Revista prevención de incendios número 63

Page 1

• Villanueva de la Torre (Guadalajara) • 3-18 Octubre • • Ciudad Real • 6-10 Octubre • • Albacete • 6-10 Octubre • • Sevilla • 14-18 Octubre •

Nº 63 Tercer trimestre de 20 14

• A Coruña • 29 Septiembre - 3 Octubre •

Nº 63 Tercer trimestre de 2014

• Palencia • 17-25 Octubre • • Gijón/Xixón (Asturias) • 20-24 Octubre • • Cáceres • 20-24 Octubre • • Castellón • 27-31 Octubre • • Málaga • 27-31 Octubre • • Marbella (Málaga) • 27-31 Octubre • • Ávila • 31 Octubre - 6 Noviembre • • Cantabria • 3-7 Noviembre • • Navarra • 3-8 Noviembre • • Pozuelo de Alarcón (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Alcorcón (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Móstoles (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Fuenlabrada (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Mallorca • 10-14 Noviembre • • Ponferrada (León) • 10-15 Noviembre • • Badajoz • 13-21 Noviembre • • Linares (Jaén) • 17-21 Noviembre • • Cinca Medio (Huesca) • 17-21 Noviembre • • Bajo Cinca (Huesca) • 17-22 Noviembre • • Huelva • 24-28 Noviembre • • Abanilla (Murcia) • 24-28 Noviembre • • Isla de La Palma • 1-5 Diciembre •

www.semanadelaprevencion.com

Prevención de INCENDIOS

• Valencia • 1-5 Diciembre •

Título: “Descarga AT con retardante” Autor: Alfonso Querol Orti

• Lanzarote • 27 Noviembre - 5 Diciembre •

Nuevos pigmentos en retardantes de largo plazo

• heritprot • Propagación exterior de incendios en edificios • Entrevista a José Ramón Montero • HLC Project. Productos ignifugantes libres de halógenos • Ver con las manos. Servicio de apoyo para rutas de evacuación accesible a través de smartphone • LA VENTILACIÓN POR IMPULSO EN APARCAMIENTOS • PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE AEROGENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA


en

Fundación Fuego para la seguridad contra incendios y emergencias FoRMación FORMACIÓN (OCTUBRE - DICIEMBRE 2014)

Cursos on-line

Fecha

Avanzado de Investigación de Incendios. 7ª Ed. ¡¡ÚLTIMAS PLAZAS!! Módulo Puente: Avanzado de Investigación de Incendios. 7ª Ed.

Sólo para alumnos FF con: Curso Iniciación la Investigación de Incendios. Módulo para obtención del curso Avanzado de Investigación Incendios. Las fechas de este módulo coincidirán con el calendario lectivo del Módulo IV.

Planes de Autoprotección. 10ª Ed.

(Incluye una sesión presencial adicional para resolución de dudas).

¡¡NUEVAS FECHAS!! – 5 Módulos – RSCIEI, RIPCI y sus modificaciones. 9ª Ed.

Esto es mucho más que una roca. Tiene el potencial de salvar vidas. El aislamiento ROCKWOOL, elaborado con roca maciza, no arde. Te aseguro que los bomberos queremos casas construidas con materiales que frenen la propagación del fuego y del humo. Esto proporciona un tiempo muy valioso para las operaciones de rescate y para que salvemos tu hogar. Créeme, he visto y vivido la diferencia. ROCKWOOL 4 en 1

(Incluye una sesión presencial – Madrid, para resolución de dudas).

Prevención y protección contra incendios en Archivos, Museos y Bibliotecas. ¡NOVEdAd! Principios de Protección contra Incendios. 8ª Ed. Introducción a la PCI, comportamiento del Fuego, protección activa, protección pasiva, autoprotección.

Precio Horas

Lugar

7 octubre a 30 enero 2015

645 `

250

www.formacionincendios.org

7 octubre a 30 enero 2015

160 `

60

www.formacionincendios.org

28 octubre a 14 diciembre

295 `

40

www.formacionincendios.org

28 octubre a 1 diciembre

295 `

40

www.formacionincendios.org

4º Trimestre 2014 Hasta mínimo inscripciones.

295 `

50

www.formacionincendios.org

4 noviembre a 29 diciembre

315 `

75

www.formacionincendios.org

Cursos presenciales

Fecha

Precio Horas

Lugar

Información mínima que debe contener la documentación de los Planes. Ejemplos de Malas Prácticas. 3ª Ed. Planificación de la Formación en Autoprotección.

27 octubre 2014 mínimo inscripciones

65 `

5

Madrid

Pautas para el tratamiento de personas con discapacidad durante una emergencia. 2ª Ed.

29 octubre 2014 mínimo inscripciones

65 `

5

Madrid

Jornadas técnicas

Fecha

Toxicidad de Humos y Gases de la Combustión

20 noviembre

Gratuita

-

Bilbao

26-28 noviembre

Consultar web

20

Linares

Novedades Técnicas y Tecnológicas en Protección contra Incendios. (En colaboración con APTB).

Precio Horas

Lugar

Además, próximamente más información sobre... Curso de planificación de la Seguridad en Grandes Eventos

www.rockwool.es

Formación exenta de IVA. Todos los cursos/seminarios celebrados en Madrid tendrán lugar en: Plaza España, 6, 1º A. 28231. Las Rozas. Madrid. Cursos Certificados por la Universidad Rey Juan Carlos – Prosulting. Universidad Pública.

Claus Larsen Bombero, Dinamarca

Más información en: secretaria@fundacionfuego.org | Tel.: 913 239 728


Staff

SUMARIO

S

La revista Prevención de Incendios es el órgano de difusión de la Fundación Fuego Edita Aptb. Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos Av. Amaia, 2, 1º I. Edificio Inbisa. 48940. Leioa. Bizkaia. España. Teléfono: 94 406 12 00 Fax: 94 406 12 01 prevencion@aptb.org www.aptb.org WEB www.aptb.org COLABORAcionES José Luis Gómez Calvo Pablo Muñoz del Olmo María Pilar Giraldo Alberto Diego Cortés Vicente Mans Sheila Espasa José Ramón Montero Miquel Rejat M. Cristina Rodríguez-Sánchez Susana Borromeo Juan A. Hernández Tamames Joaquín Vaquero López Santos Bendicho Juan José Merlo Suscripciones Y Publicidad Aptb Teléfono: 94 406 12 00 suscripciones@aptb.org marketing@aptb.org

Número 63

Tercer trimestre de 2014 03 04 07 12 16 18

sumario

20

HERITPROT

24

Propagación exterior de incendios en edificios

28

AVANCES EN EL USO DE NUEVOS PIGMENTOS EN RETARDANTES DE LARGO PLAZO

30

PRODUCTOS PUBLICACIONES AUTOPROTECCIÓN José Luis Gómez Calvo PABLO MUÑOZ DEL OLMO María Pilar Giraldo y Alberto Diego Cortés

Entrevista a José Ramón Montero maider uribarri

34

HLC Project. Productos ignifugantes libres de halógenos

36

Ver con las manos. Servicio de apoyo para rutas de evacuación accesible a través de smartphone

Miquel Rejat

M. Cristina Rodríguez-Sánchez, Susana Borromeo, Juan A. Hernández Tamames y Joaquín Vaquero López

TIRADA 3.000 ejemplares

40

ISSN 1575-8915

44

Prevención de Incendios agradece las colaboraciones que recibe tanto de especialistas como de empresas e instituciones. Prevención de Incendios no se responsabiliza de las opiniones incluidas en los artículos. El hecho que patrocine su difusión no implica la conformidad con los trabajos expuestos en estas páginas. No autorizada la reproducción de textos e ilustraciones sin previa notificación a Prevención de Incendios y citando su procedencia.

actualidad

Vicente Mans y Sheila Espasa

IMPRENTA Gráficas Indautxu

Depósito legal SS247/99

entre lÍneas

LA VENTILACIÓN POR IMPULSO EN APARCAMIENTOS Santos Bendicho

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE AEROGENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA Juan José Merlo

46

CALENDARIO

Prevención de INCENDIOS


E

ENTRE LíNEAS Analizando el contenido de la documentación de los Planes de Autoprotección incluido en el Anexo II: Contenido Mínimo del Plan de Autoprotección, se puede observar que, de forma general, existen dos partes claramente diferenciadas: la parte en la que se describen las características fundamentales de la actividad y la que hace referencia a la gestión de la emergencia. En la parte descriptiva de la actividad se puede, además, distinguir la información propia de la misma y aquella que describe elementos externos al recinto que ocupa, como pueden ser los viales de acceso o la red de hidrantes municipales. Es sobre esta última información sobre la que merece la pena reflexionar brevemente.

¿Hasta qué punto están obligados los titulares de las actividades a conocer esta información, que es totalmente externa a la misma? La respuesta parece clara: es una información que, según la normativa vigente, debe estar incluida en el contenido mínimo de la documentación del Plan de Autoprotección, por lo que las personas responsables de elaborarlo y ratificarlo deberían preocuparse por conocer esos datos. Uno de los principios que lleva defendiendo la Fundación Fuego sobre la autoprotección es el hecho de que, para la elaboración de los Planes de Autoprotección es fundamental que se establezca la colaboración del titular de la actividad, los servicios de emergencia, los técnicos de la administración y del técnico competente, y que cada una de estas partes aporte su máximo conocimiento para conseguir que el plan cumpla sus objetivos fundamentales: prevención, planificación e integración. Sería muy interesante para el desarrollo de los planes que la administración competente, representada tanto por los servicios de emergencia como por los técnicos, pudieran, en todos los casos, facilitar este tipo de información al titular de la actividad. Información relacionada con la red de hidrantes municipal o ciertos parámetros técnicos de los viales de acceso puede ser muy complicada de obtener. De esta forma, la administración, además de realizar su función de control, se implicaría en la elaboración del plan desde el inicio del mismo. Otra discusión es si realmente en un documento sobre la autoprotección de una actividad debe recogerse este tipo de información. Es cierto que es muy útil para la accesibilidad y la intervención de los servicios de emergencia, ¿pero aporta algo a la gestión interna de la autoprotección de la actividad? Probablemente cierta información sobre los viales sí que sea necesaria, ya que muchas veces no hay más remedio que utilizarlos como puntos de reunión de las personas evacuadas, pero el titular de la actividad ¿debe proporcionar datos como la capacidad portante del vial o la resistencia al punzonamiento del suelo, o la ubicación de los hidrantes municipales? Aunque esta pregunta está dentro de un debate más complejo que es el contenido de los Planes de Autoprotección. La autoprotección no solamente consiste en que un técnico competente elabore un plan a un titular de la actividad en busca del visto bueno de una administración competente. Probablemente esto sea solo el principio de toda la labor y esfuerzo diario que implica desarrollar correctamente la autoprotección en una actividad, y esto solo se puede conseguir con la colaboración y coordinación de todas las partes implicadas. Fundación Fuego.

La colaboración en la autoprotección   Prevención de INCENDIOS

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Serie D-eco LED Z\WLYÄ JPL

56

82

245

Desarrollos y Utilizaciones Industriales, S.A.U. C/Ibarredi, 6 - Pol. Ind. Júndiz - Apdo. 5.008 - 01015 VITORIA (España) 7HO )D[ Número 63 – 3er Trimestre de 2014 ZZZ GXLVD FRP H PDLO GXLVD#GXLVD FRP Prevención de INCENDIOS


Líder Nacional en

Seguridad Activa 30 años de Servicios Contra Incendios y Emergencias

Brigadas de Bomberos de Empresa. Formación en Lucha Contra Incendios, Salvamento y Rescate. Mantenimiento de Sistemas Contra Incendios. Planes de Autoprotección. Otros servicios en P.C.I. CENTROS DE FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO Telde (Gran Canaria), 57.000 m2. / Trillo (Guadalajara), 10.000 m2. / Almaraz (Cáceres), 4.300 m2.

Av. Cortes Valencianas, 58. Sorolla Center, local 10 / 46015 Valencia - España / Tel +34 963 540 300 info@falck-sci.com · www.falck-sci.com Número 63 – 3er Trimestre de 2014 Prevención de INCENDIOS


A

ACTUALIDAD

Novedades técnicas y tecnológicas en protección contra incendios Linares, del 26 al 28 de noviembre

L

as próximas Jornadas “Novedades Técnicas y Tecnológicas en Protección Contra Incendios” organizadas por la APTB y la Fundación Fuego se celebrarán en Linares, Jaén, del 26 al 28 de noviembre. Las jornadas cuentan con la colaboración de Bomberos del Ayuntamiento de Linares y del Ayuntamiento de Linares. Técnicos de las principales empresas del sector de incendios darán a conocer durante las Jornadas las diferentes técnicas, sistemas y métodos de protección pasiva, detección y autoprotección y extinción, aportando soluciones a los profesionales de la arquitectura

e ingeniería, así como a los diseñadores de edificios y a los profesionales que se enfrentan a la aplicación de la normativa de PCI. Están especialmente dirigidas a: • Profesionales y empresas de protección contra incendios. • Jefes de seguridad de empresas e industrias. • Técnicos de prevención de bomberos, ayuntamientos y diputaciones. • Técnicos redactores de proyectos de edificación y establecimientos industriales. • Técnicos de licencias de apertura de actividades. • Técnicos de prevención de compañías de seguros y de riesgos laborales.

Más información y programa en: www.aptb.org/Jornadaspci

La Fundación Fuego participa en Sicur Latinoamérica

L

a 2ª edición de Sicur Latinoamérica, organizada por IFEMA y FISA, tendrá lugar en Espacio Riesco de Santiago de Chile, entre los días 15 al 17 de octubre de 2014. Sicur Latinoamérica continúa incorporando diferentes contenidos y actividades que convertirán al Salón en el más completo referente en seguridad integral del escenario iberoamericano. Sicur Latinoamérica reunirá las novedades y soluciones de más de un centenar de empresas del continente americano, Europa y Asia, y será marco de celebración de diversas exhibiciones, conferencias, etc. con la participación de los principales agentes del sector. En este contexto y bajo el

título “Seguridad: viejas amenazas y nuevos desafíos” se desarrollará el Congreso Internacional de Seguridad Integral, que abordará una amplia temática en materia de prevención y protección en torno a ocho sectores económicos: Retail, Minería, Gobiernos Comunales, Eventos Masivos, Transporte, Transporte Aéreo y Aereoportuario, Banca y Financieras, y Organismos de respuesta en Chile (Carabineros y Bomberos). Una vez más, la Fundación Fuego participará en este certamen con el objetivo de establecer nuevas líneas de trabajo y colaboración con agentes latinoamericanos. La Fundación Fuego estará en el Stand 106-2.

XXVI Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias Con la participación de la APTB y la Fundación Fuego

D

urante los días 11, 12 y 13 de junio se celebró el 26º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) que contó con la participación de 200 ponentes además de una zona comercial con más de 45 stands de empresas relacionadas con el mundo de las urgencias y las emergencias

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

entre las que se encontraban la APTB y la Fundación Fuego. Durante el congreso se abordaron diferentes temas de actualidad en el mundo de las emergencias y se ofreció formación de técnicas y sesiones de simulación clínica, eminentemente prácticos. Además la APTB y la Fundación Fuego fueron entrevistados por

Radio Online 3W junto a otros participantes extranjeros sobre la formación y la respuesta de las emergencias. Para finalizar el congreso se realizó un simulacro llevado a cabo dentro de las instalaciones del Palacio de Congresos de Málaga (Fycma) en el que participaron efectivos

de los cuerpos de policía local, policía nacional, bomberos y protección civil.

Prevención de INCENDIOS


IX Semana de la Prevención de Incendios Divulgación de conocimientos básicos de autoprotección

L

a APTB y FUNDACIÓN MAPFRE celebran la IX edición de la Semana de la Prevención de Incendios en la que, con la colaboración de los servicios de bomberos, participarán 29 ciudades. El objetivo de esta iniciativa es formar e informar al máximo, tanto para prevenir como para actuar frente a incendios en todos los ámbitos. Para ello se han organizado diferentes conferencias, exposiciones, juegos o

exhibiciones con las que se pretende llegar a 100.000 personas de todas las edades poniendo, como en cada edición, especial empeño en los escolares. Asimismo, mayores y personas con discapacidad serán otros dos colectivos a los que se dirigirán especialmente estas propuestas, encaminadas a enseñar

cómo evitar incendios en el hogar, en residencias, en colegios, en centros públicos y grandes superficies o en lugares de grandes concentraciones, así como saber qué hacer si se produce un siniestro. Igualmente, se organizarán actividades formativas e informativas para empresas y trabajadores de las 29 localidades que • A Coruña • 29 Septiembre - 3 Octubre •

• Villanueva de la Torre (Guadalajara) • 3-18 Octubre • • Ciudad Real • 6-10 Octubre • • Albacete • 6-10 Octubre • • Sevilla • 14-18 Octubre •

• Palencia • 17-25 Octubre •

• Gijón/Xixón (Asturias) • 20-24 Octubre • • Cáceres • 20-24 Octubre •

• Castellón • 27-31 Octubre • • Málaga • 27-31 Octubre •

• Marbella (Málaga) • 27-31 Octubre • • Ávila • 31 Octubre - 6 Noviembre • • Cantabria • 3-7 Noviembre • • Navarra • 3-8 Noviembre •

• Pozuelo de Alarcón (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Alcorcón (Madrid) • 10-14 Noviembre •

• Móstoles (Madrid) • 10-14 Noviembre •

• Fuenlabrada (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Mallorca • 10-14 Noviembre •

• Ponferrada (León) • 10-15 Noviembre • • Badajoz • 13-21 Noviembre •

• Linares (Jaén) • 17-21 Noviembre •

• Cinca Medio (Huesca) • 17-21 Noviembre • • Bajo Cinca (Huesca) • 17-22 Noviembre • • Huelva • 24-28 Noviembre •

• Abanilla (Murcia) • 24-28 Noviembre •

• Lanzarote • 27 Noviembre - 5 Diciembre • • Isla de La Palma • 1-5 Diciembre • • Valencia • 1-5 Diciembre •

www.semanadelaprevencion.com

anuncio_A4_2014.indd 1

1/8/14 11:27:52

se han sumado este año a la Semana de la Prevención de Incendios. Otro de los principales fines de la Semana es promover el uso de detectores de incendio como la principal herramienta de protección frente a incendios en el hogar, lugar en el que se producen, según las estadísticas elaboradas por FUNDACIÓN MAPFRE y APTB, en el 70% de los casos las muertes por incendio en España.

Más información y programación de las actividades en: www.semanadelaprevencion.com

VII Simposio Nacional sobre Incendios Forestales, SINIF 2014

Fire Seminar 2014: Seguridad y Protección contra Incendios

Con la colaboración de la APTB

S

INIF 2014, que se celebrará del 5 al 7 de noviembre en Toledo, es un encuentro científico-profesional que reunirá a expertos, científicos y profesionales, tanto nacionales como internacionales en materia de prevención y extinción de incendios forestales. Diversos talleres teórico-prácticos, conferencias, ponencias y mesas temáticas

y de debate conformarán la estructura básica de las actividades previstas. Como en anteriores ocasiones, el SINIF contará con el apoyo de la APTB, disponiendo los miembros de la APTB y los suscriptores de las revistas Prevención de Incendios y Emergencia 112 de un 20% de descuento en la tarifa de inscripción.

Xavier Cabello, coordinador del Comité de instalación de productos de protección pasiva

X

avier Cabello es el nuevo coordinador del Comité de instalación de productos de protección pasiva de Tecnifuego-Aespi. Uno de los principales objetivos de Cabello en esta etapa es trasladar al mercado y a todos los agentes sociales involucrados

Prevención de INCENDIOS

en una obra, un mensaje de compromiso y responsabilidad en las instalaciones de protección pasiva contra incendios, solicitando que en cualquier obra se pueda continuar la trazabilidad de los sistemas constructivos o de la instalación.

E

l pasado 12 de junio se celebró en Barcelona el Fire Seminar 2014, organizado por Fundación Fuego, con el patrocinio de Rockwool y la colaboración de Applus, UPC, Bombers de Barcelona, Bombers de la Generalitat de Catalunya, COAC (Col·legi d'Arquitectes de Catalunya), ITEC (Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya), Port de Barcelona, Incafust, IEM (Instituto de Estudios Médicos) y Tecnifuego-Aespi. Bajo el lema “Podemos evitar males mayores”, el objetivo del seminario era concienciar sobre la importancia de la protección contra incendios en los edificios.

El evento reunió a más de 300 profesionales del sector de toda Europa, entre ellos representantes de ministerios, arquitectos e ingenieros, bomberos, compañías de seguros, protección civil, instituciones, colegios profesionales y, en general, expertos implicados en materia de protección contra el fuego y edificación. La jornada giró en torno a dos factores principales: la prevención y la importancia de la elección de los materiales constructivos, que no solo es necesario que tengan una alta clasificación de Euroclase de reacción al fuego, sino también que sean incombustibles.

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS


Un estudio de la UB vincula el esfuerzo en prevención con el descenso de los incendios forestales y la superficie quemada en Cataluña

L

os incendios forestales y la superficie quemada en Cataluña han descendido desde 1970, a pesar del aumento de las temperaturas y otras variables climáticas que elevan el riesgo de incendios. Este descenso se habría producido gracias a las medidas de gestión del fuego y a las campañas de prevención y concienciación de la población, según un estudio liderado por la Universidad de Barcelona y el Consejo Nacional de Investigación (CNR, Italia). Los investigadores han aplicado

un modelo matemático que permite discernir la influencia de las variables climáticas y las medidas humanas de mitigación en los incendios forestales. Además, también han usado esta metodología para calcular cómo afectará el cambio climático a los incendios forestales, previendo un aumento de los incendios durante los próximos años, si bien se produciría un descenso en las hectáreas quemadas. El trabajo es uno de los primeros estudios sobre predicción de incendios forestales y

está firmado por la profesora del Departamento de Astronomía y Meteorología de la UB Maria del Carme Llasat y los investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y del Clima (ISAC) Marco Turco, Jost von Hardenberg y Antonello Provenzale. El modelo matemático diseñado por los investigadores relaciona el número de incendios que afectaron a más de 0,5 hectáreas y la superficie quemada durante el periodo 1970-2007, en función de la temperatura

(máxima y mínima), las precipitaciones y el número de días consecutivos sin lluvia. Este modelo permite saber cómo habrían evolucionado los incendios solo teniendo en cuenta las variables climáticas, y esta información se compara con cómo han evolucionado los incendios realmente. Así se puede ver cuál ha sido la influencia humana en el control y gestión de los incendios forestales. Los resultados muestran una disminución de su número y de las hectáreas quemadas en el periodo estudiado.

Rockpanel recibe la declaración ambiental de producto europea

Notifier by Honeywell renueva el sistema de PCI de la fábrica Mercedes-Benz España

R

L

ockpanel, división comercial de Rockwool, es el primer fabricante de revestimientos certificado por la organización BRE (Building Research Establishment) para acreditar que cumple con la EN 15804, una norma ambiental aplicable a productos y sistemas de construcción. La Declaración Ambiental de Producto (DAP) ayuda a los fabricantes a reducir costes, complejidad e impacto

medioambiental; a los arquitectos, a comparar materiales de varios competidores desde una perspectiva medioambiental; y a los contratistas y propietarios, a cumplir con las disposiciones legales.

Prevención de emergencias con códigos QR

Á

vila contará en varios de sus edificios con una serie de placas con códigos QR que servirán a los efectivos del Cuerpo de Bomberos para conocer al detalle toda la información referente a la seguridad en situaciones de emergencias, un sistema pionero desarrollado por Cesvimap que servirá para agilizar su actuación en este tipo de situaciones consiguiendo así minimizar los posibles daños. Estos códigos incluyen una serie de fichas que resumen el Plan de Emergencias de los

10 Prevención de INCENDIOS

edificios, de modo que ofrecen un mejor acceso a la información del edificio. De este modo, los bomberos podrán sacar una fotografía al código con un dispositivo de última generación, como móviles o tablets, lo que les dará acceso al servidor del Ayuntamiento, donde tras introducir un usuario y contraseña –ya que será para su uso exclusivo–, tendrán acceso a toda la información sobre el edificio para llevar a cabo la estrategia de prevención de la emergencia que se produzca.

a fábrica Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz está renovando todo el sistema de PCI mediante una migración de la red Noti·Fire·Net a la red ID 2 NET con las nuevas centrales analógicas Pearl de Notifier by Honeywell. Estas centrales, con protocolo avanzado, admiten mayor número de equipos por lazo por lo que el sistema se amplía reduciendo costes de cableado. Asimismo, para la extinción se han instalado las nuevas centrales RP1r-Supra que, mediante el uso del módulo ITAC, también se integran en el lazo de detección de incendios. También cabe destacar la instalación de 30 detectores de llama UV/IR, así como otros dispositivos ATEX para la protección de las cabinas de pintura.

Maider amplía sus sedes

M

aider ha ampliado sus sedes fijas, para la impartición de cursos prácticos de protección contra incendios (manejo de extintores, uso de bies, evacuación con humo, manejo de equipos de respi-

ración autónoma, etc.) en las siguientes ciudades: Barcelona, Lleida, Girona, Madrid, Getafe, Coslada, Segovia, Toledo, Guadalajara, A Coruña, Lugo, Ourense, Mérida, Salamanca, León, Valladolid, Burgos, Logroño, Valencia, Zaragoza, Pamplona, Donostia-San Sebastián, Santander y Gijón.

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Novec 1230 de 3M protege las subestaciones eléctricas

D

ada la gran preocupación existente con los apagones eléctricos ocurridos recientemente por incendios inesperados en subestaciones eléctricas, las compañías eléctricas han probado la eficiencia del fluido Novec 1230 de 3M como agente extintor en fuegos en entornos eléctricos. Tras los ensayos realizados, considerando 3 diferentes escenarios, en las instalaciones de ensayo de Cegalia (Vigo), Iberdrola ha especificado el fluido Novec 1230 como agente extintor, en lugar de agua pulverizada o CO2, en subestaciones eléctricas bajo rasante o cercanas a nú-

cleos urbanos. Así mismo, Iberdrola decidió acometer, entre otros, el proyecto de protección de 19 subestaciones eléctricas cerradas o subterráneas para satisfacer la demanda eléctrica en la ciudad de Madrid. Después de una serie de apagones en la capital española, muchos de los cuales fueron causados por incendios en subestaciones eléctricas, el gobierno de Madrid presentó un nuevo decreto: la Ley de Suministro Eléctrico que establece como condición obligatoria que las subestaciones estén equipadas con sistemas eficaces contra incendios. Tras considerar diferentes sistemas contra incendios exigidos por la Ley de Suministro Eléctrico, Iberdrola eligió para sus nuevas subestaciones en toda España el fluido Novec™ 1230 de protección contra incendios de 3M.

chapuzas de pci

¿De qué sirve?

I

mágenes tomadas en febrero de 2014 en el Centro Comercial Arturo Soria, Madrid, en la salida del garaje situada en la calle Gregorio Benítez número 8. El hidrante está colocado donde la normativa lo exige pero es imposible hacer una conexión en ese punto de toma y, si se logra enganchar la manguera, el ángulo de trabajo mermará toda la eficacia. Fotografías enviadas por Juan Beltrán del Pino.

Programa Life para la prevención de incendios forestales en la montaña de Montserrat

L

a Diputación de Barcelona, a través del Área de Territorio y Sostenibilidad que gestiona la Red de Parques Naturales, coordina el programa europeo Life Montserrat para la prevención de incendios forestales y la conservación y mejora de la biodiversidad de la montaña de Montserrat. El proyecto forma parte del programa medioambiental Life + 2014. El proyecto, de cuatro años de duración (desde julio de 2014 hasta julio de 2018), cuenta con un presupuesto global de 3,5 millones de euros de los cuales 1,7 provienen de fondos europeos mientras que la Diputación de Barcelona tiene previsto destinar un total de 512.000 euros. El resto de socios de esta iniciativa –Asociación Propietarios Forestales Entornos de Montserrat, Fundación Cataluña-La Pedrera,

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Generalitat de Catalunya y Patronato de la Montaña de Montserrat– aportarán por su parte un total de 1,2 millones de euros. El programa Life Montserrat se basa en el desarrollo de medidas en los diferentes ecosistemas de la montaña para aumentar la capacidad de recuperación y la estabilidad de los bosques contra los incendios, mejorar su prevención a partir de la creación de áreas estratégicas que disminuyan la propagación y faciliten la extinción, además de poder reducir la intensidad y extensión de los incendios. Life Montserrat afecta a una superficie de 42.487 hectáreas de la montaña de Montserrat –el 64% es superficie forestal–, una superficie de gran riqueza natural de la montaña incluida en buena parte en la Red Natura 2000.

Si has tenido la ocasión de ver un escenario parecido en el que haya una “chapuza de PCI” envíanos la fotografía a redaccion@aptb.org

Prevención de INCENDIOS

11


P

ProductoS

TMP2 con certificado EN 54-5 La serie TMP2 de detección térmica de Notifier by Honeywell, ahora incluye modelos con el certificado EN 54-5:2000 +A1:2002 para detectores puntuales de temperatura. Es una novedad en el mercado poder ofrecer equipos conformes al Reglamento de los Productos de la Construcción (CPR) y su correspondiente Declaración de Prestaciones (DoP). En este sentido, cabe recordar que la instalación de los detectores térmicos de incendios para la edificación (según EN 54-5) está sujeta a los criterios de diseño de la norma UNE 23.007/14 obligándonos a aplicar esta antes que cualquier otra recomendación de montaje o distribución. Lo indicado en la normativa se describe en la siguiente tabla: La serie TMP cuenta con una amplia gama Pendiente ≤ 20º Pendiente > 20º Superficie Tipo de detector Altura del de temperaturas de disparo, todas dispodel local (m2) (*) local (m) SV (m2) Dmáx. (m) SV (m2) Dmáx. (m) nibles en versión estanca montada en caja de aluminio y en versión ATEX montada UNE-EN 54-5, SL ≤ 30 ≤6 30 3,9 30 3,9 Clases A2, C y D. en caja de acero inoxidable. Además, se puede solicitar la programación de una UNE-EN 54-5, SL > 30 ≤6 20 3,2 40 4,5 Clases A2, C y D. temperatura de disparo diferente. Para la correcta elección del equipo, se SV: Superficie vigilada, Dmáx: Distancia máxima horizontal desde cualquier punto del techo o cubierta, hasta el detector puede utilizar este cuadro resumen. (*) Disponen de certificado los modelos de clase A2 y C. La clase D está en trámite.

Modelo

Tipo de caja

TMP2 TO = Caja antideflagrante, 2 entradas de 1/2” D = Caja de aluminio IP65

Clase temperatura

Modo Led

A2 = Rango activación 54-70°C C = Rango activación 84-100°C D = Rango activación 99-115°C E = Rango activación 114-130°C

Configuración alarma A = Autorrearmable

1 = OFF en condición normal ON en condición de alarma

S = Estático

Caja D

Caja TO

Ejemplo: TMP2TOCS1A: Detector en caja antideflagrante con activación fija (estático) entre 84ºC y 100ºC, con led fijo y alarma autorrearmable.

Airlite El aireador Airlite es la respuesta de Colt a la demanda cada vez mayor a los criterios de eficiencia energética y rentabilidad con su excepcional aislamiento, muy reducida permeabilidad al aire y excelentes propiedades aerodinámicas y acústicas. Airlite ha sido diseñado según la Directiva Europea sobre mejora de la eficiencia energética y cumple sobradamente los requisitos más estrictos. Además, ha sido exhaustivamente probado y certificado según la norma EN 12101-2:2013. El aireador Airlite se puede instalar en un ángulo de hasta 90º en fachada, para ser utilizado como entrada de aire, así como colocarse en cubierta totalmente integrado en lucernarios. Airlite está fabricado en aleación de aluminio resistente a la corrosión con fijaciones de acero inoxidable. El diseño funcional y la facilidad de instalación de Airlite le convierten en una solución altamente rentable tanto para los edificios industriales como para los comerciales.

12 Prevención de INCENDIOS

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


VicFlex Victaulic presenta el nuevo soporte VicFlex™ modelo AB6 para aplicaciones en cámaras frigoríficas, que reduce el tiempo de instalación manual en hasta un 75%. El nuevo soporte forma parte de la gama VicFlex de innovadoras bajantes flexibles y soportes accesorios patentados que permiten una instalación más sencilla que los sistemas de tuberías rígidas tradicionales a la vez que ofrecen mayor durabilidad. VicFlex ofrece una solución práctica y segura que requiere menos mano de obra para la instalación, permite un mantenimiento y reacondicionamiento económicos y reduce los costes de envío gracias a su forma compacta. El nuevo soporte VicFlex modelo AB6 para aplicaciones en cámaras frigoríficas permite una instalación hasta cuatro veces más rápida que la de las tuberías rígidas. Con esta nueva tecnología ya no será necesario pelearse con botas de goma ni sucios sprays de espuma, o esperar a que el pegamento se seque. Además, no es necesario cortar y medir tuberías rígidas, lo que ahorra a los contratistas un tiempo precioso. Asimismo, el nuevo soporte VicFlex modelo AB6 elimina la condensación, por lo que resulta una opción más segura para aplicaciones en cámaras frigoríficas. Si las aberturas de la pared del congelador no están selladas herméticamente, la condensación puede escurrirse por el cuerpo del rociador y congelarse, lo que interrumpiría los patrones de funcionamiento del rociador y resultaría peligroso en caso de riesgo de incendio; con esta nueva tecnología de Victaulic no hay que preocuparse por esto. El nuevo soporte VicFlex también puede compensar el movimiento diferencial entre techos. Es importante mencionar este dato porque, en caso de asentamiento del edificio o actividad sísmica, la estructura externa y la caja del congelador que se encuentra dentro de la estructura pueden moverse en diferentes direcciones. En estos casos, con las tuberías rígidas, el sello y la posición del rociador pueden verse comprometidos; sin embargo, el uso de sistemas flexibles como VicFlex permite al rociador moverse con la actividad sísmica y ajustarse según sea necesario.

Weber.therm aislone Weber presenta el nuevo weber.therm aislone, un innovador material aislante que mejora la eficiencia energética del edificio. Se trata de un mortero monocomponente desarrollado por el centro de investigación Weber a base de componentes minerales, y aligerado con microesferas de EPS que encapsulan aire en su interior, dando como resultado una matriz mineral con cavidades de aire en reposo, que cumple los requisitos de la norma UNE EN 998-1, definido como mortero para aislamiento térmico T1. Entre sus principales características destaca su gran capacidad de aislamiento térmico. Su conductividad térmica, que se sitúa en 0,042 W/mk, es unas 14 veces menor que la de un mortero tradicional, alcanzando valores del rango de los materiales aislantes. El valor de conductividad tan reducido permite obtener un gran aislamiento en espesores entre 40-80 mm, y conseguir una resistencia térmica del orden de 1,90 m2K/W, e incluso superior. Su densidad de endurecimiento de 150 kg/m3 aporta masa a la envolvente del edificio, permitiendo una reducción acústica de 3,5 DBA al ruido aéreo. Su gran adaptabilidad y continuidad sobre el soporte tiene un efecto de sellado que protege el hábitat interior de los ruidos externos. Es una solución que mejora la impermeabilidad y la transpirabilidad de la fachada. El mortero sella huecos, rellena fisuras y elimina cualquier cavidad que pueda causar filtración. Además es muy transpirable al vapor de agua, permitiendo respirar al cerramiento y evitando las condensaciones superficiales e intersticiales. Weber.therm aislone ofrece múltiples ventajas para el aislamiento térmico por el exterior tanto en obra nueva como en construcción, que asegura una adherencia perfecta en todo tipo de soportes. Es un material versátil especialmente recomendado para obras de rehabilitación como solución consolidante y con poca contribución de peso al soporte a rehabilitar, que se aplica de manera tradicional mediante proyección mecánica o de manera manual. Un producto que destaca por su durabilidad y su resistencia al fuego que garantiza la sostenibilidad y cumple las especificaciones de los documentos básicos del CTE en cuanto a soluciones aislantes. Además de utilizarse con los sistemas de aislamiento térmico por exterior y por el interior, está indicado para aislamiento de cantos de forjado, aislamiento de fachadas ventiladas y aislamiento de techos en primeros forjados.

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

13


Promapaint® SC3 y Promapaint® SC4

Promat Ibérica S.A. se enorgullece en lanzar al mercado dos productos con altas prestaciones: la pintura Promapaint® SC3, capaz de proporcionar hasta R120 e incluso R180 minutos y Promapaint® SC4, con un excelente comportamiento a resistencias de entre R15 y R60. Diseñadas para protección de vigas y pilares de acero estructural, así como cerchas, y otros elementos portantes, pueden aplicarse tanto en interiores (secos o con humedad) como en exteriores. La pintura viene preparada para su uso y generalmente no necesita dilución alguna, solo en casos especiales puede añadirse hasta un 5% de agua como máximo. La seguridad contra incendios de las estructuras es un criterio fundamental a tener en cuenta en el diseño de los edificios. Por añadidura, en ocasiones y por las características del edificio, dicha seguridad debe ser complementada con sistemas que además, proporcionen determinados aspectos estéticos y visuales: elegancia, belleza, funcionalidad… los arquitectos diseñan en base a muchos criterios, pero los que tienen que ver con el aspecto estético suelen en general ser los que predominan, especialmente en edificios muy singulares y emblemáticos. Por eso cada día más existe una demanda para las estructuras de sistemas de PCI que permitan acabados más Pintura PROMAPAINT® SC Documento estéticos conservando la forma del perfil estructural. Pintura PROMAPAINT® SC3 de altas resistencias para Justificativo: de estructuras metálicas (v protección de estructuras metálicas (vigas y pilares) Esto es especialmente importante cuando se diseñan estructuperfiles huecos R30 DITE 13/0356 ras espaciales con un alto componente artístico y estético. EsDescrip DATOS TE Descripción del sistema DATOS TECNICOS tructuras de bella composición pero que a su vez tienen unas n y Pe prestaciones estructurales que obligan por Norma a resistir al n Perfil metálico a proteger, chorreado hasta SA 2 ½, limpio sin óx óxido, e imprimado contra la corrosión. incendio un determinado tiempo. Por eso, cuando un arquiPin o Pintura PROMAPAINT® SC3 en espesor según Factoro de Form tecto se enfrenta a la protección de una estructura de estas tab tabla de espesores. características su primera idea es siempre una pintura intumesNorma Descripción cente, por su bajo espesor, su acabado liso y la posibilidad de Descripció PROMAPAINT® SC3 es una pintura intumescente al agua de altas presta aportarle color, además de su aporte en protección. PROMAPA para protección de estructuras metálicas. Proporciona una resistencia a exenta de muy eficaz, hasta R180. En la actualidad, una nueva generación de pinturas de altas metálicas resistencia prestaciones puede ya encontrarse en el mercado. Pinturas Usos formuladas para aplicarse en mayores espesores (hasta 6.000 o 7.000 micras) en pocas manos, manteniendo la estética del acabado, y Usos Diseñada para protección de vigas y pilares de acero estructural, as Diseñada y otros elementos portantes. permitiendo obtener clasificaciones de incluso hasta R120 y pudiendo llegar hasta R180. Pinturascerchas, intumescentes capaces, por tanto, de cerchas, y Puede aplicarse tanto en interiores (secos o con humedad) como en ex huecos. cumplir con los requisitos exigidos por los arquitectos más vanguardistas y permitirles cumplir conteniendo la reglamentación vigente sin merma delde protección en cuenta que puede requerir un acabado co Puede apl especifica más abajo. aspecto final. teniendo e Se recomienda la aplicación con pistola airless por rapidez y calidad de ac especifica No obstante también puede aplicarse con brocha o rodillo Promapaint® SC3 es una pintura intumescente al agua de altas prestaciones para protección de estructuras metálicas. Proporciona una Preparaci resistencia al fuego muy eficaz, hasta R180. Preparación de la superficie Los eleme La pintura se aplica en varias manos dependiendo del espesor necesario para cada perfil a proteger. En cada mano pueden darse desde grasas. Es Los elementos a proteger deben estar limpios, secos, sin óxido, cala de q recomendable grado SA 400 a 1000 micras en húmedo con airless. El espesor en seco corresponderá aproximadamente algrasas. 70%Esdemuy ese espesor. realizar un chorreado previo hastaAntes 4 horas en Antes de que se aplique una imprimación compatible. No debe esperarse PROMAPA Promapaint® SC4 es una pintura intumes4 horas entre chorreado e imprimación. Alquídico, PROMAPAINT® SC3 es generalmente compatible con imprimaciones cente monocomponente al agua exenta de espesor de Alquídico, Epoxi a dos componentes, Epoxi ricas en Zinc y silicato de Zinc Tabla de Datos Técnicos Tabla de Datos Técnicos medirse y registrarse el espesor de imprimación para un correcto cálc fibras a base de copolimeros acrílicos para También p espesores de la pintura. desengras protección de estructuras metálicas tanto con cromato. PROMAPAINT® SC4 PROMAPAINT® SC3 También puede aplicarse sobre acero galvanizado, que debe estar li perfiles en I y H como para perfiles huecos. desengras desengrasado, libre de contaminaciones como sales de Zinc o solucio Color blanco Antes de Color blanco cromato. Se recomienda lavar con un detergente biodegradable Proporciona una resistencia al fuego hasta Imprimació desengrasante que luego pueda ser eliminado con agua. Consistencia líquida Consistencia líquida R60 a perfiles en H y R30 a perfiles huecos. Antes de la aplicación de la pintura, el acero galvanizado debe tratarse c Aplicación imprimación debe de tipo caucho clorado, bitum 3 ± 0,05 1,30 g/mser Densidadadecuada que NO La aplicación se realiza con pintura airless con La aplicac 1,35 g/m3 ± 0,20 Densidad minio o imprimaciones que lleven como disolvente aguarrás. (se recomi una presión de entre 180-250 bar (se recoContenido en sólidos 68% ± 2% Contenido en sólidos 71% ± 3% bar, y con Aplicación de la pintura PROMAPAINT® SC3 pequeñas, mienda quitar los filtros). La pistola debe ser Rendimiento 2,0 Kg para 1 mm. seco Rendimiento 2,1 Kg para 1 mm. seco eléctrico h Antes de aplicar la pintura, agitar con un agitador eléctrico hasta lo capaz de presiones de 275 bar, y con orificio La pintura homogeneidad producto. Hasta 750 micras de Espesor pordel mano Ratio de expansión aprox. 1:15 Só película secay generalmente no alguna. La pintura viene preparada para su uso necesita d de boquilla de 25. También puede aplicarse, máximo. alguna. Sólo en casos especiales puede añadirse hasta un 5% de agua Contenido VOC 30 gr/l La pintura Contenido VOC para superficies pequeñas, a brocha o rodillo. 30 gr/l máximo. cada perfi La pintura se aplica en varias manos dependiendo del espesor necesar La pintura se aplica en varias manos depencon airless horas pueden (1000 micras Secado tacto En cada8 mano cada perfil aalproteger. darse adesde 400 a 1000 mi 6 horas (400 micras a 20ºC Secado al tacto No aplica 20ºC y 50% de humedad.)aproximadamente húmedo con airless, El espesor en seco corresponderá diendo del espesor necesario para cada perfil y 50% de humedad.) superiores de ese espesor. Tiempo mínimo 8 horas para dar una a proteger. En cada mano pueden darse hasta No aplicar a temperaturas de soporte y de ambiente inferiores a Aprox. 30 Pas a 20ºC Viscosidad Acabado entre manos segunda mano. superiores a 40 ºC. Los útiles de pintura pueden limpiarse con agua. 750 micras en seco con airless, que se corresPROMAPA Aprox. 44000-66000 Viscosidad ambientes Acabado cPs ponden con unas 1000 micras en húmedo. - Para in

14 Prevención de INCENDIOS

recomi PROMAPAINT® SC3 admite pinturas de acabado. Para su utilizac - Para i ambientes de humedad o exteriores debe aplicarse una pintura adecuada. acabad - Para interiores: no requiere acabado, excepto por motivos decorativ PROMAPAINT® SC4 dispone de Marcado CE - Para er recomienda un acabado acrílico. Número 63 – 3 Trimestre de 2014 agresiv - Para interiores húmedos, debe aplicarse un acabado acrílico en dos No es un producto tóxico. Existe una Hoja de necesa de unas 20-25 micras cada una. Seguridad a disposición de nuestros clientes resiste - Para exteriores en semiexposición o exposición completa, aplicar dos - La pin


Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

15


P

publicacioneS

Manual básico de protección contra incendios en la industria Edita: Gobierno Vasco. Autores: Javier Larrea Cuena y Pedro Anitua Aldekoa. Precio: 9 € + gastos de envío. Nº páginas: 145. El presente libro pretende ser un sencillo manual en el que se mencionan los conocimientos teóricos básicos, así como una breve guía para implantar un sencillo plan de emergencia en la pequeña y mediana empresa, que por su tamaño, no cuenta con un gran departamento de seguridad. En este manual se aportan los principios fundamentales básicos sobre conocimiento del fuego y los combustibles; se explican conceptos de protección pasiva, y se detallan los equipos y sistemas de lucha contra incendios, los agentes extintores, y los mecanismos de la protección activa contra incendios. Se introduce el concepto de programa de seguridad contra incendios de la empresa y se sugieren pequeños consejos prácticos que ayudarán al jefe de mantenimiento o de seguridad a adoptar aquellas medidas que permitan poner en funcionamiento el plan de emergencias contra incendios con sencillez.

Guía básica de prevención y comportamiento en incendios dentro del hogar y del edificio comunitario Autor: Julio Cesteros Marroquín. Precio: 10 € + gastos de envío. Nº páginas: 50. En esta guía se recogen de manera sencilla las precauciones para prevenir incendios dentro del hogar y de la comunidad de vecinos así como el comportamiento a seguir ante un incendio; los errores que habitualmente se cometen, etc. El objetivo de esta guía es informar al ciudadano de a pie, de manera práctica y sencilla, sobre el riesgo de incendio en el entorno más próximo, como es nuestra vivienda o la comunidad de vecinos, sobre su prevención y la forma de actuar en caso de producirse. Mediante sencillas explicaciones y dibujos que ayudan a comprender la situación que se describe, el autor de este libro pretende inculcar las principales normas de actuación ante situaciones que pueden desencadenar un incendio u otro tipo de siniestro si no se actúa de manera correcta.

16 Prevención de INCENDIOS

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Desarrollo y control de incendios en interiores.

Reimpresión corregida

Edita: APTB. Autores: Eusebio Cabo Goikouria, Koldo Barrenetxea Azpiroz y Jesús García Larragan. Precio: 20 € + gastos de envío. Nº páginas: 201. El objetivo principal de este manual es conocer el desarrollo de incendios en recintos cerrados, cuáles son las técnicas de extinción más adecuadas para combatirlos, cómo puede ser una correcta utilización del agua como agente extintor, y detectar las situaciones en las que es posible que se produzca una flashover o un backdraft, como fenómenos más peligrosos en este tipo de incendios. Este libro forma parte de una serie de manuales que, bajo la denominación “Colección Emergencias”, están destinados a los integrantes de los servicios de extinción de incendios y salvamento, con el objetivo de cubrir el vacío de textos didácticos especializados en diversas materias que requieren un alto nivel técnico.

Grietas Edita: ARC Ediciones.

NOVEDAD

Autor: Carmelo Vega Terceño. Precio: 18,50 € + gastos de envío. Nº páginas: 474. Grietas es una novela inspirada en sucesos reales que afectaron a una multitud de personas, muchas de las cuales fallecieron en los siniestros que en estas páginas se narran. Pero también es una novela acerca de la otra dimensión humana que participa en estas tragedias, porque también el autor, bombero, deja algo de su piel y de su vida en cada siniestro. Debajo de su uniforme, hay un hombre de carne y hueso que también respira el sufrimiento de sus semejantes cuando acude a rescatarlos, o cuando tiene que asumir impotente que no pudo hacer nada por salvarles la vida. No es ajeno al dolor, sino que, a menudo, esos cuerpos sin vida continúan palpitando en él hasta que terminan por conformar en su alma un tumultuoso ejército de fantasmas que la agrietan. Grietas es un poco un acto liberador de quien, por fin, después de tantos años de reunir y compartir sueños y pesadillas con las víctimas, puede darles tierra con este homenaje y despedirse de ellas para siempre.

Distribuye: APTB • Tel.: 94 406 12 00 • publicaciones@aptb.org • www.aptb.org/e112shop Suscriptores 5% de descuento Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

17


A

autoprotección

NUEVOS AIRES EN MATERIA DE SEGURIDAD Los últimos incidentes ocurridos en eventos de pública concurrencia han sido debidos a comportamientos incívicos, que han generado alteraciones del orden, y alteraciones del normal desarrollo de las actividades de que se trataban. Casos como los de: 1. Avalancha en el pabellón Madrid Arena (con graves deficiencias de atención de primeros auxilios y de traslado a centros hospitalarios, con resultado final de cinco víctimas mortales). 2. Lanzamiento de un mechero a la cabeza del jugador Cristiano Ronaldo en el estadio Vicente Calderón (con resultado del derribo y conmoción transitoria del jugador). 3. Lanzamiento de un bote de gas lacrimógeno en el estadio El Madrigal (con resultado de evacuación total del estadio y atención de algunas personas por dificultades respiratorias). 4. Avalancha que ha causado la caída de una valla en el estadio de El Sadar (con resultado de heridos y contusionados). 5. Avalancha en la discoteca del Hipódromo de la Zarzuela (con resultado de heridos y contusionados). 6. Invasión del terreno de juego en el Estadio de Gran Canaria (con resultado de graves alteraciones del orden público y pérdida del ascenso a primera división). Presentan deficiencias y carencias comunes, respecto a las medidas preventivas de controles de aforo, exteriores e interiores, controles de accesos, controles de permanencia y uso, y las medidas reactivas, cuando los controles preventivos no han podido evitar la manifestación de los comportamientos incívicos. Estas deficiencias y carencias mencionadas ponen de manifiesto una problemática, que es necesario abordar con “nuevos aires” en materia de seguridad, porque la seguridad debe adaptarse a la evolución de los riesgos. Esos “nuevos aires” son, que, junto a los habituales planes de autoprotección, que se enfocan principalmente a causas de emergencia por incendio, derrumbe o graves fenómenos de la naturaleza, se destaquen, los riesgos debidos a comportamientos incívicos de los concurrentes, y se recojan o en los propios planes de autoprotección, o en documentos específicos de seguridad, tal y como establecen algunas Comunidades Autónomas, como: • Canarias: Memoria de seguridad o plan de seguridad, según los casos.

18 Prevención de INCENDIOS

• Catalunya: Memoria de seguridad. • Madrid (en los casos de espectáculos extraordinarios): Proyecto o memoria técnica en el que se incluyen entre otras, las medidas de seguridad y vigilancia, y la descripción pormenorizada de las medidas de seguridad del local o recinto, y el plan de medidas y servicios de vigilancia. Situación especial son las competiciones deportivas de ámbito estatal, como los partidos de fútbol, que además de estar sujetos a la aplicación de la legislación general en materia de seguridad, lo están específicamente respecto a la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia, incluido el antisemitismo. Estas competiciones tienen sus propios documentos de planificación de la seguridad, como son: • Protocolos de seguridad, prevención y control: abreviado, básico y reforzado. • Reglamento interno del recinto deportivo. • Planes individuales de riesgo. Si analizamos los seis hechos expuestos al comienzo del presente artículo, podemos constatar, que los daños producidos, no han sido en ningún caso, por incendio, derrumbe, o grave fenómeno de la naturaleza, sino a causa del comportamiento de personas, lo cual pone de manifiesto que en el proceso: elaboración-implantación-aplicación-control de la seguridad, algo ha faltado o algo ha fallado, y en consecuencia algo hay que completar o algo hay que mejorar. Ese es el riesgo actual y emergente, aunque no único, y ese es el riesgo para el que hay que dotar a las instalaciones y actividades, de una seguridad adecuada. Para ello se requiere por una parte, una actualización de conocimientos y procedimientos adecuados a las necesidades actuales, y por otra, una formación para quienes teniendo que dotar de seguridad a un recinto y las actividades que en el mismo se realizan, carecen de ella. José Luis Gómez Calvo. Director de seguridad en empresas.

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

19


HERITPROT San Cristóbal de La Laguna, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue el escenario del X y último encuentro de los participantes del proyecto europeo HERITPROT, que se celebró del 1 al 4 de julio. HERITPROT tiene como objetivo mejorar la prevención de incendios y minimizar las consecuencias en caso de que se produzcan. Para ello se ha elaborado el Manual de Buenas Prácticas.

Pablo Muñoz del Olmo

Jefe del Servicio de Bomberos y Protección Civil Ayuntamiento de Cuenca En el marco de este último encuentro, celebrado en San Cristóbal de La Laguna (Isla de Tenerife) el pasado mes de julio, se presentó el Manual de Buenas Prácticas, elaborado por todos los socios integrantes de este proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER y puesto en marcha gracias al programa de Interreg IV, en el que participan nueve ciudades europeas, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el objeto de fortalecer las medidas de seguridad en los cascos urbanos antiguos. Así mismo, San Cristóbal de La Laguna protagonizó el 4 de julio un gran simulacro de incendio y evacuación, provocado por un movimiento sísmico, en la Iglesia de La Concepción, donde se puso en práctica los

conocimientos adquiridos, y alguna de las buenas prácticas recogidas en el Manual. Rescate de obras de arte, extinción de incendios, rescate de víctimas, estabilización de estructuras singulares como arcos de medio punto o torre de 20 metros de altura, fueron algunas de las actuaciones que realizaron en este simulacro más de 200 participantes de Bomberos de Tenerife, Cuenca, Segovia y Avila, así como Policía Local de San Cristóbal de La Laguna, Cuerpo Nacional de Policía, Medios Sanitarios, la Agrupación Lagunera de Voluntarios de Protección Civil, y 50 socios de las nueve ciudades participantes en el proyecto, quienes pusieron en valor bajo el cielo de Agüere tres años de intenso trabajo.

Imagen de los participantes en el simulacro

20 Prevención de INCENDIOS

HERITPROT HERITPROT es un proyecto de iniciativa regional que utiliza el intercambio interregional de experiencias para mejorar las políticas sobre la prevención de riesgos y hacer más eficientes los procesos de intervención en caso de incendio en Ciudades Patrimonio de la Humanidad. A través de la cooperación y el intercambio de experiencias de ciudades con la misma denominación “Patrimonio de la Humanidad”, los líderes de esta iniciativa vieron el potencial para un trabajo conjunto en temas de prevención y actuación en caso de incendio. “El reto es el de preservar y proteger el legado histórico de estos cascos antiguos al tiempo que se acometen reformas para mejorar su funcionalidad y favorecer la intervención de los bomberos y cuerpos de seguridad en caso de emergencia”. Uno de los objetivos principales del proyecto Europeo HERITPROT era la elaboración del Manual de Buenas Prácticas, cuyos principales objetivos son: • Reducir la posibilidad de incendios que se producen. • Minimizar la detección y el tiempo de respuesta de los recursos de extinción de incendios. • Formación para las personas que podrían verse afectadas por un incendio, tales como los inquilinos de los edificios y otros usuarios, técnicos competentes en las medidas de prevención de incendios y

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Manual de Buenas Prácticas

el patrimonio histórico, así como todo el personal que pertenece a algunos de los organismos de seguridad y de emergencia que participan en las tareas de extinción de incendios. • Facilitar el acceso de los medios de intervención en el momento de un incendio. El Manual de Buenas Prácticas El documento es resultado de las experiencias y conocimientos adquiridos por las nueve ciudades participantes, para las que la prevención de incendios supone un desafío especial, tanto por su modelo de urbanización, como por la estructura y el material con el que están hechos muchos de sus inmuebles más emblemáticos. La elaboración de este documento ha permitido que, por primera vez, nueve países europeos hayan trabajado de forma coordinada para mejorar la seguridad de los cascos históricos y de las personas que en ellos residen ante el riesgo de incendio. En total, más de 50 representantes, entre bomberos y responsables del patrimonio de las ciudades de San Cristóbal de La Laguna, Cuenca, Sighisoara (Rumanía), Riga (Letonia), Varsovia (Polonia), Vilnius (Lituania), Holloko (Hungría), Liverpool (Reino Unido) y Angra do Heroísmo (Portugal), han trabajado en su redacción. El Manual incluye 57 buenas prácticas, de las que emanan más de 100 medidas relacionadas con cinco aspectos claves como son: el rescate y control de daños, los planes de contingencia, los solares urbanos, los programas de formación y el marco legal. Rescate y control de daños En el área de rescates y control de daños, el documento propone que se le conceda a Bomberos facultades para inspeccionar y poner sanciones en caso de que los edificios

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Apuntalamiento de arco de medio punto

históricos incumplan con la normativa en materia de prevención de incendios. Además, pide que se cree un departamento científico dentro del área de extinción de incendios que analice las causas y orígenes del fuego y que se disponga de un vehículo de emergencias específico, provisto del material que requiere la salvaguarda del patrimonio histórico. Además, hace especial hincapié en mejorar la formación de los bomberos profesionales para compaginar las labores de extinción de un incendio con las de salvaguarda de todos los bienes que tienen un valor patrimonial, mediante el desarrollo de cursos y prácticas de formación relacionadas con la estabilización de la estructura de edificios históricos, la manipulación, evacuación y embalaje de bienes artísticos o culturales y el uso de nuevos materiales y técnicas de extinción de incendio que reduzcan el daño causado en la estructura y los bienes. Formación Por lo que respecta al apartado de formación, las actividades recogidas en el Manual de Buenas Prácticas incluyen la realización de cursos y talleres que ayuden a sensibilizar a los residentes del casco antiguo en materia de prevención y actuación en caso

Este Manual de Buenas Prácticas nace como un documento vivo, que deberá ir adaptándose y actualizándose a medida que sea necesario

de incendio, y se les dé información práctica del inmueble que habitan referida, por ejemplo a su carga térmica, sus zonas de evacuación o el material del que está hecho. Una actividad que se reforzará con la elaboración y distribución de folletos informativos entre los ciudadanos que habitan los edificios históricos, casas y residencias universitarias. Planes de contingencia Por lo que respecta a los planes de contingencia, el documento considera prioritario establecer la obligación legal de que todos los edificios de valor histórico-artístico ejecuten los planes de autoprotección, cuya supervisión y aprobación debe correr a cargo de técnicos cualificados y contar con la opinión del Consorcio de Bomberos, como principal organismo responsable de la extinción de un incendio. Para que el plan de autoprotección resulte eficaz hay que actualizarlo de forma periódica y especificar en él el reparto de las competencias que corresponden a cada uno de los trabajadores o moradores del edificio, de acuerdo con la formación y habilidades de cada uno. Además se deberá informar a Bomberos de cuál es el inventario de los bienes históricos que existe en cada inmueble (dimensiones, peso, data histórica y dificultades que incluye su evacuación) para que, en el caso de producirse una intervención puedan actuar de manera más eficaz y dar prioridad a los bienes de mayor valor. En esta misma línea, el Manual de Buenas Prácticas propone también que el conjunto de estos edificios históricos se incluyan en los planes municipales de emergencias como instalaciones de alto riesgo y que se realicen revisiones anuales de todos aquellos edificios del casco antiguo catalogados Prevención de INCENDIOS

21


Evacuación de bienes históricos

como históricos que se encuentran en mal estado de conservación. Solares urbanos Otra de las novedades del documento se encuentra en el apartado de espacios urbanos, donde se destaca la necesidad de hacer un estudio exhaustivo del mobiliario urbano que permita reducir los tiempos de respuesta en caso de emergencia y garantizar el acceso de los equipos de emergencia en caso de peligro. También se propone como medida obligatoria la de informar a Bomberos de todas las obras que se realicen en los edificios históricos o adyacentes. Marco legal En cuanto al quinto apartado, el referido al marco legal, el documento elaborado para proteger a las Ciudades Patrimonio de la Humanidad apuesta por que se establezca un reglamento que contribuya

a garantizar unas condiciones básicas de seguridad en los espacios abiertos, tales como parques y jardines, y se elabore un documento en el que se especifiquen las normas que se deben cumplir en el caso de desarrollar “actividades peligrosas”. Este Manual de Buenas Prácticas nace como un documento vivo, que deberá ir adaptándose y actualizándose a medida que sea necesario para que no pierda el carácter eminentemente práctico con el que ha sido elaborado y sirva de guía en la prevención y protección de los cascos urbanos protegidos. Es el primer documento de Europa en el que se definen pautas concretas de actuación para compaginar la salvaguarda de los espacios urbanos protegidos y de los bienes de gran valor cultural e histórico que existen en el viejo continente con la seguridad de los ciudadanos que habitan los espacios urbanos protegidos. Su elaboración ha supuesto todo un reto,

Evacuación de bienes históricos

22 Prevención de INCENDIOS

Trabajos de estabilización de la torre

tanto a la hora de consensuar las medidas entre los nueve socios, como a la hora de compaginar en un mismo documento el desarrollo de medidas que respeten el legado histórico y cultural con otras que contribuyan a adaptar el entorno urbano a las necesidades funcionales y específicas que requiere la intervención en situaciones de emergencias. Para ello, y a lo largo de dos años, cada una de las ciudades participantes ha realizado un estudio exhaustivo, teniendo en cuenta los edificios que representan un mayor riesgo, las vías de acceso para los equipos de emergencia, el catálogo de bienes patrimoniales que hay que proteger y las principales zonas de evacuación que existen dentro del casco histórico, entre otros aspectos relevantes. El Manual de Buenas Prácticas está accesible en: http://www.heritprot.com/ Good_Practices

Protección del retablo

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

23


Propagación exterior de incendios en edificios Este artículo pretende ser una extensión del seminario “Fire Seminar 2014 Podemos evitar males mayores” en lo que respecta al análisis de los factores y mecanismos de propagación del incendio en las fachadas y su relación con las medidas de protección y mitigación que se desprenden de la reglamentación española. Organizado por Fundación Fuego, el Fire Seminar tuvo lugar en Barcelona el pasado 12 de junio.

María Pilar Giraldo

Dra. Arquitecta Responsable del departamento de construcción arquitectónica Incafust - Instituto Catalán de la Madera

Alberto Diego Cortés

Ingeniero industrial Responsable de proyectos de protección contra incendios Unidad de calidad de productos ITeC - Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña El seminario constó de una primera parte en la que se ofrecieron diversas ponencias relacionadas con la PCI (reacción y resistencia al fuego, opacidad-toxicidad de humos, propagación de incendios en fachadas, y normativa de reacción al fuego), en las que participaron Bomberos de la Generalitat y de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña, Applus, el Incafust y el ITeC. En una segunda parte del seminario se llevaron a cabo una serie de demostraciones prácticas en las que se ensayaron, de acuerdo a la normativa pertinente, distintas maquetas de fachada a escala real. Los sistemas constructivos de fachada han evolucionado notablemente en los últimos años. La industrialización de los procesos constructivos y la irrupción de las fachadas ligeras, junto con los adelantos tecnológicos que permiten un desarrollo más flexible de criterios arquitectónicos, han cambiado la fisonomía de los edificios. A esto debemos sumar las nuevas directrices europeas en materia de ahorro energético que han incrementado los requisitos de

24 Prevención de INCENDIOS

aislamiento térmico en la piel del edificio: necesitamos un mayor espesor de material aislante que se suele ubicar por el exterior, particularmente en los procesos de rehabilitación. Todos estos cambios irán poblando paulatinamente el parque de edificios en España, por lo que resulta conveniente preguntarse por la seguridad contra incendios de estos nuevos sistemas constructivos. La propagación del fuego a través de las fachadas es considerada como una de las vías más rápidas de desarrollo de un incendio y puede derivar, no solo en daños considerables en la misma fachada o en la

La propagación del fuego a través de las fachadas es considerada como una de las vías más rápidas de desarrollo de un incendio

transmisión a edificios y cuerpos cercanos, sino también en una ruta de acceso a las plantas superiores e inferiores del edificio. En la fachada convergen ciertos factores que favorecen la dinámica del incendio: infinita provisión de oxígeno por su ubicación en contacto con el exterior, la verticalidad de la superficie, su configuración geométrica, el viento, etc. RIESGO DE PROPAGACIÓN Tratemos a continuación de definir cuál es el riesgo particular al que nos enfrentamos. Una vez se ha producido un incendio que afecta a la fachada, en función de su tipología y diseño la propagación puede ocurrir fundamentalmente por cuatro vías distintas o, más bien, por el desarrollo simultáneo de varias de ellas (ver figura 1). La primera consiste en el denominado efecto leap frog (salto de rana), que es la capacidad del incendio para propagarse entre plantas, de forma ascendente y secuencial, a través de las ventanas. Al ocasionarse un incendio en una sala adyacente a la

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


fachada, la temperatura irá subiendo hasta alcanzar el flashover, momento en el que se produce una combustión generalizada de todos los elementos presentes en el recinto, normalmente alrededor de los 600ºC. Si no ha sucedido antes, los cristales de las ventanas estallarán al alcanzar este estado, ocasionando una emisión muy agresiva de llamas y gases a alta temperatura. Normalmente, el flujo de calor proyectado será suficiente para provocar la rotura de las ventanas de la planta superior y penetrar en esta, dando lugar a un fuego secundario y su consecuente propagación ascendente. Objetos ubicados en las inmediaciones, tales como persianas, toldos, ropa colgada o muebles facilitarán el tránsito del fuego a plantas superiores sirviendo de puente. El tamaño y la forma de las ventanas influyen de forma significativa en el desarrollo de este fenómeno. Aunque este mecanismo puede suceder en cualquier tipo de fachada, el riesgo puede ser minimizado mediante elementos tales como aleros, cuerpos salientes o balcones. La segunda vía de propagación se da en las fachadas ligeras con revestimiento de vidrio –más conocidas como muros cortina– a través de la cavidad en el encuentro del forjado y la fachada. Normalmente se debe a una mala resolución de dicho encuentro. Durante la fase de total desarrollo de un incendio se pueden alcanzar temperaturas que rondan los 1000ºC y, por lo tanto, condiciones de elevada presión en las que el fuego o los gases pueden colarse por cualquier fisura en los cerramientos entre plantas. No solo es necesario disponer de barreras cortafuego en el encuentro, sino además asegurar que los materiales, el diseño y su instalación son los apropiados al más mínimo detalle. Conviene no olvidar que se trata de un encuentro que vincula dos estructuras de naturaleza constructiva distinta –la del edificio es un elemento rígido y pesado, mientras que la fachada es un elemento ligero– por lo que la solución debe permitir la absorción de los movimientos diferenciales entre ellas. Los riesgos asociados son significativos, ya que este tipo de fachada se soporta en subestructuras de acero o aluminio que, pese a ser incombustibles, muestran una débil capacidad termomecánica, lo que fácilmente puede ocasionar el colapso de la fachada en un espacio de tiempo muy limitado, como sucedió por ejemplo en el edificio Windsor de Madrid. La tercera vía de propagación ocurre en las fachadas con cámara ventilada y es sin duda la más rápida de las cuatro que se mencionan (según estudios realizados en el BRE Building Research Establishment británico, puede ser de 5 a 10 veces más rápida que la ocasionada por el efecto leap frog).

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Momento de una demostración práctica durante el Fire Seminar 2014

Este tipo de fachadas se caracteriza por sus ventajas higrotérmicas a causa de la circulación natural de aire a través de la cámara gracias al efecto chimenea. Sin embargo, este mecanismo se convierte en un factor crítico en situación de incendio al favorecer su dinámica. Además, si el aislamiento térmico que habitualmente se ubica dentro de la cámara y en contacto con la ventilación consiste en un material combustible, lo cual ocurre con regularidad, contribuirá significativamente a la propagación a través de la cámara. Para evitar este tipo de propagación es necesario que las carpinterías de las ventanas incorporen algún sistema de contención del fuego procedente del interior del edificio, ya que pueden constituir una ruta fácil de penetración en la cámara, más aún teniendo en cuenta que normalmente son de aluminio o PVC. Igualmente, se

Vía 1

Vía 2

Fachada convencional de ladrillo

Fachada de vidrio Muro cortina

debe compartimentar la cámara ventilada mediante barreras cortafuego ubicadas a la altura de cada forjado, que no impidan la circulación del aire en situación normal, pero sí eviten el paso de las llamas en caso de incendio. La cuarta vía de propagación se produce a través de los revestimientos combustibles, que pueden dar lugar a un incendio de gran intensidad capaz de emitir una elevada radiación, y que además suelen generar humos tóxicos y desprender partes del material de revestimiento o gotas incandescentes durante su proceso de degradación. El calor transmitido por el penacho de fuego precalienta la superficie de la fachada, acelerando los procesos de pirólisis y la velocidad de propagación de la llama, por lo que la transmisión de calor se hace mucho más efectiva. Esta situación representa un

Vía 3

Vía 4

Fachada ventilada

Fachada con revestimiento o aislamiento térmico combustible

Figura 1. Vías de propagación de incendio y tipologías de fachada. Fuente: [Giraldo 2012]

Prevención de INCENDIOS

25


Terraza accesible al público

18 m (altura ref.)

5 plantas Terraza no accesible al público Zona no accesible al público

3.5 m

Zona accesible al público

B-s3, d2 Si exigencia Figura 2. Exigencias de reacción al fuego de acabados en fachada

Tabla 1. Exigencia de barreras cortafuego Barreras cortafuego en cámaras verticales (fachadas ventiladas) Elementos en la cámara

B-s3, d2 o mejor

→ Sin requisito

Peor reacción al fuego

→ Cada 3 plantas o 10 m

peligro mayor para los equipos de rescate y extinción y puede darse en soluciones constructivas cuya capa exterior no sea combustible, como en el caso de paneles sándwich de aluminio –con el núcleo constituido por aislamiento térmico combustible– en los cuales la chapa de acabado, o sus juntas, no son capaces de resistir la acción del fuego.

Igualmente puede producirse en sistemas ETICs (SATE en castellano, sistemas de aislamiento térmico por el exterior), una vez que el fuego alcanza la capa interior de aislamiento si este es combustible. Una vez caracterizado el riesgo específico que supone la propagación de un incendio a través de las fachadas, veamos cómo lo 897.0ºC

<217.7ºC

Figura 3. Imagen termográfica y fotografía a los 15 minutos de iniciarse el ensayo

26 Prevención de INCENDIOS

afronta la reglamentación en España. En el Código Técnico de la Edificación (CTE) encontramos dos requisitos relacionados con la protección contra incendios en fachadas que llaman especialmente nuestra atención. El primero, en relación a la clase de reacción al fuego de los materiales de acabado en fachada (CTE DB-SI 2, apartado 1, cláusula 4), se puede analizar de manera gráfica en la figura 2. Este planteamiento deja gran parte del riesgo sin cubrir, ya que para muchos edificios –de planta baja más 5, por ejemplo– no existe requisito alguno en cuanto a la combustibilidad de los materiales colocados en fachada. Además, conviene recordar que la reacción al fuego es una característica concebida para evaluar la contribución de los materiales al incendio en su fase inicial de desarrollo y en un ambiente interior. Estas condiciones distan notablemente del tipo de exposición al fuego en fachada (normalmente, impacto directo de un incendio totalmente desarrollado), así como de las condiciones de ambiente exterior. Por otro lado, también debemos pensar que un sistema puede obtener una clasificación B-s3, d2 debido al comportamiento de las capas exteriores. Sin embargo, en una situación real de fuego en fachada –más agresivo que el de los ensayos– es muy probable que las llamas alcancen capas interiores con una clase de reacción inferior (por ejemplo clase E de algunos aislamientos), propiciando una mayor contribución al incendio de la que está prevista en el CTE. No existe en España ninguna norma de referencia adecuada para evaluar la propagación del fuego en condiciones representativas de la realidad de una fachada. Sí existe normativa en otros países –Inglaterra, Francia, Suecia o Alemania entre otros, así como normativa internacional ISO– que, a pesar de presentar algunas diferencias en cuanto a configuración de las probetas, metodología de ensayo o carga de fuego, persigue la misma meta: evaluar la propagación del fuego en soluciones constructivas reales y en condiciones, tanto de incendio como de entorno, realistas. A nivel europeo no se ha logrado aún un consenso entre estos métodos que dé lugar a una norma armonizada. Sería crucial que esto sucediera ya que la reacción al fuego por sí sola, así como los métodos de ensayo asociados, no se adecúa para evaluar de la seguridad en caso de un incendio en fachada: la combustibilidad de los materiales es solo uno de los varios factores que se deberían contemplar. También encontramos en el CTE una exigencia en relación a las barreras cortafuego en cámaras verticales (CTE DB-SI 1, apartado 3, cláusula 2), que se recoge en la tabla 1. De nuevo, vemos que el criterio se basa en la reacción al fuego exclusivamente.

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Figura 4. SATE con capa interior de aislamiento consumida

Sin embargo, el fuego en cámara ventilada se propaga a gran velocidad aunque haya materiales poco o no combustibles (Bs3,d2 o mejor). La compartimentación de las cavidades por lo tanto debería realizarse idealmente planta a planta. DEMOSTRACIONES PRÁCTICAS En el Fire Seminar se realizaron demostraciones prácticas de incendio sobre cuatro fachadas –entre otros elementos– empleando el procedimiento de ensayo de la norma británica BS 84141. Las muestras eran de 8 metros de altura y 2,80 m de ancho, con un ala lateral de 1,50 m, y cumplían con las exigencias del CTE en cuanto a reacción al fuego y barreras cortafuego. Los resultados fueron dispares en función de la combustibilidad de los materiales de aislamiento empleados y de la tipología de fachada (ver figura 3, de izquierda a derecha: SATE con aislamiento EPS, SATE con aislamiento lana de roca, fachada ventilada con aislamiento PUR y fachada ventilada con aislamiento lana de roca). Durante la prueba, el grupo GICITED de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) y el grupo CERTEC de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) llevaron a cabo la toma de datos sobre la evolución de las temperaturas. En los resultados se observó cómo los sistemas con aislamiento plástico alcanzaban mayores temperaturas en toda la altura de la fachada, contribuyendo al incendio con una notable aportación de energía, y quedando esta capa completamente consumida en el momento de la extinción a cargo de los bomberos, como se ve en la figura 4. El DB-SI significa un trabajo ingente de definición de riesgos y parametrización de las soluciones. Pero uno no debe mirar las tablas y cláusulas, letras y números de ese código sin tratar de entender qué hay detrás, cuál es el riesgo que se afronta y cuál la prestación necesaria para salvarlo. En el caso de incendios en fachada, debemos tener claro que el riesgo olvidado al que

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Figura 5: Imágenes del modelado mediante el programa FDS Fire Dynamics Simulator. Fuente: [Giraldo 2012]

nos enfrentamos es la rápida propagación del fuego por la misma. Y por lo tanto debemos preguntarnos si nuestra solución constructiva nos da la prestación adecuada para que esa propagación no suceda. Todo lo demás –letras, clases, números–, puede resultar insuficiente: el Código debe ser leído con rigor y también con amplitud de miras y sentido común. En este espacio de cierta indefinición cobra especial interés la posibilidad de realizar evaluaciones técnicas del sistema que aporten mayor información del comportamiento en caso de incendio de la fachada real. En el marco de una evaluación técnica realizada por un organismo autorizado y experto, además de la realización de un ensayo de sistema completo adecuado según la normativa disponible, puede resultar también interesante el uso de técnicas de modelado y simulación computacional de incendios –ámbito que ha vivido un importante desarrollo en los últimos años y que es ampliamente utilizado en otros países, en ocasiones incluso para justificar el cumplimiento reglamentario– para la definición del caso a ensayar y el análisis de variaciones constructivas. La simulación computacional de incendios es una potente herramienta que permite estudiar la dinámica del fuego considerando distintas situaciones de riesgo, diversas hipótesis y variables, lo cual es fundamental en la investigación de estrategias de protección contra incendios en la edificación (ver figura 5, en la que

No existe en España ninguna norma de referencia adecuada para evaluar la propagación del fuego en condiciones representativas de la realidad de una fachada

se analiza la influencia de un alero como medida para evitar el efecto leap frog). Sin embargo, hay que considerar que el uso de estas técnicas debe ser dirigido por personal especializado. Cabe decir que afortunadamente los incendios en fachada no constituyen un caso muy habitual en España, por el momento. Como se ha dicho, los sistemas de cerramiento y revestimiento de fachada han sufrido cambios significativos en los últimos tiempos y esa evolución se hará más patente en el futuro. En otros lugares del mundo donde estos sistemas llevan décadas siendo instalados sí existe una preocupación al respecto, puesto que ya se han producido graves incendios involucrando víctimas mortales y considerables daños materiales. Consecuentemente, las reglamentaciones se han ido modificando para ajustarse al riesgo real y –es de suponer– la española recorrerá un camino similar a fin de considerar las novedades tecnológicas. Mientras tanto, la seguridad contra incendios en fachadas es una responsabilidad de todos los agentes implicados. Instrumentos, productos adecuados y conocimiento para lograrlo están ya a nuestra disposición. 1. BS 8414 Fire performance of external cladding systems. Part 1: Test methods for non-loadbearing external cladding systems applied to the face of a building. Part 2: Test method for non-loadbearing external cladding systems fixed to and supported by a structural steel frame.

Se puede ver un vídeo resumen del Fire Seminar en: http://www.youtube.com/ user/FundacionFuego

Bibliografía [Giraldo 2012] M.P. Giraldo, Evaluación del comportamiento del fuego y protección contra incendios en diversas tipologías de fachadas, tesis doctoral, Universidad Politécnica de Cataluña, 2012.

Prevención de INCENDIOS

27


AVANCES EN EL USO DE NUEVOS PIGMENTOS EN RETARDANTES DE LARGO PLAZO Se han realizado cambios en la pigmentación de los retardantes de largo plazo utilizados para combatir los incendios forestales para evitar la coloración permanente de la superficie en la que se aplican y evitar que tanto los edificios como la vegetación queden manchados. Con este sistema la pigmentación desaparece por la exposición a la radiación de la luz ultravioleta tras un tiempo máximo de treinta días.

Vicente Mans

Sheila Espasa

Comité defensa contra incendios forestales Tecnifuego-Aespi

Se entiende por aditivos retardantes de largo plazo en incendios forestales, los productos que reducen la inflamabilidad de los combustibles. Las características físicoquímicas de estos aditivos permiten que aunque se evapore el agua utilizada como vehículo para su aplicación, sigan teniendo eficacia extintora. La eficacia en la utilización de retardantes de largo plazo es muy conocida por ser utilizados en la extinción de incendios forestales tanto desde medios aéreos como terrestres. Las propiedades de estos productos ofrecen un amplio rango de aplicación en diferentes escenarios, utilizándose tanto de manera directa (ataque al frente activo del incendio) como indirecta (ataque alejado del frente de llamas), en aplicaciones preventivas como vías férreas, quemas controladas o protección de zonas que se encuentren en la interfaz urbano forestal. En los últimos años, la formulación de este tipo de retardantes de largo plazo ha sido estudiada con el objetivo de adaptarla a las características que presentan los nuevos escenarios donde debe atacarse un incendio. Los incendios de interfaz son los que más riesgos presentan en cuanto a la pérdida de vidas humanas y materiales (1), y es en estos lugares donde se concentran la mayoría de los esfuerzos de los medios de extinción (2). En este tipo de incendios se entremezclan el terreno forestal con las

28 Prevención de INCENDIOS

zonas edificadas como viviendas, establecimientos agrícolas, etc. Se caracterizan por las múltiples interacciones e intercambios entre ambas zonas (3). El territorio de interfaz es muy susceptible de ser afectado por incendios forestales, pero al mismo tiempo constituye una fuente de peligro (4), pues se trata de un ámbito donde las probabilidades de ignición por causas humanas son mucho más frecuentes (5). Del mismo modo que se han adaptado los manuales y procedimientos de actuación en estas zonas, también es necesario adaptar los retardantes de largo plazo para su utilización en este tipo de incendios. SISTEMA DE PIGMENTACIÓN El principal cambio con respecto a los

Es muy importante que los pilotos sean capaces de visualizar fácilmente dónde se están realizando las descargas, para poder continuar una línea de aplicación formando un cortafuegos químico

retardantes de largo plazo clásicos ha sido el desarrollo de un nuevo sistema de pigmentación/coloración. La efectividad y las propiedades físico-químicas del retardante no se ven afectadas por este cambio. Cuando se realizan las aplicaciones de estos productos, principalmente aéreas, es muy importante que los pilotos y el personal de tierra sean capaces de visualizar fácilmente dónde se están realizando las descargas, para poder continuar una línea de aplicación formando un cortafuegos químico. La adición de sistemas de pigmentación proporciona esta capacidad de diferenciar la zona tratada de la no tratada. Los pigmentos son moléculas químicas que reflejan o transmiten la luz visible o hacen ambas cosas a la vez. El color de un pigmento depende de la absorción de ciertas longitudes de onda y de la reflexión de otras. En los retardantes clásicos se utilizan pigmentos como el óxido de hierro, que proporcionan color rápidamente, pero que una vez realizada la descarga el color permanece permanente o semipermanentemente sobre la superficie aplicada (vegetación o edificios). La permanencia de esta coloración origina que los edificios queden manchados y, dependiendo de la superficie afectada, sea complicado de limpiar. Esto genera que los trabajos de limpieza que deben realizar los propietarios de las casas afectadas sean dificultosos y, en ocasiones,

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Fotografía: Budenheim

Fotografía 1. Ensayos de campo Fotografía: Budenheim

Fotografía: Budenheim

Fotografía 2. Ensayos de campo Fotografía: Infoca. Junta de Andalucía

Fotografía: Martínez Ridao Aviación

Fotografía 3. Descargas de aviones Fotografía: Infoca. Junta de Andalucía

Fotografía 4. Descargas lejanas de aviones

Fotografía 5. Descargas sobre el terreno

Fotografía 6. Descargas sobre el terreno

no se termine de limpiar totalmente la zona afectada. Por este motivo se han buscado otro tipo de pigmentos para adecuarlos a las nuevas aplicaciones en incendios de interfase. Se comienza la utilización de los llamados pigmentos fugitivos o fotosensibles. Este tipo de pigmentos permanecen visibles tras su aplicación de la misma forma que los óxidos de hierro de los retardantes clásicos pero, tras un tiempo máximo de treinta días, la pigmentación desaparece por la exposición a la radiación de la luz ultravioleta dejando la superficie del color original. Por tanto, el impacto del uso de retardantes se minimiza en estas zonas.

2), llegando a los 30 días a desaparecer completamente. La fórmula final de este nuevo retardante de largo plazo ya está siendo utilizada por distintas comunidades autónomas, estando todavía sometida a una valoración final. Los primeros resultados están siendo satisfactorios. Como se puede observar en la fotografía 3, el producto una vez mezclado en las proporciones recomendadas de dilución y después de un tiempo de vuelo (entre 3 y 15 minutos) tiene un color más rojo y brillante que los retardantes basados en óxidos de hierro. Además con la incidencia de la luz producida por el incendio, la intensidad de la coloración se ve favorecida, siendo más sencilla su visualización desde lugares cercanos a las descargas como se puede observar en la fotografía 4. El color adquirido por la disolución es más llamativo que el de los pigmentos clásicos. Las líneas formadas por las descargas adquieren sobre el terreno una buena visibilidad a gran distancia, apreciándose claramente las zonas tratadas con el producto. La visibilidad de los pilotos sobre las líneas realizadas es muy buena, como ocurría con los retardantes que utilizaban pigmentos de óxidos de hierro, por lo tanto es una ayuda para la creación de líneas de defensa. Como se puede apreciar, la efectividad del producto no varía con el cambio de pigmento, cumpliendo sus funciones de extinción como se espera. Cuando se deposita sobre la superficie forestal podemos ver que en los primeros días la coloración es muy visible (fotografía 5). Se toma una nueva fotografía

en la misma zona (fotografía 6) pasados doce días desde la aplicación. Se puede observar cómo la coloración inicial ha disminuido considerablemente, llegando incluso a desaparecer en algunas zonas. Se observa una ligera coloración en la zona menos expuesta con la luz ultravioleta como es la zona baja de la vegetación y la tierra cercana a esta vegetación. Pero pasados treinta días la coloración desaparece completamente sobre el terreno. Para concluir, podríamos decir que el futuro de estos nuevos pigmentos es bastante prometedor, ya que, gracias a ellos obtenemos una mejor visibilidad de las zonas tratadas y una mayor velocidad de autolimpieza, lo cual es una gran ventaja tanto medioambiental como estética, y todo ello sin perder su capacidad extintora.

ENSAYOS Como método de ensayo para determinar la permanencia de la coloración de los retardantes se realizaron experiencias de campo. Para ello se seleccionó el lugar adecuado para llevarlo a cabo y las condiciones meteorológicas favorables. Se delimitan dos parcelas donde se pueda aplicar el producto en varios tipos de superficies: material vegetal, tierra y piedra para ver la evolución del pigmento con el tiempo en todos ellos. Se aplican los retardantes con relación 1 l/m2 con mochila extintora, tratando la primera parcela, la situada a la izquierda, con retardante clásico con óxidos de hierro y la segunda parcela, la de la derecha, con pigmentos fugitivos. Inicialmente se obtiene buena coloración en las dos áreas y en todos los materiales ensayados (fotografía 1). Transcurridos once días se observa cómo los óxidos de hierro mantienen su color mientras que el pigmento fugitivo ha perdido gran parte de su coloración (fotografía

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Bibliografía (1) Técnicas de extinción y liquidación de IIFF con instalaciones de agua. Autoprotección e intervención en la interfase. Raúl Quílez /José Ramón Goberna. (2) Manual de extinción de grandes y peligrosos incendios forestales. Enrique Martínez Ruiz, 2011. (3) Forests at the wildland-urban interface: conservation and management. Vince et al., 2005. (4) Empleo de técnicas de regresión logística para la obtención de modelos de riesgo humano de incendio forestal a escala regional. Vilar del Hoyo et al., 2008. (5) Las interfaces urbano-forestales: un nuevo territorio de riesgo en España. Luis Galiana Martín, 2012.

Prevención de INCENDIOS

29


Entrevista a José Ramón Montero Socio-Fundador de MAIDER Tras su creación en 1987, Maider se ha especializado en diversos proyectos formativos, desde la educación escolar, hasta la capacitación de directivos y cargos públicos en emergencias y protección civil. Fiel a su objetivo de promover distintas áreas de actividad en el ámbito de la protección civil y emergencias Maider sigue creciendo, innovando y formando personas, e ingeniando métodos y recursos para la protección de vidas y bienes. Prevención de Incendios: ¿Cómo y cuándo se creó Maider? José Ramón Montero: A comienzos de los ochenta, diversas situaciones catastróficas (explosión en colegio, accidente de avión, inundaciones, explosión de fábrica de explosivos, choque de trenes, etc.) hicieron reflexionar a un grupo de profesionales y voluntarios de las emergencias, sobre la necesidad de potenciar la prevención de accidentes y la respuesta organizada en la emergencia, como un reto cultural de la sociedad en su conjunto, diseñando las oportunas propuestas legislativas o técnicas. Maider nace en 1987 como organización destinada a promover iniciativas singulares para la implantación progresiva de esas disciplinas en el ámbito de la administración pública y en la esfera privada de las empresas y ciudadanía, desde dos grandes áreas de actuación: la ingeniería y la formación. P.I.: ¿Cuáles son sus objetivos? J.R.M.: Mediante dos líneas estratégicas, que siempre han ido de la mano, desde la ingeniería se han creado modelos de autoprotección y desde la formación se han desarrollado actuaciones para “llegar a las personas”. Además, el desarrollo tecnológico y la innovación, siguen siendo “el objetivo continuo” que gobierna nuestras actuaciones. La distintas Normas Básicas de Edificación (NBE-CPI) y las recomendaciones de 1984, desde el Ministerio de Interior (DGPC) marcaron los objetivos iniciales a alcanzar, donde se consiguió implantar la autoprotección en cientos de edificios escolares, administrativos, sanitarios o residenciales. Desde 1995, con la aprobación de la Ley de PRL, se adoptó un Plan Estratégico para llegar al ámbito laboral con herramientas innovadoras, con propuestas asequibles y sostenibles. Hemos cumplido

30 Prevención de INCENDIOS

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


plenamente el reto de hacer llegar la formación contra incendios a los ciudadanos, hombres y mujeres de cualquier edad, sin conocimientos previos, donde conocer el manejo de un extintor se hace realidad en nuestras empresas y en iniciativas ciudadanas. En otro sentido, iniciamos distintas líneas de trabajo que nos han llevado a formar a alcaldes, concejales y técnicos de la administración pública, en la implantación del Sistema Público de Atención de Emergencias, así como a colaborar en la formación postgrado universitaria, donde incorporamos la seguridad y la emergencia en los planes formativos. P.I.: Adquirir conocimientos de prevención y autoprotección resulta de vital importancia para evitar situaciones de riesgo o saber actuar en caso de que se produzcan, ¿es la sociedad en general consciente de ello? J.R.M.: La sociedad es consciente de los riesgos con los que convive, pero nuestro modelo cultural “alterna” las alertas y los letargos, según el impacto que provoquen algunos accidentes. Incorporar la autoprotección en el modelo cultural, pretende estimular la actitud preventiva y participativa, desde el conocimiento, desde la formación escolar o en la formación laboral, en una constante divulgación, donde también se trata de promover la actitud colaborativa entre la ciudadanía y de esta con la administración, incorporando la prevención y la autoprotección a nuestros hábitos fundamentales de convivencia. P.I.: Muchas de las campañas de prevención están dirigidas a los escolares, ¿por qué? J.R.M.: La escuela, como proyecto educativo y como espacio de convivencia, es junto a la familia, uno de los pilares fundamentales en la construcción social de la persona. Conocer el riesgo que nos rodea (en la escuela) y cómo protegernos de dicho riesgo, debe incorporarse a nuestro proceso educativo (desde la escuela), con distintos hitos de aprendizaje: saber nadar, conocer el fuego y el riesgo de incendio, saber organizarse en la evacuación/confinamiento, saber primeros auxilios o saber llamar al 112, son habilidades inherentes al ser humano que pretenda sobrevivir en el mundo tecnológico actual. P.I.: En muchos edificios públicos podemos ver extintores y BIE, ¿sabría utilizarlos correctamente una persona que no ha recibido formación? ¿Qué consecuencias puede tener utilizar inadecuadamente estos aparatos? J.R.M.: La seguridad en los edificios se ha planteado desde las exigencias técnicas de cumplimiento para su apertura o inicio

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

de actividad. Hasta ahí llega la actividad inspectora. En los ochenta se comenzó a “regular” la necesidad de llegar a las personas, de organizarse para conseguir una respuesta más ordenada ante las emergencias. Las recientes normativas de PRL o de autoprotección han supuesto un importante impulso legislativo, que hace obligatoria la formación de las personas en el uso “práctico” de medios de extinción, como medios básicos de actuación en caso de incendio. Pero todavía seguimos viendo estas formaciones como un gasto y nos limitamos a “cumplir el expediente” con breves charlas

teóricas o con una “fogata en el exterior de nuestras instalaciones”. Y es mucho peor esta “falsa sensación de seguridad”, de haber “cumplido” que asumir no haber hecho nada. El uso de extintores o BIE está estrechamente unido a la confianza de saber usarlos, confianza que “solo” se adquiere con su uso continuado, reciclando a nuestro personal periódicamente. De lo contrario, se quedarán colgados en la pared, el incendio arrasará sus bienes y su inversión no habrá servido para nada. P.I.: ¿Cómo se prepara un plan de autoprotección para un gran evento, como Prevención de INCENDIOS

31


un festival de música, en el que participan miles de personas con comportamientos impredecibles? J.R.M.: La seguridad en un gran evento se diseña con el propio evento. Es con la organización/producción con quien, en estrecha colaboración, se analiza la viabilidad del mismo, adecuación del espacio, aforo máximo, medios de protección, vías de evacuación, organización, etc. La visión del riesgo siempre se lleva a máximos predecibles, trabajando sobre las hipótesis más desfavorables, organizando las actividades y los medios para el peor de los escenarios posibles. Esto nos acerca a modelos de seguridad muy exigentes, pero “no debemos olvidar” que el riesgo se actualiza constantemente y nos puede sorprender. P.I.: ¿Qué diferencias puede haber en un evento que disponga de un plan de autoprotección y otro que no? J.R.M.: En la organización. Es como si vamos a una fiesta organizada y a otra improvisada. Desde la óptica festiva, quizás no se aprecie, pero en seguridad lo que no hayas previsto, te sorprenderá y, en ocasiones, con consecuencias fatales. Ahí está tu elección. Hacer un plan de autoprotección no es hacer un “papel” para cumplir, aunque también los hay. Se trata de vivir el proceso junto con la organización del evento, resolviendo todas las variables que surgen durante los meses anteriores a su celebración, perfeccionando decisiones en relación a las instalaciones, a su uso, al aforo que se saca a taquilla, medios de protección existentes o complementarios, organización y formación del personal, etc. y todo eso es el ejercicio de consultoría que todo evento

32 Prevención de INCENDIOS

necesita, en el ámbito de la prevención de riesgos colectivos. P.I.: ¿Qué pasaría con esas diferencias en caso de producirse una emergencia? J.R.M.: Desgraciadamente nos lo describen las páginas de sucesos. Desplome de escenarios por sobrecarga o fallo de sustentación, gradas que colapsan, avalanchas de público con aplastamientos, retraso en la aplicación de medidas de emergencia, en definitiva, muchas víctimas y mucho dolor. P.I.: Maider realiza diversas campañas como el Bombero Verde, ¿en qué consiste? J.R.M.: Bombero Verde nace como iniciativa divulgativa para la “ciudadanía inteligente” dentro de la iniciativa SMART CITY “Ciudad Inteligente”. La fusión entre un avance tecnológico dentro de nuestro I+D+i, el SIMEX, junto a las más modernas unidades móviles diseñadas por Maider, ha propiciado el acercamiento de las enseñanzas prácticas en caso de incendio a la ciudadanía. Se trata de un ambicioso proyecto colaborativo ayuntamientos/ciudadanos, mediante el cual Bombero Verde es la persona implicada y comprometida con la prevención de incendios en su municipio, dando

Conocer el riesgo que nos rodea y cómo protegernos de dicho riesgo, debe incorporarse a nuestro proceso educativo

y recibiendo información que les beneficia mutuamente. Colaborar en la identificación de edificios de riesgo especial desde las comunidades de vecinos, colaborar en la difusión de alertas tempranas a la población o saber usar un extintor y saber colaborar en caso de incendio, se convierten en acciones de intercambio entre ambos, dando paso a la participación ciudadana en tareas de prevención y protección civil. P.I.: ¿Cómo ve el futuro de la prevención? J.R.M.: Si somos innovadores, la prevención encontrará su nicho sociocultural. Pero debemos superar modelos caducos que no atienden a la evolución de esta sociedad, que se reinventa todos los días. Debemos tener clara la metodología de la prevención: investigación, legislación y formación; y debemos distinguir con claridad los ámbitos ciudadano, laboral e institucional. Una visión global de la prevención nos abre multitud de espacios de trabajo que todavía ni se han legislado y esto nos presenta un futuro, como poco, ilusionante. Su faceta más personal Estudios: Técnico superior de protección civil, Director de seguridad privada. Estado civil: Casado. En sus ratos libres le gusta: Me gusta navegar, pescar y todo lo relacionado con la náutica deportiva. Plato preferido: Un buen pescado a la parrilla. Música: Me gusta la música en general, siempre hay una adecuada a cada momento.

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Colaboración en acción social:

Con el apoyo de:

TEATRO BUERO VALLEJO ALCORCÓN (MADRID), 4-8 MARZO 2015 ENTIDADES PARTICIPANTES

Número 63 – 3er Trimestre de 2014 Prevención de INCENDIOS  33 INFORMACIÓN Y SECRETARÍA TÉCNICA APTB Tel.: 944 061 200 | Fax: 944 061 201 | aptb@aptb.org | www.congresocatastrofes2015.com


HLC Project Productos ignifugantes libres de halógenos El presente artículo es un resumen de la reunión mantenida entre APTB, Tecnifuego-Aespi y PINFA (asociación europea de fabricantes de productos ignifugantes libres de halógenos) sobre el empleo de aditivos ignifugantes para mejorar el comportamiento al fuego de los materiales.

Miquel Rejat

Inspector Cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña y Vicente Mans de Budenheim (director general de la línea Wildfire y actual presidente de Tecnifuego-Aespi) en representación de PINFA.

Fotografía: Bombers de la Generalitat de Catalunya

PINFA (Phosphorous, Inorganic compounds and Nitrogen Flame retardants Association) es la asociación europea de fabricantes de productos ignifugantes libres de halógenos, retardantes de llama basados en fósforo, en nitrógeno y en materiales inorgánicos que actualmente está trabajando en HLC Project, proyecto para mejorar el comportamiento al fuego de los materiales. El HLC Project está liderado en España por Tecniguego-Aespi, quien pidió colaboración a la APTB para mantener una entrevista de opinión sobre esta iniciativa que busca el empleo de aditivos ignifugantes para mejorar el comportamiento al fuego. Se designó a Miquel Rejat, inspector del

34 Prevención de INCENDIOS

cuerpo de Bomberos de la Generalitat de Cataluña, ex-jefe del servicio de prevención y que en la actualidad coordina el sistema de investigación de siniestros. La reunión se realizó a finales del mes de junio con Elena Artigas de Clariant (directora comercial de la línea aditivos)

No debería ser posible distribuir nada al “libre mercado” sin control de inflamabilidad

CARGA DE INCENDIO Después de las oportunas presentaciones, el debate comenzó precisando que el sector de conocimiento parte del incendio declarado, poniendo mucho énfasis en manifestar una fuerte preocupación por el aumento del potencial de fuego detectado con frecuencia en los edificios, cosa que conduce a debatir la operativa de ataque en incendios de interior para mejorar las estrategias de Bomberos. Incendios con mayor carga energética y de elevada intensidad respecto a decenios anteriores donde la única diferencia a peor está en la composición de los materiales constructivos de acabado, mobiliario, enseres y acopio en viviendas, oficinas o comercios; sea por la incorporación generalizada del plástico y derivados orgánicos o de instrumental electrónico alimentado en baja tensión que supone un elevadísimo número de pequeños transformadores repartidos por estancias, conectados a tensión eléctrica sin interrupción, donde se propician sobrecalentamientos o fallos causa de incendio. En cualquier caso, incendios recientes evidencian encendidos y crecimientos más rápidos que superan la capacidad de extinción del primer equipo de Bomberos llegado

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Fotografía: Bombers de la Generalitat de Catalunya

al lugar, tanto en viviendas modestas como en hogares de alto confort. Está claro que debe corregirse la inflamabilidad de plásticos en materiales y enseres del edificio pero debe hacerse abarcando a todo el sector de consumo, grandes marcas y ofertas de baja calidad. No debería ser posible distribuir nada al ‘libre mercado’ sin control de inflamabilidad. PREVENCIÓN La formación e información pública puede reforzar el objetivo. Se podría, por ejemplo, crear una etiqueta bien visible que evidencie la clasificación del comportamiento al fuego también en el mobiliario, similar a la etiqueta de rendimiento energético de aparatos eléctricos. Los Servicios de Bomberos podemos facilitar la razón de esa necesidad: • Siempre se llega al siniestro después

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

de recibir la llamada (nunca antes) y en un tiempo que relacionamos con el desplazamiento; en grandes áreas urbanas oscila ente 5 y 15 minutos; sumando a lo que tardaron en descubrir el incendio y en reaccionar contactando con Bomberos, tenemos un desarrollo de siniestro generalizado solo evitable si los materiales inflamables entran en combustión con retardo y no aportan una carga de toxicidad excesiva. • Nos falta recoger sistemáticamente el detalle del incendio a la llegada; lo que vemos desde la calle y lo que encontramos al entrar. Lo contamos por emisora pero no se recoge en un formato cuantificable que permita exportarse numéricamente para estadística y análisis sectoriales. Propongo tres líneas de actuación: 1. Disponer de indicadores sobre el consumo de plásticos por población y territorio.

2. Mejorar la información generada en las actuaciones de Bomberos con los detalles relevantes que las explican (siniestro encontrado, características del lugar, de protección contra incendios, de materiales y propagación, obstáculos a la intervención, daños, etc.). 3. Propiciar una ampliación reglamentaria de seguridad contra incendios al interior de las viviendas sobre su contenido. Desde la web www.pinfa.eu se accede a información especializada de los productos (estructuras químicas básicas, propiedades y aplicaciones) y a noticias de actualidad. En la página de acogida podemos leer: Los retardantes de llama son un elemento esencial para la seguridad de los productos que nos rodean. Los incendios son mucho menos propensos a empezar a partir de pequeñas llamas o fallos eléctricos, si los materiales resisten a estas fuentes de ignición.

Prevención de INCENDIOS

35


Ver con las manos Servicio de apoyo para rutas de evacuación accesible a través de smartphone “Ver con las Manos” (URJC) es un sistema que permite servir de apoyo y complemento en tareas de evacuación para localizar y guiar a las personas punto a punto, con o sin discapacidad, mejorando la accesibilidad de las rutas de evacuación, así como la localización de estas personas, de modo más accesible, que mejora el apoyo en el modo y el canal de comunicación hacia las personas con discapacidad, favoreciendo su autonomía y movilidad en estas situaciones donde solo hace falta instalar unas balizas de emergencia en el edificio/lugar y una aplicación móvil para Smartphone. El sistema funciona como un “google maps” en interiores apto para rutas de evacuación en tiempo real de modo accesible y para todos. Una plataforma desarrollada por el Área de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos.

M. Cristina Rodríguez-Sánchez

Juan A. Hernández Tamames

Susana Borromeo

Joaquín Vaquero López

Grupo de Electrónica Industrial y Aplicaciones Inalámbricas, Área de Tecnología Electrónica Universidad Rey Juan Carlos Dentro de edificios públicos, de gran ocupación y concurrencia, los sistemas relacionados con la señalización y rutas de evacuación para las situaciones de emergencia son un factor crítico, sobre todo si se trata de personas con discapacidad, a las que hay que localizar y dar instrucciones adaptadas y precisas, para que puedan seguir el camino de evacuación, o cualquier otra instrucción, en función de la situación y del protocolo de actuación correspondiente. El Código Técnico de Edificación (CTE) que es de obligado cumplimiento marca las exi-

36 Prevención de INCENDIOS

gencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad establecidos en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). El Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. A este respecto es importante señalar los cambios en términos de accesibilidad universal en situaciones de emergencia, es decir, relacionados con la accesibilidad de

los edificios y las rutas de evacuación para las personas con discapacidad. Durante la evacuación de un edificio se busca el menor tiempo total desde la posición más desfavorable de los ocupantes hasta el espacio exterior seguro. Los medios de evacuación de un edificio son las señales que indican las salidas de emergencia y las flechas que indican los recorridos de evacuación. Esta señalética se puede reforzar con los mensajes pregrabados de los sistemas de alerta y alarma que indican hacia dónde dirigirse en caso de emergencia y por último los equipos de alarma y eva-

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


cuación que forman parte de los planes de autoprotección. Por lo tanto, todos estos medios no siempre son accesibles para personas con discapacidad, en concreto la discapacidad visual impide la orientación mediante señales e indicaciones de megafonía con referencias visuales, quedando supeditados a la actuación de los equipos de alarma y evacuación que no siempre están disponibles o que estándolo no disponen de la información necesaria de dónde están situados usuarios con estas necesidades especiales de evacuación asistida. Según la ONU1 a fecha 10 de octubre del 2013, los sistemas de preparación para emergencias no están diseñados para que las personas con discapacidades puedan sobrevivir un desastre. En el estudio2 que se realizó por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), se concluye que los problemas en un proceso de evacuación para las personas con discapacidad son la dificultad para oír (39%), ver (54%), dificultad de comunicación (45%); y la falta de ayuda por otras personas para seguir la ruta de evacuación apropiada (13%). Por ejemplo, en el caso de una persona ciega o una persona con discapacidad auditiva que no haya sido consciente de que se ha activado una alarma en un edificio, si no son asistidos por personal del edificio,

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Prevención de INCENDIOS

37


la ruta de evacuación más próxima disponible y adaptada a sus preferencias, funcionando como un google maps en interiores y en tiempo real. Sería un producto, cuya instalación en un edificio público o privado, como los hospitales, por primera vez en España y en Europa, mediante una retroalimentación adaptada al usuario, permitiría servir de apoyo para el guiado en situaciones de emergencia a través del teléfono móvil. Además, todo esto estaría apoyado por la gestión web de GAT-A orientada a ser utilizada e implantada por la entidad interesada en su instalación.

Ayuda a los Aplicación Leyes ciudadanos + de Urbanismo Gestiones Ayuntamiento

Entidad Accesibilidad

Localizar y guiar Discapacidad cognitiva

el tiempo de evacuación hasta el espacio exterior seguro dependerá del tiempo de respuesta de los servicios de rescate y salvamento sumado al tiempo de localización de las personas en el interior y su acompañamiento al exterior, lo que puede suponer un tiempo excesivo y por tanto un riesgo inaceptable para la seguridad de estos ocupantes. DESCRIPCIÓN DE LA PLATAFORMA DE SERVICIOS Para resolver esta problemática apoyándonos en la tecnología se ha desarrollado la Plataforma de Servicios “Ver con las manos” (URJC). Un sistema del Área de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos, resultado de un piloto universitario financiado por la Fundación Vodafone España. Se define como un sistema para servir de apoyo y complemento en tareas de evacuación para localizar y guiar a las personas punto a punto, con o sin discapacidad, mejorando la accesibilidad de las rutas de evacuación, así como la localización de estas personas, de modo más accesible, universal, mejorando el apoyo en el modo y el canal de comunicación hacia las personas con discapacidad, mejorando su autonomía y movilidad en estas situaciones. Además, se pueden gestionar las rutas, la información y las aplicaciones móviles a través de un portal online (GAT-A @Wayfinding_GATA) que no requiere de conocimientos de pro-

38 Prevención de INCENDIOS

Discapacidad sensorial

Discapacidad física

gramación. Permitiendo su compatibilidad en espacios exteriores con aplicación directa al apoyo de sistemas de autoprotección, entornos culturales-sociales, inserción social y laboral. ¿Cómo instalarlo? En el despliegue de este servicio se requiere el análisis del lugar para instalar el apoyo a las rutas de evacuación accesibles, y en el emplazamiento (edificio, museo, teatro, hospital, centro comercial, etc.), solo hace falta una infraestructura desarrollada por nuestro grupo de investigación, que actuará en modo de emergencia en el edificio/lugar y una aplicación móvil para Smartphone, que los usuarios se podrán descargar de las tiendas oficiales. ¿Cómo funciona? El sistema localiza al usuario cuando hay una situación de emergencia, le guiará por

Un sistema que aporta autonomía a la autoprotección de personas con discapacidad y que mejora la información en caso de emergencia

Ventajas Un sistema que aporta autonomía a la autoprotección de personas con discapacidad y que mejora la información en caso de emergencia para todo tipo de usuarios, a la vez que sirve de apoyo a las labores de búsqueda y rescate en interiores de los servicios de emergencia, supone un avance extraordinario en la seguridad de edificios ocupados por usuarios ocasionales que no conocen su configuración y distribución. Por lo tanto, con “Ver con las Manos” (URJC), las empresas, servicios de atención al ciudadano y servicios de autoprotección relacionadas con la gestión de emergencias y señalética, tanto de construcción existente como de nueva construcción, pueden verse beneficiadas si desarrollamos esta plataforma favoreciendo el mantenimiento y la puesta en marcha de soluciones accesibles en entornos urbanos objetos del Código Técnico de la Edificación. Básicamente se favorece que más personas se acerquen a edificios, por trabajo, por temas de salud a un hospital, visitas a dicho centro, a otros locales por interés cultural, por consumo, etc., si tienen las mismas facilidades que el resto, habrá más usuarios que demanden los mismos servicios. Además, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) acoge favorablemente la Estrategia Europea sobre Discapacidad 2010-2020 (EED). Las cifras y el interés que suscitan este tipo de soluciones justifican su potencial. Son soluciones viables, escalables y funcionales, con aplicabilidad real a los entornos urbanos y con beneficio directo al ciudadano. De hecho, el MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha reconocido a través de los premios TR35 Spain 2013 a esta plataforma la distinción de producto de investigación innovador y de carácter social, también han existido otros reconocimientos y menciones regionales y nacionales. 1. http://www.un.org/spanish/News/story. asp?NewsID=27724#.U6l_hiiUYQ8 2. http://ciudaddelsaber.org/es/sala-prensa/noticias/encuesta-mundial-onu-explica-mueren-tantaspersonas-discapacidad-desastres/1565

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Jornadas técnicas Novedades técnicas y tecnológicas en Protección Contra Incendios Linares (Jaén)

26-28 de noviembre de 2014

Boletín de inscripción (Rellenar con mayúsculas)

Inscríbete on-line en: www.aptb.org/jornadaspci

DATOS DE INSCRIPCIÓN APELLIDO 1: ..................................................................................................... APELLIDO 2: ....................................................................................................... NOMBRE: .............................................................................................................................. ENTIDAD: ......................................................................................................................................................................................................... CARGO: .................................................................................................................................................................... ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... TEL.: ..................................................................................... FAX: ............................................................................. E-MAIL: ......................................................................................................................................................................................................... DATOS DE FACTURACIÓN CLIENTE: ................................................................................................................................................................................................................................................................................... C.I.F.: ................................................................................................ DIRECCIÓN: .................................................................................................................................................................................................................................................................................................... C.P.: ............................................................................. POBLACIÓN: ...................................................................................................................................................................................................................................... PROVINCIA: .......................................................................................................................... INSCRIPCIÓN o 1 día 26 de noviembre: 70 %. o 2º día 27 de noviembre: 70 %. o 3er día 28 de noviembre: 55 %. o Asistencia a las 3 jornadas: 165 %. er

Nota: En los precios de inscripción se encuentra el IVA incluido.

Entidades colaboradoras o 1 día 26 de noviembre: 60 %. o 2º día 27 de noviembre: 60 %. o 3er día 28 de noviembre: 45 %. o Asistencia a las 3 jornadas: 140 %. er

Indicar entidad ............................................................................................................... ............................................................................................................... ............................................................................................................... ...............................................................................................................

FORmA DE PAgO o Transferencia bancaria a favor de: APTB Jornadas PCI / BBK IBAN: ES70 2095 0564 70 9100687253 (Adjuntar comprobante de la transferencia) o Domiciliación bancaria: Iban: |__|__|__|__| |__|__|__|__| |__|__|__|__| |__|__| |__|__|__|__|__|__|__|__|__|__| Número 63 – 3er Trimestre de 2014 o Tarjeta de crédito: |__|__|__|__| |__|__|__|__| |__|__|__|__| |__|__|__|__| Caducidad: ................/..................

Enviar a: APTB Av. Amaia, 2, 1º I. Edif. Inbisa. 48940. Leioa. Bizkaia. España. Prevención deTel.:INCENDIOS   944 061 201 944 061 200 • Fax: aptb@aptb.org

39


LA VENTILACIÓN POR IMPULSO EN APARCAMIENTOS En los últimos años se ha generalizado en España la técnica de ventilación por impulso en aparcamientos como alternativa a los sistemas de ventilación tradicionales mediante redes de conductos, siendo cada vez más usual ver instalaciones de ventilación en aparcamientos diseñadas y/o ejecutadas mediante este sistema.

Santos Bendicho Director de proyectos Sodeca Esta técnica, habitual desde hace muchos años en los países europeos de nuestro entorno, se basa en reproducir los sistemas de ventilación longitudinales aplicados a los túneles, creando una ventilación en sentido horizontal mediante un frente de aire con suficiente velocidad para provocar el barrido del área a ventilar desde los puntos

por los que se realiza la aportación de aire exterior hasta los puntos de salida de aire y humo al exterior, realizando el barrido del espacio entre estos, mediante la instalación de ventiladores de impulso encargados de ir desplazando la masa de aire/humo, por el fenómeno de inducción. La implementación de los primeros sis-

Tabla 1 Altura (m)

Ventilación de incendio 150 l/s·plaza

2,4

2,6

2,8

3

3,2

3,4

Plazas

Caudal (m3/h)

Área (m2)

Renovaciones por hora

100

54.000

3.000

7,5

6,9

6,4

6,0

5,6

5,3

200

108.000

6.000

7,5

6,9

6,4

6,0

5,6

5,3

300

162.000

9.000

7,5

6,9

6,4

6,0

5,6

5,3

400

216.000

12.000

7,5

6,9

6,4

6,0

5,6

5,3

500

270.000

15.000

7,5

6,9

6,4

6,0

5,6

5,3

3,2

3,4

Altura (m)

Ventilación de salubridad 120 l/s·plaza

2,4

2,6

2,8

3

Plazas

Caudal (m /h)

Área (m )

100

43.200

3.000

6,0

5,5

5,1

4,8

4,5

4,2

200

86.400

6.000

6,0

5,5

5,1

4,8

4,5

4,2

300

129.600

9.000

6,0

5,5

5,1

4,8

4,5

4,2

400

172.800

12.000

6,0

5,5

5,1

4,8

4,5

4,2

500

216.000

15.000

6,0

5,5

5,1

4,8

4,5

4,2

3

40 Prevención de INCENDIOS

Renovaciones por hora

2

temas de ventilación por impulso en aparcamientos en España se produce a raíz de la aceptación en el Código Técnico de la Edificación en 2011 de la norma inglesa BS-7346-7 “Componentes de los sistemas de control del humo y el calor. Parte 7: Código de práctica sobre recomendaciones funcionales y métodos de cálculo de los sistemas de control del humo y el calor para aparcamientos cubiertos”, considerando dicha norma como adecuada para su aplicación en los proyectos de instalaciones para el control del humo y el calor en garajes. Recientemente el comentario por el que se incluye dicha norma en el CTE ha sido ampliado quedando redactado como sigue: Hasta que se disponga de normas UNE EN específicas, se pueden considerar adecuadas para su aplicación en los proyectos de instalaciones para el control del humo y el calor en aparcamientos, de forma no excluyente, las normas que se indican a continuación: • BS 7346-7. Componentes de los sistemas de control del humo y el calor. Parte 7: Código de práctica sobre recomendaciones funcionales y métodos de cálculo de los sistemas de control del humo y el calor para aparcamientos cubiertos. Dado que para aparcamientos el punto 2 de SI 3-8 admite como válidos los sistemas de ventilación conforme a lo establecido en el DB HS-3, en ellos se considera también válida la aplicación del apartado 9 de la norma BS 7346-7, el cual se corresponde con el primer objetivo de su apartado 4.1, es

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


Tasa de calor liberado

Figura 1. Curva de incendio de un vehículo. TNO (Netherlands)

decir, con la evacuación de humos durante el incendio o tras la extinción de este, facilitando con ello la detección de eventuales focos secundarios, así como el retorno del edificio a su uso normal. • NBN S 21-208-2. Protección contra incendios en los edificios. Concepción de los sistemas de evacuación del humo y el calor (EFC) en aparcamientos cubiertos. En la práctica todos los diseños de sistemas de ventilación por impulso en aparcamientos se estaban realizando ya mediante el citado apartado 9 ventilación de impulso, para disipación de humo de dicha norma BS-7346.7, la cual establece también mediante otros apartados los criterios de ventilación en caso de incendio mediante otros tipos de sistemas como la ventilación de humo por disipación natural en su apartado 7 o la extracción mecánica convencional en su apartado 8.

Figura 2. Inducción de aire de los ventiladores de impulso

pectivamente. En este sentido la situación a nivel europeo es que cada país cuenta con unos requerimientos en cuanto al caudal de ventilación diferentes según se puede observar en la tabla 2.

tilación por impulso siguiendo los requerimientos del apartado 9 de la BS-7346-7. Ambos sistemas se basan en la extracción de un caudal de aire constante dimensionado en base a criterios de número de plazas de aparcamiento en el primer caso, y de número de renovaciones por hora en el segundo, pero en ningún caso se basan en el diseño de sistemas de control de humos en base al tamaño y la potencia del incendio como serían los diseños basados en la UNE 23585 de difícil aplicación en los aparcamientos debido a su limitada altura. En la práctica el incendio de un coche sigue una curva de crecimiento de la tasa de calor liberado en función del tiempo y por extensión de la cantidad de humo generado. Existen diversidad de curvas obtenidas a partir de diferentes ensayos de in-

LA VENTILACIÓN EN EL APARCAMIENTO EN CASO DE INCENDIO Por tanto el objetivo del sistema de ventilación en el aparcamiento será doble. En primer lugar, deberá permitir la evacuación de humos durante el incendio o tras la extinción de este, facilitando con ello la detección de eventuales focos secundarios, así como el retorno del edificio a su uso normal, lo cual se podrá conseguir bien con un sistema de ventilación “convencional” como los descritos en el DB-SI-3 y el DBHS-3, o bien mediante un sistema de ven-

Tabla 2 El dimensionado del sistema de ventilación del aparcamiento Una de las principales diferencias entre los requerimientos del CTE y los requerimientos de la BS-7346-7 radica en el dimensionado del sistema de ventilación en relación al caudal de extracción del sistema. Mientras que el CTE demanda a través de sus documentos básicos DB-HS-3 y DB-SI-3 un caudal de extracción de 120 l/s·plaza y 150 l/s·plaza respectivamente, la norma BS-7346-7 demanda un caudal de extracción en caso de incendio equivalente a 10 renovaciones por hora del volumen del aparcamiento, y recomienda para la ventilación por salubridad un caudal equivalente a 6 renovaciones por hora. Para comparar estos valores podemos tomar en consideración que según la UNE 100166 se considera una superficie en planta de 30 m2 por cada plaza de aparcamiento, por lo que se puede establecer para diferentes alturas del garaje el índice de renovación del mismo con los caudales de extracción exigidos por el CTE (tabla 1). Podemos ver por tanto que los caudales indicados en la BS-7346-7 son en cualquier caso iguales o superiores a los exigidos por el CTE en caso de incendio y salubridad res-

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Caudales de extracción en caso de incendio

Caudales de extracción para salubridad

150 l/s·coche = 540 m3/h·coche (6 renovaciones / hora *)

120 l/s·plaza = 432 m3/h ·plaza (~ 5 renovaciones / hora *)

Reino Unido

10 renovaciones / hora

6 renovaciones / hora

Holanda

10 renovaciones / hora

3 l/s·m2 = 90 l/s·plaza = 324 m3/h·plaza

España

900 m3/h·coche para parkings sin rociadores (10 renovaciones / hora *)

Francia

600 m3/h ·plaza

600 m3/h·coche para parkings con rociadores (6,7 renovaciones / hora *)

Portugal

600 m3/h·coche (6,7 renovaciones / hora *)

300 m3/h ·plaza

Italia

300 m3/h·coche (3,3 renovaciones / hora *)

3 renovaciones / hora

10 renovaciones / hora

6 renovaciones / hora

Turquía

* para un parking de 3 m de altura.

Tabla 3. Tamaños de incendio y tasas de calor liberados en diferentes normativas Tamaño del incendio

Tasa de calor liberado

NBN S21-208-2

2mx5m

4 MW

BS-7346-7

2mx5m

4 MW

UNE 23585 (TR 12101-5)

Área 10 m / Perímetro 10 m

4 MW

prEN 12101-11

2,5 m x 5 m

4 MW

2

Prevención de INCENDIOS

41


Figura 3. Concentración de CO a 1,7 m, con ventiladores de impulso

cendios a escala real, diferenciándose unas de las otras por el valor máximo de tasa de calor liberado (KW) y el tiempo en que se alcanza dicho valor, así como la velocidad de crecimiento y decrecimiento de dicha tasa de calor liberado (tabla 3). En cualquier caso existe unanimidad de que para el incendio de un coche se pude tomar un valor máximo de tasa de calor liberado de entre 4 y 4,5 MW. Para este escenario de incendio se estima que el sistema de ventilación debería ser capaz de extraer un caudal mínimo de unos 120.000 m3/h a fin de poder extraer el humo generado por el incendio de un coche. Este caudal de diseño es el que se obtendría por ejemplo para un aparcamiento de 223 plazas, es decir, de unos 6.700 m2 aproximadamente, según los criterios de dimensionado actuales del CTE, (o un aparcamiento de 4.000 m2 y 3 m de altura según los criterios de dimensionado del apartado 9 de la BS-7346-7). Por tanto es previsible que en aquellos aparcamientos que superen dichas dimensiones el sistema de ventilación será capaz de extraer el humo generado por el incendio. Ahora bien, ¿qué ocurrirá en aquellos aparcamientos de dimensiones inferiores? En estos, tendremos un caudal inferior a los citados 120.000 m3/h y en la medida en que el caudal de extracción sea inferior a dicho valor, el sistema de ventilación será capaz de extraer el humo generado por el incendio hasta un determinado tiempo de crecimiento del incendio, con lo que se dispondrá de un tiempo limitado hasta que el aparcamiento quede colmatado por el humo. Por otro lado, cuanto menor sea el aparcamiento menor será el tiempo necesario para completar la evacuación de sus ocupantes, con lo que si el aparcamiento ha sido correctamente diseñado en cuanto a sus medidas de evacuación esta debería poder completarse satisfactoriamente. LA VENTILACIÓN EN EL APARCAMIENTO PARA SALUBRIDAD El segundo objetivo del sistema de venti-

42 Prevención de INCENDIOS

Figura 4. Estrategia de diseño

lación será el de mantener controlados los niveles de concentración de gases emitidos por los vehículos en funcionamiento, particularmente en valor de CO, ya que la experiencia muestra que manteniendo controlados los niveles de este gas se controlan los niveles del resto de contaminantes. En particular el CTE exige que no sobrepase el valor de 50 ppm cuando exista personal trabajando y de 100 ppm en caso contrario, para lo cual se indica que es necesario un caudal de ventilación mínimo de 120 l/s·plaza. Asimismo indica que es fundamental evitar que se produzca el estancamiento de los gases contaminantes, para lo cual detalla en el documento básico DB-HS los requisitos de instalación de los sistemas de ventilación mediante redes de conductos. No se indica nada al respecto de los sistemas de ventilación por impulso los cuales no eran conocidos en España en el momento de la redacción del DB-HS3 del CTE el cual no ha sido actualizado desde su modificación del 2009. En la práctica el caudal de ventilación para mantener controlados los niveles de concentración de CO en un aparcamiento será aquel que permita diluir en el aire exterior introducido en el aparcamiento (con la concentración de CO propia del ambiente exterior) la emisión de dicho gas producida por los vehículos en funcionamiento, (la cual dependerá de la tasa de emisión por vehículo y del número de vehículos en movimiento), hasta el valor máximo permitido en el interior del aparcamiento para su expulsión final al exterior. Los diferentes límites para los citados parámetros considerados en dicho cálculo son los que determinan los distintos valores exigidos para ventilación para salubridad en los distintos países de nuestro entorno como se ha visto anteriormente, dependiendo principalmente las buenas condiciones de salubridad en el aparcamiento del correcto diseño y funcionamiento del sistema de ventilación. Este es el gran talón de Aquiles de los sistemas de ventilación tradicionales ejecutados mediante redes de conductos,

puesto que a pesar de los requerimientos en cuanto a la instalación de rejillas de extracción y aportación de aire encaminados a que esta se produzca de la forma más uniforme posible, la práctica hace que el diseño de las citadas redes de conducto se ejecute con las limitaciones derivadas de la altura del aparcamiento tendiendo a instalarse conductos excesivamente apaisados, con la consiguiente reducción del caudal efectivo de ventilación, así como conductos mal equilibrados, que acaban derivando en instalaciones en las que la extracción de aire se realiza por unas pocas rejillas de extracción en contra del principio de uniformidad perseguido inicialmente. EL SISTEMA DE VENTILACIÓN POR IMPULSO EN APARCAMIENTOS A pesar de que estos sistemas son ampliamente utilizados en los países de nuestro entorno (Reino Unido, Holanda, Bélgica, Alemania, Italia, Portugal, etc.), contando incluso alguno de ellos con normativa específica de ventilación en aparcamientos que contempla su uso, estos sistemas no quedan descritos en el Documento Básico de Salubridad del CTE, por lo que su instalación en España queda supeditada a la aceptación por la autoridad competente, como alternativa a los sistema descritos en el CTE, al permitir este el diseño e instalación de sistemas que cumpliendo con las exigencias básicas del mismo, aporten un grado de seguridad “equivalente” al que se deriva de los sistema descritos en los Documentos Básicos. Al basarse los sistemas de ventilación por impulso en la impulsión de una pequeña cantidad de aire a elevada velocidad que induce una gran cantidad de aire a baja velocidad, se produce un efecto de homogenización del aire, con lo que se reduce notablemente la concentración de contaminantes en la masa de aire, controlándose esta en valores inferiores a los niveles máximos permitidos. La experiencia en los países en que estos sistemas se hayan ampliamente instalados demuestra que el funcionamiento

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


para control de gases contaminantes es óptimo. En este sentido sirva como referencia que mientras que el CTE marca un nivel máximo de concentración de CO de 50 ppm en aparcamientos donde se prevea que existan empleados y una concentración de 100 ppm en caso contrario; en el caso de países donde estos sistemas se encuentra recogidos en sus normativas de ventilación de aparcamientos, como el Reino Unido, Bélgica u Holanda, estas permiten niveles máximos de concentración de CO de 35 o 50 ppm, pese a exigir un ratio de renovación ambiental de 6 renovaciones / hora, es decir con caudales de extracción similares a los que resultan de la aplicación de los criterios del DB-HS-3 del CTE, con 120 l/s·plaza. En cualquier caso existen métodos tanto de cálculo como mediante simulaciones CFD que permiten determinar los niveles de concentración de gases contaminantes en el aparcamiento (figura 3). El sistema permite además mantener unos niveles de concentración de gases contaminantes realmente bajos sin necesidad de recurrir a la puesta en marcha de todo el sistema de ventilación del aparcamiento, por ejemplo mediante la puesta en marcha únicamente de los ventiladores de impulso, o diseñando sistemas de ventilación zonificados, o en etapas, a partir del sistema de detección de gases, lo que conlleva un menor consumo energético, menor nivel de ruido y una mayor vida útil de los equipos. Por otro lado y en cuanto a su funcionamiento en caso de incendio, el sistema de ventilación va ligado a una estrategia de diseño. Es decir, es necesario definir en la etapa de diseño cuál va a ser el sentido de la ventilación horizontal en el aparcamiento, el cual estará irremediablemente ligado con la ubicación de las vías de evacuación, rampas y zonas previstas para el acceso de los servicios de extinción en caso de incendio, a fin de ubicar correctamente los puntos de extracción y de aportación de aire exterior que definirán el sentido de la ventilación, es decir, hacia qué zonas del aparcamiento dirigiremos el humo y por qué zonas del aparcamiento realizaremos la entrada de aire, con el objeto de mantener los espacios entre el incendio y los puntos de aportación libres de humos para facilitar la llegada de los servicios de extinción en mejores condiciones de visibilidad y temperatura hasta las proximidades del foco del incendio. Esta estrategia de diseño es la que hace que los sistemas de ventilación horizontal o por impulso sean los únicos que permitan diseñar sistemas de control de humos concebidos para asegurar los caminos de acceso de bomberos hasta el foco del incendio (fire fighting desing) en contraposición

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

Ventilador de inducción CI para parking

a los sistemas de extracción convencionales que solo pueden concebirse como sistemas de extracción de humos (figura 4). Por otro lado, y en comparación con los sistemas de ventilación mediante conductos, como los sistemas de ventilación por impulso se están diseñando con los requerimientos del apartado 9 de la BS-7346-7, es decir con una tasa de extracción de 10 renovaciones/hora en lugar de la capacidad de extracción de 150 l/s·plaza, con los sistemas de ventilación por impulso se obtiene siempre un caudal de ventilación superior y por consiguiente una mayor aportación de aire “fresco” exterior que conlleva una mayor disminución de la temperatura de los humos en el aparcamiento. VENTAJAS ADICIONALES DE LOS SISTEMAS DE VENTILACIÓN POR IMPULSO Además de los beneficios de los sistemas de ventilación horizontal o por impulso, en

Con los sistemas de ventilación por impulso se obtiene una mayor aportación de aire exterior que conlleva una mayor disminución de la temperatura

cuanto a las prestaciones del sistema de ventilación tanto para mantener un bajo nivel de concentración de los gases contaminantes, como para disponer de un sistema que aporte mayor seguridad para la ventilación en caso de incendio, dichos sistemas presentan los siguientes beneficios adicionales: • La instalación es más rápida y sencilla, y se producen menos interferencias con otras instalaciones (redes de rociadores, canaletas eléctricas, desagües) durante el montaje. • La ocupación bajo forjado es menor, lo que facilita la instalación del sistema de ventilación en aparcamientos de altura reducida y permite reducir los costes de excavación. • Se dispone de una mayor visibilidad del aparcamiento y por consiguiente un mejor funcionamiento de los sistemas de CCTV. • El consumo del sistema de ventilación es menor al no tener que vencer los ventiladores las pérdidas de carga de los conductos. Asimismo se produce un menor número de arrancadas y horas de funcionamiento del sistema. Todo ello es lo que ha provocado que estos sistemas se hayan impuesto como alternativa a los sistemas de ventilación tradicionales mediante redes de conductos en los aparcamientos, y que a día de hoy se encuentren ampliamente instalados en todo el mundo y hayan empezado también a popularizarse en España, donde se cuenta ya con multitud de ejemplos de instalaciones. Prevención de INCENDIOS

43


PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE AEROGENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA El desarrollo de aerogeneradores con mayores capacidades de potencia instalada y su instalación en el mar requieren mayores inversiones. Es por eso que los aerogeneradores tienen que ser protegidos, en particular contra las interrupciones de producción o una posible pérdida total de la maquinaria. El riesgo de incendio es una de las mayores preocupaciones cuando se trata de proteger la continuidad del negocio y las inversiones.

Juan José Merlo

Comité sectorial de sistemas fijos Tecnifuego-Aespi Durante los últimos años, la energía eólica se ha convertido en una industria en crecimiento con perspectivas prometedoras para el futuro. Además de la expansión en cuanto a su ubicación, los aerogeneradores se caracterizan por un aumento constante de su dimensión y su rendimiento a más de 6 MW en la actualidad. Por lo tanto podemos hablar de plantas de energía de muy alta tecnología. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LOS AEROGENERADORES OFFSHORE Este tipo de aerogeneradores son di-

ferentes de otros sistemas de producción de energía en términos de accesibilidad y la cada vez más alta concentración de su valor. Los operadores de parques eólicos se enfrentan a muchos desafíos tales como la operación de unos equipos que poseen un gran valor sin ninguna presencia de personal, donde las fuentes de ignición y los materiales combustibles están siempre presentes. En estas condiciones, el riesgo de incendio es inminente. Teniendo en cuenta la altura y la remota ubicación de los aerogeneradores offshore, los cuerpos de bomberos no tienen casi ninguna posibilidad de intervenir. Los grandes desafíos Según las aseguradoras, un incendio en una turbina de viento puede causar daños considerables a la propiedad, así como muy altas pérdidas financieras debido a las reclamaciones por inactividad y responsabilidad civil. En particular, para las turbinas eólicas en el mar, los costos para las reparaciones son significativamente altos ya que se necesitan buques especiales, grúas flotantes o personal muy especializado. Las condiciones del tiempo en alta mar también suelen ser duras, esto a menudo limita mucho la accesibilidad a un periodo de tiempo muy reducido, haciendo la planificación y los tiempos de parada e intervención incluso más desafiantes.

44 Prevención de INCENDIOS

La protección de los aerogeneradores contra el fuego El crecimiento de la producción de los aerogeneradores aumenta la inversión y los activos resultantes que representan, que los operadores y los propietarios necesitan para protegerse. Es por eso que las turbinas de viento y sus requisitos de disponibilidad no pueden ser comprometidas por el riesgo de incendio. En cooperación con Germanischer Lloyd (GL) como organismo de certificación de aerogeneradores, la asociación de la industria de seguros alemana (Gesamtverband der Deutschen Versicherungswirtschaft - GDV) ha formulado una “Guía de Seguridad contra Incendios para Aerogeneradores” (VdS 3523). El riesgo de incendio en las turbinas de viento es único y específico para cada modelo Hoy en día existen muchos diseños diferentes de aerogeneradores disponibles en el mercado. Cada uno tiene sus propias características y vulnerabilidades particulares. El AMFE (análisis de los efectos de los fallos) muestra todos los riesgos, tales como iluminación, derrames de aceite cerca de frenos, escapes de agua que conducen a cortocircuitos y fallos en el sistema hidráulico. Una solución adecuada de seguridad contra incendios siempre se basa en una evaluación del riesgo válida del aerogenerador específico que va a ser protegido.

Número 63 – 3er Trimestre de 2014


CONCEPTO INTEGRAL DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS El concepto de seguridad contra incendios se basa en las últimas innovaciones en la detección y extinción de incendios. Esto incluye los detectores de mayor inmunidad a las falsas alarmas disponibles en el mercado. Además tiene que estar respaldado por una amplia experiencia en la extinción de incendios. El concepto de seguridad integral debe incluir la capacidad de realizar supervisión, operación y mantenimiento a distancia. Los componentes básicos de seguridad contra incendios Todos los componentes principales de la solución de seguridad contra incendios, como los paneles de control de incendios o cilindros de agentes extintores o baterías, se montan en armarios robustos que permiten una fácil instalación y actividades de servicio. La base para un concepto flexible de seguridad contra incendios son dos paneles de control de incendios en red, uno para proteger a la góndola y otro para proteger la torre y para proporcionar la posibilidad de la conexión remota. Los componentes

Número 63 – 3er Trimestre de 2014

periféricos, como detectores, sensores de calor o boquillas de extinción están ubicados estratégicamente para garantizar mejor la protección del elemento objetivo. Diseño del sistema modular Un diseño modular de los componentes de la solución contra incendios permite que se puedan instalar fácilmente durante el proceso de fabricación y premontaje en tierra de la turbina eólica. Cableado, tuberías y cuadros eléctricos son parte de la solución de seguridad contra incendios que se integran para permitir el fácil acceso a otros

Una solución adecuada de seguridad contra incendios siempre se basa en una evaluación del riesgo válida del aerogenerador específico que va a ser protegido

subsistemas de la turbina de viento y evitar horas extras muy caras de intervención en alta mar. Las actividades de puesta en marcha pueden ser realizadas o apoyadas a través de conexión remota. Dada la flexibilidad de la protección contra incendios y sistemas de extinción, las actividades de mantenimiento pueden ser realizadas por el personal de servicio regular del parque eólico. El control remoto La solución de seguridad contra incendios tiene que ofrecer la posibilidad de una conexión remota permanente al centro de operaciones del parque eólico, fabricante de turbinas y / o expertos en incendios. Esto permite el control remoto y el diagnóstico único de cada aerogenerador marino. Por otra parte, también permite la preparación óptima de las reparaciones a efectuar, los ingenieros de servicio saben de antemano las piezas de repuesto que necesitan. Una conexión remota con el controlador de la turbina eólica también permite el intercambio de información que sea necesaria para preparar y llevar a cabo tareas vitales en caso de una alarma o incluso un incendio. Prevención de INCENDIOS

45


CALENDARIO ANUNCIANTES

Octubre 2014

(Ordenados alfabéticamente) Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág. Pág.

33

23

05 06 47 39

19 02 35 48 37 15 09

Congreso internacional Intervención en Grandes Catástrofes Congreso nacional de Seguridad Ciudadana en el Ámbito Local Daisalux Falck SCI Fundación Fuego Jornadas técnicas: novedades técnicas y tecnológicas en protección contra incendios Promat Ibérica Rockwool Peninsular Segurilight Señalización Semana de la Prevención de Incendios Sicur Latinoamérica Sodeca Tasc

I Congreso Nacional de seguridad ciudadana en el ámbito local. Gestión en catástrofes 8 y 9 de octubre de 2014. LA pola siero. Asturias. España. Organiza: Ayuntamiento de La Pola Siero. Información: Tel.: 985 725 424. Fax: 985 725 042. adl@ayto-siero.es 14th International Water Mist Conference 22 y 23 de octubre de 2014. Estambul. Turquía. Organiza: International Water Mist Association. Información: info@iwma.net www.iwma.net

VII Simposio Nacional sobre Incendios Forestales. SINIF 2014 5-7 de noviembre de 2014. TOLEDO. España. Organiza: Sinif. Información: info@sinif.es www.sinif.es Novedades Técnicas y Tecnológicas en Protección contra Incendios 26-28 de noviembre de 2014. Linares. Jaén. España. Organizan: APTB y Fundación Fuego. Información: Tel.: 944 061 200. aptb@aptb.org www.aptb.org/jornadaspci

Marzo 2015

Curso online. RSCIEI, RIPCI y sus modificaciones. 9ª edición

Congreso internacional Intervención en Grandes Catástrofes

28 de octubre - 1 de diciembre de 2014. Online: www.formacionincendios.org Organiza: Fundación Fuego. Información: Tel.: 913 239 728. secretaria@fundacionfuego.org www.fundacionfuego.org

4-8 de marzo de 2015. Alcorcón. Madrid. España. Organizan: APTB, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcorcón. Información: Tel.: 944 061 200. aptb@aptb.org www.congresocatastrofes2015.com

Pautas para el tratamiento de personas con discapacidad durante una emergencia. 2ª EdIción

PUBLICIDAD

29 de octubre de 2014. LAS ROZAS DE MADRID. Madrid. España. Organiza: Fundación Fuego. Información: Tel.: 913 239 728. secretaria@fundacionfuego.org www.fundacionfuego.org

APTB Tel.: 94 406 12 00 Fax: 94 406 12 01 marketing@aptb.org www.aptb.org

Suscripción 2014

NOVIEMBRE 2014

Junio 2015 Interschutz 2015 8-13 de junio de 2015. Hannover. Alemania. Organiza: Interschutz-Deutsche Messe. Información: www.interschutz.de

o Formato papel. 4 números de Prevención de Incendios. 38 €. Extranjero Suplemento de 10 €. o Formato digital on line. 4 números de Prevención de Incendios. 28 €.

Datos cliente D.N.I.:

Nombre y apellidos: Cargo: Empresa:

C.I.F.:

Actividad de la empresa: Dirección: Ciudad:

Provincia:

Teléfono:

E-mail:

C.P.:

País:

Formas de Pago Tarjeta de Crédito

Domiciliación Bancaria

Nº:

IBAN:

Caducidad:

Control:

46 Prevención de INCENDIOS

Entidad:

Oficina:

Nº:

Número 63 – 3er Trimestre de 2014 Enviar cupón de suscripción a: Prevención de Incendios Av. Amaia, 2, 1º I. Edificio Inbisa. 48940. Leioa. Bizkaia. Tel.: 944 061 200. Fax: 944 061 201. suscripciones@aptb.org


en

Fundación Fuego para la seguridad contra incendios y emergencias FoRMación FORMACIÓN (OCTUBRE - DICIEMBRE 2014)

Cursos on-line

Fecha

Avanzado de Investigación de Incendios. 7ª Ed. ¡¡ÚLTIMAS PLAZAS!! Módulo Puente: Avanzado de Investigación de Incendios. 7ª Ed.

Sólo para alumnos FF con: Curso Iniciación la Investigación de Incendios. Módulo para obtención del curso Avanzado de Investigación Incendios. Las fechas de este módulo coincidirán con el calendario lectivo del Módulo IV.

Planes de Autoprotección. 10ª Ed.

(Incluye una sesión presencial adicional para resolución de dudas).

¡¡NUEVAS FECHAS!! – 5 Módulos – RSCIEI, RIPCI y sus modificaciones. 9ª Ed.

Esto es mucho más que una roca. Tiene el potencial de salvar vidas. El aislamiento ROCKWOOL, elaborado con roca maciza, no arde. Te aseguro que los bomberos queremos casas construidas con materiales que frenen la propagación del fuego y del humo. Esto proporciona un tiempo muy valioso para las operaciones de rescate y para que salvemos tu hogar. Créeme, he visto y vivido la diferencia. ROCKWOOL 4 en 1

(Incluye una sesión presencial – Madrid, para resolución de dudas).

Prevención y protección contra incendios en Archivos, Museos y Bibliotecas. ¡NOVEdAd! Principios de Protección contra Incendios. 8ª Ed. Introducción a la PCI, comportamiento del Fuego, protección activa, protección pasiva, autoprotección.

Precio Horas

Lugar

7 octubre a 30 enero 2015

645 `

250

www.formacionincendios.org

7 octubre a 30 enero 2015

160 `

60

www.formacionincendios.org

28 octubre a 14 diciembre

295 `

40

www.formacionincendios.org

28 octubre a 1 diciembre

295 `

40

www.formacionincendios.org

4º Trimestre 2014 Hasta mínimo inscripciones.

295 `

50

www.formacionincendios.org

4 noviembre a 29 diciembre

315 `

75

www.formacionincendios.org

Cursos presenciales

Fecha

Precio Horas

Lugar

Información mínima que debe contener la documentación de los Planes. Ejemplos de Malas Prácticas. 3ª Ed. Planificación de la Formación en Autoprotección.

27 octubre 2014 mínimo inscripciones

65 `

5

Madrid

Pautas para el tratamiento de personas con discapacidad durante una emergencia. 2ª Ed.

29 octubre 2014 mínimo inscripciones

65 `

5

Madrid

Jornadas técnicas

Fecha

Toxicidad de Humos y Gases de la Combustión

20 noviembre

Gratuita

-

Bilbao

26-28 noviembre

Consultar web

20

Linares

Novedades Técnicas y Tecnológicas en Protección contra Incendios. (En colaboración con APTB).

Precio Horas

Lugar

Además, próximamente más información sobre... Curso de planificación de la Seguridad en Grandes Eventos

www.rockwool.es

Formación exenta de IVA. Todos los cursos/seminarios celebrados en Madrid tendrán lugar en: Plaza España, 6, 1º A. 28231. Las Rozas. Madrid. Cursos Certificados por la Universidad Rey Juan Carlos – Prosulting. Universidad Pública.

Claus Larsen Bombero, Dinamarca

Más información en: secretaria@fundacionfuego.org | Tel.: 913 239 728


• Villanueva de la Torre (Guadalajara) • 3-18 Octubre • • Ciudad Real • 6-10 Octubre • • Albacete • 6-10 Octubre • • Sevilla • 14-18 Octubre •

Nº 63 Tercer trimestre de 20 14

• A Coruña • 29 Septiembre - 3 Octubre •

Nº 63 Tercer trimestre de 2014

• Palencia • 17-25 Octubre • • Gijón/Xixón (Asturias) • 20-24 Octubre • • Cáceres • 20-24 Octubre • • Castellón • 27-31 Octubre • • Málaga • 27-31 Octubre • • Marbella (Málaga) • 27-31 Octubre • • Ávila • 31 Octubre - 6 Noviembre • • Cantabria • 3-7 Noviembre • • Navarra • 3-8 Noviembre • • Pozuelo de Alarcón (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Alcorcón (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Móstoles (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Fuenlabrada (Madrid) • 10-14 Noviembre • • Mallorca • 10-14 Noviembre • • Ponferrada (León) • 10-15 Noviembre • • Badajoz • 13-21 Noviembre • • Linares (Jaén) • 17-21 Noviembre • • Cinca Medio (Huesca) • 17-21 Noviembre • • Bajo Cinca (Huesca) • 17-22 Noviembre • • Huelva • 24-28 Noviembre • • Abanilla (Murcia) • 24-28 Noviembre • • Isla de La Palma • 1-5 Diciembre •

www.semanadelaprevencion.com

Prevención de INCENDIOS

• Valencia • 1-5 Diciembre •

Título: “Descarga AT con retardante” Autor: Alfonso Querol Orti

• Lanzarote • 27 Noviembre - 5 Diciembre •

Nuevos pigmentos en retardantes de largo plazo

• heritprot • Propagación exterior de incendios en edificios • Entrevista a José Ramón Montero • HLC Project. Productos ignifugantes libres de halógenos • Ver con las manos. Servicio de apoyo para rutas de evacuación accesible a través de smartphone • LA VENTILACIÓN POR IMPULSO EN APARCAMIENTOS • PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE AEROGENERADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.