Revista Touring Edición 86

Page 1

JULIO 2019 /// N° 86

LLEGÓ LA HORA

Cuatro deportistas: Carlos Felipa, Pilar Jaúregui, Yanet Sovero y Kevin Martínez, representantes de la delegación peruana que dejará todo en la cancha en estos Panamericanos y Parapanamericanos celebrados en Lima.




¿Quiénes somos?

4

EQUIPO Consejo Directivo Presidente. Primer Vicepresidente. Segundo Vicepresidente. Director Secretario. Director Tesorero. Directores.

Iván Dibos Mier Juan Luis Avendaño Valdez Eduardo Bolognesi Liceti Eduardo Zavala Barrios Enrique Freire Berckemeyer Jorge Chocano Barreto José Félix Miranda Brambilla Benjamín Otero Ramos Guillermo Van Oordt Parodi

Comisión Revisora de Cuentas Miembros. Juan Chávez Keller Manuel Spihlmann Enders José Antonio Chou Flores Gerente General Gabriela Goñi Morgan Jefes de Delegación Trujillo. Alan Jhoel Iparraguirre León Tacna. José Luis Flores Aréstegui Piura. Ilma Mariel Herrera Estrada Chiclayo. Malena Olivera Ramos Arequipa. Richard Pinares Fiascunari Ica. José Luis Meléndez Alcantara Touring y Automóvil Club del Perú RUC 20100091896 Avenida Trinidad Morán 698, Lince. Touring Informa: 615-9315 atencioncliente@touring.pe www.touring.pe

Periodistas Carlos Portugal Eduardo Pérez Antonio Guerrero Manolo Bonilla Diagramación Claudia Arana Fotógrafos en esta edición Rafael Iriarte / Leonardo Ramírez / Marco Garro Foto de portada Sanyin Wu Columnistas Talia Lostaunau / Luis Eduardo Martell / Luis Quispe Candia Coordinación TACP Eduardo Zavala Barrios Enrique Freire Berckemeyer Gabriela Goñi Morgan Corrección de estilo Javier Manuel Quiroz Retoque fotográfico John Smith Agradecimientos Kuna Studio, Agencia Andina, Preludio, PromPerú, Patronato Cultural del Perú.

Publicidad marketing@touring.pe

MIRA LA

VERSIÓN DIGITAL www.touring.pe

Esta publicación no se responsabiliza ni comparte necesariamente las opiniones de los columnistas y tampoco se responsabiliza por la información brindada en anuncios publicitarios externos. Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2017-06660 Impreso en Quad Graphics Perú S.A. Con RUC 20371828851 Av. Los Frutales 344, Urb. Los Artesanos, Ate, Lima.



Carta

6

Editorial C on orgullo presentamos en la anterior edición de la revista Touring a cuatro mujeres pilotos de vehículos deportivos, quienes demuestran una gran pasión por esta disciplina y que ya han participado en competencias nacionales e internacionales. Como Grace, hija del piloto Goody Hemmerde y nieta del piloto Godfrey Hemmerde (exdirector y expresidente del Touring y Automóvil Club del Perú, respectivamente). Ahora, en la presente edición, nuestra institución rinde un especial homenaje a todos los deportistas que representarán a nuestro país en los Juegos Panamericanos (del 26 de julio al 11 de agosto) y en los Juegos Parapanamericanos (del 23 de agosto al 1 de setiembre) que se realizarán en Lima. Desde aquí los felicitamos por el esfuerzo desplegado durante su preparación y les deseamos un gran desempeño en esta importante competencia de nivel internacional. El pasado 20 de mayo se conmemoró el 95° Aniversario Institucional, y estamos trabajando para brindarles beneficios adicionales incorporando nuevas tecnologías y renovando nuestro compromiso por una Cultura de Seguridad Vial, tan importante para la reducción de accidentes viales en el país.

El domingo 2 de junio el Touring y Automóvil Club del Perú participó en el evento «Bicicletea por una movilidad sostenible», organizado por la Municipalidad de Lima Metropolitana, el Ministerio del Ambiente y Actibícimo. Dicha actividad tuvo como punto de llegada la avenida César Vallejo, justo en el frontis de nuestra institución. Esta iniciativa conjunta tuvo como finalidad promover el cumplimiento de la ley N° 30936 que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. La actividad coincidió con la celebración del Día Mundial de la Bicicleta en todo el país. De esta manera, se promueve la toma de conciencia en la población,pues es un medio que no genera contaminación y mejora la salud de las personas gracias a la actividad física. Aprovechamos la ocasión para hacerles llegar un afectuoso saludo conmemorándose el 198° Aniversario de la Independencia del Perú, esperando que lo disfruten en compañía de sus familiares y amigos. ¡Felices Fiestas Patrias! Atentamente,

Iván Dibos Presidente del Touring y Automóvil Club del Perú

«ESTAMOS TRABAJANDO PARA BRINDARLES BENEFICIOS ADICIONALES INCORPORANDO NUEVAS TECNOLOGÍAS Y RENOVANDO NUESTRO COMPROMISO POR UNA CULTURA DE SEGURIDAD VIAL»



ÍNDICE

UN ARTISTA IQUITEÑO EN LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA

16 RECUERDE ESTE NOMBRE: DUESENBERG

Christian Bendayán llevó una exposición monumental a la máxima vitrina del arte a nivel mundial. Allí reflexiona sobre cómo miramos la Amazonía. Se trata de un hito en su carrera y en su cruzada por poner en valor el arte hecho en la selva.

48

El Duesenberg Special Speedster Model J de 1935 fue el mejor: una combinación entre un Rolls-Royce y un Bugatti, pero hecho en Estados Unidos.

24

10

INVENCIBLE

Un perfil de Felipe Pomar, el primer peruano en coronarse campeón mundial de tabla. Sucedió en 1965. Entonces ya era un apasionado del mar y el surf. Hoy, a sus 75 años, aún sigue desafiando las olas más grande en Hawái.

LIMA 2019: QUE EMPIECEN LOS JUEGOS Cuatro deportistas peruanos de alto rendimiento se dieron un tiempo, en medio de su rigurosa preparación para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, para compartir sus anhelos, sueños y expectativas con la revista Touring.

52

MÁS BENEFICIOS PARA ASOCIADOS Ahora nuestros asociados cuentan con mayores beneficios y ofertas especiales ilimitadas en distintos establecimientos de Lima y provincias.



10

CORRIENDO LA OLA Aventuras, recuerdos y hazañas de Felipe Pomar, el primer peruano en coronarse campeón mundial de surf en 1965. Desde entonces no ha dejado de correr tabla. Incluso se mudó a Hawái para estar cerca de las olas más grandes del mundo. ¿Qué pasa cuando un deporte se convierte en la principal motivación de tu vida?


Leyendas

11

Eterna juventud. Pomar (tercero desde la izquierda) ha fundado, junto a dos amigos, una institucion llamada Surf Till 100, cuya mision es enseñar cómo optimizar la salud, rejuvenecer y alargar la vida activa. Sueña con correr una ola cuando tenga cien años.

Escribe. Antonio Guerrero / Fotos. Archivo Pomar

L

ima para mí fue, durante mucho tiempo, el Club Waikiki. De 1957 al 1963, casi vivía allí, al lado de la playa. El club era más pequeño, los socios se conocían entre todos y la mayoría estaba entre los 20 y 50 años. Habían muy pocos jóvenes como yo y mi amigo Joaquín Miro Quesada, que teníamos 17 en esa época. Era una oportunidad increíble para tener aventuras cerca al mar y conocer personas interesantes. Muchos socios eran grandes deportistas y tenían éxito en sus rubros. Era un club de deportistas, sobre todo para hombres, fundado por Carlos Dogny, el primer empresario que trajo la tabla al Perú desde Hawái y principal promotor del deporte en el país. Para mí, fue un total deslumbramiento. No sé dónde apareció mi interés por el mar. Mi abuelo se había ahogado en el mar de Huacho y mi padre era cazador, le gustaban los caballos y era administrador de haciendas familiares en Huaura. Llegué al Club por un amigo de mi hermana mayor: Pitty Block, el tablista y piloto de autos. Él me trajo al Waikiki. Había terminado en el colegio Markham y desde entonces, mi vida giró alrededor de la tabla. En esos años nadie te enseñaba. “Ahí están las olas y aquí está la tabla”, me dijo Pitty. Decía que no tuve vínculo previo con el mar, pero sí había sido nadador. Fui integrante del equipo de posta nacional, junto a Tater Ledgard. Me aburrí, al poco tiempo, de nadar en una piscina. Por eso, entrar al mar y hacer ejercicio sin darme cuenta del esfuerzo, fue descubrir algo maravilloso. Mi papá se iba a la hacienda todos los días; mi madre no era deportista; y yo no iba a Los Cóndores ni al Regatas, solo al Waikiki. A los diecinueve años me mudé a Hawái. Antes, en 1961, había ojeado un ejemplar de la primera revista de tabla que un norteamericano llevó a Lima. Tenía fotos de las olas de Hawái y recién apareció esa isla en mi mapa. Eran olas que no se conocían en el Perú: altísimas como edificios. “Tengo que llegar allí”, me dije. Había tenido un año sabático después de salir del

colegio y mis padres me dijeron que debía decidir qué estudiar. Me podían enviar a San Francisco, donde vivía mi hermana. Estaba más cerca del lugar en el que quería vivir, pero era un mar mucho más frío. Así que empecé a ahorrar e idear los planes para llegar a Hawái. Pasó el tiempo y les envié una carta cuando ya estaba instalado allá. Quería estudiar en la universidad y correr olas todos los días, así que llevé los cursos que ofrecían al mediodía: podía correr en la mañana y luego del almuerzo también. Desde entonces solo he vivido tres meses fuera de la isla. Hubo un tiempo que intenté cambiar de deporte, me mudé a la montaña en Utah y luego a Colorado, Idaho, Aspen y Jackson Hole en Wyoming. Quería aprender a esquiar en nieve. ¿Cómo hacía para viajar tanto? El padre de un amigo tablista que tenía en la universidad nos enseñó a vender bienes raíces e inmuebles. En 1972, ya había ahorrado lo suficiente como para irme a esquiar. No me duró mucho tampoco, así que volví al mar. LA OBSESIÓN Hubo una anécdota de realismo mágico en la agitada vida de Felipe Pomar: meterse al mar luego del terremoto de Lima en 1974. Para una persona normal, podría ser un acto de inconciencia salvaje; pero, para una persona que ha dedicado su vida a esto, no. Richard Hidalgo, el montañista peruano, quería coronar las ocho cumbres del Himalaya, sin importarle la muerte. Existe gente así. Pomar tenía entonces treinta años y estaba de paso por la ciudad. Ya se había comprometido en correr las olas más altas del mundo. Era invierno y estaba entrenando junto a Pitty Block con la idea de que la ola de Pico Alto podría ser más alta que las de Hawái, que tenían diez metros. Es posible que Pico Alto llegara a ocho, diez metros. Es conocido que la gente de ola grande se programa y quisiera poder decir que ellos corrieron la más alta. Es una competencia tácita. Se levantaban a las cinco de la mañana en la casa de © A.S.O. Andre Lavadinho


12

Pitty en Punta Hermosa y empezaban a trotar, ya con el wetsuit puesto y con la tabla bajo el brazo, con dirección a Pico Alto. Y sucedió el terremoto. Duró más de noventa segundos. Eran los únicos en la playa. El instinto natural fue correr alejándose de la playa: el movimiento no se detenía y Pomar pensaba que era el fin del mundo. Hasta que paró. Se encontró con Pitty, que estaba en mitad de una calle, y le dijo que no podían regresar a Lima en ese momento. Entonces le propuso correr olas. Su amigo aceptó. Se metieron al mar, que no se había retirado tanto, y nadaron. Pomar recuerda que Pitty había cogido una ola y desapareció un buen rato. Luego se le acercó y le pidió retirarse rápido a la playa. “Esa ola me ha mantenido más tiempo bajo el agua que ninguna otra en mi vida”, le había confesado. Una corriente muy fuerte los estaba jalando, una milla mar adentro, en medio de remolinos y vientos chupinosos. “Había esperado una ola gigante, pero no pensé que la corriente nos haya jalado tanto”, dice ahora Pomar, en la terraza del Club Waikiki. Cruzaron la bahía de Punta Hermosa a nado porque intuían que no podrían seguir a contracorriente. Querían buscar la ola Kon Tiki que revienta un kilómetro hacia dentro

Leyendas

y avanza hacia la playa. “Era nuestra mejor posibilidad antes de que venga el tsunami que imaginábamos”, dice Pomar. Su vía de salida tuvo la altura de una casa de dos pisos. “Me había asustado porque pensé que venía una de treinta metros”. EL MIEDO Recuerdas que te conté de la universidad de Hawái y del amigo que me llevó donde su padre. Ese amigo ya corría olas hace años. Un día, se me acercó y me dijo “subieron las olas”. No siempre es temporada de olas altas en Háwai, así que fuimos a buscarlas. Manejó durante diez minutos hacia la playa y en el camino, recogimos a otro amigo. Cuando llegamos, sí, eran las más grandes que había visto. Tenía apenas 19 años y me quedé en la orilla. Ellos entraron y yo estaba seguro de que iban a morir. Había considerado dejar el deporte, pero igual me metí, con mucho miedo. Un amigo ya había muerto en el pipeline de Háwai. Considero que el miedo es algo natural, que te protege en ocasiones de peligro. No me pasó nada y siempre me ha acompañado. Salí en 1963 de Perú y desde entonces solo vengo por una semana o un mes al año. Solo he vivido diecinueve años aquí. Sigo siendo soltero. No dejé que un tema laboral o emocional me aleje de las olas. El mismo

motivo por el que me mudé es por el que sigo viviendo allí. Tengo carné de ciudadano y una residencia muy cerca del mar. No tengo una cantidad de días a la semana en las que ingreso al mar, todo depende de las olas. Hace veinte años, tuve problemas de salud y tuve dos operaciones al hombro y el doctor me dijo que ya no podía correr olas. Fue un golpe muy fuerte de hace treinta años que no había sanado bien. Con la edad, esos problemas vuelven. Desde entonces me he dedicado a aprender todo sobre salud, para enseñar cómo podemos tener una vida más larga y sana. Estoy aprendiendo para seguir sano, haciendo lo que me apasiona. Yo me considero rico. No mido mi situación personal de acuerdo a cuánto dinero tengo en el banco; la mido en cosas que tienen mayor valor en mi vida: salud, aventuras y tiempo libre. La tabla es una disciplina saludable. Preferiría que me recuerden como la primera persona que estuvo corriendo olas a los cien años.

Arriba. Pomar domando una ola en Pico Alto. Derecha. Foto y autógrafo de Duke Kahanamoku, una leyenda de la tabla mundial mejor conocido como Big Kahuna.


Leyendas

«Hace veinte años, tuve problemas de salud y tuve dos operaciones al hombro. El doctor me dijo que ya no podía correr olas. Con la edad, esos problemas vuelven. Desde entonces me he dedicado a aprender todo sobre salud, para enseñar cómo podemos tener una vida más larga y sana. Lo hago para seguir haciendo lo que me apasiona»

13


14

Bitácora

TALÍA LOSTAUNAU

Viajera, ingeniera forestal y fundadora de la serie web 2enRuta 2enrutaperu

Fotos: © Marco Garro / PromPerú

Los alojamientos rurales complementan la oferta turística.

GRANJA PORCÓN

Ubicado a treinta kilómetros desde la ciudad de Cajamarca, es el escenario natural para uno de los mayores proyectos comunales en la región, a través de actividades muy diversas, pero que apuntan a un mismo objetivo: el desarrollo sostenible a través de la ganadería, los textiles y el paisajismo.


Bitácora

15

Grupo de cormoranes agrupados sobre un peñasco

Flores de sábila marcan el camino.

Los textiles también forman parte del proyecto.

P

erfecto para encontrar tranquilidad y disfrutar de lo simple. Esa es la primera definición que sus propios pobladores emplean para referirse a Granja Porcón. Para entender la armonía de este peculiar lugar, es necesario conocer su historia. Después del proceso de la Reforma Agraria en el Perú, las tierras que componen Granja Porcón pasaron a manos de una cooperativa llamada Atahualpa Jerusalén, cuyos sesenta socios fundadores eran dirigidos por un campesino llamado Alejandro Quispe Chilón. Con el tiempo, muchas de las otras cooperativas establecidas en distintas regiones no lograron mantenerse activas. Sin embargo, durante la gestión de Quispe, se tomó la decisión de sumar a los trabajos de agricultura y ganadería un ambicioso proyecto forestal: el de la siembra de pinos. Hoy se pueden ver los resultados: las plantaciones cubren un área de más de diez mil hectáreas. Además apostaron por la reforestación, la ganadería, la agricultura y la piscicultura, teniendo éxito en casi todos sus proyectos. Hay dos opciones para llegar hasta Granja Porcón. La primera es tomar

Los productos lácteos producidos aquí, como quesos y mantequillas, gozan de reconocimiento indiscutido.

un avión hacia la ciudad de Cajamarca, para luego dirigirse por vía terrestre por aproximadamente una hora y media hasta Porcón. La segunda opción es manejar desde Lima hasta Pacasmayo por la Panamericana Norte, para luego tomar el desvío hacia la represa Gallito Ciego y luego a Cajamarca. Esta opción es un poco más larga, pero los paisajes y la comida en el camino lo valen. En Porcón, nos recibió un grupo de hombres y mujeres con los típicos sombreros de la zona y grandes sonrisas. Nos invitaron un té caliente y aprovechamos la mañana para descansar, pues tenían muchas actividades preparadas para la tarde. Desde 1998, Granja Porcón cuenta también con servicios turísticos, que incluyen alojamiento, restaurante, actividades vinculadas con la naturaleza y planes de turismo rural comunitario y vivencial. Es importante que el turismo sea sostenible: no solo genera mejoras económicas y de servicios en la comunidad, sino que también permite un mayor cuidado del medio ambiente. Después de relajarnos, almorzamos en el restaurante de la comunidad. Los platos emplean insumos locales: truchas de

sus piscigranjas, papas de sus chacras y hasta hongos de su gran plantación de pinos. Esa tarde nos propusieron estar tranquilos para aclimatarnos a los más de 3000 metros de altitud en los que se encuentra Porcón, así que visitamos el taller de artesanías. Algunos aprendimos la técnica de pirograbado en madera y otros prefirieron aprender a tejer. Felices con nuestros souvenirs hechos por nosotros mismos, decidimos probar una actividad que es inolvidable para los más pequeños de la familia: ordeñar a las vacas. La emoción de los niños al ver a las vacas y sus risas nerviosas al intentar ordeñarlas nos recordó lo importante que es el contacto con la naturaleza. Pasamos la noche en una cabaña rústica, bastante cómoda. Pedro Chilón, socio actual de la cooperativa, señala que entre las nuevas actividades en las que se aventuraron están la apicultura y la creación de piscigranjas. “También reemplazamos los cultivos de papa por los de frambuesa y arándano, que nosotros mismos usamos para elaborar mermeladas”. Este sistema de autoabastecimiento nos deja una gran lección: la importancia de vivir en armonía, junto a la comunidad, donde cada uno se dedica a lo suyo para luego compartirlo.


16

Reseña

© Alan Hudson

DUESENBERG SSJ: EL INALCANZABLE

Cuando Fred y August Duesenberg fundaron la marca que lleva su apellido en 1913, solo querían producir autos deportivos. Pero, durante los años treinta, produjeron uno memorable. El Duesenberg SSJ combinaba el lujo y la elegancia de un Rolls-Royce con la velocidad y potencia de un Bugatti.


Reseña

17

No fue concebido para ser un auto de carreras. Simplemente eran veloces porque seguían la tradición de los modelos europeos de Gran Turismo: un auto que se podía conducir sin problemas sobre las carreteras americanas.

L

Consentido de las estrellas. Durante la década de 1930, los afortunados dueños de un Duesenberg eran también destacados actores de cine como Gary Cooper y Clark Gable.

a crisis económica de 1929 lo derrumbó todo, incluso a la mayoría de los fabricantes de automóviles en Estados Unidos. En aquellos años, eran realmente pocas las personas que podían adquirir máquinas de lujo. Un año antes, la marca creada por dos hermanos alemanes, los ingenieros Fred y August Duesenberg, había anunciado la salida del Duesenberg Modelo J en el Salón del Automóvil de Nueva York. Decían que iba a ser el mejor auto deportivo del mundo y que costaría quince mil dólares. Cuando la Bolsa de Valores colapsó, pocos se acordaron de esa promesa y de esa cifra. Por ello, Duesenberg miró hacia Hollywood. Era sinónimo de bonanza, brillo y glamur. Por supuesto, dinero también. Allí estaban, pr ejemplo, dos grandes estrellas del cine: Clark Gable y Gary Cooper (algo así como Brad Pitt y Leonardo DiCaprio en nuestros días). De alguna manera, fueron ellos quienes tuvieron los dos primeros modelos construidos del Duesenberg Special Speedster Modelo J. Ambos recibieron sus automóviles mediante un préstamo de medio año (Cooper terminaría de comprar el suyo seis meses después). De esa manera, Gable, el protagonista de


18

Reseña

El americano más caro de la historia. El mismo modelo que usó Gary Cooper pasó por las manos de distintos dueños hasta llegar a una subasta en el 2018, donde se vendió por 19 millones de euros.

Lo que el viento se llevó, se convirtió en el primer y flamante dueño de un Duesenberg SSJ en 1936. Pronto, la marca empezó a asociarse a esa época de transición en la meca del séptimo arte, en un contexto en el que destacaban figuras como Greta Garbo, Rodolfo Valentino y James Cagney. El modelo, fabricado en Indianapolis (Estados Unidos), pesaba dos toneladas y contaba con un motor de ocho cilindros en línea, con dos carburadores y sobrealimentado por un compresor. Es decir, tenía una potencia equivalente a 400 caballos de fuerza. Era uno de los autos más rápidos de la época, con una velocidad límite de 225 kilómetros por hora. No fue concebido para ser un auto de carreras (aunque modelos previos sí habían ganado competencias en los circuitos de Daytona). Simplemente eran veloces porque seguían la tradición de los modelos europeos de Gran Turismo; un auto que se podía conducir sin problemas mecánicos sobre las carreteras americanas. Aunque mantenía el chasis del modelo J anterior, éste recibió una distancia entre ejes más reducida (125 pulgadas). En comparación con el Sedán largo, el Deusie —como le decían cariñosamente a los autos de la marca— tenía 17 pulgadas y media menos. Este auto no solo destacó por ser una gran pieza de ingeniería mecánica, sino también por el diseño y la calidad de la

carrocería. Estéticamente, se distinguía por los cuatro tubos de escape, cromados, colocados en el lado derecho. Además el panel delantero brindaba características inusuales para entonces, como un altímetro, el indicador de la temperatura del motor, el amperímetro y las luces de advertencia de servicio. Las paletas de color originales son el amarillo Primrose

y el verde Parkway. Durante los siguientes nueve años de fabricación continua, se vendieron 472 unidades entre ambos modelos de la marca. Luego de la fama, cada ejemplar podía llegar a costar 25 mil dólares. La cifra más alta para una auto americano que supo entender, como ninguna otra marca entonces, la esencia de su tiempo.



Cocinas

20

GASTRONOMÍAS DE AQUÍ

HERENCIA NIKKEI No son, estrictamente, recetas japonesas con insumos peruanos, ni tampoco platos locales con ingredientes de Japón. En este caso, el orden de los factores tampoco altera el producto. Lo cierto es que la cocina nikkei, siempre en constante evolución, ya es Perú. Texto. Federico Morey

H

ace unas semanas, en Singapur, Maido, el restaurante nikkei de Mitsuharu Tsumura —mejor conocido como Micha—, alcanzó el puesto número 10 en la lista de The World´s 50 Best Restaurants. Un año antes, había trepado al primer lugar de la lista latinoamericana. Micha es uno de los actuales culpables de que se lea la palabra nikkei en las cartas de todo el mundo. Sin embargo, días atrás, ya había anunciado que su exitoso restaurante cerraría para dar paso a conceptos menos perfeccionistas y más accesibles: una cebichería nikkei, una pollería nikkei, una sanguchería nikkei. Pero, ¿desde cuando empezamos a hablar de cocina nikkei en el Perú? Lo primero que debemos decir es que, al igual que la tradición chifa, son fenómenos gastronómicos que solo se producen aquí, producto del encuentro de culturas, recetas e insumos que suceden luego de grandes migraciones. Se piensa que los primeros que empezaron a hacer cocina nikkei ofrecían cocina japonesa. Pero, al inicio, hace setenta años, ellos hacían cocina criolla: cau cau, chanfainita y lomo saltado, por ejemplo, en pequeñas tabernas del centro de Lima y del Callao. No estaban haciendo sushi. Lo criollo era interpretado a su manera, a su paladar. Luego vino el descubrimiento del mar en un país que acostumbraba comer pollo y carne. Aparecen restaurantes como Costanera 700 de Humberto Sato, Rosita Yimura en el Callao, Otani en La

Arriba. Nigiris en Maido. Derecha. Legendario Humberto Sato, creador de Costanera 700 y de inolvidables chitas a la sal.


Cocinas

21

Disciplina marcial. Quizás una de las mayores enseñanazas de los cocineros japoneses a sus herederos nikkei sea la disciplina y el rigor con el que tratan el producto marino: desde el tiradito con alcaparras de Al Toke Pez en Surquillo (izquierda) hasta el tataki de atún de La Cantina Canalla en Ibiza (derecha).

En España, en Singapur y en Miami, ya se encuentran propuestas de cocina nikkei en restaurantes de alta cocina. Todos ellos reconocen su origen peruano. Victoria, La buena muerte cerca a Paruro en el centro de Lima. Las primeras cebicherías en Lima tuvieron algo de nikkei, por la frescura y la marcialidad de sus cortes de pescado. Se empezaron a servir otro tipo de pescados (en la capital, solo conocían de lenguado y corvina) y mariscos: nacieron el pulpo al olivo y el pan con chimbombo (escabeche de bonito, un pescado azul) en el Callao. O los tacus-tacus rellenos de mariscos. Los pescados enteros al vapor, con influencias japonesas. En esta ola, lo nikkei no solo aporta técnicas y sabores, sino también insumos. Cuando las empresas japonesas llegan al Perú, surge la necesidad de abrir restaurante japoneses en el Perú, como sushi bar. Por ejemplo, Matsuei de Nobu Matsuhisa, que trajo como mano derecha a Toshiro Konishi. Se hacía cocina japonesa, pero hubo que amoldarse a los insumos peruanos. Quizás, el más importante sea el limón. Para Micha, los mejores cebiches entonces los había probado en

barras de sushi, como en el restaurante de Toshiro o el de Darío Matsufuji (su hijo Tomás es la tercera generación y sigue esa rigurosidad para trabajar con insumos marinos en Al Toke Pez). Los opuestos se atraen y los sushis con sabores peruanos explosionan la escena a inicios del siglo XXI. Por ejemplo, Edo, de los Matsufuji, perteneciente a la familia fundadora de Matsuei. En Maido, donde hacen cocina de autor, se arriesgaron porque entendieron que, aparte del vínculo con el Pacífico que comparten con Japón, puede relacionarse también con la Amazonía, con el sudeste asiático, con Arequipa. “Lo nikkei no debería ser una cocina japonesa, sino una peruana con influencia japonesa”, dice Micha. Incluso en Ibiza, hace un mes, inauguró La Cantina Cantalla, la propuesta nikkei del cocinero peruano Roberto Sihuay, radicado en España desde más de diez años. Es que el concepto de lo nikkei nace en el Perú y ya invade cocinas fuera del país.

Arriba. Durante un menu degustación, en el que se propuso investigar los recursos del océano Pacífico, Micha presentó un cebiche de lapas al ají amarillo.

NACIÓN NIKKEI Maido. Calle San Martín 399, Miraflores Costanera 700. Jirón Manuel Tovar 179, Miraflores Tzuru. Calle 21 707, Corpac, San Isidro Al Toke Pez. Avenida Angamos 886, Surquillo Huanchaco. Calle Rodolfo Beltran 197, La Victoria




Portada

24

SUPERDEPORTISTAS

SUPER DEPOR TISTAS Carlos Felipa, Pilar Jaúregui, Yanet Sovero y Kevin Martínez

Cuatro deportistas toman la palabra para hablar del sacrificio y la emoción detrás de sus clasificaciones a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, mientras se imaginan cumpliendo el sueño de subir a lo más alto del podio. Texto. Pablo Panizo // Fotografía. Sanyin Wu // Estilismo. Sara Vílchez


25


Gastro

SUPERDEPORTISTAS

La magnitud de los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 no tiene precedente en la historia nacional. La inversión del Estado en el deporte ha marcado un antes y después en la carrera de cientos de deportistas que nos representarán en la contienda. Nunca llegamos tan preparados a la máxima cita continental y ha llegado la hora de demostrar de qué estamos hechos. En este reportaje, cuatro de nuestros más altos créditos narran en voz propia qué significa este evento en sus vidas y hasta dónde llegan sus sueños.


Portada

27

«LA PALABRA DISCAPACIDAD ES UN TÉRMINO QUE NO DEFINE LA FORTALEZA MENTAL DE UNA PERSONA. DISCAPACIDAD NO CONLLEVA INCAPACIDAD» CARLOS FELIPA PILAR JAÚREGUI / PARABÁDMINTON Nací con luxación de cadera bilateral. Mis caderas están luxadas y, a pesar de las varias operaciones que he tenido, mi situación no ha mejorado. Camino muy poquito, apenas unos metros, porque si no mi cadera se sale. Cuando era chica y todavía podía caminar, hasta los catorce años, jugaba voley y básquet. Luego estuve ocho años alejada del deporte, pero un día mis padres me incentivaron a volver. A veces uno quiere algo pero siente temor. Volver a sentir el viento y mi cuerpo fue el momento más feliz de mi vida. El deporte me ha dado metas y una nueva oportunidad. Han pasado siete años desde entonces y he hecho todo tipo de paradeportes: básquet, tenis, bádminton y hasta surf. Hace cuatro comencé con el parabádminton y me fue muy bien. A fines de 2016 gané la medalla de oro en los Panamericanos de Parabádminton de Medellín y decidí enfocarme en este deporte. Mi punto fuerte es que no me gusta perder. Juego cada punto como si no hubiese un marcador, por eso saco ventaja. El año pasado competí nuevamente en los Panamericanos y gané tres medallas de oro y otras tres más en el Sudamericano, pero no se comparan con lo que será la competencia de este año: es la primera vez que el bádminton está en los Juegos Parapanamericanos y ganar sería quedar en la historia. Me he mudado a La Videna para entrenar en triple turno. Siento que todavía estoy en una etapa de aprendizaje y puedo mejorar más. Hoy soy quinta del ránking mundial y primera del ránking parapanamericano. Sé que es complicado, pero con mucho trabajo voy a poder ser la primera del mundo. Después de cada cosa que he pasado, no hay nada demasiado difícil. Todo lo he ido superando sin pensar jamás en abandonar el deporte. No lo haré nunca.


SUPERDEPORTISTAS

«A VECES MI HIJO ME DICE QUE LA LUCHA ME ALEJA DE ÉL DEBIDO A LOS VIAJES Y QUE HASTA ME LESIONO, PERO LUEGO ENTIENDE QUE LO HAGO POR EL BIENESTAR DE TODA LA FAMILIA» YANET SOVERO

YANET SOVERO / LUCHA LIBRE Dejé la lucha en el año 2006. Me aburrí de los malos manejos de ciertos dirigentes de esa época: ganaba todo pero no viajaba a competir en el extranjero. Siempre viajaba la que salía segunda. Regresé a competir cinco años después, cuando mi hijo tenía tres años. Me inscribí en un campeonato nacional y perdí los tres combates. A la salida, un entrenador me dijo: “¿Para eso has venido? Deberías dedicarte a cuidar a tu hijo”. Me quedé picona y mi esposo también. Él es entrenador también, así que volvió a trabajar conmigo. Un mes después, se organizaba otro Nacional: me preparé rigurosamente, competí y gané. Fue una satisfacción pesonal increíble. En 2016, fui la primera luchadora peruana en clasificar a unos Juegos Olímpicos. ¿Por qué regresé? Porque quería hacerlo, pero también para enseñarle a mi hijo que uno debe hacer lo que

le gusta y ser perseverante. Tienes que ser el mejor, por eso todos los días me saco la mugre. A veces mi hijo me dice que la lucha me aleja de él por tantos viajes y hasta me lesiono, pero entiende que lo hago por el bienestar de la familia. Todo lo que tenemos es gracias a la lucha. Vengo de un hogar con muchas carencias y el deporte me ha permitido darle lo que yo no he tenido. ¡Todavía tengo tantos sueños! El primero es ser Campeona Panamericana en Lima 2019. Quiero que mi familia cante conmigo el himno, con lágrimas en los ojos, y me vean ganar. Lo visualizo todos los días y creo que lo voy a conseguir. Luego quiero ir a Tokio 2020 y ganar un par de combates: sería un gran logro para la historia de la lucha en el Perú. Después tocará guiar a las nuevas generaciones. Les he dicho que quiero que se olvide mi nombre y se empiecen a escuchar los suyos. Detrás estaré yo, como entrenadora.


Portada

CARLOS FELIPA / LANZAMIENTO DE BALA Soy Mayor del Ejército Peruano. El año 2010, durante una operación en el VRAEM, fui emboscado por una columna de terroristas, pisé una mina y sufrí la mutilación de la pierna izquierda. Incluso apenas vi que ya no tenía pierna, entre disparos y gritos de compañeros heridos, no pasó por mi cabeza la idea de rendirme sino la de pelear por mi vida. Pelear por nuevos sueños. Una de las cosas que me hizo persistir fue el propósito de ayudar a la gente que realmente necesita una motivación para continuar en una vida íntegra. La palabra discapacidad es un término que no define la fortaleza mental de una persona. Discapacidad no conlleva incapacidad. Tres años después conseguí una prótesis para correr. Yo siempre he sido deportista, nunca he tenido ningún bajón emocional que me incite a dejarlo. El deporte es mi estilo de

«A VECES UNO QUIERE ALGO PERO SIENTE TEMOR. VOLVER A SENTIR EL VIENTO Y MI CUERPO EN MOVIMIENTO FUE EL MOMENTO MÁS FELIZ DE MI VIDA. EL DEPORTE ME HA DADO METAS Y UNA NUEVA OPORTUNIDAD» PILAR JAÚREGUI

29

vida. Hacía taekwondo, pero mi discapacidad me hacía difícil continuar, así que opté por el atletismo, que es una de las opciones que mejor se adapta. Empecé haciendo maratones cortas y un año después, en los Juegos Mundiales Militares Corea del Sur 2015, me coroné Campeón Mundial en 100 y 200 metros planos. Cantar el himno nacional en el podio ha sido uno de los momentos más felices que he tenido. El Perú es la tierra que me vio nacer, es nuestra madre, y yo lucho por ella. No he perdido mi convicción y volvería a hacer todo lo que he hecho. Antes peleaba en los campos de batalla; ahora, en los deportivos. Gracias a mi sexto puesto en el ránking mundial de lanzamiento de bala, este año participaré en esa disciplina en los Juegos Parapanamericanos de Lima. Mi vida siempre ha estado marcada por metas y la más próxima es subir al podio en mi propia tierra. Voy a demostrar que, como soldado peruano, estoy preparado para esto.


SUPERDEPORTISTAS

«SER EL ABANDERADO DE UN DEPORTE NACIONAL Y TENER LA POSIBILIDAD DE DARLE UNA MEDALLA DE ORO AL PAÍS ES UN RETO Y UNA RESPONSABILIDAD. VOY A DARLO TODO POR UN DEPORTE QUE ME HA DADO TANTAS ALEGRÍAS» KEVIN MARTÍNEZ

KEVIN MARTÍNEZ / PALETA FRONTÓN A los ocho años acompañaba a mi abuelo y a mi tío a las competencias de frontón. Un año más tarde, fueron ellos quienes me inscribieron en mi primer nacional. Eran gente muy querida en el mundo del frontón. Perdí ese primer partido, pero me enseñaron que si quería alcanzarlos tenía que entrenar, y yo me lo tomé en serio. Soy siete años consecutivos número uno a nivel nacional, aunque de igual manera me hicieron jugar un torneo clasificatorio para los Juegos Panamericanos. El resto no tenía nada que perder, lo peor que les podía pasar era lo que sucede habitualmente: perder. Nunca he tenido tanta tensión en mi carrera. Se juega al mejor de cinco puntos y el primer partido empecé 2 a 0 abajo. Me fui a otra cancha y grité para botar las tensiones. Me dije: “listo, me cambio de polo, cruzo esta línea y empieza un partido nuevo que voy a ganar 3 a 0,

como debió ser desde un inicio”. Y lo hice. Gané ese partido y todos los demás. Es un honor ser un jugador principal en el momento más importante para este deporte, cuando va a participar por primera vez en unos Juegos Panamericanos. Este es un deporte peruano y con estos Juegos va a consagrarse como uno internacional. Ser el abanderado de un deporte así y tener la posibilidad de darle una medalla de oro al país es un reto y una responsabilidad. Voy a darlo todo por un deporte que me ha dado tantas alegrías. Tengo muchos sueños, pero el mayor de todos es llevar el frontón al resto del mundo. Hacer tours internacionales, organizar mundiales y de acá a unos años, cuando yo ya no sea un jugador activo, gestionar que la paleta frontón esté en los Juegos Olímpicos. Quiero dejar un legado.


Agradecimientos. Nike, H&M, Adidas


32

Institucionales

Relatoría de la Conferencia FIA en Sudáfrica

Por Enrique Freire. Presidente de la Comisión de Deporte Automotor del TACP Este año, la Conferencia Anual de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se realizó en Sudáfrica, en la localidad de Sun City, situada a 200 kilómetros desde Johannesburgo, una de las ciudades más pobladas de ese país. La FIA decidió unir las conferencias de movilidad y deporte en un solo evento, consolidando así la política de sinergia entre ambos pilares, lo que viene promoviendo desde hace varios años. Por esa razón, este texto reseña, de manera muy resumida, nuestra experiencia y contiene comentarios mezclados. El lema establecido fue Stronger Together (juntos, somos más fuertes), que expresa el espíritu de esta reunión. A pesar de ser una república relativamente joven, Sudáfrica cuenta con una importante historia en el deporte automotor, habiendo llegado a tener en su calendario a la máxima categoría del automovilismo deportivo mundial (Fórmula 1) en el circuito de Kyalami, entre los años 1967 y 1993. Incluso tuvo un campeón mundial en dicha especialidad: Jody David Scheckter. África también tuvo una destacada figura en el Campeonato Mundial de Rally: el piloto keniano Schekhar Mehta, quien ganó cinco veces el famoso Rally

Safari. Actualmente, la mitad de los vehículos oficiales que participan en el Dakar son fabricados en Sudáfrica. En asuntos de Movilidad y Seguridad Vial, el país cuenta con una red de caminos y carreteras bastante desarrollado, así como una alta cultura de respeto a las reglas. La inauguración de la conferencia estuvo a cargo del actual Presidente de la FIA, Jean Todt, quien, además de tener una destacada trayectoria dentro del deporte automotor, también es embajador de la ONU para la Seguridad Vial. Participaron altos

Jean Todt. Presidente de la FIA.

dirigentes de la FIA a nivel mundial, además de diferentes personalidades y autoridades sudafricanas. Perú estuvo representado por Iván Dibos, Presidente del Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) —que representa, de manera exclusiva, a la FIA en temas de movilidad y deporte automotor dentro del país—, y el que suscribe este artículo. En total, se contó con la presencia de 470 personas de 117 países y 161 instituciones, quienes asistieron a múltiples conferencias y mesas de trabajo, así como a concursos y demostraciones prácticas de seguridad vial. Dentro de éstas, podemos mencionar el Smart Driving Challenge, un concurso internacional de buen comportamiento en el manejo doméstico de vehículos. Por supuesto, estuvieron presentes las representantes de Women in Motorsport Commission (WIMC), con sus embajadoras Michèle Mouton (presidente de la WIMC), Susie Wolff, Jutta Kleinschmidt (presidente de la Comisión de Cross Country de la FIA y ganadora del Rally Dakar 2001) y Tatiana Calderón; quienes expusieron sobre diversos temas relacionados a la participación femenina en el deporte automotor. No es un deporte olímpico, pero sí existe una sinergia entre la FIA y el Comité Olímpico Internacional. Es así que asistieron destacados deportistas de otras


Jnstitucionales

De arriba a abajo. Andrew McKellar, Secretario General de la FIA para Movilidad y Turismo; Lotte Brondum, directora ejecutiva de la Alianza Global de ONGs para Seguridad Vial.

Graham Stoker y Peter Hain. Vicepresidente de la FIA Sport y exmiembro del Gabinete del Reino Unido, respectivamente.

33

En el aspecto social los participantes tuvimos la ocasión de asistir a reuniones donde pudimos interrelacionarnos con los representantes y dirigentes de la FIA y de las Autoridades Deportivas Nacionales de diversos países. especialidades, como Britta Heidemann, medallista de oro en esgrima y miembro del Comité Olímpico de Alemania, quienes expusieron sobre diversos temas. También participaron importantes pilotos de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). Dentro de los asistentes destacados estuvieron Tom Kristensen, nueve veces ganador del Las 24 horas de Le Mans; Giniel de Villiers, piloto de rally sudafricano ganador del Dakar 2009 y destacada figura del equipo Toyota Gazoo; Blade Nzimande, Ministro de Transportes; Lord Peter Hain, ex miembro del Gabinete de Inglaterra; Tschops Sipuka, piloto y periodista, entre otros. Durante el evento hubo demostraciones deportivas en las especialidades de E-karting, Drifting y Cross Country, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de participar. Además se realizó la tradicional exposición Motorex, donde diferentes fabricantes, certificados por la FIA, tienen la oportunidad de exhibir y ofrecer sus productos.

Los diferentes RTP (siglas en inglés para los Proveedores Regionales de Entrenamiento) tuvieron la oportunidad de explicar cuáles son sus funciones y cómo pueden colaborar con las instituciones correspondientes a cada una de sus regiones, tanto en movilidad como en deporte. En el aspecto social los participantes tuvimos la ocasión de asistir a reuniones donde pudimos interrelacionarnos con los representantes y dirigentes de la FIA, y de las Autoridades Deportivas Nacionales de diversos países de todo el mundo. Durante la tradicional cena de gala se premió a Canadá por su destacado desempeño en campañas de Seguridad Vial, representada por Tim Shearman, presidente del Canadian Automobile Association (CAA) y de la III Región FIA. En Canadá, el segundo país en legalizar los usos del cannabis, la CAA lanzó una campaña de seguridad y educación vial sobre los efectos negativos de manejar bajo los efectos de esta sustancia. Al final, fue una experiencia muy constructiva y valiosa para nuestra institución.


34

Institucionales

Bicicleteada por la movilidad sostenible El Touring y Automóvil Club del Perú, la Municipalidad de Lima Metropolitana, el Ministerio del Ambiente y el colectivo Actibícimo organizaron el evento «Bicicletea por una movilidad sostenible», realizado el domingo 2 de junio, con la finalidad de promover el cumplimiento de la Ley N° 30936 —aprobada por el Congreso de la República el 24 de abril de 2019— que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. De esta manera, se contribuyó a generar conciencia en la población sobre el uso de la bicicleta como un medio que no genera contaminación ambiental y mejora la salud de las personas gracias a la actividad física. El punto de partida oficial fue la Plaza de Armas de Lima. Se contó con la presencia del Presidente de la República, Martín Vizcarra, quien fue el encargado de dar la partida. También estuvieron presentes las ministras del Ambiente, Lucía Ruíz, y de Transportes y Comunicaciones, María Jara; además del Alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz; el presidente del Touring, Iván Dibos; el presidente de la Comisión de Seguridad Vial del Touring, Guillermo Van Oordt; y la Gerente General de la institución, Gabriela Goñi. Tras su llegada a la plaza Ramón Castilla, frente al local institucional del Touring, el alcalde Muñoz expresó su apoyo a los ciclistas y comunicó que la construcción de nuevas ciclovías se encuentra dentro de su plan municipal. Además, el presidente del Touring, Iván Dibos, indicó que para la institución es prioridad respaldar y apoyar iniciativas que promuevan la movilidad segura y sostenible, además de desarrollar acciones orientadas a la educación y seguridad vial. Asimismo, señaló que es necesaria la integración e interconexión de las ciclovías, las mismas que deben cumplir estándares internacionales. Al finalizar el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una feria ecológica y de movilidad sostenible, en la que el Touring implementó un espacio para incentivar a los niños a transitar de manera segura en bicicleta. También se brindaron consejos y tips de seguridad vial para el traslado de los niños en los vehículos.

Súbete a la bici. El evento contó con la entusiasta participación del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y con las palabras para la partida de la bicicleteada a cargo del Presidente del Perú, Martín Vizcarra.


Institucionales

35

«El presidente del Touring, Iván Dibos, indicó que para la institución es prioridad respaldar y apoyar iniciativas que promuevan la movilidad segura y sostenible, además de desarrollar acciones orientadas a la educación y seguridad vial»


36

Institucionales

Team Touring Perú en Brasil

Entre el 29 de mayo y el 1 de junio se realizó el Campeonato Codasur de Karting (Copa IAME) en el Kartodromo Internacional de Velopark en la ciudad de Nova Santa Rita (Río Grande Do Sul en Brasil). Este importante complejo deportivo automotor recibe por segundo año consecutivo el campeonato que se regula bajo las normas del Código Deportivo Internacional de la Federacion Internacional del Automóvil (FIA), las normas de su Comisión Internacional de Karting (CIK) y bajo la supervisión de la Comision Sudamericana de Karting (CODASUR). La representación peruana estuvo compuesta por cinco integrantes que pelearon su presencia en el podio entre más de 180 pilotos de siete países de Sudamérica en tres de las cuatro categorías. El clima durante la competencia presentó lluvias intermitentes, que impedía la certeza de correr con llantas de lluvia o pista seca y así poder realizar una buena regulación del chasis para los pequeños monoplaza.Estas condiciones, ajenas a nuestros pilotos, le jugaron en contra durante las carreras. En la categoría Cadete (7 a 11 años de edad), el piloto Mariano López Ribeiro, de apenas siete años de edad, luchó palmo a palmo con pilotos más experimentados y finalizó en el puesto 22 de 36 participantes que llegaron a clasificar a la prueba final después de sendas y reñidas tandas clasificatorias.


Institucionales

37

Joven promesa. La participación del pequeño Mariano López, de siete años, confirma el buen momento y el contínuo trabajo generacional del kartismo en el país.

En la categoría Codasur Jr. (de 12 a 14 años de edad), el piloto peruano Eduardo Espejo Minaya realizó una gran labor durante los días de entrenamiento y clasificatorias a pesar de la gran presión: es la categoría más atractiva para para las futuras contrataciones de los equipos oficiales. Espejo se ubicó en el puesto 13, mostrando su buen progreso deportivo en estos últimos meses de competencia enfrentando a pilotos de la categoría Superior. En la categoría Codasur (de 15 a más años de edad), participaron tres pilotos peruanos. El primero, Rodrigo Pflucker, de gran actuación en las prácticas oficiales, dejaba ver su candidatura al top ten, con posible podio. Sin embargo, la mala suerte le jugó una mala pasada en la tanda clasificatoria, encontrándose envuelto en un despiste junto a otros once vehículos debido a la intensa lluvia. No pudo volver a poner el kart en pista por rotura de muñón. Los reglamentos impiden recibir ayuda externa a menos que sea de otro piloto, por lo que Pflucker mostró su caballerosidad y ayudó a otros pilotos con su kart en buenas condiciones para retornarlos a pista y empujarlos durante el arranque de los motores. El segundo, Diego Ferro, inició las prácticas con dificultades en el seteo del kart, lo que le impidió poder conocer bien el circuito. Durante las clasificatorias obtuvo el puesto 24 y, para la recta final, quedó en el puesto 19. El tercero, Kevin Olivares, anduvo muy parejo durante toda la competencia y apuntaba a estar dentro de los primeros 10 de los 36

que llegaron a clasificar. Esperábamos un resultado favorable, pero, hacia la mitad de las 18 vueltas por recorrer, un kart golpeó por detrás a Olivares y quedó “enganchado” con la rueda posterior. Este desliz le costó perder hasta once posiciones y recién pudo recuperarse hacia el final y obtener el puesto 18. El piloto brasilero Olin Galli fue el ganador

en esta categoría, considerada como la más importante del campeonato. Como institución, el Touring y Automóvil Club del Perú, y en especial su Comisión de Deporte Automotor, quedó muy satisfecho con el desempeño de nuestros pilotos.


38

Seguridad Vial

Semana de la Seguridad Vial Del 6 al 12 de mayo se celebró la Semana Internacional de la Seguridad Vial y este año el Touring y Automóvil Club del Perú organizó actividades de concientización en las intersecciones más concurridas de Lima, llevando el mensaje de seguridad vial, sobre todo, a conductores y pasajeros. Por ejemplo, motivando a que los pasajeros ubicados en los asientos traseros utilicen el cinturón de seguridad, incluyendo las sillas para niños (Sistemas de Retención Infantil, SRI). Como parte de esta iniciativa, se recolectaron firmas en la vía pública y en organizaciones públicas y privadas con el fin de solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones que incluya la verificación de la existencia de cinturones de seguridad en el Certificado de Inspección Técnica Vehicular. Durante la campaña se utilizaron las redes sociales para llevar el mensaje de seguridad vial a más de 230 mil personas. La realización de este tipo de campañas contiene un aporte muy valioso, pues existe una preocupación real por la mejora de la seguridad vial que debe traducirse en mejores controles por parte de los organismos gubernamentales y en un mayor compromiso con la seguridad de peatones, conductores y pasajeros.


Institucionales

39

Entrenar a los entrenadores Primero empezó en Chile. Del 8 al 10 de abril se había programado en Santiago el curso Train the Trainers (Entrenar a los entrenadores), enfocado en la movilidad eléctrica y dirigido a diversos representantes de los Automóviles Club de Latinoamérica que componen la IV Región de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Durante el desarrollo del curso se trataron diversos temas como la historia de la movilidad eléctrica, el marco normativo en los casos chilenos y argentinos, las competencias y capacidades que deberán tener los nuevos operadores de estos vehículos, los aspectos técnicos, las herramientas para la capacitación, así como la evaluación técnico económica. Este nutrido temario permitió a los participantes tener una base sólida para entender los conceptos de movilidad eléctrica, ventajas comparativas y competitivas frente a los vehículos de combustión interna, así como los avances respecto a la implementación de la misma en la vida diaria de las personas. Al finalizar la jornada, los asistentes pudieron visitar las instalaciones del Automóvil Club de Chile e interactuar con autos eléctricos modernos. Expresamos nuestro agradecimiento a la FIA IV Región y al Automóvil Club de Chile por compartir su conocimiento y experiencia con la finalidad de poder difundir estas bondades en nuestros respectivos clubes en vistas al desarrollo y beneficio de la comunidad.

Réplica a nivel Perú Luego, llegó al Perú. Del 28 al 30 de mayo se realizó en nuestro país una extensión de aquel curso de movilidad eléctrica ofrecido en Chile. Esta vez, estuvo dirigido a una audiencia reducida: solo fueron elegidos quinces asistentes que forman parte del staff operativo y de dirección del Touring y Automóvil Club del Perú. Para el dictado del curso se tuvo en cuenta una selección de perfiles afines a los contenidos (con una visión estratégica, operativa y técnica), donde participaron supervisores de flota, técnicos de mantenimiento, personal de tecnología de la información, instructores del área de Movilidad, personal de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otros. El curso se replicó en su totalidad e incluyó un apartado sobre realidad peruana actual en relación a los vehículos eléctricos: debemos estar preparados para el ingreso masivo de este tipo de vehículos al país. Se proyecta que, para el siguiente año, ingresará al mercado peruano el vehículo eléctrico Nissan Leaf. Esta experiencia fue enriquecedora para nuestro personal y marcó el inicio para futuras oportunidades de desarrollo en la movilidad eléctrica en el Perú. El objetivo fundamental fue generar las competencias en nuestros colaboradores para aprovechar institucionalmente las oportunidades y retos que surjan con el advenimiento de la movilidad eléctrica en el Perú. Nuevamente expresamos nuestro agradecimiento al Automóvil Club de Chile y a la FIA por el apoyo y conocimiento compartidos.


40

Entrevista

La importancia de la Seguridad Vial en el país Una entrevista con Víctor Añazco, Jefe de Movilidad Segura y Sostenible del Touring y Automóvil Club del Perú, para entender la urgencia de la Seguridad Vial.

¿Cuáles es la importancia de tener una unidad así en el contexto que vive Lima? Hoy los sistemas de transporte y la seguridad vial en Lima, y la mayor parte del Perú, está en crisis debido al retraso e incorrecta aplicación de medidas para su mejora. Esta crisis se asocia a los altos niveles de siniestralidad (en el Perú, se producen alrededor de 3000 muertes al año en accidentes de tránsito) lo que conlleva a la necesidad de desarrollar soluciones prácticas y estratégicas a corto, mediano y largo plazo. Una educación vial adecuada y el desarrollo de políticas públicas para una movilidad sostenible pueden ayudar a la mejora de esta situación. En ese contexto nace el área de Movilidad Segura y Sostenible como alternativa para contribuir con soluciones a estas necesidades (a empresas e instituciones), pues cuenta con el expertise en temas de educación y seguridad vial (manejo seguro y defensivo), así como en la aplicación de elementos de Movilidad Sostenible (interconectividad, intermodalidad, movilidad eléctrica etc.), recogidas de la experiencia propia y de nuestros pares latinoamericanos. ¿Cómo podrías definir la misión y la visión de la unidad? La visión y misión del área son compartidas con las del TACP en los siguientes aspectos: Satisfacer las necesidades y expectativas

de nuestros asociados en materia de asistencia, recreación, automovilismo, turismo, educación y seguridad vial; así como las de nuestros clientes y partes interesadas. En cuanto a la visión, destacamos la consolidación como institución promotora, a nivel nacional, de una cultura vial segura y sostenible. Sobre los objetivos y metas a mediano plazo, ¿cuáles podría destacar? Entre los objetivos más destacables a mediano plazo tenemos: i) Posicionarnos en el mercado peruano como expertos/ referentes en movilidad de las personas y seguridad vial; ii) Influir en las políticas públicas en materia de educación y seguridad vial, a nivel nacional y regional; y iii) brindar consultorías y capacitaciones en seguridad vial y otros cursos especiales. ¿Tiene algún organigrama o jerarquía dentro del Touring? El área de Movilidad Segura y Sostenible se encuentra dentro de la Gerencia de Negocios y Operaciones del TACP, y esta sub dividida en: Programas de Educación Vial y Responsabilidad Social; Consultorías especiales; y Estudios de Seguridad Vial. ¿Cuál es su labor principal? Nuestra labor principal es brindar la capacitación, asesoría y soporte en temas

de Educación, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible a las instituciones, empresas y partes interesadas que lo puedan requerir. Dentro de las consultorías, podemos mencionar los cursos de Manejo Defensivo, Manejo Seguro de 4x4, Manejo Seguro de Montacargas, Manejo Seguro de Motocicletas, Evaluaciones psicológicas para conductores e implementación de la norma ISO 39001 (ISO de Seguridad Vial). ¿Cómo podría definir el impacto de la más reciente ISO obtenida por el Touring? La ISO 39001 es un Sistema de Gestión que brinda a las organizaciones que la implementan herramientas de gestión y control de los riesgos para minimizar la probabilidad de accidentes e incidentes de tráfico. Para el Touring ha significado una reducción del número de accidentes e incidentes de tráfico, así como la implementación de controles para la prevención (capacitaciones especializadas, controles de fatiga y alcoholemia etc.). Esto impacta en la reducción de costos por seguros y primas, así como nuestro posicionamiento ante la sociedad y opinión pública como una empresa comprometida con la seguridad vial. Nuestra recomendación es que cada vez más organizaciones puedan implementar este sistema de gestión para la mejora general de la Seguridad Vial en el país.


Educación Vial

41

Por Luis E. Quispe Candia / Presidente de Luz Ámbar

H

ace algunos meses, las calles de Miraflores y San Isidro fueron invadidas por centenares de nuevos usuarios del vehículo de moda llamado scooter. Más jóvenes que adultos se desplazaban por veredas y calzadas, entre peatones y conductores, hasta que el pasado 22 de abril la señora Ana María Rivera (63) fue víctima de atropello por el conductor de scooter eléctrico que circulaba por la vereda de la cuadra 33 de la avenida Salaverry, causándole lesiones graves. Seis días después, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó la Resolución Ministerial N° 308, mediante el que incorpora al scooter en el Reglamento Nacional de Vehículos (como en España que fue nombrado como Vehículo de Movilidad Personal). Existen tres categorías. Primero, los vehículos a escala, construidos a un tamaño menor que el original y con asiento(s) para niños, propulsados por un pequeño motor eléctrico o por tracción humana. Segundo, los dispositivos o aparatos eléctricos de entretenimiento o desplazamiento, que cuentan con un motor eléctrico que los propulsa a una velocidad máxima de 12 km/h. Estos pueden circular por la acera o vereda como extensión del concepto de peatón (silla de ruedas eléctrica para personas con discapacidad, vehículo eléctrico a escala, carros de compra eléctricos, andadores eléctricos). Tercero, los vehículos de Movilidad Personal (VMP), aquellos equipados con un motor eléctrico que permite su propulsión a una velocidad máxima de 25 km/h. Dicho vehículo, por su diseño y características, solo permite el desplazamiento de una persona. Las patinetas, monopatines, monociclos, vehículos autoequilibrados, exceptuando a

* Artículo publicado en www.luzambar.pe

Nos invaden los scooters

los vehículos automotores o ciclomotores, son VMP. Por lo tanto, deben circular en estricto por el carril derecho de la calzada de calles y jirones, o en su defecto, el carril más cercano de la acera o ciclovías de las mismas. Se encuentran prohibidos de transitar sobre las aceras, pasajes, áreas verdes, pasos peatonales y demás lugares donde se indique la prohibición, de conformidad con lo establecido en el Reglamento Nacional de Tránsito. A los pocos días, la Municipalidad de Miraflores con el entusiasmo propio de inicio de gestión, publicó la Ordenanza N° 518 para armonizar los diferentes usos de los espacios públicos, la convivencia y la seguridad, incorporando a la bicicleta y otros vehículos de micromovilidad como medios de transporte sostenibles, cuyo vigor fue suspendido para ser perfeccionada. El acceso al VMP es sumamente fácil: una app en el smartphone del usuario alquila los vehículos estacionados en distintos puntos de la vía pública, a un costo promedio de sesenta centavos por minuto. A partir del año 2017, según Comex Perú, se ha incrementado exponencialmente la importación de estos vehículos. Actualmente no hay restricción alguna para la venta de estos vehículos. Mientras tanto, el scooter de marcas muy afamadas, generalmente de China, ya comenzó a generar serios problemas de congestión y accidentalidad en países más desarrollados. En Madrid, el Ayuntamiento prohibió la circulación mientras no se regule su uso para todo el país. En Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad presentó los Lineamientos para la Operación de los Sistemas de Transporte Individual Sustentable. En Buenos Aires, la Comisión de Transporte y Tránsito de la Legislatura elabora un proyecto que

incorpora a las bicicletas y patinetes eléctricos en su código de tránsito. En Santiago de Chile, la Ley de Convivencia de Modos, elaborada por la Comisión Nacional de Tránsito (Conaset), entró en vigencia en noviembre del año pasado. En Alemania, se ha designado el carril derecho como vía compartida, por donde circularán los VMP, bicicletas, vehículos motorizados menores (motocicletas) y livianos (autos) a una velocidad limitada de 30 km/h. El Banco Mundial señala que las bicicletas (mecánicas y eléctricas) y los patinetes eléctricos forman parte de una ola de avances en movilidad sostenible que revolucionará las ciudades del mundo. En nuestro país, recién comienza la invasión de scooters con consecuencias impredecibles. Es que la infraestructura vial urbana es deficiente y los ciudadanos no tenemos cultura vial. No es suficiente incorporar el VMP al Reglamento Nacional de Vehículos, pues urge que el MTC perfeccione las normas y las incorpore en el Reglamento Nacional de Tránsito, así como el uso de la Placa Única de Rodaje, la Tarjeta de Identificación Vehicular y la Licencia de Conducir para los conductores de bicimotos, cuya obligatoriedad data del año 2003. Incluso el Estado debe promover con más ahínco la educación vial en el programa curricular escolar. Considero que las sanciones, más que pecuniarias, deben involucrar la capacitación. Si esta no es efectiva, entonces sí aplicar una multa.


IQUITOS

BIENVENIDO A LA SELVA


Tourismo

Visitar la capital de Loreto siempre nos cautiva por lo exuberante de su belleza natural, por sus ríos sinuosos y por su fauna diversa. Esta vez, queremos hacer un repaso por la historia de la ciudad, de sus visiones urbamas, su arquitectura y las voces iquiteñas. Fotos. Cortesía PromPerú

L

a historia del extranjero que llega a Iquitos y se enamora de esta cautivante tierra se ha repetido desde los orígenes de esta misteriosa curiosa ciudad, sin fecha de fundación. Como dice Raúl Vásquez en esa canción, que los iquiteños toman como su el himno emocional: “(...) Va diciendo, tu no eres extranjero, no eres un forastero pues tienes mi techo para hacer hogar”. Iquitos es el perfume del actor Alain Delon, es el puerto de partida de Julio Verne en su viaje de ochocientas leguas por el Amazonas y es la ciudad que escuchó los gritos de Klaus Kinski desde el campanario de su catedral, jurando que allí construirá una ópera, en la película Fitzcarraldo. Del mismo modo, con curiosidad e ilusiones, seducida por su misteriosa belleza, llegó la pintura a Iquitos, en forma de explorador, de zoólogo, de científico botánico, para convertirse en una de las expresiones artísticas que mejor han evidenciado los contrastes de la selva. Fue Otto Michael, un entomólogo alemán, nacido en 1859, quien en una de sus expediciones al Amazonas, mientras catalogaba con pinturas las variedades de mariposas de esta región, quien dio inicio a la tradición de la pintura moderna amazónica. Se instaló en Iquitos por el año 1894, ciudad que empezaba a convertirse en un emporio gracias al comercio del caucho. Su fascinación por esta naciente metrópoli, lo llevó a retratar en distintas acuarelas sus cambios. Por suerte, algunas pinturas han sobrevivido, y de otras, existen registros impresos, como los fotograbados publicados por la revista Monitor Popular (1896), que luego se reprodujeron en muchas publicaciones como revistas y postales. Por décadas, Michael retrata con sus vistas del río Amazonas el desarrollo del esplendor de una ciudad, pero

De arriba a abajo. i) El paisaje urbano de Iquitos está plagado de mototaxis, medio de transporte preferido para contrarrestar el calor. ii) Pileta y marco con mayólicas en el emblemático malecón Tarapacá (ver artículo sobre Christian Bendayán más adelante). iii) Hotel Casa Morey, una de las mejores edificaciones hechas con azulejos europeos en la fachada.

43


44

Tourismo

también sus contradicciones, de modo que las casas lujosas del malecón contrastan con las pequeñas chozas que se ven en los extremos del cuadro, así como los poderosos barcos mercantes con banderas de distintos países contrastan con el pequeño peque peque ribereño que suele ubicar en el primer plano de los cuadros (ver cuadro en la siguiente página). La persistencia en la representación del mismo paisaje nos permite ver de qué modo fue creciendo el puerto de Iquitos en plena efervescencia cauchera. Mirando sus cuadros podemos navegar por la historia de una región y recorrer fascinados el malecón de Iquitos colmado de edificios de arquitectura europea, recubiertos de azulejos portugueses, franceses y alemanes. Pero también podemos viajar al origen de la pintura iquiteña, aquella que ha sumado enormemente en la puesta en valor de la Amazonía y su cultura. En años recientes, el arte amazónico ha representado al Perú en importantes bienales y ferias internacionales de arte, y pese a todo lo logrado, sigue bebiendo del Amazonas y de la belleza de esa ciudad que nos atrapa. AZULEJOS EN IQUITOS Iquitos y su Zona Monumental evoca a la “Arquitectura del Caucho”, el conjunto de casonas construidas durante el boom del caucho a partir de la década del ochenta del siglo XIX hasta la segunda década del siglo XX. Actualmente, conforman una lista de 85 inmuebles declarados Patrimonio Monumental de la Nación desde 1986, casi un siglo después de la llegada de una estructura prefabricada de fierro ubicada frente a la plaza de Armas, conocida como la Casa de Fierro. La arquitectura del caucho se caracteriza por la gran influencia del estilo arquitectónico del eclecticismo europeo de la época. Una de sus mayores particularidades se dio con el empleo de un ornamento cuyo uso se hizo extensivo en las fachadas: el azulejo. Se encuentran 45 inmuebles con esta característica de los cuales no todos han sido declarados monumento, además, son 35 los tipos de azulejos encontrados hasta la actualidad, considerando solo los de formato cuadrado. Hace años se pensaba que su origen era español y portugués, por ser los lugares

donde más se conoce su empleo; sin embargo, ahora se sabe que el más bello de todos, por su técnica y fabricación, procede de Alemania. El arquitecto iquiteño Boris Pretel es uno de los incansables investigadores de este episodio de la historia en Iquitos. Incluso, junto a su hermano, diseñaron un aplicativo móvil para Android que permite identificar el tipo de azulejos de las construcciones emblemáticas de la ciudad.


Tourismo

Anterior página. Vista de Al Frío y al Fuego, único restaurante que flota sobre el río Itaya. Debajo, el crucero El Delfín ofrece recorridos que se internan en la Reserva Nacional de Pacaya Samiria. En la capital de Loreto conviven las construcciones europeas con la desbordante naturaleza de la selva. Esta página. Cuadro de Otto Michael a inicios del siglo XX en el que se muestra el paisaje urbano del puerto de Iquitos. Una estampa contemporánea: playa y diversión en Quistococha.

45

«Mirando los cuadros de Otto Michael podemos navegar por la historia de una región y recorrer fascinados el malecón de Iquitos colmado de edificios de arquitectura europea, recubiertos de azulejos portugueses, franceses y alemanes. Pero también podemos viajar al origen de la pintura iquiteña»


46

Salga de viaje

© Daniel Silva/ PromPerú

Mirar el interior

LLANGANUCO Ubicada en el Parque Nacional Huascarán, a 25 kilómetros de Yungay (Áncash), este magnífico escenario natural se encuentra en un estrecho valle glaciar, entre los Nevados Huascarán (6768 m) y Huandoy (6160 m). Llanganuco, en realidad, está compuesto por dos lagunas: Chinancocha (“Laguna Hembra”) y Orconcocha (“Laguna Macho”). Ambas están rodeadas por queñuales, totora y patos silvestres. Existe una opción de turismo rural comunitario en el caserío de Humacchuco, que comprende caminatas, fogatas, así como participar en faenas agrícolas y ganaderas. Para los más avezados, se puede practicar windsurf aprovechando el viento sobre las lagunas.


Salga de viaje

47

Fiestas Patrias siempre es una oportunidad para tomar carretera y encontrarse con un nuevo destino al interior del país. No deben ser rutas larguísimas ni suponen un gran presupuesto. Aquí seleccionamos algunos escapes cortos para salir de la ciudad, sorprenderse con maravillas naturales y desconectar por unos días.

HUANCAYA Forma parte de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Es que los más bellos paisajes de la sierra de Lima se encuentran aquí, confundidos entre decenas de lagunas, caídas de agua, cuevas y valles. Posee el ecosistema característico de los Andes, pues abarca también parte de la sierra de Junín, aunque con su propia flora (queñuales y puyas Raimondi) y fauna (zorros, vicuñas, venados y vizcachas).

RÚPAC YURACMAYO Ubicada en el distrito de Huarochirí, a 4100 metros de altura, esta laguna, en medio de una quebrada, tiene una extensión de cinco kilómetros. Es un espacio ideal para la pesca de truchas y para armar su campamento en la orilla. Tendrá de testigo el nevado y la cordillera de Huallanca mientras se anima a recorrer una de las rutas de trekking, de bicicleta de montaña o de escalada en roca.

Declarada Patrimonio de la Nación desde 1999, esta ciudadela, que data del año 1200, exhibe construcciones líticas que alcanzan los diez metros de altura. Desde Lima son tres horas en bus hasta Huaral. Allí, un taxi te acerca al pueblo de Florida y luego, media hora en colectivo, para llegar hasta el pueblo de Pampas, desde donde empieza una larga caminata que será compensada en el destino: un cielo estrellado.

HUACACHINA Un oasis natural en medio del desierto de Ica. Esta condición sui generis lo ha convertido en un epicentro para los deportes de aventura como el sandboard y los recorridos en tubulares. Tiene muchas opciones de hospedaje backpacker y una intensa movida nocturna. Su cercanía a las bodegas pisqueras de Ica y Nazca también es aprovechada para hacer pequeñas catas.

LARAOS Durante un tiempo, pocos se detenían en Laraos en medio del camino desde Lunahuaná a Huancaya; pero hoy eso está cambiando. A tan solo cinco horas desde Cañete, tomando la carretera hacia Junín, se ubica este apacible pueblo, dedicado sobre todo a la agricultura y el trabajo textil. Son imponentes sus paisajes, en el que sobresalen sus casas de piedra y un ancestral sistema de andenes sobre las faldas de los cerros. No deje de visitar la laguna Cochapampa.

SANTIAGO DE VIÑAC Distrito de Yauyos, a 3300 metros de altura y a casi cinco horas de viaje por caminos sinuosos. Un lugar en la sierra de Lima donde las actividades de montaña como caminatas y las noches estrelladas son parte vital de la aventura. Hay dos maneras de pasar la noche: en un campamento en el anexo de La Florida o en el Refugio de Viñak.


48

Hazañas

Christian Bendayán, el artista nacido en Iquitos que llevó la selva a la Bienal de Arte de Venecia Escribe. Manolo Bonilla // Fotos. Leonardo Ramírez


49

AZULEJOS. En el medio de la instalación de Bendayán en la Bienal de Venecia de este año había un rectángulo grande, como un marco, que semeja ese otro rectángulo ubicado en el malecón Tarapacá en Iquitos. Estaba hecho de un material parecido al caucho pero tenía el diseño de los azulejos que engalanaban los edifcios de la capital de Loreto durante la época del caucho.


50

L

a selva de Loreto es inmesa. Así también es la ciudad de Venecia durante su Bienal de Arte, quizás la más grande plataforma artística a nivel mundial. En total, más de 180 manifestaciones de arte contemporáneo esparcidas en toda la isla, incluyendo los dos sectores principales: Arsenale y Giardini. Más de setenta artistas exponiendo obra de manera individual y otros 87 pabellones nacionales (cuatro países participan por primera vez: Ghana, Madagascar, Malasia y Pakistán). Es como si fueran los Juegos Olímpicos y allí, estaba el pabellón peruano, en el mismo hangar, al lado de Sudáfrica y Turquía, en la segunda planta sobre México, junto a Argentina, cerca de Arabia Saudita. No se trata de una galería en un espacio miraflorino, es una puesta en escena en la más grande vitrina del arte a nivel mundial. Puedes llegar a todas a pie, pero necesitarías más de cinco días para asimilar todo. Una ópera performance en una playa artificial con arena de Lituania y cantantes vestidos como bañistas (que, al final, resulto siendo el pabellón ganador). Una atmósfera que semeja la bruma marina. Un brazo robótico que barre una y otra vez lo que parece ser sangre. Tres paneles de vidrio extraídos de una estación de tren en Ciudad Juárez, capital mexicana de la narcoviolencia. La carcaza de un barco rescatado de un naufragio (en el que murieron decenas de migrantes) y estacionado en un muelle. Y en el medio de ese desborde de manifestaciones y pulsiones, “Indios Antropófagos”, así con comillas. Es el nombre de la muestra que Christian Bendayán, el artista autodidacta nacido en Iquitos, concibió junto al resto del equipo curatorial de Perú: el crítico de arte Gustavo Buntinx y la investigadora Giuliana Vidarte. ¿Por qué llamaron así la exposición? Es una de las cita que figuraban en postales a fines del siglo XIX en Loreto. Su intención era presentar la Amazonía, una región desconocida desde un imaginario exótico. Es decir, una frontera salvaje. La postal en mención fue impresa en 1903 en los talleres de Eduardo Pollack. Entonces se presentaba la región como un espacio dispuesto a ser explotado de muchas maneras. “La muestra es una reflexión sobre las diferencias en nuestro país, sobre la forma en que miramos al otro y sobre cómo vemos la región amazónica, aún desconocida para muchos

Hazañas

después de tantos años”, dice Bendayán. Esa obsesión persigue al artista desde hace algunos años: la historia no contada, el contraste con el archivo oficial, el imaginario hegemónico, la explotación del caucho, los azulejos como símbolo de la bonanza, el abuso. Y su obra, desde entonces, ha reflejado esa pulsión, ese desencuentro. LA SELVA MISMA Piense en Fitzcarraldo (1982), la película de Werner Herzog filmada en Iquitos. Luego recuerde Las tres mitades de Ino Moxo (1981), novela de César Calvo. Hay algo que surge en ese momento. Para Bendayán es el inicio de un flujo de gente de fuera que empieza a involucrarse con la Amazonía. En los últimos diez años, ese intercambio se vuelve más evidente. Por eso, desde Bufeo, la iniciativa de museografía amazónica que dirigió Bendayán, empezaron a hablar de amazonismos y amazonistas (como Brus Rubio o Rember Yahuarcani). El resultado de ese encuentro sería imposible si no se enfrentan miradas opuestas sobre la Amazonía. Venecia, sin querer, se ha convertido en el espacio para recibir los proyectos más ambiciosos y complejos sobre la Amazonía, que se han concebido desde el Perú. Como Amazogramas, de Roberto Huarcaya, en la Bienal de Arquitectura de 2016. Y ahora “Indios Antropófagos”. Mariposario de la selva urbana. “Este es otro momento de mi carrera como artista, que comienza a tomar forma porque es obra que he estado produciendo desde hace siete años”, dice el artista que desafió las convenciones artísticas en Lima cuando expusó la sensualidad, la naturaleza y el neón de Iquitos en una galería local. El libro Crónicas del Paraíso (2014) representa un hito en ese cambio de mirada que refiere Bendayán. Pasar de un discurso sobre la exuberancia sensual amazónica a otra postura, donde la revisión e investigación histórica sobre la Amazonía es piedra de toque. Existía una herencia de artistas, desde Calvo de Araujo hasta el fotógrafo Augusto Falconi, que ha alimentado ese imaginario. “Esa investigación y esa búsqueda de archivo e imaginarios ha potenciado el discurso actual de mi obra, que tiene su lado más fuerte en una reflexión en torno a los problemas de ahora, que son los de siempre. De hecho, la discriminación, la exotización, los abusos, la violencia sobre las minorías sigue presente”, dice Bendayán.

LA BIENNALE Recorrer el pabellón peruano es más o menos así: inicia con un mural, “Amazonas”, de más de doscientos azulejos dispuestos en un panel inmenos. Le sigue otro mural, “Fila India (Recuerdo de Iquitos)”, elaborado en Azulejos Iturry, un poco más angosto. Como si se tratará de un gabinete historicista, flanquean el espacio donde se exhiben las postales originales y las adaptadas por Christian Bendayán. La secuencia antes de ingresar al espacio central de la muestra continúa con La Loretanita, suspendida por cables. Una muestra (involuntaria) de arte popular anónimo. Fue un hallazgo de Bendayán. En realidad, es el letrero de un puesto de bebidas afrodisíacas, pintado sobre lata. Esa pieza expuesta al lado de los minuciosos y detallistas trabajos de Otto Michael, es un privilegio radical. Pero, ¿quién es Otto Michael? Era un entomólogo alemán que llegó a Iquitos en 1895 para registrar mariposas. Había aprendido a pintar en un taller de azulejos en su ciudad natal. Por eso, es considerado el primer pintor moderno de Iquitos. Para “Indios Antropófagos”, lograron reunir cinco obras originales de Otto Michael, que forman parte de una serie de cuadros que, en realidad, son el mismo paisaje en diferentes años: el malecón de Iquitos desde principios del auge de la explotación cauchera hasta su caída. En realidad, Michael es el hilo conductor de la muestra en Venecia. Una de sus imágenes es el telón de fondo de uno de los murales de Bendayán. “Nuestro proyecto reflexiona sobre la construcción de la modernidad en la Amazonía”, dice al artista. Completan la exposición dos grandes obras pintadas en fierro, enfrentadas una con la otra, mostrando a los indios antropófagos. Ambas piezas fueron ensambladas y atornilladas de la misma manera en que se unieron las placas de la Casa de Fierro en la plaza central de Iquitos. Al medio, como un obstáculo, la reproducción de la pileta del malecón Tarapacá, hecha de un material que semeja el caucho pero con diseños de azulejos. “Es el recuadro que enmarca las obras y que nos cuestiona desde dónde miramos la Amazonía”.


Arriba: Inmensos murales, hechos con azulejos de manera artesanal en la fรกbrica Iturry, daban la bienvenida al pabellรณn peruano. Izquierda: Un mariposario urbano que recuerdan el primer oficio del alemรกn Otto Michael, el primer pintor moderno en Iquitos. Derecha. Christian Bendayรกn, Giuliana Vidarte y Gustavo Buntinx durante la inaguraciรณn de la Biennale.




En Vía

54

La seguridad vial en el Perú

Por Luis Alberto Martell Agusti / Presidente del Grupo En Vía

L

os principios del Consejo Nacional de Seguridad Vial del Perú (CNSV), creado por decreto supremo en 1996, se enmarcan en la defensa de la vida humana y la consolidación de una cultura de respeto por las normas de convivencia social, sobre todo aquellas disposiciones que permiten garantizar la seguridad de los usuarios de las redes viales (peatones, conductores y pasajeros). Hoy se hace necesaria una acción concertada, articulando esfuerzos «Por el Derecho a la vida», dirigida a mejorar las condiciones de seguridad vial en el país, a través del gobierno central, gobierno regional y municipalidades en el ámbito nacional, incluyendo concertar con instituciones y/o organizaciones de ciudadanos o especialistas que quieren aportar con sus necesidades a esta gran tarea nacional. Cada año mueren en el mundo aproximadamente 1,2 millones de personas como consecuencia de siniestros viales y se estima que otros 50 millones sufren lesiones graves que los incapacitan de forma parcial o total. Eso genera a los gobiernos un costo anual aproximado entre el 1 y 3% de su PBI. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los siniestros viales son la principal causa de muerte prematura y de discapacidad física en jóvenes entre los 15 y 29 años. El 90% de las muertes por siniestros viales se registran en países de ingresos bajos y medios, a pesar de que estas naciones solo tienen 54% de los vehículos existentes en el mundo. En ese contexto se plantean Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), que marcan la nueva agenda hacia el 2030. Dentro de sus prioridades y metas, incluyen reducir

* Para más información, visite www.grupoenvia.com

a la mitad las muertes por lesiones de tránsito, así como proporcionar medios de transporte más seguros, inclusivos y accesibles para lograr una mejora sustancial de la seguridad vial como parte del Desarrollo Sostenible. Por medio de esta nueva Estrategia de Seguridad Vial 2016-2020, el BID asume y reitera su compromiso con ALC en los próximos años. Según el último informe del BID, más de la mitad de los fallecidos en accidentes de tránsito en la región de América Latina y el Caribe eran usuarios considerados vulnerables (peatones, ciclistas o motociclistas). La Organización Mundial de la Salud ofrece cifras similares a nivel mundial correspondientes al año 2015: el 22% de los fallecidos en accidentes son peatones, el 23% son usuarios de ciclomotor o motocicleta y el 5% ciclistas. Estos datos ponen de manifiesto que una parte muy importante del problema está en el ámbito urbano y periurbano, donde se produce la gran mayoría de los siniestros que involucran a usuarios vulnerables. En nuestro país, según los informes de la Policía Nacional del Perú durante el año 2018 registró un total de 90,056 casos de accidentes de tránsito, a nivel nacional por diversos tipos, reflejando un incremento de 2.14% con relación al año anterior. Los accidentes de tránsito más frecuentes durante dicho año fueron choques (43.85%), atropellos (15.40%), despiste (11.01%) y choque y fugas (10.87%). Las principales causas fueron la imprudencia del conductor (28.71%), el exceso de velocidad (27.81%), ebriedad del conductor (7.33%) e imprudencia del peatón (5.94%). Los costos sociales de los accidentes de tránsito en el mismo

intervalo de tiempo a nivel nacional ascendieron a 64,756 víctimas; de los cuales 3,244 fallecieron (5.01%) y el resto quedó lesionado (94.99%), con varios grados de inaptitud para el trabajo. Desde que asumió el cargo como Ministra de Transportes y Comunicaciones, Maria Jara manifestó Públicamente su deseo de crear la Agencia Nacional de Seguridad Vial, propuesta que venimos propiciando hace más de veinte años, con la finalidad que las políticas públicas emitidas por el MTC (parte de ellas plasmadas en el actual Plan Estratégico de Seguridad Vial) se puedan implementar. Mientras tanto es conveniente crear una instancia preliminar al más alto nivel, mientras dure el periodo de discusión y aprobación de la Agencia por parte de las diferentes instituciones del Estado. Es necesario también tomar acciones directas con la finalidad de proteger a los más vulnerables y ello requiere cambiar las prioridades en el tránsito: cuando pensamos en transporte, los autos son prioridad. En cambio, cuando pensamos en movilidad, los usuarios sí son primero. Esperamos la convocatoria pertinente, más allá de los conocidos actores que siempre son invitados —y que lamentablemente a la fecha solo se han mostrado para la foto pero no han aportado nada significativo para tratar a fondo estos problemas—. El principal reto es traducir estas experiencias como compromisos internacionales existentes Pro Derecho a la Vida, en realidades locales y soluciones a escala humana.




La última

57

La función debe continuar

Cuando se encienden las cámaras, cuando se sube el telón o cuando el director grita acción, las emociones de una actriz deben estar ahí, listas para interpelar al espectador. Hacer de este oficio parte de tu vida es todo un reto. Érika Villalobos, a quien vimos recientemente en Todas las Sangres, es una actriz versátil que ha asumido ese reto. Escribe. Eduardo Nieto // Fotos. Preludio

L

a perserverancia es una cualidad poco valorada en las artes escénicas en el país. Las largas trayectorias, con sus altibajos y picos, son solo reconocidas casi en el último umbral o aparecen en las primeras planas cuando están sembradas de escándalo. Sin embargo, ese camino que es premiado con fama y reconocimiento popular no siempre es un recorrido tranquilo. Hay que soportar la presión, hay que cuidar la imagen pública y hay que entender que, cuando uno sube al escenario o cuando se estrena una película, ese producto cultural le pertenece al espectador. Y eso, Érika Villalobos lo sabe bien. Quizás no lo tuvo tan claro al inicio, cuando recién egresada de la facultad de Comunicación en la Universidad de Lima, eligió llevar un curso de actuación en la escuela con Pipo Ormeño en 1989. Sí, ha pasado un buen tiempo y todavía faltaba entonces empezar a escuchar de Iguana Producciones, la productora que cambió el panorama de lo que veríamos en televisión en la década de los noventa.

Pero volvamos con Villalobos. Su primera pasión fue la música. En esa etapa, formó parte de algunas agrupaciones como “Erika y el resto” y “La quinta levedad”, que no llegaron a YouTube para hacer un ejercicio de memoria. Sin embargo (haciendo una breve elipsis), en el 2012, cuando lanzó su álbum solista Potente, con videoclip

Trío actoral. Laly Guimarey, Érika Villalobos y Emilia Drago en “Todos Vuelven”, la más reciente puesta en escena del grupo Preludio, dirigido por Denisse Dibos.


58

Música en las venas. El musical “Todos vuelven”, en el que Villalobos tuvo un papel importante, confrontó a los espectadores con varios momentos dolorosos de la fundación del país.

La última

incluído, entendemos que la música sí fue una motivación grande en su carrera y que, recién entonces, pudo explotar. Volar y Chico de mi barrio fueron las canciones más redondas de ese disco. En la actuación, su primer gran momento fue, sin duda, Torbellino hacia 1996. La propuesta de Iguana entonces fue arriesgada: un elenco de rostros jóvenes para protagonizar una comedia juvenil de enredos. Villalobos estuvo ahí junto a las hermanas Bárbara y Fiorella Cayo, Vanessa Terkes, Santiago Magill y Marco Zunino, entre otros. La serie fue un éxito, tuvo una secuela y la banda musical que se había formado para la ficción empezó a tener giras por el interior del país. Nuevamente, la música estuvo presente en su carrera. Aunque forma parte de su vida privada, la relación que mantiene con el guionista y director Aldo Miyashiro fue determinante también para su faceta de actriz. No vamos a reseñar los escándalos, pero sí vamos a enumerar aquellos trabajos que exigieron un rigor mayor para Villalobos, porque Miyashiro estuvo también involucrado. Esto no era una relación de director de cine y su musa preferida, eran dos talentos que se unieron, antes de casasrse, en producciones como Misterio (2004), La Gran Sangre (2005) y Atacada (2015). En esta última, la primera película

dirigida por Miyashiro, la actriz encarnó con aplomo el drama trágico de una mujer que experimentó la violencia en carne propia. La música volvió a Villalobos nuevamente en el 2013, cuando interpretó a Liza Minelli en el musical El Chico de Oz. Y justamente, su trabajo más reciente fue otro musical. EL PERÚ PUEDE SER UN MUSICAL Ya lo habían demostrado con “Chicago” o “Cabaret”, musicales extranjeros adaptados a las salas peruanas. Pero, hace dos años, la productora Preludio sintió que ya era hora de producir algo peruano. Primero fue el éxito de “Déjame que te cuente”, el musical de Chabuca Granda, y ahora “Todos Vuelven”, que cuenta con la participación de Érika Villalobos. Este último (que estuvo en cartelera hasta junio en el Teatro Municipal de Lima) supone un homenaje al país, luego de reconocer y abrazar la diversidad de procedencias y culturas. El musical escenifica episodios clave de la historia del país como el encuentro con los españoles durante la Conquista, la vida en la Colonia, el esclavismo de afrodescendientes y la batalla de Ayacucho. Villalobos tuvo una impecable actuación y nos confirma esa primera intuición: la música la va a acompañar mucho tiempo más.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.