2 minute read

Alguna vez en Revistas VAS: ¿Definirá el transporte el packaging del futuro?

¿DEFINIRÁ EL TRANSPORTE EL PACKAGING DEL FUTURO?

Hace apenas treinta años, en Revista VAS se planteaba una disyuntiva en el modo de vincular los envases en función a su entorno en Europa; por un lado, se entendía que los e+e eran una alternativa positiva para el medio ambiente del futuro, y por otro se alertaba sobre la necesidad inminente de cambiar la forma en la que la sociedad mira los Envases y Embalajes.

Advertisement
Revista VAS AÑO 9 / NÚMERO 30 / 1996 / PÁGS. 84-85

Revista VAS AÑO 9 / NÚMERO 30 / 1996 / PÁGS. 84-85

De acuerdo con esta segunda postura, las sociedades debiesen estructurarse bajo un cuestionamiento a priori: qué tipo de basura se quiere en el mañana, planteando que más que las materialidades de envases, el foco de atención del circuito debiera enfocarse en las estructuras de envíos de las mercancías, para evitar el transporte de estas. De esta forma, si se acortan las distancias, se podría asegurar el uso de Envases y Embalajes retornables que, pese a sus condiciones previas de ser menos cómodos, son indudablemente más sustentables.

Resulta interesante abordar el tópico de las distancias en una sociedad altamente globalizada, donde los tiempos de traslado han cambiado radicalmente; de acuerdo a lo planteado en la nota, el envase retornable (y no el degradable) era la mejor alternativa para el futuro ya que de este modo se aminora el empleo de productos preenvasados; el reportaje en sí indica que “según esta teoría, no se trata de retroceder en el tiempo, sino de encontrar nuevas alternativas cómodas y ecológicas”.