Número 19 Vida Extrema

Page 1




DIRECTOR JAVIER BRIN MERCADEO Y VENTAS MARIANA BRIN, JAVIER ROBLES, JAVIER BRIN, VANESSA NUÑEZ FOTOGRAFÍA GUSTAVO MOSER, MARIANA BRIN, ANABELLA PADULA, ALESSANDRA MACCAGNAN, ARMANDO OQUENDO, VANESSA NUÑEZ, ANDRÉS BELTRÁN, SOUTHERN NETWORK, REVISTA ULTRA TRAIL, CAROLINA BARRIOS. EVENTOS MARIANA BRIN, EDUARDO ROJAS, JAVIER ROBLES, FERNANDO PLAZ, ANDRÉS BELTRÁN COLABORADORES ECO VENEZUELA XTREMA, ANDRÉS BELTRÁN, NOVO 3 CROSS, MONTAÑEANDO EXPEDICIONES, ANA VIGO, RICARDO CAMPELLO, REVISTA ULTRA TRAIL, FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PARAPENTE, GUSTAVO MOSER, ADNX. DERECHOS RESERVADOS: Todos los textos e imágenes de esta revista

son propiedad de Revista Vida Extrema, Southern Network y sus aliados o de los colabores mencionados en los créditos.

COSTOS DE PUBLICIDAD:

Por favor llamar a los siguiente números telefónicos. Colombia: +57 321 2130353, +57 312 3071027, Venezuela: +58 414 2445554 o escribir al correo contacto@vidaextrema.com.ve.

Revista Vida Extrema forma parte de

COSTA RICA - PANAMÁ - COLOMBIA - VENEZUELA CHILE - ARGENTINA - MÉXICO - ESPAÑA Visita nuestra página web www.vidaextrema.com.ve Hazte fan de Vida Extrema en FACEBOOK Revista Vida Extrema Síguenos en TWITTER @vidaextremamag Ponte en contacto con Vida Extrema contacto@vidaextrema.com.ve


FOTO: CAROLINA BARRIOS


14

20 ON THE ROAD

SUNSET RACE CARRERA NOCTURA EN UBATÉ. COLOMBIA.

EN IMAGENES

ULTRA 55K MARATÓN MÉRIDA. VENEZUELA.

34

NOVO 3 CROSS. ISLA DE COCHE. VENEZUELA. FOTO: PRENSA NOVO3CROSS

ESTILO DE VIDA DE LOS ESCALADORES EN ROCA


En Portada

46

ON THE ROAD ESCALADA EN ROCA

Triatlon NOVO 3 CROSS

WINDSURF RICARDO CAMPELLO

08


no ASÍ tic PA i SÓ as

RICARDO CAMPELLO

HACIA LA CONQUISTA DEL WINDSURF EN OLAS

H

ace algunos días, el talentoso windsurfista Ricardo Campello asistió a la Primera Válida del Tour Mundial de Windsurf de Waves (olas), en la Isla de Gran Canaria (Playa Pozo Izquierdo). Normalmente esta playa nunca falla con las condiciones, es el vigésimo quinto año de este evento y es la segunda vez que las mismas no fueron aptas para tener resultados oficiales.


FUENTE: Ana Vigo


El último día de la competencia, por falta de olas, se pudo realizar lo que se llama una Super Session (una especie de exhibición), en la que se destaca el mejor salto, pero que no es válida para el ranking mundial. En dicha sesión Ricardo obtuvo el 3er lugar, detrás del alemán Philip Koster y el español Víctor Fernández. Las condiciones eran realmente difíciles por falta de olas, pero pudieron exhibir sus habilidades en el agua y divertirse, tanto los competidores como el público presente. Pozo Izquierdo es una de las playas favoritas para competir de Ricardo, pues normalmente el viento es muy fuerte y con solo saltar un poco contra la ola el viento hace lo suyo y levanta al atleta para desempeñar sus mejores maniobras. Además, en el año 2008 en dicha playa, Campello fue el primer windsurfista en la historia en intentar el tripple loop (tres vueltas en el aire) y casi lograrlo. La meta próxima de este gran windsurfista es ser campeón mundial en la categoría de olas, pues desde el año 2007 se encuentra compitiendo al 100% para ello; su mayor resultado ha sido ser dos veces subcampeón mundial en esta categoría. Hasta este mismo año, Campello competía en la categoría Freestyle y fue campeón mundial en el 2003, 2004 y 2005; lugar que actualmente ocupa su compañero y compatriota “Gollito” Estredo, ambos protagonistas del exitoso documental “El Yaque Pueblo de Campeones”, con el que toda Venezuela conoció sus historias y liderazgo en el windsurf a nivel mundial. Actualmente Ricardo Campello se encuentra en la Isla de Tenerife (Las Canarias) y a partir de este 03 de Agosto comienza

la Segunda Válida Mundial; esperemos que el viento y el mar otorguen las mejores condiciones para que nuestro campeón obtenga la victoria y destaque su talento entre los demás competidores. En Septiembre se realizara una válida en Dinamarca y otra en Alemania, seguidamente en Noviembre se realizará otra en Chile y la última del año, Dios mediante. en Hawaii. La destacada trayectoria de este profesional windsurfista, debe ser apoyada y reconocida, pues lleva la bandera de Venezuela fuera de nuestras fronteras con mucho orgullo. Los deportes no tradicionales han obtenido mayor difusión y apoyo por parte del público en general y de los medios de comunicación; debemos seguir destacando los logros de grandes atletas como Ricardo Campello.





Corriendo al atardecer. Ubaté. Colombia.

sunset race

Por: Andrés Beltrán Fotos: Revista Ultra Trail

SUNSET

RACE Cuatrocientos veinte atletas provenientes de ocho diferentes países se dieron cita en la Villa de San Diego de Ubate, una hora y media al norte de Bogotá para formar parte de la primera carrera nocturna de montaña del departamento de Cundinamarca, Colombia. “Sunset Race” fue el nombre elegido por la Revista Ultra Trail para bautizar su carrera oficial. Bajo un marco de hospitalidad y el cálido ambiente que caracteriza a las frías tierras de Ubaté, la capital lechera y quesera del país se dio la largada a las 6:00pm desde el Parque Principal del pueblo. Dos distancias, 13 y 21 kilómetros, esperaban a los corredores que arrancaron a toda máquina por las calles de Ubaté arropados por una gran cantidad de habitantes que salieron de sus casas, trabajos e inclusive tabernas para apoyar a estos “locos de la montaña” en sus primeros kilómetros de aventura. Al adentrarse en la ruta, los corre¬dores pudieron encontrar desde senderos técnicos de trocha hasta bajadas por car¬retera destapada, una ruta variada diseñada para todo tipo de corredor, desde los más experimentados hasta quienes se iniciaban en el mundo de las carreras de montaña




Corriendo al atardecer. UbatĂŠ. Colombia.

sunset race


La basílica de Ubaté fue el escenario ideal para recibir nuevamente a los competidores luego de su aventura nocturna por las montañas, que los llevo a superar los 3.150mts de altura sobre el nivel del mar. Adentrándose en las montañas ubicadas al oriente de Ubaté, atravesando zonas escarpadas para regresar al “Alto de la Teta” desde donde los atletas pudieron tener una vista amplia del pueblo en su esplendor. Desde este punto, un descenso constante de 5 kilómetros los llevaría nuevamente a las calles del pueblo donde cientos de personas esperaban en la meta a sus familiares, amigos y conocidos. “Sentando un precedente” El Sunset Race carrera de montaña realizada en la Villa de San Diego de Ubaté y sin duda no será la última de su tipo. El Trail Running en Colombia esta creciendo de una manera abrumadora y lo que se proyecta para los próximo años sin duda será increíble.

Con un tiempo de 1h03m08s, Jose Camilo Malaver se adjudicó la victoria en los 13 kilómetros y en las damas lo hizo Clara Rocío Ordoñez cruzando la meta en 1h29m35s en una distancia que reunió a 181 competidores. Por su parte, Daniel Zubieta, del equi¬po Salomon Colombia, se quedó con los máximos honores de los 21 kilómetros con un impresionante tiempo de 1h37m46s. Alexandra Forero, atleta 14 ochomiles-LaSportiva venció en la rama femenina al cruzar la meta luego de 2h07m59s.

Este evento fué posible gracias al apoyo y patrocinio de Gatorade, Camelbak, La Sportiva, 14 ochomiles, Rehabilitar Deporte, Colfrance y la inmensa colaboración de la Alcaldía y Comisión de deportes de Ubaté, también gracias al trabajo logístico de la Asociación Colombiana de Aventura y Montaña, así como la planificación y trabajo de todo el staff de la Revista Ultra Trail.

“Es una sensación increíble, el Sunset Race es un evento para ser vivído tanto dentro como fuera de la ruta. La comunidad se volcó con los corredores y eso para ellos fue muy especial. Ver tanta gente apoyando en cada esquina realmente te anima a seguir y dar lo mejor de ti” Comentó Andres Beltrán, director de la Revista Ultra Trail y princi¬pal precursor del evento.

Para ver los resultados oficiales y toda la información relacionada al evento, puedes entrar a www.sunsetrace.com y disfrutar de las imágenes y video oficial de la carrera.


sunset race Corriendo al atardecer. Ubaté. Colombia.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA VER EL VIDEO OFICIAL DE LA SUNSET RACE


Texto y Fotos GUSTAVO MOSER SON LAS 2AM DE UN DÍA QUE HA SIDO BASTANTE LARGO, LA CARRETERA ES UNA LÍNEA RECTA Y MONÓTONA. LA ÚNICA META ES LOGRAR LLEGAR A BISHOP CALIFORNIA, BUSCAR UN LUGAR DONDE PARAR EL CARRO Y ACOSTARME A DORMIR. ESTOY MANEJANDO UN POCO POR ENCIMA DEL LÍMITE DE VELOCIDAD PORQUE YA ESTOY CANSADO, ESTE NO HA SIDO UN DÍA NORMAL. 14 MILLAS DICE EL LETRERO, NO FALTA NADA ME DIGO A MI MISMO.



Estoy pasando por el pueblo de Pine y de la nada las luces de una patrulla de policía se prenden detrás de mi carro. Aquí hay que seguir las instrucciones por lo cual me orillo y espero en mi puesto hasta que llegue el oficial. La pinta que tengo no me favorece y el interior de mi Jeep parece la casa de un fugitivo. Licencia y registro, dice el Policia. ¿De donde viene y adonde va? ¿Lleva drogas o armas en el carro? No tenía mucho que explicarle al oficial y no quería compartir los eventos de mi día con nadie, solo le dije que iba a Bishop a escalar y por primera vez me referí a mi mismo como Fotógrafo. Haberle mencionado mi “profesión” cambio instantáneamente nuestra interacción y el oficial me entrego mis credenciales, perdonó mi multa y me dejó ir. Hice una pausa en ese momento y asimilé los acontecimientos de ese día. La noche era brillante y la atmósfera limpia. Ya podía ver la Sierra Nevada que rodean el valle de Bishop. Había una nube extraña y la luna estaba escondida detrás de ella, la constelación de Orión estaba justo por encima del horizonte y recordé lo que le había dicho al oficial: “Yo soy fotógrafo”. Decidí que era un buen momento para documentar una nueva etapa en mi vida, tome la cámara, le puse el 10.5 Fisheye, la monte en el trípode y espere a que viniera un carro para que le diera luz a la carretera. Este día comenzo en Joshua Tree National escalando con algunos amigos. Al final del día tuve una conversación con mi esposa en la cual decidimos que después de 8 años de matrimonio, había que considerar separarnos. Yo seguí hacia Bishop y ella volvió a casa.

Fue el último día que pasamos juntos jugando en las rocas. Nunca pensé que mi intriga por la aventura y la escalada me llevaría a tomar decisiones tan determinantes en la vida y tengo que confesar que en su momento sentí miedo y tristeza, ya que la vida que estaba dejando atrás era muy especial. ¿Cómo podía dejar todo atrás por las

ganas de viajar y escalar? Con el tiempo me di cuenta que era inevitable, que los sueños son dinámicos y evolucionan junto con nuestro crecimiento personal. A mí me tocaba irme “on the road”. Mi nombre es Gustavo Moser y aunque no me gusta definirme de ninguna manera, en este momento escribo como viajero, fotógrafo y escalador.


A pesar de ser un concepto muy simple, la escalada es una práctica que hoy en día está dividida en tres ramas distintas: Escalada Tradicional, Escalada Deportiva y Bloque o “Bouldering”. Por cuestiones de personalidad o preferencia, el escalador tiende a favorecer una de estas ramas más que la otra y en mi caso fue la práctica de “Bouldering” la que definió mis viajes, los lugares donde fui, las fotos que tome y la gente que conocí.

La disciplina de “Bouldering” consiste en escalar piedras de pequeño y mediano tamaño sin la necesidad de estar conectado con ningún tipo de cuerda o sistema de seguridad. Por definición es una práctica donde una caída no debería ser fatal y en circunstancias normales no

debería ocasionar ningún tipo de lesión. Como las piedras a veces tienden a ser de mayor tamaño esta disciplina condujo a la creación de los “crashpads”, que básicamente son colchonetas portátiles que cada escalador lleva consigo cuando va a practicar esta modalidad.




Son dos principales características las que hacen la modalidad de Bouldering tan atractiva para muchos escaladores. Una de ellas es la posibilidad de practicar escalada sin ningún tipo de restricciones artificiales como arnés, cuerda y seguros; Por lo cual el movimiento es libre y sin obstrucciones. La otra característica que ofrece esta práctica es determinada por la distancia de escalada y la cantidad de movimientos que le toma a un individuo en lograr llegar de un punto de partida al tope de la piedra. Como las piedras son de tamaño reducido la dificultad tiende a concentrarse en un espacio más pequeño, lo cual ofrece al escalador la posibilidad de practicar pasos de máxima resistencia y dificultad sin ningún tipo de limitaciones por preocupación de seguridad externa. Básicamente la disciplina de Bouldering consiste en resolver secuencias de movimientos que requieren de máximo esfuerzo físico por parte del individuo.

Bishop, en el estado de California, es un lugar único para la práctica de Bouldering y la fotografía. Las piedras son grandes y el paisaje es único y especial. Este lugar, como muchos otros, forma parte de un circuito de Bouldering que se extiende desde Tennesse en la costa Este de los Estados Unidos hasta Squamish, British Columbia en la punta Sur Oeste de Canada. Los escaladores que pasan la mayor parte del tiempo en la carretera, siguen el circuito buscando las mejores condiciones climáticas en cada lugar, dando como resultado una migración constante que es determinada por las 4 estaciones del año. En invierno tienden a concentrarse en Texas, Tennesse, Alabama y Georgia. En otoño y primavera California y Utah. En los veranos Colorado y Canada. Esto hace que se cree una comunidad que está en contacto constante, y por la naturaleza del estilo de vida se terminan creando muy bonitas amistades con gente de todas las partes del mundo.






A pesar de que la vida en la carretera es muy diversa y activa, aprendí rápidamente que había que mantenerse ocupado, ya que físicamente no se puede escalar todos los días. Por ello, Había que encontrar otras actividades para complementar la escalada. La fotografía era algo que siempre me había interesado por lo cual tomar fotos en mis viajes ha sido la práctica ideal para mantenerme activo en los

días de descanso. Con el tiempo mi pasión por la fotografía siguió creciendo y varias publicaciones empezaron a prestar atención a mi trabajo. Hoy en día he tenido la suerte de poder compartir mis imágenes por medio de las páginas de algunas de las publicaciones más conocidas en el mundo de la escalada, pero es el honor más grande tener este espacio en Vida Extrema y poder compartir mis experiencias y

fotos con el público aventurero de Venezuela y el mundo.

La vida en la carretera es diferente para todos, pero para mí hay cuatro cosas que mantienen la experiencia viva y emocionante . La escalada, Los lugares que visitamos, Los amigos y La fotografía. Hoy en día vivo en Colorado y sigo persiguiendo mi sueño de aventura y fotografía.





EN IMAGENES

Ultra 55k Maraton Merida FOTOS:

Ivonne Petit & Javier Robles


EN IMAGENES



EN IMAGENES



EN IMAGENES



EN IMAGENES




EN IMAGENES




NOVO3CROSS

Triatlón Trail

El pasado sábado 25 de mayo, la Isla de Coche en el Estado Nueva Esparta, fue escenario natural del 1er Novo 3 Cross Triathlon Isla de Coche 2013. A Las 7 am, entre el sol naciente y una luna llena aún mostrandose sobre el mar y mientras gorros de natación hacían juego con el arco de salida, se dio la partida de esta exclusiva cita deportiva que recorre una distancia total de 45.5 Kilómetros en Natación, Ciclismo y Carrera a traves de múltiples e impresionantes escenarios naturales.

Asistieron triatletas de todo el territorio nacional quienes, disfrutando del paisaje y la atención del evento por parte de la familia Novo3, hicieron de esta experiencia todoterreno un reto personal de resistencia. Organizados en distintas categorías y divisiones, los atletas no miraron atrás luego del pistoletazo de salida, en un recorrido que no les dio tregua en su enfrentamiento con la naturaleza. Altas tempreaturas, brisa fuerte, asfalto desgastado, tierra compacta, tierra suelta, caminos de piedra, arena, colinas interminables y un desierto salino con características extraterrestres, fueron parte del arsenal de la isla para derrotar a los competidores.



NOVO3CROSS

Triatl贸n Trail


¡UN TRIATHLON MUY FUERTE! Entre los vencedores se comentaba lo extremo y hermoso de la competición, destacando la fortaleza y agilidad del ganador absoluto de la prueba, el Anzoatiguense Manuel Guillen, quien completó el exigente recorrido en un tiempo de 2:40:32 hr No menos impresionante fue la actuación en la rama femenina de la competidora Marisela González con 3:24:39 hr registrando un parcial aplastante de 50:14 min en el segmento de carrera pedestre, segundo mejor registro en este tramo de la competición.

El próximo reto que ofrece esta serie es la 3ra edicion del ya clasico Novo3 Yaque Triathlon a celebrarse el 29 de Septiembre de este año en la localidad del El Yaque, en la que se espera la participación de unos 350 triatletas. El equipo organizador de la Novo3Series a través de la gestión de la Asociación Civil de Innovación Deportiva seguirá marcando la pauta en el desarrollo del Triathlon y otros deportes de resistencia en Venezuela, con un concepto innovador en calidad y formato para Latinoamérica y el Caribe. ¡Entrena fuerte!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.