Revista Tecnicaña

Page 1

www.tecnicana.org

No.25 / Septiembre de 2010 ISSN 0123-0409

Manejo eficiente del recurso hídrico



www.tecnicana.org

Revista Tecnicaña No. 25, Septiembre de 2010 ISSN 0123 – 0409

JUNTA DIRECTIVA 2010-2012

Contenido

Presidente Camilo H. Isaacs E. Vicepresidente

1

Pág. Editorial

2

XXXVI Asamblea de Tecnicaña

4

Hugo Vásquez P. Principales Camilo H. Isaacs E. Cenicaña Santiago Durán Cultivador de caña. Hugo Vásquez P. Ingenio Mayagüez S.A. Alberto Roldán Ingenio Sancarlos S.A. Fernando A. Pérez Incauca S.A. Luis Fernando Piza Ingenio Manuelita S.A. Guillermo Ramírez Riopaila Castilla S.A. Suplentes

Cursos de Capacitación Tecnicaña 2010 Nutrición y fertilización de la caña de azúcar

7

Excel básico, intermedio y avanzado

9

Manejo eficiente del recurso hídrico

10

Cosecha integral en caña de azúcar

10

Poscongreso en Colombia de la ISSCT

11

Wilson A. Roa Díaz Ingenio Pichichí José Rafael Rojas Ingenio Providencia Ricardo Franco A. Ingenio Mayagüez S.A. Juan Carlos Ochoa. Ingenio Risaralda S.A. Alfonso Camargo M. Incauca S.A. José Manuel Quintero Cultivador de caña. Jhon Jairo Rodríguez Riopaila Castilla S.A. DIRECTORA EJECUTIVA María Fernanda Escobar Escobar Tecnicaña COMITÉ EDITORIAL Camilo H. Isaacs Echeverri Wilson A. Roa Díaz María Fernanda Escobar Escobar Victoria Carrillo Camacho Martha Lucía Montoya Angulo

REVISIÓN DE TEXTOS Alberto Ramírez Pérez DISEÑO, DIAGRAMACIÓN PREPRENSA, IMPRESIÓN Impresora Feriva S.A. CARÁTULA http://www.tuswallpapersgratis.com/ wallpaper/Gotas-de-Agua-en-una-Hoja/

Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de Azúcar Calle 58 norte No. 3BN-110 Cali, Colombia Tel. (57) (2) 665 4123 ó 665 3252 Fax: (57) (2) 664 5985 tecnicana@tecnicana.org www.tecnicana.org

Artículos técnicos Mejoramiento del riego en el Ingenio Pichichí S.A.

13

Análisis térmico e hidráulico del proceso de destilación en el Ingenio Providencia S.A.

20

Sistema radical de la caña de azúcar El sistema radical de las plantas y la absorción de nutrimentos

25

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional - Diciembre de 2009

30

Ventajas de los sistemas de gestión en la sostenibilidad del sector agroindustrial

35

La Revista Tecnicaña es un medio de divulgación de información técnica de actualidad en temas relacionados con el cultivo de la caña de azúcar y sus industrias derivadas y publica artículos técnicos acerca de investigaciones realizadas en Colombia y otros países, artículos de revisión y artículos de reflexión, además de informes sobre las actividades de la Asociación. Está dirigida a los profesionales de la agroindustria vinculados con la producción agrícola y la producción industrial de azúcar, etanol, energía y abonos compostados, principalmente. Recibe contribuciones de los asociados y otras personas interesadas, quienes pueden remitir sus propuestas en cualquier momento para consideración del Comité Editorial. Para más información acerca de las pautas editoriales y otros asuntos relacionados con la publicación de artículos y publicidad en la Revista Tecnicaña, por favor contáctenos.

Los textos y avisos publicados en la revista son responsabilidad de los autores y anunciadores.


Editorial

La esencia de la vida El concepto Manejo integral de los recursos hídricos (MIRH por su sigla en inglés) no es nuevo; se acuñó en la década de los años treinta del siglo pasado y la Organización de las Naciones Unidas empezó a promoverlo desde finales de 1950. Una de las principales resoluciones de la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas organizada en Mar del Plata, Argentina, en marzo de 1977, se refiere específicamente al manejo integral de los recursos hídricos. Posteriormente el tema fue tratado en la Conferencia de Dublín en 1992, en la Cumbre de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo en 2002, en las Metas del Milenio, propuestas por las Naciones Unidas y en las declaraciones de los cinco Foros Mundiales del Agua, celebrados en Marruecos, La Haya, Japón, México y Estambul. Mientras se desarrollan estas reuniones de alto nivel en el mundo, la humanidad continúa con su mal manejo del ambiente y su elevado consumismo que ha llevado al planeta a ser dominado por regímenes climáticos extremos, es decir, inviernos inclementes y veranos sofocantes que disminuyen cada vez más el agua de que dispone la humanidad. En la Conferencia Internacional sobre Agua y Medio Ambiente celebrada en Dublín en 1992 se establecieron cuatro principios que han sido adoptados universalmente como guía para la MIRH. Uno de esos principios considera el agua como “bien económico”, para lo cual se debe cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales se destaca el principio de escasez. La abundancia y la escasez definen la frontera entre el agua como bien libre y el agua como bien económico. El agua es un bien que no tiene sustitutos y es esencial para muchos procesos productivos y para la vida humana. Surge, entonces, una paradoja económica: en tanto se valora muy alto el agua por ser un bien sin sustitutos e indispensable para la vida, por ese mismo carácter de esencial y no excluyente se le fija una tasa exigua. La importancia fundamental del agua radica en su polivalencia ambiental, económica y social, y en su función ecológica primordial para la existencia de todos los seres vivos. El uso eficiente del agua es uno de los principios sustanciales para el manejo integrado de los recursos hídricos, y con base en él Tecnicaña ha venido desarrollando una serie de cursos dirigidos a quienes están encargados del manejo de las plantaciones de caña de azúcar, para divulgar conceptos y técnicas que contribuyan a optimizar el uso de este recurso en el valle del río Cauca. También estamos trabajando para ofrecer los servicios de asesoría y consultoría en el manejo y optimización del uso del agua en los cultivos de caña de azúcar, asi como la difusión de nuevas tecnologías y métodos de trabajo como el sistema de riego con caudal reducido, el control administrativo del riego, el manejo del balance hídrico de las fincas e indicadores de eficiencia en el riego, entre otros. María Fernanda Escobar Escobar Directora Ejecutiva


www.tecnicana.org

3


Asamblea XXXVI

4

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

XXXVI Asamblea de Tecnicaña Junta Directiva 2010-2012 Presidente Camilo H. Isaacs E. Vicepresidente Hugo Vásquez P.

Mesa principal de la XXXVI Asamblea de Tecnicaña

Con nutrida asistencia se llevó a cabo la XXXVI Asamblea de Tecnicaña el pasado 26 de marzo, en las instalaciones de Asocaña. En ella se eligió la nueva Junta Directiva para el periodo 2010-2012. El presidente de la Junta Directiva de Tecnicaña elegido para el periodo 2008-2010, ingeniero Camilo Humberto Isaacs Echeverri, se dirigió a los presentes, rindió informe de la gestión cumplida durante los dos últimos años y destacó el éxito del VIII Congreso realizado el pasado septiembre con una asistencia de setecientas personas y la presentación de noventa y ocho trabajos. Con beneplácito informó sobre el proceso de certificación como “el resultado del compromiso asumido por el equipo de trabajo de Tecnicaña y la Junta Directiva, que documentó e implementó el Sistema de Gestión de Calidad (SGC), proceso a través del cual se busca mejorar la calidad en la prestación de servicios a los usuarios internos y externos de la Asociación, cuya importancia subrayó al afirmar: “La certificación es la constancia de que en Tecnicaña hemos adoptado una visión estratégica orientada a la calidad, por cuanto la certificación avala la excelencia del “Diseño y prestación de servicios de educación informal mediante la realización de congresos, seminarios, foros, conferencias, cursos, diplomados y misiones tecnológicas para la agroindustria de la caña de azúcar”. Cabe anotar que el informe

Principales Camilo H. Isaacs E. Cenicaña Santiago Durán Cultivador de caña. Hugo Vásquez P. Ingenio Mayagüez S.A. Alberto Roldán Ingenio Sancarlos S.A. Fernando A. Pérez Incauca S.A. Luis Fernando Piza Ingenio Manuelita S.A. Guillermo Ramírez Riopaila Castilla S.A. Suplentes Wilson A. Roa Díaz Ingenio Pichichí José Rafael Rojas Ingenio Providencia Ricardo Franco A. Ingenio Mayagüez S.A. Juan Carlos Ochoa Ingenio Risaralda S.A. Alfonso Camargo M. Incauca S.A. José Manuel Quintero Cultivador de caña. Jhon Jairo Rodríguez Riopaila Castilla S.A.


www.tecnicana.org

5

En el marco de la XXXVI Asamblea fue conferida la certificación ISO 9001 a nuestra Asociación, por parte del Icontec, en cuya representación hicieron entrega de la Certificación el doctor Juan Felipe Mora, Director Regional del Icontec y Juan Cristóbal Becerra, auditor.

entregado por el auditor representante del Icontec, doctor Juan Cristóbal Becerra, arrojó cero no conformidades para la entrega del certificado. Durante el año 2009 se realizaron algunos eventos de capacitación y divulgación, tales como el Segundo Seminario de Optimización de la Cosecha Mecanizada, el Diplomado para la Formación de Gestores de Competitividad, el Curso sobre Manejo Eficiente del Recurso Hídrico dirigido a Mayordomos, el Seminario Internacional de Nutrición y Fertilización de la Caña de Azúcar y el pos-Congreso de la ISSCT. Se rindió el informe financiero por parte de la firma Escobar Auditores, se presentó una propuesta para cambiar los estatutos y posteriormente se procedió a elegir la nueva Junta Directiva para el periodo 2010-2012. Finalizado el acto protocolario se invitó a los participantes a tomar una copa y departir un momento.

Propuesta de reforma de estatutos Se propuso a la Asamblea General la inclusión del literal g en los objetivos de la Asociación, y así poder empezar a prestar, a través de nuestros asociados, los nuevos servicios de asesoría, consultoría y asistencia técnica. El nuevo literal dice: Capítulo II: Objetivos y actividades de Tecnicaña Artículo Cuarto: g) Ofrecer y prestar a través de sus asociados los servicios de asistencia técnica, consultoría y asesoría en temas relacionados con la agroindustria de la caña de azúcar. Esta reforma fue aprobada por unanimidad, con lo cual se habilita a la Asociación para la prestación de estos servicios y la posterior certificación de los mismos. Con este nuevo objetivo Tecnicaña logra ampliar el espectro de sus servicios y generar nuevas dinámicas de trabajo, que redundarán en beneficios para el gremio azucarero de Colombia y del mundo.


6

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

Asamblea XXXVI

Entrega Certificación ISO 9001

Fabiola Villegas, María Fernanda Escobar, Fabio Tobón y Martha Caballero

Entrega de Certificación En ceremonia oficial celebrada en el Club de Ejecutivos de Cali el día 20 de mayo le fue entregada la Certificación ISO 9001 al equipo de trabajo de Tecnicaña, por parte del ingeniero Fabio Tobón, Director Nacional del Icontec, quien presidió el evento y en el mismo acto hizo entrega de igual constancia a otras empresas del Valle del Cauca que aprobaron el proceso de certificación. En el evento oficial también se hizo presente el Director Regional del Icontec, doctor Juan Felipe Mora. Tecnicaña fue representada por Fabiola Villegas, Asistente de Capacitación; María Fernanda Escobar, Directora Ejecutiva, y Martha Caballero, Asistente de Dirección. El alcance de la certificación incluye “diseño y prestación de servicios de educación informal mediante la realización de congresos, seminarios, foros, conferencias, cursos, diplomados y misiones tecnológicas para la agroindustria de la caña de azúcar”. Con la estructuración e implementación del SGC se adopta un proceso sistemático de planeación, de control de procesos y actividades, de reuniones de seguimiento gerencial y cronogramas de trabajo y de evaluación de proveedores que garantiza el cumplimiento de los superiores estándares de calidad que testifica la certificación. La actual administración se ha concentrado en impulsar el desarrollo de los nuevos servicios de Tecnicaña previstos en la citada reforma de sus estatutos; la realización de asistencia técnica, consultorías y asesorías al sector agroindustrial de la caña de azúcar, y se propone certificar estos servicios una vez se cuente con los registros requeridos.


7

Cursos de Capacitación Tecnicaña 2010 Nutrición y fertilización de la caña de azúcar La fertilización es una práctica esencial para obtener altos rendimientos en el cultivo de la caña de azúcar. No obstante, su elevado costo exige una aplicación oportuna y en dosis adecuadas para asegurar su máximo aprovechamiento. El buen manejo de la fertilización, como una práctica integrada a la administración general del cultivo, y la incorporación de los avances tecnológicos recientes aseguran el esta establecimiento temprano y el desarrollo óptimo del cultivo. El curso de Nutrición y Fertilización de la Caña de Azúcar surge de la necesidad manifiesta de los cañicultores, específicamente de los proveedores, de actualizar y ampliar sus conocimien conocimientos en cuanto a la nutrición y la fertilización del cultivo. Tecnicaña, uno de cuyos principales compromisos es la transferencia de conocimiento al sector azucarero, con el apoyo científico y metodológico del Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), y la participación de cinco conferencistas internacionales ofrece este curso con el cual se espera capacitar a técnicos y productores en estos aspectos de la producción. Entre los temas que se tratarán se incluyen: • Sistema radical de la caña de azúcar. • El suelo y la sostenibilidad para la caña de azúcar. • Impacto de los sistemas agrícolas en la materia orgánica del suelo. • Necesidades nutricionales de la caña de azúcar. • Los fertilizantes de síntesis química. • Fuentes orgánicas de nutrimentos.

El curso de nutrición y fertilización será dictado los días 8, 9, 10, 14 y 15 de septiembre y se tiene estimada la participación de aproximadamente ciento cincuenta asistentes nacionales e internacionales.

• La vinaza. • Producción de abonos orgánicos. • Aplicaciones foliares de elementos mayores y menores. • Productos hormonales. • Aspectos básicos sobre el proceso de compostaje. • Las bases de la fertilización orgánica. • El análisis de suelo. • Microorganismos y procesos en el suelo. • Fijación biológica de nitrógeno para la economía de fertilizante nitrogenado en caña de azúcar. • Variabilidad espacial de la producción de caña de azúcar en el valle del río Cauca, características físicas y químicas de los suelos y equipos de aplicación variable de fertilizantes. • Fertilización en tasa variada. • El análisis de suelos para suelos alcalinos y su interpretación.

Capacitación Tecnicaña

www.tecnicana.org


8

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

Conferencistas En el curso se contará con la participación de conferencistas de instituciones nacionales e internacionales de reconocida experiencia en el cultivo de la caña de azúcar, entre ellos: Bruno José Rodrigues (Brasil) Ingeniero Agr., Ph.D. en Agronomía

Jaime Fernando Gómez P. Ingeniero agrónomo, M.Sc. en Suelos y Aguas

Gaspar H. Korndorfer (Brasil) Ingeniero Agr., Ph.D. en Suelos y Nutrición de Plantas

Javier Alí Carbonell G. Ingeniero agrícola, M.Sc. en Ingeniería Industrial y de Sistemas

Neuza Asakawa (Brasil) Licenciatura en Ciencias Biológicas, M.Sc. en Biología Philippe Conil (Bélgica) Bioingeniero especializado en gestión del agua y la materia orgánica Segundo Urquiaga (Brasil) Ingeniero Agr. PhD. en Suelos y Nutrición de Plantas Álvaro García O. Ingeniero Agr. M.Sc. en Suelos y Fisiología Vegetal, Ph.D. en Química de Suelos Fernando Muñoz A. Ingeniero Agr., Ph.D. en Suelos y Aguas, énfasis en Manejo de Nutrimentos Fernando Villegas T. Ingeniero agrícola, M.Sc. en Suelos y Aguas Gloria Isabel Páez Geóloga. Profesional Especializada del Grupo de Recursos Hídricos de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)

Jesús Eliécer Larrahondo A. Químico, Ph.D en Productos Naturales y Química Orgánica José Ricardo Cruz V. Ingeniero agrícola, M.Sc. en Suelos y Administración del Agua Leonardo Fabio Vargas S. Ingeniero ambiental Luis Arnoby Rodríguez H. Ingeniero mecánico, Ph.D. en Ingeniería Viviana Gutiérrez Romero Microbióloga industrial, M.Sc. en Ciencias Biológicas con énfasis en Biotecnología Industrial. Profesora asistente del Departamento de Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá Carlos Mosquera Ingeniero Agricultura de Precisión, Esp. SIG, Candidato MBA.


www.tecnicana.org

9

Excel básico, intermedio y avanzado

Curso de Excel

Excel es una herramienta de trabajo esencial para la planificación y evaluación de actividades. Tecnicaña, en convenio con la Universidad Autónoma de Occidente, ofrece a sus afiliados y sus familias este curso –en los niveles básico, intermedio y avanzado– dirigido por Mario Eraso Moscoso, administrador de empresas, especialista en finanzas de la Universidad del Valle con conocimiento en planeación, dirección, evaluación, ejecución de proyectos, asesorías y consultorías en el campo financiero. Docente de la Universidad Autónoma de Occidente de los cursos abiertos y para empresas de Excel básico, intermedio y avanzado, con énfasis financiero. El profesor Eraso, además, es docente de la Fundación Universitaria San Martín en la Facultad de Administración de Empresas y Contaduría Pública. Al finalizar el curso se espera que los participantes estén capacitados para manejar eficientemente bases de datos, generar informes, elaborar gráficas y realizar el respectivo análisis de la información, así como también para desarrollar aplicaciones útiles en su desempeño laboral. El curso inició el 17 de agosto y finalizará el 12 de octubre. Es dictado en la Universidad Autónoma de Occidente sede San Fernando los días martes y jueves. Igualmente, se informa a todos los afiliados que ya se abrieron las inscripciones para realizar un nuevo curso de Excel básico, intermedio y avanzado en octubre. Entre los temas que se tratarán se incluyen: • Introducción a Excel. • Fórmulas y Formatos. • Crear Referencias Absolutas. • Presentación Preliminar e Impresión. • Gráficos y Objetos. • Personalizar Excel. • Análisis de Funciones de Tiempos. • Introducción a las Bases de Datos.

• Análisis de Datos. • Administrar Hojas de Cálculo. • Manejo de Asistentes. • Excel Financiero. • Automatización de Bases de Datos. • Administración de Datos Avanzada. • Análisis de Datos Avanzados. • Visual Basic.


10

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

Curso eficiente del manejo del recurso hídrico, práctica en el campo

Clausura del curso de manejo eficiente del recurso hídrico

Manejo eficiente del recurso hídrico

proveedoras de caña de azúcar del

Desde 2008 Tecnicaña viene desarrollando una serie de capacitaciones en manejo eficiente del agua dirigidas al personal involucrado directamente con el uso de este recurso. El objetivo es promover la adopción de prácticas de uso eficiente, que redundarán en la compensación ambiental de las cuencas hidrográficas y en beneficios económicos y sociales.

de uso eficiente, que redundarán en

En esta ocasión el curso fue dictado entre julio y agosto y reunió a quince mayordomos de haciendas

agua, el conocimiento de la relación

Ingenio Pichichí S.A. El objetivo es promover la adopción de prácticas la compensación ambiental de las cuencas hidrográficas y en beneficios económicos y sociales. En la capacitación participaron los ingenieros agrícolas Marino Tenorio, M.Sc. en suelos y agua, y Alexander Ramírez, quienes trataron temas relacionados con el manejo y la conservación de las fuentes de suelo-planta-agua y el manejo eficiente del agua de riego.

Cosecha integral en caña de azúcar El curso de cosecha integral hace parte del convenio suscrito entre el Sena y Asocaña, en el cual Tecnicaña participa como agente operador. Este curso se dictará entre octubre y noviembre y contará con la participación de aproximadamente sesenta profesionales. El objetivo principal es la capacitación del personal profesional de los ingenios azucareros en corte, alce, transporte y recepción de caña. Se contará con el aporte de conferencistas nacionales e internacionales reconocidos a nivel regional en el sector agroindustrial de la caña de azúcar y en la academia, y con experiencia en asesoría y consultoría a empresas del sector agrícola. En este caso Tecnicaña actúa como operador de Asocaña, lo que

significa que se contratan servicios de capacitación pagados con dineros públicos que provienen de aportes parafiscales. Debido a esto, Tecnicaña no tiene participación en la parte administrativa ni de inscripción; sólo interviene en la formulación y ejecución del programa.


www.tecnicana.org

11

Poscongreso en Colombia de la ISSCT 13 al 15 de marzo de 2010 Del 13 al 15 de marzo de 2010 se realizó en Cali el postcongreso de la Asociación Internacional de Técnicos de la Caña de Azúcar, ISSCT, dirigido a investigadores, profesionales y técnicos extranjeros de la agroindustria de la caña de azúcar. Tuvo como objetivo mostrar los avances recientes en las diferentes prácticas agronómicas y procesos industriales del sector azucarero en Colombia. Se contó con la participación de veinticuatro profesionales de países como Thailandia, India, Brasil, Uganda, Argentina, Alemania y Mauricios. Ellos manifestaron que las visitas programadas superaron sus expectativas: que tuvieron una muy buena calidad técnica y una excelente atención de los profesionales del sector.

Se realizaron cuatro visitas técnicas Sábado 13 de marzo Visita al Centro de Investigación de la Caña de Azúcar, Cenicaña (programas de variedades, agronomía y fábrica), y a Providencia S.A. (visita a la planta de producción de alcohol y azúcar y al sistema de cogeneración de energía). Domingo 14 de marzo Visita al Museo de la Caña, Hacienda Piedechinche El domingo 14 de marzo se realizó una visita turística al Museo de la Caña. Fue un recorrido de dos horas en el que se mostró la historia de la Hacienda Piedechinche y la evolución de los ingenios azucareros en Colombia. Lunes 15 de marzo Visitas a Incauca S.A. (planta de producción de alcohol y planta de compostaje) y Manuelita S.A. (operación de cosecha, campo y riego por politubulares).


12

Revista Tecnica単a No. 25, Agosto de 2010


13

Mejoramiento del riego en el Ingenio Pichichí S.A. Álvaro Gómez González - Ingeniero Agrícola

Presentación Tradicionalmente se ha presentado el riego como una actividad, aunque costosa, necesaria para la obtención de buenas producciones de los cultivos en el campo. La caña de azúcar no es la excepción, y en el caso particular del Valle del Cauca la irrigación ha mostrado ser una actividad suplementaria de gran valor agregado para la producción del cultivo. A pesar de que, como se dijo, es una actividad costosa, puede mejorarse estableciendo controles en el campo, que además redundan en beneficios ambientales notables. En el caso particular del Ingenio Pichichí S.A., así como en el resto de la industria sucro-alcoholera de la región, se trabaja desde hace varios años en el mejoramiento del riego para lo cual se han introducido en la práctica cambios tecnológicos interesantes que han significado en general un uso más racional del recurso hídrico. En la década de 1990, por ejemplo, la industria usaba de forma masiva el riego por gravedad. El resultado: consumos de agua superiores a 2.000 m3/ha por riego y aplicaciones inoportunas que redundaban en un excesivo número de riegos. Hoy en día, cuando hay una amplia oferta de tecnologías interesantes para el riego más eficiente desarrolladas principalmente por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia (Cenicaña), se han logrado mejoras significativas en aspectos como el balance hídrico, una herramienta de programación que permite priorizar el riego en el campo en forma técnica y con un grado de confiabilidad bastante aceptable. También se cuenta con estudios de irrigación por surco alterno, que permiten tener confianza en la aplicación de una menor cantidad de agua sin detrimento de las producciones en suelos de texturas media y pesada. La mayoría de las propuestas para manejo del riego son fáciles de implementar y de muy bajo costo; no obstante, después de varios años de investigación y desarrollo durante los cuales los productores han contribuido con ideas propias, a optimizar el riego al aplicarlo de acuerdo con la demanda específica del cultivo, el resultado no ha sido el esperado, lo que hace que aún sean altos los volúmenes de agua que aplica al riego. En este artículo se presentan los cambios efectuados por el Ingenio Pichichí S.A. para lograr mayor eficiencia del riego y las herramientas que ha utilizado para documentar su proceso de mejoramiento.

Condiciones y cambios en el sistema de riego Aproximadamente la mitad de la caña que abastece la planta del Ingenio Pichichí S.A. se cultiva en unas seis mil hectáreas de tierras propias o alquiladas, manejadas directamente por personal técnico y profesional de la empresa. El resto es cultivada por agricultores de los municipios de Guacarí, Buga, Andalucía, El Cerrito, Ginebra, Yotoco y Palmira. El sistema de riego que más se utiliza es por gravedad, debido principalmente a su bajo costo de implementación y operación. Esto significa que según el tipo de suelo de cada finca y la edad del cultivo de caña la planta-

Artículos técnicos

www.tecnicana.org


14

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

ción necesita 600 - 800 m3/ha en cada riego. En una parte muy pequeña la empresa utiliza riego por aspersión, el cual es de mayor costo debido a que se requieren equipos de bombeo y operarios disponibles para realizar los cambios de posiciones de las tuberías del sistema. En 2007 el 2.2% del área de manejo directo se regaba con este sistema, pero con la búsqueda de mayor eficiencia se ha incrementado esta área y en 2009 se regaron entre 400 ha y 500 ha por aspersión, que representaron el 7.3% del área manejada. En la Figura 1 se observa la evolución en los últimos tres años del uso de los sistemas de irrigación, e igualmente se observa que el uso del sistema de riego por gravedad ha ido aumentando al mejorarlo con la incorporación de tuberías con ventanas. El área de manejo directo irrigada por este sistema ha crecido de 18.4% a 29.3%, lo que ha significado un ahorro considerable en la cantidad real de agua utilizada en el campo. En la Figura 2 se muestra la evolución del desempeño del riego en el ingenio. Respecto al riego por gravedad ha habido mejoras en el control administrativo y en la medición del agua en la fuente y en el frente de trabajo; pero el mayor impacto lo produjo el diseño y construcción de sistemas de riego por ventanas, ya que gracias a este sistema se redujeron las pérdidas en conducción, que eran las más significativas. El mejoramiento restante del indicador se ha obtenido mediante la capacitación del personal y las autoevaluaciones de riego que cada mayordomo realiza en su área. Los métodos y los logros alcanzados por el mejoramiento en los sistemas de riego en el Ingenio se presentan a continuación. Riego por ventanas (Figura 3). La expectativa original de invertir en

Figura 1. Evolución de los sistemas de riego en el Ingenio Pichichí S.A.

tuberías para el transporte del agua y tuberías con ventanas para mejorar la aplicación del agua en el campo estuvo acompañada de un cierto nivel de incertidumbre, relacionado con el retorno de las inversiones. Esta situación aún

Con el riego por ventanas en el Ingenio Pichichí S.A. ha sido posible: • Reducir las pérdidas de agua en la conducción. • Asignar mayor cantidad de agua a los regadores.

existe en el momento de la toma de

• Mejorar la uniformidad de riego.

decisiones sobre mejoramiento del

• Aumentar el área sembrada debido

riego; duda razonable que se despejaría

a la ausencia de acequias de riego.

al saber que la inversión en los sistemas

• Controlar mejor el agua en el lote.

de riego es retornable no solamente

• Cortar más oportunamente el

por los mejores efectos del sistema sino

agua antes de que llegue al final

por que representa un control racional

del surco.

del agua y el mejoramiento del módulo

Una vez implementado el sis-

de aplicación y, por supuesto, de la

tema, además de los logros antes men-

producción, todo lo cual comporta un

cionados se ha observado un mejor

claro beneficio económico.

control del agua y, consecuentemente,

Figura 2. Comportamiento del consumo de agua para riego en el área de manejo directo del Ingenio Pichichí S.A. durante el período 2003 - 2007.


www.tecnicana.org

Figura 3. Utilización de tuberías con ventanas para la aplicación del riego por gravedad.

menor consumo de ésta y mayor rendimiento del regador en el campo. No obstante, quedan algunos aspectos que es necesario mejorar en el riego por ventanas, entre ellos reducir los costos en los equipos para el movimiento de la tubería y racionalizar los costos de personal en cargue y descargue de tubería en campo. Control del riego. El mejoramiento del riego no solamente se logra con la inversión en sistemas más eficientes, que por lo general son costosos, sino que es importante involucrar a todo el personal en el manejo del recurso hídrico. No se debe partir de la base de que un regador experimentado siempre se desempeñará con eficiencia, porque para ellos es necesaria la capacitación. Es lógico aceptar que la introducción de nuevos sistemas de riego utilizando tubería con ventanas exige la realización de programas de capacitación del personal. No solamente el encargado del riego debe capacitarse; también el personal técnico que participa de la tarea como auxiliares de recursos hídricos, mayordomos, supervisores e ingenieros. El control del riego es una herramienta de gran valor en el proceso de mejoramiento de la eficiencia ya que permite mantener actualizadas las mediciones de caudales, las áreas regadas, la eficiencia en el uso del

agua, la eficiencia administrativa y la sincronización y el rendimiento del riego. La medición es importante para controlar cualquier actividad de campo, así como para establecer planes de mejoramiento. A continuación se presenta un estudio de caso que ilustra más claramente lo que es el control y el mejoramiento del riego. En 2009 en el Ingenio se presentó una desviación de la variable metros cúbicos de agua utilizados por hectárea (m3/ha) para el riego (Figura 4). Entre julio y octubre de ese año esta variable pasó de 1.500 m3/ha a 1700 m3/ha, lo que colocaba el desempeño de la labor lejos del cumplimiento de la meta, que para ese año se había fijado en 1.200 m3/ha, y dejaba de presente un alto desperdicio de agua en el campo. La revisión de la anomalía obligó a identificar las causas del problema y elaborar un plan de acción para corregirlo. Una vez analizado el problema fue posible concluir que con el grado de desarrollo tecnológico existente en la empresa era difícil alcanzar el objetivo propuesto de consumir 1.200 m3/ha de agua. Con base en los resultados del análisis del problema se planteó una meta que, sin dejar de ser retadora, fuera alcanzable en el marco de trabajo existente y con la mínima inversión posible. Los desempeños históricos del

15

riego muestran que se han alcanzado niveles muy aceptables de consumo; el mejor fue 1.338 m3/ha logrado en mayo de 2008. El promedio mensual de los tres últimos años había sido de 1.525 m3/ha. La diferencia entre estos valores se conoce como ‘la brecha de oportunidad’, es decir, la serie de valores de desempeño con los cuales es muy probable cumplir sin hacer grandes inversiones. En términos matemáticos esta brecha se representa como la diferencia entre mejor valor – valor promedio. Para el sistema de riego del Ingenio Pichichí S.A. en el momento de ocurrir la desviación la brecha de oportunidad fue aproximadamente de 200 m3/ha; es decir, que existe una alta posibilidad de obtener un desempeño de riego como el mejor que ocurrió históricamente con el mismo sistema y los mismos trabajadores con que se cuenta hoy en día. No obstante, este mejor desempeño no era de 1.200 m3/ha, sino de 1.300 m3/ha. En un caso como éste es

Es de lógica aceptar que la introducción de nuevos sistemas de riego utilizando tubería con ventanas exige la realización de programas de capacitación del personal. No solamente quien hace la aplicación del riego debe capacitarse; también el personal técnico que participa de la tarea como auxiliares de recursos hídricos, mayordomos, supervisores e ingenieros.


16

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

Figura 4. Desviación en el consumo de agua ocurrida en 2009 en el Ingenio Pichichí y detectada mediante el sistema de control de riego. Se utilizaron herramientas estadísticas como los gráficos de Pareto y se subdividió el problema por zonas geográficas y por fincas con el fin de establecer las causas. Esta investigación permitió identificar el problema en las Zonas 1 y 2 del Ingenio (ver Figuras 5 y 6)

Figura 5. Análisis del problema de alto consumo de agua en campo por zonas en el Ingenio Pichichí S.A. 2009.

Figura 6. Gráfico de Pareto por zonas: Número de meses que no se cumplió la meta. Ya localizado el problema en las zonas 1 y 2 se hizo un análisis en las fincas para verificar cuáles eran las de mayores inconvenientes con el riego y presentaban los mayores consumos de agua. El resultado se muestra en la Figura 7.

frecuente replantear la meta usando la mitad de la brecha de oportunidad; o sea que la nueva meta debería considerar un mejoramiento de 100 m3/ha con respecto al mejor resultado; así, la meta sería de 1.400 m3/ha. En este punto y una vez acordada la meta y sin que ésta perdiera su carácter retador, se procedió a establecer el plan de acción para lograrla. Esto se hizo usando la información de la Figura 7, que contiene el desempeño del riego finca por finca. Al revisar el estado de estas unidades de producción se concluyó que: (1) la mayoría de estas fincas tenían suelos pesados y no se regaban usando la modalidad de surco alterno; (2) algunas de las fincas tenían sistema de riego por ventanas, pero la tubería enterrada presentaba fugas sin corregir; (3) en unas pocas fincas las alturas de succión de las motobombas eran muy elevadas, lo cual hacía ineficiente el funcionamiento de los equipos, con alto consumo de combustible y bajo bombeo de agua; y (4) se reconocieron tres casos en que el problema era de falta de agua. Las treinta y tres fincas donde se detectaron problemas de mal desempeño del riego representan un área de 3.119 ha. Solamente con la introducción de las mejoras antes descritas en esas fincas, donde sea posible, se logra una meta de desempeño en la aplicación de riego en el Ingenio Pichichí de 1.400 m3/ha. Es importante mencionar que el ahorro de agua planteado por el cumplimiento de la meta en el Ingenio representa una reducción anual aproximada de 2 x 106 m3 de agua, y la recuperación de este costo ambiental es el más representativo, además del valor financiero correspondiente.

Conclusiones •

El riego por gravedad es el sistema más utilizado por la


www.tecnicana.org

17

deben utilizar herramientas que permitan calcular metas tecnológicamente posibles de acuerdo con la infraestructura existente en el campo. Entre ellas, el cálculo de la brecha de oportunidad ha resultado ser una herramienta válida para fijar metas de desempeño. •

Algunas soluciones a los problemas del excesivo consumo de agua en campo son de bajo costo y no necesariamente implican altas inversiones de capital.

Ya existen en el medio tecnologías probadas para ahorro del agua, como el riego por surco alterno, pero se necesita tomar la decisión administrativa de hacerlo.

Figura 7. Consumo de agua por hectárea por riego en fincas de la Zona 1 y 2 del Ingenio Pichichí S.A., enero a octubre de 2009.

industria azucarera del Valle del Cauca y en el Ingenio Pichichi S.A. se usa en más del 90% del área de manejo directo. •

En el Ingenio durante los años recientes ha mejorado el consumo de agua en campo gracias

a las inversiones realizadas en infraestructura para conducción por tuberías y a los planes de acción derivados del control administrativo del riego. Para el análisis de los problemas y alternativas del riego se


18

Revista Tecnica単a No. 25, Agosto de 2010


www.tecnicana.org

19


20

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

Análisis térmico e hidráulico del proceso de destilación en el Ingenio Providencia S.A. Paola A. Bastidas,1 Julián A. Parra,2 Iván D. Gil1, Gerardo Rodríguez1

Introducción En la región del Valle del Cauca (Colombia) los cultivos de caña de azúcar no solamente se destinan a la producción de azúcar, sino que una proporción de miel B y meladura (productos obtenidos en la fábrica de azúcar) es la materia prima para la producción de etanol carburante. Hoy en día, después de más de cuatro años de operación de las destilerías de alcohol, se tiene un profundo conocimiento del proceso de producción de etanol anhidro, con lo cual se ha logrado identificar las variables de operación más importantes del proceso. Si esto se complementa con el uso de herramientas automatizadas, como los simuladores de procesos, con los cuales es posible analizar una amplia gama de condiciones de operación de manera rápida, rigurosa y eficiente, se logra cumplir con la constante exigencia de mejorar las tecnologías existentes para tener procesos más viables tanto económica como energéticamente que al mismo tiempo sean amigables con el medio ambiente (Dimian, 2003). En este artículo se presenta la simulación de la destilería del Ingenio Providencia S.A., y con base en los resultados se plantean cambios para mejorar el desempeño global del proceso. Adicionalmente, se establece el comportamiento hidráulico y térmico de las columnas, y desde esta perspectiva se evalúa la posibilidad de incrementar la capacidad de producción a 300,000 l/día de etanol anhidro.

Proceso de destilación En la Figura 1 se muestra el diagrama de flujo de la simulación del proceso de producción de etanol anhidro en el Ingenio Providencia S.A. El proceso inicia cuando el vino proveniente de la etapa de fermentación se precalienta para luego ingresar a la columna desgasificadora, en donde se despoja de los componentes más volátiles, como el CO2, el acetaldehído y el metanol, entre otros. Estos componentes se recuperan en su mayoría por la cima de la columna desgasificadora junto con una fracción de etanol para luego ingresar a la columna de aldehídos. Por la cima de dicha columna se obtiene el alcohol impuro al 95% v/v de etanol, y por el fondo se obtienen aguas alcohólicas al 15% v/v de etanol, aproximadamente. El vino despojado de volátiles ingresa a la columna mostera y el etanol restante se recupera en una corriente lateral que se extrae de la cima de esta columna; tal corriente se envía a la columna rectificadora. El alcohol rectificado sale de la última columna y en ésta se recupera el etanol contenido en los vapores y en las aguas alcohólicas; esa corriente se envía junto con el alcohol impuro a la etapa de deshidratación con tamices moleculares. Por el fondo de la columna rectificadora se obtiene la flemaza, con un contenido máximo de 0.1% v/v de etanol. Entre tanto,

1. Grupo de Procesos Químicos y Bioquímicos – Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá, Carrera 30 45-03, Bogotá, Colombia, pabastidasj@unal.edu.co 2. Director de la Destilería de Alcohol del Ingenio Providencia S.A.


www.tecnicana.org

Figura 1. Esquema general del proceso de destilación en el Ingenio Providencia S.A.

por el fondo de la columna mostera se obtiene la vinaza. Una proporción de esta corriente se aprovecha para precalentar el vino, y luego se recircula a la etapa de fermentación. La otra parte de la vinaza se concentra por medio de un sistema de evaporación de doble efecto. La vinaza concentrada se envía a compostaje.

Simulación del proceso de destilación La simulación de la destilación y la concentración de vinazas en el Ingenio Providencia S.A. se desarrolló utilizando el software Aspen Plus,® y se tomó como capacidad de producción 250,000 l/día de etanol anhidro. Modelo termodinámico El sistema de destilación opera a vacío y se caracteriza por ser no ideal debido a las interacciones que se presentan entre los componentes contenidos en la corriente de vino (Faúndez y Valderrama, 2004).

Teniendo esto en cuenta y siguiendo la guía que presenta Carlson (1996) en su estudio se establece que los modelos factibles para representar de forma adecuada el sistema son NRTL, Uniquac y Ecuaciones de Estado (EOS). Adicionalmente, la no idealidad de la fase vapor debe ser considerada a bajas presiones. Se obtienen mejores resultados con modelos de actividad con respecto a los modelos que emplean EOS (Dimian, 2003). De acuerdo con lo anterior, se eligen los modelos NRTL-RK, que utilizan el modelo de actividad NRTL para describir el comportamiento de la fase líquida, y la ecuación de estado Redlich Kwong para describir la no idealidad de la fase vapor y PSRK (Predictive Soave – Redlich - Kwong). Componentes y composición del vino Los principales componentes que se deben ingresar a la simulación son etanol y agua. Adicionalmente, se ingresan los alcoholes pesados

21

contenidos en el fusel y algunos componentes como CO2, metanol, ácido acético y acetaldehído, que corresponden a subproductos de la fermentación. El grado alcohólico del vino se fijó en 8.3% v/v. El CO2 se considera porque modifica de forma importante el equilibrio de la mezcla y es el principal componente de las corrientes de incondensables de los condensadores. Su concentración se establece según los resultados reportados por Dalmolin et al. (2006), en los que se encontró que la solubilidad de CO2 en una solución de etanol - agua es directamente proporcional a la presión y a la concentración de la solución e inversamente proporcional a la temperatura. La composición del metanol, ácido acético y acetaldehído, se fijó de acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis de una muestra de vino del Ingenio Providencia S.A. La composición del aceite fusel utilizada corresponde a los resultados reportados por Patil et al. (2002), en que se especifica que el 1-propanol, isopropanol, n-butanol, isobutanol,

La disminución en el consumo de vapor de escape en la columna rectificadora se logra cuando la corriente de fondos que abandona la columna de aldehídos contiene menos del 16.7 %v/v de etanol.


22

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

alcohol isoamílico y el alcohol amílico son los principales componentes del fusel producido en las destilaciones de vinos provenientes de caña de azúcar. En el Cuadro 1 se presentan los valores finales de composición de la corriente de vino.

lico, se calculó el diámetro de las columnas y se evaluó el desempeño de los platos de cada columna de destilación.

Operaciones unitarias En los Cuadros 2 y 3 se resumen las condiciones de operación de los intercambiadores y de las columnas, respectivamente. Adicionalmente, se hizo un análisis térmico e hidráu-

destilación permite

Los resultados obtenidos en la simulación reproducen los datos que a diario se obtienen en planta. En la columna mostera se encuentra que la temperatura con la que ingresa el vino debe estar alrededor de 150 - 155°F (ver Figura 1A) para mantener el perfil que se maneja en

establecer que es

Componente

Concentración (%v/v)

Etanol Agua Dióxido de Carbono 1-propanol Isopropanol n-butanol 3-metil-1-butanol 1-pentanol Isobutanol Acetaldehído Ácido Acético Metanol

0.083 0.91 0.001 0.001 35 ppm 420 ppm 0.003 210 ppm 385 ppm 1 ppm 252 ppm 4 ppm

Cuadro 2. Resumen de las condiciones de operación de los intercambiadores

Flubex

Modelo Corto Detallado, Modo Simulación Detallado, Modo Simulación

Especificaciones P=2.3 bar; T=56°C Área de Transferencia de Calor =1980 m2 Área de Transferencia de Calor =509,3 m2

Cuadro 3. Resumen de las condiciones de operación de las columnas de destilación Parámetro No. etapas Condensador Rehervidor P (psia) ΔP (psia) Flujo Destilado (kg/h) Relación de Reflujo másica Especificación de diseño Eficiencia de los Platos

Columna mostera y desgasificadora 24 NO NO 5.94 1.5

Columna de aldehídos 25 Parcial L+V NO 3.64 1.4

Columna rectificadora 58 Parcial L+V Termosifón 3.78 3.1608

NO

800

7300

NO

NO

4.3

Recuperar 79% de etanol en el destilado. Variando: flujo másico del destilado.

Recuperar 96.8% de etanol en el destilado. Variando: flujo másico del destilado

65%

65%

Recuperar 89.7% de etanol en la corriente 2. Variando: flujo másico de la corriente 2. Plato 1: 50% Platos 2-24: 70%

las columnas de

Resultados y análisis

Cuadro 1. Composición de la mezcla de vino

Equipo Precalentadores de vino Rehervidores

La simulación de

factible incrementar la cantidad de vino a procesar.

toda la columna y para disminuir el consumo de energía. En la Figura 2B se observa que el CO2 se concentra en la columna desgasificadora y se recupera en mayor proporción en la corriente que se envía a la columna de aldehídos, debido a su naturaleza altamente volátil; en esta columna se recupera en el venteo del condensador. El grado del alcohol impuro que sale de la cima de la columna de aldehídos es 95.6% v/v, y el de las aguas alcohólicas que salen por el fondo es 16.7% v/v. Al obtener este grado alcohólico en el fondo de la columna de aldehídos se está dejando de consumir vapor de escape en la columna rectificadora, ya que el etanol que se procesa en esta última es menor porque una parte ha sido recuperado en el alcohol impuro. En la columna rectificadora la caída de presión especificada en la simulación es un poco menor que la que se maneja en planta (3.4 psia), lo cual hace que la temperatura obtenida en la simulación sea menor que la real en las etapas del fondo (ver Figura 3A). El etanol rectificado se obtiene al 94.7% v/v y la flemaza


www.tecnicana.org

23

Figura 2. Resultados obtenidos para la columna mostera. A. Perfil de temperatura. B. Perfil de composición de la fase vapor.

Figura 3. Resultados obtenidos para la columna rectificadora. A. Perfil de temperatura. B. Perfil de composición de la fase vapor.

Figura 4. Perfiles de composición de los alcoholes superiores en la fase líquida. A. Columna mostera, B. Columna de aldehídos, C. Columna rectificadora

al 0.9% v/v. La pequeña cantidad de CO2 que ingresa a la columna (8*10-5% -p/p) se concentra en el condensador o en la primera etapa (ver Figura 3B). La mayor parte de los alcoholes superiores que ingresan con el vino se recuperan en la corriente de vapores alcohólicos que se envía a la columna

rectificadora, y allí éstos se concentran en la zona donde se realizan las correspondientes extracciones de fusel alto y fusel bajo (ver Figura 4B). La parte de los alcoholes superiores que va en los vapores alcohólicos que se envían a la columna de aldehídos se recupera por el fondo de la misma (ver Figura 4A) y luego vuelven a la

columna rectificadora, es decir, en las extracciones de fusel que se hacen en la columna rectificadora se recupera casi el 100% de los alcoholes superiores. El diámetro calculado para las columnas mostera y de aldehídos es menor que el real, lo cual, sumado a los factores de inundación obteni-


24

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

La primera aproximación al aumento de la producción se debería hacer por medio del aumento del grado alcohólico del vino que ingresa al proceso de destilación, y luego por incrementos paulatinos en los flujos a procesar.

dos (38% y 69%, respectivamente), implica que en estas columnas se puede procesar una mayor cantidad de vino y de vapores alcohólicos, respectivamente. En la columna rectificadora el diámetro calculado para la sección superior es mayor que el real; este resultado se debe a que el factor de inundación con el que opera la columna en esta zona para procesar los flujos de destilado y de reflujo especificados (91%) valor que sobrepasa el límite de seguridad que maneja el simulador para este tipo de cálculos (80%).

Conclusiones • El análisis del proceso de destilación que se lleva a cabo en el Ingenio Providencia S.A. se realizó con ayuda del simulador Aspen Plus, ® y la conclusión general es que la operación actual de la planta es eficiente ya que se cumplen las especifi-

caciones de pureza de los productos y se presenta un contenido de etanol muy bajo en las otras corrientes de salida (por ej., la flemaza sale del sistema con 0.9% v/v de etanol).

al aumento de la producción

• Los modelos termodinámicos NRTL-RK y PSRK arrojan los mejores resultados en cuanto a la reproductibilidad de las condiciones de operación de la planta y la distribución del CO2 en las corrientes que salen de la columna mostera.

los flujos a procesar, y de esta

• La temperatura con la que ingresa el vino a la columna mostera incide fuertemente en los resultados de las tres columnas, y se obtienen los mejores cuando la temperatura es superior a 140 °F, valor que corresponde a la condición de operación en planta. • Actualmente las columnas mostera y de aldehídos operan en condiciones por debajo de las condiciones de inundación, por lo cual se concluye que en estas columnas se podrán procesar flujos mayores al aumentar la producción, con más holgura en la columna mostera que en la de aldehídos, ya que en la segunda el factor de inundación obtenido está más próximo al límite máximo hidráulico. La columna rectificadora opera cerca del límite máximo hidráulico, de lo cual se concluye que esta columna estará más limitada para manejar mayores flujos a los actuales a la hora de aumentar la capacidad de producción de la planta. Por esta razón, la primera aproximación

se debería hacer por medio del aumento del grado alcohólico del vino que ingresa al proceso de destilación y luego por incrementos paulatinos en forma lograr establecer el valor de producción en el cual las columnas se inundan.

Referencias Carlson, E. Don’t Gamble with Physical Properties

for

Simulations.

Chemical Engineering Progress (Oct. 1996) p. 35 - 46. Dalmolin, I.; Skovroinski, E.; Biasi, A.: Corazza, M.: Dariva, C. y Oliveira, J. Solubility of Carbon Dioxide in Binary and Ternary Mixtures with Ethanol and Water. Fluid Phase Equilibria. Vol. 245, (2006) p. 192 - 200. Dimian,

A.

Integrated

Design

and Simulation of Chemical Processes.

Computer

Aided

Chemical Engineering. Vol. 13. Elsevier (2003) Faúndez, C. y Valderrama, J. “Phase Equilibrium Modeling in Binary Mixtures Found in Wine and Must Distillation”. Journal of Food Engineering. Vol. 65 (2004) p. 577 - 583. Patil, A.; Koolwal, S. y Butala H. “Fusel Oil: Composition, Removal

and

Potential

Utilization”. International Sugar Journal. Vol. 104 (2002), No. 1238, p. 51 - 58.


www.tecnicana.org

25

Sistema radical de la caña de azúcar. El sistema radical de las plantas y la absorción de nutrimentos Fernando Villegas T. - Cenicaña

Importancia de las raíces El sistema radical de la planta tiene un papel fundamental en la producción de los cultivos. En condiciones naturales la provisión de agua y nutrimentos a la planta depende en gran medida de la posibilidad y capacidad de absorción de las raíces. La disponibilidad de los nutrimentos depende de las reservas en el medio, su dinámica en el suelo y la colonización que hagan de éste las raíces. El crecimiento del sistema radical está estrechamente ligado con la provisión de carbohidratos de la parte aérea; por tanto, todo factor que actúe en la parte aérea también incidirá en el crecimiento y funcionamiento de la parte subterránea. Las propiedades del suelo, tanto físicas como químicas y biológicas, que son afectadas por el manejo, junto con las características climáticas y el componente genético vegetal, están involucradas en los procesos que regulan el comportamiento radical y de la parte aérea. En consecuencia, sus interrelaciones afectan la respuesta final en la producción de cultivos. No obstante su importancia, son pocos los estudios en caña de azúcar en los cuales se evalúa el sistema radical del cultivo. Esto se debe principalmente a la dificultad de este tipo de investigación y a la alta variabilidad de los resultados obtenidos.

Sistema radical de la caña de azúcar

Sistema radical de las plantas Fibroso. Denominado también fasciculado u homorrizo. Es un sistema sin una raíz dominante, compuesto por numerosas raíces que presentan forma similar. La raíz proveniente de la radícula embrionaria se atrofia y es reemplazada por numerosas raíces que se originan en la parte basal del tallo. Pueden ser raíces adventicias o adventivas. Este sistema no presenta crecimiento secundario en grosor y es característico de las monocotiledóneas como la caña de azúcar. Pivotante. Denominado también axonomorfo, alorrizo o tap root (en inglés). Consta de una raíz


26

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

Distribución de las raíces de la caña de azúcar

anatomía; así, por ejemplo, la función de la caliptra o cofia, por mencionar sólo una parte, es proteger la región meristemática, servir de sensor de la gravedad y producir mucílago (ácido poligalacturónico). Su función en el crecimiento de las raíces a través del suelo afecta indirectamente la longitud del sistema radical. En este sistema no ocurre absorción de nutrimentos y miles de células son eliminadas por fricción cada día.

Absorción de nutrimentos por parte de la raíz dominante originada en la radícula del embrión y numerosas raíces laterales. Es característico de las dicotiledóneas. Funciones del sistema radical Las funciones del sistema radical de la planta son de varios tipos. Entre ellas las más importantes son: • Actúa como una red de absorción de agua y nutrimentos. • Es una estructura mecánica que soporta las plantas, consolida el suelo, construye canales y puede, inclusive, romper rocas. • Constituye conductos hidráulicos que distribuyen el agua y los nutrientes en el suelo. • Es una bomba de carbono que alimenta organismos del suelo y contribuye a aumentar el contenido de materia orgánica. • Es un órgano de almacenamiento de agua y nutrimentos. • Es una fábrica de químicos que cambian el pH del suelo, filtran

toxinas y concentran elementos extraños. • Conforma un red de sensores que ayuda a regular el crecimiento de las plantas. • Es un hábitat para micorrizas y organismos de la rizosfera. Las funciones de la raíz son controladas en cierta medida por su

La absorción de nutrimentos por el sistema radical está dada por la ecuación A=2 π ã Lα Cla donde A =

es la absorción de nutrimentos a través del sistema radical (µg/s).

ã = representa el radio promedio (en cm) del sistema radical que contribuye a la absorción de nutrimentos. L = es la longitud total (en cm) del sistema radical. α = es el coeficiente de absorción de la raíz (cm3 de solución/cm2 de raíz por seg.). Cla = es la concentración de la solución (µg nutrimentos/cm3 de solución) del suelo en la superficie de la raíz. La relación anterior muestra la importancia del contenido de nutrimentos en el medio de cultivo (suelo) y el adecuado desarrollo del sistema radical para la buena absorción de estos nutrimentos por la planta. Además de lo anterior, en el movimiento de nutrimentos en la interfase


www.tecnicana.org

Movimiento de nutrimentos en la interfase suelo-raíz

suelo-raíz intervienen mecanismos como: (1) la absorción de nutrientes y agua por las raíces como un proceso principal; (2) el transporte desde el suelo hacia la superficie de las raíces a través de flujo de masas y difusión; (3) la desorción de los iones desde la fase sólida, que repone la solución del suelo; y (4) la exudación de sustancias desde la raíz, que disuelve nutrientes de la rizosfera del suelo (Claassen y Steingrobe, 1999). El agua absorbida provee el medio de transporte de nutrimentos a través del flujo de masas desde el suelo hacia las raíces. La absorción de nutrientes tiende a vaciar la solución del suelo en la proximidad de las raíces, crea un gradiente de concentración desde el suelo hacia la raíz y modifica el equilibrio entre los iones disueltos en la solución y aquellos adsorbidos en la fase sólida del suelo. Estos procesos favorecen tanto el transporte del nutrimento desde el suelo hacia la raíz como la desorción desde el material sólido que abastece la solución del suelo. Esta secuencia

27

es uno de los procesos básicos por el cual las plantas obtienen nutrimentos distantes de la raíz y adquieren otros de la fase sólida del suelo, aunque éstos sean absorbidos solamente de la solución del suelo.

exploración de las raíces en el suelo, haciendo con ello más eficiente el proceso de absorción, lo cual es especialmente importante en ambientes poco favorables.

Cuando las raíces absorben un nutrimento su concentración puede cambiar drásticamente en la superficie de la raíz. Si el flujo de masas es mayor que la absorción, los nutrimentos se acumulan e incluso se pueden precipitar alrededor de las raíces. Esto ocurre normalmente en la formación de sales de calcio; en contraste, los nutrimentos de concentración relativamente baja en la solución del suelo, como fosfato y potasio, decrecen rápidamente en la interfase suelo-raíz.

Factores que afectan el desarrollo del sistema radical

La asociación simbiótica plantahongo (micorrizas) es un mecanismo importante para la absorción de nutrimentos. Las micorrizas extienden hasta mil veces la superficie de

El crecimiento del sistema radical está estrechamente ligado con la provisión de carbohidratos de la parte aérea; por tanto, todo factor que actúe en la parte aérea también incidirá en el crecimiento y funcionamiento de la parte subterránea.

En la relación de absorción de nutrimentos (A=2 π ã Lα Cla) existen factores genéticos y ambientales que controlan el desarrollo de la raíz (ã y L). Entre los ambientales se cuentan la temperatura y los factores químicos y físicos del suelo. Factores químicos Acidez (aluminio y H+). Los contenidos altos de Al en el medio pueden dañar las células, inhibir la división en el periciclo y reducir la ramificación de las raíces. Consecuentemente, se tendrán raíces cortas y achatadas. Concentración de nutrimentos. Como es bien sabido, la densidad radical cambia como respuesta a las concentraciones de nutrimentos. Así, en presencia del ión HPO4- aumenta, y en presencia de NO3- disminuye. La ramificación es más abundante y el diámetro de la raíz es mayor con alta concentración de nutrimentos en el suelo. Materia orgánica. Los altos contenidos de M.O. en el suelo favorecen la ramificación de las raíces debido a la presencia de subproductos de la actividad de los microorganismos y a la descomposición del mucílago. Por otro lado, la producción de oligosacáridos promueve la formación de enzimas que inician la ramificación.


28

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

Propagación asexual de la caña de azúcar

crecimiento a través del tiempo de las raíces en el suelo. La ecuación de elongación de la raíz describe la tasa de crecimiento de la raíz (EL) en función de la presión que actúa sobre la pared celular (Pw), que la obliga a extenderse, y de un factor de extensibilidad (m), que describe la capacidad de la pared celular para deformarse o ampliarse:

momento de la cosecha; el 40% se perdió como respiración de la raíz; el 22% correspondió a exudados de la raíz a la rizosfera; y el 16% restante se gastó en

EL= Pw * m

Wood y Wood (1967) utilizando 32 P como indicador encontraron, catorce semanas después de la cosecha, actividad de las raíces de la caña de azúcar a una profundidad de 2 m en el suelo y concluyeron que era demasiado temprano para que esto ocurriera a esta profundidad con raíces de la nueva soca; por tanto, la cepa se mantiene viva después de la cosecha y el viejo sistema radical conserva alguna funcionalidad. Esta hipótesis fue comprobada por Glover (1968), quien mediante el uso de un rizotrón encontró que el crecimiento de las raíces cesó después de tres días de la cosecha y el viejo sistema radical aparentemente murió. Nuevas raíces surgieron de los nudos basales de los brotes jóvenes en las semanas siguientes, pero siete semanas después de la cosecha algunas raíces nuevas surgieron de las raíces viejas que estaban activas al momento de la cosecha. El sistema radical de la caña de azúcar después de cada cosecha se renueva parcialmente a una velocidad que depende de las condiciones ambientales y las necesidades del cultivo; así, si después de la cosecha ocurre una sequía fuerte, la renovación del sistema radical es lenta y las raíces del cultivo anterior continúan sosteniendo el crecimiento de los tallos de la nueva soca.

[cm/sec] = [MPa] * [cm/MPa por seg].

Semilla = trozo de tallo

Salinidad. El potencial osmótico alto en el suelo disminuye la turgencia en la raíz y reduce la tasa de elongación. La salinidad impide la penetración de las raíces en algunos espacios del suelo. Factores físicos Pobre aireación y exceso de agua. Por lo general las raíces de plantas adaptadas a exceso de agua en el suelo presentan una alta porosidad (parénquima). La porosidad de las raíces en las plantas acuáticas puede ser igual a las raíces de las plantas en suelos con buen drenaje. En condiciones de exceso de humedad la porosidad en plantas adaptadas es de 30% o más, en tanto en plantas no adaptadas se reduce entre 1% y 6%. Por estrés debido a la falta de aireación en el suelo se suprime la aparición de pelos radicales, aumenta el diámetro de éstos, disminuye la ramificación de las raíces y cambia su distribución en el perfil del suelo. Resistencia mecánica del suelo. Esta condición tiene una alta influencia en la distribución y el

El desarrollo matemático de la relación anterior puede ser expresado en los términos siguientes: EL = (ΨPT – ΨPO – ΨPth - σ) * m, donde ΨPT es el potencial total de agua de la planta; ΨPO es el potencial osmótico de la planta; ΨPth es el umbral crítico de presión o valor mínimo que debe ser excedido para que haya elongación; y σ es la resistencia mecánica del suelo. Como se observa, al aumentar la resistencia mecánica del suelo (σ) el resultado de la sumatoria de términos dentro del paréntesis disminuye, y por consiguiente la elongación de la raíz es menor.

Locación de carbono en el sistema radical No se conoce exactamente la cantidad de carbono (C) que la caña de azúcar localiza en su sistema radical, pero como referencia se puede tomar un balance de este elemento en una planta de trigo (Swinnem et al., 1994; Pritchard y Rogers, 2000). Mediante el uso de C radiactivo etiquetado se determinó que el 29% del C fijado por la planta se localiza en la parte subterránea. El 22% de este C fue recuperado en las raíces vivas al

la renovación de las raíces finas.

Renovación del sistema radical en caña de azúcar


www.tecnicana.org

29

Efecto de la frecuencia de riego en la distribución de la biomasa de las raíces (Baran et al., 1974)

Evaluación a los 12 meses

De la presente revisión se puede decir que: • La compactación del suelo afecta el desarrollo tanto de la parte aérea como de las raíces de la caña de azúcar. Los suelos tienden a compactarse de manera natural por acción de los ciclos de humedecimiento y secado, por lo que la producción de caña depende en buena parte de la realización de las prácticas de cultivo necesarias para airear el suelo y facilitar la infiltración del agua. • Valores altos en la densidad aparente del suelo no son tan perjudiciales para el desarrollo de las raíces siempre y cuando se maneje un contenido adecuado de humedad en el suelo que disminuya su resistencia mecánica y no causen problemas por falta de aireación. • En presencia de factores limitantes para el desarrollo normal de las raíces la planta destina un mayor porcentaje de los carbohidratos totales producidos para

tratar de aumentar el desarrollo radical y compensar las deficiencias hídricas y nutricionales. • El sistema radical tiene enorme influencia en la productividad de la caña de azúcar debido a sus efectos en: (1) la entrega de recursos del suelo; (2) la economía de C de la planta y la partición de asimilados entre los componentes de la biomasa; (3) el intercambio de gases y la asimilación. • El mejoramiento de la salud del suelo en cuanto a su estructura y condiciones químicas y biológicas conduce a una mejor asimilación de los nutrimentos, aun cuando el suministro de estos y de agua se considere adecuado.

Referencias Claassen, N. y Steingrobe, B., 1999. “Mechanistic simulation models for a better understanding of nutrient uptake from soil”. En: Rengel Z.: Mineral Nutrition of Crops. Fundamental Mechanisms

and Implications. Nueva York. Haworth Press. p. 327-367. Glover, J., 1968. The behaviour of the root-system of sugarcane at and after harvest. Proc. S. Afr. Sugar Technol. Assoc. 42:133 - 135. Pritchard, S.G. y Rogers, H.H., 2000. Spatial and temporal deployment of crop roots in CO2-enriched environments. New Phytol. 147:55 - 71. Smith, D.M., Inman-Bamber, N.G., y Thorburn, P.J. 2005. Growth and function of the sugarcane root system. Field Crops Res. 92:169 - 183. Swinnen, J., van Veen, J.A., y Merckx, R. 1994. 14C pulse-labelling of field-grown spring wheat: an evaluation of its use in rhizosphere carbon budget estimations. Soil Biol. Biochem. 26:161 - 170. Wood, G.H. y Wood, R.A., 1967. The estimation of cane root development and distribution using radiophosphorus. Proc. Sud. Afr. Sugar Technol. Assoc. 41:160 168.


30

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009 Resumen Ejecutivo1 El sector azucarero colombiano juega un papel importante en el mercado mundial. Según los datos de la Organización Internacional del Azúcar (���), la producción de 2,28 millones de toneladas de azúcar durante 2007 ubicó a Colombia como el décimo tercer productor, y con la exportación de 716 mil toneladas el país se ubicó ese año en la décima posición de la lista de principales exportadores de este producto en el mundo. ¿Cuál es el impacto socioeconómico del sector azucarero en la economía colombiana y en su área de influencia? Este documento es el resumen ejecutivo de la investigación llevada a cabo por Fedesarrollo entre junio y diciembre de 2009. El estudio identifica y cuantifica los impactos socioeconómicos generados por la actividad del sector azucarero en la economía colombiana y en la economía del valle geográfico del río Cauca.

1. Impacto nacional La evaluación del impacto socioeconómico nacional del sector azucarero se realizó mediante la cuantificación de la contribución de la operación de este sector a la actividad económica del país, considerando tanto los efectos generados directamente por la producción de los ingenios como los efectos generados de manera indirecta a través de los encadenamientos con otros sectores de la economía. Los efectos indirectos de los ingenios azucareros sobre la economía se derivan de las relaciones económicas de éstos con el resto de sectores de la economía, con los hogares y con el Gobierno. Técnicamente, dichas interrelaciones económicas se estudian con la matriz insumo-producto (����) y con la matriz de Contabilidad Social, ��� (����, ���). Esta metodología cuantifica el estímulo que generan los ingenios azucareros sobre la producción de sus proveedores directos, así como de estos últimos sobre sus propios proveedores, los hogares y el Gobierno. Estos efectos son conocidos como encadenamientos hacia atrás del proceso productivo (Ver Gráfico 1).

1 El estudio completo puede ser consultado en la página Web de Fedesarrollo www.fedesarrollo.org.co


www.tecnicana.org

Para el estudio se utilizó la información oficial más reciente, la de la Encuesta Anual Manufacturera (���) de 2007 del ����, con una muestra de diez ingenios azucareros que representaron el 92,9% de la producción de caña para ese año.2 Los resultados muestran que, de manera general, los ingenios azucareros contribuyen en forma importante a la economía del país no sólo directamente sino también por el efecto que su operación genera en otros sectores y agentes, es decir, a través de grandes efectos multiplicadores en la economía. Sus efectos más importantes se dan en el empleo, la producción intermedia, el pago de impuestos, el Producto Interno Bruto (���) y los salarios. En particular, las cifras indican que en 2007 la oferta de productos con la marca de los ingenios fue de $2,5 billones de pesos (US$1.229 millones),3 lo que representó el 0,7% del total de bienes ofrecidos por la industria nacional y el 0,3% del total de bienes ofrecidos en la economía en ese año. En 2007 solamente para la operación industrial de la producción de azúcar y etanol los diez ingenios analizados utilizaron 5.809 empleados. Dado que los ingenios demandan una gran cantidad de bienes y servicios de sectores intensivos en empleo, se encontró que por cada empleo generado por los ingenios, en la economía se generan 28,4 empleos más, para un total de 164.863 empleos (ver Gráfico 2). Si se consideran los trece ingenios (6.643 trabajadores) y los encadenamientos

Efecto

31

Total

Inducido

Ingenio

Proveedores Directo Proveedores de proveedores

Indirecto

Fuente: Fedesarrollo.

Gráfico 1. Encadenamientos hacia atrás de los ingenios azucareros

hacia adelante, que incluyen aquellos sectores que consumen los productos de los ingenios, en 2007 el sector azucarero generó un total de 265.402 empleos. El número de empleos generados por los ingenios y sus proveedo-

res, conocido como efecto directo de la actividad productiva, asciende a 93.787 (suma de las dos primeras barras del Gráfico 2). De éstos, los proveedores de los ingenios generaron 62.568 empleos; 25.410 empleos estuvieron asociados a labores no

180.000 164.863 160.000 140.000 120.000 100.000

87.978

80.000 60.000

47.017

40.000 24.059 20.000 0

5.809 Empleo industrial

Empleo no industrial y proveedores directos

Empleo proveedores directos

Empleo inducido

Empleo total

Fuente: dane, eam suministrada por los ingenios. Cálculos de Fedesarrollo.

Gráfico 2. Efecto de diez de los trece ingenios en la generación de empleo en 2007 (Número de empleos).

2. El sector azucarero tiene trece ingenios en total. 3. Para los valores en dólares se utiliza la tasa de cambio representativa del mercado promedio del 2007: $ 2.076 pesos por dólar.


32

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

industriales de los ingenios y 5.809 empleos, a labores industriales: un total de 31.219 (ver Gráfico 3). Esta última cifra se elevaría a 32.053 si se hubiese tenido en cuenta la información para los trece ingenios. En 2007 la contribución agregada de los ingenios azucareros al pago de impuestos a la producción fue de 1,63% ($159.804 millones de pesos o US$77 millones), lo que significa que por cada peso de impuestos a la producción pagados por los ingenios azucareros se genera un pago en la economía de 10,3 pesos adicionales por este concepto. Los ingenios azucareros son generadores de valor agregado para la economía de la región y del país. La contribución total al pib representa el 0,54% del pib total ($2,3 billones de pesos o US$1.117 millones), en tanto la contribución directa fue 0,14%. Por cada peso que los ingenios aportan al pib nacional se genera en la economía un efecto cerca de cuatro veces mayor. El Cuadro 1 muestra

Empleos generados por proveedores (62.586-67%)

Cuadro 1. Multiplicadores de los efectos de los ingenios sobre la economía Variable

Efecto multiplicador

Empleo

28,4

Producción intermedia

10,5

Impuestos a la producción

10,3

Remuneración a los asalariados

6,8

pib

3,9

Fuente: dane, eam suministrada por los Ingenios. Cálculos de Fedesarrollo

los efectos multiplicadores de los ingenios azucareros en la economía para las variables analizadas en este estudio.

2. Impacto regional En el análisis regional se midió el impacto social y económico del sector azucarero en su área de influencia: el valle geográfico del río Cauca. Para ello se realizó un análisis descriptivo y comparativo a nivel municipal, se diferenció la situación social y económica de los municipios del área de influencia de los ingenios de los demás municipios del país, y también se comparó con otros municipios con presencia importante de otros sec-

Empleos asociados a labores industriales (10 ingenios) (5.809-6%)

Empleos aociados a otras labores (25.410-27%)

Fuente: dane, Asocaña. Cálculos de Fedesarrollo con base en la información disponible de diez de los trece ingenios.

Gráfico 3. Empleos generados como efecto directo de los ingenios según la actividad industrial en 2007 (93.787)

tores agrícolas como el cafetero, el arrocero, el bananero y el floricultor. Igualmente, se verificó, por medio de estimaciones econométricas de corte transversal, la causalidad y se cuantificó el impacto del sector en las variables de tipo económico y social como el pib per cápita, la educación y el Índice de Calidad de Vida (icv). La identificación de los municipios cañicultores se hizo mediante una selección de municipios cuya economía depende en gran medida del cultivo de caña de azúcar. Los municipios pertenecientes a los otros sectores se identificaron a partir de reportes realizados por las diferentes federaciones o gremios. Adicionalmente, se excluyeron del análisis las capitales departamentales y los municipios petroleros y carboníferos, pues tienen dinámicas muy distintas a las de los municipios agrícolas. El análisis social muestra que si se toma como medida agregada de desarrollo social el icv, éste es en promedio más alto en los municipios cañicultores que en el resto de municipios agrícolas (ver Gráfico 4). Esto sugiere que en los municipios con presencia del cultivo de caña de azúcar la población tiene en promedio mejores características de vivienda, mayor acceso a servicios públicos, más años de educación, mejor asistencia escolar y menor hacinamiento habitacional.


www.tecnicana.org

33

más (US$722) de pib per cápita. Si en el municipio además se encuentra un ingenio, tiene un pib per cápita superior en 1,8 millones de pesos (US$867).

Caña

Banano

Nacional

El análisis de las cifras fiscales muestra, además, que el mayor desarrollo relativo de los municipios cañicultores se ha dado a pesar de que en términos del gasto en inversión pública su desempeño fiscal no ha sido de los mejores (ver Gráfico 6). En efecto, la inversión pública es baja en términos per cápita y como porcentaje del pib, a pesar de que los recaudos son más altos comparativamente.

Flores

Café

Arroz 50

52

54

56

58

60

62

64

66

68

70

Arroz

Café

Flores

Nacional

Banano

Caña

55

56

58

63

66

70

Fuente: Censo 2005 - dane, dnp, cede-Uniandes. Cálculos de Fedesarrollo.

Gráfico 4. Índice de Calidad de Vida (ICV)

Asimismo, el indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (nbi) de los municipios cañicultores es en promedio más bajo (ver Gráfico 5), lo cual indica que las necesidades básicas están más cubiertas en aquellos municipios con presencia de la actividad azucarera que en aquellos donde existe principalmente otro tipo de cultivos. El estudio también encontró que los municipios cañicultores presentan en promedio mejores condiciones relativas en términos educativos (mayor tasa de alfabetismo y de asistencia escolar y más años promedio de escolaridad) y de salud (menores tasas de mortalidad y morbilidad). ¿Se puede atribuir el bienestar socioeconómico relativo del valle geográfico del río Cauca a la actividad del sector azucarero? El análisis econométrico refleja que existen relaciones de causalidad positivas entre la actividad productiva del sector azucarero y la calidad de vida,

el nivel educativo y el crecimiento económico de los municipios y departamentos de su área de influencia. En particular el análisis muestra que frente al resto de municipios un municipio cañicultor tiene en promedio entre 2 y 4 puntos más alto su índice de calidad de vida, 0,5 años adicionales de escolaridad en promedio y 1,5 millones de pesos

Los resultados del análisis econométrico y de las cifras fiscales permiten plantear como hipótesis que el mayor desarrollo relativo de los municipios del área de influencia del sector azucarero son consecuencia de la inversión del sector privado y, en particular, del mismo sector azucarero dada su alta importancia en esos municipios.

Nacional

Arroz

Banano

Café

Flores

Caña 20

15

25

30

35

40

45

50

Caña

Flores

Café

Banano

Arroz

Nacional

21

21

36

42

45

46

Fuente: Censo 2005 - dane, dnp, cede-Uniandes. Cálculos de Fedesarrollo.

Gráfico 5. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

34

comparación con otros municipios agrícolas del país y con el promedio nacional. Por su parte, el efecto de la inversión pública no muestra resultados contundentes en términos de causalidad con respecto al desarrollo de los municipios con influencia del sector azucarero, lo que sugiere que el desarrollo del área de influencia del sector está ligado en cierta medida a su actividad económica.

100 Caña

90

Banano

83

Arroz

80

Café Flores

70

66 65

64

(%)

60

54 54

50

50

60 56

56

71

70

55

72 73 67

64

75 66

64

58

46

45

40 30

27

20 10 0

1

2

3

4

5

6

(Categoría municipal)

Fuente: Censo 2005 - dane, dnp, cede-Uniandes. Cálculos de Fedesarrollo.

Gráfico 6. Promedio del gasto en inversión pública como % del PIB (2002)

Las inversiones directas en Responsabilidad Social Empresarial (rse) del sector azucarero muestran una dinámica que coincide con la actividad productiva del sector. Entre 2003 y 2008 los recursos destinados para realizar inversiones en actividades de rse, medidos como porcentaje de la utilidad operativa de los ingenios, se incrementaron en 75,3%. En 2007, por ejemplo, la inversión en rse realizada por los ingenios azucareros correspondió al 15,7% de las utilidades operacionales de éstos (Ver Gráfico 7). Y los efectos de manera indirecta en este aspecto también juegan un papel fundamental. Por ejemplo, en cuanto a impuestos, en promedio durante 2007 el 10,7% del total de los ingresos tributarios de los municipios fue entregado por el sector azucarero.

dores de la economía colombiana, especialmente en el empleo (multiplicador de 28,4), en los impuestos (multiplicador de 10,3) y en el pib (multiplicador de 3,9). Los municipios en donde el sector azucarero tiene influencia importante presentan mejores indicadores socioeconómicos en

La importancia de los resultados expuestos en este estudio conduce a dos recomendaciones de política importantes. Por un lado, el estudio sugiere la necesidad del sector azucarero en cuanto a una cuantificación y una divulgación más detallada y sistemática de las acciones en rse. Por otro lado, se recomienda el fortalecimiento de las instituciones públicas en los municipios cañicultores. De esta manera, se acompañaría la inversión privada de la pública en procura de beneficiar los municipios de la región.

22,00

20,00

18,00

16,00

14,00

12,00

10,00

2003

2004

2005

2006

2007

2008

12,05

15,97

17,97

14,17

15,78

21,12

3. Conclusiones y recomendaciones

Fuente: Supersociedades, Asocaña. Cálculos de Fedesarrollo.

Este estudio muestra que los ingenios azucareros son grandes dinamiza-

Gráfico 7. Inversiones en RSE como porcentaje de las utilidades operacionales de los ingenios azucareros


www.tecnicana.org

35

Ventajas de los sistemas de gestión en la sostenibilidad del sector agroindustrial Dada su participación en la economía colombiana, el sector agroindustrial es considerado uno de los más importantes. Actualmente se presentan innumerables expectativas y requerimientos formales por parte de las entidades interesadas directa o indirectamente en su desempeño y de los clientes, quienes cada día son más exigentes e incluyen en sus requerimientos, además del cumplimiento de las especificaciones de los productos o servicios, el cumplimiento de requisitos relacionados con la responsabilidad ambiental y la implementación de ambientes sanos y seguros para los colaboradores. Por otro lado, la normatividad nacional e internacional es cada día más exigente. Las entidades financieras han establecido requisitos relacionados con sistemas de gestión con miras a disminuir los riesgos de continuidad del negocio, a la vez que la comunidad y las ONG presionan a las empresas en cuanto a su desempeño. Lo anterior ubica al sector en un escenario de riesgos de calidad, ambientales, de seguridad y de salud ocupacional, lo que ha llevado a las organizaciones a optar por la implementación de herramientas administrativas que les ayuden a materializar el componente estratégico y operativo en su permanente busca de sostenibilidad y crecimiento. Para ello han implementado modelos de gestión basados en normas internacionales: ISO9001, para el componente calidad; ISO14001, para el ambiental; y OHSAS18001, para el de seguridad y salud ocupacional. En la utilización de estos modelos es importante no caer en el error de conformarse con obtener un diploma para mostrar. Con ello se pierden las principales ventajas de disponer de estas herramientas. Para la sostenibilidad y el crecimiento de una organización es


36

Revista Tecnicaña No. 25, Agosto de 2010

necesario tener en mente la ecuación básica Utilidad = ingresos menos egresos, ya que a las organizaciones independientes de un sector les interesa que este resultado sea negativo. En esta ecuación los ingresos son el resultado de las ventas, las cuales son el producto de la cantidad vendida por el precio de venta, y los egresos están conformados por los costos y gastos. ¿Será que los sistemas de gestión pueden ayudar a mejorar los resultados? ¿Cómo podrían aumentar las ventas por la implementación de sistemas de gestión? El sistema de gestión propone trabajar para satisfacer al cliente. Si satisfacemos al cliente, ¿se aumenta la probabilidad de que regrese? Si satisfacemos al cliente, ¿garantizamos que salga y hable bien de nuestra organización? La experiencia dice que SÍ. Un cliente satisfecho se fideliza y trae a más clientes. Un cliente insatisfecho no regresa y comenta su mala experiencia a otras personas, lo cual disminuye la probabilidad que ellas se conviertan en nuevos clientes. ¿Podrá el sistema ayudar a reducir los costos y gastos? Toda organización, para su funcionamiento, debe utilizar recursos. Estos recursos están relacionados con mano de obra, medio ambiente, materiales, medición, maquinaria y métodos de trabajo. ¿Qué ocurre en el sector agroindustrial cuando se presenta alguna de las siguientes situaciones?:

• Desperdicio de agua (errores en diseño de sistemas de riego, malas prácticas en la aplicación). • Utilización excesiva de agroquímicos. • Manejo inadecuado durante el ciclo de cultivo. • Utilización de maquinaria y equipo deteriorado u obsoleto. • El personal no es competente para la labor asignada (reproceso y desperdicios, entre otros). • Desperdicios de materiales. • Pagos excesivos en tasas contributivas. • Riesgo de cancelación de multas. • Gastos para disminuir pérdida de imagen. • Accidentes de trabajo. • Ausentismo del personal. Simplemente el dinero que se despilfarra podría ser utilizado en reinversiones, mejoramiento tecnológico y de calidad de vida de los colaboradores y de los accionistas. Para su implementación, los sistemas de gestión exigen, entre otros requisitos, disponer del personal competente; la adquisición, el almacenamiento y el uso de materiales amigables con el medio ambiente y con los colaboradores; el mantenimiento adecuado de la infraestructura; la estandarización de métodos de trabajo; el establecimiento de condiciones ambientales que favorezcan el producto y el entorno; la utilización de instrumentos de medición adecuados, todos y cada uno de ellos orientados a la disminución de los riesgos asociados con las consecuentes ventajas del uso racional de los recursos.


Tecnicaña ha sido designada para realizar el próximo congreso de la Asociación de Técnicos Azucareros de Latinoamérica y el Caribe, ATALAC. Será la octava versión del mencionado congreso y se llevará a cabo junto con el IX Congreso de Tecnicaña, en la ciudad de Cali, los días 10 al 14 de septiembre de 2012, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. El último Congreso de ATALAC tuvo lugar en agosto del 2008, en Ciudad de Guatemala, junto con el congreso de Atagua, como se denomina la Asociación de Técnicos de Guatemala, y en el marco de este evento se le otorgó la sede a Colombia. En ese entonces nuestra Asociación estaba representada por el Ingeniero Jaime Gaviria, quien además se desempeñaba como Presidente de la Junta Directiva de Tecnicaña. Cabe resaltar que este congreso será de gran envergadura, pues contaremos con trabajos de por lo menos treinta países que cultivan caña en Latinoamérica y el Caribe. Esperamos tener una nutrida participación del personal técnico de toda la región, pues consideramos que este evento aporta mucho a la transferencia de tecnología de la agroindustria de la caña de azúcar de nuestro país y de todos los que componen ATALAC.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.