2 minute read

EN MI MUERTOS DÍA DE ESCUELA

En México la tradición del día de muertos nos permite recordar a nuestros Santos difuntos de una forma diferente al resto del mundo gracias a nuestros antepasados aztecas. Los recordamos de una forma linda, divertida y con cariño, dejando de lado la tristeza y sintiendo la felicidad de saber que están en un mejor lugar y que nos visitarán, sobre todo en esta fecha en especial.

La celebración del Día de Muertos, es muy importante en nuestra escuela, todos trabajamos en equipo y nos preparamos con mucha anticipación para montar los altares representando a diferentes estados de nuestro país. Para mí, es una de las celebraciones más lindas que existen, me encanta todo lo que tiene que ver con catrinas, altares y sobre todo, el pan de muerto.

Advertisement

A los alumnos de quinto, nos tocó montar el altar de Hannal Pixan, que representa al estado de Yucatán. Tuvimos mucha suerte de aprender sobre ese altar ya que muchas de sus costumbres y tradiciones pertenecen a nuestro estado: Quintana Roo.

Comenzamos a trabajar en nuestra exposición del altar dos semanas antes. A mis compañeros y a mí, nos tocó traer un elemento del altar, por ejemplo: la cruz, la flor de Cempasúchil, las veladoras, las calaveritas de azúcar, la comida y la bebida.

El día de la presentación me levanté muy temprano ya que tenía que prepararme para lucir como una verdadera catrina maya. Las niñas fuimos con vestido blanco, un tocado morado o naranja en la cabeza y maquillaje de catrina, los niños llevaron una guayabera con pantalón blanco y un sombrero.

Nuestro salón quedó perfectamente decorado y el altar estaba muy bonito. Ese día, pudieron entrar los papás a vernos. Junto con mis compañeros presentamos los elementos del altar, yo estaba un poco nerviosa pero todo salió increíble, tanto que hasta dimos dos presentaciones.

Quinto azul preparó una leyenda maya, parecida a una callejoneada, fue muy interesante y estuvo tan bien actuado que hasta pudieron hacerlo con tonada yucateca. Realmente nos hicieron sentir que estábamos dentro de la historia.

Como broche final cerramos la presentación con una canción llamada “Hannal Pixan” compuesta por nuestra maestra de coro: Miss Neivy, quien la escribió exclusivamente para nosotros. A todos nos gustó mucho.

Para terminar la celebración nos juntamos los dos grupos de quinto, bailamos un “just dance'', comimos y nos fuimos, pero no, sin antes dejar todo el salón perfectamente limpio.

Autor: Mora Abreu 5th Red

Autor: Lorenza Gutiérrez Pacheco

3th red

In November I participated in the salute to the flag ceremony We were also in charge of the physical activation for that ceremony. I was very nervous but I practiced twice to be ready. The dance we chose was a bit difficult but we made it. I was very happy because I was the first to speak. Being part of this activity helped me learn to control my nervousness. My parents told me that they were very happy that I participated and asked me to send them a video.

For the day of the dead, we had two presentations about the elements of the altar, some parents came to see us. All of my group had to speak in English and I spoke about papel picado. Then, the third red and third blue had lunch together. To share, I brought pan de muerto and paper cups.

We also had an evaluation, we had to upload evidence to the classroom like some readings that we did, class notes, and even an origami skull. But others things also counted like participation, punctuality, and class organization.

This article is from: