
1 minute read
“LA CENTENA” RETROSPECTIVA EN EDUCACIÓN EN MÉXICO
Con motivo del centenario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Red de Mujeres Unidas por la Educación (MuxED) desarrolló el proyecto “La Centena” para reconocer, visibilizar y difundir a las mujeres que han construido el sistema educativo nacional.
Se pretende sacar del olvido a todas aquellas mujeres precursoras de la enseñanza y de las instituciones educativas que han forjado a millones de mexicanos a lo largo de estos cien años, y no solo eso, también revalorizar su trabajo para dignificarlo.
Advertisement
En “La Centena” se alberga información de las precursoras: Rita Cetina, Estefanía Castañeda y Eulalia Guzmán Barrón; así como de las pioneras: María Lavalle Urbina, María Guadalupe Elizondo Vega, Margarita Gómez Palacio y Amalia González Caballero; además de 52 breves episodios dedicados a todas las forjadoras de la educación, desde 1921 a la fecha.
En el sitio se encuentran estadísticas para comprender mejor la construcción del sistema educativo mexicano, pero esta vez, con perspectiva de género. Al respecto, de manera quincenal se promociona una infografía con datos bajo el hashtag #DataGénero y los textos: Acceso y trayectorias en la educación: una mirada con enfoque de género a lo largo de un siglo y 100 años de Alfabetismo en México: una mirada con enfoque de género.
El 1 de junio de 2022 llegó al gabinete, ya preparado con formación política, a hacerse cargo del área de la juventud. Actualmente Gerardo estudia el 5º. cuatrimestre de la carrera de Derecho en la UNIVER.
“Este cargo me obliga a capacitarme y atender según las exigencias del gobierno, me siento revitalizado, con mucha energía para poder desempeñar mejor mi trabajo”.
Cabe hacer mención que las autoridades del CBTIS 19 invitaron a Gerardo a que fungiera como padrino de la generación 2019-2022 el pasado julio.
Sin duda, es un proyecto de gran esfuerzo que vale la pena conocer.
Por: Juan Martínez
“Tlahcuilos”, portador de la cultura, escriba, pintor y escritor. Este personaje es el heredero de una gran tradición como lo es el arte. Precursor de nuevos movimientos y contenedor del pasado. No se perdió a lo largo de los años, sino que evolucionó y ahora se encuentra en cada uno de los jóvenes de la DGETI que buscan destacar y dejar su huella en el mundo.
“Entre Tlahcuilos” es un espacio para todos aquellos jóvenes, integrantes de nuestro