Revista Summa edición 320 Enero

Page 1

E s p e c i a l e s : I NFORME PAÍ S: GUATE M A L A

EDICIÓN 320 ENERO 2021

WWW.REVISTASUMMA.COM

EMPRESAS GRANDIOSAS EN

Estados Unidos 7 Dólares Guatemala 55 Quetzales El Salvador 7 Dólares Honduras 170 Lempiras Nicaragua 245 Córdobas Costa Rica 4.300 Colones Panamá 7 Dólares

TALENTO HUMANO CLIMA ORGANIZACIONAL SERVICIO AL CLIENTE

GESTIO

NES




RE SERV E AHORA CON E L CÓDIGO P ROMOCIONAL: ZZ5 www.marriott.com/sjols l (+506) 2630-9000 Los Suenos Marriott Ocean & Golf Resort l Bahía Herradura, Costa Rica


R E SERV E AHORA CON E L CÓDIGO P ROMOCIONAL: V 1 3 www.marriott.com/sjocr l (506) 2298-0000 Costa Rica Marriott Hacienda Belén l La Ribera de Belén, Costa Rica






CRÉDITOS

ALIANZAS

ADMINISTRACIÓN

Columnistas

Presidente

Ismael Cala

Ronald Sauter

Marianela Lacayo

OFICINAS COMERCIALES

rsauter@revistasumma.com

Corrección de Estilo

Estados Unidos

Gerente General

Shirley Barquero

Adriana Guevara

Rafael Mora

aguevara@revistasumma.com

rmora@revistasumma.com

DISEÑO EDITORIAL

+506 2253 3419 / +506 6056 5050

Asistente de Gerencia

Diseño y directora creativa

México

Marietta Hernández

Green Eyes Design

Vilma Rodríguez

mhernandez@revistasumma.com

Alejandra Hernández

vrodriguez@revistasumma.com

ahernandez@greeneyesdesign.co.cr

+502 2291 4414 / +502 5409 3415

CONSEJO EDITORIAL

Asistente de diseño comercial

Esteban Brenes

Esteban Quirós

Gerardo Corrales

equiros@revistasumma.com

vrodriguez@revistasumma.com

Igor Galo

Fotografía

+502 2291 4414 / +502 5409 3415

Gabriela Llobet

Alejandro Díaz

Yolanda Lorenzana

Ian McCluskey

Arnoldo Robert

ylorenzana@revistasumma.com

Jorge Oller

Geovanni Hernández

+502 2291 4400 / +502 5586 5922

Eduardo Ulibarri

Garret Britton

El Salvador y Honduras

EDITORIAL

DISEÑO DIGITAL

lgiron@revistasumma.com

Directora Editorial

Editor web y community manager

+503 2248 1226 / +503 7969 5731

Rocío Ballestero

Daniel Rosales

Enny Menjívar

rballestero@revistasumma.com

drosales@revistasumma.com

emenjivar@revistasumma.com

Guatemala

SUMMA CIRCULA EN:

Vilma Rodríguez

Lisseth Girón

Editores

+503 2248 1770 / +503 7989 1540

Carolina Barrantes

ADMINISTRATIVO

Nicaragua

cbarrantes@revistasumma.com

Mercadeo

Laura Ardón

Luis Ernesto Solís

Karina Cortés

lardon@revistasumma.com

lsolis@revistasumma.com

kcortes@revistasumma.com

+506 2253 3419 / +506 8825 1828

Colaboradores

Director financiero

Costa Rica

Alejandra Soto, Guatemala

Alexánder Gamboa

Adriana Guevara

Jenny Lozano, El Salvador

Crédito y cobro

aguevara@revistasumma.com

Loida Martínez, El Salvador

Cindy Alfaro

+506 2253 3419 / +506 6056 5050

Ana Elsy Mendoza, Honduras

Contabilidad

Laura Ardón

Mario Rueda, Nicaragua

Vanessa Solís

lardon@revistasumma.com

Minerva Bethancourth, Panamá

+506 2253 3419 / +506 8825 1828

Luis Batista, Panamá

Panamá Luis Gómez lgomez@revistasumma.com +507 264 7632 +507 6486 6466 Dayanara Gonzalez dgonzalez@revistasumma.com +507 264 7632 / +507 6676 0299 República Dominicana Marietta Hernández mhernandez@revistasumma.com +507 264 7632 / +507 8931 0228 Colombia Adriana Guevara aguevara@revistasumma.com

¡SUSCRÍBETE!

+506 2253 3419 / +506 6056 5050 Servicio al cliente

suscripciones@revistasumma.com

fb.com/revistasumma

10

Edición 320

@revistasumma

+506 2253 3419 / +506 2248 1630

youtube.com/revistasumma

revistasumma.com



CON TE NIDO

NEG O CIO S 30 Lujos inteligentes y sostenibles Cayuga Collection se ha convertido en la cadena de hoteles sustentables de lujo más premiada de Costa Rica, al amparo de un modelo de negocio único en Latinoamérica. 32 Nueva apuesta por América Central El 2020 sacó a flote la constancia de varias empresas de la región que, contra viento y marea, se reconfiguraron.

ESPECIAL EM P R ES AS G R ANDIO SAS 2 0 21

14 Carta Editorial 16 Social Summa 18 En la Mira 93 Escala Corporativa 94 Imagen Ejecutiva 96 Caras y Cosas

12

Edición 320

36 Especial Empresas Grandiosas Así denominamos a las empresas de América Central percibidas por empresarios, altos ejecutivos, mandos medios y consumidores como poseedoras de un gran clima organizacional, gran talento humano y gran servicio al cliente.

ECO NOMÍA 80 Costa Rica apuesta por transformar el sistema tributario Un marco más amable con el usuario y 100% digital se abre paso en el país para facilitar el cobro y pago de impuestos, proyectado para arrancar en el 2022.

INF O R ME PA ÍS 82 Guatemala avanza hacia el 2021 con resiliencia Después de sufrir una severa caída en la economía debido al confinamiento al que obligó la pandemia del COVID-19, Guatemala inicia el 2021 con un repunte en la actividad económica y la esperanza de una pronta recuperación.

NEXT 88 El 2020 en imágenes Algunas fotografías dicen más que mil palabras y otras quedan grabadas para siempre en nuestra mente. Le mostramos una recopilación de 12 hechos que marcaron el año 2020. 90 ¿Cuáles serán los retos demográficos de América Central en el 2100? Un estudio elaborado por el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington nos presenta proyecciones, con base en el actual comportamiento de la sociedad.



CARTA EDITORIAL

VENGA LO QUE VENGA Hace un año le dábamos la bienvenida con esperanza al 2020, al que muchos se referían como el año de la visión perfecta de Dios. Tal vez, con todo lo que nos hizo pasar, sí lo haya sido, aunque de momento lo que reine en el ambiente sea el deseo de borrarlo del calendario o apresurarnos a pasar la hoja. Lo cierto es que logró hacernos llegar al 2021 con los ojos completamente abiertos, una mentalidad diferente, nuevos propósitos y grandes retos, tras haber marcado al mundo entero, de una u otra forma. Fue un maestro cruel, pero muy aleccionador. Nos enfrentó al dolor de las sillas vacías, nos doblegó, nos hizo perder mucho en lo material y nos empujó a reconocer que sí es cierto que todo puede cambiar de la noche a la mañana, que no hay que dar nada por sentado y que solo vaciando los bolsillos se pueden volver a llenar. Al mismo tiempo, nos enseñó sobre desapego, pérdida y resiliencia, así como sobre solidaridad, transformación y evolución. También nos hizo poner en orden nuestras prioridades, nos obligó a cambiar para encontrar mejores formas de hacer las cosas y salir adelante, retó nuestra zona de confort para que saliéramos de ella y nos hizo darnos cuenta de lo fuertes que podemos ser ante la adversidad, que no se vale darse por vencido sin antes dar una buena lucha y que en conjunto todo puede ser más fácil. Quien no entendió su mensaje ni hizo lo propio para capitalizar de lo aprendido y convertirse en una mejor versión de sí mismo posiblemente

no tenga otra mejor oportunidad. Este año demanda pasar de las lamentaciones y del llanto a la acción constructiva, de abrirnos a lo nuevo y no sacar ventaja del mal ajeno, mostrando un comportamiento congruente con lo que esperamos de los demás. Las empresas son las primeras llamadas a impulsar el cambio y la recuperación, con una nueva cultura de trabajo, metas trascendentes y prácticas para proteger a la gente y el entorno. Actuar bien no es solo loable, sino rentable y la única forma de tener éxito en el largo plazo. Precisamente, en esta edición presentamos los resultados de una consulta hecha a empresarios, ejecutivos y líderes que revela cuáles son, a su criterio, las organizaciones de América Central que van a la vanguardia en tres áreas estratégicas: clima organizacional, servicio al cliente y talento humano. Esperamos que el reconocimiento público despierte el espíritu de mejora de toda la comunidad empresarial. Cierro con una invitación a trabajar con renovadas ganas en este 2021, venga lo que venga. ¡Estamos listos!

"CUANDO CAMBIAS LA FORMA EN QUE MIRAS LAS COSAS, LAS COSAS QUE MIRAS CAMBIAN", WAYNE DYER.

Rocío Ballestero, Directora Editorial

14

Edición 320


PB-2872-2020

Orgullosos de ser parte de

LAS EMPRESAS GRANDIOSAS DE AMÉRICA CENTRAL 2021 Desde nuestros inicios, hemos priorizado siempre el bienestar de nuestros colaboradores, buscando ofrecer un ambiente único de trabajo en el cual todos se sientan felices y orgullosos de pertenecer a la gran familia Licorera. ¡Gracias por este reconocimiento!

SEGÚN DECRETO 90-97: EL CONSUMO DE ESTE PRODUCTO CAUSA SERIOS DAÑOS A LA SALUD


SOCIAL SUMMA

PRONÓSTICOS 2021

INFLACIÓN (%)

FMI Banco Mundial CEPAL

Este año, los organismos internacionales esperan un rebote en el crecimiento de las economías locales que se traduciría en una mejora del mercado laboral, el cual ha sido severamente golpeado por la pandemia. Además, no avizoran mayor problema en el tema de inflación, en ninguno de los países del área.

GT

CRECIMIENTO DEL PIB (%)

HN

DÉFICIT FISCAL (%) FMI

3,8 3,7 4

3,6

NI

CR

5,5

PA

0,5 0,2 0,2

BALANZA DE LA CUENTA CORRIENTE (%) FMI Banco Mundial CEPAL

Banco Mundial

2,3 2 2,1

-0,1 -4,1 -4

-6,3

GT

-4 -4

-4 -8 -8

-9

SV

HN

NI

CR

-5,2 -4

PA

GT -4,5 -4,7

SV

-2,3

DESTACADAS EN NUESTRA RED EL CIERRE DE LA PLANTA DEL GRUPO LALA EN COSTA RICA HACE A LA COMPAÑÍA APUNTAR FUERTE HACIA GUATEMALA.

Likes

Shares

Shares

68

Personas alcanzadas

17.444 16

COVID-19: UN 90% DE LA POBLACIÓN EN PAÍSES POBRES NO RECIBIRÁ LA VACUNA EN 2021. CERCA DE 70 PAÍSES POBRES SOLO PODRÁN VACUNAR A UNA DE CADA DIEZ PERSONAS CONTRA LA ENFERMEDAD EL PRÓXIMO AÑO.

Likes

177

Edición 320

4 3-4

0,9 0,9 1

CR

3

3,1

3,1

1,3

1,1

HN

-0,5

SV

1,1

NI

PA GT

3

1

4

4,9 4,9 4,5

4,9

0,6

SV

CEPAL 5,3

Banco Mundial

4 3,5

4,5

4

4,5

FMI

2,1 2,3

54 14

Personas alcanzadas

15.898

-2,8 -2,6 -3,5

HN

-0,1

NI -4,1 -3 -3,3

CR -6,2

PA

1,8 1

-3,7 -3

SEA NUESTRO SEGUIDOR /RevistaSumma @RevistaSumma @revistasumma Revista Summa



ACTUA LIDAD

THE AROMA TRACE SIGUE INNOVANDO

EN LA MIRA

LA MARCA QUE POTENCIA AMBIENTES SEGUROS, AROMATIZADOS Y LIBRES DE VIRUS Y BACTERIAS AGREGA A SU PORTAFOLIO DE PRODUCTOS EN PRO DEL BIENESTAR Y LA SALUD UN PRÁCTICO TEST QUE PERMITE A LOS USUARIOS DETECTAR LA PÉRDIDA DE OLFATO.

El cliente puede adquirir kits de test olfativos de diferentes aromas, según sus preferencias, y obtener mayor información en las redes de la marca en Facebook, Instagram y LinkedIn.

Marzo del 2020 marcó el inicio de una nueva rutina en Costa Rica, con lugares cerrados, restricciones y distanciamiento social, a causa de la pandemia por COVID-19. Con el pasar de los meses y en medio de la incertidumbre global, las personas rediseñaron sus rutinas, cambiaron su forma de trabajo, su forma de realizar las actividades y, por su puesto, su forma de comprar. Todos estos cambios han traído una gran transformación al mundo de los negocios. Entendiendo los impactos de lo que estaba ocurriendo desde un principio, The Aroma Trace se volcó rápidamente a la investigación para poder realizar un aporte que permitiera la adaptación a la nueva realidad. Es así como nace AirSafe, un novedoso producto que cuenta con componentes activos aprobados y recomendados por la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA) y el Healthcare Infection Society (HIS) de Reino Unido que higienizan el ambiente, purifican el aire y combaten los virus y bacterias en cualquier tipo de espacio. Desde su llegada a Costa Rica, AirSafe cuenta con la aprobación de Ministerio de Salud costarricense y ha venido reforzando protocolos El método para que los clientes permite desarrollar kits de bajo costo, puedan ofrecer secapaces de evaluar a guridad en todas las miles de individuos áreas donde convivan cada semana. o interactúen personas, principalmente en comercios, fábricas, ban18

Edición 320

cos, clínicas y hospitales. Como referencia, el Banco Popular, Amazon y RIU Palace, figuran entre las organizaciones que han apostado por la fórmula para garantizar un ambiente seguro y aromatizado a sus públicos. Otra importante novedad

El compromiso de The Aroma Trace no se detiene. En su labor de continuar aportando soluciones a las necesidades del mercado, hoy la marca cuenta con otro producto que se integra perfectamente al protocolo de salud. Se trata de un práctico test que permitirá a los usuarios detectar la pérdida de olfato. “Durante los últimos meses, se han propuesto decenas de soluciones, pero la mayoría son ineficientes. Las más comunes son los test masivos, ineficientes por razones de costo; los test de temperaturas, cuya principal limitante es que no todos los infectados presentan fiebre, ni todas las personas con fiebre tienen COVID-19; y los test para los que presentan síntomas, donde el problema es que 40% de los infectados son asintomáticos. En contraposición, nuestro test olfativo es una herramienta creativa y efectiva para identificar una condición muy característica de la

enfermedad: la anosmia o pérdida total del olfato, presente incluso en los casos de asintomáticos”, detalla Leonardo Bedoya, gerente y representante de The Aroma Trace ® en Costa Rica. Según cuenta, la iniciativa fue lanzada por científicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reconociendo evidencia científica reciente. Por ejemplo, la UC San Diego Health descubrió que los pacientes que experimentaban anosmia tenían 10 veces más probabilidades de tener Covid-19 que otras causas de infección, mientras un estudio de la Clínica Mayo respalda que las personas con COVID-19 tienen 27 veces más probabilidades de perder el olfato en comparación con pacientes negativos y solo 2,6 veces más probabilidades de tener fiebre. “Mi impresión es que la anosmia es un síntoma del COVID-19 previo a la fiebre y es lo único que sufren ciertos pacientes infectados. Por esa razón, tiene el potencial de ser un modo más sensible para identificar a los asintomáticos”, sostiene Andrew Badley, especialista en el estudio de enfermedades infecciosas de dicho centro. “El test de The Aroma Trace busca detectar la capacidad olfativa de la persona, con el fin de prevenir contagios entre compañeros de estudio o trabajo. Otra ventaja es que asesoramos y acompañamos al cliente para implementar de manera rápida, efectiva e higiénica una herramienta de detección y prevención que es eficiente”, añade Bedoya.



ACTUA LIDAD

EN LA MIRA

UNA VISIÓN DE NICARAGUA PARA ESTE 2021 CARMEN HILLEPRANDT, DESTACADA ABOGADA, EMPRESARIA Y LÍDER DEL GREMIO COMERCIAL, NOS HABLA DE LOS RETOS DE SU PAÍS PARA EL NUEVO AÑO. La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua es una de las agrupaciones más importantes del país, generadora de casi el 54% del PIB. Desde 2019, por primera vez en 128 años, cuenta con una mujer como presidenta, cuya gestión se ha enfocado en impulsar cambios para fortalecer al sector que representa y la atracción de inversiones. Se trata de Carmen Hilleprandt, quien considera que el 2021 llega con incertidumbre porque, aunque los últimos datos divulgados por el Banco Central muestran una recuperación gradual de la actividad económica hasta setiembre anterior, los empresarios tienen una perspectiva reservada sobre si dicha tendencia se mantendrá, especialmente teniendo en cuenta que se trata de un año electoral.

Sus atestados Licenciada en Derecho, con maestrías en Gerencia Empresarial y Derecho Empresarial, con 25 años de experiencia. Especialista en temas de cumplimiento regulatorio, relaciones estratégicas y negociaciones locales e internacionales; certificada en ACAMS, en materia de prevención de lavado de activos. También preside la firma CEJ Consulting, S.A. y es la actual Secretaria Regional de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios (AICO).

Carmen Hilleprandt asumió la presidencia de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua en 2019.

20

Edición 320

Sostiene que el país tiene un retraso de unos 10 años en su actual nivel de desarrollo, con muEl comercio es cho camino por recorrer para uno de los sectores recuperarse de la crisis ecoque repunta en nómica, social y política que Nicaragua. viene arrastrando desde 2018, a lo que se suman a las consecuencias por la pandemia por el COVID-19. Por ello, la gran tarea del gobierno será garantizar las condiciones necesarias para los comicios electorales a celebrarse el 7 de noviembre, con el fin de promover un ambiente adecuado para atraer más inversiones, fomentar el desarrollo empresarial, la generación de empleo y aprovechar los recursos que están siendo otorgados por los organismos internacionales a traves de la crisis de la pandemia y huracanes. “Otro gran pendiente es estudiar las implicaciones que tuvo la última reforma tributaria. La Ley de Concertación Tributaria, aprobada en marzo de 2019 en medio de una crisis económica, vino a subir el Impuesto sobre la Renta de un 1% a un 3%. Eso restó liquidez al sector empresarial y posibilidades para invertir y generar empleo. Adicionalmente, se adelantó el pago el IVA, del 15 al 5 de cada mes, lo cual generó quiebres o contracciones en muchas empresas”, añade la líder. Manos a la obra

Antes del 2018, Nicaragua tenía un crecimiento de más del 5% del PIB, pero después ha experimentado decrecimiento. Según la líder, ha salido flujo de capital de los bancos, la economía se ha hecho más pequeña y el desempleo supera ya las 200.000 personas. Solo en comercio y servicios se han perdido 70.000 empleos, sin embargo, es una de las actividades en crecimiento (9,7%, a septiembre de 2020), según el último Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) divulgado por Banco Central. “Es razonable y una muestra de que nuestro sector se adaptó y buscó nuevos productos y servicios en la pandemia. Sin embargo, para seguir creciendo se requiere de la voluntad del gobierno”, enfatiza Hilleprandt, quien además afirma que desde la cámara se seguirán impulsando esfuerzos para promover más y nuevos negocios y reactivar la creación de puestos de trabajo. Un respaldo a sus palabras es el lanzamiento en diciembre recién pasado de una plataforma digital que beneficiará a los más de 1.000 asociados de la organización y a compañías externas. El objetivo del proyecto es llegar a todos los sectores, sin importar el grado de especialización que tengan las empresas, y abrir espacios para que hagan negocios entre ellas y busquen nuevas oportunidades. La inversión inicial rondó los US$50.000.



ACTUA LIDAD

EN LA MIRA

EL 2021 TRAE AIRES DE RECUPERACIÓN A AMÉRICA CENTRAL ESTA PANDEMIA SIN PRECEDENTES ENCONTRÓ A LA REGIÓN CON DEBILIDADES FISCALES Y ECONÓMICAS QUE SE HAN EXACERBADO Y OBLIGADO A NUEVAS ACCIONES. El inicio de este nuevo año no marca el fin de las incertidumbres ni de los daños que dejó el 2020 por el embate de la pandemia de COVID-19, pero sí abre las puertas al arranque de la recuperación para los países de América Central, opina César Addario, VP regional de EXOR LATAM C.A., firma de servicios especializada en ingeniería financiera y soluciones de inversión. El analista apunta que la región experimentó una profunda recesión que llevó a caídas en el PIB cercanas al 10%. La crisis sanitaria implicó demandas extraordinarias de recursos fiscales con los que los países no contaban, mientras los cierres y otras medidas de contención provocaron contracción de la actividad económica y, por tanto, en la recaudación. “El crecimiento ha sufrido mucho por efecto directo de los confinamientos nacioLas nales y las repercusiones mundiales economías del sobre el comercio, el turismo y las Caribe han logrado remesas. Los impactos más fueraplanar la curva de tes por la parte de la contracción contagios de la pandemia comercial se sintieron en Panamá del COVID-19, mientras y El Salvador, mientras el colapso las fuentes vitales de actividad han del turismo fue particularmente colapsado. dañino para República Dominicana y Costa Rica, y la disminución de las

El Salvador verá a su economía crecer en 2021.

22

Edición 320

exportaciones golpeó con mayor fuerza al Triángulo Norte”, puntualiza. A fin de mitigar la pandemia, los gobiernos incrementaron el gasto sanitario y las ayudas sociales para quienes quedaron desempleados y los hogares vulnerables. Las acciones también han incluido líneas de crédito para las empresas, lo que, en opinión de Addario, se convertirá en los cimientos de la incipiente recuperación a partir de este año. “Esto ayuda a mejorar las condiciones de por sí históricamente paupérrimas en algunos de los sectores más pobres. La política monetaria más flexible y las garantías de crédito están facilitando el financiamiento para las empresas y los aplazamientos del pago de impuestos y las ayudas sectoriales específicas a través del presupuesto están procurando aliviar las restricciones de liquidez en algunas naciones”, detalla. Prioridad en sistemas de salud

Aún así, considera que todos los países, incluidos los que parecen haber dejado atrás los picos de infec-

ción, deberán asegurarse de que los sistemas sanitarios cuenten con recursos adecuados y la comunidad internacional deberá ser la encargada de brindar a las iniciativas nacionales un respaldo “muchísimo mayor”, ofreciendo asistencia financiera a los que tienen una capacidad sanitaria limitada, entre otras formas. El financiamiento también deberá canalizarse hacia la producción de vacunas contra el COVID-19, a medida que avancen los ensayos clínicos, de modo que todos los países tengan acceso, sin demora, a las dosis adecuadas, a costo asequible. La inmunización de la mayor parte de la población sería una respuesta para evitar futuros cierres totales, como los que se tuvo durante 2020. “En los casos que requieren confinamientos, la política económica debería continuar amortiguando las pérdidas de ingreso de los hogares, a través de medidas sustanciales y bien focalizadas, además de brindar apoyo a las empresas que sufren las consecuencias de restricciones obligatorias a la actividad”, detalla Addario.



ACTUA LIDAD

EN LA MIRA

La innovación y la implementación son las grandes apuestas de la compañía.

Evolución: la gran lección de la pandemia

Carlos Solís, gerente general de Grupo Médicas.

SIEMPRE A LA VANGUARDIA LA COSTARRICENSE EMERGENCIAS MÉDICAS SE CONVIERTE EN GRUPO MÉDICAS, UN ECOSISTEMA DE SALUD CON MÁS POSIBILIDADES PARA SUS AFILIADOS. Con el objetivo de velar por la salud y bienestar de sus clientes, Grupo Médicas se dio a la tarea de replantear su oferta de servicios, entendiendo que el costarricense busca soluciones de salud con altos estándares de calidad, óptima atención médica y el seguimiento adecuado. “Nos dimos cuenta de que podíamos ser mucho más que un servicio prehospitalario para la atención de emergencias y nos propusimos convertirnos en la empresa número uno para la atención médica extrahospitalaria. Esto significa que nuestros clientes tienen una amplia variedad de servicios, desde consultas por telemedicina hasta visitas médicas domiciliarias, atención de emergencias, traslados médicos, cobertura de eventos y mucho más”, comenta Carlos Solís, gerente general de la compañía. 24

Edición 320

El gerente general de Grupo Médicas reconoce que este ha sido un tiempo de mucho aprendizaje, que los ha llevado a innovar e implementar proyectos y soluciones que se ajusten a la nueva realidad que se vive. “Hoy por hoy, las personas prefieren quedarse en sus casas y evitan ir hasta los centros de salud, que pueden ser un foco de contagio para el COVID-19 (y otros padecimientos). Gracias a las opciones de telemedicina o visitas médicas domiciliarias, el paciente se puede quedar en la comodidad de su hogar para ser atendido por excelentes profesionales de la salud, disponibles en todo el país, 24 horas al día, los 365 días del año”, detalla.

La organización innova de acuerdo con las necesidades del mercado. Siempre está al pendiente de los nuevos requerimientos de la cartera de afiliados y del público en general, tratando de entender lo que necesitan para traducir ese conocimiento en soluciones concretas. “Creemos importante que como empresa entendamos que, culturalmente, la gente está acostumbrada a métodos de atención limitados y, por consiguiente, la innovación debe ir de la mano con la instrucción y enseñanza para que los proyectos cumplan con las expectativas. Por ejemplo, sabíamos que el servicio de telemedicina no iba a ser adoptado de inmediato por parte de nuestros afiliados, pero definitivamente ha sido un proyecto que ha tomado fuerza paulatinamente y que cuenta con grandes prospecciones para el 2021, dentro de lo que será la nueva normalidad post pandemia”, enfatiza Solís. Nuevo año, nuevos retos

La meta de este año que comienza es seguir creciendo. “Si algo hemos aprendido en el 2020 es que la salud es el aspecto más importante de nuestras vidas, pues sin ella todo se traduce a nada o a muy poco. Bajo esa premisa, sabemos que tenemos la gran responsabilidad con la sociedad de mantenernos siempre a la vanguardia y empujar el sector salud hacia la excelencia. Eso lo vamos a lograr ampliando nuestra oferta de servicios y promoviendo la sana competencia entre las empresas que participamos de esta noble industria, donde el único beneficiado sea el cliente”, puntualiza el gerente general.



ACTUA LIDAD

EN LA MIRA

UNA EXPERIENCIA DE LUJO EN LA NATURALEZA EL SILENCIO LODGE & SPA OFRECE DESCANSO, AVENTURA Y DISFRUTE EN MEDIO DE UN ESPECTACULAR BOSQUE NUBOSO.

Muy cerca de San José, en la zona de Bajos del Toro, se encuentra uno de los mejores hoteles del país: El Silencio Lodge & SPA. Sumergido en un magnífico bosque nuboso, invita a alejarse del bullicio y del ajetreo de la ciudad para relajarse con el sonido de la naturaleza y explorar paisajes exuberantes. La propiedad cuenta con 200 hectáreas privadas de reserva forestal tropical, confortables villas y suites de lujo con gran diseño y diversas actividades de aventura, relajación y bienestar. Una de las mejores es una caminata por senderos que conducen a tres imponentes cataratas: La Melodía, El Silencio y La Promesa. También puede optar por cabalgatas, recorridos de mountain bike en rutas bien definidas y seguras o practicar yoga y meditación en la plataforma del spa Esencia, al aire libre y en contacto con la naturaleza, para cerrar con sus famosos masajes relajantes, envolturas corporales y tratamientos faciales. Parte integral de la experiencia es la gastronomía de alto nivel del restaurante Los Ventanales, donde podrá deleitar su paladar con platillos elaborados con ingredientes frescos, ya que hotel cuenta con su propia huerta orgánica donde cultiva gran parte de las verduras y especies que utiliza. Compromiso con la sostenibilidad

Cuenta con

Desde hace 10 años, El Silencio Lodge 200 & Spa desarrolla programas e iniciahectáreas privadas tivas que le permiten reducir su huede reserva forestal lla, proteger y preservar los recursos tropical. naturales del bosque nuboso que lo rodea. Gracias a ese trabajo, cuenta con

Las villas del hotel son un remanso de paz.

26

Edición 320

Un miembro solidario de la comunidad Para El Silencio Lodge & SPA contribuir con la comunidad donde se encuentra es fundamental. Al inicio de la pandemia, donó US$10.000 a personas afectadas, para la compra de comestibles, pagos de servicios básicos y de alquileres de casas, entre otros rubros. Asimismo, está comprometido con la preservación del empleo y con la seguridad de los vacacionistas y sus colaboradores por lo que mantiene estrictos protocolos de bioseguridad y distanciamiento social.

Las terapias en pareja en el spa son una experiencia única.

La propiedad cuenta con tres imponentes cataratas.

Bandera Azul en tres categorías: certificación en Microcuencas, Espacio Natural Protegido y Cambio Climático. Ahora trabaja en obtener la certificación en Hogar Sostenible (colaboradores), Agropecuaria (huerta orgánica y cuidado de animales de granja), Construcción Sostenible (nueva piscina y gimnasio) y Movilidad Sostenible (vehículos eléctricos y bicicletas). Su meta es liderar, de forma única, los esfuerzos de sostenibilidad en Costa Rica. Adicionalmente, cuenta con la calificación máxima de cinco hojas en la Certificación de Turismo Sostenible (CST) de Costa Rica, otorgada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), e instaló recientemente un meliponario, para preservar el habitat y criar dos especies de abejas sin aguijón: Jicote Barcino y Pitusa. Otras acciones destacadas son el diseño de un jardín de colibríes, donde cultivaron plantas que alimentan y atraen a esta exuberante especie, y el permitir que los visitantes contribuyan a la preservación de la naturaleza sembrando un árbol. “Crear una experiencia de valor y memorable para los visitantes es muy importante para nosotros. Por eso, actualmente trabajamos en la remodelación de las villas, en crear nuevos espacios y en seguir realizando iniciativas sustentables”, comenta Frederick Capello, el gerente general.



ACTUA LIDAD

EN LA MIRA

VISIÓN US$160.721

2021

2,5 40 O % crecieron los salarios para el personal que no ocupa posiciones ejecutivas en Panamá durante el 2020, según la encuesta del Sistema Empresarial de Información Salarial (SEIS).

millones en inversión extranjera directa (IED) recibió América Latina en 2019, cifra que CEPAL estima caerá entre un 45% y un 55% al cierre del 2020 como consecuencia de la pandemia, la baja más pronunciada a nivel global.

9,5%

se contrajo entre enero y septiembre de 2020 la actividad económica de Honduras por los efectos del COVID-19.

50

21,9

% de desempleo alcanzó Costa Rica en el trimestre comprendido por agosto, septiembre y octubre de 2020, lo cual refleja una leve mejoría en comparación con los periodos anteriores.

CUATRO 41 MIL 5,9 % se empezaría a incrementar el tránsito de visitantes en Panamá hasta el primer semestre del 2021, según Camtur, la Cámara de Turismo de dicho país.

millones de US$ en beneficios netos al año 2050 le brindará a Costa Rica la implementación del Plan Nacional de Descarbonización de la Economía.

% anual mínimo es el crecimiento urgente que necesita la región, con una tasa de redistribución de 0,5% del ingreso en cada periodo hasta alcanzar un índice de Gini de 0,4% en 2024, según Cepal.

% se contraerá el PIB de Nicaragua al cierre del 2020, de acuerdo con las proyecciones de la Cepal. Sería el tercer año seguido con saldo rojo. Antes de la pandemia, el Gobierno estimaba un crecimiento de 0,5%.

US$399,2 millones aprueba el BCIE para megaproyecto que abastecerá con agua potable a la Gran Área Metropolitana de Costa Rica.

28

Edición 320

En el primer semestre del 2020, las exportaciones de servicios de América Latina y el Caribe entraron por primera vez en terreno negativo desde 2015, al registrar una reducción estimada del

29,5 % interanual.

Con un crecimiento del 4,2% en 2021 (ocho décimas menos de lo anticipado en septiembre), el producto interno bruto (PIB) global recuperará los niveles previos a la crisis a finales de ese ejercicio y subirá otro 3,7 % en 2022, según la OCDE.



Lujos inteligentes y sostenibles

CAYUGA COLLECTION SE HA CONVERTIDO EN LA CADENA DE HOTELES SUSTENTABLES DE LUJO MÁS PREMIADA DE COSTA RICA, AL AMPARO DE UN MODELO DE NEGOCIO ÚNICO EN LATINOAMÉRICA. POR Rocío Ballestero

Cayuga Collection es una firma especializada en gestión hotelera de propiedades boutique, ubicadas en lugares paradisíacos de la región, que muestran un verdadero compromiso con el servicio de alta calidad, el ecoturismo y el máximo nivel de confort para garantizar estadías sin igual. Además de su mezcla de lujo y 100% sostenibilidad, la singularidad de su propuesta de valor es el modelo de administración, donde los dueños dejan a los profesionales el manejo y el desarrollo de sus negocios. La marca abriga a cinco hoteles en Costa Rica: Arenas del Mar (Manuel Antonio), Kurà (Uvita), Senda Monteverde (Monteverde), Aguas Claras (Puerto Viejo) y Grano de Oro (San José). A ellos se une Isla Palenque (Panamá) y Jicaro Lodge (Nicaragua). “Sostenibilidad no debe ser sinónimo de pasar incomodidades, ni el lujo de desperdicio. En vez de tratarlos como conceptos antagónicos, se pueden unir. Nosotros hemos logrado una simbiosis única. Por ejemplo, Hotel Kurà, playa Uvita, en el caribe costarricense.

30

Edición 320

La historia Cayuga Collection nace en 1999, impulsado por el alemán Hans Pfister, en asocio con la costarricense Andrea Bonilla. Tras ayudar en temas de administración hotelera a una pareja de inversores estadounidenses, identifican una oportunidad en el segmento de hoteles boutique y ecolodges y se deciden a marcar diferencia. Actualmente, la empresa cuenta con cerca de 200 empleados y espera aumentar las plazas conforme el turismo se vaya recuperando. Se caracteriza además por fomentar el crecimiento constante de sus colaboradores. Por ejemplo, destaca el caso de un colaborador que empezó como chofer y escaló hasta convertirse en gerente de un hotel y el de un jardinero que ahora es gerente de Alimentos y Bebidas.

CONTENT LAB

NEGOCIOS

Hans Pfister tiene una amplia trayectoria internacional en el campo de la administración hotelera y fue pionero en el desarrollo de proyectos “piensa en verde”.

CONTENT LAB

ACTUA LIDAD

creemos que el lujo no son botellas de agua Fiji o importada de Francia, cuando aquí tenemos una de excelente calidad, proveniente de nacientes de montaña y purificada con tecnología de avanzada. Tampoco es traer pescados de lo más lejos posible, que nunca van a ser tan sabrosos y frescos como una corvina que se pesca en la mañana y en la tarde está en tu plato, que además permite una conexión entre el pescador con nuestros chefs y los huéspedes. En vez de trabajar con recetas e ingredientes foráneos tenemos menús autóctonos con gastronomía espectacular, nuestras propias huertas y proveedores locales. ¡Son alternativas siempre mejores! Esas experiencias auténticas y transformadoras, aprender del entorno, conectar con la cultura


CONTENT LAB

A través del sitio web de la firma, www.cayugacollection.com, se pueden explorar los atractivos de las diferentes propiedades y hacer las reservaciones.

Eficiencia en otra escala La autogeneración de electricidad no es uno de sus enfoques de la firma, dado que Costa Rica tiene la gran ventaja de que casi el 100% de la matriz proviene de fuentes limpias. Tampoco el reciclaje, que procura sea para lo estrictamente necesario, ya que Pfister considera que llegar a ese punto es señal de que algo

Reconocimientos Earth Changers World Legacy Award 2017 de National Geographic. Tourist for Tomorrow People Award 2018 del World Travel & Tourism Council. Dos de sus hoteles fueron nombrados Unique Lodges por National Geographic y otro cuenta con la mención de Virtuoso.

se está haciendo mal. Más bien los esfuerzos se concentran en aprovechar al máximo los recursos, reducir en todo lo posible la generación de desechos y evitar el uso de productos de plástico. “Tenemos más de 10 años de no usar envases plásticos ni pajillas y procuramos ser paperless, mucho antes de que estas prácticas se pusieran de moda, incluso optamos por hacer nuestra propia mayonesa y salsa de tomate para poder envasar en vidrio, en recipientes que se lavan y se pueden reutilizar. En cuanto a los residuos orgánicos, se aprovechan para alimentar animales El hotel Arenas del Mar, en Manuel Antonio, permite disfrutar de magníficos atardeceres, en un entorno de ensueño.

CONTENT LAB

de cada lugar y relajarse en rincones inspiradores son el verdadero lujo”, sostiene Hans Pfister, CEO y cofundador de Cayuga Collection. Con los vinos hacen una excepción, porque no se producen en este territorio, pero entonces trabajan con una selección de nuevas propuestas latinoamericanas de gran calidad para que la gente explore y conozca lo que la región tiene para ofrecer. Bajo esa misma filosofía, todo el personal de los hoteles, incluidos los gerentes, son oriundos de la zona, reciben capacitación de primera y son capaces de transmitirle a los visitantes el orgullo por sus raíces y mostrar su idiosincrasia en cada detalle. Para fortalecer ese sentido de lugar e identidad, tras el diseño de los espacios, el mobiliario y la decoración también hay talento local. “Nosotros no somos una cadena, somos una colección. Cada uno de nuestros hoteles y lodges es distinto y honran lo mejor de cada comunidad donde se encuentran. Estandarizamos procesos, pero no lo que el huésped vive y conoce”, añade el empresario.

o para hacer composta. Nuestra mayor misión es proteger y preservar las comunidades y ecosistemas que nos rodean y complementan”, explica el CEO. Todas las decisiones corporativas están sustentadas en el compromiso con el modelo de triple ganancia: personas, planeta y rentabilidad. “El negocio tiene que ser rentable para que no desaparezcamos, pero creemos en ser consientes con el planeta, queremos hacer las cosas bien y mejor a cada paso, siempre pensando en el bienestar de la gente, que es lo más importante para nosotros. Esa es nuestra meta y el propósito que nos mueve”, expresa Pfister. La mayoría de sus clientes solían ser estadounidenses y europeos, principalmente, pertenecientes al perfil de viajeros de vocación, educados y curiosos. Con la pandemia, se han abierto oportunidades para que los nacionales también exploren su oferta y disfruten con total seguridad, ya que todos sus hoteles cumplen los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud. Adicionalmente, migraron a un sistema “sin contacto”, donde eliminaron el check-in tradicional y los menús impresos, que ahora se hacen efectivos por medio de códigos QR que permiten la opción de cargarlos en el teléfono celular o tableta de cada huésped.

Edición 320

31


ACTUA LIDAD

NEGOCIOS

Nueva apuesta por América Central

EL 2020 SACÓ A FLOTE LA CONSTANCIA DE VARIAS EMPRESAS DE LA REGIÓN QUE, CONTRA VIENTO Y MAREA, SE RECONFIGURARON. POR Loida Martínez Avelar

Tras enfrentar en 2020 decisiones difíciles por los impactos de la actual pandemia, desde interrupción de operaciones, teletrabajo y jornadas reducidas hasta despidos y cierres, la mayoría de organizaciones han ajustado su modelo de negocio y maneja con cautela sus proyecciones. Sin embargo, algunas lejos de frenar aprietan el acelerador e incluso han optado por expandirse. ¿Cuál es la visión que las impulsa? ¿Qué permite que algunos países de la región sigan siendo atractivos para la Inversión Extranjera Directa (IED)? En estos últimos meses se han anunciando ambiciosos proyectos, entre los cuales seleccionamos 12 que representan al menos US$482 millones en inversión. Destaca en El Salvador la adjudicación de la concesión Epic Corporate Center, Costa Rica, cuenta con seis niveles de oficinas A+.

Torre Manatí es construida en Puerto Barrios, Izabal, en Guatemala. Tendrá un aspecto inspirado en los manglares que rodean la bahía.

32

Edición 320


10 de las empresas que están dando pasos al frente País

Inversión (US$ Empleos millones) directos

Empresa

Proyecto

Grupo Lala

Traslado de las operaciones de producción de lácteos que tenía en Costa Rica.

3

N.D.

Desarrollos Inmobiliarios Izabal

Desarrollo de Torre Manatí.

40

1.500

HN

Regus

Inuaguración de instalaciones para coworking y oficinas flexibles en el Centro Comercial Novacentro, en Tegucigalpa.

3

N.D.

La concesión de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero.

57

SV

Consorcio EmcoAeropuerto Internacional de Múnich

100 (en un lapso de 18 meses).

Desarrolladoras Alpha Inmobiliaria y 3 Torres

Proyecto residencial de apartamentos.

6,2

250

Corporación Intel

Inicio de operaciones de ensamble y prueba.

350

200

Sykes

Apertura de nueva sede en el Parque Solarium en Liberia (su 5ª locación y la 1ª fuera del Gran Área Metropolitana).

N.D.

600 (en un lapso de 18 meses).

Grupo Leumi

Fase final de la construcción del Leumi Business Center, torre de 38 pisos de uso mixto, a inaugurarse este 2021.

N.D.

N.D.

Civitar Desarrolladores

Levantamiento del oficentro Epic Corporate Center, ya en operación.

20

280 (en la etapa de construcción)

Sociedad ML Parts

Tratamiento de productos para montacargas. Atiende al sector ferretero, industrial y marítimo y exporta a varios países de América Latina.

1

N.D.

Globalmat

Instalación del primer laboratorio de Melt-Blown en la zona franca Panapark y fábrica para mascarillas de uso personal y médico.

1

N.D.

Empresa Alorica

Expansión de sus servicios de soporte y asistencia vía telefónica.

N.D.

300

GT

CR

PA

Regus Tegucigalpa ofrece espacios de trabajo cómodos y modernos, con el objetivo de aumentar la productividad.

de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero a un consorcio hondureño -alemán , comprometido a invertir US$13 millones en la primera etapa del contrato, con una concesión de 15 años, y US$44 millones en la segunda fase, con un periodo de 20 años. Es parte de la primera Asociación de Alianza Público-Privado (APP) que realiza en esa nación. “Vemos a Centroamérica como una región con potencial de crecimiento. En los países no ha habido mucha inversión en aeropuertos o terminales de carga en las últimas décadas y por eso hay gran espacio para desarrollar la infraestructura y los negocios", comenta Martin Kamlah, representante del Aeropuerto Internacional de Múnich, en una declaración a la agencia EFE. Otro proyecto destacado es Torre Manatí, exclusivo complejo de apartamentos de US$40 millones, impulsado por la empresa Desarrollos Inmobiliarios Izabal, que se levantará en Puerto Barrios, en la Edición 320

33


ACTUA LIDAD

NEGOCIOS

región nororiental de Guatemala. El rascacielos, de 160 metros de altura y más de 40 pisos, lucirá un diseño moderno y futurista, inspirado en los manglares que rodean la región de la bahía. La compañía espera iniciar la obra a inicios del 2021. “Para nosotros, obtener el aval de construcción de este proyecto fortalece las oportunidades y opciones que ofrece Puerto Barrios como destino de inversión. Es una zona de alto impacto para el comercio, la industria y el turismo, por encontrarse en un área estratégica con conexión al Caribe, Estados Unidos y Europa”,

Sykes inaugura una nueva sede este mes en el Parque Industrial Zona Franca Solarium en Liberia, Costa Rica.

El aeropuerto internacional de El Salvador Monseñor Óscar Romero es visto por los inversionistas europeos como un espacio donde se puede desarrollar la infraestructura y convertirse en un polo de negocios regional.

Solarium es un edificio de uso mixto de 1.000.000 m2, ubicado frente al Aeropuerto Internacional Daniel Oduber en Costa Rica.

34

Edición 320

Leumi Business Center será la torre más alta de Costa Rica y albergará al Hotel Double Tree by Hilton.

explica Gastón Machado, gerente general de Desarrollos Inmobiliarios Izabal. Costa Rica es de los más activos en anuncios de nuevas inversiones. En este caso en particular, según Jorge Sequeira Picado, director general de CINDE, el país ha demostrado ser un socio estratégico para la relocalización de las cadenas de abastecimiento y avanza en su inserción en la economía del conocimiento, gracias al éxito con el que operan en su suelo importantes empresas que manufacturan equipos tecnológicos de última generación y del sector de ciencias de la vida que exportan dispositivos médicos a EE. UU., hoy uno de los principales productos de exportación. También señala que todos los países de la región tienen una gran oportunidad en la próxima década de sacar ventaja de los procesos de nearshoring que efectúan las empresas estadounidenses. Ese criterio lo comparten otros especialistas, que añaden que la crisis sanitaria y económica provocará un reordenamiento en las inversiones extranjeras a nivel global y países como los centroamericanos tendrán la oportunidad de aprovechar su posición geográfica para atraer capitales frescos.



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

EMPRESAS GRANDIOSAS 2021 ASÍ DENOMINAMOS A LAS EMPRESAS DE AMÉRICA CENTRAL PERCIBIDAS POR EMPRESARIOS, ALTOS EJECUTIVOS, MANDOS MEDIOS Y CONSUMIDORES COMO POSEEDORAS DE UN GRAN CLIMA ORGANIZACIONAL, GRAN TALENTO HUMANO Y GRAN SERVICIO AL CLIENTE. POR Rocío Ballestero y Luis Solís

36

Edición 320

Son muchos los aspectos que se confabulan y se conectan para que una empresa logre un buen posicionamiento en el mercado y se gane la confianza, y por ende el apoyo, de los diferentes públicos: colaboradores, clientes, proveedores, accionistas, líderes de opinión, comunidades adyacentes y la sociedad en general. Sin lugar a dudas, la capacidad de ofrecer espacios laborales donde su gente se sienta a gusto, pueda crecer, relacionarse con seguridad, dar lo mejor de sí y obtener las retribuciones adecuadas es clave para atraer y retener al mejor talento humano. A su vez, contar con buenos colaboradores, identificados con el


propósito corporativo, motivados y capacitados, se traduce en el logro de las metas y excelentes experiencias para los clientes y consumidores, así como en mayores oportunidades de negocio. Es un circulo virtuoso. Además, esta pandemia ha dejado en claro el valor del trabajo per sé, al punto que las organizaciones que están siendo mejor valoradas son aquellas que muestran real compromiso por mantener el empleo y evitar despidos, las que reaccionan oportunamente para proteger a los colaboradores y ayudan con todas sus posibilidades a quienes se han visto afectados y a las autoridades, así como las que se han mantenido en contacto, abriendo canales para garantizar comunicación en doble vía, fluida y transparente. Conozca en este especial, cuáles son las Empresas Grandiosas de América Central 2021, conforme a nominaciones del público.

Metodología del sondeo

MANTENER EMPLEOS

64,2%

62%

SOLIDARIDAD

42,4%

COMUNICACIÓN CLARA

39,9%

ADAPTACIÓN

35,4%

REINVENCIÓN

FUENTE: SONDEO EN LÍNEA REALIZADO POR REVISTA SUMMA.

GÉNERO

Muestra: 1.000 consultas

completadas al 100% vía online, recopiladas del 23 de octubre al 23 de noviembre del 2020. Cada participante seleccionó a tres empresas que percibe como grandiosas en cada una de las tres áreas en estudio: Talento Humano, Servicio al Cliente y Clima Organizacional. Se seleccionaron a las 25 empresas que obtuvieron la mayor cantidad de menciones por país, eliminando las autonominaciones.

PROCEDENCIA GT SV HN NI CR PA

Los 5 aspectos que más valoran las personas de las empresas en esta pandemia

51%

HOMBRES

49%

MUJERES

EDAD 62,8% 19,4% ENTRE 30 Y 49 AÑOS

17,8%

ENTRE MAYORES 18 Y 29 DE 50 AÑOS AÑOS

SECTOR REPRESENTADO

9%

16% 14%

21%

55% 29,8%

21% 19%

15,2%

Servicios Industria Comercio

¿Qué comprenden los conceptos? Excelencia en clima organizacional:

Ofrecer un ámbito de trabajo agradable, estimulante para todos y propicio para las labores a realizar, que fomente equipos más productivos, motivados e identificados con la empresa. Los líderes impulsan valores como el respeto, la tolerancia, la confianza y la escucha activa; manejan apropiadamente las crisis y hacen que su gente se involucre en las soluciones y las distintas actividades de la organización. Excelencia en servicio al cliente: Lograr

una experiencia satisfactoria para el usuario de extremo a extremo, mediante una comunicación fluida, transparencia y el apoyo de nuevas tecnologías. Los servicios ya no son concebidos como un acuerdo de compra-venta, sino que los equipos de colaboradores acompañan a los clientes en todo el ciclo de compra

(antes, durante y después), están siempre atentos a sus necesidades y son capaces de responder a preguntas concretas con soluciones concretas, de forma expedita, bajo la visión de construir vínculos de largo plazo.

Excelencia en Talento Humano: Contar

con equipos de trabajo inclusivos y diversos, integrados por trabajadores satisfechos, proactivos y con el perfil idóneo, que reúnen las destrezas técnicas y habilidades blandas que demanda su labor. Hay políticas claras y esfuerzos permanentes para atraer y retener a colaboradores con competencias críticas para la organización, talentos emergentes y líderes capaces de navegar en entornos complejos, turbulentos y cambiantes, con apoyo de planes de carrera, paquetes de beneficios modernos y fomento de la innovación.

Edición 320

37


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

CLIMA ORGANIZACIONAL

SE ESTIMA QUE LAS PERSONAS PASAN, EN PROMEDIO, DOS TERCIOS DE SU VIDA EN EL TRABAJO. DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE OFRECERLES UN AMBIENTE ADECUADO PARA QUE PUEDAN DESARROLLAR CON EFICIENCIA Y MOTIVACIÓN SUS LABORES, SEA DONDE SEA QUE LAS REALICEN.

Ante la pandemia, que ha empujado a la sociedad a asumir retos sin precedentes, la promoción de la salud y el bienestar integral se ha posicionado en el top de las prioridades de las empresas. Esto pasa por diseñar espacios seguros de trabajo que fomenten la creatividad, la productividad y la colaboración y por cuidar el clima organizacional incluso en la modalidad de teletrabajo, convertida en la nueva norma. “Es imperativo procurar la salud mental de los colaboradores y promover ambientes sanos y motivadores en los que, a pesar del distanciamiento físico, se facilite la conexión social y emocional. La comunicación es una herramienta fundamental: una empresa que elige escuchar a su gente y fomentar las conversaciones para el bienestar estará contribuyendo a mejorar la productividad y el desempeño de

su personal”, comenta Karla Espinoza, líder de comunicación interna en CAC Porter Novelli. Según el Foro Económico Mundial, el costo para la economía global de los problemas relacionados con la salud mental podría ascender a US$16.000 millones en 2030 y están aumentando en el actual contexto. De ahí la importancia de transformar cómo impulsar la felicidad de los colaboradores, establecer instancias de escucha y mecanismos para que ayuden a identificar sus preocupaciones generales y las necesidades particulares, en aras de establecer de inmediato acciones correctivas y de alto impacto. Otro reto clave es reforzar los programas de upskilling, orientados a desarrollar las capacidades y empleabilidad de los trabajadores, así como incentivarlos a aprender y aplicar lo aprendido.

10 estadísticas de la felicidad organizacional 1

Las compañías con colaboradores felices superan el desempeño en hasta un 20%. Cuentan con personas que se preocupan por la organización, se esfuerzan por ayudarle a crecer y se sienten parte del resultado. 2

Los colaboradores felices son 12% más productivos. Quienes disfrutan de su trabajo siempre quieren hacer más y aprovechan el momento para desarrollarse, proponer y prosperar. 3

El 67% de los colaboradores de tiempo completo con acceso libre a alimentos son “muy” o “extremadamente” felices en su trabajo. No es en vano que empresas como Google y Facebook brindan ese servicio a sus equipos. 4

Los vendedores felices producen hasta 37% más de ventas. Es importante cuidar su ánimo porque son la cara de la empresa, el contacto directo con el cliente y los responsables de transmitir el valor de su producto o servicio. 5

El 36% de los colaboradores estarían dispuestos a dejar de percibir hasta US$5.000 anuales de salario con tal de ser más felices en sus trabajos. Nadie puede quitarse de encima su vida personal cuando está en el trabajo, así

38

Edición 320


que hay que encontrar una manera de alinear ambas partes y encontrar un balance. 6

Las amistades cercanas en el trabajo elevan la satisfacción de los colaboradores en un 50%. Se suele compartir más tiempo con los compañeros de oficina que con los propios amigos. Por eso, es clave que los líderes incentiven la buena convivencia y la proximidad en los equipos.

Las 5 principales acciones de seguridad que están implementando las compañías para el trabajo en sitio 83%

68%

7

Quienes encuentran un “mejor amigo” en su trabajo son más saludables y 7 veces más propensos a comprometerse con sus labores. Las conexiones sociales fuertes construyen mentes resilientes y reducen padecimientos, como la hipertensión.

54% 44% 44%

FUENTE: BLOG DE SEMINARIUM EJECUTIVOS DE CENTROAMÉRICA S.A.

Cambiar turnos y alternar grupos de trabajadores para reducir la exposición

Hacer del trabajo remoto una opción permanente para roles que lo permitan

10

Solo el 42% de los colaboradores están felices con los premios y reconocimientos que las compañías ofrecen. Las personas tiene un deseo intrínseco de ser reconocidas, pero es tiempo de reconsiderar si reciben los incentivos adecuados.

Acelerar la automatización y nuevas formas de trabajo

9

Las compañías calificadas como “mejores para trabajar” ven alzas de hasta 14% anuales en los precios de acciones.

Reconfigurar los sitios de trabajo para promover el distanciamiento físico

Los colaboradores felices toman hasta 10 veces menos días de permiso por enfermedad que aquellos no felices. Además, se conservan hasta el doble de tiempo en sus trabajos por compromiso y confianza en que podrán alcanzar en ellos su máximo potencial.

Cambiar las medidas y requerimientos de seguridad en el lugar de trabajo (por ejemplo, usar mascarillas y ofrecer pruebas a los trabajadores)

8

FUENTE: 11ª ENCUESTA ANUAL DE CEO PWC INTERAMÉRICAS

Edición 320

39


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

CLIMA ORGANIZACIONAL RANKING GENERAL 1

CELSIA | PA

24

PROGRESO | GT AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) | PA CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES (CMI) | GT KIMBERLY-CLARK | CR BANCO GENERAL | PA INS | CR CERVECERÍA CENTRO AMERICANA | GT TIGO | GT cbc | GT UNILEVER | SV FIFCO | CR ARGOS | PA TELUS INTERNATIONAL | GT HOLCIM | SV INTEL | CR AES | PA COPA | PA INDUSTRIAS LA CONSTANCIA | SV HANES BRANDS | SV PURDY MOTOR | CR DELL | PA BANCO AGRÍCOLA | SV SISA | SV

25

GRUPO TERRA | HN

2 3

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

40

Edición 320

RANKING DE EMPRESAS REGIONALES

RANKING DE MULTINACIONALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

12

CELSIA | PA KIMBERLYCLARK | CR TIGO | GT cbc | GT UNILEVER | SV ARGOS | PA TELUS INTERNATIONAL | GT HOLCIM | SV INTEL | CR AES | PA INDUSTRIAS LA CONSTANCIA | SV HANES BRANDS | SV

13 14

DELL | PA BANCO AGRÍCOLA | SV

1

2

3 4 5

10

24

BAC CREDOMATIC | CR NESTLÉ | PA TIGO | SV FEMSA | CR AVIANCA | SV BAC CREDOMATIC | HN AMAZON | CR BANISTMO | PA McDONALD's | GT POZUELO | CR

25

3M | PA

15

15 16 17 18 19 20 21 22 23

6 7 8 9

11 12 13

14

16 17 18 19 20 21 22

CEMENTOS PROGRESO | GT AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) | PA CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES (CMI) | GT BANCO GENERAL | PA INS | CR CERVECERÍA CENTRO AMERICANA | GT FIFCO | CR COPA | PA PURDY MOTOR | CR SISA | SV GRUPO TERRA | HN BANPRO | NI ACCESOS AUTOMÁTICOS | CR BANCO INDUSTRIAL | GT GRUPO POMA | SV GRUPO FICOHSA | HN GBM | CR TERMOENCOGIBLES | SV ASSA | PA GRUPO FINANCIERO G&T | GT BANTRAB | GT DOS PINOS | CR

24

GRUPO FERROMAX | SV SIMAN | SV

25

BANCO ATLÁNTIDA | HN

23



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

CLIMA ORGANIZACIONAL GUATEMALA 1 2

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

42

PROGRESO CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES (CMI) CERVECERÍA CENTRO AMERICANA TIGO cbc TELUS INTERNATIONAL BANCO INDUSTRIAL GRUPO FINANCIERO G&T BANTRAB McDONALD's AC TALENTOS AMBEV CLARO GRANDBAY PAPELERA INTERNACIONAL SEGUROS UNIVERSALES TRELEC AGROCENTRO ASEGURADORA GENERAL BANCO DE GUATEMALA BAM CEMACO LICORES DE GUATEMALA ELEKTRA UNIVERSIDAD GALILEO QIL + 4 ABOGADOS Edición 320

EL SALVADOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

UNILEVER HOLCIM INDUSTRIAS LA CONSTANCIA HANES BRANDS BANCO AGRÍCOLA SISA TIGO GRUPO POMA AVIANCA TERMOENCOGIBLES DIANA GRUPO FERROMAX SIMAN SÚPER SELECTOS TELEPERFORMANCE ACSA AEROMAN ASESUISA AFP CONFÍA BANCO CUSCATLÁN ARIAS CONCENTRIX SIGMAQ CLARO UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

HONDURAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

GRUPO TERRA GRUPO FICOHSA BAC CREDOMATIC ARGOS BANCO ATLÁNTIDA CERVECERÍA HONDUREÑA DIUNSA GILDAN GRANT THORNTON DISTRIBUIDORA ISTMANIA McDONALD's BCIE BANCO FICENSA LACTHOSA CARGILL

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

DAVIVIENDA INVERSIONES LA PAZ TIGO BAT GRUPO FLORES GRUPOQ CLARO BANPAÍS UNITEC DINANT



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

NICARAGUA 1 2 3

4 5 6 7 8 9 10 11 12

BANPRO BAC CREDOMATIC COMPAÑÍA CERVECERA DE NICARAGUA HOSPITAL VIVIAN PELLAS McDONALD's REPSA SINSA GRUPO COEN GRUPO LAFISE COMPAÑÍA LICORERA DE NICARAGUA DICEGSA FEMSA

COSTA RICA 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

HOLCIM CARGILL SEGUROS AMÉRICA CAFÉ PRESTO HOTEL CAMINO REAL GUPO INVERCASA TIP TOP SITEL INGENIO SAN ANTONIO GRUPO DISCOVER WALMART CASA PELLAS GRUPO MONGE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

KIMBERLY-CLARK INS FIFCO INTEL PURDY MOTOR ACCESOS AUTOMÁTICOS BAC CREDOMATIC FEMSA GBM AMAZON DOS PINOS POZUELO BANCO NACIONAL HP IBM VMWARE ABBOTT ACOBO ALIMENTOS PROSALUD GRUPO ELECTROTÉCNICA GRUPO NUMAR ICE PFIZER SC JOHNSON ZEPOL

PANAMÁ 1

2

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

44

Edición 320

CELSIA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) BANCO GENERAL ARGOS AES COPA DELL NESTLÉ ASSA BANISTMO 3M CERVECERÍA NACIONAL P&G GRUPO MELO MINERA PANAMÁ MORGAN & MORGAN RIBA SMITH SURA TERPEL TETRAPAK BANCO NACIONAL BANESCO CABLE ONDA CAPITAL BANK MAERSK



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

TALENTO HUMANO

RECLUTAR A LOS MEJORES ES CLAVE PARA EL BIENESTAR DE LAS COMPAÑÍAS.

Los colaboradores son la base de toda organización, el motor por medio del cual logra cumplir con los objetivos de negocio, sus primeros clientes y sus embajadores. Por eso, es imprescindible contar con equipos de trabajo motivados, comprometidos y aliados, que confíen en su empleador. Natalia Severiche, gerente País de ManpowerGroup Costa Rica, señala que para que una empresa sea la aspiración de todo candidato debe fortalecer su marca empleadora. Las compañías vanguardistas impulsan su atracción y retención de talento a través de planes direccionados a sus colaboradores, con el fin de estimularlos y promover un buen ambiente y clima organizacional que sirva de ejemplo e inspiración para otros. Encuestas realizadas por la consultora han demostrado que una de cada cuatro personas considera la reputación de la compañía como uno de los tres factores más importan-

46

Edición 320

TENER ESPACIO PARA EL CRECIMIENTO PROFESIONAL ES UN PILAR CLAVE PARA QUE LOS COLABORADORES SE ESFUERCEN DÍA A DÍA.

tes a la hora de solicitar o aceptar un empleo, junto con el salario y el tipo de trabajo. “Los deseos de la fuerza laboral varían según la edad, el sexo, la ubicación geográfica y la etapa en la que cada persona se encuentra en su carrera, por lo tanto, no hay una fórmula mágica. Ofrecer un buen salario, la flexibilidad que brinda y los retos que genera son una buena base para atraer talento, pero hay que ir más allá y alinear los propósitos personales con los corporativos, donde ambas partes puedan ganar y generarse valor mutuamente”, puntualiza Severiche. Héctor Martínez, profesor especializado en temas de recursos humanos y coaching en INCAE Business School, añade que las empresas deben de “tejer redes de contactos”, elaborar una gran base de datos y nutrirla con referencias para identificar los perfiles profesionales que requieren y monitorear sus capacidades, a manera de tener una parte del trabajo ya adelantado para cuando vayan a contratar. ¿Cómo conservar al mejor talento? Lo primero es comprender qué es lo que busca la fuerza laboral ideal y con ello establecer estrategias, planes, políticas y beneficios, buscando un balance entre


necesidades de sus colaboradores es tan motivante que muchas personas prefieren eso a arriesgarse a ir a otra empresa, aún cuando se les ofrezca un mejor salario. Por eso es importante que todas coloquen en posiciones de poder a verdaderos líderes que guíen y se conviertan en socios de los demás”, agrega Martínez.

los beneficios que la compañía puede generar y las aspiraciones del trabajador. Por ejemplo, el último estudio de ManpowerGroup revela que la mayoría de personas creen que es el fin de la era de los trabajos presenciales con horario de 8 a.m. a 6 p.m., no desean perder la flexibilidad que ganaron en el 2020 y se preocupan por el balance entre la familia y el trabajo. Para Martínez, aparte del salario, que sigue siendo un atractivo prioritario, el tipo de liderazgo que existe dentro de las empresas también se convierte en un imán para que las personas pertenezcan ligadas a ellas. “Tener un líder que inspira, escucha y está pendiente de las

Tendencias del mercado Las habilidades de demanda más alta:

Trabajadores de ciberseguridad. Transformadores de negocios. Contabilidad. Ventas.

Se benefician de:

Aumentos de sueldos, a pesar de la situación económica. Más seguridad en el empleo, con habilidades en demanda, aunque aumente el desempleo. Ven la oficina como un lugar para socializar, colaborar y tomar un descanso de casa. Pueden evitar los traslados y el riesgo del transporte público. Mayor flexibilidad sobre cómo y cuándo trabajar, balanceando el trabajo y la casa como mejor les funcione.

¿Cómo detectar las habilidades especiales de los colaboradores dentro de la empresa? La mejor forma de propiciar que los colaboradores alcancen su máximo potencial es conociéndolos, acercándose a ellos y aprendiendo de sus gustos, motivaciones y capacidades de aprendizaje, entre otros aspectos. Ese proceso se puede hacer integrando pruebas, entrevistas, experiencias y conjuntado estos datos insigths para brindarles coaching. “Es importante tener en cuenta que hay habilidades innatas, pero hay otras que se pueden desarrollar. Aquí se hace vital tener en cuenta que para llegar a la meta, como cualquier entrenamiento, se requiere motivación y sobre todo consistencia”, apunta Severiche.

Las habilidades de demanda en declive:

Trabajadores de hospitalidad. Entretenimiento. Retail.

Sufren de:

Más probabilidad de sufrir desempleo. Más perjudicados de reducción de horario y salario. Más probabilidades de tener que trasladarse, mayor costo, riesgo y menos tiempo para ellos mismos.

EL COACHING ES VITAL PARA MOTIVAR EL TALENTO DE LAS PERSONAS.

Edición 320

47


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

TALENTO HUMANO RANKING GENERAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9

CELSIA | PA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) | PA PROGRESO | GT CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES (CMI) | GT KIMBERLY-CLARK | GT INS | CR cbc | GT BANCO GENERAL | PA CERVECERÍA CENTRO AMERICANA | GT

24

COPA | PA HOLCIM | SV INTEL | CR ARGOS | PA FIFCO | CR AES | PA BANCO INDUSTRIAL | GT TIGO | GT BANCO AGRÍCOLA | SV UNILEVER | SV BAC CREDOMATIC | CR TELUS INTERNATIONAL | GT INDUSTRIAS LA CONSTANCIA | SV CERVECERÍA HONDUREÑA | HN GBM | CR

25

NESTLÉ | PA

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

48

Edición 320

RANKING DE MULTINACIONALES 1

CELSIA | PA

24

KIMBERLY-CLARK | CR cbc | GT HOLCIM | SV INTEL | CR ARGOS | PA AES | PA TIGO | GT BANCO AGRÍCOLA | SV UNILEVER | SV BAC CREDOMATIC | CR TELUS INTERNATIONAL | GT INDUSTRIAS LA CONSTANCIA | SV CERVECERÍA HONDUREÑA | HN NESTLÉ | PA McDONALD's | GT HANES BRANDS | SV TIGO | SV SYKES | CR BANISTMO | PA MANZANILLO INTERNATIONAL TERMINAL | PA HANGAR CR | CR SURA | PA COLGATE-PALMOLIVE | GT

25

AVIANCA | SV

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

RANKING DE EMPRESAS REGIONALES 1 2 3 4 5 6

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) | PA PROGRESO | GT CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES (CMI) | GT INS | CR BANCO GENERAL | PA CERVECERÍA CENTRO AMERICANA | GT

24

COPA | PA FIFCO | CR BANCO INDUSTRIAL | GT GBM | CR PURDY MOTOR | CR RIBA SMITH | PA SISA | SV GRUPO TERRA | HN ACCESOS AUTOMÁTICOS | CR BANPRO | NI DOS PINOS | CR ICE | CR ASSA | PA AUTOFÁCIL | SV GRUPO FERROMAX | SV SIMAN | SV GRUPO FICOHSA | HN BANCO NACIONAL | CR

25

DELTA | PA

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23


SOMOS MÁS QUE UNA EMPRESA DE TECNOLOGÍA SOMOS PRODUCTIVIDAD

SOMOS AGILIDAD

Colaboración. Computadoras. Gestión de equipo. Software de productividad.

Alcance la nube. Servidores Lenovo. Servidores Power. Nube híbrida y contenedores. *Microservicios.

SOMOS SEGURIDAD Seguridad Cisco. Conexión Segura. *Seguridad de información.

SOMOS EFICIENCIA Administración remota. SAP. *Servicios SAP.

www.gbm.net

mercadeo@gbm.net |

GBMCorp

Contacte a GBM en su país y marque la extensión 3840 (Contact Center)

SOMOS INNOVACIÓN Inteligencia Artificial. RPA Innovación digital. Educación.

MÁS INFORMACIÓN


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

TALENTO HUMANO

EL SALVADOR 1 2 3

GUATEMALA

24

PROGRESO CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES (CMI) cbc CERVECERÍA CENTRO AMERICANA BANCO INDUSTRIAL TIGO TELUS INTERNATIONAL McDONALD's COLGATE-PALMOLIVE GRUPO PANTALEÓN DISTELSA TRELEC ASEGURADORA GENERAL BANCO DE GUATEMALA BANTRAB HOSPITAL EL PILAR LICORES DE GUATEMALA AMBEV BANCO AZTECA UNIVERSIDAD DEL VALLE ALLIED GLOBAL EEGSA CLARO DUCAL

25

CEMACO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

50

Edición 320

4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

HOLCIM BANCO AGRÍCOLA UNILEVER INDUSTRIAS LA CONSTANCIA HANES BRANDS TIGO SISA AVIANCA TELEPERFORMANCE AUTOFÁCIL BELCORP GRUPO FERROMAX SIMAN ADOC AEROMAN BANCO CUSCATLÁN CONCENTRIX DAVIVIENDA DIANA AFP CRECER LABORATORIOS SUIZOS MICROSOFT SÚPER SELECTOS TERMOENCOGIBLES ELANIIN

HONDURAS 1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

CERVECERÍA HONDUREÑA GRUPO TERRA ARGOS CARGILL TIGO GRUPO FICOHSA INVERSIONES LA PAZ BANCO ATLÁNTIDA DIUNSA GRANT THORNTON McDONALD's CROWLEY BCIE GRUPO KARIM'S MAPFRE GRUPO INTUR NESTLÉ UNITEC BAC CREDOMATIC GILDAN BANPAÍS GRUPO FLORES BANCO FICENSA WALMART GRUPOQ



ES PE CIAL

NICARAGUA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

52

BANPRO McDONALD's HOSPITAL VIVIAN PELLAS SINSA TIGO FEMSA UNICOMER GRUPO LAFISE INISER GRUPO CALSA GRUPO COEN GRUPO SOLÓRZANO PÉREZ ALONSO GRUPO INVERCASA INGENIO SAN ANTONIO MAPFRE PLASENCIA CIGARS POLARIS ENERGY UNILEVER DICEGSA HOLCIM ESKIMO TIGO CONSORTIUM CASA PELLAS KIMBERLY-CLARK

Edición 320

EMPRESAS GRANDIOSAS

COSTA RICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

KIMBERLYCLARK INS INTEL FIFCO BAC CREDOMATIC GBM PURDY MOTOR SYKES ACCESOS AUTOMÁTICOS HANGAR CR DOS PINOS IBM ICE

PANAMÁ 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23 24 25

AD ASTRA ROCKET AMAZON BANCO NACIONAL BOSTON SCIENTIFIC HP WALMART ABBOTT ACCENTURE PFIZER PRICESMART SIGMA ULTRAPARK

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

CELSIA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) BANCO GENERAL COPA ARGOS AES NESTLÉ BANISTMO RIBA SMITH MANZANILLO INTERNATIONAL TERMINAL SURA ASSA DELL 3M DELTA MINERA PANAMÁ TETRAPAK P&G BANCO NACIONAL BANESCO CABLE & WIRELESS CABLE ONDA KPMG MANPOWERGROUP MORGAN & MORGAN


Radiografía BSC Total de colaboradores

Inversión en la gente Más de 5300

Puestos nuevos para 2021

400

Porcentaje de mujeres

52%

Puestos Gerenciales ocupados por mujeres

35.4%

Puestos de Supervisión ocupados por mujeres

37%

Colaboradores Millennial

60%

Colaboradores Generación Z

22%

Colaboradores +50 años

4.3%

Horas de entrenamiento Programas de desarrollo (Virtual) Programas de desarrollo

(patrocinio, mentoría, coaching, becas, rotación)

Conversión de pasantes a colaboradores

21 000 horas 291 participantes 80%

(50% son mujeres)


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

SERVICIO AL CLIENTE

UNA INVERSIÓN NECESARIA PARA SER REFERENTE EN EL MERCADO.

¿Qué significa servicio al cliente? Muchos dirán que es el arte de hacer sentir bien a nuestro público meta mediante un servicio cordial, ameno, pronto y asertivo. Sin embargo, con el pasar del tiempo, el concepto ha evolucionado: dejó de ser un arte para convertirse una ciencia. Hay expectativas y emociones en la mente a la hora de comprar que un vendedor o un ejecutivo de servicio debe conocer para hacérselas vivir al consumidor, porque entre más memorable sea su visita a la empresa o su interacción, más dispuesto estará a revivir la experiencia. «Un buen servicio al cliente no es solo algo

54

Edición 320

EL 72% DE LOS CONSUMIDORES DICE QUE COMPARTIRÁ UNA EXPERIENCIA POSITIVA CON UNA MARCA CON MÁS DE 6 PERSONAS.

importante, es indispensable. Yo digo que es ultrapoderoso. Consta de sobrepasar cualquier otro tipo de experiencia que la persona haya vivido o vaya a vivir en el futuro. Cuando logramos ese efecto “Wao”, que la hace decir: “Nunca me han tratado en ningún lugar como aquí”, es cuando se empiezan a generar relaciones de confianza, aumentan las ventas y se construye una compañía con bases sólidas y sostenibles a lo largo del tiempo», puntualiza Ana Alfaro, mentora de negocios y directora de la plataforma You Pura Vida. “Una marca, producto o servicio es un commodity, pero el servicio es algo que no te pueden copiar tan fácilmente. Esmerarse para hacerlo memorable es la única forma humana posible para generarle al consumidor dependencia emocional por nuestra oferta”, añade César Loáiciga, estratega en ventas. Medición Existen diferentes métricas, tanto numéricas como de cualidades, que nos permiten tener niveles de evaluación en cada uno de los procesos, en cada uno de los canales de comunicación para saber si vamos por buen camino. Muchas veces se cree que basta tener un call center para brindar un contacto propicio y no


¿El cliente siempre tiene la razón? No, el cliente no siempre tiene la razón, pero tampoco hay que confrontarlo cuando no la tiene, manifiesta César Loáiciga, estratega en Ventas. “Hay que encontrar una forma asertiva de decirle: “sí, estoy de acuerdo con usted, con su punto de vista; sin embargo, la forma en que nosotros lo realizamos es de diferente manera”. El cliente sí es siempre el que tiene el dinero, pero no siempre tiene la razón y uno tiene la obligación de educarlo de una manera gentil y educada, para que aprenda y pues no siga en el error”, sentencia el experto. Ana Alfaro, mentora de negocios y directora de la plataforma You Pura Vida, señala que no se debe discutir con un cliente que si tiene o no tiene la razón, “sino en cómo juntos vamos a llegar a una solución para poder lograr tanto los resultados que el cliente quiere como los de la empresa y que si en algún momento o en algún punto de la conversación se llega al razonamiento de que no podemos ayudarle de una u otra forma se le devuelve el dinero al cliente, o se toman otras medidas, pero no se debe entrar en contienda, sino buscar un ganarganar”.

se mide el servicio al cliente interno, nuestros colaboradores, cuyo desempeño afecta la atención que se le da al cliente externo y el resultado final. “Debemos saber con precisión cómo andan nuestros tiempos de respuesta, cada cuánto un cliente pregunta lo mismo y si muchos expresan la misma duda, indicadores de que la empresa está fallando en algún punto de comunicación. Podría ser que en la publicidad, los canales de interacción o en la forma en que los vendedores están ofreciendo los productos o servicios no se está dando ese dato importante”, enfatiza Alfaro. Loáiciga agrega que prácticas y

LAS COMPAÑÍAS QUE BRINDAN EXCELENTE EXPERIENCIA AL CLIENTE VEN CRECER SUS INGRESOS UN 4–8% POR ENCIMA DEL MERCADO.

nuevas herramientas para llevar el pulso del proceso, como máquinas análogas que se colocan en los locales o en las cajas donde la persona califica su experiencia con emojis: una carita feliz, triste o intermedia. También son tendencia las encuestas de Net Promoter Score (NPS) que miden la reputación de la marca haciendo una sola pregunta, en una escala de 1 a 10: ¿Qué tan dispuesto está a recomendar nuestra marca, producto o servicio con un colega, un familiar y un amigo? Innovación Para innovar en servicio al cliente es muy importante conocer al consumidor. Eso debe ser lo primero, porque muchas veces las empresas ofrecen algo o determinan la forma en que lo hacen, pensando en sí mismas, en lo que han hecho en el pasado o lo que el dueño del negocio o los gerentes o administrado-

res creen que el cliente quiere. “Pocos se ocupan de ir a investigar realmente al cliente. Entonces para innovar lo primero es conocer muy bien a esa persona, conocer sus necesidades, conocer su comportamiento, qué es lo que quiere, qué le gusta, qué no le gusta, cómo podemos sorprender, qué cosas no ha vivido en otros lugares y que queremos que viva en nuestra empresa. Toda esta investigación nos va a dar insumos para marcar diferencia”, argumenta Alfaro. Una tendencia para innovar en el servicio al cliente es el Customer Centric. Es una cultura en donde hay un círculo, el cual representa a su negocio, y en el centro está el cliente. “Quiere decir que cualquier cosa que vayas a decidir y cualquier cambio que hagas –ya sea en los procesos de facturación, en los procesos de atención, en la teoría de colas, en el diseño de la tienda u otro aspecto– al final va a terminar afectando a tu cliente, positiva o negativamente. Tal vez esto no sea una tendencia como tal, pero es una filosofía importante. Antes de actuar hay que evaluar cómo impactará nuestro acto al consumidor y si lo afecta negativamente entonces debo encontrar otra forma de proceder. De lo contrario, estaría perjudicando el negocio”, sentencia Loáiciga. Edición 320

55


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

SERVICIO AL CLIENTE RANKING GENERAL

RANKING DE MULTINACIONALES 1

24 25

WALMART | SV

3 4

1 2 3 4 5 6

7

8

9

10 11

CELSIA | PA BANCO GENERAL | PA McDONALD's | GT KIMBERLY-CLARK | CR

INS | CR COPA | PA CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES (CMI) | GT PIZZA HUT | SV AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) | PA ARGOS | PA BANCO INDUSTRIAL | GT

12 13 14 15 16

17

18

19 20

21

22 23 24 25

AUTOMERCADO | CR RIBA SMITH | PA TIGO | GT PROGRESO | GT SUPERMERCADOS LA TORRE | GT GRUPO FICOHSA | HN ACCESOS AUTOMÁTICOS | CR PURDY MOTOR | CR NESTLÉ | PA CERVECERÍA CENTRO AMERICANA | GT AVIANCA | SV SISA | SV BANCO AGRÍCOLA | SV SIMAN | SV

CELSIA | PA McDONALD's | GT KIMBERLY-CLARK | CR PIZZA HUT | SV ARGOS | PA TIGO | GT NESTLÉ | PA AVIANCA | SV BANCO AGRÍCOLA | SV BAC CREDOMATIC | SV BAC CREDOMATIC | HN HOLCIM | SV MOVISTAR | SV UNILEVER | SV AMAZON | CR SCOTIABANK | CR BAC CREDOMATIC | PA UNILEVER | SV TELUS INTERNATIONAL | GT POZUELO | CR CABLE ONDA | PA DELL | PA SURA | PA TIGO | SV

2

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

RANKING DE EMPRESAS REGIONALES 1

24

INS | CR COPA | PA CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES (CMI) | GT AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) | PA BANCO INDUSTRIAL | GT AUTOMERCADO | CR RIBA SMITH | PA CEMENTOS PROGRESO | GT SUPERMERCADOS LA TORRE | GT GRUPO FICOHSA | HN ACCESOS AUTOMÁTICOS | CR PURDY MOTOR | CR CERVECERÍA CENTRO AMERICANA | GT SISA | SV SIMAN | SV GRUPO POMA | SV FARMACIAS ARROCHA | PA SUPERMECADOS LA COLONIA | HN BANPRO | NI DOS PINOS | CR ASSA | PA DELTA | PA BANTRAB | GT

25

ICE | CR

2 3 4

5

6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23

56

Edición 320

BANCO GENERAL | PA



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

SERVICIO AL CLIENTE

GUATEMALA

EL SALVADOR

HONDURAS 1 2 3 4

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

58

McDONALD's CORPORACIÓN MULTI INVERSIONES (CMI) BANCO INDUSTRIAL TIGO PROGRESO SUPERMERCADOS LA TORRE CERVECERÍA CENTRO AMERICANA BANTRAB SAN MARTÍN TELUS INTERNATIONAL WALMART GRUPO FINANCIERO G&T CAFÉ BARISTA ELEKTRA HACIENDA REAL BANRURAL COFIÑO STAHL CASA SANTO DOMINGO CEMACO GRUPO LOS TRES EEGSA LICORES DE GUATEMALA UNIVERSIDAD DEL VALLE NOVEX HOTEL CAMINO REAL Edición 320

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

PIZZA HUT AVIANCA SISA BANCO AGRÍCOLA SIMAN BAC CREDOMATIC GRUPO POMA HOLCIM MOVISTAR UNILEVER BANCO CUSCATLÁN SÚPER SELECTOS TERMOENCOGIBLES TIGO WALMART ADOC GRUPO FERROMAX HUGO INDUSTRIAS LA CONSTANCIA McDONALD's WENDY'S BIMBO FARMACIA SAN NICOLÁS FEDECRÉDITO UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

GRUPO FICOHSA BAC CREDOMATIC SÚPERMECADOS LA COLONIA DIUNSA ARGOS CARGILL CERVECERÍA HONDUREÑA GRANT THORNTON INVERSIONES LA PAZ McDONALD's TIGO BCIE GRUPO TERRA BANCO FICENSA CORPORACIÓN LADY LEE

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

CLARO UNITEC BANPAÍS ESPRESSO AMERICANO CORPORACIÓN LARACH BANCO LAFISE BANCO ATLÁNTIDA MAPFRE GRUPO FLORES GRUPO KARIM'S



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

PANAMÁ 1 2 3

4

5 6 7

NICARAGUA

8

COSTA RICA

9 10

1 2 3 4 5 6 7

8

9 10 11 12 13 14 15

BANPRO HOSPITAL VIVIAN PELLAS McDONALD's BAC CREDOMATIC TIGO FRIDAY'S BANCO LAFISE COMPAÑÍA CERVECERA DE NICARAGUA BAT CASA DEL CAFÉ FERROMAX HOTEL DARÍO PRICESMART HOTEL CROWNE PLAZA ULTRANIC

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

CONSORTIUM LEGAL CLARO GARCÍA & BODÁN CASA PELLAS SEGUROS AMÉRICA ASSA NESTLÉ GRUPO COEN DICEGSA HOTEL INTERCONTINENTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

60

Edición 320

KIMBERLYCLARK INS AUTOMERCADO ACCESOS AUTOMÁTICOS PURDY MOTOR AMAZON DOS PINOS SCOTIABANK ICE POZUELO CORREOS DE COSTA RICA MARRIOTT FEMSA FIFCO GBM BAC CREDOMATIC HP

18 19

20

21

22 23 24 25

WALMART BANCO DE COSTA RICA BANCO NACIONAL CENTENARIO INTERNACIONAL COOPESERVIDORES GOLLO HONDA HOSPITAL CLÍNICA BIBLÍCA

11 12 13 14 15 16 17

18 19 20 21 22

23 24 25

CELSIA BANCO GENERAL COPA AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ (ACP) ARGOS RIBA SMITH NESTLÉ FARMACIAS ARROCHA ASSA BAC CREDOMATIC DELTA CABLE ONDA DELL LA CASA DE LAS BATERÍAS SURA BANISTMO FÉLIX B. MADURO ST. GEORGES BANK SCOTIABANK SUPERMERCADOS EL REY AES CAJA DE AHORROS CERVECERÍA NACIONAL GLOBAL BANK METRO DE PANAMÁ


EMPRESAS GRANDIOSAS

Son cientos de empresas las que han sido identificadas con esta distinci贸n. En esta secci贸n un selecto grupo de ellas nos expone sus estrategias y retos para lograr tener un clima organizacional envidiable, un excelente servicio al cliente y/o el mejor talento humano disponible. Con贸zcalas.

Edici贸n 320

61


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

AC Talentos

ADN ENFOCADO EN LAS PERSONAS Identificar, desarrollar y cuidar el talento humano es una misión que AC Talentos ha sabido implementar con éxito, desde hace 20 años, el cual pone a disposición del mercado, vía outsourcing. Esa parte de su ADN empresarial se refleja en que cada miembro de su equipo son profesionales de alto rendimiento y gran calidad humana, felices, estables y apasionados por lo que hacen, además de reconocidos en sus distintos campos de especialización. “Nuestro principal objetivo es llevar ese motor principal a nuestros clientes para que logren sus objetivos y metas empresariales. Nuestra principal característica no son los procesos certificados, ni las herramientas, ni la tecnología de punta que usamos para gestionar el talento humano; es el compromiso personal que existe en cada uno de los que integramos este grupo. Damos lo mejor de nosotros a nuestros clientes, los colaboradores tercerizados, los proveedores y la comunidad en la que nos desenvolvemos”, destaca Dani León, CEO regional.

Acerca de la empresa Año de fundación: 2000 Servicios que ofrece:

Outsourcing de personal, reclutamiento, selección, capacitación y formación de talento humano, merchandising, investigación de personal, asesorías y todo lo relacionado a recursos humanos. Presencia: 10 sucursales en ocho países de América Central y el Caribe. Más de 8.000 colaboradores tercerizados en la región. Más de 500 clientes.

La compañía desarrolla programas que promueven el bienestar y la felicidad de sus colaboradores.

De gente y para la gente Combinar calidad humana y

EN AC TALENTOS, CADA RETO ES ENFRENTADO EN EQUIPO, APROVECHANDO LAS FORTALEZAS DE CADA INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN. 62

Edición 320

AC Talentos se proyecta como una empresa inclusiva, que innova constantemente sus procesos y altos estándares de calidad.


pasión por el trabajo ha sido la mezcla perfecta para crear una compañía sensible a las necesidades de sus colaboradores. En AC Talentos, cada colaborador es visto como un ser humano que necesita ser escuchado y apoyado, no como un número más en la nómina. Por ello, desde hace cinco años promueve la felicidad organizacional, enfocada en hacer procesos en pro del bienestar de los trabajadores, manteniendo la seguridad de los procesos y proveyendo un ambiente seguro para cada uno. “Nuestra propuesta de valor incluye minimizar riesgos del empresario y de nuestros colaboradores, por ello nos hemos certificado en la normativa BASC, enfocada a la seguridad y riesgos”, añade León. La misión de la compañía se basa en identificar y desarrollar talento humano. Hoy, además de eso, procura cuidar a sus colaboradores de los efectos físicos y emocionales de la pandemia. Durante varios años ha montado jornadas médicas para todos ellos y sus familias, mientras que actualmente se prepara con un fondo monetario para lograr una jornada de vacunación contra el COVID-19, con miras a lograr que tengan acceso al medicamento sin que el factor monetario sea una excusa. Según León, esta crisis ha pasado a ser un im-

Anticipados a la pandemia El COVID-19 puso a prueba a la empresa, que ha salido victoriosa en demostrar que es fiel a sus valores corporativos, que su cultura organizacional no se quebranta ante la adversidad y que es capaz de conciliar verdaderamente los derechos y obligaciones del cliente, el colaborador y las leyes de los países. “Antes que la pandemia entrara a Guatemala y a la región, nosotros ya trabajábamos en soluciones para impulsar más el trabajo desde casa y la conectividad segura. También, desde hace varios años, nos habíamos anticipado a tener grupos sociales con nuestros colaboradores y allegados, lo cual nos permite tener una cercanía aún estando lejos. Por ello, al recibir las recomendaciones de los distintos gobiernos ya estábamos preparados para responder acorde”, afirma el CEO regional. Derivado de esa planificación y por el buen actuar del equipo de trabajo, la empresa logró proteger el empleo, solo 5% de los puestos se perdieron y un 5% se suspendieron. Además, su buen desempeño impulsó que fueran recomendados a otros clientes, lo que reflejó un crecimiento del 30% en facturación y del 20% la cantidad de colaboradores tercerizados.

UNO DE LOS VALORES CORPORATIVOS ES TRABAJAR EN APEGO A LA LEGALIDAD, CUMPLIENDO CON TODAS LAS LEYES FISCALES Y LABORALES DE CADA PAÍS DONDE OPERA.

Planes para el nuevo año La pandemia impidió que la empresa abriera una nueva oficina en el 2020. No obstante, este 2021 prevé seguir con el plan de expansión, darle continuidad a sus programas y garantizar a sus clientes seguridad de sus operaciones, índices de rotación bajos y desarrollo profesional. Además, continuará con la transformación digital total, sin deshumanizar la gestión de talento, para lo cual se ha venido preparando desde años atrás. “Estamos por dar el último paso que nos hace falta para hacer de la tecnología el aliando principal que nos ayudará a llevar aún más allá el servicio de calidad que siempre nos ha caracterizado, sin perder nuestra esencia ni la calidez humana”, puntualiza León.

En medio de la crisis, el grupo se ha preocupado por el bienestar de sus colaboradores y por preservar el empleo.

pulso para mejorar a lo interno y encontrar opciones para colocar al ser humano como el actor principal en la estrategia de recuperación, reactivación y éxito de las empresas que contratan sus servicios. “Otra forma de contribuir es creer y consumir los productos de nuestros clientes. Realizamos estrategias comerciales para ayudarlos, como bazares virtuales y promoción de sus productos entre nuestros grupos sociales, de colaboradores y sus familias. Fue un gana-gana. Nos brindaron descuentos que fueron directo a nuestra gente, que tuvo grandes ahorros y pudo disfrutar de bienes y servicios de calidad; paralelamente, los clientes lograron vender y fortalecer su marca”, detalla.

Edición 320

63


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

Allied Global

UNA EMPRESA GRANDIOSA PARA TRABAJAR Uno de los pilares más importantes de esta compañía de Contact Centers y BPO es su gente. Con base en una cultura construida bajo el planteamiento “People First”, se esmera por crear valor para sus colaboradores, con pasión para procurar una mejora continua, a lo que se suma la visión de ser un motor de desarrollo y generador de oportunidades. Todas sus iniciativas en gestión de personas fomentan equipos de trabajo de alto rendimiento. Su giro de negocio y su alta competitividad la obligan a estar a la vanguardia en nuevas formas de hacer las cosas, apoyada en la inclusión y la diversidad, así como en la adaptación de las mejores prácticas del mercado para identificar y desarrollar el talento. “Allied Global realiza varias actividades para garantizar la atracción de los mejores candidatos potenciales a ocupar las diferentes posiciones disponibles en la compañía. Una vez reclutados, les brindamos condiciones aptas para que el aprovechamiento y desarrollo de todas sus competencias”, asegura Stephanie Cruz, Chief People Officer (CPO). Implementa beneficios y programas que permiten el desarrollo de sus aliados de forma personal y profesional.

Marca la diferencia La organización promueve plazas en idioma inglés y español. Al mismo tiempo, promueven oportunidades en idiomas mayas y han desarrollado alianzas con organizaciones que promueven la importancia de las lenguas originales, que le refieren perfiles a considerar. “Asimismo, somos promotores de oportunidades en el campo de la tecnología para nuestra área de ITS, con perfiles de desarrolladores y especialistas que cubran esa nueva área en el sector”, puntualiza Cruz.

Actividades para captar y retener al talento humano Ferias de empleo virtuales Alianzas con agencias de empleo Webinars informativos Divulgación de plazas en bolsas de empleo Alianzas con municipalidades, fundaciones, organizaciones y colegios Videos testimoniales Programa de referidos internos Actividades de fidelización con los aliados Estrategia y pauta en redes sociales

Beneficios adicionales para el personal Allied Cares, que ofrece servicios de clínica médica y psicológica a los colaboradores. Descuentos en estudios y cursos en la Universidad Corporativa. Seguro de gastos hospitalarios, individual y familiar. Servicio de transporte con rutas de acercamiento, sin costo. Programa de descuentos en diversos establecimientos de uso frecuente.

LOS 5.500 COLABORADORES SE GUÍAN POR LOS VALORES CORPORATIVOS: PASIÓN, EXCELENCIA, RESPONSABILIDAD, RESPETO E INTEGRIDAD.

La compañía posee un firme compromiso con sus clientes, pero sobre todo con sus aliados.

64

Edición 320


Holcim

ENCADENAMIENTO DE TALENTOS PARA ADAPTARSE A NUEVOS RETOS Fomentar un sentimiento de pertenencia, orgullo y de trabajo en equipo ha llevado a la empresa a desarrollar un gran talento humano, posicionándose en la cúspide entre los mejores empleadores del sector industrial. De la mano de la tecnología, como herramienta de trabajo para crear oportunidades de crecimiento y desarrollo, ha construido relaciones de confianza en espacios colaborativos que desencadenan en una elevada productividad. Entretanto, la transferencia de conocimientos entre generaciones, a través de programas de trainee para nuevos talentos, es el primer paso para llevar a la realidad sus planes y proyectos.

Pluses para sus colaboradores Atractivo paquete de compensaciones y beneficios Ambiente laboral seguro y en donde se promueve la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos. Acciones en pro del bienestar integral y el desarrollo profesional.

“Las mentorías también permiten un intercambio de visiones que aportan más conocimientos a la organización. Dos de los principales factores que impulsamos es la motivación de nuestros colaboradores y el continuo aprendizaje, los preparamos para afrontar los retos y los cambios constantes, al tiempo que celebramos juntos nuestros éxitos”, dice Sandra de Orellana, gerente de Recursos Humanos. Otro eje fundamental de su accionar es la alianza y la comunicación transparente con sus clientes estratégicos. Para este 2021 la meta es continuar creciendo en cobertura a lo largo y ancho del territorio salvadoreño y abrir nuevos puestos de trabajo, con la intención de dar su aporte ante la nueva realidad provocada tras la crisis sanitaria por el COVID-19. Lecciones del 2020 La pandemia ha sido una maestra para la evolución de la empresa. “Esta crisis nos enseñó que, a través del empoderamiento, nuestro personal es capaz de tomar decisiones ágiles y acertadas que han permitido la continuidad del negocio en todo momento. Además, desde antes veníamos implementando estrategias de 42 años flexibilidad y modernización que ahora se fortalecieron es la edad promedio de los y nos ayudaron a confirmar que vamos por el camino colaboradores. 30% de los correcto. También aprendimos que contamos con talenpuestos de to que está preparado para dirección adaptarse a nuevos retos y los ocupan que con la tecnología como el mujeres. 86% de mejor aliado somos capaces de romper estigmas del traprestaciones bajo presencial y conseguir arriba del los objetivos con total eficiensalario otorga a cia”, sostiene Orellana. su personal.

Cifras relevantes

Edición 320

65


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

Banco Industrial, S.A.

UN BANCO QUE SIEMPRE VA HACIA ADELANTE Banco Industrial se ha posicionado como una de las instituciones financieras más importantes de Guatemala.

A lo largo de su trayectoria, uno de los principales propósitos de la organización ha sido impulsar el desarrollo de los colaboradores, los clientes, los accionistas, la corporación y la comunidad. Esa determinación no solo motiva el trabajo diario de cada integrante de su equipo, sino que también impacta de forma positiva en el entorno. Para cumplir con su propósito, toma consciencia de la importancia de atraer y retener al mejor talento humano, que comparta los valores y la cultura empresarial. Aunado a ello, promueve el constante desarrollo de sus colaboradores en diferentes aspectos de su vida, personal y laboral, y cuenta con una propuesta de valor que otorga diferentes oportunidades de preparación para que, desde el puesto que ocupen, brinden soluciones a los clientes y un servicio de excelencia.

LOS VALORES QUE GUÍAN A LA CORPORACIÓN SON: AMOR A LA PATRIA, ENTREGA, INNOVACIÓN, INTEGRIDAD Y TRABAJO EN EQUIPO. 66

Edición 320

Su propuesta de valor al colaborador se enfoca en: Apoyar su

desarrollo, logro de metas y crecimiento personal y profesional. Velar por el cuidado de su salud, seguridad y bienestar personal y familiar. Ayudarlo a desarrollar su trabajo a su máximo potencial. Promover que cada colaborador impacte positivamente en la sociedad.

Cifras que impactan Trayectoria: 52 años en el mercado guatemalteco. 14.787 colaboradores en la región. 305 agencias en Guatemala.

Realiza constantes inversiones en tecnología, innovación y seguridad transaccional.

Acciones que impulsa Para garantizar el buen desempeño corporativo, realiza mediciones periódicas de clima laboral y retroalimentación al personal, apoya a los líderes y miembros del equipo a mantener un ambiente que propicie un alto desempeño y promueve un código de ética que genera lineamientos y conductas con base en los valores y la cultura de la organización. Adicionalmente, reconoce el esfuerzo y trabajo de los colaboradores y pone a su disposición diferentes programas de liderazgo y bienestar integral, que abarcan tanto el aspecto laboral con el físico y el emocional. A nivel externo, la estrategia de servicio que promueve Banco Industrial se centra en el cliente, con la finalidad de superar sus expectativas y poder cumplir con su visión de servicio. Por tal razón, cada colaborador busca ganarse su lealtad, demostrando empatía, profesionalismo y actitud positiva.



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

Corporación Multi Inversiones (CMI)

SÓLIDA CULTURA DE VALORES Esta corporación familiar multilatina, con presencia en más de 14 países, posee un equipo que se identifica y vive día con día la calidez de una empresa familiar, característica que ha cimentado gracias a una sólida cultura de valores, construida a lo largo de sus 100 años de trayectoria, que además se esmera por cumplir y exceder las expectativas y necesidades de sus clientes. Cada integrante de Corporación Multi Inversiones (CMI) se guía bajo los principios REIR: responsabilidad, excelencia, integridad y respeto, los cuales son la base del clima organizacional y se reflejan en las acciones cotidianas que realizan los colaboradores, así como en la forma en que se realizan los negocios.

Radiografía de CMI Abarca dos grandes grupos de negocios: CMI Alimentos: Integrado por las unidades de negocio Molinos Modernos, Alimentos y Consumo, Industria Pecuaria, Restaurantes Centroamérica, Campero USA CMI Capital: Integra unidades de negocio de Energía, Multi-Proyectos y Finanzas Año de fundación: 1920 Número de empleados: 40.000 Cantidad de marcas: más de 170.

ve la convivencia y cercanía para compartir las metas y logros del negocio. La corporación define como sus principales factores diferenciadores: contar con procesos de comunicación abierta y de trabajo coordinado y efectivo, así como brindar respeto y valorar a las personas. También impulsa iniciativas que apoyan el desarrollo de los colaboradores y sus familias, por ejemplo, mediante guarderías y facilidades de estudio para los hijos; fomenta el balance vida-trabajo; e impulsa prácticas de bienestar y flexibilidad laboral, como horarios escalonados, early friday y teletrabajo. Una de las herramientas para la gestión del talento es la Universidad Corporativa de CMI, conocida laUcmi, que desde 2015 certifica, internamente y junto a otras organizaciones, el aprendizaje, las habilidades y las competencias específicas de los colaboradores. Estos esfuerzos contribuyen a la cultura de la empresa que se centra en el cliente, las decisiones se toman para satisfacer sus necesidades, siendo ágiles y flexibles para cumplir con sus expectativas. Por ello, los servicios y productos de CMI, en sus distintas unidades de negocio, se distinguen por su alta calidad en sus respectivos mercados.

EN 2020, LAUCMI LLEGÓ A MÁS DE 33,000 PARTICIPACIONES DE COLABORADORES, EN SESIONES QUE ABORDAN MÁS DE 30 TEMÁTICAS. El motor corporativo Define a su gente como el corazón que mueve a la organización y atribuye su éxito a ejercer un liderazgo con dirección clara, contar con un equipo ejecutivo de amplia experiencia y una nueva generación de profesionales comprometidos con la corporación, donde se promue-

68

Edición 320

Corporación Multi Inversiones posee negocios que abarcan distintos sectores de la industria.



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

Grupo Financiero G&T Continental

UN BANCO MÁS HUMANO Ante un mercado financiero cada día más competitivo e interesado en la digitalización, la agilidad y la innovación, G&T Continental ha marcado la diferencia por su enfoque hacia la parte humana. Para sus directivos, la tecnología es solo una herramienta que permitirá facilitarle la vida a sus colaboradores, los clientes y los usuarios en general, considerados como los activos más valiosos de la organización. “Sabemos que la forma de hacer negocios es vital para la sostenibilidad, dar un servicio óptimo, crear un mejor clima organizacional y trabajar con procesos más ágiles y seguros”, puntualiza Iveth Suárez, vicepresidenta de Talento Humano. Programas destacados Para garantizar un clima de trabajo insuperable, el grupo implementa iniciativas que lo llenan de orgullo. Hace algunos meses, en medio de las condiciones inusuales a las que ha obligado la pandemia, completó con éxito el proceso de Certificación ISO 9001 2015. Para lograrlo todos los colaboradores se unieron con el propósito de adoptar la calidad como una nueva cultura. Por otra parte, fortaleció la plataforma digital de aprendizaje Universidad Corporativa G&T

70

Edición 320

En cifras +5.000 colaboradores +1.600 puntos de servicios (agencias y agentes autorizados) +2.750 cajeros 5B (875 cajeros propios) +US$8.000 millones de activos totales +US$3.000 millones de cartera crediticia Calificaciones de riesgo: “BB” y “bb” por Fitch Ratings y “BB-” y “bb” por S&P Global Rating.

Un servicio de excelencia En 2020, G&T Continental creó una nueva unidad de servicio llamada UCAR (Unidad Centralizadora de Atención y Resolución), que busca tener un contacto más cercano con el cliente, conocerlo mejor, afianzar una comunicación en doble vía y responder de forma asertiva a sus inquietudes, demandas y necesidades. Además, con la finalidad de ofrecer mecanismos que permitan al cliente desarrollar competencias financieras, utiliza herramientas digitales como el personaje Yasekómo, el chatbot Leo y la plataforma virtual INTELIGTC, la cual ofrece asesoría en temas de innovación, transformación digital, salud financiera y gestión estratégica por medio de expositores del World Business of Ideas (WOBI). “Todo lo anterior nos permite, escuchar y dar retroalimentación a nuestro cliente, así como ofrecerle capacitación en temas financieros esenciales. Por supuesto, se complementa con un portafolio de productos y plataformas digitales amigables y en constante renovación”, destaca Suárez.

Continental (UGT), alineándola a las nuevas tendencias profesionales de la coyuntura y a la estrategia de la organización. Ha creado programas que buscan fortalecer la cultura de “agradecimiento y reconocimiento a los colaboradores por sus contribuciones a nivel personal y como equipo”, esto permite reconocer logros y seguir fomentando los aportes de las personas.

Banco G&T Continental fue fundado en 1962, con un enfoque inicial al ahorro y el crédito a la vivienda.



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

Licores de Guatemala

EXITOSA DESDE LA RAÍZ Lograr que cada colaborador sea exitoso, tenga un ambiente de trabajo adecuado y cuente con las herramientas necesarias es un objetivo primordial de Licores de Guatemala. La empresa vive y promueve el concepto de “Familia Licorera”, donde el triunfo y las metas se alcanzan solo trabajando en equipo y promoviendo el bienestar integral de cada persona. Como cada integrante de la organización es una pieza clave, que posea características personales compatibles con los valores corporativos es tan importante como que cuente con las competencias idóneas. Eso ayuda a que se sientan cómodos e identificados con la empresa, mientras abre el camino para que tengan mayores probabilidades de desarrollar su carrera, superarse y crecer. “De acuerdo con las encuestas de compensación, nuestros incentivos y beneficios son supePara 2021, la organización experimentará con el coaching por equipos.

Prioridades 1

Cuidar la salud del personal:

Definió protocolos de protección para prevenir y combatir el COVID-19 que superan la regulación e invierte en equipo de protección y pruebas, educa a los colaboradores para que se cuiden y brinda vitaminas al grupo más expuesto. 2

Potenciar el teletrabajo: Invirtió

en metodología y entrenamiento con el objetivo de fortalecer la conexión emocional y que cada colaborador tenga claridad de lo que deben entregar en el corto plazo. 3

Coaching en todos los niveles jerárquicos: Brinda

acompañamiento para que cada quien logre mejorar su desempeño y comportamientos, al tiempo que potencia su desarrollo.

tiene tres dimensiones: metas, tareas/procesos críticos y administración de riesgos. 5

Aprendizaje y formación de competencias: Tiene

definido cuáles son sus capabilities, es decir, donde existe un proceso, procedimiento o metodología y se requiere de una competencia del colaborador. Para ello ha creado su propio campus virtual, desarrolla un pensum para los equipos y posee modelos híbridos de aprendizaje.

LA EMPRESA POSEE 1.156 COLABORADORES QUE VIVEN LOS VALORES: COMPROMISO, SERVICIO ÁGIL E INNOVACIÓN.

Edición 320

Óptimo servicio al cliente Los clientes son la otra prioridad de Licores de Guatemala. Actualmente, sus principales canales de contacto son las tiendas y supermercados, por lo estableció un plan de visitas semanales, tanto para vender como para atender necesidades particulares en primer plano. Adicionalmente, implementó un plan de entregas de producto en un plazo de 24 horas y desarrolló un canal de comunicación a través de una línea de teléfono que le permite responder con agilidad y fortalecer la relación comercial.

Principales productos

4

Sistema de desempeño integrado, cuantitativo y equitativo: Implementa

una metodología que

Uno de los objetivos primordiales de la empresa es generar oportunidades de aprendizaje y crecimiento para el personal y sus familias.

72

riores al del resto del mercado. Sin embargo, es nuestra cultura, el clima organizacional y nuestra acción integral lo que nos permite atraer al mejor talento”, asegura Juan Carlos Cacao, directos de Recursos Humanos.

La compañía maneja más de 20 marcas, entre propias e importadas, entre las que destacan: Ron XL Aguardiente Añeja Quezalteca Ron Botran Añejo Ron Venado Ron Colonial Gin Xibal Vodka Cane Ron Zacapa


lento con capacitación constante y oportunidades de crecimiento. A eso se suma otra fortaleza, la innovación. Constantemente, invierte recursos en tecnología para la elaboración de sus productos, así como en sus procesos, según sostiene Fernando Laghi, gerente general de Kimberly-Clark Centroamérica Sur. En esta sub región, cuenta con una planta de producción en Costa Rica, donde se elaboran pañales Huggies, papel higiénico Scott y toallas femeninas Kotex, entre otros productos con altos estándares de calidad.

Kimberly-Clark

Estrategia a futuro

INTEGRIDAD E INNOVACIÓN A IMITAR Su sello es tener gran sentido del compromiso con hacer lo correcto, marcas con un propósito social y trabajar con integridad en cada área y proceso, desde la elaboración de sus productos hasta que llegan a las manos de sus consumidores. Gracias a eso, Kimberly-Clark es considerada como una empresa grandiosa, cuya gestión interna y externa la han llevado a destacar en los tres pilares claves: clima organizacional, talento humano y servicio al cliente. Los clientes y consumidores son su razón de ser y los coloca en una posición preferencial. Su servicio al cliente inicia desde el diseño de los productos, pensando en que brinden soluciones y comodidad a los consumidores. Su gente también es vital. Procura que los colaboradores se sientan reconocidos y entiendan el propósito de lo que hacen, a la vez que promueve el desarrollo de su ta-

Para seguir siendo una empresa grandiosa y un modelo a seguir, Laghi señala que la estrategia seguirá girando en torno a un trabajo integral, que involucra otros aspectos como: Responsabilidad ambiental: Cuenta con

En cifras Fundada en 1872 La operación regional cubre 30 países del norte de Latinoamérica, que se lideran desde Costa Rica. 25% de la población mundial utiliza a diario sus marcas comerciales: Huggies, Kotex, Scott, Plenitud y Kleenex. Genera 41.000 empleos en todo el mundo y alrededor de 4.500 en la región norte de Latinoamérica.

programas como el de Cero Residuos en la planta en Coris de Cartago, en Costa Rica, que gestiona el 99,9% de sus desechos. En El Salvador también tiene un fuerte compromiso con la gestión de los recursos hídricos.

Inclusión y diversidad:

Cree en la fortaleza de contar con talento diverso y promueve la inclusión y la diversidad de género, pensamiento, raza y capacidades físicas especiales, entre otras.

Programas sociales: Todas sus marcas están vinculadas con programas de impacto social, como Baños Cambian Vidas, de la marca Scott, o Un Abrazo para Cada Bebé, de Huggies.

Edición 320

73


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

ASESUISA

GESTIÓN DEL TALENTO CON ENFOQUE INTEGRAL Esta empresa del Grupo SURA lleva adelante la administración del talento humano con una perspectiva holística, que parte de la generación de ambientes de trabajo y una gestión del conocimiento idóneos para el crecimiento profesional y el pleno desarrollo de cada uno de los colaboradores. Diseña planes individuales para potenciar las habilidades de las personas y cuenta con planes de sucesión que brindan la oportunidad de crecer dentro de la compañía, con una clara definición de las competencias, responsabilidades, políticas de selección y

GBM

SERVICIO Y CALIDAD COMO ADN

Ante los retos del 2020, la empresa puso en marcha un modelo de trabajo remoto que habilita la transformación digital

requisitos que demanda cada cargo que se abre. Como parte de la estrategia, vela por la preparación de su gente y brinda oportunidades de aprendizaje bajo el estilo del líder SURA, el cual habilita la escucha, la creatividad, la confianza y la participación. Adicionalmente, tiene un paquete de beneficios que abarca el ámbito laboral, familiar y social para que sus

EN EL 2020, FUE GALARDONADA POR CISCO, MICROSOFT Y RED HAT POR SU EXCELENCIA COMO SOCIO ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍA PARA ESTOS PARTNERS.

Su clave para ser considerada una empresa grandiosa radica en tener una estrategia centrada en el cliente. El concepto abarca tanto a los que compran y utilizan sus productos y servicios como a sus colaboradores, a quienes brinda óptimas condiciones para laborar, preocupándose por su salud física y mental. Opera con base en tres pilares: equipo, pasión y conocimiento, los cuales le han permitido ser un role model en todos los mercados donde tiene presencia (Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Haití). “Tanto nuestros colaboradores, así como nuestros grandes socios estratégicos, como lo son IBM, Lenovo, Cisco, SAP, Microsoft y Red Hat, entre otros, son

74

Edición 320

colaboradores logren el equilibrio entre la vida profesional y personal.

SU CULTURA ORGANIZACIONAL SE BASA EN LOS PRINCIPIOS DE RESPONSABILIDAD, EQUIDAD, TRANSPARENCIA Y RESPETO.

un valuarte fundamental para lograr cada uno de los objetivos, ya que trabajamos en conjunto para brindar soluciones de negocio basadas en tecnología y adaptadas a las necesidades de nuestros clientes”, explica Ramón Aguilar, CEO de GBM. Completan la estrategia su cultura de valores –basada en confiabilidad, coraje, disciplina, transparencia y pasión–, el aprendizaje continuo que promueve a lo interno y el constante monitoreo de las industrias y tendencias tecnológicas, con miras a brindar un mejor servicio. “Cuando nos enfocamos en nuestros clientes y somos conscientes de sus necesidades, poseemos una clara guía hacia dónde enfocar nuestros esfuerzos de innovación, logrando mantenernos vigentes a través del tiempo”, sostiene Aguilar. GBM es distribuidor exclusivo para IBM y representa marcas importantes, como Lenovo, Cisco, SAP, Microsoft y Red Hat, entre otras.


GrandBay Papelera Internacional

AMBIENTE LABORAL MODELO Colocar a los colaboradores como el activo más importante de la empresa ha llevado a GrandBay Papelera Internacional a ostentar un clima organizacional de primer nivel, al tiempo que le ha permitido consolidar su liderazgo en la región. No escatima en beneficios y acciones que eleven el sentido de pertenencia de cada uno de sus integrantes, con la idea de hacerlos sentir parte de una gran familia. Para lograrlo, mide el clima laboral, se reta y se reinventa para velar por el bienestar y la felicidad general.

Beneficios para el personal Consulta médica gratuita para los colaboradores y su familia. Servicios odontológicos. Psicóloga. Ayuda económica funeraria. Kit por nacimiento de hijos. Tienda solidarista. Actividades recreativas y de socialización. Jornadas médicas mensuales sin costo. Anticipos sobre aportaciones. Beca estudiantil a colaboradores. Canasta navideña. Bono navideño.

Otro beneficio que brinda es un bono para colaboradores que se vean afectados por un desastre natural.

La empresa es líder regional en la industria fabricante de papel.

4 grandes marcas Rosal Nube Blanca Sanitisu Professional Pequitas.

LA EMPRESA POSEE 1.146 COLABORADORES QUE SE GUÍAN POR LOS VALORES: INTEGRIDAD, CONFIANZA Y DETERMINACIÓN.

Según explica Juan José Barrios, director de Recursos Humanos, para cuidar la salud física, psicológica y emocional del personal, brinda las herramientas necesarias que permitan su desarrollo integral, junto a amplios programas de beneficios. Asimismo, mide su desempeño y procura identificar oportunidades de mejora continua para apoyarlos a seguir creciendo como seres humanos, colaboradores y profesionales. Una vez encontradas las oportunidades, se elabora en conjunto un plan de capacitación. La fórmula perfecta Para garantizar el mejor clima organizacional la empresa se basa en cuatro pilares: generar sentido de pertenencia, a través de valores agregados que beneficien y dignifiquen a todos los colaboradores; condiciones de trabajo en niveles óptimos; administración integral del recurso humano, por medio del reconocimiento de habilidades y promociones (plan de carrera); beneficios y programas de interacción social por medio de eventos para colaboradores y sus familias. “A nuestra familia la cuidamos, le entregamos las mejores capacitaciones, los mejores beneficios y velamos por su crecimiento integral en todas las áreas. Con a esa fórmula hemos llegado a garantizar el éxito y el sentido de pertenencia de GranBay Papelera Internacional”, añade Barrios.

Edición 320

75


ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

SigmaQ

SU GENTE: LA CLAVE DE UN GRAN DESEMPEÑO

Con cinco décadas de operaciones y 12 unidades de negocio, esta empresa especializada en empaques y exhibidores prioriza la creación de un ambiente laboral positivo porque entiende la importancia que este tiene en la motivación y el desempeño superior de los colaboradores. Cuenta con talento humano multidisciplinario en plantas productivas, equipos de diseño, oficinas comerciales y centros de servicio a quienes brindan las oportunidades de aprendizaje y

76

Edición 320

Cifras 2.300 empleados. 12 unidades de negocio. Ejes estratégicos: Orientados al cliente, excelencia operacional, agilidad y rentabilidad.

Liderazgo femenino La organización está comprometida con la igualdad de oportunidades y la equidad de género. El porcentaje de mujeres en posiciones relevantes dentro de la empresa equivale al 28% número que se desea incrementar en el futuro cercano. En el caso de las posiciones de alta dirección se enorgullecen de tener un 40 % de representación femenina. La empresa continuará trabajando en pro de la equidad de género, aspecto que consideran clave para obtener mejores resultados.

desarrollo en un ambiente muy humano para que puedan desenvolverse con éxito. Cada año lleva adelante una medición del clima organizacional para monitorear los resultados de sus planes de acción y comprende la importancia del liderazgo positivo para impulsar mejoras y cambios. Cada persona en roles de jefatura es responsable de brindar condiciones para que los colaboradores sepan aportar al negocio y lo hagan de una manera excepcional, con un alto nivel de compromiso. Impulso para ejecutar procesos autogestionados Con la llegada de la pandemia, se implementó el trabajo remoto. Los equipos de las distintas áreas se adaptaron de manera rápida a las nuevas condiciones impuestas por la emergencia de salud mundial y se reorganizaron para cumplir las metas y los objetivos previstos, en forma colaborativa, desde sus hogares. Ante lo acelerado del movimiento, SigmaQ llevó a cabo una encuesta entre sus colaboradores para conocer a profundidad cómo se estaba desarrollando su experiencia y cuáles eran las dificultades que estaban enfrentando. Con los resultados de esa investigación interna desarrollaron la normativa y condiciones creando un formato híbrido que combina el teletrabajo y las actividades presenciales. Los resultados a la fecha han sido positivos y se mantendrá a futuro.



ES PE CIAL

EMPRESAS GRANDIOSAS

Universidad del Valle de Guatemala (UVG)

FORMACIÓN MÁS ALLÁ DE LA EXCELENCIA Conscientes de que las instituciones de educación superior ya no solo producen graduados para un país sino para el mundo, la UVG reconoce que debe ser capaz de rendir cuentas a la sociedad, razón por la que se centra en buscar la mejora continua. Ese enfoque de trabajo le ha permitido preparar a sus estudiantes para responder a los desafíos de ambientes dinámicos y cambiantes. Desde 1966, se guía por la misión y visión de desarrollar agentes de cambio que impacten a la sociedad, mediante experiencias educativas centradas en las ciencias y tecnologías de vanguardia. Esto implica, entre otras cosas, trabajar directamente para garantizar docencia de alto nivel, promocionar la investigación e impulsar la vinculación de los profesionales con su entorno.

un modelo de evaluación de clima que facilite la identificación de buenas prácticas y áreas de mejora, como una forma de apoyar el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales. Además, diseña experiencias educativas y de aprendizaje centradas en la formación integral, las cuales empiezan desde que los estudiantes están cursando su educación secundaria y continúan hasta luego de graduados, por medio de un programa de egresados.

Cuenta con tres campus universitarios ubicados en la ciudad, el altiplano y el sur de Guatemala

La clave del éxito Parte vital del proceso es su acción constante por fortalecer una cultura y un clima de confianza y orgullo que permitan un trabajo productivo y satisfacción personal. Trabaja en alianza con el Instituto Great Place to Work y también confía en

PARA ESTE 2021, APROVECHARÁ LOS LABORATORIOS DEL NUEVO CENTRO DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA (CIT) PARA AMPLIAR EL AFORO Y OFRECER EXPERIENCIAS EDUCATIVAS PRESENCIALES CON PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN, SALUD Y EPIDEMIOLOGÍA. 78

Edición 320

UVG es la primera universidad en Guatemala que posee la acreditación de Hcéres.

UVG en cifras +1.500 colaboradores +5.000 estudiantes +70 programas académicos +15.000 egresados desde 1966.

Propósitos que guían su actuar Impulsar la docencia y la investigación en los campos de las ciencias y las humanidades. Participar en la identificación de soluciones a los problemas que afectan el desarrollo económico, social y cultural de Guatemala y la región. Apoyar en la conservación del ambiente y de los recursos naturales, así como en la aplicación de la ciencia y la tecnología para el desarrollo del país y la región. Promover la formación de ciudadanos cultos y conscientes de su responsabilidad social frente a los problemas de su comunidad y de su tiempo.


QIL + 4 Abogados

UNA FIRMA CON VALORES BIEN ARRAIGADOS QIL + 4 no solo es una de las firmas de abogados más grandes y reconocidas de Guatemala, sino que además destaca por los valores que rigen su cultura organizacional: integridad, trabajo en equipo, calidad y compromiso con la excelencia, confianza, colaboración y comunicación constante con sus clientes. A diario se esfuerza por construir relaciones que permitan

Firma destacada +72 colaboradores, incluidos ocho socios y 23 abogados. Brinda servicios legales en 16 áreas de práctica. Su trabajo es respetado y altamente calificado en rankings legales, como Chambers & Partners, Legal 500 y Latin Lawyer IFLR1000, entre otros.

El equipo de QIL + 4 tiene un alto sentido de pertenencia y promueve campañas internas de bienestar.

EL EMPODERAMIENTO, LA INCLUSIÓN Y LA DIVERSIDAD SON PARTE DE LA CULTURA DE LA FIRMA QIL + 4. CUENTA CON UN EQUIPO COMPUESTO POR 50% HOMBRES Y 50% MUJERES. una verdadera conexión y empatía, tanto a nivel externo como interno. Esto le permite conocer los intereses, retos y oportunidades de sus clientes, así como destacar el valor que aporta cada integrante de su equipo de abogados. Gracias a esa filosofía, ha tenido la capacidad de adaptarse a los retos con resiliencia, siempre demostrando compromiso, motivación y alta productividad.

S A L U D Y B I E N E S TA R

PA R A S U S C L I E N T E S Y C O L A B O R A D O R E S Un ecosistema de salud que le brida la mejor atención médica extrahospitalaria.

Servicio de Telemedicina 24/7.

Médico a domicilio a nivel nacional. Atención de Emergencias Médicas con ambulancias de soporte avanzado tripuladas por médico y paramédico.

CONVERSEMOS www.grupomedicas.com

2290 4444

8494 5555

Aplican condiciones y restricciones.

COSTA RICA


ANÁ LI SIS

ECONOMÍA

Costa Rica apuesta por transformar el sistema tributario UN MARCO MÁS AMABLE CON EL USUARIO Y 100% DIGITAL SE ABRE PASO EN EL PAÍS PARA FACILITAR EL COBRO Y PAGO DE IMPUESTOS, PROYECTADO PARA ARRANCAR EN EL 2022. POR Luis Solís /@Luis_Summa

Pagar impuestos se ha vuelto muy complejo en el ecosistema costarricense. No existe interoperabilidad entre los sistemas de Hacienda y otras instituciones del Estado, lo cual genera duplicidad de información. Además, coexisten 59 sistemas internos de información no integrables, afectados por obsolescencia y rigidez, que alcanzan en algunos casos 26 años de antigüedad, con altos costos de mantenimiento y operación. Invertir a futuro en ellos ya no generaría ningún valor a los ciudadanos, ni mejoraría la labor de recaudación y administración financiera. Este contexto dio pie a la aprobación de la Ley de Hacienda Digital, orientada a modernizar el entorno institucional y operativo, mediante la digitalización de los sistemas del Ministerio de Hacienda, para facilitar el pago de impuestos, reducir la evasión fiscal, mejorar la eficiencia del gasto y facilitar la gestión de la deuda. Incluye la transformación cultural de la institución para que se trate al usuario como el cliente que permite al país avanzar y desarrollarse. El proyecto se implementará por fases y cuenta con el apoyo económico del Banco Mundial, el cual autorizó un crédito por US$156 millones (equivalente al 0,25% del PIB), con una tasa de 80

Edición 320

retorno de 142% por mejoras en la eficiencia y en los ingresos adicionales. Las primeras pruebas están previstas para el 2022. “Con la modernización y digitalización total de los sistemas de Hacienda, con un servicio real 24/7, se busca desarrollar un modelo tecnológico y de recurso humano centrado en las personas, para facilitarles el pago de impuestos y la protección de sus datos, eliminar la duplicidad en la entrega de información y la obligación de presentar papeles o hacer filas. También busca reducir la evasión fiscal, mejorar la eficiencia del gasto, facilitar la gestión de la deuda y, en fin, brindar a la ciudadanía la mejor atención posible”, señala Alicia Avendaño, directora de Tecnologías de Información y Comunicación del Ministerio de Hacienda.

Algunas fechas importantes Noviembre 2020:

Se firma la Ley de Hacienda Digital y se crea la Unidad Ejecutora del Proyecto. Enero 2021:

Preparación de los carteles de licitación. Febrero 2021:

Convocatoria de licitaciones. Octubre 2021:

Revisión de ofertas.

Diciembre 2021:

Adjudicaciones. Enero octubre 2022:

Parametrización e inicio de implementación del Proyecto I Fase.


En noviembre del 2020, el presidente Carlos Alvarado procedió a darle vida al proyecto, con la firma para convertir en Ley la Hacienda Digital.

UNO DE LOS PILARES DEL PROYECTO ES COMBATIR CON MEJORES HERRAMIENTAS LA EVASIÓN.

Mejora para el contribuyente Carlos Montenegro, director ejecutivo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, apunta que el sistema actual es complejo y eleva el costo del cumplimiento a los contribuyentes. Según dice, “muchos de los formularios están diseñados para un excesivo control y no para facilitar la tarea a la gran mayoría de contribuyentes que cumplen con su declaración y pago de impuestos”. Para él, de materializarse los objetivos del proyecto, uno de los cambios más importantes es que se facilitará y reducirá el costo de declarar y pagar impuestos, mientras que la modernización tecnológica en aduanas permitirá reducir los costos para los

usuarios y menores tiempos de despacho de las mercancías. Carlos Vargas, CEO de TPC Group, añade que se implementarán procedimientos administrativos electrónicos y el uso obligatorio de ciertas plataformas que permitirán acceder en línea a los expedientes que sean presentados por los contribuyentes. Paralelamente, se establecerá la presentación virtual de las declaraciones de impuestos en forma interconectada a una gran base de datos del Ministerio de Hacienda. Más control por parte de Hacienda Otro de los puntos del proyecto es que le permitirá al Ministerio de Hacienda, tener más control de lo que ingresa y gasta cada contribuyente. Vargas comenta que las personas deberán tener un mayor nivel de diligencia y minuciosidad en cuanto a la información que presenten, ya que esta estará digitalizada, lo cual permitirá a la Administración Tributaria realizar cruces y se espera un mayor nivel de fiscalización.

El llamado fenómeno “temor a Dios” es para José Luis Arce, director de FCS Capital, el gran plus de la modernización de los sistemas tributarios: “Las nuevas herramientas que dispondrá el Ministerio de Hacienda para fiscalizar harán que los contribuyentes procuren declarar correctamente sus impuestos al saber que alguien los está observando y que cuenta de antemano con los datos y mecanismos para corroborar la transparencia de su acción y penalizar si detecta incumplimientos”. Sin embargo, aún cuando las herramientas son las adecuadas, estima que no se podrá erradicar la evasión ni llevar a cero el déficit fiscal (en noviembre de 2020 llegó a 7,7% del PIB). “Lo máximo que podría aumentar la recaudación es un 1% o 1,5%, en el transcurso de tres años. Ojalá pudiéramos arreglar nuestro gran problema fiscal con solo instaurar este proyecto, pero no es tan fácil. Siempre habrá muchas personas que encontrarán las formas para seguir incumpliendo con sus obligaciones tributarias”, resalta. Edición 320

81


INFORME PAÍS: GUATEMALA INGUAT

ES PE CIAL

GUATEMALA avanza hacia el 2021 con resiliencia

DESPUÉS DE SUFRIR UNA SEVERA CAÍDA EN LA ECONOMÍA DEBIDO AL CONFINAMIENTO AL QUE OBLIGÓ LA PANDEMIA DEL COVID-19, GUATEMALA INICIA EL 2021 CON UN REPUNTE EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y LA ESPERANZA DE UNA PRONTA RECUPERACIÓN.

POR Alejandra Soto

Tras nueve años de crecimiento económico sostenido, a una tasa promedio de 3,5%, la pandemia puso en números rojos al PIB de Guatemala, pero también revela la fortaleza de la nación más grande de América Central para sortear cualquier crisis que le toque vivir. En el escenario base que calculó en junio el Banco de Guatemala (BANGUAT) se preveía que el Producto Interno Bruto (PIB) caería a -2,5% al cierre del 2020, mientras el Fondo Monetario Internacional manejaba un escenario de -4%. Sin embargo, la más reciente estimación oficial pronostica que quedará en -1,5% y que se recuperaría en el 2021 a entre 3% y 4%, cifras que el gobierno y el sector privado ven con optimismo. “Previo al COVID-19 se esperaba un crecimiento económico de 4%, después de la llegada de la pandemia podemos apreciar que, gracias a las medidas implementadas de manera temprana, Guatemala es el país con mejor desempeño de la región centroamericana”, asegura a Revista Summa el presidente de la República, Alejandro Giammattei. A estas señales alentadoras se suma la recuperación del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) que, luego de mantener cifras negativas durante siete meses (de marzo a septiembre de 2020), se ubicó en terreno positivo en octubre pasado, con un 1,3%. La 82

Edición 320

GUATEMALA DEBE MEJORAR SU CAPACIDAD PARA RECAUDAR IMPUESTOS, YA QUE ES UNO DE LOS PAÍSES CON INGRESOS TRIBUTARIOS MÁS BAJOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. FUENTE: BID.


Cifras destacadas

El Banco de Guatemala proyecta que en 2021 la mayoría de actividades económicas registrarán un crecimiento significativo.

recuperación que mostró en el cuarto semestre del año refleja una imagen en “V”, lo que se lee como una estrepitosa caída que rápidamente demostró recuperación. “El buen desempeño macroeconómico le ha permitido al país enfrentar la emergencia del COVID-19 y, más recientemente, las tormentas ETA e IOTA, con suficiente espacio de maniobra para poder desplegar medi-

das de mitigación y realizar un manejo activo y estratégico del financiamiento externo. El gobierno ha buscado un equilibrio entre la contención de la propagación del virus y la mitigación de sus efectos sobre la actividad económica”, opina Jordi Prat, economista regional principal para América Central, República Dominicana y México del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El sector exportador proyecta cerrar 2020 con indicadores entre 0,2% y -2,9%, con monto probable de US$11.031 millones. Para 2021 espera recuperarse y crecer en el orden de un 4,2%. En 2020, Guatemala exportó a 137 destinos. Los cierres y despidos en empresas turísticas han impactado a más de 650.000 familias. Se estima que a la fecha se ha perdido un 11% del empleo formal del país. La Superintendencia de Administración Tributaria estima cerrar 2020 con una recaudación de US$7.596 millones. La meta para el 2021 es alcanzar los US$8.137 millones. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup, los empleadores anticipan un clima de contratación positivo para el primer trimestre de 2021. Una vez realizado el ajuste estacional, la expectativa neta de empleo en el primer trimestre es de +9%. El valor de la mercancía contrabandeada en 2020 rondó entre US$4.000 y US$5.000 millones. El índice de ocupación hotelera de enero a octubre de 2020 fue de 20,79%. FUENTES: CAMTUR, CÁMARA DE INDUSTRIA, FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA, MANPOWERGROUP E INGUAT.

Edición 320

83


INFORME PAÍS: GUATEMALA

El cardamomo saltó como el tercer producto más importante en las exportaciones, desplazando al café y al azúcar.

-3,5% en 2020, cuando la perspectiva pre-COVID era de 2,8%. En cuanto al ingreso per cápita, creemos que se reducirá en un 5%”, agrega del representante del BM. La pérdida de empleos es otro factor que complica el panorama. A noviembre, el sector privado reportaba pérdidas de más de 150.000 puestos formales de trabajo, principalmente en los sectores de construcción, servicios, transporte y comercio,

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO 2020

2021

BANCO DE GUATEMALA

-1,5% 3,5% FMI

-2% 4%

Plan de Reactivación Económica

BANCO MUNDIAL

-3,5% 4,5% CEPAL

-2,5% 3,5% INGUAT

El lado de más cuidado No obstante, para Marco Scuriatti, representante residente del Banco Mundial (BM) en Guatemala, si bien al país le ha ido relativamente mejor que al resto de sus pares de la región en términos de costos humanos y económicos, el impacto de la pandemia no solo ha dejado la lamentable pérdida de vidas, sino que empujó a casi 800.000 guatemaltecos a la pobreza. Para el Banco Mundial, esa situación hará que los efectos sociales adversos sean sustanciales y aumentará las vulnerabilidades existentes, en un territorio que antes de la pandemia ya se ubicaba como uno de los más pobres de Latinoamérica. “La caída de la actividad económica en 2020 se vio amortiguada por factores estructurales, como una baja tasa de urbanización y baja exposición al turismo internacional, además de una fuerte política fiscal anticíclica y la resiliencia del envío de remesas (al mes de noviembre alcanzaron los US$10.177 millones, según el BANGUAT). Nosotros proyectamos que el PIB de Guatemala cerrará en

AGEXPORT

ES PE CIAL

Contempla: 3 ejes estratégicos: Recuperar y generar nuevos empleos, atraer más inversiones estratégicas y fomentar el consumo de bienes y servicios guatemaltecos (a nivel nacional, regional y mundial). 3 ejes transversales: Salud y seguridad ocupacional, innovación y sostenibilidad. 10 líneas de acción: Generar y proponer protocolos de bioseguridad, facilitar el acceso a instrumentos financieros, flexibilizar y otorgar mayor seguridad en el mercado laboral, fortalecer cadenas de valor de alta capacidad de empleo, crear un marco legal favorable a la inversión e identificar proyectos de infraestructura productiva, atraer inversiones para la relocalización, mejorar el clima de negocios, estimular la demanda, identificar nuevas oportunidades en el comercio exterior y promover la recuperación de la confianza en el consumo. +50 actividades focalizadas en la reactivación. FUENTE: MINISTERIO DE ECONOMÍA.

84

Edición 320


AGEXPORT

INDICADORES ECONÓMICOS PROYECTADOS PARA 2021 INFLACIÓN

4,5% 4,8% US$11.963 MILLONES DÉFICIT FISCAL

donde se concentra la mayor parte de la fuerza laboral vulnerable, de acuerdo con el BM. En el sector de turismo, uno de los más golpeados, las empresas que han logrado sobrevivir lo han hecho con ahorros, inyección de nuevo capital propio y otros recursos limitados, agotando cualquier opción viable, afirma Diego Díaz, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala. “Si bien algunas perspectivas de apertura son positivas, a la fecha la demanda continúa deprimida. Se estima que entre 15,5% y 17,1% de las empresas turísticas quebraron al mes de septiembre, 49% seguían cerradas al público y habían dejado de facturar 84% respecto a 2019. A esa misma fecha, 53%

REMESAS

FUENTE: BANGUAT.

Golpe al turismo

2020

2020

Diferencial

Proyección sin efecto COVID

Proyección con efecto COVID

Internacional

2.559.599

2.675.084

558.132

-78%

Interno

5.936.300

6.529.930

978.767

-84%

1.249

1.263

254

-80%

315

473

11,7

-96%

Total visitantes

Internacional Interno

STANDARD & POOR'S: BB moneda local BB- moneda extranjera (Estable) MOODY'S INVESTORS SERVICE Ba1 (Negativo)

de los trabajadores fijos habían sido despedidos”, añade. Acontecimientos de los últimos meses del 2020 se suman a la lista de impactos fuertes, como los estragos causados por las tormentas tropicales, la aprobación y posterior archivo del presupuesto general de la nación 2021 por parte del Congreso de la República y denuncias por mal manejo de recursos y corrupción, junto con las jornadas de protestas de grupos de

El sector turístico ha implementado un plan de emergencia y reactivación pero sus perspectivas son inciertas.

2019

Total divisas (millones de US$)

FITCH RATINGS: BB moneda local BB- moneda extranjera (Estable)

INGUAT

Los productos de madera se exportan principalmente a Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Italia e India.

Calificaciones de riesgo país

FUENTE: INSTITUTO GUATEMALTECO DE TURISMO (INGUAT).

la sociedad civil y las marcadas diferencias entre el presidente Giammattei y el vicemandatario, Guillermo Castillo, que aparentemente culminaron el 4 de diciembre con un mensaje de ambos a la unidad nacional. De acuerdo con especialistas, el contexto ha creado un ambiente de incertidumbre e inestabilidad que podría ser la causa de la caída en el Índice de Confianza de la Actividad Económica (ICAE), el cual había venido al alza desde la mitad del año y empezó a disminuir a partir de octubre, pasando de 53,38 puntos porcentuales en Edición 320

85


ES PE CIAL

INFORME PAÍS: GUATEMALA

Proyectos de inversión 2020 – 2021 Proyectos gubernamentales: Mejoras al Aeropuerto Internacional La Aurora y construcción del Aeropuerto de Carga en Puerto San José; obras de ampliación y rehabilitación del Puerto Quetzal, Puerto de Champerico y Puerto Santo Tomás; promover la aprobación de

El gobierno de Alejandro Giammattei ha enfrentado denuncias de corrupción y baja ejecución de recursos destinados a la pandemia.

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN QUE MÁS CRECIERON Y SUFRIERON EN 2020 CIFRAS EN PORCENTAJES

la reforma a la Ley de Zonas Francas y el funcionamiento e instalación de Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas (ZDEEP).

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE GUATEMALA

septiembre, a 52,24 en octubre y 49,03 en noviembre. “Esta crisis política de amplio espectro tendrá continuidad en 2021. Se ha ampliado a los tres poderes del Estado, está poniendo en jaque al actual gobierno y muestra señales de agudización. El 2020 deja una erosión significativa en términos sociales, económicos, políticos e institucionales, por lo que deberá enfrentar un largo período de estabilización en los siguientes dos a tres años para estar en condiciones

59,2

9,4 9,2 6,7

FUENTE: AGEXPORT.

86

Edición 320

-1,4

OTROS PRODUCTOS

-15,5 BEBIDAS Y LÍQUIDOS ALCOHÓLICOS

AZÚCAR

VESTUARIO Y TEXTILES

MATERIALES PLÁSTICOS Y SUS MANUFACTURAS

GRASAS Y ACEITES COMESTIBLES

HIERRO Y ACERO

CARDAMOMO

-18,2

-8,9

de recuperación”, opina Renzo Rosal, analista político. De cara a este 2021 La recuperación y reactivación económica en 2021 podrían verse afectadas negativamente si ocurre una propagación más prolongada y generalizada del COVID-19 o si se da una recaída en la estabilidad política y social. No obstante, los distintos sectores económicos se mantienen optimistas y apuntan a alzas graduales en el comercio, la inver-

Centro de distribución Nestlé: Inaugurado en octubre 2020, con una inversión de US$11 millones. Espera generar más de 1.500 empleos. ZDEEP Puerta del Istmo: Centro logístico y parque industrial inaugurado en 2020. Proyecta una generación inicial de 4.000 empleos directos que aumentaría a 113.000 al funcionar a toda su capacidad. Coca Cola: En 2020 Coca Cola FEMSA invirtió US$400.000 en dos centros de distribución y en 2021 planea invertir US$180.000 en otro centro. Coca Cola Los Volcanes, por su lado, ha realizado modificaciones, importado maquinaria, contratado nuevo personal y capacitado a personal de su planta de Retalhuleu, con un impacto económico de US$60 millones. Lala: Luego del cierre de su planta en Costa Rica, la compañía proyecta consolidar su producción en su planta de Palín, Escuintla. Continuará produciendo las marcas Foremost y Nutrilety, y en 2021 también producirá leche Lala. APM Terminals: En 2021 tiene previsto invertir US$40 millones en la ampliación de muelle para atender a buques más grandes y extender los patios de contenedores. También dará continuidad a un plan de US$10 millones en obras de beneficio social. Pepsico: En 2020 puso en marcha un nuevo centro de distribución en Villa Nueva a partir de una inversión de US$27,1 millones. Adicionalmente, ha invertido US$43,15 millones para innovar distintos procesos de su cadena de valor. Otros proyectos: Para 2021 se tienen contemplados varios proyectos inmobiliarios y se sabe de empresas interesadas en invertir en el área de la frontera con México, por lo que sector público y privado realizan esfuerzos para hacer más atractivo al país. FUENTES: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, NESTLÉ, SISTEMA COCA COLA, PEPSICO, GRUPO LALA, APM TERMINALS, CIG.


AGEXPORT

ALREDEDOR DE 22.000 HECTÁREAS FUERON DAÑADAS POR LAS TORMENTAS ETA E IOTA, QUE TAMBIÉN REPERCUTIERON EN LA PÉRDIDA DE MÁS DE 100.000 EMPLEOS. FUENTE: CÁMARA DE INDUSTRIA DE GUATEMALA.

Guatemala posee 12 acuerdos comerciales bilaterales vigentes .

COMERCIO EXTERIOR

sión y el consumo interno, que dejen atrás los números en rojo hacia un repunte mayor en 2022. “El mundo, la región y el país viven momentos difíciles, pero Guatemala tiene el potencial de recuperarse y reconstruirse mejor, siendo más sostenible, inclusiva y resiliente”, puntualiza Sanaa Abouzaid, gerente del IFC para Centroamérica.

CIFRAS A OCTUBRE 2020

US$14.741 millones 11,1% menos con respecto a octubre 2019

US$9.257 millones 0,1% inferior con respecto a octubre 2019

2017

100

2018

125 48

750

1.700

9.288

EXPORTACIONES IMPORTACIONES

2015 2016 2017 (*) hasta noviembre.

FUENTE: BANGUAT.

FUENTE: BANCO DE GUATEMALA.

Ventas locales 2019

2020*

250 110

240

CANTIDAD DE EMPRESAS LOCALES QUE PRACTICAN COMERCIO ELECTRÓNICO

(*) Proyección.

10.177

7.160

155 82

10.508

8.192

INCREMENTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Ventas internacionales

CIFRAS EN MILLONES DE US$

6.285

Plan de recuperación El gobierno, en conjunto con el sector privado, diseñó un plan de recuperación económica que identifica sectores y potenciali-

CIFRAS EN MILLONES DE US$

INGRESO DE DIVISAS POR REMESAS FAMILIARES

2.500

6.500

FUENTE: SEGUNDO ESTUDIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO NACIONAL – CÁMARA DE COMERCIO DE GUATEMALA.

2018

2019

2020*

dades, centrado en tres ejes estratégicos: generación de fuentes de empleo, atracción de más inversiones y fomento al consumo de bienes y servicios guatemaltecos. “Nuestro objetivo es transformar la economía y lograr que esté incluso mejor a como estaba previo al COVID-19. Estamos comprometidos a trabajar para mitigar los impactos que han sufrido los guatemaltecos”, afirma Giammattei. Entidades nacionales e internacionales apuntan a que el gran reto es mantener el rumbo hacia una visión de desarrollo integral en 2021 e implementar planes a mediano y largo plazo que fortalezcan las bases para lograr una recuperación sólida y una efectiva reducción de la pobreza. “Un diálogo productivo y una fuerte cooperación entre todos los sectores ayudarán a convertir esta crisis en una oportunidad para fortalecer los resultados socioeconómicos y acelerar el rumbo de Guatemala hacia mayores niveles de desarrollo, más incluyentes y sostenibles”, opina Scuriatti. Edición 320

87


TEN DEN CIAS

NEXT

El 2020 en imágenes

POR Daniel Rosales FOTOGRAFÍAS Agencia EFE y Xinhua

Algunas fotografías dicen más que 1.000 palabras y otras quedan grabadas para siempre en nuestra mente. Le mostramos una recopilación de 12 hechos que marcaron el año 2020.

“Vuelo sin humanos” 27 de marzo.

“Discurso roto” “Arde Australia” 31 de enero.

Incendio forestal en el Valle Orroral, al sur de Canberra, Australia. Las autoridades locales anunciaron un estado de emergencia en el territorio de la capital australiana.

Enero 88

Edición 320

4 de febrero.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes rompe lo que parecía una copia del discurso de Estado de la Unión del presidente Donald Trump, en una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio en Washington D.C.

Febrero

Los vuelos sustituyeron a los pasajeros por material preventivo del COVID-19 en Camboya, tras la llegada de un avión procedente del Aeropuerto Internacional Yiwu, en Yiwu, provincia de Zhejiang, en el este de China.

“Primavera vs. COVID-19”

Marzo

Abril

2 de abril. El

gobierno japonés aumentó a 73 los países desde los que se prohibía entrar a Japón por la propagación del COVID-19, incluido Estados Unidos.

“Despegue del Falcon 9 de SpaceX” 30 de mayo.

El cohete Falcon 9 de SpaceX transportó la nave espacial Crew Dragon con dos astronautas y despegó del Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.

Mayo

“Clases en la nueva normalidad” 29 de junio.

Estudiantes volvieron a clases bajo nuevas medidas de protección y distanciamiento social en la Escuela Primaria No.1 en la ciudad de Jilin, en el noreste de China.

Junio


“Nueva normalidad en el fútbol” 26 de septiembre.

Equipos sustituyeron a la afición con imágenes de personas en los asientos del Estadio BBVA Bancomer, en un partido de la Liga MX entre Monterrey y Tigres, celebrado en Nuevo León, México.

“Vuelven los autocinemas” 26 de julio.

Personas observaron desde sus automóviles una película en el Autocinema Mixhuca, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México.

Julio

“Explosión en Beirut” 20 de octubre.

Artistas libaneses crearon la estatua de una dama usando los escombros de la explosión del puerto de Beirut.

“Manifestación en EE.UU.” 28 de agosto.

Miles de manifestantes se reunieron en el Monumento a Lincoln para el evento "Marcha del compromiso: Quita tu rodilla de nuestros cuellos", en Washington D.C.

Agosto

Septiembre

Octubre

¡Adiós a Maradona! 25 de noviembre.

Diego Maradona, fallece a raíz de un paro cardíaco en su domicilio de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en el que se recuperaba de una intervención quirúrgica.

Noviembre

“Llega la vacuna contra el COVID-19” 14 de diciembre. Sandra Lindsay, enfermera del área de cuidados intensivos del Centro Médico Judío de Long Island, es inoculada con la primera vacuna contra la COVID-19 en Nueva York, Estados Unidos.

Diciembre Edición 320

89


TEN DEN CIAS

NEXT

¿Cuáles serán los retos demográficos de América Central en el 2100?

UN ESTUDIO ELABORADO POR EL INSTITUTO DE MÉTRICAS Y EVALUACIONES DE SALUD (IHME) DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON NOS PRESENTA PROYECCIONES, CON BASE EN EL ACTUAL COMPORTAMIENTO DE LA SOCIEDAD.

AMÉRICA CENTRAL DE 2017 A 2100 POBLACIÓN DE HOMBRES Y MUJERES

CIFRAS EN MILLONES DE PERSONAS 2017

Hombre

Mujer

GUATEMALA

8,22

10,52 EL SALVADOR

POR Carolina Barrantes @Caro_Summa

80 años pasan volando y nuestra región está ante retos importantes. Los especialistas indican que la población pasará de 47,4 millones a 53,3 millones en 2100 y que los niveles de educación, el acceso a medios de planificación familiar y la migración dividiría a los países del área en dos grupos. Específicamente, Guatemala, Honduras y Panamá verían incrementada la cantidad de personas que viven en sus territorios, caso contrario a lo que pasaría en Nicaragua, Costa Rica y El Salvador.

2100

2,85 Al analizar las consecuencias, expertos del Banco Centroamericano de Integración Económica, y Daniel Suchar, analista de Finanzas Internacionales, exponen escenarios que los gobiernos deben considerar, según su situación: Baja en la población Si está relacionada a la dinámica migratoria se traduciría en una fuente de ingreso a los hogares generado en el extranjero. Esos recursos contribuirían a dinamizar la econo-

0,64 HONDURAS

4,64 7,36 NICARAGUA

1

3,16 2,43 COSTA RICA

2,26 1,86 PANAMÁ

1,97 3,48

90

Edición 320


GUATEMALA

8,7

PROYECCIÓN POBLACIONAL PARA AMÉRICA CENTRAL DE 2017 A 2100 CIFRAS EN MILLONES DE PERSONAS

2017

2100

11,38 EL SALVADOR GUATEMALA

3,2

1,43

6,05

EL SALVADOR

0,79 HONDURAS

2,39

PANAMÁ

4,8

3,86 6

3,24

3,94

COSTA RICA

NICARAGUA

4,65

7,03

1

6,4

NICARAGUA

92

16,

6,9

4,86

9,5

HONDURAS

14,39

COSTA RICA

2,39 2 PANAMÁ

1,97 3,48 21,89

FUENTE: INSTITUTO DE MÉTRICAS Y EVALUACIONES DE SALUD (IHME) DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON.

Edición 320

91


TEN DEN CIAS

NEXT

mía del país receptor de remesas al destinarse principalmente al consumo (alimentación y aprovisionamiento). Sin embargo, hay que considerar que el flujo de recursos estaría determinado por la sanidad de economías como la de Estados Unidos, las europeas y las locales. Dicha ambigüedad, generaría presión a nivel interno. Como el consumo no siempre sería estable, se produciría una merma en el pago de impuestos por parte de los empresarios y, por ende, en los ingresos estatales; además, se reduciría la población trabajadora, lo que impactaría en una menor cantidad de cotizantes que afectaría el sistema de pensiones. Los gobiernos también deberán analizar sus sistemas de educación y modificarlos según la mano de obra calificada que requiera el mercado, para que cumpla con los requisitos básicos y se abra un periodo de formación continua. Actualmente, ya están bajo mucha presión para suplir profesionales en las áreas STEM y el dominio de idiomas. Crecimiento poblacional Generaría aumento económico en los países que lo experimenten, derivado de que haya más personas que trabajan y demandan bienes y servicios. Sin embargo, si no hay una generación de empleo proporcional, se traduciría en desigualdad social, inseguridad y migración. Hay que considerar que hoy en día los países ya tienen un horizonte retador a corto plazo para reactivar sus economías y generar más empleo. Uno de los desafíos más importantes es promover el aumento de la productividad, a través del cambio hacia estructuras más intensivas en conocimiento e innovación. También invertir recursos en infraestructura en las zonas más vulnerables, don-

TASA DE FERTILIDAD

NÚMERO PROMEDIO DE NIÑOS QUE DA A LUZ UNA MUJER ENTRE 15 A 49 AÑOS 2017

GT

Edición 320

SV

2,8

HN

2,89

1,95 1,32

1,32

NI

2

92

2100

1,48

CR

2,46

PA

2,31

1,75 1,44

1,3

1,81

FUENTE: INSTITUTO DE MÉTRICAS Y EVALUACIONES DE SALUD (IHME) DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON.

de resida población de menor poder adquisitivo, con el fin de crear oportunidades. Consideraciones generales Las autoridades deberían tomar los insumos del estudio como una guía para entender hacia dónde se moverán las personas y los cambios demográficos en la región del SICA, en aras de anticipar los ajustes y/o crear estrategias efectivas. El objetivo: promover una mejora en el capital humano, con mayor acceso a formación y educación de calidad; empleos dignos y un ambiente dinámico para la inversión, así como establecer y reforzar marcos de innovación y desarrollar infraestructura acorde.

3


ESCALA CORPORATIVA

"LO QUE SUCEDE, CONVIENE", PERO... "Lo que sucede, congodearnos en el obstáculo seviene" es una frase ría fatal para el estrés y la anABRACEMOS atribuida usualmensiedad. Entonces, como parte EL CAMBIO Y te a Shakespeare y de la sanación inteligente, FLUYAMOS CON LOS hasta al budismo. Su asumimos que "lo que suceACONTECIMIENTOS. sentido más positide, conviene" y, si es posible, DE ELLO DEPENDE vo depende del para replanteamos las metas y esEL EQUILIBRIO qué. ¿Para justificar tablecemos alternativas. EMOCIONAL Y, EN la procrastinación, el Cada vez que nos suceda algo DEFINITIVA, LA inmovilismo y la preparecido, preguntémonos FELICIDAD. tensión de ser simlas causas y encontraremos ples espectadores de respuestas para acceder al la vida o para pasar página? siguiente paso. Pretender controlar todo lo A la gente del primer caso, "todo que pasa, que no se escape absolutamente lo que sucede, conviene". Todo nada, es el alimento favorito de la ansiedad. Ensiempre viene bien porque la pe- tonces, si hicimos lo correcto, todo lo posible a reza mental les ha convertido en nuestro alcance, digaun papelillo al arbitrio del viento, mos adiós al problema, sin opinión propia ni objetivos. con agradecimiento inEn cambio, la frase también cluido por lo aprendido sirve para aceptar las transfor- en el camino. maciones ajenas a nuestro con- En tal caso, "lo que trol. Aquí "lo que sucede, con- sucede, conviene" es viene" no es una justificación a una reflexión que cura la chapucería ni a la desidia. Es y prepara para el siel resumen de una etapa sin re- guiente reto. También sultados positivos, después de hay que aprender a no habernos trabajado un objetivo, aferrarse. El desapego sin lucha descarnada, pero con nos permite evaluaciones más razonables y enfoque y perseverancia. Si objetivamente no podemos emocionalmente equicambiar un acontecimiento, re- libradas.

Ismael Cala, @cala, Instagram: ismaelcala, Facebook: Ismael Cala, www.IsmaelCala.com Edición 320

93


IMAGEN CORPORATIVA

AÑO NUEVO, ESTILO NUEVO Lo primero que debemos hacer para crear una mejor versión de nosotros es inspirarnos en aquellas marcas personales de éxito que nos permitirán idear un buen plan estratégico. Debemos pensar en dos pilares importantes en el diseño de la imagen: la comunicación verbal y la no verbal, determinantes para el éxito de ese primer encuentro o “entrada triunfal”. Si aprendes a diseñar una imagen que comunique tu objetivo con viveza tendrás ganado el 93% del camino porque los demás creerán en tu mensaje, serás capaz de ejercer una influencia positiva y de generar atracción por tus ideas, proyectos o servicios. Bastará con unas cuantas palabras atinadas para cerrar con victoria cualquier negocio o encuentro.

94

Edición 320


3

pasos para redefinir nuestro estilo 1

Pregúntate si tu imagen es coherente con el mensaje que quieres transmitir. Si tu meta es

posicionarte como un profesional seguro y empoderado habrá que hacer una auditoría de tu proyección pública y determinar si cada una de las imágenes subordinadas (vestuario, comportamiento, forma de hablar, ambiente y redes sociales, entre otras) cumplen con ese objetivo y comunican la misma idea. No todos los profesionales logran posicionar su marca por distorsiones en su mensaje. 2

Una vez que realices esa auditoría, define las estrategias a seguir.

Apuesta por la cohesión visual y que todos los elementos comuniquen el mismo lenguaje. Volviendo al ejemplo, si deseas proyectar seguridad y empoderamiento, utilizar colores sólidos y de alto contraste alto son excelentes aliados en la vestimenta. No podrán faltar las piezas con líneas que demuestren esa seriedad y seguridad, como un blazer o un pantalón recto. Además, deberás tener un buen ajuste, que evoque modernidad y liderazgo. 3

Cuida tu apariencia personal.

Lubrica tu piel, recurre a un maquillaje discreto (si eres mujer) y procura que el cabello siempre esté bien peinado, con el color correcto y un corte moderno que te favorezca, lo cual evocará más energía.

Luigina Campos, asesora de Imagen Edición 320

95


CARAS Y COSAS

"ESTRELLA VERDE MICHELIN”

DAN PELED/EFE

Rafael Garrido, VP para América Latina de Vertiv.

Por primera vez, la famosa guía incorpora en la versión Italia 2021 ese galardón para reconocer a 13 chefs y restaurantes especialmente comprometidos con la gastronomía sostenible, en sus platos y en sus cocinas. En total, en Italia 371 restaurantes cuentan con Estrellas Michelin y forman parte de las páginas de dicha guía.

VERTIV ANUNCIA NUEVO VICEPRESIDENTE PARA AMÉRICA LATINA Se trata de Rafael Garrido, quien durante los últimos cuatro años había sido el gerente de la operación en Brasil. Este proveedor global de soluciones de continuidad e infraestructura crítica digital está enfocado en apoyar la transformación digital de las empresas. Panamá figura como un mercado clave en América Central, donde espera beneficiar a bancos, corredores de seguros, distribuidoras y compañías de telecomunicaciones y de tecnología, principalmente.

Massimo Bottura, responsable del tres estrellas Michelin la Osteria Francescana, es uno de los galardonados.

NUEVO ARRECIFE DE CORAL EN AUSTRALIA

¿Cómo se puede expresar ironía o sarcasmo en un escrito en español? La forma es emplear los signos de cierre de interrogación o exclamación entre paréntesis:

“Tendría gracia (?) que al final se saliera con la suya” “Ha terminado los estudios a los 30 años y está tan orgulloso (!)” FUENTE: RAE.

96

Edición 320

Las primeras imágenes muestran su gran diversidad de organismos bentónicos y peces.

FUENTE: EFE

DAN PELED/EFE

LECCIÓN DE ORTOGRAFÍA

Durante una investigación del medio marino profundo de la península de Cape York, una de las regiones más remotas y aisladas de Australia, un equipo internacional de científicos, hizo un gran descubrimiento: un “arrecife separado” de la Gran Barrera de Australia (GBA), el primero en 120 años. Según Ángel Puga, investigador de la Universidad de Granada, su parte más somera, de unos 300 metros de largo y 50 metros de ancho, se sitúa a 40 metros de profundidad.


RESPONSABILIDADES CRECIENTES Con 23 años de experiencia en The Coca-Cola Company, la carrera del hondureño Alfredo Rivera sigue en ascenso. Asume ahora el puesto más alto en el mercado insignia de la compañía, al ser nombrado presidente de Coca-Cola Norteamérica. Se vinculó a la empresa en 1997, como gerente de distrito de Guatemala y El Salvador; ocupó cargos gerenciales en Brasil, Ecuador y México y, desde el 2016, se desempeñaba como presidente de los negocios del grupo en América Latina, con sede en Costa Rica, que incluye a 40 países.

En la actualidad, un 15% de la masa terrestre y un 7% de los océanos están sujetos a diferentes grados de protección.

URGE DETENER LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Es necesario proteger casi una tercera parte de la superficie terrestre hacia el 2030 para evitar el colapso de la naturaleza y las economías. Eso requeriría una inversión de entre US$103.000 millones y US$178.000 millones por año (la mayoría es necesaria en países de ingresos bajos y medios), pero los beneficios serían al menos cinco veces superiores a los costes que supone. De esa forma se generarían US$250.000 millones adicionales al año en producción y una media de US$350.000 millones anuales en mejores servicios del ecosistema, sostiene un informe de Naciones Unidas, "Proteger el 30% del planeta para la naturaleza: costes, beneficios e implicaciones económicas", elaborado por 100 economistas y científicos de todo el mundo. Los escenarios solo contemplan los beneficios por ingresos directos, dejando por fuera los mentales y físicos que las áreas naturales protegidas nos ofrecen a los humanos, así como otros efectos multiplicadores.

Uno de los logros adjudicados al ejecutivo es haber construido “una organización en red en la región, con negocios bien posicionados para salir fortalecidos de esta pandemia”.

PAGOS SIN FRICCIÓN CON WEARABLES Banco Promerica se convirtió en el pionero en la región en usar la tecnología del Hub de Registración de Tarjetas Visa, la cual permite a los emisores integrar automáticamente las credenciales en los dispositivos del consumidor, incluidos los wearables. En este caso, Fitbit Pay™, una interfaz única, permite a los consumidores pagar bienes y servicios desde sus relojes inteligentes. La nueva solución también está integrada con Visa Token Service, que reemplaza los datos sensibles de la cuenta de la tarjeta con un identificador digital para brindar protección contra los estafadores.

Edición 320

97


CARAS Y COSAS

EN BUSCA DEL TRONO DEL STREAMING

NUEVO LÍDER PARA UN MERCADO CLAVE

Disney, el gigante del entretenimiento estima que para 2024 su plataforma streaming Disney+, lanzada en noviembre de 2019, alcanzará entre 230 y 260 millones de suscriptores a nivel global. Actualmente, Netflix, su principal competidor, tiene 195 millones de suscriptores.

En medio de todos los retos de la industria farmacéutica, Merck puso al frente del negocio de Cuidado de la Salud en Centroamérica y el Caribe a Juan Cruz Álvarez, un profesional con más de 20 años de experiencia en el sector. Su meta es mantener el crecimiento sostenible de las ventas de la empresa en la región, que se ha convertido en el tercer mercado más importante de América Latina para la compañía, después de Brasil y México, así como acelerar la llegada a este territorio de las terapias inmunooncológicas para el tratamiento del cáncer de vejiga y riñón. Merck cuenta con más de 380 colaboradores en Centroamérica y el Caribe, donde impulsa terapias oncológicas, tecnologías para tratar la infertilidad y la esclerosis múltiple y tratamientos para la diabetes, enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE DESCARGAS DE LA APP 1 MES (NOV. 2 A DIC. 1 DE 2020) 3,05 M 2,90 M

2,25 M

“Cada uno los negocios de Merck en esta región exhiben crecimientos constantes y procuraremos potenciarlos más, siempre procurando que los pacientes obtengan un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno”, afirma el nuevo director.

¿CUÁNTOS ESPECTADORES ASISTEN A UNOS JUEGOS OLÍMPICOS?

FUENTE: EFE.

98

Edición 320

6,7

6,5

8,2

6,2

419.500

396.600

386.100

PERÚ

CHILE

3,6

REINO UNIDO

562.300 COLOMBIA

ARGENTINA

MÉXICO

EE.UU.

BRASIL

664.600

CIFRAS EN MILLONES

4,5 millones de tiquetes había vendido Tokio 2020 hasta marzo pasado. FUENTE: STATISTA.


Los icónicos Castañer siguen pisando fuerte encuéntralos en

OSS Concept

+506 84792020

@ossconcept



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.