
2 minute read
PRÁCTICA DE LABORATORIO
Resultados
A partir de los resultados que se dieron en el laboratorio podemos inferir que los plásticos que recolectamos mayormente fueron microplásticos, con aspectos totalmente diferentes por el color, peso, material, etc…
Advertisement
Algo muy curioso y devastador es que encontramos un microplásticos más específico, el unicel, donde se logró observar el crecimiento de algas marinas. Esto tiene un efecto negativo ya que fácilmente confunde a los peces haciéndoles creer que es comida cuando en realidad es un pedazo de plástico por el gran olor que desprende.
En la tabla podemos encontrar la información sobre cada uno de los residuos que seleccionamos en el laboratorio, nosotros los separamos por categorías peso, color, tamaño, flotabilidad, textura y forma.
En el peso todos pesaban menos de 1g excepto uno que era el objeto 8 que era un cáscara de pepita que peso 0.3g, el tamaño varía deben de cada residuo ninguno mide menos de 1 x 1.5 cm ni más de 5.5cm, la forma de cada uno de los residuos también varía ninguno se repite, las figuras que encontramos son las siguientes: Pentágono irregular, óvalo, Triangular, trapecio Acicular, Esférico, Hoja y Diamante. En la flotabilidad la mayoría si floto excepto por uno, que fue el objeto uno que era pedazo de plástico. luego de un tiempo en el océano, los residuos plásticos que flotan pueden contaminarse lo suficiente con crecimientos biológicos que aumenta su densidad, comparada con la del agua del mar, y se hunde. La textura varía dependiendo del tipo de residuo, algunos sólidos, flexibles, suaves, rígidos, frágiles y duros. Los colores de los residuos eran beige, blancos, azules, amarillos, gris,algunos de mas de un color como blanco con verde y transparente con rojo, blanco y negro.
Materiales
Microplásticos
Residuos plásticos
Báscula
Escuadra
Agua
Vaso de precipitado
Métodos
Para poder completar la tabla con los datos necesarios, cada uno de los objetos seleccionados aleatoriamente pasaron por los mismos procedimientos, realizados por 4 miembros del equipo.
Se utilizó una escuadra para medirlos, los palpamos para identificar la textura, se analizaron los objetos para compararlos con figuras y comprender su forma. Con observación directa se identificó el color de cada uno, se pesaron con una báscula y se colocaron en un vaso de precipitado con agua para identificar si los objetos flotan o se hunden.
Conclusiones
Después de terminar este proyecto aprendimos qué los microplásticos son mucho más dañinos de lo qué pensábamos. Con los residuos qué recolectamos definitivamente va a haber algún tipo de efecto en el ecosistema, tal vez no será un cambio muy notable pero muchos de nosotros nos volvemos más conscientes de lo qué desechamos y de las precauciones qué debemos seguir para evitar la propagación de microplásticos en el ecosistema. Hoy en día existen muchas formas de eliminar residuos en el mar y ecosistemas, pero normalmente están enfocados a residuos con un tamaño grande, pudimos observar que limpiar un área pequeña y dejarla libre de microplásticos es mucho más difícil que simplemente agarrar botellas en la costa.

Fuente:
(2022, junio 14). Amenazas toxicológicas del plástico | US EPA. Se recuperó el diciembre 7, 2022 de https://espanol.epa.gov/ espanol/amenazastoxicologicas-del-plastico