Campeonato de España - Palma de Mallorca 2024

Page 1


SUMARIO

PAG 4-5: AGRADECIMIENTOS

PAG 6-7: EL DESTINO

PAG 8-9: PRESENTACIÓN

PAG 12-15: ROAD TO PARIS

PAG 16-17: PRIMERA JORNADA

PAG 18-19: SEGUNDA JORNADA

PAG 22-23: TERCERA JORNADA

PAG 24-25: CUARTA JORNADA

PAG 28-29: QUINTA JORNADA

PAG 30-31: HOMENAJE

PAG 32-33: EN FAMILIA

STAFF

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN

Dirección y Edición:

Rodrigo Gil-Sabio Diseño y Maquetación: Roberto Ortiz Lora Dirección de Operaciones: José Luis Hidalgo Dirección de Marketing: Santiago M. García Comunicación/Web: Sergi Capdevila Activaciones/RRSS: Natalia Torné Pau Yébenes

Fotografía:

Rafa Babot y Juan Padilla (Servicio especial para RFEN-FBN)

Agradecimientos:

Federación Balear de Natación (FBN) Instituciones:

CSD y COE-ADO, Excmo. Ayuntamiento de Palma, Consell de Mallorca y Govern de les Illes Balears

Sponsors:

Mad Wave, Astralpool Fluidra y resto de Patrocinadores/RSC RFEN

Media Partner: RTVE

Producción: Suport Films

Ajuntament de Palma, Consell de Mallorca y Govern de les Illes Balears, ¡MUCHAS GRACIAS!

Sin el imprescindible apoyo de las tres instituciones locales: Excmo. Ajuntament de Palma, Consell de Mallorca y Govern de les Illes Balears, no hubiese sido posible el éxito del CXI Campeonato de España de Natación Open Trials Astralpool Mallorca 2024, a su vez XLV Campeonato de España Júnior de Verano.

Además, la Federación Balear de Natación, encabezada por su presidenta Núria Perea, fue el perfecto anfitrión y coorganizador del gran evento junto a la Real Federación Española de Natación durante los cinco días del Campeonato entre el 18 y el 22 de junio en las Piscines Municipals de Son Hugo (IME-Palma). Agradecimiento extensivo a los jueces de competición, cuberos, personal de la instalación, sponsors, medios de comunicación y público asistente.

Mallorca, la isla de la inspiración infinita

Mallorca es pura inspiración. Ciudades, monumentos, playas, rincones inexplorados…una infinita paleta de colores que hacen de este icono de Baleares una isla de excepcional atracción.

¿Qué ver en Mallorca? Desde su señorial Palma, la capital, hasta sus calas cristalinas pasando por Valldemossa, la Península de Formentor, Es Trenc, Soller y su puerto, Portocolom, Sa Calobra, Deiá, las Cuevas del Drach…todas las posibilidades inimaginables para vivir una experiencia única.

Como curiosidades te contamos que Palma tiene la Catedral con el rosetón más grande de todas las iglesias góticas del mundo. También que el Martel es uno de los lagos subterráneos más largos del planeta y que en la Sierra de Tramontana (Valldemossa) se refugió el genial compositor Chopin con su amante, la poetisa George Sand.

OPEN MALLORCA 2024

Se abre el telón

Autoridades, deportistas y medios de comunicación se dieron cita en Son Hugo para asistir a la presentación oficial del Open Mallorca 2024. El acto ha contado con la participación de las federaciones deportivas -la RFEN y la FBN como organizadores, e instituciones locales como imprescindibles anfitriones. Es el caso de David Salom, director general de Deportes del Excmo. Ajuntament de Palma; Pedro Vidal, secretario autonómico de Deportes de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports del Govern de les Illes Balears; Pedro Mas, director insular de Turismo para la Gobernanza y Sostenibilidad del Consell de Mallorca; y los presidentes de las federaciones Española, Fernando Carpena, y Balear, Núria Perea.

En cuanto a la representación deportiva, ésta ha estado encabezada por el doble olímpico del CN Churriana en natación y aguas abiertas, Carlos Garach. También han estado presentes el directivo RFEN del Área de Natación, Fernando Gómez Reino, y el director nacional de Programas RFEN, Ricardo Barreda.

Patrocinador Oficial de La Real Federación Española de Natación

Comprometidos con el deporte

TE AYUDAMOS EN TU PROYECTO DE PISCINA COMERCIAL

Desinfección de agua

Sistemas de desinfección por cloración, con adición de químico o por generación por electrólisis salina, reforzada por la instalación de equipos con luz Ultra Violeta. Automatización de control y dosificación con tecnología Fluidra Connect.

Paneles modulares Skypool

Skypool, de Astralpool®, es un sistema modular prefabricado a base de paneles de acero galvanizado cubiertos con una lámina de PVC, ideal para la construcción de piscinas de competición por su precisión y fiabilidad.

La gama de robots limpiafondos Zodiac® ofrece más prestaciones, durabilidad y eficiencia. Con sus modelos VORTRAX, ARCO Y AR COMAX, aspira eficazmente todos los residuos en piscinas de 25 a 50 metros.

THE PERFECT POOL EXPERIENCE

Para más información consúltenos en proyectos@fluidra.es

Soluciones tecnológicamente innovadoras y sostenibles que reducen los costes de construcción y mantenimiento al tiempo que garantizan tanto una experiencia óptima para los atletas como un mayor rendimiento operativo. Ofrecemos soluciones completas de 360º con un 95 % de productos de fabricación propia para una instalación fiable y duradera.

nacer, Palma, a poco más de un mes del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024.

El nadador del Real Canoe NC volvió a rebajar las mínimas olímpicas e incluso batió un récord de España del 2009 de Aschwin Wildeboer (1:54.98) para dejarlo en 1:54.51, mejor marca mundial del año y cifra entre las doce mejores de la historia. Y tiene “más”. Simplemente Hugo.

HUGO El ‘hijo’

HUGO GONZÁLEZ

‘hijo’ pródigo

El Equipo Olímpico de España

La natación española va a acudir a París con 16 deportistas de piscina y 2 más en aguas abiertas. Uno de los 16, Carlos Garach (CN Churriana), doblará en ambas especialidades. La lista se ha presentado en directo por Teledeporte en la última jornada de competición del Open Mallorca 2024. Los nadadores han salido a la piscina junto a sus entrenadores de centros/ clubes para recibir el merecido aplauso del público de Son Hugo en Palma. Dieciocho sueños rumbo a los JJOO París 2024.

LA LISTA PARA LOS JJOO PARIS 2024

Hugo González (Real Canoe NC; 100 espalda, 200 espalda, 200 estilos y 4x100 estilos)

Carlos Garach (CN Churriana; 800 libre, 1500 libre y 4x200 libre; 10 k aguas abiertas)

Mario Mollá (CN Terrassa; 100 mariposa, 4x100 libre y 4x100 estilos)

Arbidel González (CN Barcelona; 200 mariposa)

Carmen Weiler (Real Canoe NC; 100 espalda y 200 espalda)

África Zamorano (CN Sant Andreu; 200 espalda)

Emma Carrasco (CN Sant Andreu; 200 estilos y 400 estilos)

Sergio de Celis (CN Sabadell; 100 libre, 4x100 libre y 4x100 estilos)

César Castro (CN Terrassa; 4x100 libre y 4x200 libre)

Luis Domínguez (EM El Olivar; 4x100 libre y 4x200 libre)

Ferran Julià (CN Sabadell; 4x200 libre)

Carles Coll (CN Sabadell; 4x100 estilos)

María Daza (Real Canoe NC; 4x200 libre)

Alba Herrero (C Tenis Elche; 4x200 libre)

Paula Juste (CN Lleida; 4x200 libre)

Ainhoa Campabadal (CN Sant Andreu; 4x200 libre)

María de Valdés (10 k aguas abiertas)

Ángela Martínez (10 k aguas abiertas)

Carmen Weiler, billete y récord de ‘campanillas’

¡Vuela a París! Carmen Weiler (Real Canoe NC) ha firmado en la primera matinal del Campeonato del España de Natación Open Trials Olímpicos Mallorca 2024 el primer billete olímpico en Son Hugo-IME Palma. Ha sido en las eliminatorias de 100 espalda con esos 59.65 que suponen mínima olímpica A (59.99) y récord de España, al anterior 59.76 suyo también en Palma en 2023.

Qué gran sabor nos ha dejado la primera jornada de eliminatorias del Open. Es verdad que se esperaba con expectación el 100 espalda femenino y lo cierto es que no ha defraudado. Ha comandado Carmen Weiler, y con ella ha arrastrado a otras dos nadadoras de tronío: África Zamorano-CN Sant Andreu (1:01.96) y Estella Llum Tonrath-CN Palma (1:01.02).

A destacar, aunque sin billete a París, el título nacional con récord de España de Paula Juste (CN Lleida) en los 100 mariposa con un crono de 58.48, rebajando los 58.73 de Judith Ignacio logrado en los Campeonatos de Europa de Londres 2016.

Carlos Garach, mínima olímpica en el ‘milqui’

¡Carlos Garach! ¡Carlos Garach! ¡Carlos Garach! Lo hemos repetido tres veces porque es el primer deportista RFEN que obtiene tres mínimas individuales para los Juegos Olímpicos de París 2024. Las dos primeras ya las tenía de Fukuoka 2023: 10 k de aguas abiertas y los 800 metros libre de piscina.

En la primera tarde del Open Trials Olímpicos Mallorca 2024 ganó los 1.500 libre con un tiempo de 14:57.99, mínima olímpica (estaba en 15:00.99) y rebajando tres segundos exactos el tope RFEN A. Batió también el récord del Campeonato, no así el récord de España que él mismo posee de Palma 23 con 14:57.23, a nada...

César Castro-200L, el ‘considerado’ olímpico

Tenía el 1:46.26 más que en la cabeza. Era la puerta directa a los JJOO a poco más de un mes de París, el foco universal del verano. Tras una mañana discreta en general, César Castro estaba ante su mayúsculo reto. Y cuando uno lo deja todo en el agua, no hay más que felicitarle.

Es lo que hizo en extremeño del CN Terrassa, que ganó el 200 libre con 1:46.51, ‘cantado’ como marca de consideración. Carlos Garach le felicitó en el agua y después él, en un impulso de rabia, alzó los brazos y el público le correspondió con una sonora ovación, respeto y admiración.

En los 50 mariposa -prueba no olímpica-, el gran premio era el título y además que te colgara la medalla un tal Rafa Muñoz, ¡el plusmarquista mundial durante 10 años con sus míticos 22.43! El campeón del mundo Diogo M. Ribeiro, portugués, ganó con 23.23, por los 23.50 de Mario Mollá (CN Terrassa) y los 23.67 de Alberto Lozano (CE Mediterrani). Y en el 400 estilos masculino, más allá de la victoria del taiwanés con nombre de saltador, Hsing-Hao Wang, segundo Neata y tercero Marcos Martín.

Mireia Belmonte y Jessica Vall, unas muy trabajadas medallas

Mejor marca en la mañana para el gran icono de la natación española, Mireia Belmonte (CN Barcelona/1990) con 4:48.53. La tarde iba a ser mucho más difícil para ella porque, aunque salía en la calle 4, las jóvenes habían dejado su depósito lleno para la tarde.

Mireia fue a remolque y demasiado hizo con alcanzar el podio (4:49.08), lejos de Laura Cabanes (Real Canoe/4:39.99, marcón personal) y Alba Vázquez-CN Churriana (4:40.39). Ninguna hizo mínima olímpica, sí nadó por debajo de ella Emma Carrasco (CN Sant Andreu) en el Open de Invierno en Sabadell, que aquí no estaba inscrita en la prueba tras unas semanas de parón por motivos de salud.

Si hablamos de braza, nos ponemos en pie también para ‘contar’ otra batalla contra el crono de Jessica Vall (CN Sant Andreu/1988), la ‘Modric’ de la natación española, incombustible al desaliento y nuevo oro en 100 con un crono de 1:07.94 -la mínima era 1:06.79-. No han podido con ella las jóvenes Jimena Ruiz (Real Canoe), Nayara Pineda (Torrelago Wellness) y María Ramos (CD Gredos San Diego).

Son Hugo, y Carmen, y África, y Estella Llum, oh, lá, lá

¡Preciosa tarde de natación aquí en Son Hugo! ¡Hugo González y Carmen Weiler volaron hasta la campana de los récords de España! ¡África Zamorano refrendó su billete a París! ¡Estella Llum no pudo, pero lo peleó en casa como una jabata! ¡Y Sergio de Celis se llevó la mínina B (consideración) en un 100 libre eléctrico, con un César Castro enchufado! Todo esto en media hora de natación taquicárdica ¡Vamoooooooos!

Pufffffffff....Dicen del fútbol pero si alguien hubiese venido por vez primera a Son Hugo habría visto nadar como nunca en el 200 espalda al mariscal de la espalda, al que ya bautizamos como ‘Son Hugo González’, habría visto una apoteósica final femenina con dos billetes a París y solo dos plazas, que fueron para Carmen Weiler y África Zamorano, y habría visto una final top de 100 libre con los bólidos de nuestra natación, encabezados por el gran Sergio de Celis (mínima olímpica A). Todo esto es hoy nuestra natación, que pega un estirón en su lista olímpica a unas semanas de París 2024.

Con Hugo (Real Canoe NC) empezó todo en una tarde donde el 200 espalda venía expectante tras las finales largas de 800 masculino (Albert Escrits-CN Sant Andreu) y 1.500 femenino (la chilena de 39 años Kristel Köbrich, siendo la mejor española Noa Martín-CN Ferca-San José). Después, el ‘mariscal’ de la espalda se llevó el triunfo y no solo eso, pulverizó la mínima que ya tenía de la Q1 batiendo además el récord de España. Espectacular. Sus 1:54.51 derriban los 1:54.92 de Ashwin Wildeboer con el poliuretano. Precisamente fue éste quien le colgó el oro a Hugo en Son Hugo. Redondo todo porque Hugo hace la marca mundial de año a cinco semanas de los JJOO.

Weiler y Zamorano no dan la espalda a los JJOO

En cuanto al 200 m. espalda femenino, ya veía la cosa tremenda de la mañana. Dos plazas para tres nadadoras que nadaron por debajo de 2.10, es decir, de la mínima olímpica. Carmen Weiler (Real Canoe NC) ganó por la tarde y además con récord de España (los 2:09.13 de 2014 de Duane da Rocha ya son historia en favor de Weiler con 2:08.89. Además, África Zamorano se llevó el ansiado billete olímpico con la plata nacional y de nuevo bajando la mínima de la mañana (2:09.75). La local Estella Llum Tonrath (CN Palma de Mallorca no pudo alcanzar lo que hubiese sido un gran sueño aunque por la mañana hizo la tercera mínima pero por la tarde marcó 2:10.95. Mucha natación tiene este joven nadadora que nos deleitará seguro en el Eurojúnior. Destacamos también el 100 libre masculino. La mínima era 48.34, precisamente el récord de España de Sergio de Celis (CN Sabadell), que ganó con 48.52 (mínima B de consideración) dejando a su estela a un competidor nato, un ‘guerrero’ como César Castro (CN Terrassa) con 48.86, por delante ambos del portugués Diogo Matos Ribeiro y de Mario Mollá (CN Terrassa), este por calle exterior. Una pena Luis Domínguez (EM El Olivar), que por la mañana se quedó a 10 centésimas de la mínima y por la tarde quedó sin opción.

Arbidel González y Emma Carrasco, a jugaaar…en París 2024

Tres nombres propios en la cuarta tarde: Arbidel González, Emma Carrasco y Hugo González levantaron sus respectivos billetes olímpicos tras una exhibición de los dos primeros y un día más en la oficina de HGdO, que se está dando un ‘baño de masas’ en la tierra que le vio nacer ¡Enhorabuenaaaaaa!

Mínimas y más mínimas. Doce centésimas le han dado a Arbidel González (CN Barcelona) -discípulo de Rob Greenwood en el CNE Blume de Madrid- un billete olímpico que él tenía dentro desde aquellos 1.54 de Fukuoka. Menos de un año después se mete por derecho propio en los Juegos Olímpicos de París 2024 espoleado por el público en una final rapidísima en la que también tuvo un mérito enorme Miguel Martínez Novoa (Real Canoe NC). Ambos han trabado mucho, la verdad.

Por su parte, Emma Carrasco (CN Sant Andreu) rebajó por tres décimas (2:11.11) la nota de corte olímpica con un sobresaliente registro que también fue récord del campeonato. A sus 18 años y después de una travesía en el desierto para llegar a Palma, la alumna de Ben Titley (RFEN) en el CAR de Sant Cugat ha conseguido un hito con 18 años porque tiene un talento y una calidad únicos. Mireia Belmonte (CN Barcelona), y en espera del 400 libre del sábado de cierre, recogió el bronce en este 200 estilos.

Y por último Hugo González (Real Canoe NC) se colgaba su tercer oro en estos trials rebajando una mínima (200 estilos) que ya tenía y con sus 1:56.48 demuestra que está más que preparado para afrontar unos grandes JJOO. Y ha estado cerca de su propio récord de España (1:56.31). Una máquina que lo hace todo fácil porque se encuentra cómodo y tranquilo en Palma.

Jessica Vall, por dos malditas centésimas…

Quedarse a dos centésimas del billete a París es encontrarte con la puerta de embarque cerrada y tus ilusiones en el suelo. Por eso, pese a su experiencia, Jessica Vall (CN Sant Andreu) lloraba desconsolada abrazada por sus rivales Marina García y Emma Carrasco y con toda la grada de Son Hugo en pie ovacionando a uno de los iconos de la natación española en el último decenio. La crueldad del deporte en su grado máximo ¡Qué podemos decir! GRACIAS POR TANTO, JESS.

Jessica Vall hizo una carrera valiente, decidida en la final de 200 braza. Siguieron su ritmo su compañera de club, la joven de 18 años con biullete a París en 2 estilos, Emma Carrasco, y la experimentada Marina García (CN Sabadell). En la tercera piscina, Jess apretó en busca de la mínima. Estaba ahí pero había que hacer un esfuerzo máximo.

Último largo. Los decibelios de la piscina estaban en máximos mientras Jessica apretaba aún más buscando la placa con verdadero ahínco. En un suspiro, 2:23.93 ¡Dios mío! La mínima era 2:23.91. Teníamos que mirarlo dos veces, pero ella lo vio bien. Se echó las manos a la cara y sus rivales, pero sobre todo compañeras, la rodearon con sus brazos en la piscina para consolar a JV. No era posible. Pero sí, salía desolada del agua sabiendo que se esfumaban sus terceros JJOO por dos malditas centésimas (las mínimas B de consideración son una más que improbable ventana para World Aquatics).

Jessica tuvo que sentarse en una silla pegada a la piscina para procesar lo que acababa de ocurrir. Pero su leyenda es tan grande que eso no altera una trayectoria espectacular, que ójala tenga continuidad hasta que ella quiera, claro que sí.

Hoy es un día triste en el barrio de Sant Andreu. Uno de sus iconos deportivos llora de tristeza porque quería hacer feliz a su gente, que a buen seguro está más orgullosa que nunca de una chica de 35 años llamada Jessica Vall Montero que sigue dando lecciones de vida en el agua.

Carlos Garach, la campana del churrianero

La jornada final del Campeonato de España Open Astralpool Trials Olímpicos Mallorca 2024 tuvo un cierre ‘de campanillas’ Gracias a Carlos Garach, que ha batido su propio récord de España de 400 libre ostentaba con 3:47.98 desde el Open de Invierno en Sabadell para dejarlo en 3:47.29. Ya clasificado en 800 libre, 1500 libre, 4x200 libre y los 10 k de aguas abiertas, el del CN Churriana no ha parado ¡Enhorabuena, Carlos!

La mínima olímpica pedida era de 3:46.78, pero tuvo que conformarse con rebajar la mínima B. El nadador granadino ha superado al también olímpico Ferran Julià (3:50.46) y a Alonso González (Real Canoe NC), tercero con 3:51.93. Rirmo lanzado de inicio por Ferrán Julià (CN Sabadell), éste dominó la mitad de carrera. Pero el último 200 de Garach ha sido decisivo. En el último 50 se ha ido a por la mínima olímpica, logrando fianlmente un estupendo récord de España camino a los JJOO de París. Carlos Quijada (Real Canoe NC) no pudo entrar en la pelea por el podio (3:52.85) pero el mundialista demostró su raza una vez más.

Mireia Belmonte, una leyenda que apuró hasta su último aliento

Nuestra campeona olímpica Mireia Belmonte (CN Barcelona) apuró sus opciones de mínima olímpica el viernes en el 400 estilos individual y este sábado en el 400 libre -cuatro pruebas de enorme exigencia-. Alcanzó la final de libre por la calle 8 y no pudo ser, certificando con sus 4:20.72 (6ª) que no podrá estar en los que hubiesen sido sus quintos JJOO. El futuro depende solo de ella.

La leyenda de la natación española -abanderada española en Tokyo 2020 y cuarta como mejor actuación española en la piscina- se despide de Palma y bien merece todo nuestro reconocimiento por el coraje de apurar hasta la última oportunidad olímpica ¡Bravo, Mireia!

Melani Costa, Insignia de Oro y Brillantes RFEN

La nadadora de Calviá, MELANI COSTA SCHMID, recibió el gran homenaje de la natación española en Son Hugo (Palma) delante de su público y con la emoción a flor de piel. Le costó aguantar las lágrimas en un gran día para ella, con su familia, sus amigos, su club, su grada, arropando a una de las nuestras... La RFEN, de manos de su presidente, Fernando Carpena, le hizo entrega de la Insignia de Oro y Brillantes por su carrera deportiva y sus éxitos ¡GRACIAS POR TANTO, MELANI!

Nacida en 1989, la nadadora del Calviá llegó a ser plata mundial en Barcelona 2013 en los 400 libre y campeona el mundo en piscina corta en Estambul 2012, participando también en tres Juegos Olímpicos: Pekín, Londres y Río, donde estuvo a las puertas de dos finales olímpicas en su segunda cita. Además, fue subcampeona de Europa con el 4x200 libre en Londres 2016. Medalla de plata de la Real Orden del Mérito Deportivo en 2015, estuvo en La Salle Palma, UCAM, CN Terrassa o el actual CN Palma de Mallorca, el nombre de su tierra, donde hoy acaba su carrera deportiva…

Fernando Carpena, presidente de la Real Federación Española de Natación, acompañado por Núria Perea, presidenta de la Federació Balear, por Pedro Vidal, secretario autonómico de Deportes de la Conselleria de Turisme, Cultura i Esports del Govern de les Illes Balears y por David Salom, director general de Deportes del Excmo. Ayuntamiento de Palma, le hizo la entrega de la Insignia de Oro y Brillantes de la RFEN a… ¡¡¡¡¡¡Melani Costa Schmid!!!!!!

Emma Carrasco: “Cuantos más baches hay, mejor sienta”

Hace 24 años, y por estas fechas además, el nadador Jordi Carrasco, yerno del célebre -en nuestro mundillo acuático- Jordi Cadens (toda una vida en las piscinas), conseguía la mínima en 200 estilos para los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. Este viernes, 24 años después, Emma Carrasco Cadens, hija y nieta, obtenía la mínima en los mismos 200 estilos para los Juegos Olímpicos de París 2024. Un caso ciertamente único. Y además el hermano pequeño de Emma (Jordi) también está nadando el Open. La familia Carrasco Cadens, presente en Palma, ha sufrido mucho en las últimas semanas por repentinos problemas de salud de la nadadora, pero todo se ha visto compensado de un plumazo por la sonrisa de Emma -en la imagen de portada-, al tocar la placa de la final de 200 estilos en 2:11.11. Sin palabras, bueno sí, una: ¡FELICIDADES!

A sus 18 años -no cumplirá los 19 hasta el 31 de diciembre- Emma ha pasado un año duro desde Fukuoka 2023, pero ha sabido reponerse a ese complicado Mundial y a no tener la opción de buscar la mínima en la Q2 de Doha. Lejos de desanimarse, apretó los dientes y nadó por debajo de la mínima de los 400 estilos en el Open de Invierno en Sabadell. Pero había que esperar a Palma.

Aquí, en Son Hugo, la nadadora del CN Sant Andreu, entrenada por Ben Titley en el CNE de Sant Cugat, no había podido preparar como se requiere los 400 estilos, pero sí al menos el 200 estilos del viernes, una prueba en la que salió fuerte en la mañana en busca de la mínima. Demasiado fuerte. No encontró premio y además necesitaba cuatro o cinco horas de calidad antes de la final la tarde. Entonces sí, entonces vimos la mejor versión de Emma en el día D y en la hora H, que agarró con fuerza el billete olímpico ante la evidente emoción de Laia, su madre

Ajustar bien antes de los JJOO

Hablamos con Emma en una breve entrevista a pie de piscina, interrumpida obviamente porque tenía que recoger otra medalla de edades en el podio. Y nos dijo sobre el intenso día vivido que “estoy muy contenta, muy feliz. Tengo pocas palabras para definir esto. En la mañana las sensaciones no llegaron a ser del todo buenas y necesitaba descansar un poco a mediodía para afrontar bien la final”.

El año ha sido muy, muy duro para ella. “Sí, ha sido una recta final complicada con cosas que no podía controlar, no había tenido nunca nada tan serio a nivel de salud. En cuatro estilos necesitaba más tiempo de preparación por eso decidimos con los técnicos preparar bien el dos estilos”.

Y ahora, París: “Vamos a ver si estas cinco semanas antes de los JJOO podemos ajustar bien, cuantos más baches hay, mejor sienta una mínima olímpica. Iremos con toda la ilusión a París”. Estamos convencidos de ello.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.