

¡Punto para Perú! Perú!
El vóley vuelve a emocionar a los peruanos: la recordada Rosa García entrará al Salón de la Fama del Vóleibol Internacional.

TOURING VIRTUAL
Vive la experiencia Touring con beneficios únicos para ti

DE VIAJE
Protegido ante cualquier emergencia en tu viaje.
Gestiona tus pagos de manera fácil y rápida
Reserva de bungalows
Ofertas especiales en establecimientos Sorteos y eventos exclusivos
Consejo Directivo
Presidente
Iván Dibos Mier
Primer vicepresidente
Juan Luis Avendaño Valdez
Segundo vicepresidente
Eduardo Bolognesi Liceti
Director secretario
José Félix Miranda Brambilla
Director tesorero
José Antonio Chou Flores
Directores
Juan Fernando Chávez Keller
Jorge Chocano Barreto
Enrique Freire Berckemeyer
Guillermo van Oordt Parodi
Comisión Revisora de Cuentas
César Augusto Pongo Huamán
Manuel Spihlmann Enders
Comisión de Deporte Automotor / Comisión de Movilidad Segura y Sostenible
GerentA general
Gabriela Goñi Morgan
Coordinación TACP
Enrique Freire Berckemeyer
Juan Fernando Chávez Keller
José Antonio Chou Flores
Gabriela Goñi Morgan
Juan Dibos Silva
Claudia Távara
EQUIPO EDITORIAL
Edición general Claudia Izaguirre
Arte y Diseño Luis Hidalgo Redacción Francisco Cairo, Rodrigo Chumpitazi, Rodrigo Málaga, Zoraida Peña, Claudia Távara CORRECCIÓN DE ESTILO Sofía Rodríguez
Touring y Automóvil Club del Perú RUC 20100091896 Avenida Trinidad Morán 698, Lince.
Touring Informa: 611 9999 (opción 2) | atencioncliente@touring.pe | www.touring.pe Publicidad: marketing@touring.pe
Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.0 2017–06660


“En 101 años
de vida institucional, reafirmamos nuestro compromiso de seguir mejorando la calidad de los servicios que brindamos, así como la innovación y el liderazgo en seguridad vial, asistencia y recreación”
Estimados consocios:
Es un honor dirigirme a ustedes en la edición n.° 104 de nuestra Revista Touring, cargada de novedades y logros que nos motivan a seguir trabajando por el bienestar de nuestros asociados y sus familias.
Palabras del PRESIDENTE Asistencia de Sepelio Plan integral
En 101 años de vida institucional, reafirmamos nuestro compromiso de seguir mejorando la calidad de los servicios que brindamos, así como la innovación y el liderazgo en seguridad vial, asistencia y recreación.
El TACP sigue fortaleciendo los temas de movilidad segura, la capacitación de conductores y el desarrollo del deporte automotor, con el respaldo de la Federación Internacional de Automóvil (FIA), además de nuevas alianzas y beneficios exclusivos, como la promoción de cascos homologados para motociclistas, la capacitación de conductores con Eval360 y la formación de oficiales de carrera. Asimismo, nuestra Comisión de Deporte Automotor se encuentra organizando eventos para este setiembre, tales como la Touring 8K Run y la Expo Clásica, que reunirá más de 400 autos históricos.
En esta edición de la revista, destacamos el brillo del deporte peruano: el de nuestra afamada voleibolista Rosa García, quien ingresa al Salón de la Fama del Vóleibol Internacional; así también los logros de pilotos nacionales en el extranjero.
Este año seguimos promoviendo actividades en el Touricamp, con espacios de integración familiar, celebraciones por Fiestas Patrias y jornadas de práctica deportiva. Estas actividades de integración y recreación fortalecen el vínculo entre nuestros socios.
Todo esto es posible gracias a su confianza, que nos impulsa a continuar cerca de ustedes con experiencias seguras y de calidad. Los invitamos a seguirnos en nuestra página web y por redes sociales, donde podrán interactuar y actualizarse con cada una de nuestras noticias sobre las actividades y beneficios que el TACP brinda a sus asociados.
Reciban un afectuoso saludo,

Presidente del Touring y Automóvil Club del Perú

Inhumación o cremación Servicio de velatorio
Contáctanos: 611-9999
Carta editorial
Lanzamientos automotores Ícono. Ferrari


Deporte nacional. La ‘China’ Rosa García se convierte en mito
Deporte internacional. Hamilton en su laberinto

AUTO TEST. Volvo EX 90
Carrito de compras 6 26 35 54 22 29 56 58 50 46 18 10 14 12 52
Institucionales

Asistencia Hogar Plan integral
Ruta Gastro. Guía de Barranco Escape. La ruta norteña del papa peruano
Automotores

Entretenimiento. Los labubus conquistaron al mundo
Columna. ¿Hasta cuándo?
La última. Ximena Llosa

Bienestar. ¿Sabes qué es el trastorno afectivo emocional?
Reparaciones y emergencias para el hogar
Personal 100% confiable del equipo Touring
Emergencias de cerrajería, electricidad, gasfitería y vidriería
Contáctanos: 611-9999


La marca alemana da un paso adelante con el primer BMW M3 CS Touring de la historia, un deportivo con un motor de seis cilindros, 550 caballos de fuerza, sistema de tracción total y caja de cambios de ocho velocidades. Capaz de ir de 0 a 200 kilómetros por hora en apenas 11,7 segundos, alcanza una velocidad máxima de 300 km/h. Además, incorpora sistemas de asistencia, como control de estacionamiento, aviso de colisión, cambio de carril y control de velocidad.


ALPINE A390
El segundo coche 100 % eléctrico de Alpine fue presentado recientemente en la fábrica de Dieppe, aunque se comercializará a partir del 2026. Con dimensiones de 4,62 metros de largo por 1,89 m de ancho, este deportivo en formato SUV es el modelo más grande de la marca francesa. Llega en dos versiones: la GT, que desarrolla 400 CV y acelera de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos; y la GTS, que alcanza los 470 CV y reduce la aceleración a 3,9 segundos.
DOLPHIN SURF
Se presenta como una apuesta económica de la marca china en el segmento de los utilitarios a batería, sobre todo en la ciudad, donde rinde 507 kilómetros por carga. Pese a su tamaño (3,99 m de largo por 1,72 m de ancho), su espacioso maletero de 308 litros anida un doble fondo en el que cabe una maleta tipo carry on.


FORD PUMA GEN E
Este pequeño SUV eléctrico tiene un rendimiento superior al de muchos de sus competidores, pues apenas consume 13 kWh por cada 100 kilómetros. De elegante diseño exterior, llantas de hasta 19 pulgadas y cinco plazas en su interior, destaca por un enorme maletero de 523 litros y un espacio adicional de carga (43 litros) bajo el capó delantero.
LANZAMIENTOS AUTOMOTORES
El mundo automotor siempre ofrece nuevas propuestas para satisfacer la demanda y los estilos de los amantes de los fierros. Aquí les presentamos algunos de los modelos que han captado la atención del momento.
MGS5 EV
El nuevo modelo de esta marca de origen británico es un todoterreno a batería algo más grande que el MG4, con cinco asientos y un maletero de 453 litros con doble fondo. Posee el sistema MgiSmart, que personaliza la experiencia de conducción y permite controlar el auto desde el móvil. Cuenta con carga rápida (del 10 % al 80 % en 28 minutos) y garantiza una autonomía combinada de hasta 480 kilómetros.


Soporte para tablet o móviles
Soporte ajustable para tabletas o móviles en el reposacabezas del asiento. Esencial para viajes por carretera, el soporte Neutypechic cuenta con un brazo extensible de hasta 23,5 cm y se adapta a dispositivos de 4 a 12,9 pulgadas. De venta en Amazon

GADGETS
Para un viaje largo en carretera o un traslado más corto en la ciudad, estos novedosos accesorios garantizan la mejor experiencia dentro del vehículo. Imperdibles.

Bandeja portavasos 5 en 1
Incluye un soporte para teléfono, una bandeja de alimentos, dos soportes para bebidas y un portavasos con ranura en forma de U. De venta en Aliexpress
Colchón de aire para maletero
El colchón marca Canodoky está diseñado para adaptarse a tamaño completo en la mayoría de SUV compactos. Carga en apenas dos minutos y destaca por su comodidad, con un grosor de siete pulgadas que se eleva a nueve en la parte de las almohadas incorporadas. Tiene una medida de 191,77 x 130,31 centímetros.
Almohada de apoyo lumbar
La almohada de apoyo lumbar Samsonite utiliza espuma viscoelástica de alta densidad para garantizar un fuerte apoyo y comodidad duradera. Resalta por su diseño ergonómico y por su núcleo de gel que mantiene fresca la zona baja de la espalda. De venta en Amazon
Caja de almacenamiento compacta
Con luz ambiental, este organizador multifuncional de cuero sintético es ideal para los espacios libres entre los asientos. Cómodo y con estilo, cuenta con carga USB. De venta en Temu



Plan integral Asistencia Mecánica

Grúa para emergencias
Llaves dentro del auto Cambio de llanta
Abastecimiento de combustible Remolque/ Rescate Sotanera
Contáctanos: 611-9999
250 GTO FERRARI B
Nacido a principios de los años sesenta y considerado por muchos el mejor coche deportivo de siempre, el Ferrari 250 GTO brilló en las competencias automovilísticas y traspasó el tiempo como solo lo hacen las obras de arte. Se fabricaron solo 36 unidades: una de ellas se subastó en cerca de 48 millones de euros en 2018.
Por FRANCISCO CAIRO
ien sabido es que los autos más espectaculares del mundo suelen tener un papel estelar en el cine. Que el mítico Ferrari 250 GTO se asome por las calles vacías de Nueva York en una de las escenas más llamativas de la película Vanilla Sky, protagonizada por Tom Cruise y Penélope Cruz, no debería sorprender a nadie.
Lo que pocos saben es que el séptimo arte no solo es dado a producir dobles para sus actores más renombrados, también puede llegar a fraguar lujosas imitaciones de cuatro ruedas, como lo hizo en aquel filme de 2001.
Cuando Hollywood se vio incapaz de contar con un auténtico Ferrari 250 GTO en pantalla, la solución fue crear una réplica sobre la base de un Datsun 280Z de 1976. Un potente motor Chevrolet V8 y una carrocería de fibra de vidrio completaron la tarea. El auto que aparece en Vanilla Sky no es en realidad una de las 36 unidades que la Casa de Maranello fabricó entre 1962 y 1964: es una copia de mucho menor valor que, a causa de las presiones legales de la marca italiana, terminó siendo bautizada con el nombre de Alpha 1 GTO.
Más allá de ese y otros afanes por replicar un auto extraordinario, lo cierto es que el Ferrari 250 GTO es imposible de imitar. En el 2019, el Tribunal Comercial de Bolonia lo elevó a la categoría de obra de arte original y envió una fuerte advertencia a quienes tuvieran la intención de clonar un modelo único en su especie. Desde entonces, eso está terminantemente prohibido.
La historia de este hermoso coche deportivo se empezó a gestar a inicios de los años sesenta, cuando la escudería del Cavallino Rampante se vio en la necesidad de cumplir los requisitos de homologación que exigía una nueva categoría de competición para automóviles deportivos de gran turismo. El 250 GT Berlinetta SWB, con el que Ferrari había logrado grandes triunfos desde 1959, sirvió de punto de partida para el 250 GTO (Gran Turismo Omologato), el cual se presentó en la conferencia anual de pretemporada de la marca italiana, en enero de 1962
No tardó el 250 GTO en convertirse en leyenda tanto en las pistas de competencia como en las de la cultura popular. Si hablamos de estilo y potencia, quizás no se haya producido un auto deportivo que se le pueda comparar. En cuanto a lo estético, la rejilla y los tres difusores extraíbles en forma de D, cuya función era aumentar el paso del aire hacia el radiador, se colocaron más cerca de los faros, lo que confirió al morro un aspecto más suave y curvilíneo.
Muy emparentado a su predecesor, el 250 GTO llevaba un motor Colombo V12 de 250 centímetros cúbicos montado en la parte delantera. El chasís de estructura
En 2010 , la revista Top Gear lo eligió el mejor auto deportivo de la historia.
tubular tenía menos peso y la carrocería de aluminio se deslizaba con mayor facilidad por el aire, garantizando un salto de calidad en la aerodinámica y una conducción más ágil y precisa.
Con 300 CV y una velocidad máxima de 282 kilómetros por hora, el famoso ‘Oso Hormiguero’ presentaba mejoras de 20 CV y de 11 km/h con respecto al 250 GT. El nuevo prodigio de Ferrari demostró su poder al vencer tres años consecutivos (1962, 1963 y 1964) en la categoría de más de dos litros en el Campeonato de Constructores de la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
Encumbrado a la categoría de tótem en el mundo automotor, el 250 GTO es el Ferrari más caro jamás vendido en una subasta. En el 2018, un coleccionista pagó 47,5 millones de euros para convertirse en uno de sus privilegiados propietarios. De hecho, los dueños de estos formidables vehículos forman parte de una suerte de exclusivo club al que es casi imposible acceder.


El 250 GTO resalta por
un
capó largo
y
bajo que se extiende a las cubiertas aerodinámicas de los faros y en el que se luce una rejilla delantera sobresaliente. A ello debe su apodo de “Oso Hormiguero”.

Es tal la pasión y la fidelidad en torno a esta joya de la ingeniería automotriz que, a fines de 2017, Ferrari organizó un evento denominado 250 GTO Rally para celebrar los 55 años del buque insignia de los autos deportivos. En una caravana que discurrió por la región de la Toscana, las montañas de Chianti y el trazado de Mugello, veinte de los únicos 36 coches





DATOS HISTÓRICOS
n El Ferrari 250 GTO se impuso en el Tour de France (1963 y 1964) y en los 1000 kilómetros de Nürburgring, así como en la categoría GT en la Targa Florio (1962, 1963 y 1964) y en Le Mans (1962 y 1963), entre otros muchos triunfos.
n El diseñador Ralph Lauren y el baterista de Pink Floyd, Nick Mason, figuran entre los propietarios del Ferrari 250 GTO. El músico lo compró en 1973 por “solo” 35 mil libras esterlinas.
n En 2023, el Ferrari 250 GTO de 1962, hasta entonces el auto más caro jamás vendido en una subasta, fue destronado por el Mercedes Benz 300 SLR Uhlenhaut de 1955, que costó 135 millones de euros.
n A diferencia de las 33 unidades fabricadas en 1962 y 1963, los tres coches producidos en 1964 no tenían las aberturas triples de ventilación en forma de D sobre la rejilla delantera.
ROSA GARCÍA La
‘China’ se convierte
en mito
En días en que la afición peruana vuelve crecientemente a los partidos de vóley y los sigue por streaming y otros canales, llegó al país una gran noticia: Rosa García Rivas, nuestra querida ‘China’, inscribirá su nombre en el Salón de la Fama del Vóleibol Internacional, un lugar reservado solo para los más grandes de este deporte.

Por FRANCISCO CAIRO
Considerada una de las mejores armadoras de la historia, Rosa García se convertirá próximamente en un mito y quedará para siempre en la memoria colectiva del vóleibol mundial. El 18 de octubre de 2025, la brillante creadora de juego de una insuperable generación de matadoras peruanas alcanzará definitivamente la inmortalidad. Ese día, la ‘China’ será incluida en el Salón de la Fama del Vóleibol Internacional, en una ceremonia que se realizará en la ciudad de Holyoke (Massachusetts), cuna del deporte colectivo que más lauros le ha dado a nuestro país.
Con este reconocimiento, Rosa García se unirá a Cecilia Tait (2005), Gabriela Pérez del Solar (2010) y Man Bok Park (2016) en esta suerte de Olimpo del deporte de los mates en el que el Perú ha plantado para siempre su bandera. Perteneciente a una estirpe única de voleibolistas que jugaban y hacían jugar a todo un equipo, la ‘China’ cuenta las horas para viajar a Estados Unidos y vivir una experiencia que le añadirá todavía más lustre a su incomparable carrera. Antes de ello, conversó con Touring, la revista del Touring y Automóvil Club del Perú.
¿Ingresar al Salón de la Fama del Vóleibol Internacional era algo que esperabas?
Era algo que soñaba y deseaba, porque se trata de un reconocimiento a las mejores jugadoras que ha dado este deporte. Cuando asistí a la ceremonia de ingreso de Man Bok Park quedé impresionada. Fue un evento muy bonito y emotivo. Estuvo toda su familia, así como mis excompañeras Cecilia Tait, Gabriela Pérez del Solar y Natalia Málaga. Ahí caí en la cuenta de cuánto me gustaría pertenecer a este selecto grupo, pero sabía que no sería fácil y que dependía de que te postularan y luego te eligieran.
Hasta que llegó el anuncio de que estabas entre las cinco finalistas de la categoría jugadora de sala.
¡Así es! Un día que estaba en el centro de Lima recibí la llamada de Gaby (Pérez del Solar). Me dijo: “estás en la relación de candidatas para ingresar al Salón de la Fama”. Yo no lo podía creer, la verdad, fue una alegría enorme. Y entonces me dijo qué era lo que tenía que hacer, pues en ese momento se abría una votación online de dos semanas para los fans.

Celebrando la clasificación a Sydney 2000, certamen en el que seria la abanderada de la delegación peruana.

¿Y qué hiciste?
Bueno, como sabía que esa postulación tenía que ser respaldada por los votos, me puse las pilas y llamé a mis amigos y gente cercana. Pero, en realidad, la noticia se difundió en la prensa y en las redes sociales, así que mucha gente se puso la camiseta para respaldar mi candidatura. Cuando el Perú tiene algo que apoyar, lo hace de corazón.
Fuiste la más votada entre las cinco finalistas de tu categoría.
Es cierto, y se siente muy bien saber que tienes el apoyo de muchas personas, en especial compatriotas. Un mes después de la votación, y tras la necesaria aprobación del comité de selección del Salón de la Fama, llegó el anuncio oficial. La alegría y el orgullo fueron totales. Estar al lado de Cecilia Tait, Gaby Pérez del Solar y ‘Manbo’ es un inmenso honor.
¿Derramaste alguna lágrima o eso lo dejas para la ceremonia?
Ay, ni digas. Quizás no pueda hablar, porque alguna lagrimita va a caer. Seguro me voy a emocionar, porque en mi discurso haré un repaso de mi carrera, de mis inicios en el vóley, son muchos años, toda una vida dedicada a esto.
Y pensar que empezaste casi sin querer queriendo...
A mí no me gustaba el vóley, pero mi mamá me llevaba a los partidos de mi hermana mayor. Un día el entrenador vino a mi casa para hablar con mi madre y de pronto me vio asomarme por la sala. “¿Quién es ella?”, preguntó. Luego de eso me invitó a entrenar en su club, que se llamaba Juventud Cultural Unida, el Jucu de San Martín de Porres. Así comencé. Tenía 12 años.
Y no te iniciaste como armadora, tuviste que aprender...
Yo era atacante, jugaba como central, pero Lucha Fuentes

me cambió de posición cuando llegué a la preselección infantil. A mí me gustaba anotar puntos, así que no fue sencillo el paso a levantadora. Pero el entrenamiento constante y los consejos de Lucha me ayudaron a aprender. Además, yo ya quería ser la mejor. Ya tenía ese sueño. Quería integrar las selecciones nacionales, salir al extranjero, defender al Perú en grandes torneos. Entonces, di el máximo para consolidarme en ese puesto.
Cuando anunció tu elección, el Salón de la Fama del Vóleibol Internacional tuvo palabras de enorme reconocimiento para ti y destacó tu capacidad estratégica. ¿Cómo jugaba Rosa?
Lo que pasa es que antes ‘Manbo’ jugaba con otro sistema, se puede decir, y quería que la armadora hiciera de todo, que fuera completa. Así que yo era central, voleaba, bloqueaba, bajaba a defender, hacía puntos en la net. No recuerdo otro equipo, quizás Cuba en algún momento, que le diera ese papel a la levantadora. Eso sí, todas las chicas nos ayudábamos. Cada una hizo mejor a la otra. Todas nos hicimos mejores porque fuimos un equipo.
La medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 fue el culmen de una década prodigiosa para el vóleibol peruano.
Todavía no sé qué pasó en esa final contra Rusia, en la que estuvimos a nada de ganar el oro. Siempre quedará la sensación de que pudimos haber obtenido el título, pero el deporte es así y hay que aprender a convivir con ello. Nos queda todo el esfuerzo, todos los títulos que ganamos para el Perú, grandes momentos vividos en los torneos más importantes del mundo... Y, en sí, la medalla de plata fue un logro tanto para nosotras como para el Perú.
Sé que estás esperando recuperar tu medalla, que te robaron en el 2009.
Junto a Cecilia Tait y Gaby Pérez del Solar, la noche en que Man Bok Park ingresó al Salón de la Fama.

TENGA EN CUENTA
La votación para los fans estuvo abierta del 1 al 14 de abril pasado en el sitio oficial del Salón de la Fama del Vóleibol Internacional (IVHF.org). El 19 de mayo, el Comité de Selección del Salón de la Fama del Vóleibol Internacional anunció a los nuevos integrantes de la clase 2025. Sobre Rosa García afirmaron:

n Legendaria colocadora de la selección nacional del Perú. Compitió en cuatro Juegos Olímpicos (1980, 1984, 1988 y 1992) y ganó una medalla de plata en Seúl 1988.
n Competidora de clase mundial, ganadora de plata (1982) y bronce (1986) en los Campeonatos Mundiales de la Federación Internacional de Vóleibol.
n Dominante en Sudamérica, con ocho medallas en el Campeonato Sudamericano, incluyendo cuatro de oro. Además, recibió dos honores como mejor armadora del torneo.
n Exitosa carrera internacional en clubes profesionales de Japón, Italia, Brasil y Perú.
n Líder y creadora de juego reconocida, celebrada por su visión de la cancha y su configuración estratégica durante las décadas de 1980 y 1990.
Así es, me quería morir cuando ocurrió eso. Durante muchos años he pensado qué hacer al respecto. Por suerte, Cecilia Tait, quien forma parte del Comité Olímpico Internacional, me contó que estaban haciendo diez réplicas para otros deportistas, así que voy a hacer la gestión y solicitaré una réplica de la mía.
¿Cómo ves el vóley peruano actualmente?
La afición por el vóley se mantiene, así que el trabajo debe seguir y mejorar. En general, es importante apoyar los procesos, no cambiarlo todo por un resultado. Y apostar por las giras, pues es una manera de darles roce a las chicas y acelerar su crecimiento. Nosotras crecimos
mucho con las giras y nos preparamos enfrentando a los mejores equipos del mundo. Creo que deberíamos tener selecciones permanentes y más de una plantilla, así siempre vamos dándoles rodaje a las más destacadas de las diferentes categorías.
¿Quiénes te acompañarán en la ceremonia?
Irán mi hija y mi nieta, algunos amigos de Perú y Estados Unidos, además de mis excompañeras Cecilia (Tait), Gaby (Pérez del Solar) y Denisse Fajardo. Sería lindo que pronto más jugadoras peruanas ingresaran al Salón de la Fama. Hay muchas que lo merecen, como Denisse, Natalia Málaga, Gina Torrealva, entre otras. Ojalá lo podamos lograr.
Fotos: Marco Tovar Aller
HAMILTON en su laberinto
Superado el ecuador de la temporada, es prácticamente un hecho que el heptacampeón mundial de Fórmula 1 no podrá coronarse en El pobre rendimiento adaptación del piloto a su nuevo equipo son las claves para entender su



coche ganador a sus pilotos, aunque también de la falta de adaptación del recién llegado.
Fernando Tornello, periodista argentino que lidera las transmisiones de la Fórmula 1 para Latinoamérica, opina que los resultados obtenidos por Ferrari responden en un 80 % al auto y en un 20 % a los pilotos. “En general, el coche no ha podido mantener el ritmo de carrera. Cuando las gomas empiezan a degradarse, Ferrari ya no puede seguir el paso de McLaren, que va bien hasta el final”.
Constatar las carencias del coche es algo muy difícil de sobrellevar para un deportista consagrado como Hamilton, más aún cuando los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri dominan con puño de hierro la mayoría de los circuitos y han convertido el campeonato casi en cosa de dos. Lewis ni siquiera ha podido estar a la altura de Max Verstappen, el actual tetracampeón del mundo, quien se las ha ingeniado para ganar dos carreras con un Red Bull que ya no es ni la sombra del auto dominante de las últimas temporadas.
La realidad es que el SF-25 sufre mucho cuando las condiciones del circuito no se adaptan a su diseño. En palabras de Fred Vasseur, director del equipo italiano, es un coche “sensible” que sufre incluso más en clasificación que en carrera. En teoría es más rápido que el SF-24, con el que Ferrari terminó segundo en el Campeonato de Constructores del año pasado, pero su poco equilibrio ha lastrado las aspiraciones de Hamilton y Leclerc para competir por el título.
Tras la clasificación del GP de Miami, Vasseur admitió que el SF-25 tenía problemas de balance en ciertos sectores de la pista, lo que afectaba el rendimiento y provocaba el sobrecalentamiento de los neumáticos. Ello se traducía en la pérdida de valiosas décimas de segundo con respecto a McLaren, Red Bull e, incluso, Mercedes. Como la situación se repetía en varios tramos de las carreras, las diferencias en los tiempos muchas veces se hacían insalvables.
El mismo Hamilton ha reconocido, en más de una oportunidad, su incomodidad con un coche “increíblemente complicado de pilotar”, tal como sentenció al finalizar cuarto en el reciente GP de Gran Bretaña, donde por primera vez en 12 años quedó fuera del podio.
Una de las mayores dificultades de Hamilton se presenta al momento de tomar una curva, pues el auto pierde agarre trasero y Lewis se ve incapaz de sacarle partido a su agresivo estilo de conducción. Es decir, no puede frenar tarde y acelerar pronto, como está acostumbrado.
“No puedo confiar en la parte trasera del coche… se mueve cuando no debería”, se sinceró tras el GP de Mónaco. Y
prácticamente dijo lo mismo en Canadá: “Estoy conduciendo por instinto, no puedo confiar en el coche al 100 %. Cada curva es diferente”.
Rob Smedley, exingeniero de Ferrari, considera que el SF25 no es fácil de conducir y no encaja con el estilo del británico. “Él necesita un tren trasero muy estable en curvas de alta velocidad, y si el auto está ‘nervioso’, no puede sacar su potencial”.
El alemán Nico Rosberg, excompañero de Hamilton en Mercedes y actual comentarista en la cadena Sky Sports, dio su veredicto tras las prácticas libres 2 del GP de España. “Si tenemos que hablar del peor coche… es el Ferrari. Pobre Lewis. El coche es una pesadilla. Tiene muchísimo subviraje y, además, un sobreviraje repentino”.
Otra antigua figura de la F1 como Johnny Herbert apuntó a la relación de Hamilton con su ingeniero de pista (Riccardo Adami) como una de las claves de su irregular desempeño. “Da la impresión de que Lewis no tiene la sinergia que necesita con su ingeniero. Pienso que no ha encontrado su zona de confort desde el GP de China y Leclerc lo está superando con el mismo coche”.
La falta de sintonía a la que alude Herbert podría explicar por qué Lewis ofrece un desempeño inferior al de Charles Leclerc, quien lleva años en Maranello y parece trabajar de forma más fluida con su equipo técnico. De hecho, el monegasco ha alcanzado cinco podios en la presente campaña, contra ninguno de su compañero.
Más allá de aspectos propios del auto, algunos analistas creen que Hamilton necesita adaptarse a la cultura de Ferrari, muy diferente a la que conoció en Mercedes. “En Mercedes todo estaba en su lugar y primaba el orden. En Ferrari, un equipo más latino, las cosas son distintas. Hay mucha gente que opina y las decisiones suelen ser más lentas, como se ha visto en varias carreras. A Lewis le está costando adaptarse a la idiosincrasia de Ferrari, a la manera en que se gestionan las cosas allí”, señala Tornello.
En el GP de Miami, la impaciencia de Hamilton se estrelló con la excesiva parsimonia de Ferrari para resolver un asunto estratégico en plena competencia. El inglés, que había partido duodécimo, rodaba octavo detrás de Leclerc y se veía con impulso para continuar su remontada. Claramente más rápido que el monegasco, Lewis pidió al equipo que ordenara un intercambio de posiciones (swap) entre los dos pilotos a fin de intentar acercarse al Mercedes de Kimi Antonelli. Sin embargo, la decisión tardó demasiado y el multicampeón estalló.

“No esperaba que Hamilton fuera campeón el primer año. En Ferrari ha encontrado un panorama opuesto al que disfrutó en Mercedes , donde tenía un equipo dominante y un auto superior, algo que no ocurre ahora”.
Fernando Tornello
SABÍA QUE
n La nueva suspensión trasera estrenada en el GP de Bélgica busca que el SF-25 ya no se levante ni se desacomode cuando frena en las curvas. En general, el auto tiene menos rebote, más agarre y mayor estabilidad en pista.
n Previo al GP de Bélgica, Ferrari reforzó el equipo técnico de Hamilton con un nuevo ingeniero de rendimiento. Este profesional ya trabajó antes con Lewis en Mercedes, pero no en el mismo puesto.
n Tras su pobre desempeño en la qualy y en la carrera al sprint, Hamilton valoró que los ajustes realizados por su equipo técnico le permitieron rendir mejor en la prueba central de Bélgica. Sin embargo, los problemas para él volvieron en el GP de Hungría, que se corrió el pasado 3 de agosto.
n Con diez carreras por disputar, Hamilton marcha sexto en el Mundial con 109 puntos. Lo anteceden Oscar Piastri (284/McLaren), Lando Norris (275/McLaren), Max Verstappen (187/ Red Bull), George Russell (172/Mercedes) y

“Esto no es un buen trabajo de equipo, eso es todo lo que voy a decir… Tómense un descanso para el té mientras están en eso… ¿Quieren que me quede aquí toda la carrera?... Solo estoy destrozando mis neumáticos detrás de él”, disparó Hamilton por radio antes de que Ferrari, una vuelta y media después, se decidiera por el swap.
Aunque el inglés ha dicho reiteradamente que confía “100 % en el equipo”, los momentos de tensión y decepción han marcado una temporada que difícilmente cambiará de color, pese a las mejoras mostradas a fines de julio en el GP de Bélgica, donde la escudería italiana presentó una nueva suspensión trasera y un fondo plano optimizado para elevar el rendimiento de su monoplaza y hacerlo más estable en pista. Un tercer puesto de Leclerc y un séptimo de Hamilton, tras remontar 11 posiciones, dejaron sensaciones positivas con miras a la recta final de la temporada, aunque solo Charles pudo refrendarlas en la siguiente carrera, el GP de Hungría, en la que obtuvo su primera pole position del año y concluyó en cuarto lugar. ¿Hamilton? Acabó duodécimo, fuera de los puntos —por primera vez en este 2025— y absolutamente frustrado. “Soy un inútil, siempre soy yo. El coche no tiene ningún problema, está en la pole. Tal vez necesiten cambiar de piloto”, se castigó a sí mismo tras una pobre clasificación. Y nada cambió en la carrera: partió 12° y terminó en la misma ubicación, sin adelantar a nadie.
El inglés comparte con Michael Schumacher el honor de ser el piloto con más títulos mundiales de F1. Lewis conquistó un campeonato con McLaren (2008) y seis con Mercedes (2014, 2015, 2017,
Además, cuenta con el récord de carreras ganadas (105), pole positions (104) y podios alcanzados (202) en la F1.
Helmut Marko, asesor de Red Bull, sostiene que la motivación del inglés era menor en Mercedes si el monoplaza no era bueno, algo que tal vez se esté repitiendo en este 2025. “Lo veo desesperado... pero creo que está esperando el coche de 2026”.
Más contundente se mostró Bernie Ecclestone, legendario exmandamás de la Fórmula 1, en unas declaraciones con tinte de profecía a comienzos de temporada. “Se está cansando. Ha perdido la motivación. Si nunca hubiese ganado un campeonato mundial quizás sería diferente, pero ya ha ganado siete. ¿Ganará un octavo título? No”.
El sueño de convertirse en el único piloto de la historia capaz de conquistar ocho títulos mundiales de F1 sigue en pie para Hamilton, pero este 2025 ya se le ha escapado de las manos y el tiempo juega en su contra en una parrilla donde el talento y el hambre son el denominador común. Con un año más de contrato por cumplir, Lewis necesita que Ferrari le asegure un coche estable, sólido y veloz para salir de su laberinto y llegar a la tierra prometida en el 2026. ¿Podrán alinearse los astros a su favor? Esa es la gran pregunta, y por ahora no tiene respuesta.
Auto Test
V0LVO EX90
Confort, seguridad, elegancia y tecnología relucen en esta nueva SUV 100 % eléctrica de la marca sueca.
Por FRANCISCO CAIRO
La corona sueca tiene una nueva joya de la que enorgullecerse: la fantástica Volvo EX90, la nueva SUV eléctrica de 7 plazas que ha llegado al Perú recientemente para sorprender a quienes buscan un vehículo cómodo, seguro y familiar que mantenga altas cotas de elegancia, tecnología y rendimiento.
Lo primero que distingue a la Volvo EX90 es su amplitud. Es una SUV de 5,04 metros de largo por 1,96 m de ancho y 1,75 m de alto, con tres filas súper cómodas y un maletero de 324 litros que bien puede crecer a 697 litros si se pliegan los asientos traseros.
Pero la comodidad no va en contra del estilo en esta SUV que destaca por su lujoso interior de diseño minimalista y por su plataforma digital centralizada impulsada por la inteligencia artificial, la cual permi-
4,9 segundos necesita la Volvo EX90 para acelerar de 0 a 100 km/h





Cuenta con una pantalla central de 14,5 pulgadas y una pantalla de conductor de 9 pulgadas.
te una gestión integrada de la seguridad, el entretenimiento y la eficiencia energética.
Con una autonomía eléctrica de hasta 600 kilómetros y un novedoso sistema de asistencia que ofrece muchas opciones al conductor (Safe Space Technology), la Volvo EX90 no solo garantiza un manejo ágil, suave y placentero en ciudad o carretera, sino también el estándar más alto de seguridad jamás alcanzado por la marca escandinava.


Teórico - Práctico
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
MANEJO
DEFENSIVO DE 4x4
MANEJO
DEFENSIVO DE AUTOS
MANEJO DEFENSIVO DE MOTOS
PSICOLOGÍA EN LA CONDUCCIÓN
948 541 482 CONTÁCTANOS: jerhel.chavarria@touring.pe
Certificación Internacional
Guía para elegir bien y cumplir la nueva normativa
El casco correcto te salva la vida


El casco no es un accesorio: es tu principal protección como motociclista. Usarlo correctamente reduce en hasta 40 % el riesgo de muerte en un accidente. Hoy, además, es obligatorio según la normativa nacional.
¿Qué dice la nueva normativa?
Con la publicación de la Resolución Directoral N.º 008-2025-MTC/18, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones estableció estándares técnicos para el uso de cascos de motociclistas. Estos son los puntos clave:
• Solo se permiten cascos homologados según la resolución. Están prohibidos los cascos genéricos, de uso industrial o sin especificación técnica.
• Deben contar con certificación internacional reconocida por el MTC: DOT (EE. UU.), ECE (Europa), SNELL, entre otras.
• El sistema de retención debe ser funcional y estar ajustado. No basta con colocarlo: si no está bien sujeto, no ofrece protección efectiva.
¿Tu casco es el correcto?
Revisa esta guía rápida:
• Tipo integral: Cubre cabeza, rostro y mandíbula.
• Certificación visible: Parte del diseño, no stickers.
• Buen ajuste: No debe moverse ni apretar en exceso.
• Buen estado: Sin grietas, acolchados vencidos o daños.


• Correa bien abrochada: Siempre ajustada al usarlo.
¿Qué cascos están prohibidos?
• Cascos de bicicleta.
• Cascos de construcción civil.
• Cascos sin certificación técnica.
• Cascos mal sujetados o usados solo de adorno.
Seguridad sobre dos ruedas
Desde el Touring y Automóvil Club del Perú, reafirmamos nuestro compromiso con la movilidad segura. Apostar por el casco correcto no es una elección estética ni un simple trámite legal: es tu mejor seguro de vida cada vez que sales en moto.

Capacita para prevenir
Seguridad vial protege a tu personal y tu negocio
Los accidentes de tránsito no solo generan pérdidas humanas, sino también altos costos para las empresas: ausentismo, daños materiales, aumento en primas de seguros y pérdida de productividad. ¿La solución? Invertir en la formación de tus conductores.
En el Touring y Automóvil Club del Perú, ofrecemos programas de capacitación en seguridad vial, dictados por instructores certificados por la FIA (Federación Internacional del Automóvil), organismo líder en movilidad segura a nivel mundial.
¿Qué incluyen nuestros cursos?
• Manejo defensivo.
• Psicología del conductor.
• Mecánica básica.
• Primeros auxilios.
• Capacitación especializada para vehículos livianos, pesados, motocicletas y 4x4.
Cada programa combina teoría actualizada, práctica en circuito cerrado y evaluaciones técnicas que fortalecen habilidades, corrigen hábitos de riesgo y promueven una conducción responsable.
¿Qué gana tu empresa?
• Reducción de siniestros viales.
• Menores costos operativos y de seguros.
• Mayor eficiencia del personal.
• Certificación con respaldo internacional (FIA).
• Cumplimiento normativo.
Capacitar a tu equipo no es un gasto, es una inversión estratégica. Mejora la seguridad vial de tu organización y protege lo más importante: tu gente y tu negocio.

Cuida
tu operación
Conoce Eval360, el programa que optimiza la eficiencia de conductores
En el sector transporte, elegir bien al conductor no es un detalle menor: una mala contratación puede derivar en accidentes, pérdidas económicas y riesgos legales. Por eso, hoy más que nunca, capacitar y evaluar correctamente es clave para proteger tu inversión.
Ante esa necesidad, creamos Eval360, el programa integral que optimiza la seguridad y eficiencia de tus conductores. Desarrollado por el Touring y Automóvil Club del Perú, permite analizar de forma precisa el perfil de tus conductores, sea que estén en proceso de postulación a una plaza o que estén en actividad.
¿Qué ejes clave evalúa?
• Manejo práctico en condiciones reales.
• Conocimientos teóricos sobre normas y seguridad vial.
• Reacción ante situaciones de riesgo.
• Perfil psicológico y actitudinal.
¿Qué beneficios obtiene tu empresa?
• Contrataciones más seguras y objetivas.
• Reducción de rotación y costos asociados.


• Optimización de procesos de selección, capacitación y reasignación.
• Mejora de la eficiencia operativa y reducción de riesgos viales.
Con Eval360, obtendrás una visión completa del desempeño y aptitudes de cada conductor, lo que facilita tomar decisiones estratégicas basadas en datos y no suposiciones.
Capacita hoy. Evalúa con precisión. Protege tu operación.
Fiesta familiar en Touricamp
Día
del
Padre con agasajo, un supersorteo y muchos juegos
El Touring y Automóvil Club del Perú, a través de su sede recreativa Touricamp, celebró el Día del Padre con un emotivo agasajo lleno de dinámicas, música y diversión, reuniendo a decenas de familias que disfrutaron de un domingo inolvidable en honor a los papás.
El evento tuvo lugar en las instalaciones del Touricamp, donde se organizaron diversas actividades recreativas que incluyeron juegos interactivos, concursos, bailes y momentos de integración familiar. Los asistentes vivieron una jornada amena y participativa, enmarcada por un ambiente de camaradería y celebración.

Porque sabemos que a papá le gustan los domingos de parrilla, como parte central del homenaje que buscó destacar el espíritu familiar y festivo de esa tradición, se realizó un sorteo de atractivos kits parrilleros que incluyeron una parrilla, kit de utensilios, guantes, mandil, vale de carne y carbón.
Los afortunados ganadores del sorteo fueron Juan Carlos Huaroto, Yolanda Moya y Enrique Iberico.
El Touring reafirma así su compromiso con el bienestar de sus socios y sus familias, promoviendo espacios de encuentro y celebración que fortalecen los lazos afectivos y generan recuerdos memorables.


Celebración por Fiestas Patrias
Touricamp vivió gran jornada de música, sabor y orgullo nacional
Con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias, el club Touricamp del Touring y Automóvil Club del Perú fue escenario de una jornada especial cargada de tradición, alegría y peruanidad. Asociados y familias se dieron cita para disfrutar de un evento que rindió homenaje a lo mejor de nuestra cultura, con música en vivo y deliciosa gastronomía.
Desde el mediodía, los asistentes fueron recibidos con una atmósfera festiva, decorada con los colores rojo y blanco que engalanaron cada rincón del club. La música fue la gran protagonista, con un show en vivo que puso a todos a bailar al ritmo de nuestro variado repertorio de música criolla, danzas típicas y temas populares que hicieron vibrar a artistas y al público por igual.
La comida peruana también tuvo un rol estelar. Diversos stands ofrecieron platos típicos a grandes y chicos. Fue una verdadera feria de sabores que celebró la riqueza culinaria del Perú.
Uno de los momentos más aplaudidos fue la participación espontánea del público que se sumó a los bailes, concursos y dinámicas organizadas durante el evento. Padres, madres, jóvenes y niños compartieron juntos

una tarde de unión familiar y orgullo patrio, en una celebración con mucha algarabía.
Con actividades como esta, el Touring y Automóvil Club del Perú reafirma su compromiso de fomentar espacios de integración y recreación para sus asociados, promoviendo a la vez el valor de nuestras tradiciones y el amor por el Perú.

Organiza tu próximo evento en Touricamp ¡Somos tu mejor opción!

AUTO MOTORES
Eventos Corporativos: Espacio ideal para reuniones con tus colaboradores.
Bodas y cumpleaños: El lugar perfecto para hacer de tus celebraciones momentos únicos.
ANDRÉ MARTÍNEZ LOGRA PODIOS EN CERDEÑA Y ESTONIA � EUROCUP 3: ANDRÉS CÁRDENAS EN LO ALTO DE MONZA � DANIELLA ORÉ CONTINÚA EXITOSA RUTA EN FÓRMULA NACIONAL ARGENTINA � LA TEMPORADA SE COMPLICA PARA MATÍAS ZAGAZETA � IAGO LLEMPÉN Y EVALD PÉREZ SE LUCEN EN EL FIA ACADEMY TROPHY � TODO SOBRE LA TOURING 8K QUE SE CORRE EL 21 DE SEPTIEMBRE � RALLY MOBIL PERÚ 2025 YA PASÓ POR LIMA, HUANCAYO, CUSCO Y AREQUIPA � NO SE PIERDAN UNA NUEVA EDICIÓN DE EXPOCLÁSICA QUE LUCIRÁ MÁS DE 400 AUTOS � IMPORTANTE LOGRO EN CAPACITACIÓN DEL TOURING PARA OFICIALES DE CARRERA � F1: OSCAR PIASTRI GANA EN BÉLGICA Y ESTIRA VENTAJA
André Martínez logra podios consecutivos en Cerdeña y Estonia
Hace historia para el Perú en Mundial de Rally FIA
André Martínez, piloto peruano de rally, ha gestado una nueva hazaña para nuestro automovilismo en el Campeonato Mundial de Rally de la FIA (WRC). Nuestro compatriota logró cruzar la meta de los rallies de Cerdeña (Italia) y Estonia en el tercer lugar de la categoría WRC3, alcanzando así dos podios mundialistas consecutivos en dos de las fechas más demandantes de todo el calendario.
El deportista de 27 años llegó a las citas del Mundial en un gran momento, luego de mostrar un alto nivel en competencias regionales y nacionales como el Rally Copec en Chile y el nuevo Rally Mobil en nuestro país. Además, estuvo constantemente presente en pasadas fechas mundialistas a los mandos del Rally 3 desde el año pasado.
En una entrevista con Touring FIA, Martínez comentó que el Rally de Cerdeña había sido “uno de los más demandantes de su carrera deportiva”, no solo refiriéndose al aspecto físico, sino también al mental, que juega un rol importantísimo en instancias de definición del rally. El piloto peruano se mantuvo fuerte y, pese a haber sufrido algunos pinchazos, se llevó su primer podio en esa ocasión.
Como si esa presión fuera poca, André Martínez también tuvo que hacer frente a la incertidumbre en Estonia, un rally sumamente frenético en el que los pilotos están expuestos a cometer errores debido a la velocidad con la que corren en esta superficie. Lleno de saltos, curvas alucinantes y frenadas demandantes para el piloto y el auto, nuestro compatriota volvió a llevarse un P3 mundialista.
A nuestro representante le quedan 3 fechas del Mundial de Rally por correr en Paraguay, Chile y Arabia Saudita. Tras sus dos exitosos podios consecutivos, se ha metido en el Top 10 en la tabla de puntajes de la categoría WRC3 en este 2025.



Andrés Cárdenas en lo alto de Monza con un P2
en fecha de Eurocup 3
En el templo de la velocidad
El piloto peruano Andrés Cárdenas subió al podio del legendario Autodromo Nazionale di Monza en la fecha 4 del Campeonato de Eurocup 3 2025. Nuestro compatriota llegaba a Italia con la presión de sumar buenos puntos luego de algunas carreras complicadas. Dicho podio en la Carrera 1 y una finalización dentro del top 10 en la Carrera 2 le permitieron volver al ruedo en el campeonato.
En una charla exclusiva con Touring FIA, comentó que “la puesta a punto del auto en fechas pasadas no era la idónea” y que, luego de cambiar algunos elementos en la unidad de potencia, el monoplaza se
mostró mucho más reactivo y potente, pues el cambio del turbo jugó un rol importante para alcanzar el podio en Monza, un circuito caracterizado por sus largas rectas y curvas demandantes en tracción.
Además, añadió que, de los 30 pilotos que compiten, Cárdenas fue quien llevó más carga aerodinámica en su bólido después de optar por llevar un alerón trasero más grande para obtener más estabilidad en el paso por curva. Nuestro compatriota de 17 años se mostró feliz por las decisiones que tomó ese pasado fin de semana, a pesar de lo arriesgadas que fueron.
Andrés Cárdenas ahora se encuentra motivado para continuar su camino en este Campeonato 2025 de Eurocup 3. El piloto peruano ya ha completado 4 fechas, es decir, la mitad del calendario. Y regresará a las pistas este agosto con la quinta fecha en Assen, Países Bajos. Después de ello, solo le quedarán competencias en Spa, Jerez y Barcelona.


Daniella Oré continúa alcanzando podios
El Perú en la Fórmula
Nacional Argentina
Sigue consiguiendo podios y buenos resultados en la Fórmula Nacional Argentina. Daniella Oré, la joven piloto peruana referente en la actualidad, decidió quedarse una temporada más en ese país para consolidar su paso por este campeonato.
Luego de haberse convertido en la primera mujer en la historia en ganar una carrera de la Fórmula Nacional el año pasado, la piloto de 18 años se convirtió en imagen de inspiración para todas las chicas que quieren seguir su camino y es una de las pilotos más

seguidas en Argentina por su velocidad y valor al volante de un auto de carreras.
Oré inició su ruta en el Campeonato de Fórmula Nacional Argentina con alguno que otro percance mecánico en la fecha 1 que la relegó al fondo de la parrilla. No obstante, en la fecha 3, remontó más de diez posiciones y llegó al P3, sumando un podio más a su carrera deportiva, lo que engrandeció su nombre.
En la fecha 3, Daniella Oré superó su mejor resultado en este 2025 y alcanzó un segundo lugar para nuestro país en Buenos Aires. Encarará una nueva fecha de la competición los días 16 y 17 de agosto en el Autódromo Parque Ciudad de General Roca en Río Negro. Aún no ha revelado sus proyectos para su carrera deportiva en 2026.
Un desafiante 2025 para Matías Zagazeta
Luego de un buen arranque, la temporada se complica
Matías Zagazeta, piloto peruano de Fórmula 3, tiene dos fechas por delante en la categoría para completar su segunda temporada en este campeonato global de la FIA que comparte escenario con la Fórmula 1 y la Fórmula 2. Nuestro compatriota comenzó puntuando en la apertura en Australia, pero ha tenido que luchar todo el año contra un auto que está lejos de estar en su prime en cuanto a rendimiento.
El 2025 de Zagazeta se inició con un par de victorias muy destacables en la Fórmula Regional de Oceanía en Nueva Zelanda. El deportista de 22 años subió la bandera de nuestro Perú a lo más alto del podio en dos ocasiones. Ello aumentó las expectativas de una posible gran temporada en Fórmula 3, mucho más si se tiene en cuenta que hizo historia en 2024, en Silverstone, al gestar el primer y único podio peruano en la Fórmula 3.
En primera instancia, el piloto peruano pudo llevar su F3 de DAMS adelante de la parrilla, pues, en la primera fecha
en Australia, clasificó en P11, lo que le permitió largar la Sprint Race en P2 (parrilla invertida) y disputar la primera plaza frente al mexicano Santiago Ramos. No obstante, su posición final fue el quinto lugar y sumó buenos puntos para el campeonato de pilotos.
A pesar de ese buen inicio, Zagazeta no ha podido volver a sumar esta temporada por diversos factores, principalmente relacionados al rendimiento de su monoplaza. Y en este punto, cabe resaltar la posición del equipo DAMS Lucas Oil en la Fórmula 3.
Si bien es cierto que DAMS es un equipo francés de renombre, esta es su temporada debut en la actual FIA Fórmula 3. La experiencia que han sumado en la Fórmula 2 era un buen indicio para esperar un buen rendimiento en esta tercera categoría previa a la F1. No obstante, no se ha visto un potencial tan grande para ellos este 2025. No solo desde los resultados de Zagazeta, sino también de sus compañeros Christian Ho y Nicola Lacorte.
El futuro de Zagazeta no está claro ni está definido aún. Nuestro compatriota ha demostrado ser un piloto rápido y capaz de adaptarse a diferentes tipos de bólidos, pero el plan sería llegar a la Fórmula 2 luego de dos temporadas de aprendizaje en la F3.


Iago Llempén y Evald Pérez en el FIA Academy Trophy 2025
Destacan nuestros representantes de las categorías Junior y Senior
El FIA Karting Academy Trophy hizo oficial este año uno de sus mayores cambios: la inclusión de una categoría Senior en el renombrado torneo de la FIA que busca ser una opción accesible para los pilotos y encontrar así nuevos talentos.
El Perú, al ser una de las naciones más activas en el ámbito FIA en la región, recibe un cupo por categoría al año. Conoce a nuestros seleccionados para esta edición:
IAGO LLEMPÉN
FIA Academy Trophy Junior 2025
Iago Llempén ya es un nombre bastante conocido en el kartismo peruano. Destaca desde sus inicios en el deporte y ha logrado triunfos internacionales, como su última victoria en Skusa México, este año, el que es su temporada de transición en la categoría Junior.
El joven kartista peruano ya compitió en las dos primeras fechas del FIA Karting Academy Trophy categoría Junior en España y Alemania. En ambas ocasiones, alcanzó la final de la competición, mostrando un gran nivel para esta primera experiencia FIA en
Europa. Solo le queda cerrar su participación en este torneo en septiembre en Cremona, Italia.
EVALD PÉREZFIA Academy Trophy Senior 2025
Evald Pérez fue seleccionado para encarar la primera edición del FIA Academy Trophy con categoría Senior de la historia. Eso no parece haberle puesto presión, ya que, al igual que Llempén, ha mostrado un buen nivel en Europa.
El piloto peruano tuvo una actuación más que decente en la apertura del trofeo para la categoría en Viterbo, Italia. Ahora encarará la fecha en Rodby, Dinamarca, en agosto.



Participa en la Touring 8K
Run el 21 de septiembre
La primera carrera pedestre de nuestra institución
El Touring y Automóvil Club del Perú anunció la realización del Touring 8K Run, la primera carrera pedestre en la historia de la institución, que será organizada junto a Swim Bike Run y se desarrollará el próximo domingo 21 de septiembre.
El punto de salida y llegada será en el Parque Castilla, frente a las instalaciones del TACP. Las inscripciones se abrieron el 13 de junio y se cerrarán el 15 de septiembre, con un límite de 4000 participantes.
Cada inscrito en la carrera pedestre recibirá un kit de participación con el polo oficial de la competencia y demás accesorios. Además, tendrá 10 % de descuento en Air France para adquirir boletos de avión posteriores a la carrera.
El premio mayor por el que se competirá será un pasaje de la aerolínea neerlandesa KLM a cualquier destino de Europa.
El objetivo de esta carrera pedestre es incentivar la práctica del deporte en un ambiente sano y seguro, en el que se promuevan los valores más importantes como el respeto y la fraternidad en la sociedad deportiva peruana, la misma que el Touring se propuso fortalecer desde su fundación en 1924. Por ello, también se espera que se convierta en una competición atlética anual.

Rally Mobil Perú 2025 pasó por Lima, Huancayo, Cusco y Arequipa
El rally peruano más importante de los últimos años
No cabe duda de que el Rally Mobil Perú 2025 es revolucionario. Con el apoyo de la empresa Mobil, y bajo la organización de Ramón Ferreyros, leyenda de nuestro deporte, este nuevo campeonato prometió cambiar los estándares del rally peruano con el objetivo de ganar visibilidad en la región, aumentar la seguridad y formar un parque automotor deportivo homologado y competitivo.
El Rally Mobil Perú ha promovido desde sus inicios la participación de los pilotos a bordo de autos FIA homologados como los Rally 3 y Rally 4, bólidos que garantizan una competencia justa entre los deportistas, seguridad de vanguardia dentro de los habitáculos y más espectáculo
para los espectadores. Para estos últimos, también se han dispuesto medidas de seguridad con respecto a la ubicación de los aficionados en la ruta para asegurar el respeto de las zonas permitidas para ver las carreras.
La novedosa competencia se inició en abril con un fantástico Super Prime en Ronex Park que se llevó Nicolás Fuchs. Luego, en mayo, el Rally Mobil llegó a las fascinantes rutas de Jauja, Huancayo, para ver cómo Alex Heilbrunn se llevaba la fecha. Más adelante, en junio, Eduardo Castro saldría victorioso en la fecha 3 en la ciudad imperial del Cusco, mientras que Heilbrunn repetiría triunfo en la pasada fecha en el Rally de los Volcanes en Arequipa en julio.
Al Rally Mobil Perú le quedan dos fechas por disputarse: el Rally de Trujillo en noviembre y un último Super Prime en Lima, cuya locación sin precedentes se anunciará próximamente.
ExpoClásica mostrará más de 400 autos clásicos en Touricamp
Alianza de Autos Clásicos Perú y Touring Fia
El club Autos Clásicos Perú y Touring FIA se han unido para llevar a cabo la ExpoClásica, una nueva exposición de autos clásicos que se desarrollará el día domingo 21 de septiembre en las instalaciones de Touricamp.
El evento promete llevar más de 400 autos clásicos a este espacio recreativo de nuestra institución para que los aficionados puedan conocer más de cerca estas máquinas y disfrutar de esta experiencia cultural.

Con grandes exhibiciones como antecedentes, Autos Clásicos Perú es un aliado de Touring FIA en la promoción de coleccionar autos clásicos, una afición que incrementa el interés por el automovilismo y su historia. Además, es una actividad que permite a ambos clubes fomentar valores de fraternidad y apoyo entre los coleccionistas de autos clásicos en nuestro territorio.
Por último, es una actividad que se remonta hasta los orígenes del TACP, cuando aficionados a las carreras de autos catalogaban sus máquinas y con ellas salían a expediciones que sirvieron de punto base para el crecimiento del deporte automotor en el Perú.



Curso para oficiales de carrera
Capacitación con Touring FIA llegó a unas 600 personas
Las capacitaciones de la Comisión de Deporte Automotor del Touring y Automóvil Club del Perú siguen llegando a más personas. En lo que va de 2025, Touring FIA ha capacitado a cerca de 600 personas con el curso Introducción al Deporte Automotor, que tiene como objetivo aumentar la participación de peruanos y extranjeros en el automovilismo, y formar oficiales de carrera para el futuro.
Entre marzo y junio, Touring FIA dictó 17 sesiones de forma virtual para diversos grupos de participantes del Perú y Sudamérica. En total, 595 personas llevaron este curso introductorio a nuestro deporte. De ellos, 166 ya


tramitaron su certificado FIA: 114 de nacionalidad peruana y 52 extranjeros.
Sin duda alguna, un gran logro para Touring FIA teniendo en cuenta que las capacitaciones son un pilar de la comisión desde la pandemia, cuando se inició con programas que promueven el simracing, pasando programas de desarrollo del deporte como el Kart Slalom para escolares entre 2023 y 2024, y ahora con la capacitación de futuros oficiales de carrera desde este 2025.
Fórmula 1: Oscar Piastri ganó en Bélgica
Estira su ventaja en el mundial frente a Norris
Oscar Piastri fue el ganador del Gran Premio de Bélgica sobre Lando Norris, su compañero de equipo, quien acabó en segundo lugar. Con esta victoria, el piloto australiano ha aumentado su ventaja en el Mundial de Pilotos a 16 puntos frente al británico y continúa liderando la batalla interna en McLaren no solo por el campeonato del mundo de Fórmula 1, sino también por ser el número 1 del equipo.
La carrera se vio retrasada por mal clima y se dio largada a los autos detrás del safety car. Sin importar el formato de largada, Piastri, que salía segundo detrás de Norris, aprovechó un error del británico saliendo de la curva 1 para pasarlo en la recta de Kemmel, tras ganar más velocidad en la mítica subida de Eau Rouge y Raidillon.
Oscar Piastri no tuvo muchas complicaciones y logró subirse a lo más alto del podio por sexta vez en esta temporada 2025 frente a las cuatro victorias de Lando Norris. Max Verstappen, piloto de Red Bull, y escolta de los McLaren, se ha quedado muy atrás en la tabla del campeonato y no parece tener los recursos para revertir esta difícil situación. Todo hace parecer que tenemos nuevo campeón mundial en la F1.

La ruta norteña
del papa peruano
El Perú captó la atención del planeta con la elección del papa León XIV. De corazón y DNI peruanos, ha motivado que se promueva una nueva ruta de fe, cultura y memoria.
Por Rodrigo Málaga
Salir de Lima por la Panamericana Norte es emprender un viaje que combina paisajes costeros, desierto, valles fértiles y, por qué no, también espiritualidad. A lo largo de casi mil kilómetros de carretera, la llamada Ruta del Papa peruano nos invita a conocer —o redescubrir— el norte del país a través del trabajo de Robert Francis Prevost, hoy papa León XIV.
El circuito abarca Lambayeque, Chiclayo, Piura, Trujillo y el Callao, conectando templos, centros de formación y comunidades donde dejó huella entre los años 1972 y 2000.
Kilómetro a kilómetro, una ruta con historia
Tras dejar Lima atrás, la carretera costera se transforma en un infinito azul. Atravesando desiertos y pequeños como coloridos pueblos llegamos a la primera gran parada: Trujillo, en La Libertad, a 555 kilómetros de Lima. La ciudad de la eterna primavera, con sus casonas y ventanas de estilo tan peculiar, también da cuenta de sus orígenes y afanes académicos.
Más al norte, ingresando a la región Lambayeque, el camino se adentra en la dimensión más religiosa del re-

corrido. En Ciudad Eten, uno de los “pueblos eucarísticos del Perú”, por el milagro de la aparición del Divino Niño en una hostia consagrada, en 1649, en la víspera de la fiesta del Corpus Christi, se encuentra la iglesia Santa María Magdalena. Testigo del paso del joven religioso durante sus primeras misiones. La Catedral Santa



LOS CAMINOS DEL PAPA LEÓN XIV
Quienes conocieron al actual papa en su labor en el Perú señalan que una de las cosas que más disfrutaba era con ducir. Los caminos del Perú los recorrió en un sedán o una pick up gris, inclusive en van. Lo que hiciera falta. La ruta Chiclayo-Callao se le volvió muy familiar y era reconocido como un gran conductor.

Callao La Libertad
Lambayeque
Piura
Foto: Andina
Fotos: PromPerú
Santa María Catedral de Chiclayo, diseño neoclásico de 1869. Abajo, venerada Cruz de Chalpón (Motupe).

María de Lambayeque, con su arquitectura majestuosa, marca el tono contemplativo del viaje.
Antes de visitar Eten, recuerde la valiosa y deliciosa gastronomía de esa parte del Perú, un punto destacado en esta ruta.
A 90 km al norte de Chiclayo, en el apacible distrito de Motupe, la iglesia de San Pedro es parada obligatoria de esta ruta.
Otro destino emblemático del norte peruano es la Cruz de Motupe, también conocida como la Cruz de Chalpón que despierta profunda devoción e importantes peregrinaciones. Data de 1860, de manos de fray Juan Agustín de Abad, y fue descubierta ocho años después, en 1868, por el creyente José Mercedes Anteparra Peralta.
La Cruz de Chalpón representa un punto de encuentro espiritual y un lugar cargado de historia y milagros. No es casualidad que haya sido robada en varias ocasiones, dada su importancia tanto religiosa como cultural.
Para llegar a ella, se debe recorrer unos 10 km desde el pueblo de Motupe. La mayor parte del trayecto -aproximadamente 8,7 kilómetros- se realiza a pie, por lo que es recomendable llevar un calzado cómodo y bebidas hidratantes para el camino.
Cada año, del 2 al 5 de agosto, se celebra la festividad en honor a la cruz, una ocasión que reúne a miles de
devotos y viajeros. Motupe, así, se llena de fe y hospitalidad. La ciudad cuenta con diversas opciones de hospedaje para recibir a quienes llegan atraídos por esta experiencia única.
Chiclayo: una pausa frente al mar
Llegar a Chiclayo es llegar al corazón de esta ruta. Aquí, el papa León XIV consolidó gran parte de su vocación como miembro de la Orden de San Agustín y luego como obispo. Casas parroquiales y archivos eclesiásticos dan testimonio de una época de profundo compromiso social y liderazgo espiritual.
Además de ser un eje religioso y cultural, Chiclayo es también un buen lugar para hacer una pausa distinta. A solo 15 minutos en auto se encuentra la playa de Pimentel, un balneario tradicional donde los viejos caballitos de totora comparten espacio con modernos surfistas y familias locales. Tomarse un día en Pimentel no solo permite relajarse frente al mar, sino también experimentar otro rostro del norte: el de su gente cálida, sus cebiches fresquísimos y sus atardeceres memorables.
Chulucanas: comunidad y cercanía
Siguiendo la ruta hacia Piura, la carretera se estrecha y se vuelve más verde. En Chulucanas, provincia de Morropón, el papa vivió más de una década como obispo. Esta etapa es, quizás, la más íntima de todo el trayecto:


CALLAO Y SU LUGAR EN LA RUTA
El Callao se propone como cierre simbólico del recorrido.
En el primer puerto, Prevost llevó a cabo parte de su misión pastoral en contextos urbanos complejos, reafirmando su compromiso social. Propóngase colaborar con alguna obra social, al mismo tiempo que visita la Iglesia Matriz, las galerías de arte y las coloridas y conservadas construcciones en el llamado Callao Monumental; luego disfrute de algún restaurante en la zona. La oferta es variada y segura.
se visitan la catedral local y centros comunitarios donde aún se conserva la memoria de un pastor cercano, comprometido con las comunidades rurales.
Aquí, el feligrés no solo transita espacios físicos, sino también historias vivas que siguen resonando en quienes compartieron años de trabajo y esperanza con el hoy pontífice. Recuerde que Chulucanas destaca por su artesanía, en especial, su cerámica de sello inigualable.
Una experiencia más allá del turismo
Esta no es una ruta turística más. De manera similar a lo que se hizo en Buenos Aires cuando el obispo Bergoglio se convirtió en el papa Francisco, este es un viaje hacia lugares y gente que son memoria viva. A través de iglesias, escuelas, comunidades y caminos, se recorre una parte de la historia de pueblos norteños y también se fortalecen economías locales.
Desde guías comunitarios hasta talleres de artesanos y restaurantes que ofrecen lo mejor de la gastronomía norteña como un clásico arroz con pato, el seco de cabrito, los tamales piuranos o los crocantes chifles. Cada parada suma sabor y cultura al trayecto.
Mirar el norte con otros ojos
En tiempos en que viajar también puede ser una forma de reconexión espiritual, esta ruta aparece como una invitación a mirar y sentir el norte con nuevos ojos y otro espíritu. A redescubrir iglesias, sabores y paisajes, pero también a escuchar las historias que siguen latiendo entre sus muros y caminos.

@kjollerest
Bajo la dirección de Pía León, está en el top 10 del importante ranking mundial The 50 Best. Una de las mejores chefs del mundo ofrece en Kjolle una experiencia culinaria que celebra la biodiversidad del Perú. Con ingredientes nativos poco explorados, cada plato es una muestra del potencial de nuestra despensa nacional.
Av. Pedro de Osma 301, Barranco.
Teléfono: (01) 242-8575
Ofrece una propuesta vanguardista que combina influencias de la cocina andina y venezolana, bajo la dirección de Juan Luis Martínez (Venezuela). El uso de raíces, tubérculos y fermentos locales convierte cada plato de Mérito en una exploración
, Barranco. Teléfono: 936 023 089
Barranco
El distrito más bohemio de Lima es un importante polo gastronómico de la A visitar y probar...
El distrito de Barranco no solo respira arte, mar y cultura. Otro de sus encantos es haber conquistado el paladar limeño. Hoy, es uno de los principales polos gastronómicos de la capital, donde chefs consagrados y nuevas propuestas conviven con tradicionales bares y acogedores cafés, en un recorrido que celebra la diversidad y creatividad culinaria del Perú. Aquí algunos tips.


Canta Rana Isolina Taberna
@cantaranaoficial
Clásico barranquino por excelencia. Lleva más de dos décadas siendo punto de encuentro para amantes del cebiche. Su sazón, el ambiente popular y las paredes repletas de historia lo convierten en un emblema del sabor. Hay que probar el cebiche con alcaparras, su sello característico.
Calle Génova 101, Barranco. Teléfono: 923 841 016
Siete
@7restaurante_
Un restaurante elegante y relajado, donde el chef Ricardo Martins explora sabores contemporáneos con productos locales de alta calidad. Su carta cambia según la temporada, lo que garantiza frescura y creatividad en cada visita. Cocina honesta, precisa y con identidad propia.
Jirón Domeyer 260, Barranco.
Teléfono: 966 320 855

Pan Sal Aire
@pansalaire
Inspirado en la cocina criolla de antaño, el chef José del Castillo recrea en Isolina los sabores de casa con generosas porciones para compartir. Sudados, escabeches, tacutacus, un infaltable lomito saltado y otros deliciosos platos se sirven en mesas familiares que rinden homenaje a la cocina limeña tradicional.
Av. San Martín 101, Barranco.
Teléfono: 943 833 031

Especializado en panes de masa madre y pizzas napolitanas, este espacio acogedor es un homenaje al trabajo artesanal. Pizzas al horno, sánguches contundentes y panes recién salidos del horno hacen de Pan Sal Aire un punto obligado en cualquier visita a Barranco.
Av. Almirante Grau 320, Barranco.
Teléfono: 986 708 341

LOS LABUBUS conquistaron al mundo
De todo tamaño y en variedad de formatos, son los personajes de moda entre las celebridades, y entre grandes y chicos
Por Zoraida Peña
Son muñecos, llaveros, piezas de arte, mochilas y accesorios de carteras; son lapiceros y mucho más de lo que te puedas imaginar. Pero, sobre todo, son los personajes de moda entre las celebridades, y entre grandes y chicos.
Ciertamente su aspecto no es nada tierno, pero así siguen ganando fans en todo el mundo. ¿Qué es un labubu?
Aunque no lo creas se trata de un elfo. Sí, al menos es lo que señaló su creador, el artista e ilustrador Kasing Lung, originario de Hong Kong, quien pasó su infancia en los Países Bajos. Allí creció escuchando historias nórdicas cuyos protagonistas son los famosos seres mitológicos de orejas puntiagudas.

El primero que creó fue una pieza de arte en 2015. Luego, pasó a ser parte de una serie de juguetes llamada The Monsters, que se hizo popular en China y el resto de Asia. Actualmente, los labubus son producidos y distribuidos por la empresa china de juguetes Pop Mart, la cual ha ganado ingresos exorbitantes por la venta de estos muñecos. Solo en 2024, obtuvo ganancias por 1800 millones de dólares.


La fascinación y euforia mundial por este personaje comenzó cuando Lisa, integrante del grupo de K-Pop Blackpink, publicó una foto en Instagram en la que aparecía con un bolso del que colgaba el hoy popular muñeco. Desde entonces, los fanáticos del grupo se encargaron de crear tendencia y otras celebridades siguieron los pasos mostrándose con estos muñequitos, como Rihanna, Kim Kardashian, Dua Lipa, así como futbolistas y tantas celebridades más. Tanto es su éxito que, hace poco, a Brad Pitt y Javier Bardem les regalaron unos labubus durante la promoción de la película F1.
El Perú no ha sido la excepción a este boom. Encuentras los famosos muñecos por doquier, desde originales que





Por MG. LUIS E. QUISPE CANDIA Abogado, presidente de Luz Ámbar
Minimizar el caos:
UNA AMENAZA CONSTANTE
El caos impera en la ciudad de Lima, los conductores de vehículos de transporte público se abren paso a bocinazos, gritos e insultos de todo calibre, los cobradores llaman a viva voz y hasta con megáfono a resignados pasajeros que saben que abordan vehículos que tienen frente al timón a conductores temerarios, quienes, con total desprecio por la vida propia y ajena, corretean con sus similares en busca de pasajeros.
El siniestro de tránsito ocurrido el 30 de julio pasado en el centro de Lima, cuando la cúster de la empresa Nueva Estrella invadió el carril exclusivo del Metropolitano, no fue un accidente; es el resultado de una cadena de irresponsabilidades. Una muestra es la de Andrés Yopán (39), conductor de la cúster A0H-785 de la mencionada empresa, quien pagó su temeridad con su propia vida, causando también la muerte de otros dos pasajeros.
Conocida como “los anconeros”, Nueva Estrella es una muestra de las 385 empresas de transporte urbano convencional a cargo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). El 20 % de estas empresas (77) podría ofrecer la posibilidad de perfeccionar su servicio de transporte, pero apenas un 2 % (ocho empresas) han logrado ser propietarios de sus unidades y están en condiciones de formar parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT).
La ampliación de sus autorizaciones al transporte convencional por cinco años sin ninguna exigencia ha sido un craso error del Congreso y la ATU, pues con esa medida solo se sigue alentando la informalidad. La Ley 30900, que creó la ATU, obliga a las empresas que decidan formar parte del SIT a cumplir cuatro condiciones indispensables: (a) las empresas deben ser propietarias de los vehículos, (b) acreditar el vínculo laboral entre la empresa y los trabajadores, (c) imple-
mentar el recaudo electrónico, y (d) la instalación en sus unidades del sistema de posicionamiento global (GPS). Seis años después de promulgada, la ley sigue siendo una aspiración lejana.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Resolución 285-2024-MTC/01.02, ha extendido el tiempo de vida de los vehículos obsoletos de transporte urbano, hasta los 35 años de antigüedad; cuando el Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado con D.S. 058-2002-MTC, obliga a retirar de circulación a todos los vehículos de transporte de personas con una antigüedad máxima de quince años. Una temeraria contradicción.
Miles de papeletas impuestas a los conductores y actas de control a las empresas suman varios millones de soles. La desacreditada empresa Nueva Estrella acumula una deuda de más de 833 000 soles por papeletas impagas.
Urge, por ello, la implementación de los Juzgados Administrativos de Tránsito y Seguridad Vial, que fueron creados por Ley 29391, del 31 julio de 2009, para que estas multas (sanción administrativa) puedan ser cobradas. Han pasado 15 años, y podrán ser más, si no existe la voluntad del Poder Judicial y la exigencia del Ministerio de Transportes para cumplir la ley.
Al no exigir la autoridad a las empresas el tiempo de viaje de sus unidades (de inicio al final del recorrido) y frecuencia (intervalo de tiempo que debe mantener cada vehículo en su recorrido) se producen los correteos de combis, cústers y buses en busca de pasajeros; hace dos décadas, a ese hecho se le conoció en Bogotá (Colombia) como “la guerra por el centavo”. Hoy cuentan con un sistema integrado, el Transmilenio. Igual experiencia se da en Chile, que ahora tiene el

“Los anconeros” son una expresión de nuestra sociedad actual, amenazada por la violencia, el crimen, la corrupción, la pérdida de valores morales, éticos, identidad nacional y civismo; que corroen los pilares que sostienen a un país”
Transantiago, y en Lima con el Metropolitano, que fue inaugurado en el 2010 con nueve corredores segregados y quedó trunco con uno solo por decisión política, dejando a la capital sin el SIT, con lo cual sería la única ciudad en Sudamérica sin este servicio.
Los estudios establecen que Lima necesita quince mil buses mayores de nueve metros, por lo que esperar el cambio con empresas afiliadoras sin capacidad de crédito es iluso. La solución es la implementación de un sistema integrado, mediante la asociación público privada mixta o coinversión, con lo que en un máximo de cuatro o cinco años Lima tendría un SIT con buses eléctricos y con pasaje subsidiado que la Ley 30900 establece. Solo falta la decisión política del MTC.
La población urbana de Lima y del interior del país es víctima de sucesivos gobernantes elegidos o designados, sin empatía con el derecho ciudadano, pues con actitud pusilánime toleran a “transportistas” desde hace una treintena de años; sin vehículos propios y con renovada autorización y alquilan la ruta y amasan fortuna cobrando pasajes fuera de tarifarios sin que ninguna autoridad controle ni defienda a pasajeros cautivos, obligados a tomar sus servicios con impotencia y resignación.
¿Ingrediente que nunca falta en tu cocina?
Si bien a mí me encanta preparar tanto dulce como salado, en mi casa no pueden faltar los típicos ingredientes para hacer un queque, brownies o galletas (harina, chocolate, mantequilla..., etc.) para que pueda preparar lo que quiera.
¿Dulce o salado?
¡Empate! ¡No me puedo decidir! Disfruto por igual una rica pasta con salsa de tomate y queso parmesano como un rico pye de limón.
¿Postre favorito de la infancia?
De mi infancia tengo varios. Siempre he amado la torta de chocolate con fudge, típica de los santos... Cuando iba al club Regatas, amaba el maná de La Rotonda, y cuando jugaba en la casa de mi amiga Pamela, los waffles con miel de maple hechos por su mami, ¡mi maravillosa tía Tere!
¿Plato que mejor te representa?
Podría decir que me representa un buen plato de pasta. AMO (sí, con maýusculas) la pasta en salsa de tomate como la hacía mi nonna, me comería mil platos... y también una simple pasta con mantequilla y full queso parmesano recién rallado. ¡Uff, no tiene pierde! Ahora también le meto aceite de trufa y me fascina.
¿Tu guilty pleasure culinario?
Mi placer culposo... Me encanta combinar dulce con salado, por ejemplo, la canchita siempre la pido dulce y salada. Pero no tengo ‘guilt’ o culpa sobre eso. No siento culpa cuando como porque lo disfruto al máximo. Como una vez que iba a ver la ceremonia del Oscar y yo dije estoy antojadísima de una buena hamburguesa. Fui a Django a comprarla y la comí viendo el Oscar disfrutando cada bocado. ¡No quería que se termine!
¿Plato que te da más nostalgia?
La comida de mi mamá, todo lo que hacía era rico, sus pastas y su queque navideño estilo inglés.
¿Cocinas con música o en silencio?
Con música de todas maneras. ¡Soy muy muy muy musical!
Ximena LLOSA
Ximena Llosa es de esas personas que cocinan desde el corazón. Es chef, maestra, mamá, emprendedora y comunicadora gastronómica. Siempre sonriente y con una sazón que derrite hasta al más indiferente, celebra la cocina como un lugar de encuentro y felicidad, como ella lo vivió. Cocinar no es solo seguir recetas, sino un acto de amor. Es volver a la cocina de nuestra infancia.
Actualmente, Ximena dirige su cafetería
La Cocina de Ximena, ubicada en San Isidro. Vamos a conocerla un poco más.



¿Con qué sueñas a futuro?
En realidad, sueño con tener una vida saludable para mi familia y para mí, con seguir contagiando las ganas de cocinar a los demás y poder estar en proyectos que me apasionen. Por ejemplo, volver a tener un programa de cocina, posiblemente en YouTube. Quiero seguir enseñando a cocinar.
¿Plato que no puede faltar en tu mesa un domingo familiar?
Sin importar qué prepare de almuerzo, siempre pongo una buena ensalada, ya que en mi casa a todos les fascina. Y tiene que ser con palta o no sería una ensalada...
¿Ingrediente?
Yo creo que la vainilla en vaina, la cual, por ser tan cara, no se puede usar así nomás en tu día a día para las recetas especialmente dulces. Esas vainas se obtienen de una orquídea y su aroma es increíble. Pero no muchas personas pueden usarla y sería muy bueno que pudiéramos aprovecharla más.
¿Quién te inspiró para dedicarte a la cocina?
No me inspiró una persona en particular, aunque mi mamá siempre cocinaba riquísimo. Me inspiró el acto de cocinar de por sí y cómo me hacía sentir la posibilidad de hacer felices a los demás a través de mi comida. Desde que empecé a vender galletas o cuando hacia catering en casa y daba mis clases de cocina, esa sensación de crear lindos momentos alrededor de la mesa me hace feliz.
Por Rodrigo Málaga
LA COCINA DE XIMENA
Calle Manuel Bañón 215, San Isidro @lacocinadeximena
ESTACIONAL (TAE)? ¿Sabes qué es el trastorno afectivo
Con el cambio de clima, muchas personas experimentan síntomas similares a los de una depresión.
Por ZORAIDA PEÑA
Seguramente cuando em pieza el frío y los días se vuelven más oscuros sientes una especie de tristeza o nostalgia, te cuesta más levantarte de la cama o sientes un letargo, sin tener una explicación a este malestar.
Es muy probable que lo que estás ex perimentando sea el trastorno afectivo estacional (TAE). “El cambio de cli ma genera muchos efectos a nivel biológico. Está comprobado que la oscuridad, en compara ción con la luz, puede generar un estado depresivo. Cuando hay luz, el cuerpo incluso recibe vitamina D y nos llenamos de energía, mientras que en invierno se reduce”, explica la psicóloga Mónica Tamayo.
Según señala el National Institute of Mental Health, de Estados Unidos, el

Reserva nuestro auditorio para tu próximo evento corporativo.
trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que se caracteriza por un patrón estacional recurrente, con síntomas que duran entre 4 y 5 meses al año. Los signos y los síntomas de este trastorno incluyen los que se relacionan con la depresión.
“Es como una depresión leve; se puede presentar un estado de ánimo bajo, un poco de tristeza, puede haber un cambio en los hábitos de sueño y de alimentación. Generalmente, es un trastorno pasajero, pero si ocurre de modo permanente y se da constantemente puede que

“Quizás los melancólicos podrán sentir más este tipo de trastorno, pero puede pasarle a cualquiera, sobre todo a personas con tendencias depresivas”, señala Tamayo.
Hay que tener en cuenta que el TAE no se limita solo al otoño o invierno, puede ocurrir también en verano y primavera, pero la sintomatología es diferente. Asimismo, puede presentarse tanto en adolescentes como en adultos.
Una forma de controlar o evitar los síntomas del TAE es con un estilo de vida saludable, es decir, con una buena alimentación, actividad física (desde caminatas sencillas o estiramientos) y dormir lo suficiente (7 u 8 horas). Sin embargo, si a pesar de esas prácticas crees que los síntomas empeoran, debes acudir a un especialista en salud mental.

CABINA DE CONTROL DE AUDIO Y VIDEO
SOPORTE TÉCNICO
SALÓN DE CATERING INCLUIDO
SEGURIDAD Y VIGILANCIA INTERNA Contáctanos: 611-9999
¡Empieza tu aventura recorriendo el mundo!
Obtén tu permiso internacional de conducir y disfruta tu viaje.
Válido en el mundo*
Sin exámenes requeridos
Entrega en mano
Válido por 1 año desde la emisión
*Términos y condiciones en nuestra página web

