

El pasado 1° de julio, estudiantes de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Continente Americano (UCA), campus Celaya, realizaron un viaje académico a las ciudades de Puebla y Cholula. Esta actividad formó parte de su formación profesional, con el objetivo de reforzar sus conocimientos a través del contacto directo con espacios históricos, culturalesynaturales.
En Cholula, tuvieron la oportunidad de conocerelParqueEtnobotánico,dondese abordólaimportanciadelabiodiversidad localysurelaciónconlaculturaregional
El viaje no solo fortaleció el aprendizaje teórico, sino que también fomentó la convivencia, el trabajo en equipo y la reflexión sobre la conservación del patrimonio.Fue,sinduda,unaexperiencia enriquecedora que marcó la formación académicaypersonaldelosestudiantes
Durante su estancia, los estudiantes visitaron el centro histórico de Puebla, una ciudad reconocida por su riqueza arquitectónica de estilo colonial, así como diversos museos, entre ellos el destacado Museo InternacionaldelBarroco. Este recinto, una de las obras más representativas de la arquitectura contemporánea en México, permitió a los alumnos apreciar la fusión entremodernidadytradición
Muchomásquesudor:así Muchomásquesudor:así viveneldeportelos viveneldeportelos
estudiantesdeCultura estudiantesdeCultura
Para muchos, el deporte es una rutina, una competencia o simplemente una actividad física. Pero para los estudiantes de la Licenciatura en Cultura Física y Deportes (LCFD) de la Universidad Continente Americano, es algo muchomásprofundo:unafilosofíade vida que se estudia, se comprende y setransforma
Tamarindo
Muchossueñanconserentrenadores, otros con entrar a la rehabilitación física o incluso trabajar desde la gestión del deporte en instituciones públicas.
Lo cierto es que todos coinciden en una idea: el deporte es una herramienta poderosa de transformaciónindividualycolectiva.
Desde anatomía hasta psicología deportiva, la formación en LCFD busca ir más allá de la práctica Aquí se enseña a observar, analizar y aplicarelconocimientocientíficoal rendimiento humano. Pero también se cultivan valores esenciales como la disciplina, el liderazgo y la ética deportiva.
Las Ferias del Trabajo surgieron como una iniciativa para acercar a los estudiantes al entorno profesional, facilitando el contacto directo con empresas, instituciones y emprendedores.
Desde sus inicios, estas ferias han sido un espacio clave para compartir ofertas laborales, prácticas profesionales y proyectos de emprendimiento,
fomentando así la empleabilidad y el crecimientoacadémicodelosjóvenes.
Con esta visión, la Universidad Continente Americano se suma nuevamente a esta importante labor. El próximo 25 de julio, se llevará a cabo una Feria del Trabajo exclusiva para las carreras de Contabilidad yAdministración,dondelosalumnospodrán explorar oportunidades reales de desarrollo profesional,
presentar sus perfiles, conectar con empresas y mostrar sus habilidades adquiridas a lo largo de suformación.
Laferiaseráunespacioabiertoalacolaboración, el networking y el impulso al talento universitario, reafirmandoelcompromisodelauniversidadcon laformaciónintegraldesusestudiantes.
Estudiantesalmandodel Estudiantesalmandodel marketing:proyectaneléxitode marketing:proyectaneléxitode SalsaMaggi
Los estudiantes de 6° de mercadotecnia en la materia de Dirección Estratégica presentaron un proyecto basado en trade marketing, enfocado en mejorar las ventas de la salsa Maggi dentro de tiendasAurrera.
Bajo la guía del profesor Franco, durante una semana realizaron visitas a campo paraanalizarpuntoscalientesyfríos,
identificarcomportamientosdecomprayevaluarlas condicionesdelproductoenelanaquel.
ElobjetivoSMARTfueaumentarlasventasdelasalsa Maggi mediante estrategias visuales, promocionales y de cross-selling, incentivando la compra conjunta conproductoscomplementarios.
Cada equipo diseñó una maqueta detallada del punto de venta, proponiendo mejoras en exhibición, ubicaciónycomunicacióndelamarca.
Los alumnos aplicaron conocimientos reales del mercado, basándose en los roles de compra del consumidor y desarrollando propuestas creativas y viables. Esta actividad permitió combinar teoría y práctica, impulsando el pensamiento estratégico y la capacidad deanálisisenunentornoreal.
““¿Quéhaceel ¿Quéhaceel
Ayuntamiento?”enCelaya Ayuntamiento?”enCelaya
La Universidad Continente Americano (UCA), atravésdesuLicenciaturaenEstomatología, hasidoinvitadaalaAlianzaInteruniversitaria 2025, organizada por la Universidad Latina de México (ULM) en colaboración con la University of North Carolina Adams School of DentistryChapelHill(UNC).
Nuestra delegación estará integrada por once estudiantes de alto rendimiento: Jimena Piña, Melissa Hernández, Diego Pescador,
Panditas
JaimeTroche,ÁngelDurán,RenataLabrada,BrendaPaz, Mariel Vargas, Ahtziri Sánchez, Jimena Frías y Víctor Villegas,yporcincodocentes:Dr.DonaldoFigueroa,Dra. Claudia Filiano, Dr. Víctor García, Dra. Blanca Lizárraga y laDra.PaulinaMuñoz. Duranteelevento,arealizarseel15y16dejulioenlaULM y la UNAM, participarán en eventos científicos, un programa voluntario de atención dental a personas en situación vulnerable y el concurso de posters académicos,
del cual un estudiante podrá obtener una beca para una estancia en la UNC, enCarolinadelNorte
La selección de alumnos y personal docente realizada por la Dra. María Guadalupe Galicia Araoz y gracias a la invitación de Carolina Vera Reséndiz, experimentará de primera mano el compromiso social y académico de la UCAanivelinternacional
@revistauca
Estudiantes y docentes UCA participaron en unaalianzainternacionalconproyección académicaenEE UU
La Universidad Continente Americano (UCA), a travésdesuLicenciaturaenEstomatología,fue invitada a la Alianza Interuniversitaria 2025, organizadaporlaUniversidadLatinadeMéxico (ULM) en colaboración con la University of North Carolina Adams School of Dentistry ChapelHill(UNC)
Nuestra delegación fue integrada por once estudiantes de alto rendimiento: Jimena Piña, Melissa Hernández, Diego Pescador, Jaime Troche, Ángel Durán, Renata Labrada, Brenda Paz, Mariel Vargas, Ahtziri Sánchez, Jimena Frías y VíctorVillegas,yporcincodocentes: Dr. Donaldo Figueroa, Dra. Claudia Filiano, Dr.VíctorGarcía,Dra.BlancaLizárragayla Dra PaulinaMuñoz
Duranteelevento,realizadoel15y16dejulioenlaULMy la UNAM, participaron en eventos científicos, un programa voluntario de atención dental a personas en situación vulnerable y el concurso de pósters académicos,delcualunestudiantetuvolaoportunidad obtener una beca para una estancia en la UNC, en CarolinadelNorte.
La selección de alumnos y personal docente realizada porlaDra.MaríaGuadalupeGaliciaAraozygraciasala invitación de Carolina Vera Reséndiz, experimento de primera mano el compromiso social y académico de la UCAanivelinternacional. Gusanitos
UCApresenteenel11°Festival UCApresenteenel11°Festival delaCervezaArtesanalcon delaCervezaArtesanalcon ttalentogastronómico alentogastronómico
El pasado 20 de julio, la Universidad Continente Americano(UCA)sehizopresenteenel11°Festivalde la Cerveza Artesanal Celaya 2025, celebrado en el Parque Fundadores, donde estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía participaron con entusiasmoeneltradicionalConcursodeCabrito.
Tres equipos representaron a la universidad: Raíces en la Mesa, Brasa Brava y Que Cabrito. Los equipos Brasa Brava y Raíces en la Mesa obtuvieron el primer y tercer lugar respectivamente, mientras que Que Cabrito no logró posicionarse en el podio, aunque su participaciónfueigualmentedestacada.
Como parte de esta destacada celebración gastronómica y cultural, tres equipos representarán con orgullo a nuestra universidad: Raíces en la Mesa, Brasa Brava y QueCabrito. Cada equipo estuvo conformado por seis estudiantes de diferentes cuatrimestres: tercero, sexto y noveno, promoviendo así la colaboración intergeneracional y brindando unaexperienciaformativaintegral
Brandon y Alonso, estudiantes de tercer cuatrimestre, compartieron su experiencia en su primer concurso de gastronomía. Destacaron el esfuerzo desde temprano para montar el stand, el cansancio al final del día y la emoción de ser evaluados por jueces. A pesar del estrés inicial y algunos contratiempos, lograron organizarse con el apoyo de sus docentes, lo que los llevó a obtener el tercer lugar y recibir buena respuesta del público. Ambos coincidieron en que fue una experiencia satisfactoria y motivadora.
El pasado viernes 4 de julio marcó el cierre oficial de la Semana de Ingenierías 2025 en la Universidad Continente Americano, una jornada académica que reunió a estudiantes, docentes y especialistasentornoatemasclavepara el desarrollo profesional en las distintas ramasdelaingeniería.
Durante cinco días se llevaron a cabo conferencias, cursos, coloquios, talleres y ferias que abordaron desde herramientas tecnológicashastaretosmedioambientales y temas de innovación. La agenda incluyó actividades como el curso de CivilCAD, el taller “Lo que el hacker sabe… y tú deberías aprender”, así como conferencias sobre automatización, seguridad laboral, diseño automotrizysustentabilidad.
Uno de los eventos centrales fue la feria de proyectos “La trascendencia del saber en la ingeniería”, donde estudiantes presentaron propuestas aplicadas, fortaleciendo la vinculación entre el conocimiento y la práctica profesional. La jornada finalizó con el taller “Laboratorio de fuego” y el acto de clausura, cerrando así una semana de aprendizaje, intercambio y fortalecimiento académico.