













Recorrenestudiantesde Recorrenestudiantesde ArquitecturaelCentroHistórico ArquitecturaelCentroHistórico
Recorrenestudiantesde Recorrenestudiantesde ArquitecturaelCentroHistórico ArquitecturaelCentroHistórico
Como parte de su formación académica, los días4y5dejunio,losalumnosde9noAyCde la carrera de Arquitectura, realizaron un recorridoporelCentroHistóricodeCelaya Esta actividad estuvo enmarcada dentro de la asignatura “Temas Selectos de Urbanismo” y tuvo como propósito reforzar sus conocimientossobrelaestructuraurbana,el patrimonioarquitectónicoylaimagenhistórica delaciudad.
Los estudiantes pudieron observar de cerca edificios emblemáticos, calles con valor históricoyaspectosclavedelaimagenurbana quedanidentidadalmunicipio. Atravésdeestaexperiencia,losjóvenesnosolo fortalecieron su visión crítica sobre el urbanismo y la conservación del patrimonio, sino que también comprendieron la relevancia de estos elementos en el desarrollo ordenado de las ciudades. El recorrido permitió vincular los contenidos teóricos con el análisis del espacio real, promoviendo una reflexión activa sobreelpapeldelarquitectoenlapreservación ymejoradelentornourbano.
Sin duda, este tipo de actividades representan unavaliosaherramientadeaprendizaje,yaque conectan al estudiante con su contexto inmediato y la preparan para enfrentar los desafíosprofesionalesconunavisiónmás amplia, ética y comprometida con su comunidad
Celaya, Gto., 21 de mayo de 2025 – El Gobierno Municipal, a través del Sistema de Cultura Física y Deporte (SIDEC), en colaboración con la Universidad Continente Americano (UCA), presentó la convocatoria para el Primer Concurso de Investigación Deportiva, bajo el lema: “La investigación como esperanza de ser mejores”.
Se busca motivar a estudiantes de los últimos semestres o cuatrimestres universitarios, así como a entrenadores titulados, para que presenten proyectos de investigación relacionados con salud, hábitos saludables, alimentación, educación (didáctica y pedagógica) y activación física.
Las tres propuestas ganadoras recibirán estímulos económicos: $5,000 MXN para el primer lugar, $3,000 MXN para el segundo y $2,000 MXN para el tercero. Además, los trabajos seleccionados serán incluidos en una publicación editorial, y el SIDEC.
El plazo para inscribir proyectos está abierto hasta el 14 de septiembre, y los ganadores se darán a conocer en noviembre . Las bases completas están disponibles en las redes sociales y sitios oficiales del SIDEC, el Ayuntamiento de Celaya y la Universidad Continente Americano. Lanzanconvocatoriaparael
EstudiantesdeContabilidady EstudiantesdeContabilidady Administraciónasistieronala Administraciónasistieronala conferencia“ElCostodeCrecer”
El sábado 14 de junio, estudiantes de la carrera de Contabilidad y Administración de la Universidad Continente Americano participarán en la conferencia titulada “El Costo de Crecer”, que fue impartida por el maestro Fernando Marín Quintana. Su inicio fue a las 9:30 de la mañana en el auditorio principaldelauniversidad
Laconferenciatuvocomoobjetivoofrecera losalumnosunareflexiónsobrelosdesafíos que implica el crecimiento personal, académico y profesional A través de su experiencia, el maestro Marín Quintana compartió ideas clave sobre cómo enfrentar las exigencias del entorno actual, tomardecisionesconscientesymantenerse enfocadosenlosobjetivosalargoplazo.
Este tipo de actividades buscan complementar la formación en el aula con experiencias que conectan directamente con la realidad laboral y los retos del día a día en el mundo de los negocios. La participación en este evento representa una oportunidad para que los estudiantes amplíen su visión y fortalezcan sus competencias.
La comunidad universitaria se prepara con entusiasmo para este encuentro, que prometio ser enriquecedor y de gran valor formativo.
¡¡ConozcanaBlaze,lanueva ConozcanaBlaze,lanueva mascotadeComunicación! mascotadeComunicación!
El pasado 12 de mayo, durante la celebración del Día del Comunicólogo, los alumnos de 3°, 6° y 9° cuatrimestre participamos en un concurso muy especial: crear la mascota oficial de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Las propuestas fueron tan creativascomodiversas,perofueelgrupode 6° cuatrimestre quien logró conquistar al jurado con una idea que representa a la perfecciónquiénessomos.
Así nació Blaze, un zorro veloz, audaz y entusiasta, tres cualidades que definen a los estudiantes de Comunicación La elección no fuecasualnialazar:cadadetalledeBlazefue pensado con intención y cariño Desde su color vibrante hasta los elementos que lo acompañan como su chaleco y su micrófono reflejan nuestra esencia como comunicólogos: seres apasionados por contar historias, expresar ideas y comunicar conlaverdad.
Blazeesmásqueunamascota:esunsímbolo de identidad, de creatividad y del espíritu colaborativo que nos une como comunidad. Su energía luminosa y su carisma digital (sí, ¡le encantan los likes!) ya lo están convirtiendoenpartefundamentaldenuestra vidauniversitaria.
Estamos felices de recibirlo y orgullosos de presentarlooficialmente
Elcaminohaciaelconocimientocomienzaaquí,y qué mejor manera de dar la bienvenida a nuestros nuevos compañeros de la Licenciatura enDerechoqueconunaexperienciainolvidable.
El próximo 14 de junio de 2025, los alumnos de nuevo ingreso serán recibidos con un recorrido especial por las instalaciones de la Universidad Continente Americano, su hogar de aprendizaje durante los próximos cuatro años. Este recorrido nosololespermitiráfamiliarizarseconsuedificio, las cafeterías y los espacios de descanso como la Plaza del Estudiante, sino que también los llevará a descubrir uno de los lugares más emblemáticos de su formación: la Sala de Juicio Oral,dondeviviránalgunosdelosproyectosmás importantesdetodasucarrera.
Pero la aventura no termina ahí Para hacer de este día una experiencia aún más emocionante, eldirectordelacarrera,juntoconlosalumnosde último año, han preparado una serie de dinámicas interactivas Mediante trivias, retos y juegos diseñados para desafiar su ingenio y potencial, los nuevos estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades y dar sus primeros pasos en la comunidad universitaria.
Este evento es mucho más que una bienvenida: es el inicio de una etapa llena de retos, crecimiento y aprendizaje. Prepárense para una jornada que marcará el comienzo de su historia ennuestrauniversidadUCA.
Dobleorgullocon
Elpasadosábado31demayode2025,lacomunidad universitariacelebróconorgullolatitulacióndeKarla Yulissa Rico García y Alba Rebeca Mendoza Sauza como Licenciadas en Estomatología, un logro que refleja el esfuerzo, la dedicación y la pasión que ambas estudiantes mantuvieron a lo largo de su ardua formación. Karla Yulissa concluyó con éxito una etapa marcada por la constancia académica y el deseo de contribuir al bienestar de su entorno a través de la salud bucal Su titulación representa no solo una meta cumplida, sino el inicio de un camino profesionalprometedor.
Alba Rebeca, por su parte, suma este logro a una trayectoria ya consolidada, al tratarse de su segunda carrera universitaria, compaginando sus estudios con otras responsabilidades personales, su ejemplo refuerza la idea de que con disciplina y visión, es posible alcanzar múltiples metas; es un orgullo contar su historia, aunado a la titulación por excelencia que desarrolló dentro de las aulas de la universidad
Ambas historias, tan diversas en el punto de partida, coinciden en un punto en común: El esfuerzo y dedicación en las aulas de nuestra gran institución se materializan ahora en beneficio de la salud en nuestrasociedad.
Primeracercamientoalos
Primeracercamientoalos
llaboratorios:Estomatología aboratorios:Estomatología continúaconsucursodeinducción continúaconsucursodeinducción
Dando continuidad al curso de inducción para los estudiantes de nuevo ingreso de la Licenciatura en Estomatología, el pasado sábado 7 de junio los aspirantes tuvieron su primer acercamiento a los laboratoriosdelauniversidad,unadelasáreasclave ensufuturaformaciónprofesional.
Durante esta jornada, los estudiantes pudieron conocer de cerca las instalaciones y familiarizarse con los espacios donde, en poco tiempo, desarrollarán habilidades prácticas fundamentales. Además, este encuentro permitió un ambiente de convivenciaeintegración,loquegeneróentusiasmo ymotivaciónentrelosasistentes.
Los estudiantes de noveno cuatrimestre de la carrera de Gastronomía de la Universidad Continente Americano abrirán las puertas de su segundo proyecto de restaurantes: "Bella Vita”cafetería.
Elpróximoviernes,20dejuniode2025,laSala Dra Rebeca González Mejía se transformará enunrincóneuropeollenodemagia.Apartir de las 8:30 AM hasta la 1:00 PM, "Bella Vita" promete una “bella vida” a través de una propuesta gastronómica muy "confi", con música temática, flores y un ambiente acogedor.
Prepárense para disfrutar de una amplia variedad de cafés, desde los clásicos hasta lascreacionesmásinnovadoras. Peroesonoestodo,tambiénhabrácoctelería, deliciosos postres y opciones de comidas saladasparasatisfacercualquierantojo.
"En cada taza, una historia de amor y pasión europea " es el lema de esta cafetería temática, y estamos seguros de que cada sorbo y cada bocado contarán una historia quelosharáregresarpormás "BellaVita:PasiónEuropea" ¡Nosvemosahí!
En un esfuerzo por impulsar la profesionalización de la carrera de Nutrición y fomentar una visión más integral en la atención alimentaria, se llevó a cabo el primer simposio titulado “Dietas Sostenibles, Nutrigenómica, Plantas y Ciencia: Ciencia y ConcienciaenNutrición”
El evento, organizado por AMENAC. A.C. y la dirección de carrera con apoyo logístico de un grupo de estudiantes, abordó temas clave como el impacto de la genética en la salud,elusodesuplementosorgánicosenel deporteylarelaciónentremedioambientey alimentación. Especialistas destacaron la importancia de la nutrigenómica y la nutrigenética para entender cómo factores externos y hábitos alimenticios influyen en enfermedades como la obesidad y la diabetestipo2,inclusoenedadesinfantiles.
El simposio contó con el respaldo de la Asociación Mexicana de Nutriología y la participación de reconocidos investigadores como la Dra. Rebeca Monroy Torres y la Dra. Silvia Delgado, ambas de la Universidad de Guanajuato y al Lic. Manuel Urbina de la UniversidadLatina.
Esteprimerencuentrocientíficobuscasentar las bases para futuras ediciones de mayor alcance. La visión, según los organizadores, es convertirlo en un Congreso Nacional que reúna a figuras influyentes como la Dra. Julieta Ponce o el Dr. Alejandro Calvillo, referentes en temas de salud pública y alimentación.
Además, se anunció que el próximo miércoles 18 de Junio, estudiantes del noveno cuatrimestre realizarán un evento enfocado en educación para la salud en distintas etapas de la vida, como parte de los esfuerzos por consolidar la identidad académicadelacarrera
Con este tipo de iniciativas, la comunidad académica busca darle mayor presencia a la nutrición en el ámbito científico y social, apostando por una formación más consciente, sostenible y conectada con los retosactualesensaludpública.
"Del 25 al 27 de junio, la Universidad Continente Americano se convertirá en el punto de encuentro para todos los estudiantes de la carrera de pedagogía, quienes vivirán una semana llena de actividades académicas y recreativas con motivo de la Jornada de PEDAGOGÍA 2025.
Este evento no es casualidad: fue planeado con intención, justo en torno al 26 de junio, Día del Pedagogo, como una forma de reconocer la labor de quienes han elegido la educación como camino y vocación. Más que una celebración, esta jornada busca reforzar el sentido de comunidad y recordar su pasión por su carrera.
Con el objetivo de aprender por medio de expertos, se llevarán a cabo distintas conferencias, además de aprovechar estos días para convivir entre generaciones y compartir experiencias.
A veces, lo más valioso no está en los apuntes, sino en ese taller, conferencia o actividad que te dejarán pensando todo el día.
Además, este tipo de eventos ayudan a reforzar el sentido de pertenencia con la carrerayconlauniversidad.Nosetratasolo de asistir, sino de involucrarte, participar y aprovecharelespacio.
Así que si eres de PEDAGOGÍA, no hay pretexto: la cita es en la Universidad Continente Americano y la vibra va a estar puesta para que todos se sientan parte de algomásgrande.
Prepárateparaunasemanaconpropósitoy celebración.
Del 30 de junio al 6 de julio, la Universidad Continente Americano (UCA) se prepara para vivir la semana industrial 2025, organizada por la carrera de Ingeniería Industrial. Será una semana dedicada al aprendizaje, el intercambio de ideas y la formaciónprofesionaldelosestudiantes.
Aunque el programa oficial aún no ha sido anunciado, se espera la realización de conferencias relacionadas con el ámbito industrial, impartidas por expertos en el área. Además, posiblemente se incluyan algunas actividades académicas complementarias que enriquecerán la experienciaestudiantil.
La semana industrial representa una oportunidad para que los alumnos conozcandistintasperspectivasdelcampo laboral,refuercenloaprendidoen claseyseacerquenmásalentornorealde la industria. También es un espacio que promueve la participación y el desarrollo integral de quienes se preparan para ser partedeestesector.
Si estudias Ingeniería Industrial, esta semanaesparati.Mantenteatentoala RevistaUCAyAparte,dondeprontosedará a conocer más información sobre el programadeactividades.