4 minute read

LATINPACK CHILE 2022:

Uniendo a la industria del packaging a través de un mundo sustentable

El 29, 30 de junio y 1 de julio, en el centro de eventos Espacio Riesco, se realizó de forma presencial LatinPack CHILE 2022, el punto de encuentro de la industria del packaging y su cadena de valor, en su segunda versión. POR EVA DÉBIA

Advertisement

Bajo el lema “Creando un mundo sustentable”, retomando la presencialidad y aún con las medidas de seguridad correspondientes para evitar contagios postpandémicos, el Centro de Envases y Embalajes de Chile, CENEM concretó la principal y única feria especializada en la industria de Packaging en el país. La actividad fue una instancia que permitió el intercambio de conocimiento entre las empresas, así como la presentación de nuevas tecnologías y la actualización oportuna de conocimientos y experiencias sobre tópicos centrales para el mercado, como la economía circular y sustentabilidad.

La actividad permitió la exposición de variados ejemplos de modelos de negocios, innovaciones y emprendimientos, y dio a conocer las oportunidades comerciales que la sustentabilidad dará para las estrategias de desarrollo a corto plazo, entendiendo este giro como una oportunidad para el mercado de los envases y embalajes, sobre todo a los reutilizables, compostables y los reciclables.

INAUGURACIÓN

PETAR OSTOJIC, FUNDADOR DEL CENTRO DE INNOVACIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR – CIEC

PETAR OSTOJIC, FUNDADOR DEL CENTRO DE INNOVACIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR – CIEC

Para dar el inicio a los tres días de actividades vinculadas al mundo del packaging, se dictó una charla magistral titulada Economía Circular y Cuarta Revolución Industrial, a cargo del Fundador del Centro de innovación y Economía Circular – CIEC, Petar Ostojic. En el evento, participó además la subdirectora sectorial de ProChile, Cynthia Carrasco, quien estimó que “para nosotros es fundamental poder apoyar al trabajo de las industrias de envase y embalaje, y este es un trabajo que venimos realizando hace varios años. De hecho, participamos hace poco tiempo apoyando a CENEM en las actividades vinculadas a Hispack en España, una feria muy importante para este sector y para Chile, que va a colaborar apoyando a las empresas en su internacionalización”.

CYNTHIA CARRASCO, SUBDIRECTORA SECTORIAL DE PROCHILE

CYNTHIA CARRASCO, SUBDIRECTORA SECTORIAL DE PROCHILE

Carrasco establece que “la misión de ProChile es esa, apoyar la internacionalización de todos los sectores productivos, y hoy nos encontramos con el sector de la industria de envase y embalaje que tiene un desafío enorme en términos de sustentabilidad y de economía circular, ya que va a permitir no tan solo fomentar su propia industria, sino que también podrá apoya a otros sectores productivos como alimentos, por ejemplo, donde el embalaje y el envase es esencial”. la Directora aprovechó la instancia para agradecer a CENEM “por ser parte de esta inauguración, la segunda versión de LatinPack CHILE 2022 que nos permite volver a la presencialidad, así que estamos muy contentos y agradecidos en ese sentido por poder ser parte y poder apoyar a los sectores productivos”.

Durante los tres días de feria, se realizaron un total de 35 charlas técnicas especializadas y una charla magistral sobre Economía Circular y la Revolución industrial 4.0

RESUMEN EN CIFRAS

Durante los tres días de feria, se realizaron un total de 35 charlas técnicas especializadas y una charla magistral sobre Economía Circular y la Revolución industrial 4.0; más de siete mil profesionales asistieron al evento, cuya entrada era completamente gratuita.

En esta ocasión, el país invitado de honor fue Brasil, quien de la mano de Think Plastic Brasil presentó más de 30 marcas en un espacio de 126 m2 al centro de la feria. Por su parte, los Premios VivaChile Packaging de CENEM entregaron un total de 26 reconocimientos en 8 categorías, que destacaron por su alto nivel de innovación, sustentabilidad y proyección de futuro. Asimismo, el desafío “Cero residuo a relleno sanitario” dio como resultado la recolección de 315 kg de cartón, 9 kg de papel, 4 kg de plástico PSE (plumavit), 88 kg de plástico PEBD, 10 kg de plástico PET y 9 kg de vidrio. En total, la cantidad de residuos reutilizados fue de 435 kilos, casi media tonelada de material enviado a valorización.

Los ingresos totales estimados durante la feria alcanzan los US$70.000; con 117 empresas expositoras de países como Argentina, Brasil, China, India, México, Perú, Turquía y por supuesto Chile, además de la presencia de multinacionales provenientes de Estados Unidos, Italia, Suiza, Alemania y España.

Revistas VAS 100+13 Especial LatinPack Chile 2022