Número 20 Vida Extrema

Page 1






Director General JAVIER BRIN MERCADEO Y VENTAS MARIANA BRIN, JAVIER ROBLES, JAVIER BRIN, VANESSA NUÑEZ Fotografía GUSTAVO MOSER, MARIANA BRIN, ANABELLA PADULA, ALESSANDRA MACCAGNAN, ARMANDO OQUENDO, VANESSA NUÑEZ, ANDRÉS BELTRÁN, SOUTHERN NETWORK, REVISTA ULTRA TRAIL, LUIS ROJAS Eventos MARIANA BRIN, EDUARDO ROJAS, JAVIER ROBLES, FERNANDO PLAZ, ANDRÉS BELTRÁN Colaboradores ECO VENEZUELA XTREMA, ANDRÉS BELTRÁN, SOUTHERN NETWORK, MONTAÑEANDO EXPEDICIONES, GERMÁN BRICEÑO, REVISTA ULTRA TRAIL, LUIS ROJAS, DAVID MANTELLINI, GUSTAVO MOSER, RED BULL DERECHOS RESERVADOS: Todos los textos e imágenes de esta revista son propiedad de Revista Vida Extrema, Southern Network y sus aliados o de los colabores mencionados en los créditos.

COSTOS DE PUBLICIDAD: Por favor llamar a los siguiente

números telefónicos. Colombia: +57 321 2130353, +57 312 3071027, Venezuela: +58 414 2445554 o escribir al correo contacto@vidaextrema.com.ve.

Revista Vida Extrema forma parte de

COSTA RICA - PANAMÁ - COLOMBIA - VENEZUELA CHILE - ARGENTINA - MÉXICO - ESPAÑA

Visita nuestra página web www.vidaextrema.com.ve Hazte fan de Vida Extrema en FACEBOOK Revista Vida Extrema Síguenos en TWITTER @vidaextremamag Síguenos en INSTAGRAM @vidaextremamag


FOTO: Anabella Padula


10

2

contenido pag.

Plastiki

En portada

Fue concebido para crear conciencia mundial sobre la tremenda contaminación existente en las aguas marinas.

Yosemite

Bodyboarding en Puerto Escondido. México.

59 pag.

Viaje de un grupo de venezolanos a la meca de la escalada en roca mundial: Yosemite National Park en California, USA.

32

Volvo pag. Ocean Race

Vuelta al mundo a vela que recorre más de 40,000 millas náuticas.

14 pag.

Red Bull X-alps 2103

Décima edición de la carrera X-Alps de Salzburg a Mónaco.


20 pag.


ic ia s ÍP AS Ó

n AS ot

plastiki

UN BARCO CONSTRUIDO CON 12.000 BOTELLAS RECICLABLES El noruego Thor Heyerdahl, en 1947, tras 101 días de navegación en el Pacífico a bordo de una balsa de madera – la Kon Tiki – cruzó 4.300 millas entre el puerto de El Callao (Perú) y la isla de Raroia en las (Archipiélago Toamotu, Polinesia Francesa), con el propósito de demostrar que los incas podían haber sido los ascendientes de muchas de las civilizaciones que pueblan las islas de tal océano. Su nieto Olav Heyerdahld, 53 años después, se unió a David de Rothschild (ambos de 31 años) para emular aquella hazaña con el Proyecto Plastiki. Zarparon en un sui generis catamarán construido con botellas de plástico y otros materiales reciclables, desde San Francisco (USA, 29MAR2010) y tras 129 días de navegación y un trayecto de más de 18.520 km llegaron a Sydney (Australia, 27AGO2010). Su propósito: llamar la atención del mundo sobre la terrible polución con objetos plásticos que flotan en los mares. Un grupo de técnicos medioambientales, entre ellos Michael Pawlyn y Andy Dovell, de Arquitectos para la Humanidad, tuvieron a su cargo lo relativo a la ingeniería naval: juntaron 12.500 botellas plásticas recicladas, de bebidas carbonatadas, capaces de aguantar 10 bares de presión. David y Olav exigieron que se vieran desde la parte externa de Plastik para lo cual los paquetes de ellas, que conferían flotabilidad, fueron pegados con una cola ecológica fabricada a base de caña de azúcar y resina de madera.



Tras 120.000 horas de trabajo surgió un catamarán de 18,28 metros de eslora por 6,30 de manga. Con un calado de 1,5 metros y un desplazamiento de 12 toneladas. Le instalaron velamen Mylar obtenido por reciclaje; colocaron un puente de paneles traslúcidos reciclables en la que instalaron unas hamacas y redes para almacenar comida y objetos; la energía para la radio y el computador la obtenían de placas solares, dos aerogeneradores, otro de agua, y una bicicleta provista de una dinamo que utilizaron sobre todo para hacer ejercicio; no llevaron muchas sofisticaciones náuticas de las que hay ahora en el mercado; comieron alimentos liofilizados y racionaron el agua que llevaban a bordo y la que obtenían de la lluvia porque decidieron no usar potabilizadora. Este singular catamarán sólo podía navegar con rumbos muy abiertos. Nada más zarpar, les sorprendió un fuerte temporal que Jo Royle (única mujer integrante de la tripulación) responsable de la navegación, no pudo evitar. Pasaron varios días a la deriva, acompañados por el horrible ruido que producían las botellas de plástico al presionar unas contra otras. Mareos, y más tarde desesperación, pues el ansiado alisio no hacía acto de presencia. Durante muchas jornadas navegaron a unos desesperantes 1.5 nudos; hicieron una escala en las islas Kiribati tras 39 días de navegación y resistieron un temporal con vientos de 60 nudos entre Noumea y Australia. La media de la travesía fue de 3,7 nudos, llegaron en perfecto estado de salud y lograron una repercusión mediática de 1.119.332 visitas en su página web.


Las 10.400 fotos que editaron fueron vistas medio millón de veces y su repercusión medioambiental pasó a formar parte de los programas de estudio sobre esta materia porque aportan datos trascendentales, p.ej.,que la fabricación de objetos con materiales reciclables en nada les priva de una gran duración y resistencia. Con su hazaña lograron dos impresionantes marcas de navegación: a) la vivida sobre las aguas oceánicas mar, y b) la que realizamos en el ciberespacio las más de 1 MM de

personas que les seguimos por Internet. Proyectos como éste, demuestran que nuestro mundo marino también puede tener un futuro ecológico espléndido, si nos dejamos guiar por la imaginación y la inteligencia.

del 60% de la polución marina está constituida por trozos de plástico. Por su culpa, mueren cerca de 100.000 mamíferos al año, y más de un millón de aves como albatros, cormoranes y otras especies

migratorias. Solo en el ecuador del Pacífico hay una extensión de 34 millones de kilómetros cuadrados de bancos tóxicos, compuestos, en su mayor parte, por trozos de plástico de variada procedencia

El Proyecto Plastik ha puesto ante nosotros esta tremendamente dolorosa realidad: de los 230 millones de toneladas de plástico producidos anualmente en la tierra, el 90% no se recicla. Cerca


ic ia s ÍP AS Ó

n AS ot

red bull x-apls 2013

POCAS HORAS ANTES DE QUE EL RED BULL X-ALPS 2013 LLEGASE A SU FIN, A LAS 12:00 HORA LOCAL, LA MAÑANA DEL VIERNES MÓNACO DIO LA BIENVENIDA A SU DÉCIMO Y ÚLTIMO ATLETA.

Resulta apropiado que a los diez años de haberse realizado el primer Red Bull X-Alps, sea precisamente Toma Coconea (ROM) el atleta que llegó en el 10º lugar, ya que él ha competido en todas las ediciones de esta carrera desde el año 2003. Este atleta, de 37 años de edad, quizás encarne mejor que cualquier otro el espíritu de la carrera, por su determinación y actitud de nunca darse por vencido. Famoso por las distancias hercúleas que es capaz de recorrer a pie (en 2011 y 2009 alcanzó más de 900 kilómetros), el último día de este evento logró 130 km hasta

Peille. Alcanzó el punto determinante a las 22:52 y fue recibido por una entusiasta multitud y resonancia de cornetas: casi no se había detenido desde que comenzó a las 5:30 a.m. de aquel día. “Está loco” – dijo un amigo de Coconea, que corría con él. En la ruta, el seguidor de Daniel Pisica, un coronel del ejército rumano que fumaba un puro, con la radio de la van a máximo volumen, lo arengó para mantenerlo en marcha. “¡Vamos, soldado, lucha!”, gritaba.


“Fue increíble por muchas razones: el tiempo y las condiciones de vuelo eran muy buenos, lo cual hizo que la carrera fuese muy rápida y dinámica...”





Paul Guschlbauer (AUT1) llegó en el 9º lugar el jueves, unas horas antes de Coconea. Después de haber alcanzado un tercer lugar en el 2011, estaba buscando logros mayores en 2013, pero su resultado es un recordatorio de que el Red Bull X-Alps es una aventura de primera en la que cualquier cosa puede suceder. Llegó Peille a las 17:17, con un tiempo muy respetable de 11 días, cinco horas y 50 minutos. Christoph Weber, el Director de la carrera dijo que esta fue una de las mejores ediciones de la misma: “Fue increíble por muchas razones: el tiempo y las condiciones de vuelo eran muy buenos, lo cual hizo que la carrera fuese muy rápida y dinámica; también fue notable la cantidad de equipos que lograron llegar a Mónaco, lo cual la hace especial; cuando Coconea arribó todos le dieron una calurosa bienvenida; hubo un ambiente increíble: la carrera tuvo un espíritu muy especial. Otra razón que también la hizo especial fueron las denodadas minibatallas que se produjeron por los puestos 2º, 3º, 4º y 5º. Fue una carrera muy reñida para los atletas y muy emocionante para los espectadores”. Los resultados y sus tiempos se pueden ver, conjuntamente con los aspectos más resaltantes del evento en Red Bull Mobile Live Tracking (http://www. redbullxalps.com/live-tracking.html).




LA COSTA DEL PACÍFICO MEXICANO ALBERGA UN MÁGICO LUGAR LLAMADO PUERTO ESCONDIDO

Aquí la combinación de sus olas perfectas y viento offshore te llevan a vivir una experiencia única cada día que sales al agua.






Prácticamente durante todo el año rompen buenas olas. Y los días donde la playa amanece con las condiciones de olas gigantes por las que se caracteriza solo algunos pocos son capaces de remar al pico. En esta visita nos tocó un Swell pequeño con olas de 2 metros de altura, que con las condiciones de un beach break 100% bodyboarder llamado

Punta Colorada todas las sesiones estuvieron llenas de mucha adrenalina y tubos increíbles. Tuvimos suerte de tener un día con olas hasta de 3 3.5 metros, uno de esos días donde tu mente solo piensa, en cada ola que agarras, si vas a salir un tubazo o si esa ola te dará la “coñaza” de tu vida jajaja…


Después de 5 viajes a puerto escondido sus olas y tubos perfectos lo convierten en un destino el cual no me canso de visitar. Siempre queda un recuerdo en tu mente de esa ola perfecta que dibujas una y otra vez cuando estas aburrido en algún lugar; Lo que hace el volver a Puerto Escondido algo inevitable…





volvo

ocean race Los mejores navegantes del mundo saldrán el 11 de octubre de 2014 desde Alicante rumbo a Recife.

VOLVO

OCEAN RACE

Por: Southern Network Fotos: Volvo Ocean Race

L

A PRÓXIMA EDICIÓN DE LA VOLVO OCEAN RACE COMENZARÁ EN ALICANTE EL 4 DE OCTUBRE DE 2014, FECHA EN LA QUE SE CELEBRARÁ LA PRIMERA REGATA COSTERA. CON EL ANUNCIO DE LA LOCALIDAD FRANCESA DE LORIENT COMO EL PENÚLTIMO PUERTO ANFITRIÓN QUEDA DESVELADA POR COMPLETO LA RUTA DE LA DÉCIMO SEGUNDA EDICIÓN, QUE RECORRERÁ CASI 40.000 MILLAS NÁUTICAS DURANTE NUEVE MESES.

Desde Alicante, puerto de salida de la vuelta al mundo a vela, hasta la ciudad sueca de Gotemburgo, donde el 27 de junio de 2015 finalizará la edición 2014-15 con la última regata costera, la flota recorrerá una distancia total de 39.895 millas náuticas (equivalente a 73.886 km) y afrontará una etapa adicional en los mares del sur, entre Recife (Brasil) y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), a bordo de los nuevos barcos monotipo Volvo Ocean 65. “Tenemos una ruta que gustará a todos los navegantes”, dijo

el director general de Volvo Ocean Race, Knut Frostad. “Empezamos en Alicante, donde se ubica ahora la sede central de la organización y nuestro Museo, donde la regata tiene una sólida base y donde hemos tenido dos salidas con mucho éxito en las últimas dos ediciones”. “La etapa desde Recife a Abu Dhabi, pasando por el Índico Sur, es la más diversa que jamás se ha presentado en la regata y contribuirá a configurar la que podría ser la regata más dura en nuestros 40 años de historia”, añadió.







OCEAN RACE VOLVO

Los mejores navegantes del mundo saldrán el 11 de octubre de 2014 desde Alicante para recorrer 3.421 millas náuticas (Nm) hasta Recife, al noreste de Brasil. Desde allí los equipos afrontarán la etapa más larga de la regata y entrarán por primera vez en el Índico Sur en el trayecto hasta Abu Dhabi (9.707 Nm) y posteriormente se dirigirán a la localidad china de Sanya (4.670 Nm).

Al igual que en la última edición, los barcos zarparán desde Sanya rumbo a la ciudad neozelandesa de Auckland (5.264 Nm). Desde la Ciudad de las Velas navegarán hasta el puerto brasileño de Itajaí (6.776 Nm) para dirigirse a Newport, en Rhode Island (EE.UU), (5.010 Nm). La flota cruzará el Atlántico hasta Lisboa (2.800 Nm) y pararán en Lorient (647 Nm) antes del tramo final alrededor de las islas británicas hasta la meta en Gotemburgo (1.600 Nm).






OCEAN RACE VOLVO

Alicante fue Puerto de Salida en las dos últimas ediciones de la regata, en 2008-09 y 2011-12, y desde 2010 es sede central de la organización. En junio de 2012 se inauguró el Museo Volvo Ocean Race en la capital alicantina, el único museo del mundo dedicado a esta prestigiosa regata con 40 años de historia.




Texto y Fotos GUSTAVO MOSER


EN EL OESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS LA ESCALADA Y LA CARRETERA NO TIENEN LÍMITES. REVISAS EL CLIMA, CONTACTAS A TUS AMIGOS, LLENAS EL CARRO CON TU EQUIPO DE ACAMPAR Y TOMAS RUMBO EN LA DIRECCIÓN QUE QUIERAS. SIN EMBARGO, CUANDO LLEGA EL INVIERNO LA OPCIÓN ES OBVIA Y LA MIGRACIÓN HACIA HUECO TANKS COMIENZA.


ON THE ROAD “Hueco Tanks State and Historic Site” es un paraíso de roca en el medio del desierto de Chihuahua cerca de El Paso, Texas. Considerado por muchos como el mejor lugar para la práctica de “bouldering” en todo el mundo. Tocar la roca de Hueco Tanks por primera vez fue un punto de llegada y un punto de partida, en estas cuatro montañas de piedra se consolidaron mi pasión por la escalada y la fotografía, actividades que hoy en día son primordiales en mi vida. Hueco es un parque estadal que consiste de cuatro protuberancias de granito, volcánica y caliza. Localizado en el medio de un

gran desierto, su nombre es descriptivo de las formaciones rocosas que se encuentran distribuidas alrededor del parque. Estas formaciones hacen la función de tanques de agua naturales, y en la época de sequia, son la única fuente de este liquido vital por cientos de kilómetros a la redonda. Por la existencia de agua durante cualquier época del año, el parque es un oasis en el medio del desierto; un lugar lleno de vida que ha servido como hogar o sitio de parada de muchas especies animales y varias civilizaciones en la historia de la humanidad.

El lugar es especial y la historia se siente. Alrededor de 10,000 años de presencia humana están gravados en sus paredes y cuevas. Pictografías y artefactos describen un cuento largo y duro en el cual civilizaciones llegaron, crecieron y desaparecieron entre las rocas de este tesoro natural. En el presente, somos los escaladores los que pintamos las paredes con el magnesio, y se puede decir que somos el grupo de más presencia en el parque. En la época de invierno, gente de todo el mundo llena los campamentos alrededor del parque y se crea una comunidad temporal con mucha variedad cultural.


ON THE ROAD

Para muchos es nuestro verdadero hogar, templo y lugar de recreación. La historia de escalada en Hueco Tanks puede tener miles de años, pero el descubrimiento del lugar como sitio de escalada moderno sucedió en los años 70. En estos primeros días el concepto de “Bouldering” no existía como disciplina independiente y la escalada en Hueco consistía de varias rutas tradicionales que estaban esparcidas alrededor del parque. A finales de los 80’s John Sherman y Todd Skinner llegaron al parque y visualizaron el potencial único que había para la práctica de bouldering. Estos dos individuos le trajeron

atención internacional al parque y poco después de su llegada, el sitio fue reconocido mundialmente por sus características y potencial para la práctica de esta disciplina. El amante del bouldering tiende a ser un escalador intelectual y nos es coincidencia que las rutas son propiamente referidas como “problemas”. El gran reto de hacer bouldering esta en lograr encontrar la secuencia de movimientos más adecuada para resolver el “problema”. Es un rompecabezas y las piezas son los pasos en la roca. Desde el momento que pones las manos en el primer agarre y te despegas del suelo, comienza una batalla física y mental en la cual el escalador tiene que mantener máxima tensión corporal y al mismo tiempo ser preciso de pensamiento y movimiento. Es un concepto simple, pero muy interesante y absorbente.




En Hueco, las formaciones y paredes son complejas, abstractas y multidimensionales. La roca es solida y de una gran belleza estética, y los agarres parecen diseñados por artistas. Aquí la naturaleza nos ofrece “esculturas de piedra”, y por consecuencia la escalada tiene un aspecto artístico y preciso que es único de este lugar. La suma de estas cualidades hace que los problemas tengan una gran diversidad de movimientos lo cual hace de Hueco una gran escuela de escalada. Aunque al final del día no hayas logrado resolver tu problema, siempre te llevas una lección nueva a la casa. El proceso de resolver un problema es emocionante, involucrado y a veces frustrante. La fuerza es importante, pero lo que hace que un problema sea especial es


la precisión requerida para lograr conectar los movimientos en la piedra. Es común escuchar cosas como: “El talón no va allí, es medio centímetro a la izquierda “, o “El dedo índice tiene que ir un milímetro mas a la derecha y al mismo tiempo toma el agarre a 30 grados no a 20”. Cuando tomas en cuenta que la secuencia para resolver el problema es de 15 o más movimientos y cada uno necesita tanta atención a detalle, el lograr conectar todo en un solo intento ininterrumpido puede convertirse en un reto que para algunos

tarda hasta varios años de esfuerzo. Un ejemplo es el caso de Steve “HoldBreaker” de Inglaterra. De su proyecto (problema que quiere resolver) en la “Martini Cave” puede hacer todos los pasos. Sin embargo, lograr toda la secuencia desde principio a fin sin caerse, es una meta que lo ha evadido por más de 12 años. El que visite esta cueva en los meses de enero o febrero tiene altas probabilidades de conocer a este tenaz personaje. Pero la escalada es un juego y el proceso no siempre tiene que ser tan intenso. Una de las características




que hacen de Hueco un lugar tan único es la alta concentración de problemas en toda la escala de dificultad. El parque ofrece retos y diversión para cualquier nivel de habilidad, y los días en invierno tienden a ser soleados y frescos con una briza suave y constante que mantiene la piedra fría e ideal para máxima adherencia con la piel. Desde el más experto hasta el más novato puede ir con sus amigos y escalar muchas rutas en un solo día. Son esos días los que tienden a ser mas especiales, en el sol, disfrutando con los amigos. Son esos días los que resaltan en la memoria. Mi experiencia en Hueco tuvo una dimensión extra; una que no es explorada por muchos pero que me ha traído mucha satisfacción y alegría en los años que tengo visitando este lugar. Tomar fotos de escalada en Hueco es un reto muy divertido. Por sus características geológicas el lugar presenta dificultades de luz y espacio que son muy particulares e interesantes. Cuevas y espacios abiertos ofrecen la posibilidad de explorar todas las longitudes focales y combinaciones de luz natural y artificial. Esta fue mi escuela de fotografía y lo que aprendí allí lo he podido llevar a muchos otros lugares. Para el amante del bouldering, historia, fotografía y el aire libre, Hueco Tanks es un lugar ideal. El clima en invierno es maravilloso y la comunidad tiende a ser amistosa y abierta. En las fogatas se comparten cuentos de sueños, luchas, fracasos y logros en la piedra. Los días están llenos de emoción y aunque pocos días son exitosos en la roca, todos son ricos en experiencias.




En nuestra pr贸xima edici贸n

N煤mero 21 Diciembre 2013 - Enero 2104



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.