fieles y para la admiración cultural de cuantos se acercan a las mismas? NORMATIVA DE SEGURIDAD Para el que esto escribe, continúa siendo motivo de asombro y de zozobra que el texto del nuevo marco normativo de seguridad que se está gestando en España a lo largo de este siglo XXI, por nuestros políticos electos, “pase de puntillas” de todo lo tocante a la protección y a la seguridad del Patrimonio Histórico y Cultural de España. En efecto, todo parece indicar que a los responsables del Ministerio del Interior y a los del Ministerio de Cultura no les inquieta nada este asunto de capital importancia. Si alguno no me cree o considera que exagero un ápice, le pido que lea, reflexione y profundice en alguno de los hitos que seguidamente relato. Cualquiera de ellos sería tratado como motivo de escándalo o de bochorno en la opinión pública de naciones de nuestro entorno próximo con mayor sensibilidad en la materia. • Dentro del catálogo de las instalaciones a tratar como estratégicas o críticas, según definición en la Ley y Reglamento de Protección de las Infraestructuras Críticas del Reino de España, no se citan instalaciones culturales de ningún tipo, quedando por ello fuera de protección en esta normativa lugares tan

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


THE

FOAM

SOLUTION

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

AFFF-AR

POLYFOAM AQUAFILM-ARN

SIN FLÚOR

UNIPOL-FF

MULTIEXPANSIÓN

B-940 H-930 SF-60

MULTIEXPANSIÓN POLIVALENTE

FLUPOL-P

CLASE A

RFC-88 CAFOAM

ENTRENAMIENTO

EE-3 TF-136

Prevención de INCENDIOS

23


Fuente: La Voz de Galicia Autor: Xesús Búa

insignes y relevantes como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba, el Museo del Prado, el Escorial, las catedrales de Burgos, León, Sevilla, Santiago de Compostela o la Sagrada Familia, los cascos históricos de las ciudades reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, etc. Es una evidencia muy dolorosa, pero las mentes más avezadas en la materia no se acordaron de que nuestro mejor acerbo histórico y cultural “merecen este tratamiento”. Es evidente que los responsables tampoco han valorado el impacto económico y social que estos focos de cultura tienen sobre su entorno próximo e incluso nacional. Y mientras tanto sí lo hacen en Francia, Inglaterra o Italia; naciones donde la Torre Eiffel, el Parlamento o el Vaticano se protegen con las fuerzas armadas y las fuerzas del orden. • Otro tanto sucede con el Ministerio de Cultura, responsable de la seguridad y protección de los Museos Nacionales. A la vista de la magnitud y valor de sus colecciones y obras de arte, de las dimensiones y complejidad de sus edificios, del elevado número de vigilantes que prestan servicio en estos museos y de lo necesario de una planificación correcta de la seguridad, necesariamente tenemos que preguntarnos: ¿Cuánto tiempo más tardará el Director General de la Policía –en base a las compe-

24 Prevención de INCENDIOS

tencias y responsabilidades inherentes a su cargo– en dar la orden o la instrucción al Ministerio de Cultura para que se constituya un Departamento de Seguridad en los términos recogidos en el Real Decreto 2364/94? • Preocupa mucho a los profesionales del sector que en el borrador del Reglamento de Seguridad Privada no se recoja expresamente a los museos como “sujetos obligados” a contar con un catálogo de medidas de seguridad exhaustivo. Hasta la fecha esto ha sido así, siendo un motivo de confusión y sonrojo para los profesionales ya que por contra sí se consideran “establecimientos obligados”: gasolineras, farmacias, administraciones de loterías y apuestas del Estado, joyerías y salas de subastas o las sucursales de las entidades financieras. En estos últimos establecimientos, la obli-

¿Hasta cuándo seguiremos conociendo incidentes como este sin que nadie exija responsabilidades a las autoridades eclesiásticas y de la administración del Estado?

gada labor inspectora de las Unidades de Seguridad Privada es rigurosa y eficaz; por el contrario, en los museos las inspecciones se limitaban a los casos en los que mediaba alguna denuncia sindical por infracción en materia de vigilancia, quedando –en estas mismas inspecciones– la protección y seguridad de los bienes culturales en un segundo plano. • ¿Qué decir de la indefinición del Ministerio del Interior en lo tocante al “transporte y traslado de obras de arte”? Tras la lectura del Reglamento y de las Órdenes Ministeriales que lo desarrollan todo parece claro. Pero, la realidad de su aplicación es otra cuando compete a los grandes museos y colecciones. Solo hay que leer las hemerotecas recientes y ver lo confuso que resulta el tema, la incapacidad para poner orden en los incumplimientos y los márgenes interpretativos que se aplican. ¿Cuál es el motivo real y último para que el Ministerio del Interior –en defensa del interés general– no imponga un criterio técnico legal claro, sin dejar lugar a interpretaciones de terceros interesados, basado en la singularidad de los bienes a proteger y a transportar y con un concepto diferente –en su concepción– a los criterios de mero valor económico que se siguen para el transporte de efectivo y de valores? Para ir terminando y volviendo al siniestro de la ermita de la Virgen de la Barca: • ¿De quién fue la impericia –sostenida en el tiempo– de no dotar a la ermita de un sistema de detección de incendios y de que este quedase conectado con una central receptora de alarmas? • También me pregunto: ¿los bomberos del lugar disponían de una formación especial para el salvamento de obras de arte? y ¿Existía un plan especial para actuaciones de esta naturaleza con un mapa de “lugares singulares o críticos” en la zona? Me temo que no. • Y a futuro: ¿las autoridades tomarán conciencia de lo ocurrido y dispondrán que en la restauración del templo se dote una partida para la seguridad y la protección contra incendios? ¿Alguien revisará el estado actual de otros templos en la zona y emprenderá un plan de mejoras para evitar nuevos siniestros? Dicho todo lo anterior, dotado de la infinita paciencia con la que la naturaleza premió a todos los ciudadanos de bien, seguiré esperando a que desde el Gobierno de España se ponga orden en estos temas, ya que las administraciones locales y autonómicas parecen desbordadas y faltas de recursos e ideas para esta cruzada. Tengamos fe y mientras llega esa buena nueva, ponemos desde Protecturi los puntos sobre las íes, ya que lo de Muxía no es más que la “punta del iceberg”.

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


6LVWHPD FRPSDFWR GH DODUPD SRU YR] SDUD SHTXHxRV HVWDEOHFLPLHQWRV

9$5,2'<1 ' &RPSULR HONEYWELL LIFE SAFETY IBERIA C/. Pau Vila, 15 - 08911 Badalona - Barcelona Teléfono: 902 03 05 45 Fax: (34) 93 465 86 35 www.honeywelllifesafety.es | www.esser.es | infohlsiberia@honeywell.com Número 61 – 1er Trimestre de 2014 Prevención de INCENDIOS  25


PROPAGACIÓN VERTICAL DEL INCENDIO EN ENCUENTROS DE FORJADOS Y FACHADAS RETRANQUEADAS El presente artículo plantea un sistema de cálculo para garantizar la distancia mínima requerida, al objeto de limitar la propagación vertical de un incendio por fachada, cuando la del sector superior no está en el mismo plano vertical que la del sector inferior. Esto es algo que, actualmente, no se contempla en el Documento Básico de Seguridad contra Incendios del Código Técnico de la Edificación, por lo que en el artículo, se toma como referencia lo establecido en la normativa francesa, en la que sí se tiene en cuenta esta circunstancia.

GERMÁN PÉREZ ZAVALA

Oficial Técnico Real Cuerpo de bomberos del Ayto. de Málaga

Sector 2 Sector 1

Sector 1 EI < 60

EI < 60

Sector 1

Dibujo 1

26 Prevención de INCENDIOS

Sector 2

≥ 1m - b

EI < 60

Sector 1

EI < 60

b

Sector 2 ≥ 1m

¿Se podría computar el vuelo saliente o el retranqueo en el forjado que separa ambos sectores? ¿Cómo deberíamos computar el saliente o el retranqueo de la fachada para conseguir la distancia mínima de separación exigida? ¿Qué pasaría si existiera una dimensión distinta del saliente por sus caras superior e inferior como se muestra en los dos casos del dibujo 3? De forma general debemos tener en cuenta que la protección a la propagación vertical de un fuego entre dos huecos de una fachada sería mayor cuando la fachada superior es la que está retranqueada. De

EI < 60

Sector 2

fachada, que tenga una clasificación frente al fuego igual o mayor que EI60. En el otro dibujo del mismo apartado, se muestra, gráficamente, la posibilidad de poder contabilizar también la dimensión de cualquier elemento saliente que pueda existir en la fachada para conseguir esa distancia mínima exigida entre ambos sectores. ¿Se conseguirá el mismo efecto de protección frente al fuego por la parte inferior o superior del saliente? ¿Qué pasaría si la fachada del sector superior no estuviera en el mismo plano vertical que el sector inferior como se indica en las fachadas del dibujo 2?

EI < 60

EI < 60

EI < 60

Las condiciones que se establecen en el DBSI para limitar el riesgo de propagación vertical de un incendio crean una serie de dudas cuando las configuraciones de fachada no se corresponden con los dibujos que se indican en el punto 3 del apartado 1 de la Sección SI2 (dibujo 1). En dicho apartado se reflejan dos tipos de encuentros de forjados y fachadas, que separan dos sectores, (sector 1 inferior y sector 2 superior) y se establece que para impedir la propagación vertical del incendio debe existir, entre ellos, una franja mayor o igual que 1 m, medida sobre el plano de la

Dibujo 2

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


FACHADA SUPERIOR RETRANQUEADA (DIBUJO 4) Lo primero que se establece en dicha Orden Ministerial es que si cualquier saliente de fachada midiera menos de 15 cm, no se tendría en cuenta para realizar el cómputo de la separación entre los huecos. Cuando la fachada superior es la que está retranqueada, considera la dimensión horizontal del retranqueo (D) como una dimensión vertical más, es decir, como si la parte superior del forjado que separa ambos sectores estuviera en el mismo plano que la fachada. Esta dimensión se debe medir desde el borde del forjado hasta el cristal de la ventana. Por tanto, para computar la medida entre los dos huecos de una fachada como la del

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

EI < 60

EI < 60 Sector 2

Sector 2

EI < 60

Sector 1

EI < 60

Sector 1

EI < 60

Dibujo 3

EI < 60

D

d

Sector 2

Sector 2 C

C Sector 1

Sector 1

L EI < 60

EI < 60

todas formas, el efecto de la transmisión vertical del incendio siempre será menor en fachadas que dispongan salientes, que cuando la fachada es continua en la misma vertical. La normativa española no contempla cómo se deben considerar estos casos particulares, y solo contempla cuando la fachada superior e inferior está en la misma vertical, por tal motivo, creo que sería necesario que se estableciera algún procedimiento que tenga en cuenta salientes como una dimensión más a computar en la separación vertical que debe existir entre los huecos de dos sectores distintos en estos tipos de fachadas. Para ello vamos a echar un vistazo a la normativa europea para comprobar si existe alguna disposición al respecto. Concretamente, a la normativa francesa, que sí tiene en cuenta estas particularidades. El Ministerio de Interior francés, responsable de la normativa contra incendios, elaboró hace poco una Orden Ministerial que cuenta con una instrucción técnica complementaria al reglamento de seguridad contra los riesgos de incendio y de pánico en los establecimientos abiertos al público, donde se establecen una serie de disposiciones al respecto. Dicha instrucción contempla que la separación en este tipo de fachadas se debe calcular teniendo en cuenta las dimensiones verticales y horizontales, a las cuales denomina C y D, respectivamente. La suma de estos dos parámetros deberá ser mayor o igual que 1 metro cuando la carga de fuego prevista en el sector de incendio sea inferior a los 130 Mj/m2, y en el caso de que dicha carga de fuego sea mayor, la suma deberá ser mayor o igual que 1,3 metros. En la normativa francesa se establecen dos tipos de fachadas, según estén retranqueadas las fachadas de la plantas superiores o inferiores, a estas últimas las denomina fachadas superiores en avance.

Dibujo 4

Dibujo 5

dibujo 4, según la normativa francesa, se debería hacer según las dimensiones del retranqueo: Cuando D sea ≥ 15 cm el valor de la distancia sería el valor de (C + D) Cuando D sea < 15 cm solamente se tendría en cuenta el valor de C

o elemento saliente. En este caso, la dimensión que debería tenerse en cuenta para poder sumarla a la dimensión vertical (C) entre los dos sectores, depende de dos factores: 1. De la separación entre las proyecciones verticales de los dos cristales de los huecos de fachada (L). 2. De la dimensión del avance del forjado hasta el cristal de la ventana del sector superior (d). Se establece, para ello la siguiente tabla que tiene en cuenta y combina estos dos parámetros, a la hora de calcular la dimensión resultante (D).

FACHADA INFERIOR RETRANQUEADA (DIBUJO 5) Vamos a ver cómo se computaría dicha dimensión cuando la fachada inferior es la que está retranqueada con respecto a la superior y existe también un retranqueo de la fachada superior con el borde del forjado d < 15 cm

d ≥ 15 cm

L ≤ 0,80 m

D=0

D=d

L > 0,80 m

D = L - 0,80

D = (L - 0,80) + d

Prevención de INCENDIOS

27


d

EI < 60

EI < 60

EI < 60

d Sector 2

Sector 2 C Sector 1

Sector 2 C

C Sector 1

Sector 1

EI < 60

L

d EI < 60

EI < 60

Fachada inclinada hacia el interior Dibujo 6

En la tabla se puede observar que cuando la proyección vertical de las ventanas sea inferior o igual a los 80 cm, solo se tendría en cuenta la dimensión del saliente superior cuando este tenga una medida igual o superior a los 15 cm, y cuando la proyección vertical de las ventanas sea superior a los 80 cm, se tendría en cuenta las dimensiones del saliente por su parte superior e inferior, descontándole siempre los 80 cm por su cara inferior. El valor de la dimensión resultante (D) es el que podemos sumar a la dimensión vertical (C) para determinar si se cumple la separación mínima exigida en función de

28 Prevención de INCENDIOS

Fachada inclinada hacia el exterior Dibujo 7

la carga de fuego existente en los sectores de incendio. Solo podrá tenerse en cuenta el valor resultante de D cuando este sea superior a los 15 cm. De todos los tipos de fachada que hemos reflejado al principio del artículo, el único que no se asemeja completamente a los dos casos que hemos comentado sería el que está representado en el dibujo 6, que es cuando existe un retranqueo de las dos fachadas con respecto al borde del forjado, y es la fachada inferior la que está adelantada con respecto a la superior. La forma de evaluar la dimensión horizontal, en el cómputo general, sería la

misma que la que hemos empleado para el dibujo 5, comprobándose en la comparativa de ambos casos, como hemos indicado al principio, que se le otorga una mayor garantía a la hora de evitar la propagación vertical del incendio a la medida del retranqueo superior que la del inferior. FACHADAS INCLINADAS (DIBUJO 7) La normativa francesa también contempla cómo se debe computar la separación entre dos huecos de una fachada, cuando estas no sean verticales, fachadas que tengan una inclinación tanto hacia el interior como hacia el exterior del edificio. En estos casos es el ángulo de inclinación de la fachada (α), el que determina la forma de contabilizar la distancia de separación entre ambos huecos, a excepción de las fachadas inclinadas hacia el interior, en las que, independientemente del valor del ángulo de inclinación, la distancia resultante sería la suma de los valores C y D del dibujo. Sin embargo en las fachadas inclinadas hacia el exterior sí depende del valor del ángulo de inclinación. Cuando este ángulo sea inferior o igual a los 15º, la fachada se consideraría prácticamente como vertical, aunque en vez de medir la distancia real de fachada entre los dos huecos, se tendría en cuenta, para ello, solamente la dimensión C del dibujo. Esta dimensión se hace más pequeña cuando aumenta el ángulo de inclinación. Por lo tanto, para conseguir la dimensión mínima exigida, tendríamos que aumentar la separación por fachada entre los huecos. Cuando el ángulo sea superior a los 15º la fachada deberá tener además una determinada clasificación de integridad frente al fuego desde el interior al exterior del edificio

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


Dimensión superior del saliente + Dimensión inferior del saliente + C) ≥ 1 m

Dimensión superior del saliente: Si a ≥ 0,15 m → Dimensión superior = a (metros) Si a < 0,15 m → Dimensión superior = 0

EI < 60

Sector 2

Ventana

a c1

Sector 2

c2 C

Sector 1 b

c3

EI < 60

Sector 1

Ventana

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Dimensión vertical (C): C = c1 + c2 + c3 (metros)

Dibujo 9

Dibujo 8

(Ei→o), con un grado mínimo igual o superior al requerido para la resistencia ante el fuego de la estructura del edificio. Otra de las dudas que resuelve la normativa francesa es saber cuál es la distancia que se debe tener en cuenta para medir la separación entre dos huecos de una fachada vertical, en el caso de que no estén en el mismo eje, es decir, cuando no estén superpuestos (dibujo 8). La normativa establece que debe tenerse en cuenta la distancia más corta entre ellos (D). Estas aportaciones solo han pretendido dar a conocer lo que se establece al respecto en otra normativa europea, sin determinar si es lo adecuado o no. Supongo que estos criterios que se han establecido en la normativa francesa y que se han relacionado en este artículo están basados en ensayos que se han realizado para determinar la forma de evaluar este tipo de fachadas en caso de incendio. Como se indicó al principio del artículo, la normativa española no contempla cómo se deben considerar, y creo que sería muy interesante

Dimensión inferior del saliente: Si b > 0,80 m → Dimensión inferior = b - 0,80 (metros) Si b ≤ 0,80 m → Dimensión inferior = 0

que el Ministerio de Fomento, a través de la Comisión Técnica del DBSI del CTE, inicie los procedimientos adecuados para establecer un sistema que facilite la labor de los proyectistas y técnicos de control a la hora de evaluar las condiciones necesarias que eviten la propagación vertical de los incendios a través de este tipo de fachadas. PROPUESTA De forma general, y sobre la base de lo indicado en la normativa francesa podría-

El efecto de la transmisión vertical del incendio siempre será menor en este tipo de fachadas, con salientes, que cuando la fachada es continua en la misma vertical

mos establecer un criterio más simple que solo tenga en cuenta las dimensiones de los retranqueos de las fachadas, y que dé por hecho que para realizar el cómputo de la distancia vertical mínima entre los dos huecos de una fachada, se debe tener en cuenta la suma de las dos medidas horizontales de los retranqueos, la superior y la inferior, para poder añadirla a la medida vertical entre los huecos, siempre que la medida superior sea igual o mayor a 15 cm, y que de la inferior solo se tenga en cuenta la dimensión a partir de los 80 cm. Este criterio podría ser para todos los tipos de fachadas, incluso para cuando la superior e inferior estuvieran en la misma vertical y el saliente midiera lo mismo por su cara inferior y superior. Solo habría que añadir al DBSI un dibujo nuevo (dibujo 9) que aclarara este procedimiento, aplicando los criterios de la normativa francesa, la cual le otorga más valor, en cuanto a la protección frente a la propagación vertical del incendio, a la dimensión superior del saliente o retranqueo que a la inferior.

Prevención de INCENDIOS

29


Entrevista a Luis Carmena Servert director de la Fundación Fuego Para la Fundación Fuego la seguridad de la sociedad es primordial por eso enfocan su trabajo en fomentar la prevención a todos los niveles, desde escolares hasta un sector más profesional pasando por agrupaciones de discapacitados, personas mayores, comunidades de vecinos, etc. Entrevistamos a su director, Luis Carmena quien nos cuenta la labor de la Fundación. Prevención de Incendios: ¿Cómo definiría a la Fundación Fuego? Luis Carmena: Las dos palabras que ahora mismo pueden definir a la Fundación es ilusión y prevención. Cada día trabajamos porque el nivel de seguridad de toda la sociedad aumente poco a poco, difundiendo la importancia de la prevención a todos los niveles, tanto en los sectores más profesionales como en el resto de la sociedad. Para llevar a cabo esta labor, muchas veces muy complicada de realizar, contamos con el apoyo y la ilusión que nos trasmite diariamente el Patronato de la Fundación. P.I.: ¿Cómo ha evolucionado desde sus inicios? L.C.: Desde el comienzo de la actividad de la Fundación hace ya casi cinco años se han producido cambios de diferente naturaleza. En primer lugar, de tipo institucional, con modificaciones en la composición del Patronato que concluyeron en el año 2012 con la llegada de Pablo Muñoz y de Eduardo Cuevas, presidente y secretario de la Fundación respectivamente. Lamentablemente también se produjo un cambio en la dirección de la misma. Indudablemente todos estos cambios han producido cambios en el funcionamiento de la Fundación. En sus orígenes la principal actividad de la Fundación era la formación dirigida especialmente a los sectores más profesionales de las emergencias: servicios de emergencia, ingenierías especializadas, instaladores, mantenedores…, principalmente porque por algún sitio debíamos empezar. Sin embargo, rápidamente comenzamos a organizar jornadas técnicas de interés general y trabajando en la difusión de la importancia de la autoprotección, la que consideramos fundamental en la gestión de las emergencias.

30 Prevención de INCENDIOS

Hace ahora dos años comenzamos a trabajar en las campañas sociales. La primera que iniciamos y en la que seguimos trabajando es en la de la protección de las viviendas. Casi simultáneamente comenzamos a trabajar para el entorno de la discapacidad. Aún es pronto para valorar los resultados de estas campañas, pero esperamos que den sus frutos en estos dos próximos años. P.I.: ¿Cuál es su papel como director de la Fundación Fuego? L.C.: El papel del director de la Fundación está perfectamente definido en los estatutos de la Fundación. De forma general, mi labor es la de coordinar el trabajo diario de la Fundación, siguiendo el desarrollo de los proyectos que estamos realizando. Otra de las labores fundamentales es la de dar a conocer el trabajo de la Fundación a otras organizaciones, de forma que podamos obtener apoyos para poder acometer los proyectos en los que estamos trabajando. Y, por supuesto, establecer las relaciones con el Patronato de la Fundación, informándoles de todas las actividades que realizamos, con el fin de que las autoricen. P.I.: ¿Cuáles son sus principales inquietudes? L.C.: La principal inquietud de la Fundación es intentar que las consecuencias de las emergencias sean cada vez menores. Sabemos que es una labor complicada y, a veces,

La principal inquietud de la Fundación es intentar que las consecuencias de las emergencias sean cada vez menores

muy ingrata, en un país en el que la cultura de la prevención aún tiene muchísimo recorrido. Pero a la vez estamos convencidos de que, con el trabajo común de todos, es posible conseguirlo. Creemos que para que la prevención vaya asentándose en la sociedad, es necesario que todas las organizaciones que trabajamos en este sector, especialmente las asociaciones, trabajemos con un objetivo común y de forma coordinada hacia un único fin, que es el de garantizar la seguridad de toda la sociedad. Por otro lado, creemos que en España debemos dar el paso y crear la figura del Ingeniero de Seguridad contra Incendios y, de una vez por todas, introducir la seguridad contra incendios y las emergencias en los programas formativos, tanto a nivel escolar, como universitario y de formación profesional. Solamente así lograremos que el sector de la seguridad contra incendios evolucione. P.I.: Muchas campañas de prevención se centran en los escolares, las personas mayores, etc. la Fundación sin embargo ha apostado por las personas discapacitadas, ¿por qué? L.C.: Hasta hace dos años, la Fundación no había tenido ningún contacto con el mundo de la discapacidad. El Servicio de extinción de incendios y protección civil de Alcorcón y el Centro Comercial Tres Aguas nos invitaron a participar en un proyecto de formación para personas discapacitadas. Fue al desarrollar ese proyecto cuando nos dimos cuenta de lo poco que se había trabajado la seguridad en el entorno de la discapacidad. Por ejemplo, en materia de autoprotección es muy excepcional que un Plan de Autoprotección planifique los procedimientos teniendo en cuenta a las personas con discapacidad, y esto es algo

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


que debemos resolver en el menor plazo de tiempo posible. Para ello, la Fundación está siguiendo diferentes líneas de actuación en relación al entorno de la discapacidad: • Estamos trabajando en la elaboración de unos protocolos de actuación ante emergencias, tanto para las personas con discapacidad como para los servicios de emergencia. • Participamos en un proyecto con Fundación Mapfre y CERMI cuyo objetivo es, en función de los diferentes tipos de discapacidad, elaborar una guía de seguridad en las viviendas. • Por último, y por otro lado, estamos desarrollando una campaña de concienciación para la instalación de detectores de humo en las viviendas particulares. En relación a esta última iniciativa, es importante destacar que el pasado mes de febrero, D. Francisco Vañó presentó a la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados, una proposición no de Ley, relativa a incrementar los niveles de seguridad en las viviendas particulares y sensibilizar a la población ante posibles incendios. P.I.: ¿Qué otros proyectos están llevando a cabo y con qué colectivos? L.C.: Además de los proyectos descritos anteriormente, la Fundación está desarrollando los siguientes proyectos: • Proyecto de formación: la Fundación continuará impartiendo los cursos dirigidos a todos los sectores de la sociedad relacionados con las emergencias, desde el nivel más profesional (servicios de emergencia), hasta el usuario final. Para ello organizaremos acciones formativas (tanto en modalidad online como presencial), y jornadas técnicas de temas de interés general. • Autoprotección: desde que inició su actividad, la Fundación Fuego ha considerado la autoprotección como la clave para una correcta gestión de las emergencias. Por ello, continuará difundiendo la importancia que tiene para poder minimizar las consecuencias de las emergencias y transmitiendo nuestro concepto de Plan de Autoprotección, sin duda una herramienta fundamental para planificar las actuaciones ante un siniestro, siempre y cuando esté correctamente elaborado. • Campañas sociales: en estos dos años esperamos recoger los frutos del trabajo que hemos estado desarrollando en relación a la protección de las viviendas particulares, especialmente aquellas ocupadas por colectivos que pueden ser más vulnerables ante una emergencia, como pueden ser las personas de la tercera edad o las personas con alguna discapacidad. • Comités técnicos: actualmente la Fundación participa en varios comités técnicos, bien coordinados por otras entidades o

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

31


bien por la propia Fundación. En los dos próximos años esperamos continuar con esta actividad que consideramos fundamental para, por un lado, mantener actualizada la normativa de seguridad contra incendios y, por otro, para fomentar la relación entre los diferentes agentes implicados en las emergencias. En definitiva, la Fundación continuará trabajando por difundir la importancia de la prevención para conseguir reducir al máximo los efectos de las emergencias. P.I.: Otra de las inquietudes de la Fundación Fuego es la salvaguarda del patrimonio por eso colabora estrechamente con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), ¿en qué consiste esta colaboración? L.C.: El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España se creó en el año 1993, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El Convenio con el GCPHE se firmó en el año 2011, y tiene como objetivo principal establecer un marco de colaboración con el fin de contribuir de manera conjunta a proteger las Ciudades Patrimonio de la Humanidad y sus bienes en España. Desde entonces la colaboración ha sido continua y muy fructífera. La Fundación ha colaborado con el GCPHE en la organización de tres jornadas técnicas en Madrid,

32 Prevención de INCENDIOS

Vitoria-Gasteiz y Ávila, en las que se analizaron diferentes aspectos de la gestión de las emergencias en el Patrimonio Histórico, y en las que, en total, asistieron más de 1.200 personas. Además hemos organizado conjuntamente un curso online de Prevención y Seguridad en Archivos, Museos y Bibliotecas, cuya primera edición terminó el pasado mes de diciembre. Próximamente está previsto que el GCPHE organice, con nuestra colaboración, un Congreso en Ávila sobre la Gestión de la Seguridad en el Patrimonio Histórico, los días 5, 6 y 7 de marzo. P.I.: ¿Nos podría comentar algún proyecto del que se sienta especialmente orgulloso? L.C.: Creo que el proyecto del que más orgulloso nos podamos sentir todas las personas que estamos implicadas con la Fundación, es el de la propia Fundación. Hace unos años era impensable que existiese una entidad de estas características en un sector tan profesionalizado como el de las emergencias y fue Eva González, con su trabajo, la que lo hizo realidad. Poco a poco, y con el apoyo y la ayuda de muchísimas personas, hemos ido creciendo y encontrando nuestro espacio en el mundo de las emergencias. No quisiera terminar esta entrevista sin

agradecer a la APTB el haber creído hace 5 años en este proyecto y ser nuestro patrono fundador, al presidente de la Fundación, Pablo Muñoz, a todo el Patronato (Francisco Ruiz, Eduardo Cuevas, Guillermo García Pol) y a los asesores (Enrique Lluch, Carlos García Touriñan, Alfredo Delgado) todo el apoyo y las horas que han y están dedicando a la Fundación, y sin cuya ayuda nada de esto sería posible. Tampoco quisiera olvidar a todas aquellas personas, empezando por todos nuestros socios, que día a día nos ayudan y nos dan fuerza para seguir adelante. Y, por supuesto, a Yolanda Espinosa y a Luz Iniesta, por tantas y tantas horas juntos. Su faceta más personal Estudios: Ingeniero Industrial Superior, especialidad Electrónica y Automática, intensificación Electrotecnia, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid). En sus ratos libres le gusta: no planificar. Plato preferido: cualquier tipo de patatas fritas. Música: depende de la época, pero siempre Bruce Springsteen.

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


Protecting people, property and business continuity

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Marioff Hi-Fog S.A.U. Avda. Esparteros, 19 P. I. San José de Valderas 28918 Leganés, Madrid (Spain)

Tel.: (+34) 91 641 84 00 marioff@marioffspain.com STAND www.marioff.com Prevención de INCENDIOS 8 B  2333


Archivos y bibliotecas: la seguridad en la crisis El presente artículo expone la importancia del mantenimiento de los edificios que albergan archivos y bibliotecas, tanto el mantenimiento estructural, como de sistemas de seguridad, limpieza, etc. Aspectos que en los últimos años se han visto perjudicados por las restricciones presupuestarias.

Elvira Permanyer i Sert

Biblioteca de Catalunya (BC) Servicio de preservación y conservación de documentos (SEPIC) En los últimos diez/quince años los archivos y bibliotecas han tenido una gran transformación en tres grandes ámbitos, entre otros muchos, que han colocado estos equipamientos en el siglo XXI. Una primera transformación fue provocada por la introducción de las nuevas tecnologías de la información en todos los ámbitos de la actividad archivística facilitando la identificación de los documentos, su análisis, el estudio de sus contenidos y muy especialmente la difusión de estos. Paralelamente, ha sucedido lo mismo en el mundo de las bibliotecas, sean del nivel que sean, municipales, provinciales, regionales o nacionales, del mundo de las escuelas o de las universidades, bibliotecas privadas

Biblioteca Pública de Ripoll / Girona. Foto: E. Permanyer

34 Prevención de INCENDIOS

o públicas. Archivos y bibliotecas han encontrado su sitio en la red (Internet), las ha potenciado y a la vez les ha dado visibilidad, posicionamiento en el ámbito local, nacional e internacional y sus fondos ser conocidos, consultados y estudiados desde cualquier punto del planeta. Llámase digitalización, catálogos en línea, pautas internacionales de descripción de documentos que permiten el intercambio entre archivos, bibliotecas, instituciones, etc. Una segunda transformación que afecta a ambos equipamientos es la gran sensibilización de los archiveros y bibliotecarios con los temas de la seguridad en sus edificios y muy especialmente de la que pueda condicionar la salvaguarda de los fondos que custodian. En los currículos académicos de los estudios de archivística y biblioteconomía y también en los de la restauración de bienes patrimoniales, desde hace más de dos décadas se dispone de formación específica de los efectos dañinos sobre los fondos documentales, muy especialmente de cómo preservarlos para no llegar a situaciones graves y a la vez saber cómo actuar en estos momentos. Las frías estadísticas nos indican que el 5% de los incidentes en archivos y bibliotecas son por causas naturales: inundaciones, lluvias torrenciales...; el 5,6% de los incendios se producen en edificios públicos: cines, hoteles…; que el 9,2% de incidentes en edificios son de titularidad pública: oficinas, institutos…; que el 10% lo son por la

climatización y las instalaciones con mantenimiento precario; y finalmente que el 70% lo son por acciones de la gente, desde la manipulación desafortunada pasando por las actuaciones negligentes hasta llegar al vandalismo, conflictos bélicos... La tercera transformación es la de los edificios que albergan archivos o bibliotecas, edificios históricos o no que se han ido adoptando a las necesidades de cambio del equipamiento pero muy condicionadas al marco físico del propio edificio1. De esta situación se ha pasado a disponer de edificios de nueva construcción con nuevos espacios para atender nuevas necesidades y albergar los nuevos soportes documentales, para que ciudadanos más

Volúmenes de archivo de la BC en perfecto estado. Foto: SEPIC

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


ávidos de información y de estudio, encuentren espacios para el aprendizaje, el conocimiento y el estudio; para facilitar la integración de nuevos ciudadanos, para facilitar la multiculturalidad de nuestras sociedades. Por ello se han diseñado y construido nuevos edificios y también se han rehabilitado edificios históricos, no necesariamente patrimoniales, repensándolos y/o rediseñándolos para ser archivos o bibliotecas dándoles nueva vida y nuevos usos al servicio de la comunidad. NUEVAS ARQUITECTURAS Las nuevas arquitecturas para nuevos usos deben dar respuesta a nuevos conceptos y nuevas necesidades de los archivos que al fin y al cabo están al servicio de los estudiosos e investigadores y muy especialmente al servicio de la preservación de los fondos documentales (singulares, únicos, raros…) provenientes de legados, donaciones o compras y que se analizan, custodian y difunden para que las generaciones venideras puedan continuar el estudio de la vida de la sociedad de donde provienen. Por tanto, estamos hablando de nuevos conceptos de accesos a los documentos con salas de consulta más confortables y flexibles con las instalaciones pertinentes para disponer de toda la información necesaria que la sociedad de la información ofrece para el estudio, con los mobiliarios adecuados para la consulta de los documentos especiales, singulares; nuevos espacios para el análisis y la identificación de los documentos para los archiveros y de los profesionales especializados que deban manipularlos como restauradores, fotógrafos, etc. Pero tal vez lo más importante en un edificio de archivo son los depósitos para el almacenaje de los fondos documentales, depósitos que deberían tener todas las garantías de seguridad tanto para la conservación de los soportes documentales (pergamino, papel, películas, discos…) como del contenido de estos. Hablamos pues de la climatización con los parámetros de temperatura/humedad adecuados y controlados, con una limpieza sistemática de los depósitos incluidos los fondos documentales y sus contenedores, y con un mobiliario adecuado para su almacenaje y evidentemente con todas la medidas imprescindibles de seguridad que los fondos documentales necesitan y merecen como son los sistemas de extinción de incendios y los correspondientes planes de emergencia. Si al definir una biblioteca como atractiva y accesible se le añade un adjetivo como el de nacional o patrimonial, o forma parte de una sociedad académica, de una institución, de un monasterio…

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

que alberga y custodia fondos patrimoniales de valor excepcional, debemos reiterar lo que se ha dicho sobre los archivos, la importancia de que los depósitos de almacenaje de estos fondos bibliográficos tengan unas condiciones ambientales adecuadas, con temperatura/humedad controladas y estables, un servicio de limpieza sistemático, junto a programas de desinsectación y desratización y el más importante, un sistema de seguridad y extinción de incendios, con los correspondientes planes de emergencia. Los conceptos utilizados anteriormente para definir cómo deben ser los archivos y las bibliotecas, son conceptos que hasta hace unos años se aplicaban en las definiciones de grandes equipamientos públicos: pabellones deportivos, palacios de congresos, auditorios, salas polivalentes de todo tipo... Pero actualmente se aplican a archivos y bibliotecas y se consideran de lo más lógico y de lo más natural, incluso se diría que ahora son imprescindibles en el momento de definir estos equipamientos2: • Singularidad: edificios atractivos, luminosos, amplios, coloristas, en definitiva que se diferencian en su entorno invitando a conocerlos y a utilizarlos. • Accesibilidad: que facilita la entrada física a sus usuarios a la vez que responde a sus necesidades de información, conocimiento y estudio en diversos niveles. • Flexibilidad: adaptabilidad y movilidad según las actividades del equipamiento, desde los usos cotidianos a las actividades extras y especialmente a las instalaciones telemáticas cambiantes. • Confortabilidad: tanto para el personal del equipamiento como para los usuarios, iluminación adecuada para cada uso, mobiliario pertinente según usuarios, tareas y actividades y evidentemente las condiciones ambientales para la documentación. • Seguridad: del edificio, del personal, de los usuarios y de los fondos que albergan y custodian. Una vez definido cómo deberían ser los edificios para archivos y bibliotecas surgen dos nuevos conceptos de vital importancia, la sostenibilidad y la eficiencia. El primero, importantísimo, es el equilibrio deseado entre el presupuesto adecuado, las actividades diarias y el mantenimiento co-

Un sistema contra incendios debe estar al día y a punto para ser efectivo en cualquier momento

Desperfectos por volcado de las estanterías. Foto: SEPIC

rrecto del equipamiento y, el segundo, es el que permitirá, con una correcta gestión, cumplir con la misión de la institución una vez definidos sus objetivos y los planes estratégicos para conseguirlos. RESTRICCIONES PRESUPUESTARIAS De los años de grandes proyectos con presupuestos más o menos razonables se elaboraron diseños y se construyeron edificios pensados más con los ojos y el corazón y olvidándose de los costes ya no solo de construcción sino también en los costes posteriores de mantenimiento de estos edificios. Ahora, los tiempos han cambiado y surgen nuevos problemas ajenos a la actividad propia de los archivos y bibliotecas, como es el de saber conjugar, con habilidad, las restricciones presupuestarias que sufren estos equipamientos, mantener las actividades que les son encomendadas e intentar ser igual de eficientes y de eficaces una vez llegados los recortes. Las restricciones presupuestarias nos obligan pues a tomar decisiones que pueden alterar de forma grave la seguridad del propio edificio, la de los ciudadanos y trabajadores que se encuentran en ellos y lo más grave, pueden afectar la integridad de los fondos documentales que albergan. Se reduce personal técnico y/o horas de dedicación, se reducen las actividades para usuarios específicos (cursos, conferencias, exposiciones,…), se delimitan costes para la difusión (publicidad, publicaciones), se retrasan pagos en trabajos de mantenimiento o simplemente se redefinen solo por reducir costes sin hacer estudios para previsiones o prioridades. Se ha detectado que muchas de las restricciones presupuestarias en las instituciones se ceban en las partidas relacionadas Prevención de INCENDIOS

35


Goteras. Foto: SEPIC

con el mantenimiento de las instalaciones, por diversas razones, desde el simplista “no se ve” y por tanto el ciudadano no percibe el problema y difícilmente habrá queja o denuncia, hasta que surja el problema o por banalizar o restar importancia a lo que significan y son los archivos y las bibliotecas, como por ejemplo, la reducción de horas en los programas de limpieza en espacios interiores (entre ellos de los depósitos), dejar de aplicar los programa de higiene (desinsectación, desratización y desinfección), o la sustitución de la vigilancia presencial por vigilancia pasiva, alargar los controles de mantenimiento hasta límites preocupantes, maquinarias sin las supervisiones periódicas, o en sistemas de control o de seguridad, no resolver problemas de albañilería en tejados, puertas o ventanales, no resolver cuestiones eléctrica de enchufes, bombillas o fluorescentes, interruptores, cables defectuosos, etc. Se han agrupado en diez puntos las posibles incidencias que debido a las restricciones presupuestarias pueden alterar la actividad y la seguridad y que debería poner en alerta a los gestores de los equipamientos para buscar posibles soluciones y mitigar al máximo los efectos perjudiciales en los usuarios, en el edificio, en sus instalaciones y en los soportes documentales. 1. Exterior del edificio: fachadas, ventanales, tejados, puertas, parterres, entornos ajardinados… Los riesgos en archivos y bibliotecas que habitualmente se analizan inicialmente y se pone especial atención son en las cubiertas y tejados para evitar posibles filtraciones, pero también es necesario que los ventanales y puertas cierren correctamente, que las fachadas estén limpias y en condiciones adecuadas para evitar la absorción de humedades subterráneas, que los muros,

36 Prevención de INCENDIOS

las cornisas, los pilares no tengan desprendimientos que afecten la seguridad de los paseantes, especial atención a las aguas pluviales con las canalizaciones adecuadas para evitar filtraciones, goteras... 2. Interior edificio: terrazos, pinturas, persianas, escaleras, mobiliario… Los interiores confortables que se han conseguido deben mantenerse con una manipulación escrupulosa por parte de los servicios que intervienen en la limpieza, en los trabajos de los electricistas, albañiles, de los propios usuarios y muy especialmente por el personal del equipamiento y así evitar el deterioro global. La desatención de los problemas o la negligencia en resolverlos provocan accidentes a las personas, desperfectos en el entorno y consecuentemente en la documentación que se esté procesando en las áreas de trabajo, en las salas de consulta o en las exposiciones de turno. 3. Instalaciones de agua: sanitarios, canalizaciones, aguas negras… Todo edificio público tiene las instalaciones sanitarias adecuadas y adaptadas para atender la diversidad de usuarios y además para atender las actividades del equipamiento desde la limpieza hasta los laboratorios de restauración. Todos deben mantenerse en perfecto estado y por tanto las aguas deben ser canalizadas convenientemente y con los desagües conectados al alcantarillado. 4. Instalaciones eléctricas: iluminaciones, cableados, maquinarias… Los nuevos edificios tienen en la luz natural o artificial, un elemento decisivo para su confortabilidad y a la vez toda instalación eléctrica y sus cableados deberían estar en perfectas condiciones (enchufes, interruptores…) para ser utilizados con seguridad tanto por los usuarios, el personal del equipamiento, como por los servicios de limpieza o los equipos de diversa índole. Una instalación eléctrica inadecuada o mal utilizada es causa de conatos de incendio que pueden llegar a ser nefastos para los ciudadanos, los trabajadores, para el edificio y para los fondos documentales que custodian. 5. Instalaciones informáticas: cableados, servidores, pc’s, pantallas, impresoras, escáneres... Las instalaciones informáticas y la ma-

Una vez se dispone de un plan de emergencia es preciso actualizarlo periódicamente

Desperfectos en canalizaciones de aguas pluviales. Foto: SEPIC

quinaria que facilitan las tareas y tantos beneficios aportan son un factor de riesgo ya que precisan de instalaciones eléctricas propias para su funcionamiento; el uso inadecuado y un mantenimiento precario o negligente de esta maquinaria son fuente de posibles riesgos que pueden dañar la maquinaria con la correspondiente pérdida de información, tanto la institucional, como las informaciones sobre los fondos que se custodian. 6. Climatización: calefacción, refrigeración, condiciones ambientales… La confortabilidad de un edificio público pasa necesariamente por disponer de un ambiente cálido en invierno y fresco en verano adaptado a las características del entorno geográfico del equipamiento, siempre que se tenga un buen control del sistema permitiendo el equilibrio entre coste energético y confortabilidad. Sobre la confortabilidad es necesario hacer una especial atención a las condiciones ambientales imprescindibles que los archivos y bibliotecas patrimoniales deben tener en los depósitos de almacenaje de fondos documentales. Unas condiciones ambientales que según el soporte documental serán más o menos complejas de mantener, pero que la falta de ellas o su ineficacia provocará un funcionamiento defectuoso de las máquinas, provocará una contaminación por bacterias y hongos en los soportes documentales así como favorecerá la presencia de insectos. Actualmente la revisión de los costes energéticos de las condiciones ambientales adecuadas está provocando que se tomen medidas de austeridad para reducir la actividad de la maquinaria cambiando parámetros en la T/H o incluso cerrando la climatización en franjas horarias alterando la estabilidad de los soportes y acelerando la proliferación de hongos.

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


Serie D-eco LED Z\WLYÄ JPL

56

82

245

Desarrollos y Utilizaciones Industriales, S.A.U. C/Ibarredi, 6 - Pol. Ind. Júndiz - Apdo. 5.008 - 01015 VITORIA (España) 7HO )D[ er ZZZ GXLVD FRP H PDLO GXLVD#GXLVD FRP Número 61 – 1 Trimestre de 2014 Prevención de INCENDIOS  37


Fondo hemerográfico afectado por hongos

7. Higiene: desinfección, desinsectación, desratización y limpieza. La salud del edifico y de las instalaciones pasa necesariamente por los programas periódicos que conlleva acciones de desinsectación y desratización, en algunos edificios por la desinfección en depósitos o incluso en instalaciones de climatización, pero sin lugar a dudas, la salud del edifico pasa por una limpieza sistemática, periódica y coordinada del edificio, desde las instalaciones de todo tipo, al mobiliario, los aparatos y maquinaria que pueda haber, a los sanitarios y vestuarios, etc. 8. Vigilancia presencial o pasiva. La seguridad ha tenido un cambio radical y a la vez una transformación extraordinaria. La vigilancia presencial durante muchos años la hacía el personal de la misma institución, eran vigilantes o subalternos con conocimientos de la institución pero pocos con formación específica; con el paso de los años esta vigilancia ha pasado a hacerla empresas de seguridad que destinan personal cualificado. Pero con la llegada de las restricciones y de la austeridad, la vigilancia de los equipamientos también ha sido hipotecada: reducciones de horarios de servicio y por tanto reducciones de personal, substitución de este por cámaras de vigilancia pasiva, conectadas con servicios alejados, condicionando la respuesta inmediata frente a una incidencia o una emergencia que puede transformarse en un desastre, si la respuesta se dilata en el tiempo. 9. Sistemas contra incendios. Actualmente es impensable que un edificio público no tenga un sistema contra incendios, y mucho más si este edificio es un archivo o una biblioteca. Un sistema contra incendios debe estar al día y a punto para ser efectivo en cualquier momento, por tanto el mantenimiento de los detectores de humo, de calor, actualización y correcta

38 Prevención de INCENDIOS

ubicación de los extintores, las revisiones periódicas de las BIE’s, de las canalizaciones de agua, de las columnas secas, de los dispositivos de alarma, señalizaciones de emergencia actualizadas si el edificio ha sufrido cambios o nuevas distribuciones, etc. Cualquier negligencia en el mantenimiento, descuido o reducción presupuestaria no analizada escrupulosamente es un billete directo hacia el desastre: la desaparición de los fondos documentales, de edificios e incluso la pérdida de vidas humanas. 10. Planes de emergencia. La existencia de un plan de emergencia en una institución es una obligación y si hablamos de archivos y bibliotecas3, posiblemente sea el primer mecanismo para evitar que un incidente insignificante se transforme en un desastre mayúsculo. Actualmente se tiene a mano infinidad de manuales oficiales4 y profesionales5 que permiten elaborar planes de emergencia adaptándolos a las necesidades de cada equipamiento6, solo por la cuestión presupuestaria y la austeridad estos planes pueden quedar desfasados si ya existen, por falta de las actualizaciones periódicas ya que estas implican la evaluación del edificio, de las instalaciones, la formación permanente del personal y la organización de simulacros y que pueden generar trabajos extras. Las instituciones que estén en fase de elaboración de un plan de emergencia se pueden ver abocadas a reducir planteamientos en las evaluaciones del edificio o en las instalaciones y/o reducir al mínimo imprescindible las soluciones de los problemas detectados como posibles riegos. ¿Por qué un plan de emergencia de nueva formulación puede quedar en nada o si existe puede quedar desfasado e inoperativo? • Porque es necesario evaluar el edificio, detectando los riegos y resolver los problemas detectados si estos pueden ocasionar incidentes. Esto tiene un coste en materiales y en honorarios a profesionales. • Porque es necesario evaluar los sistemas de seguridad de que se dispone para que estén al día, elaborando un programa de mantenimiento factible. Esto también tiene un coste en honorarios a empresas especializadas. • Porque hay que evaluar las instalaciones de agua, eléctricas, de gas, informáticas, desagües, la climatización, etc. y dar soluciones a las incidencias detectadas y ejecutar los trabajos necesarios, por tanto también tiene un coste adicional. • Porque quien debe liderar la elaboración de un plan de emergencia y elaborar la documentación que se genera, es un profesional especializado externo. Este debería colaborar con el personal de la institución dedicado a tareas de mantenimiento, seguridad y/o preservación y la participación del personal.

• Porque una vez se dispone de un plan de emergencia es preciso actualizarlo periódicamente, organizar simulacros para después mejorar los desajustes detectados y formar al personal del equipamiento para saber actuar frente a una incidencia. Evidentemente también tiene un coste, tal vez no exagerado si este se elaboró concienzudamente. Frente a los diez puntos donde las restricciones presupuestarias se están cebando, solo cabe hacer tres grandes acciones a generar por todos los colectivos implicados en la seguridad de estos equipamientos, cada uno en sus ámbitos profesionales respectivos: 1. Informar y formar a los ciudadanos para sensibilizarlos sobre la preservación de los fondos documentales patrimoniales que albergan archivos y bibliotecas, que son singulares, fruto de las actividades culturales, creativas, económicas, sociales de las gentes que nos precedieron, que nos permiten conocer y estudiar el pasado para afrontar el presente complejo y complicado y a la vez generar esperanzas de futuro. 2. Analizar y evaluar rigurosamente los edificios para detectar las incidencias, los desperfectos, las problemáticas que puedan generar riesgo para las personas y la documentación, sin menospreciar ningún supuesto que pueda provocar incidentes, emergencias o desastres que hipotequen el futuro de los equipamientos y su contenido. 3. Frenar las restricciones arbitrarias mediante la elaboración de propuestas razonadas, equilibradas y eficaces para mejorar e incluso sustituir aquellos elementos que se han detectado como posibles causantes de incidentes, emergencias o desastres, buscando el equilibrio presupuestario y las prioridades en seguridad. Si actuamos en estas tres direcciones, tengo la esperanza de superar las restricciones sin que hipotequemos el futuro de nuestros archivos y bibliotecas a corto y medio plazo. 1. Managing the Preservation of Library and Archive Collections in Historic Buildings. London, The British Library Design Office, 2002. 2. The ten commandments revisited: the qualities of goods library space. Andrew McDonald. Liber Quarterly, ISSN 1435-5205. 3. Pla d’emergència bàsic. Edifici Hosital de la Biblioteca de Catalunya. (Documentación interna de la BC). 2012. 4. Pla d'Emergència dels edificis municipals: documentació de suport. Bombers de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2009. 5. Disaster preparedness: guidelines for archives and libraries. London, Society of Archivists Scottish Region. 1996. 6. Plan de emergencia de la U. de La Rioja www.unirioja.es/servicios/sprl/pdi_pas/plem_biblioteca.shtml

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

39


Informe sobre el “Madrid Arena” El autor analiza en este informe las condiciones técnico-administrativas del Pabellón Madrid Arena, explotado por Madrid Espacios y Congresos, S.A. (Madridec), en relación a aspectos esenciales de su seguridad en la madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2012, durante la celebración del evento Thriller Music Park – Steve Aoki (Halloween), espectáculo en el que murieron 5 jóvenes en una avalancha.

Jordi Murtra i Ferré

Arquitecto Especialista en edificación Miembro de la Agrupación de Arquitectos Expertos Periciales y Forenses del Colegio de Arquitectos de Cataluña Se exponen a continuación las conclusiones del Informe-Dictamen sobre las condiciones técnico-administrativas (proyecto, condiciones de protección contra incendios y evacuación, trámites, licencias, usos autorizados, planes de seguridad, de emergencia, de autoprotección y análisis del aforo real para la actividad de conciertos y espectáculos) del Pabellón Madrid Arena, titular “Madrid Espacios y Congresos, S.A.”, que configuraban su seguridad en la madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2012.

Fachada SO enterrada en Nivel 0 y 1

Fachada NE Rampa

Gradas desplegadas

Sin gradas

Sección del Pabellón Madrid Arena

Instalación gradas retráctiles

Vestíbulo de acceso general por Nivel 2

Pista ocupable por público

Interior Pabellón: Nivel 2 (con gradas), Nivel 1 y Nivel 0 (pista)

40 Prevención de INCENDIOS

Vista general del Pabellón Madrid Arena

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


CONCLUSIONES Los Proyectos y Obras del Pabellón (años 2002-2005), actual Madrid Arena, se realizaron sin haberse aprobado el preceptivo “Plan Especial del Recinto Feria del Campo” (aprobado en septiembre de 2006), actuaciones no amparadas por el ordenamiento urbanístico y por ello proyecto y obras no validos a efectos administrativos. Madridec solicita a partir de diciembre de 2006, una vez aprobado el Plan Especial y con las obras ya ejecutadas, sucesivas Licencias y Consultas Urbanísticas, expedientes todos declarados archivados o finalizados por falta de aportar documentación, justificación de cumplimiento, entre otras de las condiciones de evacuación de ocupantes según la normativa de incendios y evacuación aplicable en la fecha de solicitud (Código Técnico de la Edificación, Documento Básico Seguridad en caso de Incendios – CTE DB SI). El Pabellón Madrid Arena debía disponer, según la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid, de la preceptiva Licencia de Funcionamiento. Tras comprobar todas las documentaciones, el Pabellón, no dispuso ni de “resolución expresa positiva”, ni de “acuerdo municipal que autoriza o apruebe”, ni de Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Madrid (licencia única que autoriza actos de edificación y usos), ni de Licencia de Primera Ocupación y Funcionamiento, ni siquiera de “Informe favorable” a la consulta urbanística, en materia de seguridad contra incendios y evacuación, en definitiva, carecía de Licencia de Funcionamiento, en la madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2012. Los proyectos, por fases, del Pabellón de usos Múltiples en el Rockodromo (y ampliaciones) del Estudio Cano Laso (Arquitectos) y colaboradores, no cumplían con ninguna de las normativas (estatal o autonómica) de protección contra incendios que indicaba/n su/s memoria/s, (Norma Básica y Reglamento de la Comunidad), particularmente en relación a su capacidad de evacuación y especialmente y significativamente la capacidad de evacuación de la pista. El Pabellón tampoco cumplía, como queda contemplado en el Informe municipal, de marzo de 2010 (anexado en este Dictamen), con las condiciones de seguridad de incendios y evacuación del Código Técnico de la Edificación, normativa de aplicación. El proyecto/s tenía/n un “mal congénito” bajo el punto de vista

de funcionalidad y evacuabilidad (seguridad). El edificio está diseñado en tres niveles, semienterrado en sus niveles intermedio e inferior (pista) que imposibilita salidas opuestas (de emergencia) a espacio exterior seguro en estos niveles. Acceso general al público solo por nivel superior con comunicación vertical entre plantas (escaleras) que impide el control de flujos de personas entre las mismas (imposible controlar aforos por plantas). Diseños inadecuados de escaleras (no protegidas, no computables para evacuación ascendente) de sectorización, de distancias y anchos de evacuación… que determinaron, entre otras circunstancias, que la zona de pista, Nivel 0, fuera inevacuable para todo uso de pública concurrencia con espectadores de pie. El Plan de Emergencia y el Plan de Autoprotección eran meros documentos de cumplimiento administrativo, ya que incluso, el mismo Ayuntamiento, en su aprobación (respectivamente años 2005 y 2012), precisa no valorar ningún aspecto normativo... para la obtención de licencias… ni conlleva, ni explícita ni implícitamente, la aprobación ni aceptación de ninguna normativa… En relación al Informe sobre cálculo de aforos de Madridec, firmado por Javier Martínez de Miguel el 11 noviembre de 2012, indicar, en contra de lo considerado, que el aforo se determina por los estándares de ocupación previsibles contemplados en la norma, un aforo previsible determina el número y ancho de salidas, nunca el número y ancho de salidas determina un aforo. El Código Técnico de la Edificación – CTE DB SI, norma de aplicación directa e ineludible en el año 2012 (fecha de justificación de los aforos), duplica los aforos administrativos asignados y considerados en el Informe y en el aforo administrativo asignado, resaltando que, no solo el aforo previsible en la pista (7.400 personas, incluso considerando la superficie útil real de la pista 8.840 personas) era inevacuable, sino también era inevacuable el aforo administrativo asignado (3.700 personas). Las funciones de control de accesos, procedimiento de accesos incontrolados, de evacuación…, además de las específicas, de prevención…, las desarrollaba la empresa Seguriber, contratada y bajo coordinación de Madridec.

DICTAMEN El Pabellón Madrid Arena no disponía, en la madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2012, de la preceptiva Licencia de Funcionamiento, ni de ninguna otra Licencia Urbanística, que autorizase el uso de espectáculos. El diseño del mismo presenta notables carencias en relación a su capacidad de evacuación, especialmente para el uso de espectáculos en pista e impedía controlar el flujo de personas entre sus distintos niveles, ya que se disponía de un único acceso general al público y las plantas no estaban independizadas entre sí. Los aforos asignados a cada nivel (aforos administrativos, inferiores a los normativos), eran inevacuables en sus niveles intermedio y bajo (zona pista), pudiéndose, además, incrementar significativamente el aforo en

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

la pista, por la imposibilidad de control de flujos de personas entre plantas. Madridec era plenamente consciente, particularmente, de la incapacidad de evacuación de la pista, Nivel 0, del Pabellón Madrid Arena, además del incumplimiento

El Pabellón Madrid Arena no disponía de la preceptiva Licencia de Funcionamiento que autorizase el uso de espectáculos

de otras condiciones de protección contra incendios (accesibilidad bomberos, sectorizaciones…) de la normativa de aplicación. El control de accesos, prevención… el día del evento, estaba encomendado a la empresa Seguriber, contratada y bajo coordinación de Madridec. La pista, Nivel 0, no era apta, para celebrar el evento “Thriller Music Park – Steve Aoki (Halloween)”, espectáculo con espectadores de pie, en las condiciones actuales del Pabellón, ni en este evento, ni en cualquier otro evento, espectáculo..., con espectadores de pie. El informe completo está disponible en la zona de Descargas de la página web de la APTB: www.aptb.org

Prevención de INCENDIOS

41


Últimos avances en tecnología de lanzas El nuevo eje laminador nos permite disponer de una lanza de caudal constante de bajo coste y el deflactor entallado proporciona un menor tamaño de gota sin disminuir su alcance efectivo, consiguiendo así un mayor poder de extinción.

RamOn Maria Bosch

C.S. Defensa contra incendios forestales Tecnifuego-Aespi

Figura 1. Lanza selectora forestal

Figura 2. Antigua lanza forestal

Figura 4. Nuevo eje laminador

Las lanzas forestales, pensadas para ser usadas por bomberos, son lanzas selectoras de caudal con la posibilidad de seleccionar caudales muy pequeños. Normalmente a partir de 19 lpm. De esta forma podemos cambiar de efecto sin que varíe el caudal seleccionado y controlar el consumo de agua. Pero ¿es posible saber la cantidad de agua que estamos consumiendo sin tener que recurrir a una lanza selectora de caudal? En las lanzas de tipo industrial se consigue cambiar los efectos desplazando el deflactor hacia fuera: cuando el deflactor está totalmente en el interior, la lanza

42 Prevención de INCENDIOS

está totalmente cerrada y a medida que vamos desplazándolo hacia fuera, pasamos primero por el efecto chorro, luego por la niebla (empiezan a actuar los dientes) y finalmente por la pantalla de protección. Pero este mecanismo implica que el

Podemos cambiar de efecto sin que varíe el caudal seleccionado y controlar el consumo de agua

Figura 3. Lanza industrial

Figura 5.Ubicación del nuevo eje laminador

caudal se va incrementando a medida que vamos aumentando la separación entre el deflactor y el cuerpo de la lanza. El nuevo eje laminador es un dispositivo que se encuentra ubicado en el interior del cuerpo de la lanza, justo antes del deflactor que va roscado a él y que actúa limitando el caudal de agua que puede salir al exterior de la lanza, puesto que este viene limitado por la propia pared del cilindro interior de la lanza, las entallas del disco que se encuentra en la parte central del nuevo eje laminador y el propio disco. Finalmente, hay que tener en cuenta un último aspecto que es determinante

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


para que funcione: que la distancia entre el deflactor y el cuerpo de la lanza cuando este está en la posición de máxima apertura (efecto cortina) sea algo inferior al espacio disponible entre el nuevo eje laminador y el cilindro interior de la lanza; puesto que de no ser así la lanza perdería su alcance. De esta forma se ha conseguido disponer de una lanza de caudal constante de bajo coste, que si la aplicamos a pequeños caudales puede ser muy interesante para un uso forestal, para ser usadas tanto por ADFs, como brigadas forestales, cuando necesitan controlar la cantidad de agua que están tirando. EL DEFLACTOR ENTALLADO Hasta hoy la mejor calidad de gota de extinción se conseguía mediante los anillos dentados de las turbinas giratorias que precisan de un mantenimiento frecuente, puesto que los dientes se rompen o se doblan. Con la intención de reducir el mantenimiento, algunos fabricantes optaron por los dientes fijos que, aunque en menor grado, también se van degradando. El deflactor entallado no requiere de ningún tipo de diente, ni fijo ni móvil y elimina el mantenimiento producido por el deterioro de los dientes, ya sean fijos o móviles.

Figura 6. Lanza industrial de caudal constante

Figura 7. Lanza con turbina giratoria

La gota se consigue conduciendo por las entallas pequeños chorros de agua que al impactar entre ellos producen las gotas de agua. Si se dimensionan las entallas adecuadamente se pueden llegar a conseguir gotas muy finas con gran poder de absorción de

calor y como el agua no pierde parte de su energía haciendo girar ningún dispositivo (la turbina giratoria), el alcance de las gotas es superior, es decir, conseguimos una mayor absorción de calor sin disminuir el alcance efectivo de las gotas. Analizando con un programa informá-

Figura 8. Lanzas con dientes fijos

ANAFGROUP SEGURIDAD Y ESTILO Más de 30 años de experiencia en la fabricación de extintores para toda Europa. Gran desarrollo en I+D+I con aplicación en nuevos diseños y materiales (Aluminio, Resina Acetálica,…). Nuestros productos son aplicables en sectores tan diversos como el Contra incendios, Marino, Automóvil, Gran distribución, Doméstico,… Posibilidad de desarrollo de productos especiales según las necesidades del cliente. Diseño, materiales y producción totalmente Europea (Italia), con un alto control de calidad. DELEGACIÓN EN ESPAÑA C/ Sant Miquel, 119 Local A 08320 El Masnou Tel. +34.935.406.066 info@anaf.eu Número 61 – 1er Trimestre de 2014 PAB. 8 STAND C23

WWW.ANAF.EU

Prevención de INCENDIOS

43


Figura 9. Lanza con deflactor entallado

Figura 10. Deflactor entallado

Figura 11. Pulverización con deflactor entallado

Figura 12. Con dientes giratorios

Figura 14

44 Prevención de INCENDIOS

Figura 13. Con el deflactor entallado

tico de dinámica de fluidos computacional el comportamiento del agua (velocidad y presión) en el interior de la lanza y hasta después de su salida en dos lanzas del mismo modelo, con la misma selección de caudal y en la misma posición de efecto, una con el deflactor entallado y la otra con turbina giratoria (dientes) se ha podido observar que: • Es en la zona del deflactor donde se aprecian cambios significativos en el mapa de velocidades (figura 14). • Hay una presión superior en el interior del cuerpo de la lanza de unos 2 bar en el modelo con turbina giratoria respecto al modelo con el deflactor entallado (figura 15). • En el modelo con el deflactor entallado el agua circula con una velocidad más uniforme, lo que comporta menos sobrepresiones y por tanto menores pérdidas de carga del agua en el interior de la lanza respecto del modelo con dientes (figura 16). • A partir de las imágenes de isosuperficies del 1% de concentración de agua, es decir, en el contorno del chorro de agua cuando se empieza a mezclar con el aire, las velocidades alcanzadas en el modelo con el deflactor entallado son más altas, más uniformes y están menos concentradas que en el modelo con dientes, lo que supone un mayor alcance y una mayor apertura del chorro de agua en el modelo con el deflactor entallado con respecto del modelo con dientes (figura 17). • A partir de las imágenes de isosuperficies del 99% de concentración de agua, es decir, en el contorno del chorro de agua antes de mezclarse con el aire, en el modelo con el deflactor entallado el agua se empieza a mezclar con el aire justo en la base del deflactor mientras que en el modelo con dientes la mezcla con el aire se produce cuando el chorro impacta con los dientes (más tarde) y este factor provoca una mejor formación de niebla en el modelo con el deflactor entallado y que esta sea más uniforme (figura 18). • En el modelo con dientes, debido a

Figura 15

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


Los detectores salvan vidas Los mejores regalos de seguridad para tu hogar

Figura 16

Figura 17

Detector de Incendios Óptico

20 E

<< Pequeño electrodoméstico que detecta el incendio y hace sonar una fuerte alarma que te avisa para que puedas escapar del incendio. Figura 18

<< Si es de noche, esta alarma te podrá despertar. Es el mejor sistema para sobrevivir en un incendio cuando se produce por la noche. << Funciona con una pila que viene incluida.

Figura 19

Detector de Monóxido de Carbono 37 E Figura 20

las pérdidas de carga anteriormente mencionadas y a que la niebla no se forma hasta que el chorro llega a los dientes, el agua tiene menor velocidad radial y menor superficie del haz con respecto al modelo con el deflactor entallado, lo que comporta que en el modelo con el deflactor entallado la mezcla con el aire sea superior, el tamaño de gota inferior y el alcance mayor (figuras 19 y 20). EN RESUMEN Con el deflactor entallado no hay mantenimiento debido a los dientes, por lo que la lanza es más fiable y más segura, se consigue un menor tamaño de gota, es decir, una mayor superficie de absorción de calor, un mayor alcance de las gotas de agua y por tanto un mayor poder de extinción.

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

<< Pequeño aparato que debe instalarse en todas las habitaciones donde haya quemadores de gas, queroseno, chimeneas, etc. << El detector utiliza una célula electroquímica que comprueba la concentración de CO cada 50 segundos. El indicador verde parpadea cada minuto para indicar que el suministro de la batería es correcto. Cuando el detector detecta CO la alarma suena y el indicador rojo parpadeará en velocidades diferentes según el nivel de CO. << Funciona con 3 pilas que vienen incluidas.

www.aptb.org/e112shop Pedidos: APTB Tel.: 944 061 200 | Fax: 944 061 201 Prevención de INCENDIOS  45 publicaciones@aptb.org + gastos de envío


PCI: MANTENIMIENTOS RIGUROSOS Y EFICACES Lo más fácil en estos tiempos que corren sería echar la culpa a la crisis para justificar determinadas conductas y acciones inadecuadas. Sí, decir eso que tanto le gusta a la gente que no quiere hacer lo que debería de: “hay que ahorrar que estamos en crisis”. Pero cuando nos referimos al mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios (PCI), en muchos casos, no es un problema de crisis, es un problema de profesionalidad, de buen hacer y por desconocimiento de la importancia que estos sistemas tienen para la seguridad de las personas.

Gabriel López

C.S. Instalación, mantenimiento e ingeniería de sistemas y equipos Tecnifuego-Aespi Es cierto que todo el mundo intenta ahorrar lo que puede e incluso un poco más si cabe, y que el cliente intenta pagar lo menos posible, pero para eso estamos todas las personas que trabajamos en este sector y que sabemos que el hacer un trabajo bien hecho lleva su tiempo y su coste. No podemos repercutir la reducción de los precios al trabajo bien hecho. Para eso estamos los profesionales que llevamos muchos años intentando que los responsables de las instalaciones de PCI se conciencien que estos sistemas no solo se instalan porque la Administración o la normativa lo exijan, sino porque dichos sistemas salvan vidas humanas. Debemos concienciar al cliente de que los sistemas de PCI no se instalan y nos olvidamos de ellos. Nuestra obligación, como empresas mantenedoras de estos sistemas, es intentar concienciar al cliente de que es muy importante que sus sistemas de PCI estén bien mantenidos, de una manera rigurosa y eficaz, todos y cada uno de los sistemas a mantener. REVISIÓN E INFORMES Para realizar unas revisiones rigurosas, toda empresa mantenedora seria que se preste, debe conocer la normativa vigente. Debe conocer todas las pruebas

46 Prevención de INCENDIOS

que se deben hacer a todos los sistemas y por supuesto debe tener actualizados los checklist que indica la norma y que deben ser rellenados cuando se realiza una revisión de sistemas de PCI. Asimismo, por descontado queda, que se debe enviar un informe pormenorizado al cliente, en un tiempo prudencial, indicándole, de una forma que él pueda entender, el estado de sus instalaciones. ¿Y por qué digo de una forma que él pueda entender? Pues porque si lo que se le envía al cliente es la información tal y como se toma en la revisión, esta puede ser demasiado técnica para él y en muchas ocasiones el cliente no sabrá interpretar lo que estamos indicándole en dicho informe.

Las empresas mantenedoras debemos poner los medios necesarios para que los técnicos correspondientes puedan realizar las revisiones en condiciones adecuadas

En este punto me gustaría hacer un inciso. Cuando hablo de tener actualizados los checklist me refiero a que no es lógico realizar las revisiones de los sistemas de PCI según los checklist de la norma UNE 23580, puesto que como todos sabemos dichas tablas están anticuadas y desactualizadas. Lo lógico es que las empresas mantenedoras, y en base a su experiencia, adapten dichos checklist para realizar las revisiones acorde con los nuevos sistemas que día a día se modernizan y actualizan, por lo menos hasta que dicha norma se actualice. Me consta que se está trabajando en ello para que pronto existan unos checklist acorde a los sistemas que se instalan hoy en día. Como decía anteriormente, no podemos bajar los precios de las revisiones por debajo de límites que conlleven que el trabajo se haga mal, o incluso en casos extremos, que ni siquiera se haga (todos seguro que conocemos algún caso). Hay que poner límite a las prácticas de reducción de precios sin control. ¿Y cuál es el límite? Pues aquel que nos permita seguir haciendo nuestro trabajo con responsabilidad y profesionalidad, y que además sirva para ganarnos la vida de una forma digna. No debemos caer en el tópico de “como nunca pasa nada”, pues “da igual que no pruebe los detectores”, “da igual que no pruebe el grupo de pre-

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


sión”, o “no pruebes las sirenas porque al cliente le molesta el ruido”, etc. No es de recibo que en pleno siglo XXI, aún existan empresas o personal de dichas empresas, que cuando revisan un extintor, ni siquiera lo descuelguen del soporte, simplemente le pongan la firma en la etiqueta y ya está, hasta el año siguiente. Incluso hay empresas que ni siquiera firman la etiqueta, simplemente ponen una pegatina con el mes y el año, y el técnico ni firma. Esto demuestra que el trabajo no se hace como debiera y que se desconoce claramente la normativa vigente, la cual indica perfectamente los datos que deben aparecer en la etiqueta de revisión del extintor y cómo debe rellenarse dicha etiqueta. En este punto debemos ser un poco autocríticos, y los que tenemos la responsabilidad dentro de las empresas mantenedoras debemos poner los medios necesarios para que los técnicos correspondientes puedan realizar las revisiones en condiciones adecuadas. Hago esta reflexión porque conozco, y seguro que todos conocemos, muchas instalaciones de PCI que son revisadas por un solo técnico, instalaciones en las cuales existen extintores, BIES, detección de incendios y un grupo de presión. Y yo me pregunto, ¿una instalación de PCI puede ser mantenida por un solo técnico? Bajo mi punto de vista no. Porque es cierto que una sola persona puede revisar un extintor, puede revisar una BIE e incluso puede revisar un grupo de presión sin mucha dificultad, pero, ¿y una detección de incendios? ¿Un solo técnico, puede revisar una detección de incendios? Veo muy difícil que una sola persona pueda probar, como debería hacerse, una detección de incendios. Todos sabemos que una detección de incendios es “algo más compleja” que un extintor y necesita de personal más cualificado. Todos sabemos que hay elementos y maniobras en un sistema de detección de incendios que una sola persona no puede comprobar. Conozco personalmente casos en los que el técnico hace la revisión, lleva un documento realizado a ordenador desde su oficina, antes de empezar la revisión, donde dice que todo está ok, lleva la factura y la cobra. Todo esto una sola persona y en cuestión de minutos, ni siquiera horas. Viendo este tipo de cosas no debemos sorprendernos de que los clientes digan que en los mantenimientos de incendio lo único que se hace es firmar la pegatina. ESTADO DE LAS INSTALACIONES Otra cosa irregular que ocurre en muchísimos casos es que no se informa al cliente del estado en el que se encuentran sus instalaciones. Se sustituye el informe por un parte de trabajo como constancia

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

de que la revisión se ha realizado, esa es toda la información que se le traslada al cliente. Quiero pensar que esto se hace por desconocimiento, aún hay empresas que no saben que se debe informar al cliente del estado de sus instalaciones y más aún si tiene anomalías. En otros casos no se emite dicho informe para evitar tener conflictos con el cliente, por evitar que este entre en cólera, puesto que puede ocurrir que el cliente diga: “eso no puedes decirlo”, “eso no debe estar en el informe”, “mi antigua empresa no me decía nada de eso”, y “no me pongas eso o no te renuevo el contrato”, etc. Si las empresas entramos en ese juego en el que por tener contento al cliente hacemos lo que él nos pide en todo momento, estaremos haciendo un flaco favor a nuestro sector y estaremos tirando piedras sobre nuestro propio tejado. No debemos ser alarmistas, hasta cierto punto, pero lo importante es decirlo. Lo importante es que el cliente, le guste o no, tenga claro en qué estado tiene sus instalaciones, porque es nuestra obligación velar porque los sistemas de PCI estén en perfecto estado y operativos por si en un momento determinado deben usarse.

Quiero aprovechar estas líneas para solicitar la colaboración de todas las empresas del sector y animarlas a que las revisiones de mantenimiento se realicen de una forma rigurosa y eficaz, para que en caso de incendio los sistemas que mantenemos funcionen correctamente. Es cierto que estamos viviendo momentos difíciles, pero no solo para nuestro sector, sino para todos los sectores en general, pero aun así tenemos que respetar los principios éticos puesto que las empresas que no realizan el trabajo correctamente están perjudicando al resto de empresas que sí están concienciadas y quieren hacer las cosas como deben hacerse. Esta forma de actuar puede hacer un daño irreparable a todo el sector. CONTROL EXTERNO Asimismo me gustaría hacer un llamamiento a las autoridades competentes para que su función no sea únicamente la de legislar, sino la de hacer cumplir las normas de una manera eficaz. Debe existir un control tanto sobre las empresas mantenedoras como sobre el cliente final. No debería ser Prevención de INCENDIOS

47


admisible que existan instalaciones de detección de incendios totalmente inoperativas, incluso con la central de incendios apagada, o que existan edificios con la red de BIES sin agua, o los extintores sin retimbrar durante años y años. Y esto creo que ocurre porque tanto el cliente como las empresas mantenedoras sabemos que no existe un control sobre las instalaciones desde un departamento legal capaz de poder sancionar de una manera ejemplar al cliente y poder retirar las homologaciones obligatorias a las empresas mantenedoras durante un largo periodo de tiempo o indefinidamente. Por esta falta de control hay empresas que no hacen el trabajo como deben, porque saben que nadie les controla y como “nunca pasa nada”, pues el trabajo se hace de cualquier forma y manera, con personal que no está cualificado e incluso sin el material o herramientas mínimas necesarias. Asimismo, y por esta falta de control,

48 Prevención de INCENDIOS

incluso el cliente se permite “el lujo” de tener las instalaciones en mal estado porque como muchas veces dicen: “ya tengo la licencia y nadie va a venir a controlarme, yo no hago nada”. Pero, ¿qué ocurriría si se pasaran revisiones a las instalaciones de PCI, cada cierto tiempo, por personal independiente? Si se hicieran estas revisiones ¿algún cliente podría permitirse el no tener un sistema de PCI perfectamente operativo? O ¿alguna empresa podría permitirse no hacer bien su trabajo? Personalmente creo que no y que

Debe existir un control tanto sobre las empresas mantenedoras como sobre el cliente final

sería muy conveniente que se hicieran dichas revisiones. Pero dicha revisión debería hacerse por empresas auditoras totalmente independientes enviadas por la administración o ser realizadas por el personal propio de la administración. Estoy pensando en el cuerpo de bomberos, esos profesionales que están acostumbrados a tratar durante muchas horas de su vida a luchar contra los incendios. ¿Por qué cuando pasan a la reserva no se les da la posibilidad de mantenerse trabajando para la administración, haciendo funciones de revisión de las instalaciones de PCI en colaboración con las empresas mantenedoras? Creo que las empresas mantenedoras estaríamos de acuerdo en que personal del cuerpo de bomberos colaborase con nosotros en dichas inspecciones para así mantener las instalaciones en perfecto estado. Tanto ellos como nosotros podríamos adquirir conocimientos que nos ayudarían a realizar un mejor mantenimiento de las instalaciones. Si estas revisiones se hicieran, como mínimo, una vez al año, tanto las empresas mantenedoras, como el propio cliente, procurarían realizar bien su trabajo unas y que sus instalaciones estén en perfecto estado el otro. Pero claro, se les debe dar la autoridad de sancionar a los infractores y sus informes deben ser vinculantes al 100%. Si no es así, no servirían para nada y serían una pérdida de tiempo para el oficial de bomberos, para la empresa mantenedora y para el cliente. Para terminar, me gustaría dirigirme tanto a las empresas mantenedoras, como a los clientes y a la administración. A las empresas mantenedoras me gustaría decirles que de nada sirve que luchemos entre nosotras con una competencia desleal basada en las bajadas de precio sin control y en detrimento de la calidad del servicio puesto que esto solo nos perjudica a todos. A los clientes quería decirles que las empresas mantenedoras, por regla general, queremos que las instalaciones estén perfectamente operativas y no solo buscamos el aspecto económico que claro que es importante, siempre lo es, pero lo es más aún la tranquilidad de una instalación correcta y en perfecto estado de funcionamiento. Asimismo debe concienciarse de que sus instalaciones de PCI son muy importantes y no verlas como una carga en su presupuesto anual. Y a las administraciones pedirles que se involucren para conseguir que entre todos logremos que las instalaciones de PCI sean consideradas unas instalaciones importantes, pero no solo para las empresas que tenemos un negocio en el sector, sino para todas las personas, puesto que salvan vidas humanas.

Número 61 – 1er Trimestre de 2014


Jornadas técnicas

CUERPO DE BOMBEROS CONSEJERIA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y PORTAVOCÍA DEL GOBIERNO

Novedades técnicas y tecnológicas en Protección Contra Incendios Alcobendas (Madrid) 26-28 de marzo de 2014

Boletín de inscripción (Rellenar con mayúsculas)

Inscríbete on-line en: www.aptb.org/jornadaspci

DATOS DE INSCRIPCIÓN APELLIDO 1: ..................................................................................................... APELLIDO 2: ....................................................................................................... NOMBRE: .............................................................................................................................. ENTIDAD: ......................................................................................................................................................................................................... CARGO: .................................................................................................................................................................... ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... TEL.: ..................................................................................... FAX: ............................................................................. E-MAIL: ......................................................................................................................................................................................................... DATOS DE FACTURACIÓN CLIENTE: ................................................................................................................................................................................................................................................................................... C.I.F.: ................................................................................................ DIRECCIÓN: .................................................................................................................................................................................................................................................................................................... C.P.: ............................................................................. POBLACIÓN: ...................................................................................................................................................................................................................................... PROVINCIA: .......................................................................................................................... INSCRIPCIÓN o 1 día 26 de marzo: 75 %. o 2º día 27 de marzo: 75 %. o 3er día 28 de marzo: 60 %. o Asistencia a las 3 jornadas: 180 %. er

Nota: En los precios de inscripción se encuentra el IVA incluido.

Entidades colaboradoras o 1 día 26 de marzo: 65 %. o 2º día 27 de marzo: 65 %. o 3er día 28 de marzo: 50 %. o Asistencia a las 3 jornadas: 155 %. er

Indicar entidad ............................................................................................................... ............................................................................................................... ............................................................................................................... ...............................................................................................................

FORmA DE PAgO o Transferencia bancaria a favor de: APTB Jornadas PCI / BBK IBAN: ES70 2095 0564 70 9100687253 (Adjuntar comprobante de la transferencia) o Domiciliación bancaria: Iban: |__|__|__|__| |__|__|__|__| |__|__|__|__| |__|__| |__|__|__|__|__|__|__|__|__|__| Número 61 – 1er Trimestre de 2014 o Tarjeta de crédito: |__|__|__|__| |__|__|__|__| |__|__|__|__| |__|__|__|__| Caducidad: ................/..................

Enviar a: APTB Av. Amaia, 2, 1º I. Edif. Inbisa. 48940. Leioa. Bizkaia. España. Prevención deTel.:INCENDIOS   944 061 201 944 061 200 • Fax: secretaria@aptb.org

49


CALENDARIO ANUNCIANTES (Ordenados alfabéticamente) Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág.

51 15 43 23 21 37 45 05 06 25 19 49 33 39 16 11 01 09 27 52 02

Advantronic Systems Aguilera Anaf Auxquimia Colt España Daisalux Detectores Falck SCI Grupo Eivar Honeywell Life Safety Iberia Isover Saint-Gobain Jornadas PCI Alcobendas Marioff HI-FOG Obeysa-Jalite Persimaster Previnsa Promat Ibérica Rockwool Peninsular Segurilight Señalización Sicur Sodeca

FEBRERO 2014

ABRIL 2014

Sicur 2014. Salón internacional de la seguridad

Curso online. RSCIEI, RIPCI y sus modificaciones. 8ª edición

25-28 de febrero de 2014. MADRID. España. Organiza: Ifema. Información: Tel.: 902 22 15 15. sicur@ifema.es www.sicur.ifema.es

1 de abril al 11 de mayo de 2014. Online: www.formacionincendios.org Organiza: Fundación Fuego. Información: Tel.: 913 239 728. secretaria@fundacionfuego.org www.fundacionfuego.org

MARZO 2014 Congreso internacional. Gestión de emergencias en el patrimonio histórico 5-7 de marzo de 2014. ÁVILA. España. Organiza: Fundación Fuego. Información: Tel.: 913 239 728. secretaria@fundacionfuego.org www.fundacionfuego.org Curso. Documentación de los planes. Planificación de la formación en autoprotección 12 de marzo de 2014. Madrid. España. Organiza: Fundación Fuego. Información: Tel.: 913 239 728. secretaria@fundacionfuego.org www.fundacionfuego.org Jornadas Técnicas. Novedades técnicas y tecnológicas en protección contra incendios

PUBLICIDAD APTB Tel.: 94 406 12 00 Fax: 94 406 12 01 marketing@aptb.org www.aptb.org

26-28 de marzo de 2014. Alcobendas. Madrid. España. Organizan: APTB y Fundación Fuego. Información: Tel.: 944 061 200. aptb@aptb.org www.aptb.org/jornadaspci

Curso online. Avanzado en la investigación de incendios. 6ª edición 1 de abril al 29 de junio de 2014. Online: www.formacionincendios.org Organiza: Fundación Fuego. Información: Tel.: 913 239 728. secretaria@fundacionfuego.org www.fundacionfuego.org Curso online. Principios de protección contra incendios. 7ª edición 29 de abril al 22 de junio de 2014. Online: www.formacionincendios.org Organiza: Fundación Fuego. Información: Tel.: 913 239 728. secretaria@fundacionfuego.org www.fundacionfuego.org

MAYO 2014 Fire Sprinkler International 2014 20 y 21 de mayo de 2014. Londres. Reino Unido. Organiza: European Fire Sprinkler Network. Información: info@eurosprinkler.org http://eurosprinkler.org

Suscripción 2014 Datos cliente D.N.I.:

Nombre y apellidos: Cargo: Empresa:

C.I.F.:

Actividad de la empresa: Dirección: Ciudad:

Provincia:

Teléfono:

Móvil:

E-mail:

C.P.:

País: Fax: 4 números de Prevención de Incendios. 38 €. Extranjero Suplemento de 10 €.

Web:

Formas de Pago Tarjeta de Crédito

Domiciliación Bancaria

Nº:

IBAN:

Caducidad:

Control:

50 Prevención de INCENDIOS

Entidad:

Oficina:

FORMATO ON LINE (Novedad) 4 números de Prevención de Incendios. 28 €.

Nº:

Enviar cupón de suscripción a: Prevención de Incendios

Número 61 – 1er Trimestre de 2014

Av. Amaia, 2, 1º I. Edificio Inbisa. 48940. Leioa. Bizkaia. Tel.: 944 061 200. Fax: 944 061 201. suscripciones@aptb.org


Sistemas de detección de humos y gases por aspiración La más extensa gama para cubrir desde pequeñas a grandes instalaciones

ICAM como pionero en sistemas de aspiración de humos para instalaciones de detección de incendios con más de 25 años de experiencia ha establecido una reputación de gran À DELOLGDG HQ OD SURWHFFLyQ GH ODV SHUVRQDV \ VXV ELHQHV ,&$0 HV XQ SURGXFWR ;75$/,6 Advantronic Sistems, SL. Yunque 9 Nave B1 28760 TRES CANTOS MADRID (SPAIN) Tel +34 918 062 343 Fax +34 918 031 171 www.advantronic.es


Nº 61 Primer trimestre de 20 14

25-28 FEBRERO February

2014

LINEA IFEMA / IFEMA CALL CENTRE

www.sicur.ifema.es

LLAMADAS DESDE ESPAÑA / CALLS FROM SPAIN INFOIFEMA 902 22 15 15 LLAMADAS INTERNACIONALES (34) 91 722 30 00 INTERNATIONAL CALLS FAX sicur@ifema.es

(34) 91 722 57 88

Prevención de INCENDIOS

ORGANIZA / ORGANISED BY

Nº 61 Primer trimestre de 2014

LA PUNTA DEL ICEBERG • PROPAGACIÓN VERTICAL DEL INCENDIO EN ENCUENTROS DE FORJADOS Y FACHADAS RETRANQUEADAS • Entrevista a Luis Carmena Servert • Archivos y bibliotecas: la seguridad en la crisis • Informe sobre el “Madrid Arena” • Últimos avances en tecnología de lanzas • PCI: MANTENIMIENTOS RIGUROSOS Y EFICACES


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.