4 minute read

PAMELA PAVEZ - Presidenta de CENEM

“El trabajo colaborativo entre países debe ser una marca para nuestro sector”

La Presidenta de CENEM conversó con Revista VAS 4.0 sobre los alcances, logros y desafíos pendientes que tiene la industria, una vez finalizada la segunda versión de la Feria LatinPack Chile 2022. POR EVA DÉBIA

Advertisement

Tres días de alta intensidad, pero cargados de experiencias inolvidables. Para Pamela Pavez, la concreción de la segunda versión de LatinPack Chile 2022 fue el resultado de un trabajo arduo de CENEM, “de todos nuestros colaboradores y de la productora Arma, para llevar a cabo esta nueva versión. Por temas de pandemia tuvimos que aplazar la del año 2020, así es que mantuvimos por muchos meses la aprensión de que en cualquier momento podían cambiar las condiciones sanitarias que hicieran que nuestros planes tuvieran que adecuarse nuevamente”.

De hecho, Pavez indica que muchos de los expositores comentaron que fue la primera experiencia presencial después de años de encierro y se logró materializar con éxito, con un gran número de visitantes y esto hace que nos motive a prepararnos con mucha dedicación para el año 2024

LatinPackCHILE 2022 - Espacio Riesco

LatinPackCHILE 2022 - Espacio Riesco

TIEMPO DE EVALUACIONES

Al ser consultada por las evaluaciones globales en torno al evento, Pamela explica que “sin duda el evento en sí mismo excedió nuestras expectativas. Versus la primera versión, tuvimos un incremento del 23% de nuestros expositores, alcanzando los 117 en total. Adicionalmente, tuvimos un aumento en las visitas del 27%, llegando a las 7.000 personas durante los 3 días de la Feria”.

Junto a lo anterior, la Presidenta de CENEM remarca que contar con Brasil como país invitado, “con un pabellón con 27 empresas, fue algo impensado para nosotros. Además, ellos quedaron muy contentos con el nivel de la feria y los contactos obtenidos. El trabajo colaborativo entre países debe ser una marca para nuestro sector”.

Respecto de la preocupación de la industria por promover la circularidad económica, Pamela comenta que en esta versión se realizó una medición de los residuos generados y se trabajó para que no fueran a vertedero; los resultados se pueden apreciar en el cuadro resumen de eco-equivalencias.

DESAFÍOS A FUTURO

Para Pavez, la pandemia sigue siendo un desafío “y justamente, en el periodo de la feria, los contagiados iban en ascenso, creando mucha incertidumbre hasta los últimos días. Los pases de movilidad y la obligatoriedad del uso de mascarillas son aspectos que limitan el libre acceso, y que muchas veces las personas no quieren cumplir. Además, el frío y la lluvia que nos tocó fue complejo, razón por la cual tuvimos que preocuparnos de colocar algunas turbinas para calentar un poco el espacio. También fue desafiante tener espacios en común con otra feria, adecuar el espacio para el lanzamiento de nuestra primera versión de los premios Viva Chile Packaging, lo cual resultó maravillosamente, y nuestros 24 seleccionados tuvieron una vitrina excelente”, remarca.

Frente al recibimiento del público asistente, la Presidenta de CENEM estima que “los expositores estaban felices. Todos nos comentaban que hacía falta esta instancia para compartir directamente con posibles clientes y proveedores, necesitaban el cara a cara después de tanto tiempo viviendo con las restricciones propias de la pandemia. Es increíble la falta que hace tener eventos presenciales, porque hay cansancio de estar tras una pantalla”.

Para concluir, las proyecciones que el Centro de Envases y Embalajes de Chile tiene para la próxima versión de LatinPack son firmes: ya se está trabajando en los preparativos para el 2024. Pamela comenta que como desafío en ese plano está el seguir difundiendo “la importancia que tiene nuestra industria, que de manera transversal está presente en todas las industrias productivas de nuestro país”. Asimismo, la Presidenta de CENEM apunta a “promocionar nuestra segunda versión del concurso Viva Chile Packaging, para incentivar la innovación, el desarrollo tecnológico y la creatividad asociada a la industria de envases y embalajes en Chile y que puedan representar a Chile en los WorldStar Packaging Awards. También tendremos un país invitado, y no descartamos unirnos a otro brazo de la industria de packaging, ya sea agua arriba o abajo”, enfatiza.

Versus la primera versión, tuvimos un incremento del 23% de nuestros expositores, alcanzando los 117 en total. Adicionalmente, tuvimos un aumento en las visitas del 27%, llegando a las 7.000 personas durante los 3 días de la Feria

Pamela Pavez

Pamela Pavez

Presidenta del Centro de Envases y Embalajes de Chile - CENEM

Revista VAS 4.0 / nº100+13