Edición n° 38

Page 1


¡Salud! por ese ser tan especial… En Vida Sana enaltecemos con esta edición a las mujeres que ya son madres o que están por serlo. Un acontecimiento tan grande como el convertirse en mamá, no sólo le cambia la vida a ella, sino que será el comienzo de una estela de cambios que sus hijos o hijas darán a la sociedad. Porque queremos lo mejor para ellas, estas páginas estás llenas de consejos para la protección de su salud y de los que más quieren. Un especial saludo y dos detalles aquí, les regalamos para esos seres tan especiales: nuestra información pensada para usted y este hermoso poema.

La Madre “Vino mi madre a verme; estuvo sentada aquí a mi lado, y por primera vez en nuestra vida, fuimos dos hermanas que hablaron del tremendo trance. Palpó con temblor mi vientre y descubrió mi pecho. y al contacto de sus manos me pareció que se entreabrían con suavidad mis entrañas y que a mi seno subía la honda láctea. Enrojecida, llena de confusión, le hablé de mis dolores y del miedo de mi carne; caí sobre su pecho; ¡Y volví a ser de nuevo una niña pequeña que sollozó en sus brazos del terror de la vida!” Gabriela Mistral.

JULIO - AGOSTO 2014

3


CONTENIDO Tema Central

• El posparto: mitos y realidades.

Vitrina médica

Las manos que salvan vidas también deben cuidarse

Hogar y Familia

• Los niños en los automoviles: dudas más frecuentes. • Asma infantil: La clave está en aprender a controlarla.

Sostenibilidad un compromiso natural • Artículos para su cocina.

Medicina Natural • La meditación.

Nutrición y Belleza

• ¡Dígale adiós a la sudoración excesiva! • La manzanilla y sus usos..

Salud y Bienestar

• Una solución temprana y efectiva: zapatos ortopédicos. • Enfermedad por reflujo gastroesofágico en infantes. • La mujer y los cuidados de su zona íntima. • ¿Ya tomó su presión arterial?

Cocina Sana

• Un platillo ideal para este día de las madres.

Costa Rica lanzó la iniciativa “Manos Doradas”, un programa de certificación que se pondrá en práctica en varios hospitales del país, en una ceremonia realizada en el auditorio del Hospital CIMA San José, en Escazú. Una higiene de manos adecuada es el método más eficaz y simple para disminuir las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS), y de esto son conscientes los profesionales de la salud del Hospital CIMA San José, Hospital La Católica y el Hospital Clínica Bíblica, que han impulsado esta iniciativa de la mano de 3M Costa Rica y su familia de soluciones para el lavado de manos Avagard™, antiséptico instantáneo que facilita la labor de los médicos y personal de salud cuando su tiempo para salvar vidas es precioso y los elementos de limpieza tradicionales como el jabón, el agua y los cepillos crean las condiciones para el crecimiento de bacterias. “Queremos estar al lado de las prácticas que mejoran la calidad en la atención de salud de los pacientes. Tenemos la tecnología y la innovación necesarias para ayudar a los profesionales de la salud en su misión; por eso, cuidamos sus manos para que ellos salven vidas”, dijo Gerardo Barrantes, Country Leader, Costa Rica & Nicaragua.

Ciencia y Medicina

• Proteja a sus hijas del cáncer de cuello uterino.

Perfil Saludable

• Rosa González Ortiz, madre de Bryan Ruiz.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el personal de la salud a cargo del cuidado de los pacientes debe cumplir con cinco momentos claves para el lavado de sus manos: 1. Antes de tocar al paciente, 2. Antes de realizar una tarea limpia o aséptica, 3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales, 4. Después de tocar al paciente y 5. Después del contacto con el entorno del paciente. Dado el volumen de pacientes que deben atender diariamente, los profe-

Salud Visual

• ¿Qué es la presbicia?

Odontología

• Cambios bucodentales en el embarazo.

sionales de la salud se ven en riesgo de adquirir ciertas afecciones cutáneas por la frecuencia con la que deben lavarse las manos. Avagard™ se constituye en la mejor opción para mantener la integridad de la piel y mejorar el cumplimiento de la higiene al ser un lavado sin agua y enriquecido con emolientes. “Nuestras manos limpias dan seguridad al paciente. Es por eso que aseguramos que nuestros profesionales médicos cumplen con la limpieza adecuada de sus manos”, comentó el Dr. Alejandro Ayon, Director Médico del Hospital CIMA San José.

Turismo Saludable

• Monumento Nacional Guayabo.

Este programa se llevará a cabo en los centros médicos antes mencionados durante el mes de mayo y reunirá los compromisos e iniciativas de los doctores y personal de enfermería en torno al cumplimiento de los cinco momentos clave del lavado de manos intrahospitalario.

4

JULIO - AGOSTO 2014


EYACULACIÓN

Vitrina médica

PRECOZ

¿Qué es la eyaculación precoz y cuáles son sus principales causas? Se manifiesta como la imposibilidad de controlar el reflejo eyaculatorio. Un hombre padece

de eyaculación precoz si eyacula antes que su pareja logre

un orgasmo en más del 50% de sus relaciones sexuales. Las

principales causas son depresión, estrés, privación sexual,

uretritis, estado de extremo deseo y excitación sexual.

Por lo general, la eyaculación

precoz no implica complicaciones graves de salud pero sí puede tener implicaciones

psicológicas y generar tensión los casos esta situación se re-

¿Qué recomendaciones puede seguir?

correctivas y el uso de ciertos

Lo recomendable es realizar una consulta con un médico, terapeuta sexual o psicólogo dependiendo de la causa; sin embargo, estas son algunas recomendaciones útiles:

en la pareja. En la mayoría de

suelve con algunas medidas productos.

No se debe confundir la eyaculación precoz con la pérdida

temprana espontánea de la

erección antes de la eyaculación, la cual se considera una manifestación

de

disfunción

eréctil y no requiere la aplica-

Uso local de cremas y sprays desensibilizantes o anestésicos. Verificar que el producto no tenga efecto sensibilizante porque empeoraría la condición.

ción de anestésicos locales

Ejercicios especiales musculares, mentales y de respiración.

cidad de realizar el acto sexual,

Psicoterapia.

bilizantes.

Usar un tratamiento natural, no hormonal como Confido® tabletas.

porque conllevaría a la incapasino más bien el uso de sensi-

6

JULIO - AGOSTO 2014

Confido®, es un producto natural del Laboratorio Himalaya que restaura el equilibrio de los centros cerebrales del sistema nervioso autónomo, y por ende mejora el desempeño sexual, atenuando el reflejo coital y prolongando el acto sexual. Confido® cuenta con 20 estudios clínicos. Frasco con 60 tabletas.


Hogar y familia

Los niños en los automóviles

Aprobada la nueva ley de tránsito a los conductores les surgen muchas dudas sobre la forma adecuada y apegada a la ley del transporte de los menores de edad.

El Ing. Marvin Salazar Trejos, Coordinador de Asesoría Técnica y Fiscalización del Consejo de Seguridad Vial -COSEVI- aclara algunas de las interrogantes más frecuentes.

Dudas más frecuentes ¿Dónde pongo la silla de seguridad? La mayoría de los padres creen que solo el sistema de retención infantil del grupo 0 y 0+ (sillas para los niños de menor edad) pueden ir en el asiento trasero central. Sin embargo, Salazar anota que todas las sillas de los diferentes grupos pueden ir en el asiento trasero central, ya que de acuerdo con estudiosos en la materia, esta plaza es la más segura. Por tanto, Salazar recomienda de ser posible siempre colocar al menor en esta plaza. En el caso de gemelos

¿En qué plaza de asientos los colocaría? Dicho que el asiento trasero central es la plaza más segura, queda a decisión de los padres de familia colocar a un niño en la plaza trasera central y al otro en una lateral, o bien colocar a ambos menores en las zonas laterales. Cualquiera de las alternativas son posibles, sin importar el grupo de silla que use el menor. La ley no permite que estas sillas se sitúen en el asiento delantero, es decir, en la silla del acompañante o copiloto

¿cómo hago si tengo un vehículo de carga liviana de una cabina? En este caso se permite que si el menor viaja en este tipo de vehículo, los padres de familia tomen en cuenta desinstalar el air bag del copiloto, y que ajusten el sistema de retención infantil de la forma adecuada. Salazar aconseja y advierte a los padres, que de preferencia los niños no anden en este tipo de vehículo, pues los mismos fueron diseñados con otros fines, “carga liviana como lo específica la misma placa”.

8

JULIO - AGOSTO 2014

¿Qué pasa si la persona o empresa que me brinda el servicio de transporte escolar no cuenta con sillas de seguridad? Debe hablar con el transportista e indicarle que debe cumplir con la ley, o bien proceder a denunciarlo. Usted también puede llegar a un acuerdo con el transportista y facilitarle una silla para su hijo o hija, de esta forma se asegurará que el menor siempre viajará en una silla adecuada y de calidad.

¿Cómo hago para mantener seguro a mi hijo en un transporte público? El ingeniero menciona que cuando se redactó la ley, no se contempló normar a los autobuseros y a los taxistas, por un tema de dificultad, pues es difícil que todos estos transportistas tengan los diferentes tipos de dispositivos para los infantes. Sin embargo, hace un llamado de atención a los padres, para que soliciten este tipo de dispositivos cuando piden un taxi a la casa, indicando así que llevará un menor y necesita que le ofrezcan este servicio. Manifiesta que poco a poco se irá creando mayor conciencia.

“Según un estudio del Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, en Latinoamérica fallecen al año cerca de 6.500 niños menores de 14 años en accidentes de tránsito; un dato muy preocupa te que confirma la gran inseguridad vial existente en estos países; cifra que se podría disminuir con el uso de sistemas de retención infantil”.

Fuente: Ing. Marvin Salaz Trejos, Coordinador de Asesoría Técnica y Fiscalización del COSEVI, Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE, www.seguridadvialinfantil.org


1

Hogar y Familia

La clave está en aprender a controlarla

Limpie prolijamente su hogar. Esto incluye: Quitar todo rastro de polvo en sus pisos y muebles, el polvo alberga ácaros que comúnmente son los responsables del asma. Limpiar las superficies que pudieron haber tenido contacto con insectos como las cucarachas, el médico señala que muchas padres no lo saben, pero estos animales pueden tener en parte culpa del asma de su hijo.

La Organización Mundial de la Salud calcula que en la actualidad

existen 235 millones de pacientes con asma. El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los

niños, sin embargo, esta a menudo no es diagnosticada, y por ende,

los menores no llegan a recibir el tratamiento adecuado, lo que crea

así una importante carga para los

pacientes y sus familias, pudiendo

limitar la actividad del paciente durante toda su vida.

La clave con

el asma está en aprender a controlarla, puesto que esta enfermedad aún no tiene cura.

Asma infantil El Dr. Oscar Castro Armas, pediatra neumólogo Advierte que primero, los padres de familia, deben co-

Un niño diagnosticado, es un niño que recibirá tratamiento preventivo

idóneo para cada caso particular. Además que los padres recibirán

consejo médico para evitar las cri-

nocer a sus hijos, para identificar los posibles desencadenantes a sus ataques. Y una vez que los conozca,

evitarlos. Para evitar los posibles desencadenantes más

comunes, el especialista brinda un listado de recomendaciones para proteger al menor con asma:

sis asmáticas.

Existen otros desencadenantes que son difíciles de controlar como los virus del resfrío, pues al momento solo se cuenta con vacuna contra el de la Influenza; o el clima frío y la realización de actividad física. A pesar de esto, el Dr. Castro recomienda que el menor debe hacer una vida completamente normal, los medicamentos le ayudarán a tratar de contrarrestar los efectos de los agentes externos.

10

JULIO - AGOSTO 2014

Fuente: El Dr. Oscar Castro Armas, pediatra neumólogo, Exjefe del servicio de neumología en el Hospital Nacional de Niños y Profesor asociado de la Universidad de Costa Rica (Tel: 2253-8122)

Limpiar las superficies que pueden estar adquiriendo moho. El moho junto con el polvo son de los desencadenantes más comunes. Recomienda utilizar una pequeña lámpara, para dar calor en esos espacios propensos al moho. No barrer, pues esparce el polvo por toda la casa. De preferencia recomienda la adquisición de una aspiradora con filtros especiales; sino la puede costear limpie sus pisos con el palo de piso. Lave la ropa de cama del menor, al menos una vez a la semana con agua caliente (60 ºC aproximadamente).

Hogar y Familia

2

Algunos niños tienen problemas con ciertos alimentos, usualmente algunos colorantes, aditivos o proteínas animales provenientes generalmente de la leche de vaca. También, algunos niños son alérgicos a ciertos medicamentos como los antinflamatorios no esteroidales, el dicoflenaco, la aspirina y otros. Descarte esta posibilidad, realizándole una prueba de laboratorio para determinar el grado de afectación en el asma de su hijo.

3

Habitación del paciente: Esta debe tener poco mobiliario para facilitar la limpieza. Saque la estantería de libros del cuarto del infante. Se prefiere que esta cuente con buena iluminación y ventilación. El menor no debe de comer en su dormitorio, pues las migajas de comida que han caído en suelo o muebles pueden atraer a insectos. Quite de la habitación del menor y preferiblemente de toda la casa, alfombras que puedan almacenar polvo. De igual forma, evite tapizados o cortinas de tela, escoja mejor una tipo persianas, porque facilita la limpieza. El niño debe utilizar almohadas y colchones especiales, impermeables, que minimicen la reproducción de los ácaros.

4

La presencia de los animales en la casa puede o no traer problemas en

el asmático. Determine

con pruebas de labora-

torio si el menor es alérgico a estos. Dependiendo de la gravedad

del asma de su hijo, el Dr. Castro

recomienda tenerlos fuera de la casa o bien no tenerlos más.

5

Evite que el niño este

expuesto a olores fuertes y al humo del tabaco. La no exposición

del humo del tabaco,

no solo le ayuda con el asma sino con la prevención de múltiples enfermedades a la edad

adulta. Afortunadamente el país cuenta con la ley anti tabaco

que en otros países han traído muchos beneficios. Un estudio

muestra que un año después de que la ley anti tabaco entrará en

vigencia en Inglaterra, las hospitalizaciones por asma cayeron en un 12%.

“El paciente asmático no debe ser un niño sobreprotegido, debe llevar su vida con total normalidad, no debe ser abrigado en exceso y no restringirle que juegue o que practique algún deporte; hay campeones mundiales u olímpicos que padecen asma y la tienen controlada”, enfatizó Castro. Organización Mundial de la Salud, http://www.who.int/features/factfiles/ asthma/es/ – Millett, Lee, Laverty, Glantz, Majeed. Hospital admissions for childhood asthma after smoke-free legislation in England. Pediatrics. 2013.

JULIO - AGOSTO 2014

11


Salud y bienestar Una solución temprana y efectiva a problemas congénitos...

Zapatos

ortopédicos El Dr. Edgar Arce Rodríguez, especialista en ortopedia y traumatología manifiesta que es común encontrar personas adultas con problemas ortopédicos que pudieron ser fácilmente corregidos en su niñez, por medio del uso de plantillas o zapatos especiales. Los dolores en articulaciones y musculares se hacen presentes en la etapa adulta, donde ya es muy difícil de remediar, dado el desgate en las articulaciones, por lo que queda solo palear las dolencias, por medio de medicamentos o de métodos invasivos como los quirúrgicos. Fuente: Dr. Edgar Arce Rodríguez, Ortopedia y traumatólogo.

Por ello, los padres de familia deben estar atentos a cualquier irregularidad en el andar del niño en sus primeros años de vida. Aunque no detecte nada extraño, es importante la valoración de un especialista en ortopedia a los tres años de edad, debido a que hay problemas que no son tan evidentes a simple vista y que solo un ojo entrenado puede diagnosticar.

Entre los problemas más comunes en los pequeños se encuentran: Los pies planos; los que tienen los pies varos, hacia dentro o bien las piernas arqueadas (genu varo) y los que tienen las piernas que asemejan la forma de una “X” (genu valgo). La mayoría de estos problemas pueden ser tratados con facilidad desde la niñez y prevenir futuras dolencias. Afortunadamente, el mercado del calzado ortopédico ha cambiado y hoy se ofrecen diferentes opciones y diseños atractivos para los infantes que gustan tanto a padres como a niños.

JULIO - AGOSTO 2014

13


Salud y bienestar

Por reflujo

¿Qué hacer? gastroesofágico en infantes Enfermedad

¿Puedo hacer algo por mi bebé?

Es común confundir el reflujo gastroesofágico (RGE) con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), no obstante, estas presentan claras diferencias.

Mantenga al lactante alzado en posición recta por lo menos 30 minutos después de amamantarlo.

En el hogar evite la posición de asiento de carro.

Evite que los pañales estén muy apretados y no les use fajeros.

Evite el fumado pasivo.

De pecho con más frecuencia y en menor cantidad.

Si los síntomas son severos o persisten, es

edad, puede ser necesario el uso espesantes especiales de la fórmula o cereal de arroz, y

ciertos medicamentos promotores del vacia-

miento del estómago y medicamentos que dis-

Francis Rojas es madre de una niña con ERGE, relata que ha pasado verdaderos sustos por esta condición.

Por otro lado, la ERGE se da cuan-

do existen molestias como irritabili-

El Dr. Víctor Cambronero Rodrí-

falta de ganancia de peso y otros

aclara que la primera se da cuan-

pal causa es la apertura frecuente

al esófago (el tubo que conecta la

área que une el estómago al esó-

cuente en bebés que son saluda-

Cambronero señala que existen

Es común que se presente en los

como el intestino en mala posición,

infante.

go, o alergia alimentaria.

guez, gastroenterólogo pediatra

síntomas. Menciona que la princi-

do el contenido del estómago pasa

y por más tiempo de lo debido del

boca al estómago), y esta es fre-

fago (esfínter esofágico inferior).

bles y no tienen molestia alguna.

otras causas menos frecuentes

primeros doce meses de vida del

estrechez de la salida del estóma-

JULIO - AGOSTO 2014

Evite la sobrealimentación, no alimente de nuevo al bebe después de que este vomitó o regurgitó, espere hasta la próxima vez que le toque el pecho.

decir si están presentes después del año de

dad, problemas en la alimentación,

14

Muchos lactantes solo necesitan ciertos cambios para mejorar esta condición:

Salud y bienestar

Yo daba de pecho a mi bebé, cuando se le devolvió la leche, la leche le cubría toda la boca y las fosas nasales. ¡Mi niña se estaba ahogando! La volteé de medio lado por instinto, pero esto no ayudó en nada. Llamé al papá de mi bebé y ambos salimos corriendo a buscar ayuda. Afortunadamente mi hermano acató en aspirar la leche con su boca… segundos después salimos disparados… por dicha vivo a la par de una clínica privada y una doctora me brindó auxilio y siguió aspirando la leche de la bebé. Ese instinto de mi hermano le había salvado la vida a mi bebé, nos comentó la doctora”.

Este fue el primero de los muchos sustos que Francis se siguió llevando. Así como Francis hay muchas madres que tienen a un niño con esta enfermedad y poseen muchas dudas al respecto. el Dr. Cambronero indica cómo ayudar a los pequeños de la casa.

minuyen la acidez del contenido gástrico, que solo el pediatra o gastroenterólogo pediatra

deberían indicar después de una evaluación

adecuada. Algunos bebés pueden ser candida-

Cambronero señala que la mayoría de los lactantes van a mejorar con las anteriores medidas mencionadas. Fuente: Entrevista a Dr. Víctor Cambronero Rodríguez, gastroenterólogo pediatra, Hospital Clínica Bíblica (TEL: 2218-1427).

tos para usar una fórmula hipoalergénica. Es importante, la no automedicación por parte de los padres”, enfatizó el especialista.

JULIO - AGOSTO 2014

15


Salud y bienestar

La

mujer zona íntima

y los cuidados de su

10

Consejos

sencillos que puede poner en práctica Página 18

16

JULIO - AGOSTO 2014


Salud y bienestar

1

2 3 4

La higiene de la zona íntima es muy importante y no debe ser tomada a la ligera. Para mantener la zona genital limpia, es recomendable utilizar jabones especialmente diseñados para esta parte tan delicada. Su principal objetivo es equilibrar el pH de la vagina, lo que ayuda a mantener saludable la flora vaginal. Si no se tienen a la mano estos productos, el uso de jabones neutros, sin olor y suficiente agua es lo más recomendable.

No es necesario lavar las paredes internas de la vagina, pues esta tiene su propio mecanismo de limpieza, por medio del flujo vaginal. Asimismo, es importante cuidar la flora vaginal, pues ésta puede ser considerada como su mecanismo de defensa.

6

Prefiera el papel higiénico y toallas sanitarias libres de fragancia. No use talcos u otro tipo de desodorantes en esta zona.

7

No utilice esponjas o guantes para limpiar la zona genital, ya que en ellos se acumulan incontable cantidad de gérmenes.

8

Es recomendable que lave los genitales antes y después de mantener relaciones coitales.

10

18

Lave su ropa íntima con jabones neutros. Si detecta la presencia de alguna irregularidad en su zona íntima no dude en consultar con un profesional de la salud. Estas irregularidades podrían deberse a una infección vaginal. Afortunadamente hoy en día, en el mercado existen productos muy efectivos como óvulos y cremas vaginales, e incluso tratamientos orales para atender este molesto problema.

JULIO - AGOSTO 2014

¿Ya tomó su presión arterial? ¿Qué hay de la presión arterial baja? La hipotensión arterial o presión arterial baja podría presentar un riesgo para su salud, pues en casos extremos órganos de gran importancia como el corazón y el cerebro podrían no estar recibiendo la suficiente sangre.

Fuente: Sociedad Americana de Hipertensión, www.ash-us.org - Institutos Nacionales de la Salud de los Estados Unidos, www.nlm.nih.gov.

Otras causas… Que alteran las condiciones normales de la zona íntima son el uso frecuente de antibióticos, la incontinencia urinaria o fecal, la menstruación, los cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo y la menopausia y las relaciones sexuales podrían provocar alteraciones químicas, ya que el esperma es alcalino y ocasiona un cambio en el pH de la vagina. Fuente: Revista Obstetrics & Gynecology, publicado en línea el 6 de marzo del 2013 – Ámbito Farmacéutico- Dermofarmacia, ELSEVIER, 5 de mayo del 2004.

Salud y bienestar

es la fuerza que ejerce la sangre al circular por las arterias, los cuales son los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre desde el corazón a hacia el resto del cuerpo.

De acuerdo a la Sociedad Americana de Hipertensión, a menudo esta condición pasa inadvertida, por lo que no es tratada a tiempo, lo que permite la evolución de múltiples enfermedades que hacen daño al corazón, cerebro, riñón y retina.

El uso de productos intravaginales como limpiadores o lubricantes pueden llegar a cambiar el pH vaginal y favorecer el desarrollo de bacterias. Un estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology lo comprueba; de las 141 mujeres participantes, el 40% de las mujeres que usaba jalea de petróleo como lubricante vaginal tenía vaginosis bacteriana. Y el 44% de las mujeres que usaban aceites intravaginalmente tenían infección por Candida, el hongo responsable de las infecciones por levaduras, comparado con el 5% de las mujeres que no usaban estos productos.

5

La presión arterial

Al igual que los demás signos vitales, la presión arterial es una manifestación del estado de salud de una persona, por ello es importante que con frecuencia la chequé.

La limpieza debe incluir la vulva, así como los pliegues de los labios mayores y menores, y la zona perianal.

El tipo de ropa que utilice también puede llegar a alterar la zona vulvovaginal, como el uso de ropa interior ajustada o de materiales sintéticos. Estos materiales mantienen la humedad y el calor en la zona genital; por ende, prefiera prendas íntimas de algodón.

9

Con recomendaciones sencillas usted puede cuidar su zona íntima y evitar posibles infecciones vaginales.

La hipotensión generalmente no necesita tratamiento, no obstante, dependiendo del caso, esta puede ser tratada de manera efectiva. Algunas posibles complicaciones comprenden el shock o las lesiones por caídas a los desmayos. La hipo e hipertensión arterial son fácilmente identificables con la toma de medición de la presión sistólica y diastólica, por parte de personal de salud entrenado, o bien puede tener un tensiómetro digital en su hogar para que con frecuencia se monitoreé.

¿Qué miden estas cifras?

120 80 La cifra superior mide la presión sistólica, es decir, la fuerza de la sangre en las arterias cuando el corazón se contrae o late. La cifra inferior mide la fuerza de la sangre en las arterias mientras el corazón está relajado (llenándose con sangre). Se le denomina presión diastólica.

JULIO - AGOSTO 2014

19


u s o s La manzanilla Nutrición y belleza

y sus

No obstante

Desde antaño La manzanilla ha estado presente en la dieta regular de las personas, quienes disfrutan de los té, la manzanilla siempre ha encontrado las posiciones privilegiadas en la ingesta.

Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos señalan cierta precaución en las mujeres embarazadas o en etapa de lactancia y a las personas con antecedentes de alergia a la familia de plantas Asteraceae/

Aunque la Natural Medicines Comprehensive Database indica que aún se tífica para determinar la

Sin embargo, en medicina natural y cosmética está tiene vastos usos. Puede utilizarlo:

esta es una hierba de reco-

1

necesita de evidencia cieneficacia de la manzanilla,

mendable consumo para la

2

mayoría de las personas, por sus propiedades que

pueden ayudar a reducir

los gases o flatulencias, a

relajar los músculos y producir sedación. Asimismo, dependiendo de la dosis, puede aliviar las náuseas.

20

Como un facial antiacné, haciendo baños de vapor faciales con la manzanilla.

JULIO - AGOSTO 2014

Como calmante del picor de piel, aplicando compresas frías sobre la zona afectada.

3 También como formula antiséptica para los hongos en las uñas, mezclando el té de la manzanilla, ajo molido crudo, sal marina gruesa en un recipiente con agua caliente, donde sumergirá los pies.

Compositae. Aunque no se tiene prueba científica suficiente, se cree que si es tomada en exceso esta podría contribuir a abortos involuntarios; y no se tiene suficiente información de como esta podría afectar al lactante.

Aproveche las bondades de esta hierba. Si la va a ingerir como parte de un tratamiento natural, consulte con su médico de cabecera.

Fuente: Natural Medicines Comprehensive Database, http://naturaldatabase.therapeuticresearch.com/ - Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos , http://www.nlm.nih.gov/ -Valera, J. Alimentos, baños, emplastos, licores, medicinales, 2012.


22

JULIO - AGOSTO 2014

JULIO - AGOSTO 2014

23


Sudo Nutrición y belleza

¿Cuándo no es normal? Recordemos, que la sudoración es necesaria y natural para el ser humano, esta ayuda a regular la temperatura corporal y es parte de la respuesta ante situaciones de estrés, ansiedad y angustia. Sin embargo, existen personas que rebasan los límites en su sudoración.

¿Siente que camina como si estuviera en una alfombra mojada las 24 horas del día? ¿Ha tenido problemas con sus zapatos porque le duran poco? ¿Con frecuencia debe utilizar pañuelos o servilletas para secar su sudor a la hora de realizar un examen o realizar sus oficios laborales? Si le pasa lo mismo o tiene un problema similar, usted tiene hiperhidrosis.

Trata mien tos 24

excesiva

ración La hiperhidrosis

La hiperhidrosis es una afección por la cual una persona suda excesivamente y de manera impredecible, sin importar si el tiempo este fresco o la persona esté en reposo. El Dr. Elliott Garita Jiménez, médico cirujano cardiovascular indicó que muchos de sus pacientes llegan a su consultorio y le exponen esas experiencias que no le dejan hacer su vida de forma confortable. La hiperhidrosis se suele clasificar según la causa, localización y extensión. La hiperhidrosis puede ser primaria o secundaria. La primaria suele ser focal y de causa desconocida, el nombre que recibe se debe a la localización de la zona del cuerpo de la hipersudoración, puede ser: axilar, craneofacial, plantar y palmar. Estas son las zonas donde más se suelen presentar estos casos, puede darse en una sola zona o en combinación de varias de ellas. La hiperhidrosis secundaria se presenta por la realización de actividad física o como parte de la sintomatología de otras enfermedades de fondo. Puede aparecer en distintos momentos de la vida del paciente en relación a la menopausia, ciertos fármacos, problemas de tiroides, o algunos tumores. Está puede manifestarse de forma localizada, pero más de forma generalizada, es decir extendida en una superficie importante del cuerpo.

Por suerte, para todas las per-

Para las personas que tienen

sonas que tienen hiperhidrosis

la tendencia a sudar un poco

existen varias maneras de con-

más de lo normal, se reco-

trolarla o eliminarla para siem-

mienda el uso de sales de

pre. Todos estos procedimientos

aluminio, ya que crean una

deben ir acompañados de una

resistencia contra el sudor.

consulta de un especialista para buscar la mejor opción de acuerdo a su caso.

JULIO - AGOSTO 2014

Por lo tanto, el diagnóstico de la hiperhidrosis se da por medio del descarte

Nutrición y belleza

¡Dígale adiós a este problema! Si el sudar de forma excesiva es un problema por el que este lidiando en estos momentos, no debe tener pena de compartir su condición, pues en la visita a un consultorio médico está su solución. El Dr. Garita menciona que hay que diferenciar, que normalmente la hiperhidrosis se manifiesta con exceso de sudor pero no necesariamente de olor. En el 90% de los pacientes no se acompaña a un olor mayor al de una persona con niveles normales de sudoración.

de otros padecimientos de salud. El Dr. Garita señala que cerca del 20% de la población podría tener problemas con este tipo de sudoración localizada, donde situaciones de estrés, ansiedad o angustia son desencadenantes. No obstante, recalca que es difícil calcular el volumen de personas que lo sufren y que podrían ser más, porque las personas tratan de disimular su condición, porque les avergüenza. “El hiperhidrótico viene sufriendo esta afección por muchos años. Esta puede empezar a manifestarse desde pequeños, algunos desde los 8 años y algunos más tardíos, la adolescencia parece ser un factor desencadenante. Por lo general, esta condición no se quita con el pasar del tiempo y la persona termina aprendiendo a vivir con el problema cuando no tienen porqué, ya que existen muchas opciones”, indicó el cardiólogo.

También, se recomienda la utilización de botox, que es inyectado debajo del brazo y bloquea temporalmente los nervios que estimulan la sudoración, usualmente es empleado para la hiperhidrosis axilar primaria. Asimismo a algunos pacientes se les recetan medicamentos ansiolíticos para controlar los estados de ánimo.

Estos tratamientos re-

En el caso de aquellos pacientes con sudoración excesi-

sultan ser efectivos,

va y que no le funcionen los anteriores métodos, se les

pero transitorios, con

recomienda una cirugía llamada simpatectomía torácica

el tiempo de utilización

o bloqueo simpático, que consiste en la introducción de

el cuerpo tiende a mini-

una cámara dentro del tórax, para la localización del ner-

mizar los efectos, pues

vio simpático, con el fin de cortar o pinzar el nervio con un

no son curas.

clip especial. “Es una cirugía ambulatoria con efecto inmediato y persistente, no se han despertado de la cirugía cuando ya dejan de sudar”. Su costo ronda entre los $3000 y $4000.

Fuente: Dr. Elliott Garita Jiménez, médico cirujano cardiovascular (TEL: 2282-1639).- Sociedad Internacional de Hiperhidrosis, www.sweathelp.org.

Valore con su médico la opción que más le convenga y olvídese de la hiperhidrosis. JULIO - AGOSTO 2014

25


El posparto Tema del mes

Mitos y realidades

Tema del mes En este período el cuerpo de la mujer sufrirá muchas transformaciones, sin embargo este no debe ser asociado a una etapa de malestares. Pues si se trató de un parto normal –vaginal o por cesárea- y sin complicaciones durante el embarazo y el parto no deberían producirse malestares, indicó el Dr. Badilla. No obstante, un sin número de dudas se asoman en esta etapa. Descubra los mitos y realidades del puerperio.

Recomendaciones En un parto normal, sin complicaciones la recuperación es muy rápida, básicamente la licencia de maternidad no es tanto por la mamá sino por el bebé. Pues lo más que podría durar una mujer en recuperarse completamente sería de un mes y medio a dos meses, explicó Badilla. Así que, si quiere tener una buena y pronta recuperación siga también estos consejos:

Dieta El posparto o el puerperio es la etapa que comienza después del parto, corresponde a los días y semanas después de este. Usualmente la gente le tiende a llamar cuarentena; pero no necesariamente al posparto la comprenden cuarenta días, “generalmente se habla de un mes”, señaló el Dr. Mario Badilla Corrales, médico especialista en ginecología y obstetricia.

26

JULIO - AGOSTO 2014

La dieta ideal en el posparto es muy parecida a la que se lleva en el embarazo. Fundamentalmente se recomienda mucho líquido, ya que son indispensables para el proceso intestinal, evitar infecciones urinarias y la formación de leche. En general, se recomienda mantener una alimentación saludable con una importante cuota de frutas y vegetales y con pocas grasas y azúcares.

Mitos y realidades Mi cuerpo volverá a ser como el de antes.

X

Mito

A pesar que el posparto es una etapa de cambios, con el fin de retornar el organismo al estado previo al embarazo, este no llega a ser completamente igual. Los cambios que se darán dependen de numerosos factores, de los cuidados previos al parto y de las complicaciones durante el embarazo y alumbramiento. En cuanto al peso, el Dr. Badilla menciona que en teoría el peso debería volver a ser el mismo en un período de dos meses, no obstante, esto depende de los hábitos alimenticios que la mujer tuvo en el embarazo y si practicaba o no actividad física.

Realidad

La recuperación hormonal se dará más rápidamente que la física, “depende de cómo haya sido el parto, si fue cesárea, si tuvo una complicación, algún desgarro en el piquete, hemorroides, algún problema de infecciones con la herida de la cesárea, incluso hay mujeres que tienen después del parto, depresión posparto y esto puede alargar la recuperación a meses”, manifestó el especialista. Los órganos femeninos lentamente retornan a su estado natural, pero nunca llegan a su estado previo al embarazo. Además, que los pechos no vuelven a ser los de antes, por la función tan importante que van a desempeñar, la de la lactancia.

En el posparto puedo comenzar a hacer ejercicios.

Mito

X

Sí, días posteriores al parto, la mujer puede iniciar a hacer actividad física leve. Badilla explica que los ejercicios se pueden empezar prontamente, sobre todo para las mujeres que tuvieron partos vaginales sin complicaciones. En un proceso normal ya a los quince días puede estar haciendo ejercicio. Si fue cesárea se recomienda aproximadamente un mes para el inicio de ejercicio.

Realidad

Se hace hincapié que esto depende del tipo de parto que se tuvo y del proceso de curación de la herida. “Para ejercicios que incurran en esfuerzos es mejor dar más tiempo”, mencionó el gineco-obstetra. Consulte con su médico y con su entrenador físico para determinar los ejercicios idóneos para usted.

Conviene ponerse fajas en el posparto para no sobrecargar la zona lumbar.

Mito

X

Realidad

Badilla menciona que es mejor ponerse una faja para protección lumbar, porque les ayuda a regresar su cuerpo a la normalidad y además colabora con la estética y no hace ningún daño, esto sí, para los casos de parto vaginales. En partos por cesárea depende de las indicaciones del médico. Pero en un parto normal, la mujer puede empezar a utilizarla a los ocho días del parto.

JULIO - AGOSTO 2014

27


Tema del mes

Atención

Ejercicio

Generalmente las molestias en este lapso son a consecuencia de las complicaciones que haya tenido la mujer en el alumbramiento, o del arrastre de problemas en el embarazo: pacientes que hayan tenido problemas de infecciones urinarias, que son diabéticas o hipertensas muy probablemente deben ser controladas en el posparto. Sin importar si su parto se dio bajo condiciones normales o se presentaron complicaciones preste atención a lo siguiente:

Tal y como se indicó la mujer puede comenzar a realizar actividad física y ejercicio prontamente. Este le ayudará a recuperar su peso y mantenerse sana. Los ejercicios del suelo pélvico son aconsejables durante el puerperio. En la pelvis femenina, se hallan apoyados el útero, la vejiga y el recto; esta estructura muscular queda debilitada a consecuencia del parto. Realizar estos ejercicios con tesón y constancia permite a corto plazo volver a controlar rápidamente la micción y defecación, y evita a largo plazo un descenso vaginal.

Si siente profunda tristeza o desesperación o se encuentra pensando en hacerse daño a si misma o a su bebé.

Estos ejercicios son sencillos. He aquí una guía general: Respire profundo, luego expire lentamente mientras contrae los músculos, piense en el movimiento que haría cuando este tratando de defecar.

Si la hemorragia no disminuye y continúa siendo de color rojo intenso después de los primeros cuatro días.

Debe sentir que también se contrae la parte baja de su abdomen; pero no los músculos del abdomen superior o sus glúteos, si es así el movimiento no es efectivo.

Si tiene fiebre, aun si es leve. Aunque puede ser que no sea nada puede ser un síntoma de infección.

Sostenga la contracción de 5 a 10 segundos mientras respira normalmente. Estos deben hacerse en series de 10 contracciones, tres veces al día. Recuerde que los músculos no se fortalecen de forma inmediata, por lo que se requieren al menos ocho semanas de ejercicio constante para empezar a sentir diferencias.

Si tiene dolor fuerte o persistente en algún lugar del abdomen o la pelvis, o dolores posparto a nivel general que empeoran en lugar de mejorar.

Higiene

X

Si tiene vómitos intensos o persistentes. Si tiene alguno de los casos descritos anteriormente, consulte de inmediato con su médico.

En este período al igual que en el embarazo se debe tener mucha precaución sobre los medicamentos que tome. Todos estos deben estar prescritos o avalados por su médico, ya que algunas sustancias presentes en los fármacos pueden pasar a la leche que da a tomar a su bebé, lo que podría ser contraproducente.

El Dr. Badilla recomienda dos chequeos médicos en esta etapa, uno a los ocho días y uno al mes para ver la evolución uterina, la evolución de la herida y para cerciorarse que no haya restos, para el mes prácticamente darla de alta. Cuídese y tómese las precauciones del caso para vivir a todo gusto esta hermosa etapa. Fuente: Dr. Mario Badilla Corrales, médico especialista en ginecología y obstetricia (TEL: 2271-0601). American Pregnancy Association, http://americanpregnancy.org/

Realidad

cios idóneos para usted.

No debo salir de la casa en el puerperio, especialmente en las noches por “el sereno”.

X

Mito

Realidad

Badilla comenta que este es un mito, tal y como lo es el no salir si está lloviendo o que la mujer no debe bañarse por días porque le “entra frío”. Tanto el bebé como la madre pueden salir usando ropa indicada para cada clima.

Puedo practicar relaciones coitales en la cuarentena.

Mito

X

Realidad

El inicio de la relación coital depende la misma mujer, de la recuperación que sienta. Sin embargo, generalmente se recomienda que pase un mes después del parto, para que los órganos regresen a su estado normal. “Al final, todo depende de la disposición de la mujer y si hubo o no complicaciones tras el embarazo y parto”, enfatizó Badilla.

Farmacos

Consulta médica

Mito

Aunque algunas cremas indiquen seguridad para el lactante, el Dr. Badilla prefiere evitarlas, más si son con fines cosméticos. Si ya existe otro tipo de condición en el pecho como grietas o infecciones en el pezón, conviene utilizar antibióticos o antisépticos locales, desde luego estos deben ser lavados y removidos completamente a la hora de amamantar al niño o niña. Se hace hincapié que esto depende del tipo de parto que se tuvo y del proceso de curación de la herida. “Para ejercicios que incurran en esfuerzos es mejor dar más tiempo”, mencionó el gineco-obstetra. Consulte con su médico y con su entrenador físico para determinar los ejerci-

Si tiene visión doble, borrosa o nublada.

El procedimiento de higiene es básico, consiste en el uso de agua y jabón antibacterial. Y si es posible varias veces al día mejor.

JULIO - AGOSTO 2014

Es recomendable untar cremas en los pechos para la remoción de estrías desde los primeros días del puerperio.

Si nota que el lugar donde tiene la incisión de la cesárea está rojo, inflamado o supura.

Nunca haga el ejercicio mientras micciona, esta antigua recomendación es generalmente contraproducente.

28

Tema del mes

Dando pecho no puedo quedar embarazada.

X

Mito

Realidad

“La lactancia materna no es un método anticonceptivo”, puntualizó el especialista. Comenta que muchas mujeres han quedado embarazadas en la cuarentena. Aún así, si lleva semanas y la menstruación no le ha bajado, existe el mismo riesgo de quedar embarazada. Consulte con su médico por los métodos anticonceptivos que puede utilizar. Badilla resalta que no son cualquier tipo de pastillas anticonceptivas que puede usar, son pastillas especiales a base de progesterona. Muchas mujeres optan por la inyección de los tres meses, algunas por el uso de condón o la te de cobre.

JULIO - AGOSTO 2014

29


A

l conocer a Rosa Gonzá-

aunque asome pereza, ella trata de salir

se da cuenta que es una

comer lo más sano que pueda. Además

lez Ortiz de inmediato uno madre

súper

orgullosa

de sus cuatro hijos. Y sin

lugar a dudas todas las madres sienten

orgullo de los logros y éxitos de sus hijos, y la verdad, ¡quién no lo haría! siendo la mamá del capitán de nuestra selección

gan sanos, le ha procurado enseñar que

eviten cualquier vicio que los pueda ha-

cer flaquear, sin olvidar tener presente a “Dios en sus corazones y orar siempre antes de toda actividad”. Pese a no haber sacado una carrera profesional, hace unos años se decidió a es-

tudiar computación, la que hoy en día es la principal herramienta de su trabajo.

saber llevar el día a día que Dios regala.

madres, Rosa regala a nuestras lectoras

“Para todas las mujeres

bendecidas con el don de ser madres, las que llevan de su

mano a sus hijos les digo: no

soltarlos nunca de la oración y

compartir todos los segundos que puedan con ellos. ¡Feliz día de

las madres, muchas bendiciones a todas, especialmente a mi Amada Mamita!”

“Junto con mis dos hermanas

tenemos una Boutique de Ropa Deportiva y Bisutería Fina llamada

‘Moremia Sport Boutique’,

donde vendemos también la

marca ‘bryanruiz’ en balones y ropa deportiva y demás

productos”, indicó Rosa. Entre sus principales pasatiempos y aficiones se encuentra el trabajo, “recibo

¿Qué siente al ver a Bryan en las canchas jugando para la selección en un mundial o cuando juega en un club tan prestigioso a nivel internacional? “Mis ojos se llenan de lágrimas, mi corazón se quiere salir al palpitar tanto... es tanta la emoción que siento… espere ocho largos años, sufrí con él, cuando dieron la lista y no estaba ahí, hace cuatro años cuando por segundos nos

clases de bisutería en Mujeres del 2000”.

dejaron fuera del mundial, pero hoy en

También, pertenece al coro de la Iglesia

día es el capitán de nuestra selección

y por supuesto le gusta ir a los estadios a ver y apoyar a los hijos y a todo el equipo. Reconoce la importancia de mantener

un estilo de vida saludable, por lo que

30

quererse uno mismo tal y como uno es y

estas palabras:

anden por el buen camino y se manten-

JULIO - AGOSTO 2014

En Costa Rica, el cáncer cérvico uterino es uno de los tipos de cáncer con mayor mortalidad entre las mujeres. Este ocupó un cuarto lugar, según las cifras reportadas para el año 2013 al Registro Nacional de Tumores; fue precedido por el cáncer de colón, estómago y seno, los cuales ocupan las primeras posiciones.

una vida saludable se debe aprender a

Como una mujer con gran corazón y de-

además agrega que para que sus hijos

Detrás de un hombre exitoso, hay una gran mujer…

cia, ‘Vivir y dejar vivir’. Añade que para

En esta edición especial del día de las

ha inculcado a sus hijos es la disciplina,

Proteja a sus hijas del

tiene un lema que aplica con constan-

Bryan Ruíz González.

terminación comenta que lo principal que

Rosa González Ortiz

a caminar y realizar ejercicio aeróbico y

nacional y estoy más que orgullosa, feliz y bendecida. Soy la Fans #1 en todos sus partidos”.

Cáncer de cuello uterino

Contrariamente a lo que piensan muchos, acerca que el cáncer es una enfermedad difícil y hasta casi imposible de prevenir, para este tipo específico de cáncer se cuentan con las herramientas para prevenirlo en casi la mayoría de los casos. De acuerdo a la Sociedad Americana contra el Cáncer, una manera de prevenirlo consiste en encontrar y tratar los precánceres antes de que se tornen en cáncer, mediante la detección temprana por medio de pruebas periódicas de papanicolau y la otra es evitando estos precánceres. La Dra. Elidia Domínguez Salazar, médico pediatra de GlaxoSmithKline señala que para prevenir estos precánceres se deben evitar las conductas sexuales de riesgo, que pueden llegar a infectar a la mujer con el virus responsable de esta enfermedad. “Hace algunos años se logró identificar a través de un descubrimiento científico que un virus, el virus del papiloma humano era el agente causal del cáncer cérvico uterino, puesto que se encontró a este virus en casi el 100% de las lesiones de cáncer de cuello de la matriz. Una vez que se asoció a este virus con este cáncer, las personas que están en mayor riesgo de adquirirlo son las personas con conductas sexuales de riesgo, puesto que es un virus de transmisión sexual”.

Por ello, las mujeres que inician una actividad sexual temprana, que tienen un mayor número de compañeros sexuales, están expuestas a un mayor riesgo a desarrollar esta enfermedad. Domínguez destaca que hay algunos otros factores asociados, como el uso prolongado de anticonceptivos y el fumado pero la relación es menos fuerte con respecto a los factores mencionados inicialmente. “Hoy se sabe que son más de cien virus del papiloma, treinta de ellos son capaces de afectar las mucosas y solo catorce o quince son capaces de producir cáncer”, indicó la Dra. Domínguez. De los tipos que son capaces de producir cáncer, existen algunos que se detectan con mayor frecuencia,“el VPH-16 y VPH-18 a nivel mundial son los responsables del más del 60% de este tipo de cáncer, que junto con el VPH-31, VPH-33 y VPH-45, reportados con menos frecuencias son los responsables de más del 90% de los casos a nivel mundial”, recalcó la pediatra. Afortunadamente, hoy en día se cuenta con una vacuna para prevenir la infección por el virus, y por ende al desarrollo del cáncer. Esta se puede aplicar desde los 9 años de edad en adelante sin ningún límite de edad. Cualquier mujer se puede ver beneficiada de la protección, a través de la vacunación, porque mientras una mujer se mantenga sexualmente activa, el riesgo se encuentra latente. “El virus del papiloma humano es diferente a otros virus como el de sarampión o la varicela, que nos da una vez y ya nunca más nos vuelve a dar. Este virus lo puedo adquirir hoy y lo puedo eliminar sin que mi cuerpo desarrolle las defensas necesarias o suficientes para protegerse de una futura nueva infección. Y precisamente, el cáncer se produce cuando el virus se queda allí por un largo período tiempo”, enfatizó Domínguez. Cabe mencionar que la eficacia de la vacuna baja de acuerdo a la edad, debido a que el sistema inmunológico en las mujeres adultas es más débil que en el de las niñas, sin embargo, es importante destacar que las menores son más propensas a mantener conductas sexuales de riesgo. Ante esto, como madre regálese protección para usted misma y su hija.

Fuente: Dra. Elidia Domínguez Salazar, médico pediatra de GlaxoSmithKline. – Registro Nacional de Tumores, Ministerio de Salud de Costa Rica. – Sociedad Americana contra el Cáncer, www.cancer.org


Medicina Natural

La Meditación

Una técnica milenaria a retomar

32

Medicina Natural

Usualmente alrededor de la meditación coexisten muchos conceptos erróneos: está no es sólo una técnica de relajación, y esta no significa entrar en trance. La meditación no es peligrosa y todos pueden practicarla, no se necesita ser una “persona sana” para practicarla.

Existen muchos sistemas de meditación, entre ellos algunos de los más populares son:

Cada vez son más las personas que se benefician a diario de las ventajas de la meditación. La practica continua de la misma, es sin lugar a dudas, una de las rutinas más saludables que se pueden adquirir.

Esta tranquilidad que se logra mediante la meditación impacta positivamente sobre el sistema inmunológico, las emociones, la calidad del sueño y las capacidades cognoscitivas.

Jack Kornfield en su libro explica que la meditación “relaja la tensión y cura el cuerpo”. Esta logra calmar la mente y estabilizar el espíritu. “Nos enseña a vivir más plenamente la realidad presente y a ver con más claridad a las personas con las que convivimos y el mundo en que vivimos”.

La meditación se trata de una

JULIO - AGOSTO 2014

práctica de mente-cuerpo con muchos métodos y variaciones, los cuales se basan en el silencio y la calma de la conciencia del momento presente.

Fuente: Fortney y Bonus, Recomendaciones para la meditación, Medicina Integrativa, 2009. –. Kornfield, Meditación para principiantes, 2012.

1

La meditación de conciencia, cuyas bases tradicionales son la Vipassana, una técnica de meditación muy antigua de la india.

2 3 4 5 6

La introspección y el REBM médico, reducción del estrés basado en meditación. El kabala, que parte de bases místicas judías, cuyo enfoque es autodirigido. Los rezos para concentrarse o contemplación, cuyas bases tradicionales son lo católico/cristiano, que se caracteriza por la actividad de paseos contemplativos. La autorrealización, que tiene bases Hindú Kriya Yoga, que se caracteriza por los ejercicios de energización. El budismo ZEN/CH’AN, cuyas bases tradicionales descienden de tradiciones chinas y japonesas. Su técnica es el Zazen y sus enfoques de actividad son las artes marciales y artes Zen como la cerámica, arquería y caligrafía. Dado los diferentes métodos es conveniente ser instruido por un profesional en el tema, pues él le ayudará a discernir cuáles prácticas se adaptan mejor a usted. Recuerde que la salud se logra teniendo un bienestar corporal, mental y social.

JULIO - AGOSTO 2014

33


Salud Visual

L

as

personas

con

con el paso del tiempo, el mús-

creer erróneamente

del cuerpo humano, va perdiendo

presbicia

suelen

que tienen a su vez miopía e hipermetropía, pues tienden a no lograr ver bien

ni de largo ni de cerca. Cuando no es así, esta es una condición

relacionada con la edad, porque

culo ciliar del ojo, como el resto elasticidad y fortaleza. El músculo ciliar es el encargado de inducir los cambios en la curvatura del cristalino para así ver de manera

clara a diferentes distancias, desde lejos hasta muy cerca.

Los errores de refracción, como la presbicia no pueden prevenirse, puesto que no son una enfermedad. Este se diagnostica por medio de en un examen completo de optometría. Pero con algunas señales comunes como: La fatiga visual. Los dolores de cabeza o sentirse cansado al realizar una actividad que requiera ver de cerca, usted puede sospechar que está empezando a tener esta condición.

Es muy común tener la tendencia a sostener los materiales de lectura a distancia, con el fin de enfocarlos correctamente.

La cirugía refractiva láser también

usted, su oculista le puede recetar

hace un corte en la córnea con un

lentes de lectura, bifocales, trifo-

Muy probablemente si tiene más de 40 años y ha ido a un óptica por problemas de visión, le han dicho que tiene presbicia.

cales o lentes de contacto. Debido

a que la presbicia puede complicar otras condiciones comunes de

la visión como la miopía, la hiper-

metropía y el astigmatismo, el es-

es una opción. En la cirugía se

instrumento muy sofisticado. El

láser genera cambios en la curvatura de la córnea, lo que mejora

considerablemente el déficit de la visión. El procedimiento se reali-

za con anestesia tópica (gotas) y

La Presbicia pecialista determinará las lentes

específicas para permitir que usted vea de forma clara y cómoda.

es de carácter ambulatorio. Hable

con el especialista para asesorarse más sobre este procedimiento.

Parte de un proceso natural de envejecimiento 34

JULIO - AGOSTO 2014

Viva esta hermosa etapa sin descuidar su

Salud oral...

Fuente: Asociación Americana de Optometría, www.aoa.org – Instituto Nacional del Ojo de los Estados Unidos, www.nei.nih.gov – Organización Mundial de la Salud, www.who.int.

Cambios

bucodentales

en el embarazo

El embarazo, sin duda, es una etapa que provoca grandes alteraciones en el organismo. Este comúnmente se asocia a cambios hormonales y físicos de la mujer, sin embargo no generalmente se piensa en la etapa de gravidez como una de vulnerabilidad a padecer caries dental. Los cambios en la producción salival, flora bucal, dieta, entre otros, constituyen algunos factores de vulnerabilidad de este período:

Náuseas y vómitos recurrentes:

El especialista será el encargado

de valorar la mejor opción para

Odontología

En el primer trimestre de gestación es usual que se presenten vómitos o reflujo del ácido estomacal, estas sustancias pueden provocar erosión del esmalte del diente, volviéndolo más susceptible a la caries.

Cambios hormonales:

Algunas hormonas secretadas en esta etapa producen cambios gingivales, lo que puede acarrear problemas como gingivitis, o agravar la enfermedad periodontal si antes del embarazo los tenía. También puede aparecer un “granuloma del embarazo”, que es una lesión abultada localizada en la encía y que sangra con facilidad. La mayoría disminuyen de tamaño o desaparecen tras el parto.

Disminución de pH:

La composición salival cambia, por lo que se ve alterado la función para regular los ácidos producidos por las bacterias, lo que convierte al medio bucal un medio idóneo para la proliferación bacteriana.

Cambios en los hábitos alimenticios: En esta etapa algunas mujeres tienden a comer fuera de horarios y no necesariamente cada vez que lo hacen viene después el cepillado dental. Esta práctica permite que los restos de comida queden depositados sobre los dientes, lo que constituye el sustrato para la bacteria. El embarazo no es causa de pérdidas de piezas dentales, como así algunas

madres lo creen en la actualidad. A pesar que los requerimientos de cal-

Aunque en esta etapa existan las

ración con las mujeres no gestantes,

el aumento de la actividad cariosa,

diferencia del esqueleto, en este es-

hilo dental, un correcto cepillado y

los dientes, pues el esmalte tiene un

ta de alimentos, podrá prevenir pro-

cio aumentan en un 33% en compa-

condiciones bucales favorables para

evidencia científica demuestra que a

con una buena higiene oral: uso de

tado no existe desmineralización de

enjuague bucal; después de la inges-

intercambio mineral muy lento.

blemas bucodentales.

Fuente: Rodríguez, H. y López, M. El embarazo: su relación con la salud bucal, 2003.

JULIO - AGOSTO 2014

35


Turismo saludable

Conozca nuestra herencia precolombina:

Monumento Nacional

Guayabo

Por: MSc. Michael Alexis Guzmán Angulo. Turistólogo y Gestor Turístico. E-mail: mgatourism@gmail.com.

Considerado el territorio precolombino mas importante de Costa Rica, por su ocupación

y establecimiento indígena, Guayabo ocupa

un lugar preponderante en la historia cultural y arqueológica del país y Centroamérica, que

merece ser preservado y aprovechado histó-

ricamente y ecológicamente, siendo de gran valor ecoturístico.

Guayabo fue habitado durante el periodo

1000 a.C hasta 1400 d.C, teniendo una mayor ocupación de indígenas durante los 800 d.C.

Según estudios de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) se estima que entre 2000 y 10000 personas pudieron haber tenido influencia sobre el sitio y sus alrededores para

el establecimiento de sus aldeas, comercio y actos ceremoniales principalmente.

36

JULIO - AGOSTO 2014


Turismo saludable Dentro de los pobladores de Guayabo, se encontraban personas que tenían orígenes e influencia del norte y sur de Centroamérica, por lo que se sabe que muchos de estos tenían diversas especializaciones y ocupaciones, por lo que el lugar se convirtió en una de las ciudades indígenas mas importantes de la región Mesoamérica e Intermedia. Gracias a los estudios, vestigios y evidencia arqueológica se ha logrado reconocer los estilos de vida de los indígenas precolombinos. Las piezas de oro y de cerámica, tumbas, petroglifos, las calzadas de piedra (caminos) que se construyeron en varias direcciones y distancias, los montículos de piedra circulares o semicirculares los cuales servían de base para el levantado de casas o palenques, y el sistema de acueductos subterráneos cerrados o abiertos por donde se transportaba el agua hasta puntos de almacenamiento para su aprovechamiento posterior, son algunos de los rasgos de mayor interés cultural. Precisamente por los conocimientos arquitectónicos de avanzada que sus pobladores tenían para ese periodo, es que el gobierno del país lo declara el 13 de agosto de 1973 Monumento Nacional, con el fin de proteger el recurso arqueológico e hídrico imperante en el sitio. Posteriormente el 10 de julio del 2009 la Asociación Americana de Ingenieros Civiles (ASCE) designa al Monumento como Patrimonio Mundial de la Ingeniería por sus acueductos, reservorios y filtros que aún muchos son funcionales. Para su conservación, manejo e interpretación del sitio, el SINAC ha acondicionado facilidades para los turistas locales y extranjeros: centro atención de visitantes, red de senderos, baterías sanitarias, parqueo, croquis, maquetas, panfletos, entre otros. Además existe un grupo de guías locales, certificados que realizan los tours por el área, dando un valor agregado al recurso cultural, flora y fauna propia del bosque pluvial premontano Atrévase y visite de uno de los sitios arqueológicos más importantes del país y Latinoamérica, pero recuerde:

¡iDISFRUTE DE

Fotografías cortesía de Ernesto Linares, Joseph Quirós y Natanael Castro.

38

Cocina sana

Actualmente el Monumento

JULIO - AGOSTO 2014

COSTA RICA!

RES

PONSABLEMENTE

Nacional Guayabo (que tam-

Un platillo para este día de la madre

bién tienen la categoría de manejo de Parque Nacional) alberga 233 ha, de las cuales aproximadamente 20 ha tienen evidencia arqueológica, pero tan solo se han estudiado y excavado 4 ha de la totalidad, por lo que el valor cultural aun es mayor de lo que ya se conoce.

Conozca nuestra herencia precolombina: Monumento Nacional Guayabo El monumento Guayabo dista de 86 Km desde San José y se ubica a 19 Km Norte de la Ciudad de Turrialba. El sitio se puede acceder en vehículo propio, busetas o bien utilizando el servicio rural de buses desde turrialba El precio por entrada al sitio es de 1000 colones para adultos nacionales y 400 los niños. Para los extranjeros es de 6 dólares los adultos y 1 dólar los niños. Gracias al apoyo de la empresa privada y costarricenses se esta desarrollando una campaña de recaudación de fondos económicos, para la construcción de un sendero universal, que permita al ingreso de todas las personas que así gusten, sin importar tengan o no alguna discapacidad.

En la edición anterior, edición n°38, se omitió colocar los datos personales del profesional que colaboró en esta sección. Realizamos las disculpas del caso y aclaramos que la nota: “Pavones: el paraíso escondido” fue redactada por el MSc. Michael Guzmán Angulo. Editorial de Revista Vida Sana

Dorado en salsa de aguacate con camarones

Ingredientes:

(Rinde 4 porciones) • 800 g de filete de dorado fresco. • Sal marina. • 8 Dientes de ajo. • Un tallito de hinojo. • 1/4 Taza de aceite de oliva. • 1 Culantro. • Pimienta rosada molida. • ½ Kilo de camarón pinky pelado con cola. • 1 Aguacate. • 1 Taza de crema dulce. • 1 Zuquini. • 2 Tomates. • 1 Sobre de consomé de mariscos (diluido en 1 taza de agua caliente). • 2 Cucharadita de margarina. • 1 Cebolla morada mediana en julianas. • 2 cucharadas de miel de abeja. • ½ taza de vinagre balsámico.

Procedimiento:

En un sartén ponemos el aceite de oliva a precalentar. Envolvemos las porciones de dorado en el ajo finamente picado, sal y la pimienta rosada; y lo ponemos a cocinar por 3 minutos a cada lado. Seguidamente lo pasamos al horno por 10 minutos a una temperatura de 350 grados. En el sartén que se cocinó el dorado agregamos el hinojo picado fino, el consomé de mariscos diluido, el aguacate en cuadritos, el culantro picado y los camarones los ponemos a cocinar por 10 minutos a fuego alto.

Recomendación de montaje: Ponemos en un plato tres rodajas de zuquini y tres de tomate entre lazados entre ellos, agregamos en el fondo del plato la salsa de aguacate y sobre los vegetales colocamos nuestro delicioso dorado. Ponemos los camarones sobre el espejo de salsa y como punto final, decoramos con las cebollas caramelizadas sobre el dorado y unas pinceladas del extracto sobre la salsa. ¡Una gran sorpresa para Mamá! Un platillo de la alta cocina hecho en casa.

Procedemos a sacar los camarones y los ponemos junto al dorado que ya hemos sacado del horno. Licuamos lo que esta en el sartén y lo pasamos por un colador, ya con esto tendríamos nuestra salsa.

Información nutricional aproximada:

En otro sartén colocamos las cebollas en juliana, la margarina, la miel de abeja y el vinagre balsámicoa fuego medio, hasta lograr caramelizar la cebolla que será la decoración sobre nuestro delicioso dorado.

Proteínas: 27,8 g

Finalmente, cocinamos en el horno unas rodajas de zuquini y tomate para ponerlas de cama en nuestro montaje.

Fibra: 2,8 g

Energía: 400 kcal

Grasa total: 28,2 g Carbohidratos: 7,9 g

JULIO - AGOSTO 2014

39


Eventos y noticias Grupo de Alimentación Calvo amplía opciones de productos libre de gluten

Banco Nacional y FAICO hace entrega de equipos para apoyar programas de protección en la Isla del Coco: Recursos serán utilizados para combatir la pesca ilegal y mejorar la seguridad de guardaparques

Atún Calvo al orégano se une a la familia de productos saludables y recomendados para celiacos.

INTECO declaró carbono neutral a seis nuevas empresas en Costa Rica

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO) declaró carbono neutrales a seis nuevas organizaciones; esto, tras realizar la verifica-

ción de sus respectivos inventarios de emisiones, tal y como lo pide el Programa País del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), anunció

Mauricio Céspedes, Director Ejecutivo de INTECO, en el marco del Día Mundial del Ambiente a celebrarse el próximo jueves 5 de junio.

Las nuevas empresas declaradas como C-Neutral por INTECO son: Premezclas Industriales para Panadería S.A. (Musmanni), Grupo ANC, Caja

de Ande, Kineret, Equitrón S.A., y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

Para obtener la declaratoria, además de ser verificadas por un ente

Las entidades debieron compensar sus emisiones e implementar planes de eficiencia energética, administración de la energía, e inversión en tecnologías más limpias

El Grupo de Alimentación Calvo presenta al consumidor una exótica y saludable opción en su amplia gama de productos, atún al orégano en aceite de oliva. Esta presentación mezcla el tradicional sabor del orégano con el saludable Atún Calvo, que es además libre de gluten. “Para el Grupo de Alimentación Calvo la innovación y diversidad de productos es muy importante, por ello lanzamos el Atún Calvo al orégano, que se une a nuestra familia de productos saludables en aceite de oliva, siempre con la calidad y sabor característico de nuestra marca”, comentó María Alvarado, gerente de Mercadeo de Grupo Calvo. El nuevo atún con orégano tiene el sello de calidad Calvo, una empresa española que se destaca en el mercado nacional por ofrecer productos de calidad al precio justo. El Atún Calvo en todas sus presentaciones es libre de gluten, para una gran cantidad de costarricenses que padecen la enfermedad celiaca. Actualmente en Costa Rica, cerca del 4.5% de la población, o bien 1 de cada 100 personas, sufre esta enfermedad que se describe como la intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y avena, pues dificulta la absorción de nutrientes en el intestino delgado. “Atún Calvo es libre de gluten porqué sus ingredientes no incluyen fracciones peptídicas específicas de proteína presentes en el trigo, cebada o centeno. También es libre de gluten porque durante los procesos de fabricación no pasan por zonas que podrían contener restos de cereales o zonas que fabriquen algún tipo de alimentos que contengan estos tipos de cereales” puntualizó Ana Lorena Vides, nutricionista de Alimentos Calvo. Al consumir el Atún Calvo, las personas celiacas aseguran una alimentación saludable y garantizan su tratamiento para disminuir el riesgo de las respuestas inflamatorias e inmunitarias y por ende su pronta recuperación.

40

JULIO - AGOSTO 2014

acreditado, las entidades debieron compensar sus emisiones restantes e implementar reducciones relacionadas con la eficiencia energética, administración de la energía, e inversión en tecnologías más limpias, entre otras acciones que también provocan un ahorro en los costos operativos de las organizaciones.

La Fundación Amigos de la Isla del Coco (Faico) y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) hicieron entrega de una serie de donativos al Área de Conservación Marina Isla del Coco (ACMIC) del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). La entrega oficial a los guardaparques se realizó el día de hoy, en las Oficinas Centrales del SINAC. Desde octubre del 2012, Faico y el BNCR formalizaron una alianza para proteger este patrimonio natural del Estado, traduciéndose en una primera entrega que fue destinada al programa de “Calidad de Vida de Guardaparques” y el año pasado nuevamente, se entregó un donativo correspondiente a ₡10.000.000. Esta vez la donación va dirigida a tres programas de conservación: “Calidad de Vida de Guardaparques”, “Control y Protección” y “Educación y Sensibilización”. “Con estos programas queremos seguir brindando a los guardaparques equipo para apoyar la labor tan importante que ellos realizan y además sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar este territorio. Gracias al Banco Nacional por segunda ocasión consecutiva podemos llevar a cabo estos proyectos”, indicó Alejandra Villalobos, Directora Ejecutiva de Faico. “Esta alianza no es una donación, sino una relación a largo plazo que va a permitir mejorar las condiciones y la operación ésta área protegida” indicó el señor Rafael Gutiérrez Rojas, Director Ejecutivo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC). Agregó además el señor Gutiérrez que “Los mecanismos de participación de la sociedad civil para la protección del Área de Conservación Marina Isla del Coco se manifiesta una vez más, en que el Banco Nacional y Faico coadyuvan con ésta importante donación de equipo para el resguardo y protección de este rico patrimonio natural del Estado.” Por su parte Karla Sanabria, gestora ambiental de la Dirección Corporativa de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social del Banco Nacional comenta que “Este proyecto de patrocinio fue considerado de interés de la institución porque brinda un apoyo sustancial para el mejoramiento de la protección de los recursos naturales de la Isla, como forma de conservar este importante Patrimonio de la Humanidad, en donde se resguarda una numerosa cantidad de especies de flora y fauna endémicas”.

JULIO - AGOSTO 2014

41


Entretenimiento saludable

Entretenimiento Saludable

Lugares

“Museo de Jade”

libros Una opción entretenida y educativa de fácil

acceso a los habitantes de la gran área metropolitana es la visita al nuevo Museo de Jade y Arte Precolombino. Localizado a las cercanías de la Plaza de la

Democracia, este es un lugar para disfrutar con toda la familia, puesto que sus nuevas instalaciones contemplan un componente interactivo por medio de pantallas táctiles y ho-

logramas que atraerán a grandes y a chicos. No solo aprenderá nuevos datos acerca de

nuestra cultura precolombina, sino que pasará un rato muy agradable.

“La deslumbrada El reciente libro de la escritora, Mía Gallegos, La deslumbrada, revela voces femeninas en distintos relatos que llevan al lector por un recorrido lleno de interrogantes. ¿Quién es esa mujer que pende hacia el vacío con un pie atado? ¿Quién a la manera de un péndulo, se tiende hacia abajo, hasta el confín? ¿Por qué está atada de un solo pie? ¿La mujer está con vida o ya murió? ¿Descorrió el velo? ¿Qué abismo la espera? ¿El abismo está arriba o abajo? ¿Quién ató su pie? ¿Se ató a si misma? ¿Hacia dónde dirige sus miradas una mujer perpleja? ¿Está desnuda? ¿Es que acaso no conoció la vida? ¿Espera la muerte? ¿Qué pasaría si el cordel se quebranta? La mujer ahí tendida, ¿se formula preguntas? ¿Pudo ver la esfera primera que la albergó? ¿Es que acaso alcanzó la suprema lucidez? El origen de este libro fue la obsesión por comprender la distancia entre la poesía y la filosofía se separaron fue libro. La autora los ha llamado textos porque más allá de cuentos se trata de acercarse a una posible respuesta a las anteriores interrogantes. La escritura rebasa el tiempo y el espacio. Sin linealidad, apila voces que andan caminos internos; deambulan y se escuchan por cualquier parte. La escritora divaga de un modo más que delirante. Ella muere en la escritura y nacen las voces infinitas –sus dobles– que presagian la noche oscura. Los escritos fluyen inquietos y dolidos.

El nuevo edificio tiene todas las facilidades para personas con capacidades limitadas de movimien-

Este tiene un horario de lunes

a escalas humana, le cautivarán y le permitirán

a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

to. Además, las luces, los colores y los modelos

observar con mayor detenimiento la colección de más de siete mil piezas de jade, piedra y cerámi-

ca, que son patrimonio costarricense que datan desde los 500 a. C. a los 1500 d. C.

42

JULIO - AGOSTO 2014

Para mayor información puede llamar al número: 2521-6610. Fuente: www.editorialcostarica.com

JULIO - AGOSTO 2014

43



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.