1 minute read

RIMERA Plana J

La rápida expansión del virus SARS-CoV-2 en el mundo, transformó la vida de millones de seres humanos, por lo que se decretó permanecer en casa como la medida más efectiva para evitar los contagios masivos.

Las escuelas, en todos los niveles educativos, adelantaron las vacaciones de Semana Santa e iniciaron un confinamiento que se prolongó por más de dos años. Ante ello, miles de docentes comenzaron a retomar sus actividades con los estudiantes de manera virtual y adaptaron los contenidos académicos a las nuevas formas de trabajo desde casa.

Advertisement

Muchos docentes tuvieron que desarrollar prácticas significativas para poder cumplir con las indicaciones de los planes de estudio, realizar adecuaciones curriculares, obtener evidencias de las tareas escolares, mostrar flexibilidad en sus horarios y establecer nuevos vínculos con los estudiantes y sus familias.

Juan José Polanco, profesor de asignatura de componente profesional en la carrera de “Soporte Técnico y Mantenimiento de Equipos de Cómputo” en el CETIS No. 31 de la Ciudad de México, fue de los docentes que brindaron a sus estudiantes las herramientas necesarias para continuar con su escolaridad.

Juan José señaló que el reconocimiento que le hizo la SEP es algo muy importante para él, “me hizo rememorar todo lo que vivimos con los estudiantes, los retos que tuvimos que vencer, el recordar a los compañeros y alumnos que desafortunadamente fallecieron y sobre todo las carencias que tuvimos que solventar y solucionar para continuar con nuestra labor”.

Es Maestro en Tecnologías de Información por la Universidad Interamericana para el Desarrollo y egresado de la Maestría en Gestión de la Innovación en Tecnologías de la Información por el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC) en la Ciudad de México.

En clases, ofrece a sus alumnos las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida profesional “a mis chicos les digo que los estoy acompañando en su formación profesional e identificación personal, detectamos sus habilidades y virtudes, y con disciplina, trabajo en equipo y liderazgo, todo ello coadyuva a generar una personalidad profesional que les permite ser integrales en su adolescencia con miras a su preparación adulta formativa”.

También comentó que como profesor que se involucra y compromete con su labor, debe existir la congruencia con lo que se ofrece y exige a los empáticos; trato de interactuar con los jóvenes, conocerlos y así lograr entenderlos, ser comunicativo y asertivo, pero rígido cuando se requiere”, dijo.

Juan José es originario del estado de Yucatán, egresado también de un plantel de la DGETI (CBTIS No. 120) y ahora docente de nuestro subsistema; también es presidente estatal de carrera, así como secretario local de la Academia de Investigación y Desarrollo, en la que impulsa la participación en el club de ciencias y centro de emprendedores del plantel.

This article is from: