



PAG 5: LA CIUDAD
PAG 6-7: EQUIPOS PARTICIPANTES
PAG 10-13: CUARTOS DE FINAL
PAG 16-17: SEMIFINALES
PAG 20-21: FINAL
PAG 22-23: PREMIACIONES
PAG 26-27: MISCELÁNEA
Dirección y Edición:
Rodrigo Gil-Sabio Diseño y Maquetación: Roberto Ortiz Lora Dirección de Operaciones: José Luis Hidalgo Dirección de Marketing: Santiago M. García Activaciones/RRSS:
Natalia Torné y Pau Yébenes Fotografía: © Jordi López (Suport Films. Servicio especial para RFEN)
Agradecimientos:
Club Natació Sabadell y Excmo. Ajuntament de Sabadell, y CNA Instituciones: CSD y COE-ADO
Sponsors: Turbo, Astralpool Fluidra y resto de Patrocinadores/RSC RFEN
Media Partner: TVE
Producción:
Suport Films
Cuando hablamos de Sabadell nos estamos refiriendo a uno de los grandes territorios acuáticos por excelencia. No en vano, el Club Natació Sabadell se fundó el 16 de enero de 1916 y la propia entidad vallesana -que es una de las entidades deportivas españolas con más socios- fundó, junto al decano CN Barcelona y al CN Atlètic, la Federación Española de Natación Amateur (FENA) el 19 de abril de 1920.
Desde entonces, más de un siglo contempla el devenir de la ciudad y los abundantes éxitos un club señero de grandes conquistas acuáticas en deportes como el waterpolo y la natación, sin olvidar también su reciente sección de natación artística. Al CN Sabadell le cabe el honor de inaugurar la primera piscina española, en 1918, en el patio del Vapor Codina.
Municipio de Barcelona y cocapital junto a Terrassa de la comarca del Vallés Occidental, es el quinto territorio catalán por población con más de 200.000 habitantes. El sector textil ha marcado el devenir histórico de la conocida como ‘Manchester catalana’ allá por el siglo XIX.
En la moderna Sabadell de hoy destacan el casco central con la plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de San Félix, y la Torre del Agua como edificio más emblemático de Sabadell, considerado el símbolo de la ciudad.
• Andrea Lorca
• Queralt Antón
• Roline MM Schuijt
• Ariadna Ruiz
• Gisel.la Farré
• Nona Pérez
• Marina Cordobés
• Alba Muñoz
• Paula Crespí
• Elena Ruiz
• María Palacio
• María M. Bogachenko
• Martina Terré
• Javier Aznar (Primer entrenador)
• Mariona Terré
• Silvia Morell
• Simone van de Kraats
• Mireia Guiral
• Vivian L. Sevenich
• Rita Keszthelyi-Nagy
• Clara Cambray
• Cristina Nogué
• Silvia Avegno
• Queralt Bertrán
• Anna Espar
• Martina Clavería
• Carla Solà
• Daniel Ballart (Primer entrenador)
• Laura Ester
• Matilde Ortiz
• Paula Leiton
• Catharina H. van der Sloot
• Maarte Keuning
• Irene Casado
• Sofia Giustini
• Maica García
• Judith Forca
• Beatriz Ortiz
• Ona Jurado
• Irene González
• Mar Carrasco
• David Palma (Primer entrenador)
• Sandra Domene
• Martina Fernández
• Aroa Sánchez
• Noelia Cuenda
• Cristina Cantero
• Daniela Quinzada
• Nina T. Ten Broek
• Mª del Pilar Peña
• Isabel Piralkova
• Paula Camus
• María Manso
• Fleurien Bosveld
• Jana T. Antich
• Xavier Pérez (Primer entrenador)
• Elia Jiménez
• Daniela Peñalver
• Nerea Martín
• Ana Marcos
• Ariadna Temprano
• Daniela Moreno
• Carlota Peñalver
• Paula Prats
• Mariona Viladot
• Itzíar Almeda
• Anna Mandula
• Kamerin L. Craig
• Mª de los Reyes Díaz
• Mª Ángeles Díaz (Primera entrenadora)
• Inmaculada Bello
• María Sagrera
• Aroa Rodríguez
• Carla Martín
• Elena Alcón
• Júlia Rodríguez
• Natalia Naya
• Brianna Utas
• Jamaica L. Álvarez
• Helena Dalmases
• Emily Nicholson
• María Ramos
• Sophia Noble
• Carlos M. de la Torre (Primer entrenador)
• Ainara Farré
• Lili Frater
• Estel Ramón
• Ada Fité
• Liv del Sol
• Hannah R. Shabb
• Uma del Sol
• Nada Mandic
• Júlia Cereijo
• Roser Tarragó
• Itzíar Martínez
• Brooke T. Gil
• Blanca Colominas
• Marc Comas (Primer entrenador)
• Cassidy Ball
• Belén Muriel
• Clara Díaz
• Ona Tarriño
• Georgina Bellido
• Berta Pascual
• Giorgia Gallinato
• Milena L. Guzmán
• Katherine G.A. Rogers
• Susana Díaz
• Julia Frigola
• Marta Madre
• Hajar Pérez
• Gabor Egedi-HUN (Primer entrenador)
El CN Sant Andreu ha cumplido con los pronósticos en el primer partido de cuartos de final de la Copa de la Reina Iberdrola y ha superado en el derbi ante CN At.-Barceloneta por 8-5. Declaración de intenciones de las de Javi Aznar ya desde un primer momento en Sabadell. Doblete de la internacional Elena Ruiz para arrancar y Queralt Antón rubricaba ese parcial de 3-0 inicial para un Sant Andreu que quería resolver cuanto antes su pase a semifinales.
Tras la reanudación, Elena Ruiz, la más inspirada con diferencia entre las andresenses, ampliaba la brecha en el marcador. Ya con el duelo sentenciado, Javi Aznar dosificaba minutos pensando ya en las semifinales con 8-2 en el marcador. Reacción marinera para maquillar el marcador final con tres goles de diferencia.
8-5
CN Sant Andreu: Lorca; Antón (1), Schuijt (1), Ariadna Ruiz, Farré, Pérez (1), Cordobés (1), Muñoz, Crespí (1), Elena Ruiz (3), Palacio, Bogachenko y Martina Terré.
CN Atlètic-Barceloneta: Farré, Frater, Ramón, Fité, Liv del Sol, Shabb (1), Uma del Sol, Mandic (1), Cereijo (1), Tarragó, Martínez (2), Gil y Colominas.
Parciales: 3-0, 0-1, 3-1 y 2-3.
Equipo arbitral: Carta Martín, Sergio Jiménez y Ruperto Sánchez.
Piscina: Can Llong (CN Sabadell).
Segundo duelo de cuartos de final donde el CN Terrassa, favorito, se medía con un Santa Cruz Tenerife Echeyde que viajaba desde las Islas con toda la ilusión por hacer un buen partido. Las de Xavi Pérez cumplían con las quinielas y se llevaron un triunfo con festival goleador (21-11) y un evidente 10-5 al descanso.
Antes de la conclusión del tercer cuarto, buen gol de tiro seco de Cristina Cantero que ponía el 16-8. Ya con el triunfo y el billete a semifinales en el bolsillo, Terrassa ha bajado las revoluciones del partido en el último cuarto. Muy buen partido de Isabel Piralkova con seis dianas y de Pili Peña con otras cuatro. Cuarenta y dos goles en total en este partido.
21-11
CN Terrassa: Domene; Fernández (1), Finestra, Cuenda (2), Cantero (1), Quinzada, Nina T. Ten Broek (2), Peña (4), Piralkova (6), Camus (2), Forgacs (1), Bosveld (2) y Antich.
Santa Cruz Tenerife Echeyde: Bello; Sagrera (1), A. Rodríguez, Martín (1), Alcón (1), J. Rodríguez, Naya (2), Utas, Álvaez, Dalmases (3), Nicholson, Ramos (3) y Noble.
Parciales: 5-2, 5-3, 6-3 y 5-3.
Equipo arbitral: David Gómez, Lluís Pérez y Joan Carles Colominas.
Piscina: Can Llong (CN Sabadell).
Tercer choque de cuartos de final de la tarde y otro de los favoritos que ha cumplido con los pronósticos en la Copa de la Reina Iberdrola que se disputa en Can Llong. El Assolim CN Mataró ha vencido al CN Catalunya por un claro 6-18 en un choque con poca historia y en el que las de Gabor Egedi no han podido igualar el potencial de las de Dani Ballart. Tenemos tercer semifinalista.
El primer cuarto empezaba más o menos como estaba previsto. Con un Assolim Mataró que salía buscando abrir hueco y un ‘Cata’ que daba guerra y ofrecía un waterpolo vistoso y vertical, pero poco efectivo (2-8 al descanso). Tras la reanudación, misma tónica. Las de Ballart no levantaban el pie del acelerador y se marcharon con sus artilleras afinadas (10 tantos entre Keszthelyi y Van de Kraats) y una diferencia de 11 goles a falta de tres minutos.
6-18
CN Catalunya: Ball; Muriel, Díaz (2), Tarriño (1), Bellido, Pascual, Gallinato (1), Guzmán, Rogers (2), S. Díaz, Frigola, Madre y Pérez.
Assolim CN Mataró: Terré; Morell, Van de Kraats (5), Guiral, Gurri, Keszthelyi-Nagy (5), Cambray (1), Gil, Avegno (3), Bertrán (1), Espar (1), Clavería (2) y Solà.
Parciales: 1-4, 1-4, 3-5 y 1-5.
Equipo arbitral: Carla Martín, Marina Fernández, Roberto Cerezo y Ruperto Sánchez.
Piscina: Can Llong (CN Sabadell).
Cerrábamos la primera jornada de la Copa de la Reina Iberdrola con el duelo entre el anfitrión Astralpool CN Sabadell y el CE Mediterrani. Un duelo entre dos equipos de Champions que se llevaba el cuadro de David Palma con un comienzo arrollador (5-1 de parcial), pero que se terminaba complicando de lo lindo. Al final, 15-12.
Lo dicho. El cuadro vallesano salía al partido en modo rodillo y lograba enlazar un parcial de 4-1 con sus artilleras a punto. Misma tónica hasta el descanso largo (7-4). Pero un 4-0 en el tercer cuarto fue clave. Querían acabar bien las de Marian Díaz. Dicho y hecho, muy buena recta final de las del barrio de Sants, que enlazaban un parcial global de 0-5 y se colocaban con 13-11 a tres minutos para el final. Laura Ester volvía bajo palos porque se había complicado el asunto para las de Palma. Cortaba la hemorragia Judith Forca de penalti con el 14-11. Moreno colocaba el 1412 de penalti y Bea Ortiz cerró el choque.
15-12
Astralpool CN Sabadell: Ester, Ortiz (1), Leiton, Van der Sloot (2), Keuning (2), Casado, Giustini, Maica (1), Forca (4), Ortiz (2), Jurado (1), González (2) y Carrasco.
CE Mediterrani: Jiménez; D. Peñalver, Martín, Marcos (1), Temprano (1), Moreno (4), C. Peñalver (3), Prats (2), Viladot, Almeda, Mandula, Craig (1) y Díaz.
Parciales: 4-1, 3-3, 4-0 y 4-8.
Equipo arbitral: David Gómez, Joan Carles Colominas, Sergio Jiménez y Gaspar Ventura.
Piscina: Can Llong (CN Sabadell).
Partidazo para arrancar el segundo día de Copa de la Reina Iberdrola en Can Llong-Sabadell. CN Sant Andreu, tercero de Europa, se medía con el CN Terrassa, equipo de Champions este curso y con el que mantuvo un pulso hasta el final por jugar la Final Four. El triunfo ha sido para las de Javi Aznar, con un partido muy serio y un marcador final de 11-6. Quinta final andresense.
Empezaba de forma arrolladora el CN Sant Andreu. Con una Elena Ruiz sublime, sacando a pasear el brazo una vez tras otra. Los tres primeros goles del parcial de 3-0 llevaban su firma. Un 7-4 abierto al descanso largo y después -tras un Terrassa que aún seguía creyendo en la remontada, ya entrado el último cuarto, Ariadna Ruiz y Marina Cordobés sentenciaban (11-6) y el partido bajaba de revoluciones. Con ese marcador llegábamos al final.
11-6
CN Sant Andreu: Lorca; Anton, Schuijt, Ariadna Ruiz (2), Farré, Pérez (1), Cordobés (1), Muñoz, Crespí (2), Elena Ruiz (4), Palacio (1), Bogachenko y Terré.
CN Terrassa: Domene; Fernández, Finestra, Cuenda, Cantero (1), Quinzada, Nina T. Ten Broek, Peña (1), Piralkova, Camus (2), Manso, Bosveld (2) y Antich.
Parciales: 4-2, 3-2, 2-2 y 2-0.
Equipo arbitral: Carla Martín, Lluis Pérez, Marina Fernández y Gaspar Ventura.
Piscina: Can Llong (CN Sabadell).
Menuda segunda semifinal de Copa de la Reina Iberdrola en Can Llong. Los dos finalistas de todo la temporada pasada y flamantes campeón y cuarto de Europa. Una rivalidad de época y algunas de las mejores waterpolistas del mundo cara a cara. Mucha igualdad y 6-5 al descanso para las del Maresme.
Tras la reanudación, reacción espectacular de las de David Palma. Parcial de 0-3 (Bea Ortiz y doblete de Judith Forca) y 6-8 para las vallesanas ante la euforia de su mayoritaria grada. Comenzaba el último periodo con el 7-8 de Van de Kraats. Empataba Anni Espar a 3:52. Tensión en estado puro. En ese momento aparecían los brazos esperados. Bea Ortiz y Maica ponían el 8-10 a 2:14 para el final. Mariona Terré hacía de portera-jugadora y Anni reducía distancias (9-10) pero Van der Sloot, de vaselina, marcaba un 9-11 ya irrecuperable.
9-13
Assolim CN Mataró: Terré; Morell, Van de Kraats (1), Guiral, Sevenich, Keszthelyi-Nagy (3), Cambray, Nogué (2), Avegno (1), Bertrán, Espar (2), Clavería y Solà.
Astralpool CN Sabadell: Ester, Ortiz, Leiton (1), Van der Sloot (3), Keuning (1), Casado, Giustini, Maica (1), Forca (3), Ortiz (4), Jurado, González y Carrasco.
Parciales: 3-3, 3-2, 0-3 y 3-5.
Equipo arbitral: David Gómez, Marta Cabanas, Roberto Cerezo y Ruperto Sánchez.
Piscina: Can Llong (CN Sabadell).
Historia lo que hemos visto este domingo en Can Llong. El CN Sant Andreu ha logrado el primer título de su historia en la sección de waterpolo femenino. Las de Javi Aznar, con una remontada épica, se han impuesto al Astralpool CN Sabadell por 13-12 en un encuentro de época. Los tres primeros minutos transcurrían sin goles y con defensas muy intensas. Rompía esa ‘sequía’ Judith Forca con su temible zurda a 1:19 para la conclusión del cuarto ante el delirio de una buena parte de la grada.
Además, el brazo de Judith Forca estaba enchufadísimo y ajusticiaba a las de Aznar en un contraataque de manual: 2-5 y momento importante del partido. Tras la reanudación, empezaban las cosas como habían acabado. Irene González colocaba los tres de renta (4-7). Ya inmersos en los últimos ocho minutos, Ari Ruiz hacía subir el 9-11, su tercer tanto de la tarde. Había final. Después empate (11-11). Con todo por decidir, fallaba una superioridad el cuadro de Palma y en la siguiente marcaba Elena Ruiz el 13-12. Quedaban 58”. Tenían las de Aznar la primera Copa de su historia. Y así terminaba. Partidazo...
13-12
CN Sant Andreu: Lorca; Anton, Schuijt, Ariadna Ruiz (3), Farré (2), Pérez, Cordobés (2), Muñoz, Crespí (2), Elena Ruiz (4), Palacio, Bogachenko y Terré.
Astralpool CN Sabadell: Ester, Ortiz, Leiton, Van der Sloot, Keuning (1), Casado, Giustini (1), Maica (1), Forca (5), Ortiz (1), Jurado, González (3) y Carrasco.
Parciales: 1-1, 3-5, 4-5 y 5-1.
Equipo arbitral: Joan Carles Colominas, Roberto Cerezo, Sergio Jiménez y Josep Mª Castellá.
Piscina: Can Llong (CN Sabadell).
Mejor Portera Loterías y clave para que su equipo, el CN Sant Andreu, se alzara con el primer título de la historia de su sección femenina de waterpolo. Temporadón del cuadro de Javi Aznar con Martina Terré como unas de las piezas importantes. Con ella hemos charlado en zona mixta. También con David Palma, entrenador del Astralpool CN Sabadell.
“Creo que ha sido espectacular, no nos hemos dado por vencidas en ningún momento. Es lo que llevamos demostrando, que somos muy jóvenes, que tenemos mucha calidad y mucho que dar. Hemos abierto una brecha con un título histórico, el primero del Sant Andreu y ojalá sean muchos más”, valoraba Martina.
Por su lado, David Palma ha comentado que “creo que nos ha condicionado mucho el arbitraje. Hemos dominado el partido, ha habido un momento que nos ha cambiado la dinámica en la segunda parte. Ellas han hecho un gran partido, las quiero felicitar. Hemos podido rematar y no hemos estado acertadas”.
Partidazo. Repleto de internacionales españolas, neerlandesas, italianas. El mejor waterpolo de Europa se ha concentrado en la piscina de Can Llong del CN Sabadell. Y entre esa élite ha estado Elena Ruiz (CN Sant Andreu), presente y futuro del waterpolo español y que ha sido designada MVP de la Copa de la Reina Iberdrola. Actuación estelar con cuatro tantos ¡Enhorabuena, Elena!
SPONSOR PLATINO
SPONSOR ORO
SPONSOR TÉCNICO
MECENAZGO
PARTNERS
INSTITUCIONAL
PARTNERS DE INNOVACIÓN
SPONSOR MÉDICO
SPONSOR OFICIAL DE MOVILIDAD
PARTNERS DE SALUD DEPORTIVA RSC
MEDIA PARTNERS OFICIAL