3 minute read

EDITORIAL REVISTA VAS

El año de los desafíos

La primera mitad de este 2022 ha sido intensa, qué duda cabe. Desde la industria de packaging, para CENEM se abrieron muchísimas oportunidades en torno a eventos concretos; tal es el caso de haber sido reconocidos como país invitado en Hispack, la principal feria de España respecto de la industria. Esto constituyó un hito relevante ya que tuvimos la posibilidad de exponer la realidad de nuestras empresas socias, pero más aún, de ser el rostro visible en el regreso de la tan anhelada presencialidad en actividades que potencian y fortalecen los vínculos de la gran familia global que trabaja de manera silenciosa y permanente para surtir al mundo de envases y embalajes.

Advertisement

En Chile nos esperaba otro desafío: llevar a la materialidad (y a la presencialidad) la segunda versión de LatinPack Chile 2022, la principal y única feria técnica que convoca a la industria e+e a nivel nacional; hubo cambios importantes respecto de la primera, ya que en esta ocasión se amplió la oferta a tres días de intensas actividades, con múltiples charlas, más empresas y más países presentes. Un punto que destacar fue la participación de Brasil como país invitado, con la presencia de 27 empresas agrupadas por la corporación Think Plastic que convoca a diversas empresas de esa nación y resaltando el polo de desarrollo del Cono Sur de una manera muy significativa.

Como iniciativa pionera e innovadora, CENEM decidió dar vida a los Premios Viva Chile Packaging, para destacar y reconocer el trabajo de la industria enfocado en 9 categorías. La primera versión de este galardón tuvo una alta tasa de participación y nos permitió ponderar las tendencias en materiales, innovación, tecnologías, funcionalidad y, por supuesto, formas y diseño gráfico. Contamos con un jurado de excelencia, hicimos uso de tecnología 4.0 para abarcar diversos formatos de accesibilidad para el voto popular y en redes y traspasaremos fronteras con los packaging nacionales, ya que tres de los ganadores serán dignos representantes de Chile en los premios anuales de la World Packaging Organization.

En esta edición de Revista VAS 4.0, hicimos gala del despliegue en estos tres ejes, sumando además colaboraciones en materia de circularidad, diversas columnas de opinión y mucho, pero mucho más. ¡Esperamos sea de su agrado y sigamos creciendo y aportando valor a nuestra industria!

MARIANA SOTO URZÚA Gerenta General

MARIANA SOTO URZÚA Gerenta General

CENTRO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CHILE CENEM

Revista VAS 4.0 VAS / nº100+13