ECONOMÍA Y DERECHOS LABORALES
Rey Dario Mendoza
Desarrollo de medios gráficos visuales
Ficha 2977223
La economía de Colombia es amplia y genera una buena cantidad de empleos a lo largo del país, teniendo en cuenta esto, el siguiente documento se centrará en la región de Bogotá D.C, donde se responderán a las siguientes preguntas ¿Cuáles son las actividades económicas más importantes de Bogotá?, ¿Cómo es el trabajo en su región o municipio? Y por último por medio de un mapa conceptual dar a conocer los siguientes conceptos trabajo, precarización, tercerización, deslaborización, y su relación con dignidad humana.
Continuando con lo anterior comenzamos el documento haciendo la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las actividades económicas más importantes de Bogotá?
Bogotá es el motor y núcleo de la economía colombiana ya que representa la cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB). Es una economía bastante diversificada y en su conjunto, registra una alta participación en el aporte de las diferentes actividades económicas del país. De acuerdo con lo anterior, la capital cuenta con el más importante centro industrial y, en ese sentido, es el principal núcleo comercial ya que a Bogotá llegan productos de todas las regiones de Colombia como también de algunas partes del mundo. Asimismo, la gran mayoría de entidades y servicios financieros desarrollan sus actividades, convirtiendo a Bogotá en un importante centro de negocios. Es por esto que gran parte de la actividad económica y empresarial converge en la ciudad producto de que posee una economía grande y dinámica en cuanto al potencial humano, representado en más de 4 millones de ocupados. (Observatorio de Dessarollo Economico, 2015)
Entendiendo lo anteriormente dicho, se deja claro de que Bogotá D.C es la economía mas fuerte que tiene Colombia, dado que primero es la capital del país, segundo es una de las que mayores fuentes en diferentes sectores económicos tiene como lo son:
•Servicios
•Comercio
•Restaurantes
•Hoteles
•Industrias manufactureras
•Construcción
Estos sectores son lo que mantienen la economía de Bogotá D.C en el primer lugar de la ciudad que más aporta en Colombia a nivel monetario.
En el siguiente gráfico se muestran el valor agregado grandes ramas económicas.

(Observatorio de Dessarollo Economico, 2015)
Ahora continuando con el documento, se contestará a la siguiente pregunta, la cual es:
¿Cómo es el trabajo en su región o municipio?
El trabajo en Bogotá D. C aunque hay bastante empleos formales, los cuales pagan todo de acorde a la ley, estos no ocupan el 100% de empleo en Bogotá D.C por lo cuál existe aún bastante informalidad, lo cual afecta a la calidad de vida de muchos empleados, dado de que aunque haya trabajo, el dinero que se ganan no es lo suficiente para pagar lo necesario para tener una calidad de vida estable, ya que estos pueden cubrir alimentación vivienda y servicios pero no cubren otros gastos como salud, pensión y muchos menos ocio así que analizando estos puntos esto es algo preocupante, dado de que aunque hay trabajo hay sectores de la población bastante pobres y esto también da cabida a la criminalidad como lo son los hurtos, secuestros y extorciones. Todo esto se presenta por la falta de oportunidades de estudio y laborales.
Según los datos que entregó Probogotá, de las 2.109.000 personas que están inactivas laboralmente, 563.000 quisieran acceder a un empleo, pero no lo logran; por su parte, 1.260.000 cuentan con un trabajo en sectores informales. Un dato preocupante es que, de esos dos millones de personas inactivas, 65% son del género femenino. (El empleo, 2023)
A inicios del 2023 la tasa de desempleo de los jóvenes fue de 18.3%, 5.4 puntos porcentuales superior a la tasa general de la ciudad, aseguró Probogotá; asimismo, la tasa de ocupación juvenil en la capital fue de 49.4%, 9.3 puntos porcentuales inferior a la tasa de ocupación general. (El empleo, 2023)

El trabajo es la base de la economía de las personas, gracias a ello podemos comprar y adquirir servicios de primera necesidad para así tener una calidad de vida estable y tranquila, pero en cuanto a Bogotá D.C hay mucho por mejorar en cuanto a condiciones dignas, mejores salarios, más reconocimiento y oportunidades para personas tituladas, así como también atacar la informalidad para que esta sea formal y de esta manera mejorar las condiciones de las personas que ejercen, por último en cuanto a la dignidad humana esta es la base para mantener una sociedad tranquila y colaborativa hacia el prójimo, con esto hacer de Colombia y el mundo algo mejor
Bibliografía
El empleo. (28 de abril de 2023). El empleo. Obtenido de https://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/en-bogota-de-las-mas-de-6millones-de-personas-que-estan-en-edad-de-trabajar-solo-25-millones-lo-hacenformalmente-7250
Observatorio de Dessarollo Economico. (28 de agosto de 2015). Observatorio de Dessarollo Economico. Obtenido de https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/crecimientoeconomico-expectativas/estructura-productiva-de-bogota