
1 minute read
DE REOJO
Los Malditos
Por: Paulina Aguilera
Advertisement
Si creías que las historias de terror son solo fantasmas y actividades paranormales, espera un poco y conocerás la historia de Jesús Lemus, esta sí que da miedo.
Jesús, un periodista de Michoacán, se metió con quien no debía y terminó encerrado en el Penal de Máxima Seguridad de Puente Grande, en Jalisco.
En su libro, Los Malditos, escrito mientras padeció los crímenes del sistema penitenciario, cuenta su experiencia al convivir con criminales de la talla de “El Mochaorejas”, “El Duby”, ex integrante de los narcosatánicos; Juan Sánchez Limón, un lugarteniente del Lazca; Alfredo Beltrán Leyva, Rafael Caro Quintero, entre otros y rescata conversaciones que tuvo con ellos, que evidencian un México muy crudo y cruel, pero humano a la vez.

¿Lo mejor/peor? Basada en hechos reales. Te invito a que lo leas, no te arrepentirás.












































































Por: Franco Álvarez
SOMOS














































































Somos, es una miniserie mexicana original de Netflix, dirigida por James Schamus, que retrata una parte de la violencia que se vive a diario en provincia a causa del narcotráfico. La serie destaca por ser un relato muy realista y crudo, se percibe como un fragmento del día a día de muchos mexicanos.


La historia se sitúa en el pueblito de Allende, Coahuila, en el que cada uno de los habitantes tienen muy claro el papel que cada quien juega, sin embargo, una acción detonará una serie de eventos trágicos que definirán el destino del poblado y de sus habitantes.

¿De qué va? La cinta nos cuenta de Charlie, un retraído e introvertido joven que ingresa al bachillerato. Ahí encontrará a los hermanastros Sam y Patrick junto a un grupo de excéntricos amigos llamados “la isla de los exiliados”, con quienes descubrirá el valor de la amistad al confrontar viejas heridas sin sanar, aunado a los retos de crecer.
¿Quién la realiza? La dirige Stephen Chbosky, quien además es el autor del libro homónimo y guionista. Es protagonizada por Logan Lerman (Charlie), Emma Watson (Sam) y Ezra Miller (Patrick). La fotografía es de Andrew Dunn y la música corre a cargo de Michael Brook.
¿Por qué es memorable? A partir del 2008 con la primera película de “Twilight” surgió un boom de mezclar lo sobrenatural y la distopía, con el romanticismo adolescente. Cintas como “Los juegos del hambre” fueron prácticamente la única excepción a una cadena de batacazos que incluyó títulos como el de “Cazadores de sombras: Ciudad de hueso”, “Divergente” y series como “Vampire Diaries”. El género adolescente comenzaba a