Revista Summa Febrero

Page 1

CRÉDITOS

PRESIDENTE Ronald Sauter rsauter@revistasumma.com

GERENTE GENERAL Rafael Mora rmora@revistasumma.com

MERCADEO Karina Cortés kcortes@revistasumma.com

DIRECTOR FINANCIERO Alexánder Gamboa

CRÉDITO Y COBRO Cindy Alfaro

CONTABILIDAD Vanessa Solís

ADMINISTRATIVO PANAMÁ Luis Gómez lgomez@revistasumma.com

Igor Galo

Gabriela Llobet

Ian McCluskey

Jorge Oller

Eduardo Ulibarri

EDITORIAL

DIRECTORA EDITORIAL Rocío Ballestero rballestero@revistasumma.com

EDITOR Luis Ernesto Solís lsolis@revistasumma.com

DIRECTOR DE ARTE Y DISEÑO Andrés Barrientos abarrientos@revistasumma.com

ASISTENTE DE DISEÑO Esteban Quirós equiros@revistasumma.com

EDITOR WEB Y COMMUNITY MANAGER Daniel Rosales drosales@revistasumma.com

ILUSTRACIONES DE PORTADA Julio Arce.

COLABORADORES

María Renée Barillas, Guatemala

Alberto López, El Salvador

Ana Elsy Mendoza, Honduras

Mario Rueda, Nicaragua

Carolina Barrantes, Costa Rica

Minerva Bethancourth, Panamá

Luis Enrique Morán, Panamá

6 Edición 345
EDITORIAL
CONSEJO
Esteban Brenes Gerardo Corrales
GUATEMALA Y ESTADOS UNIDOS Vilma Rodríguez vrodriguez@revistasumma.com +502 2291 4414 / +502 5409 3415 GUATEMALA Y MÉXICO Yolanda Lorenzana ylorenzana@revistasumma.com +502 2291 4400 / +502 5586 5922 EL SALVADOR Y HONDURAS Lisseth Girón lgiron@revistasumma.com +503 7745-6502 Enny Menjívar e menjivar@revistasumma.com +503 7842-0674 COSTA RICA, PANAMÁ Y COLOMBIA Adriana Guevara aguevara@revistasumma.com +506 2253 3419 / +506 6056 5050 COSTA RICA, NICARAGUA Y PANAMÁ Laura Ardón lardon@revistasumma.com +506 2253 3419 / +506 8825 1828 REPÚBLICA DOMINICANA Marietta Hernández mhernandez@revistasumma.com +506 2253 3419 / +506 8931 0228 SERVICIO AL CLIENTE +506 2253 3419 / +506 2248 1630
suscripciones@revistasumma.com ¡SUSCRÍBETE!
ADMINISTRACIÓN
COMERCIAL

CONTENIDO

CON TE NIDO

PORTADA

18 Mastercard aviva la inclusión financiera en la región a través de los pagos digitales

Este 2023, la meta de la empresa líder en tecnología de pagos es construir sobre los avances y las alianzas público-privadas forjadas en los últimos años, priorizando la inclusión financiera y el desarrollo del ecosistema de pagos digitales.

ECONOMÍA

24 ¡Cuidado con las tasas de interés!

Van en alza por la alta inflación, con lo cual pueden poner en aprietos a los deudores, al tiempo que brindan oportunidades a los inversionistas.

ESPECIAL MEJORES EMPRESAS EN TALENTO HUMANO

26 Talento Humano: El activo más preciado

El éxito de una empresa radica tanto en contar con el mejor personal, como en saber retenerlo y propiciar que cada quien logre un desarrollo integral que le permita alcanzar sus metas, sus sueños y su felicidad.

FINANZAS

54 ¿En qué invierten los millennials?

Varios estudios internacionales señalan que este segmento de población confía más en instrumentos de inversión desregulados que

en los tradicionales, a veces sin medir bien los riesgos.

ESPECIAL EDUCACIÓN

56 Un camaleón en constante cambio

Metaverso, IoT, gamificación y adaptative learning son algunas de las tendencias que cobrarán más valor en este 2023 en el campo del aprendizaje y la formación, sobre todo a nivel superior.

GERENCIA

70 Lo que decides sucede El proceso de toma de decisiones en la empresa requiere de inteligencia, esfuerzo y una sabia gestión emocional.

TECNOLOGÍA

72 CES 2023: La tecnología aborda los desafíos del mundo

Le presentamos cinco de las innovaciones más notables presentadas durante la feria que, sin duda, revolucionarán diferentes sectores durante este año.

NEXT

74 Una mirada al mundo del arte excéntrico

Este 2023 atrévase a conocer museos extravagantes donde vivirá experiencias que no imaginaba.

76 El Salvador tendrá el estadio más moderno de la región

Se construye gracias a una donación de China y la inauguración está prevista para el 2025.

Edición 345 8
8 Carta Editorial 10 Social Summa 12 En la Mira 16 Datos Summa 78 Imagen Ejecutiva 80 Escala Corporativa 82 Caras y Cosas

¡ESTIMULE EL ÉXITO!

“La lógica te llevará de la A a la Z, la imaginación te llevará a cualquier lugar”, dice el físico Albert Einstein. Sin duda, es una frase inspiradora que nos impulsa a muchos, pero a veces solo por un momento. Me he dado cuenta que estoy inmerso en un grupo donde lo cotidiano es pasar pensando qué hacer para innovar y ser mejores; en la dinámica se nos vienen a la cabeza miles de ideas, muchas de las cuales se quedan sin concretar. Tal vez a usted le ocurre lo mismo; de ser así, bienvenido al club.

Ya para este segundo mes del año se ha vuelto cliché que los miles de objetivos que habíamos pegado en la pared o escrito en la agenda no pasen de ahí. Sin embargo, es momento de actuar, de no dejarlos como un simple recordatorio perenne, a pesar de los miles de desafíos que impliquen. Después de todo, nada se crea por arte de magia, ni con tan solo leer aleatoriamente frases bonitas e inspiradoras. Estamos ante una nueva oportunidad para estimular el éxito, alcanzar lo que nos hayamos propuesto, inclusive de la lista de años anteriores. También es hora de pensar en lo que nos falta, profesional o personalmente. Siempre es tiempo para recibir o dar consejos, aprender de un libro, impulsar a otros, dejar instruirse,

TU ACTITUD, NO

recuperar relaciones perdidas u olvidadas. Tratemos de tener más comunicación, de trabajar más en equipo y expresar mejor nuestros sentimientos, pues el éxito va más allá de alcanzar una meta; sentirnos motivados y mantener un buen estado de ánimo son parte integral y esencial del proceso.

Propongámonos estudiar algo nuevo, que nos permita crecer y desarrollar nuevas habilidades, inspirémonos con la música o probando suerte con un instrumento. ¡Aprender, aprender y aprender! Esa debe ser la máxima. Hay mucho por hacer; en nosotros está la decisión de dar el salto para crear, conocer y ejecutar con más eficiencia. En esta edición, le invitamos a inspirarse con nuestro especial de educación, un espacio donde podrá apreciar cómo ha venido evolucionando el sector, sobre todo tras la crisis sanitaria por el COVID-19. Además, profundizamos en las habilidades que están dominando el mercado, los nuevos desafíos y oportunidades, junto con estadísticas interesantes. Por otra parte, en el especial de Empresas con Mejor Talento Humano de la región, las compañías referentes nos comparten la clave de su éxito para mantenerse como líderes en un mercado cada vez más competitivo, así como las tendencias que dominan en el ámbito de la gestión de los Recursos Humanos y en las relaciones de los colaboradores con sus pares y sus jefes. Recordemos que ser felices en el trabajo y tener balance vida-trabajo debe ser una aspiración irrenunciable.

TU DETERMINARÁAPTITUD,TU
ALTITUD CARTA EDITORIAL
Edición 345 10
Daniel Rosales, Editor web/community manager

DESTACADAS EN NUESTRA RED

TENDENCIAS EMERGENTES EN VIAJES

FUENTE:INFORMEDEVISA,ENCONJUNTOCONIPSOS,CONDATOSDE12PAÍSESDELAREGIÓN.

Viajar al exterior se ha vuelto más democrático y una merecida recompensa para los viajeros de América Latina y el Caribe (ALC).

Las 3 principales motivaciones para viajar

27% 28% 25%

Disfrutar de experiencias nuevas y exóticas que no están disponibles en su entorno local.

Crear buenos recuerdos junto a su familia o compañeros de viaje.

Tipo de viajes que realizan

Recargar energías, desafiándose a salir de la zona de confortpara vivir aventuras.

• Viajes para relajarse: En general, destinos con playas o tropicales donde puedan descansar.

• Viajes de compras: Son cortos y más cerca de casa, donde pueden comprar ropa o artículos de marcas premium

• Viajes culturales o de descubrimiento: Son más largos y costosos; requieren una planificación rigurosa y una inversión significativa.

• Viajes para visitar a familiares.

• Viajes de aventura o naturaleza.

Destinos más comunes: Países cercanos para los que no es necesario planificar demasiado.

¿Cuáles puntos de contacto usan más los viajeros para buscar ideas?

Costa Rica fue elegida como el mejor destino para viajes de larga distancia en los Travelbook Awards.

El peso del presupuesto para el viaje

•53% de los viajeros de ALC ya tienen un presupuesto predefinido para su viaje que ronda los US$4.000.

•En general, los viajeros no gastan lo que no tienen. La pandemia de COVID-19 ayudó a que los consumidores sean más cautelosos y más hábiles para viajar, respetando un presupuesto.

• Más de 4/5 de los gastos del viaje se pagan antes (por ejemplo, vuelos, alojamiento y transporte local) y durante el viaje (transporte local y consumo). Solo el 19% de los gastos quedan para cubrirse después del viaje.

Métodos principales de pago 41% de los viajeros usan tarjetas de crédito por “facilidad, seguridad y control de gastos”, además de poder ganar puntos de recompensa y contar con opciones para pagar sin intereses. Le siguen las tarjetas de débito y el efectivo.

• Los argentinos tienden a ser un segmento "preocupado". Tratarán de tener más control sobre su presupuesto y deuda porque temen ciertas condiciones, como la inflación y la tasa de cambio.

• Los viajeros de Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú, Puerto Rico y República Dominicana son parte de los "organizados". Se les considera cautelosos al planificar viajes y tratan de atenerse lo más posible a su presupuesto.

• Los viajeros de Brasil, México y Panamá son parte del segmento "flexible". Planifican y hacen un presupuesto para sus gastos, pero de un momento a otro pueden darse el gusto con alguna compra indulgente a cambio de la experiencia justa.

Destinos más populares EE. UU., entre los mexicanos y dominicanos; Argentina, Chile y Perú entre los suramericanos y quienes prefieren viajar dentro de la región.

SÍGUENOS EN:

SOCIAL
Revista Summa
ALCANCE 72.720 LIKES 1.100 SHARES 153 La cadena Pizza Hut anunció el cierre de sus operaciones en Panamá. ALCANCE 21.840 LIKES 116 SHARES 12
@revistasumma Revista Summa /RevistaSumma @RevistaSumma
Agencias de viaje en línea Sitios web de aerolíneas Sitios web de hoteles Agencias de viaje físicas Instagram o motores de búsqueda
Edición 345 12

CÁNCER DE PULMÓN EN LA MIRA

EL PROYECTO "RESPIRANDO ESPERANZA" PRETENDE MEJORAR EL ABORDAJE DE ESTE MAL EN COSTA RICA Y LA RESPUESTA SOCIO-INSTITUCIONAL DEL PAÍS.

El cáncer de pulmón es considerado la principal causa de muerte en países desarrollados y la segunda en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo, carga que se agrava por factores como el envejecimiento y crecimiento de la población, el consumo del tabaco y malos hábitos alimenticios.

Ante este panorama nace “Respirando Esperanza”, proyecto investigativo liderado por la Asociación Unidos contra el Cáncer y la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) desde 2021; hoy, es una investigación oficial aprobada por el Comité Ético Científico (CEC) y el Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS).

En una primera etapa, su equipo de profesionales en investigación, epidemiología, cáncer y promoción de la salud logró hacer un análisis exhaustivo del comportamiento epidemiológico de la enfermedad, sistematizó los documentos que existen para el tratamiento del cáncer en los diferentes hospitales del país (públicos y privados) y exploró las dificultades existentes para contar con diagnósticos tempranos y brindar tratamientos oportunos en el primer nivel de atención.

“Este tipo de cáncer tiene una sobrevida muy baja y es uno de los que más provoca fallecimientos en el planeta. En Costa Rica es el sexto más mortal. Ahora, con el estudio de la evidencia, sentamos las bases para facilitar la toma de decisiones: ya se sabe cómo se distribuye a nivel nacional, qué partes del país ameritan mayor atención y cómo abordar mejor a la población en riesgo. Es un paso muy importante que hacía falta dar”, explica Adolfo Ortiz, doctor y especialista en salud pública.

ofrecer un tratamiento eficaz para lograr aumentos en el porcentaje de supervivencia.

En la segunda fase, la iniciativa "impulsará el tamizaje, la organización de la sociedad civil y la investigación sobre los esquemas y tiempos de tratamiento, así como la generación de más información y registros, en aras de asignar los fondos requeridos para la atención los pacientes”, acota el médico.

Principales hallazgos de la investigación

En Costa Rica, la incidencia por cáncer de pulmón disminuyó entre el año 2000 y 2016 en cerca del 9%. Lo anterior podría estar vinculado a los esfuerzos nacionales para la prevención de consumo de tabaco, principalmente con emisión de la Ley General de Control del Tabaco y sus efectos nocivos en Salud. Entretanto, la tasa de mortalidad de los pacientes muestra un crecimiento constante desde 1994 a 2019, siendo la población más afectada los hombres y personas entre los 60 y 80 años.

Se identificó la importancia de reorientar los servicios de salud a partir de las necesidades del paciente, dada las múltiples dudas y barreras a las que se enfrentan en la red de la Caja Costarricense de Seguro Social. Esto con el propósito de mejorar su bienestar y calidad de vida.

Uno de los principales desafíos a nivel ,país en la materia, es promover un diagnóstico temprano, fortaleciendo el primer nivel de atención, así como abordar la estigmatización del fumador con cáncer de pulmón y dotar de recursos a la red de servicios de salud para mejorar la respuesta institucional.

En la lucha contra el cáncer de pulmón resulta crucial el diagnóstico temprano, que amplía las probabilidades de
En 2020, la tasa de fallecimientos de costarricenses por cáncer de pulmón alcanzó el 6,2%.
Edición 345 14
LA MIRA
ACTUALIDAD -EN

Hasta

VISIÓN 2023

Habrá que esperar hasta el 2024

o 2025 500.000

migrantes en América Latina y el Caribe podrían requerir ayuda humanitaria en 2023, según las previsiones de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ES MUY ALTA,

para la real recuperación del turismo internacional, considera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el marco de su informe "Tendencias y Políticas del Turismo".

por encima de lo observado en otras regiones. Mientras que el 10% más rico se queda con el 55% de los ingresos y el 77% de la riqueza, el 50% más pobre recoge el 10% de los ingresos y tan solo el 1% de la riqueza, informa el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

se demandarán 2,5 millones de profesionales adicionales relacionados con las TIC y la demanda de nuevos roles orientados a los negocios digitales emergentes crecerá más rápido que la de los empleos tradicionales de TI, sostiene una investigación de la consultora internacional IDC.

Durante 2022, Guatemala registró un Producto Interno Bruto (PIB) de

US$72.420 MILLONES,

lo que implica un ritmo de crecimiento 4% menor al registrado en 2021, de acuerdo con el Banco Central de Guatemala.

11%

de las pymes lideradas por mujeres en El Salvador logran venderle productos o servicios al Estado, revela una investigación realizada en seis países de América Latina por WEConnect International.

La producción de Costa Rica creció un

Las autoridades de Panamá han sacado de las calles

Las proyecciones del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) revelan que este 2023 El Salvador sería el país de Centroamérica que menos crecería; la cifra sería menor al

2026 27.486 4,9% 4,9% 2,0%

en los primeros 10 meses de 2022, pero se encuentra en una etapa de desaceleración debido a la caída de actividades como la construcción y la agricultura, según las proyecciones más recientes del Banco Central de Costa Rica.

armas de fuego desde mediados de 2019, como parte de la política nacional de seguridad, en un país donde más de 70% de los crímenes se cometen con estos artefactos.

de la población de Nicaragua abandonó el país en 2022. Solo en Costa Rica, entre enero y noviembre de 2022, las autoridades migratorias contabilizaron 76.676 solicitudes de refugio de nicaragüenses, según el diario digital Confidencial.

Para
Un
Solo el
Edición 345 16 ACTUALIDAD -EN LA MIRA

La humanidad avanza en su conquista del espacio

LA LUNA, JÚPITER Y SUS LUNAS Y HASTA UN ASTEROIDE DE METAL SON LOS OBJETIVOS DE LA HUMANIDAD EN ESTE AÑO, ALLANANDO EL CAMINO PARA VOLVER A PISAR EN 2025 EL SATÉLITE NATURAL DE LA TIERRA.

SPACEX

Nave comercial de vuelos turísticos alrededor de la órbita terrestre. La competencia en este terreno la seguirán las empresas Blue Origin y United Launch Alliance.

NASA

Misión para la exploración del asteroide metálico "Psyche" que se encuentra entre Marte y Júpiter. El lanzamiento se realizará en octubre, tras ser aplazado varias veces.

SUMMA
DATOS
Edición 345 STARSHIP
PSYCHE
18

JUICE CLPS

ESA NASA

Misión de exploración de "Ganímedes", "Calisto" y "Europa", lunas heladas de Júpiter. El lanzamiento será en abril y la nave llegará a su destino en julio de 2031.

Programa para establecer un servicio de envío de carga a la Luna mediante módulos no tripulados. El "Peregrine" de la empresa Astrobotic hará el primer envío aterrizando en el cráter Lacus Mortis.

STARLINER

BOEING

Nave comercial para el transporte de astronautas hacia y desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Competirá con el Crew Dragon de SpaceX y su primer lanzamiento será en abril.

OSIRIX-REX

NASA

En 2020 esta nave recolectó muestras del asteroide Bennu. Regresará a la Tierra el 24 de septiembre.

Edición 345 19

MASTERCARD AVIVA LA INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE LOS PAGOS DIGITALES

ESTE 2023, LA META DE LA EMPRESA LÍDER EN TECNOLOGÍA ES CONSTRUIR SOBRE LOS AVANCES Y ALIANZAS PÚBLICOPRIVADAS FORJADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, PRIORIZANDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA.

En términos de hábitos de consumo y formas de comercio estamos viviendo cambios radicales. Los centroamericanos se han unido a la ola de la digitalización. Con la pandemia, el 88% reconocieron haber hecho por primera vez una transacción digital e incluso los más conservadores experimentaron con las compras en línea, las plataformas de delivery y la banca virtual. La experiencia ha sido tan favorable que todas las generaciones se mantienen abiertas a más, exigiendo un alto nivel de experiencia de uso y alta seguridad en sus transacciones. Ante la demanda de soluciones inteligentes que se acoplen a las ne-

cesidades del mercado, Mastercard, reconocida por llevar en su ADN la innovación y el fomento del desarrollo inclusivo y sostenible, continúa trabajando con ahínco en la ampliación de un ecosistema digital de pagos que beneficie a todos los ciudadanos por igual y les permita hacer transacciones fáciles, rápidas y seguras. El acceso a internet y la alta penetración de la telefonía celular en todos los países del Istmo centroamericano ha permitido habilitar e impulsar la implementación de soluciones innovadoras, como la tecnología de pago sin contacto, disponible para pagos con tarjetas físicas, digitales y wearables.

La meta de la marca es que el usuario final tenga cada vez más alternativas de pago que se ajusten a sus necesidades, simplificando su día a día.
Edición 345 20
POR Rocío Ballestero
PORTADA

Asimismo, incrementó el uso de la tecnología Tap on Phone de Mastercard, la cual habilita la opción de convertir teléfonos inteligentes en POS (terminales de ventas, por sus siglas en inglés) para aceptar pagos sin contacto con las tarjetas de la marca. Ambas innovaciones están apalancadas por herramientas de alta seguridad, como servicios de tokenización que eliminan la exposición de datos sensibles.

Una reciente investigación del IDB Invest expone cómo el desarrollo de nuevas soluciones digitales puede potenciar la incorporación de los ciudadanos a la economía formal. Para Mastercard, la inclusión financiera es un pilar estratégico. En 2020, la compañía alcanzó su objetivo global de incorporar al sistema financiero a 500 millones de personas no bancarizadas. En ese mismo año, reafirmó su compromiso de construir una economía digital más inclusiva para todos: se propuso conectar a 1.000 millones de personas y 50 millones de pymes con la economía digital para 2025 y apoyar a 25 millones de mujeres emprendedoras a hacer crecer sus negocios.

Los tres líderes que dirigen la agenda de negocio de la multinacional en América Central ahondan en los cuatro pilares estratégicos para crear un impacto positivo en las economías locales. Estos pilares se basan en un marco de acción que se compone de tres principios: inclusión, innovación y seguridad.

Francisco Milian

Es guatemalteco, ingeniero civil de la Universidad del Valle de Guatemala y máster en Mercadeo y Financias por IE Business School. Tras una trayectoria de liderazgo en compañías financieras, se unió a las filas de Mastercard en 2020, donde hoy funge como country manager para Guatemala, El Salvador y Honduras.

1. Transformación digital de mipymes a través de alianzas público-privadas

Mastercard ha creado las condiciones para crecer de la mano de sus socios, poniendo todas sus capacidades a disposición de entidades financieras, comercios, mipymes, gobiernos y fintechs De hecho, en 2022, firmó acuerdos con cada uno de los gobiernos de la región para apoyar el desarrollo y materialización de agendas digitales que aceleren la bancarización de emprendedores, ofrecer oportunidades de desarrollo para mipymes y crear ecosistemas digitales de pago que agilicen trámites y servicios. Además, la compañía se

unió a la Alianza para Centroamérica, coalición de empresas creada por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, que busca impulsar oportunidades de desarrollo económico en los países del norte de Centroamérica. Gracias al compromiso con esta alianza, Mastercard invertirá US$100 millones, en el transcurso de los próximos cinco años, para incluir en la economía formal a cinco millones de personas no bancarizadas en Guatemala, El Salvador y Honduras, así como para digitalizar y dar acceso al crédito a un millón de mipymes en estos países.

“La Alianza para Centroamérica tiene un impor-

HN 55% NI 43% CR 62% SV 61% ÍNDICES DE INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA REGIÓN FUENTE: MICROSCOPIO GLOBAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA. 2020 DEL IDB INVEST. PA 55% GT 39% Edición 345 21

PORTADA

Kristine Matheson

Nicaragüense criada en Costa Rica, estudió Mercadeo en Oxford Brookes University, Inglaterra. Trabajó en multinacionales y se integró a Mastercard en 2014, como directora de Mercadeo para Centroamérica. Posteriormente escaló a vicepresidenta de Productos e Innovación para México y Centroamérica. Ahora vela por el destino de la marca en Costa Rica y Nicaragua.

tante componente de inclusión y de cierre de la brecha de género, ya que dentro de nuestro compromiso apoyaremos a 300.000 emprendimientos liderados por mujeres”, asegura Francisco Milian, country manager de Mastercard para Guatemala, El Salvador y Honduras.

Otro logro que menciona el ejecutivo es la alianza con GlobalPay Solutions y Microsoft en El Salvador para desarrollar Rocket POS, una aplicación de fácil uso que habilita a cualquier comercio, bancarizado o no, a recibir pagos con tarjetas, lo que impulsa el crecimiento de su negocio y simplifica sus operaciones.

En el caso de Costa Rica, destaca un acuerdo con Correos de Costa Rica, el Instituto Nacional de Seguros y el Instituto Costarricense de Turismo para habilitar experiencias de compra digital en un marketplace para el uso de los turistas.

“El turismo genera alrededor del 6,3% del PIB nacional y el 8,8% de los empleos. El 87% de las empresas involucradas son mipymes y para nosotros es muy importante apoyarlas para que accedan a las bondades de la digitalización e impulsen el desarrollo de sus negocios.

Los turistas encontrarán en este nuevo marketplace una oferta de productos y servicios ya curadas por el ICT, para que planifiquen su visita al país o compren en línea. Correos de Costa Rica se encarga de entregar los pedidos en su país o donde se hospeden”, detalla Kristine Matheson, country manager de Mastercard para Costa Rica y Nicaragua.

De forma similar, mipymes y el sector turístico panameño se beneficiarán con la plataforma priceless.com y acuerdos firmados con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el Ministerio de Comercio e Industria (MICI) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).

“Por nuestro rubro, conocemos tendencias del perfil de los viajeros: de dónde vienen, dónde han ido, qué les gusta hacer y consumir. Aprovechando estas tendencias, trabajaremos en conjunto con el gobierno local para crear soluciones que beneficien a las empresas del sector turismo para que puedan ampliar su oferta de productos y servicios acorde a lo que los viajeros buscan y que tengan la facilidad de aceptar pagos con tarjeta”, comenta Germán Roson, country manager de Mastercard para Panamá y Belice.

Adicionalmente, fruto de su apoyo al plan estatal “Panamá Digital Hub” (orientado a posicionar al país como líder en digitalización, ciberseguridad e innovación en la región) la compañía también suscribió un acuerdo con la Dirección General de Ingresos para habilitar el pago de impuestos con tarjetas Mastercard, modalidad que contribuirá a la eficiencia y trazabilidad de las transacciones. Se proyecta que más del 50% de los contribuyentes se encuentra adoptando esta nueva modalidad de pagos.

En el 2022, la compañía anunció su programa de inclusión financiera, parte de sus compromisos con la Alianza para Centroamérica (PCA).
Edición 345 22

“Mediante iniciativas impulsadas por la colaboración público-privada en Panamá, en Mastercard buscamos fomentar la aceleración de la inclusión financiera y el acceso a crédito a través de la tecnología, para beneficiar a los miles de panameños que han estado fuera del sistema bancario formal, brindándoles oportunidades de desarrollo”, detalla Roson.

LAS TARJETAS DE LA MARCA TIENEN ACEPTACIÓN EN

tudiantes y adultos mayores, así como implementar este novedoso sistema de pago en otros municipios”, dice con orgullo Milian. La operación de Costa Rica no se quedó atrás. En 2022, con el respaldo del Banco Central, Mastercard instaló terminales para pagos electrónicos en los trenes y en más de 200 buses del área metropolitana, con la meta de cubrir este 2023 todas las rutas a nivel nacional.

MILLONES DE COMERCIOS A NIVEL MUNDIAL.

2. Habilitación de la tecnología de pagos sin contacto en el transporte público Esto ha sido un verdadero salto al futuro en la región. En 2021, Guatemala se convirtió en el primer país de América Central y en el segundo de América Latina en aceptar pagos sin contacto en un medio de transporte público, específicamente en el Transmetro, por un acuerdo firmado entre Mastercard y la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala.

“Implicó un trabajo intenso de innovación en tecnología para poder procesar los pagos en menos de 50 milisegundos. Además, esta habilitación se ligó a un programa de lealtad muy novedoso que permite a los usuarios recibir un viaje gratis por cada cinco que paguen con tarjetas Mastercard. Y el ciclo no se detiene, a futuro buscamos ofrecer planes especiales para segmentos como es-

“El proyecto ha sido sumamente exitoso. Ya se registran más de 1,2 millones de transacciones con tarjetas Mastercard en buses y trenes al mes. Esto favorece al país porque el manejo del efectivo tiene un costo altísimo para la economía nacional, que el Banco Central estima en más de US$500 millones al año. Dado que 50% de todo el efectivo en circulación se gasta en el transporte público es vital incentivar esta adopción para reducir el uso del efectivo”, resalta Matheson.

En Panamá, en acuerdo con la Empresa Nacional de Autopistas, ya se pueden pagar digitalmente los peajes y hacer recargas por medio de Panapass, primera aplicación en su tipo, y ahora también el Metro, que moviliza a más de 300.000 personas al día.

“Todos tenemos cinco necesidades básicas que satisfacer al hacer nuestros pagos: servicios, comida, salud, vestido y transporte. En Panamá, hemos trabajado para que estos pagos se puedan realizar con tarjeta. Recientemente, habilitamos la aceptación de pagos sin contacto en el Metro de Panamá que

brindará una mejor experiencia a los ciudadanos”, afirma Roson.

El desafío siguiente es expandir los pagos digitales a taxis y otras compañías de peajes, así como asegurar que el 100% de quienes deseen utilizarlos tengan acceso a ellos.

“La oportunidad de usar la tecnología para propiciar la inclusión en esta región es enorme. En el caso de Panamá, más del 50% de la población no tiene una cuenta bancaria, 70% no tiene un medio de pago ni físico ni digital y cerca del 70% de las transacciones comerciales aún se hacen en efectivo. Tenemos el desafío de vencer el statu quo y estos avances nos llevan en la dirección correcta”, añade Roson.

3. Aliada de la expansión y el desarrollo de las fintech

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, existen 2.482 empresas fintech en América Latina, sector que ha crecido 112% con respecto al 2018; 190 están en Centroamérica (55% de ellas en CR). La mayoría son plataformas modernas para envío y recibo de dinero, ofrecen billeteras digitales, software financiero o préstamos.

Mastercard trabaja como aliado estratégico en el desarrollo de fintechs, promoviendo así una oferta de valor diferenciada que cubra las necesidades de los distintos segmentos de población, incluyendo los que están excluidos financieramente. Les brinda acceso a programas de acompañamiento, aceleración y herramientas necesarias para escalar sus negocios.

“Somos un socio estratégico de las principales fintech del mundo, incluyendo grandes unicornios de América Latina, es decir, star-

90
Para Mastercard, fomentar el acceso a soluciones y productos digitales es un importante habilitador de la inclusión financiera.
Edición 345 23

Germán Roson

Es argentino, máster en Planificación y Servicios Financieros de la Universidad de Buenos Aires y MBA del IAE Business School. Con más de 20 años de experiencia profesional en finanzas y negocios, desarrolló su carrera en Buenos Aires, Nueva York, Londres y Panamá. Actualmente responde por el dinamismo y desarrollo de Mastercard en Panamá y Belice.

tups de tecnología que han sido valoradas en US$1.000 millones en menos de diez años sin hacerse públicas. El crecimiento a gran escala de la industria fintech es pilar para la consolidación de los nuevos medios de pago, incluyendo transacciones con el teléfono celular, acceso a financiamiento y herramientas de gestión de finanzas personales y empresariales”, explica Matheson.

En 2022, Guatemala, Nicaragua y Panamá fueron sede del evento “Mastercard Fintech Day”, un espacio que reúne a expertos internacionales, emprendedores tecnológicos de toda la región, banqueros e inversionistas para compartir experiencias, analizar las tendencias de la industria e identificar posibles oportunidades de desarrollo. Entretanto, en Costa Rica se llevaron a cabo espacios abiertos llamados “Mastercard-Fintech After Office”, con el objetivo de generar una comunidad dentro del ecosistema fintech, abordar temas de interés común y fomentar la colaboración.

“Brindamos a las fintech nuestra experiencia, capacidades y tecnología. El futuro del segmento tiene al cliente en el centro y este es un cliente que busca rapidez y transparencia, comodidad y libertad, funcio-

nalidad y confianza. Tanto bancos como fintechs y neobancos saben que la clave para un buen servicio está en la colaboración de los jugadores en la industria”, comenta Roson.

4. Impulsora de la ciberseguridad y de herramientas financieras digitales confiables Parte del éxito corporativo global se debe al compromiso con la protección de datos sensibles y la seguridad de las transacciones, para lo cual Mastercard ha adquirido más de 70 compañías especializadas en estos rubros. Productos como RiskRecon monitorean el entorno cibernético de las empresas para evitar vulnerabilidades, mientras que el estándar de industria EMV 3DS garantiza una autenticación de identidad de usuarios más eficiente y puntual.

“Aunque las formas de hacer fraude evolucionan, especialmente cuando la tarjeta no está presente, Mastercard ofrece soluciones que garantizan la seguridad de las transacciones. NuDetect, por ejemplo, antes de avalar

una transacción, revisa en segundos más de 200 parámetros del comportamiento del usuario para determinar que quien entra al sistema sea realmente quien dice ser. Analiza aspectos muy particulares de cada persona, hasta la forma de digitar en el teléfono y el ángulo con el que toma el dispositivo”, asegura Milian.

En Costa Rica, Mastercard brindó su experiencia y capacidades al Ministerio de Ciencia y Tecnología en talleres de aprendizaje y a través de expertos internacionales que contribuyeron a impulsar la estrategia de ciberseguridad nacional, considerando las mejores prácticas a nivel mundial.

PAÍSES.

“Esta nación se ha posicionado como un modelo en la industria de pagos digitales de la región. 99% de las tarjetas y de los puntos de venta están habilitados para recibir pagos sin contacto, más de 8 de cada 10 personas tienen una cuenta bancaria, algo casi no visto en Latinoamérica, y hay 9 millones de conexiones de teléfonos celulares. Eso crea las condiciones correctas para que pronto nuestro sueño de convertir a la nación en un espacio libre de efectivo pueda ser una realidad. En el camino es vital seguir creando confianza”, opina Matheson.

210
Edición 345 24
MASTERCARD TIENE PRESENCIA EN MÁS DE
PORTADA

¡Cuidado con las tasas de interés!

VAN EN ALZA POR LA ALTA INFLACIÓN, CON LO CUAL PUEDEN PONER EN APRIETOS A LOS DEUDORES, AL TIEMPO QUE BRINDAN OPORTUNIDADES A LOS INVERSIONISTAS.

La mayoría de nosotros tenemos deudas y/o ahorros. Un factor importante para ambas operaciones es el nivel de las tasas de interés, las cuales alcanzaron máximos históricos no vistos en años en Costa Rica (y en gran parte del mundo). ¿Por qué el subidón? Tanto Estados Unidos como los países europeos están combatiendo sus altas inflaciones con políticas monetarias restrictivas, donde se aumentan las tasas para disminuir el dinero en circulación y que, como resultado, la inflación logre ser contenida en primera instancia. Costa Rica, sin duda, se ve afectada por todas estas decisiones internacionales.

La pregunta del millón es: ¿qué pasará con el comportamiento de las tasas de interés a lo largo de este año? Para Aarón Chaves, consultor financiero de Baker Tilly Costa Rica, mientras las inflaciones estén altas, las políticas económicas seguirán siendo restrictivas. Eso quiere decir que

Tasa activa negociada en colones

COOPERATIVAS

Tasa activa negociada en dólares

(DATOS 2022 EN %, PROMEDIO PONDERADO)

MUTUALES

FINANCIERAS

Consejos para los deudores

MUTUALES

FINANCIERAS

Contemple que 2023 no es el mejor año para endeudarse. Cuando usted solicita un préstamo de largo plazo le colocan tasas piso (mínimos contractuales) que se mantienen durante el periodo pactado, lo cual significa que si las tasas llegan a bajar y se estabilizan, como se proyecta ocurra dentro de tres o cuatro años, la suya seguirá alta. Si gana en colones y se hace de una deuda en dólares, un incremento de tasas y un incremento del tipo de cambio podría ponerle en una posición crítica y hasta de falta de capacidad de pago. Si tiene deudas en tarjetas de crédito, debería tratar de cambiarlas por deudas bancarias, ya que en tarjetas estará pagando mucho más.

FUENTE:

RICA.
AARÓN CHAVES, CONSULTOR FINANCIERO DE BAKER TILLY COSTA
COOPERATIVAS BANCOS PRIVADOS BANCOS PRIVADOS BANCOS PÚBLICOS BANCOS PÚBLICOS
Edición 345 26
-ECONOMÍA
(DATOS 2022 EN %, PROMEDIO PONDERADO)
ANÁLISIS

continuaremos con tasas altas durante el primer semestre, con la expectativa de que se detenga su crecimiento hacia el segundo semestre, siempre y cuando no ocurra algún otro golpe mundial. Es hasta el 2024 que podríamos estar hablando de decrecimientos importantes, asumiendo que la dinámica internacional sea similar. Sin embargo, esa caída no será tan acelerada como lo fue el incremento del 2022.

Oportunidades para los inversionistas

El ahorro, en definitiva, sí es la ruta. Dado que las tasas de interés y la inflación tienen que llegar a disminuir, los certificados a plazo y ahorros con tasas fijas a mediano plazo en instituciones bancarias sólidas van a generar remanentes superiores a la inflación misma. Eso no solo le hará ganar dinero, sino que también permite que sus recursos estén más seguros, en sana teoría, asumiendo que la institución escogida no entre en problemas.

Si busca seguridad al ahorrar, los bancos estatales o privados de renombre serán la primera opción. Si quiere arriesgar un poco más para obtener mayores ganancias, considera a las cooperativas y, por último, hay financieras mucho más rentables que las figuras anteriores, pero claramente con más riesgo. Independientemente a su apetito al riesgo, debe asegurarse que las entidades sean reguladas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).

Para los inversionistas, mantener bonos o trasladar sus capitales a activos financieros fuera del país es otra opción, más que se tiene un mercado con índices súper baratos, debido a la caída de mercados. A mediano o preferiblemente a largo plazo tendrán retornos más elevados, sin embargo, el riesgo de los mercados accionarios está alto.

Presiones sobre el precio del dinero

La principal variable a considerar es que el alto nivel general de aumento de los precios de bienes y servicios se prolongue por más tiempo del proyectado, o sea, que a pesar de la desaceleración del consumo y la inversión, la inflación no se ajuste de forma consistente a las bajas que esperan los bancos centrales. Además, un recrudecimiento de la guerra en Ucrania, alguna afectación no prevista en la cadena de suministros o una economía más resiliente de lo esperado podrían obligar a los Bancos Centrales a apostar por políticas monetarias aún más restrictivas.

FUENTE: MELVIN GARITA, GERENTE GENERAL DE BN VALORES.

Tasa pasiva negociada Bruta en colones

Tasa pasiva negociada Bruta en dólares

FINANCIERAS FINANCIERAS

Tasa de Política Monetaria en 2022

FUENTE: AARÓN CHAVES, CONSULTOR FINANCIERO DE BAKER TILLY COSTA RICA. (DATOS 2022 EN %, PROMEDIO PONDERADO) (DATOS 2022 EN %, PROMEDIO PONDERADO)
MUTUALES MUTUALES
COOPERATIVAS COOPERATIVAS BANCOS PRIVADOS BANCOS PRIVADOS BANCOS PÚBLICOS BANCOS PÚBLICOS
Edición 345 27
(CIFRAS EN %)

ESPECIAL

talento humano

EL ACTIVO MÁS PRECIADO DE LAS ORGANIZACIONES HUMANO TALENTO

EL ÉXITO DE UNA EMPRESA RADICA TANTO EN CONTAR CON EL MEJOR PERSONAL COMO EN SABER RETENERLO Y PROPICIAR QUE CADA QUIEN LOGRE UN DESARROLLO INTEGRAL QUE LE PERMITA ALCANZAR SUS METAS, SUS SUEÑOS Y SU FELICIDAD.

En un mundo tan competitivo contar con el mejor recurso humano en planilla es fundamental para cualquier compañía que quiera trascender, sobre todo ahora que se dice que el mundo experimenta la mayor escasez de talento de los últimos 16 años.

Ante ese reconocimiento de que cada vez resulta más complejo encontrar personal calificado –con las suficientes habilidades, destre -

zas y conocimientos para llevar a cabo sus tareas con eficiencia– y capaz adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, Karina López, gerente País de ManpowerGroup Costa Rica, brinda una importante recomendación a las empresas: implementar estrategias de retención y fidelización de los colaboradores para evitar su fuga a la competencia.

“Es algo trascendental, sobre todo si la dificultad de

encontrar el talento que requieren es mayor al 60%. Las organizaciones deben ser creativas no solo en atraer, sino en mantener el equipo que ya han conformado. Lo óptimo es que implementen iniciativas para generar las habilidades que requiere su presente y su futuro y procesos para acelerar las curvas de aprendizaje, cumplir con los objetivos definidos y mejorar la productividad y la eficiencia, así como po -

POR Luis Solís
Edición 345 28

Las 10 habilidades más demandadas en el mercado

FUENTE: ADRIANA MÉNDEZ, DIRECTORA GENERAL Y ESPECIALISTA EN RECURSOS HUMANOS DE GH INTEGRAL.

1

ADAPTACIÓN AL CAMBIO Y RESILIENCIA

HABILIDADES ANALÍTICAS 3 COMUNICACIÓN 4

6 PODER TRABAJAR EN EQUIPO

8 APERTURA AL COACHING Edición 345 29

10 EMPATÍA 9

ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2 INTEGRIDAD 7
CREATIVIDAD 5 CAPACIDAD DE PRIORIZAR

MAYOR

SALARIO

tenciar que sus colaboradores puedan hacer carrera profesional dentro de ellas, más allá de centrarse en tácticas para la contratación inmediata de puestos emergentes”, resalta la especialista.

Tendencias

Entretanto, Adriana Méndez, directora general y especialista en Recursos Humanos de GH Integral, puntualiza que está cambiando el foco a la hora de reclutar: “Más que las habilidades técnicas de las personas, se valoran las habilidades blandas que le permitan desempeñar el puesto de la mejor forma posible. Por ejemplo, al buscar un contador no se observa solo su conocimiento técnico, sino también su capacidad para tomar decisiones, la disposición a trabajar en equipo y su tolerancia a la frustración, entre otros aspectos”, resalta.

De ahí el papel protagónico que están teniendo las pruebas psi-

LO QUE QUIEREN LOS COLABORADORES

HORARIO FLEXIBLE

RETOS

PROMOCIÓN DE CARRERA

FORTALEZA DE MARCA

BENEFICIOS ADICIONALES

PENSIÓN Y AHORRO

DESARROLLO DE HABILIDADES

BUEN LUGAR PARA TRABAJAR

BUEN JEFE

TRAYECTO MÁS CORTO

UBICACIÓN FLEXIBLE

EQUIPO DE TRABAJO EXTRAORDINARIO

FUENTE: MANPOWER.

BENEFICIOS DE SALUD Y BIENESTAR

MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

DIRECTORES Y GERENTES CON VISIÓN

cométricas en los procesos de reclutamiento, complementadas con herramientas tecnológicas e inteligencia artificial, al grado que hoy es común que robots hagan los filtros preliminares en el análisis de los currículos. Tampoco extraña ver figuras de influencers o especialistas captando candidatos en redes sociales y plataformas como LinkedIn.

“Es importante recalcar que, con el acceso a tanta información, otra tendencia es que los candidatos tienen un rol más activo para seleccionar donde quieren trabajar. Es decir, investigan la repu-

Edición 345 30 TALENTO HUMANO ESPECIAL

GENERACIÓN Z (18-24 AÑOS)

Factores para cambiar de trabajo

Factores para permanecer en el trabajo

MILLENIALS(25-34 AÑOS)

Factores para cambiar de trabajo

Factores para permanecer en el trabajo

MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

GENERACIÓN X

Entre 35 y 44 años

Factores para cambiar de trabajo

Factores para permanecer en el trabajo

Entre 45 y 54 años

Factores para cambiar de trabajo

Factores para permanecer en el trabajo

MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES

BABYBOOMERS

Entre 55 y 64 años

Factores para cambiar de trabajo

Factores para permanecer en el trabajo

Mayores de 65 años

Factores para cambiar de trabajo

Factores para permanecer en el trabajo

1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 5. 1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 5.
1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 5. 1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 5.
MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES
1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 5. 1. 1. 1. 1. 2. 2. 2. 2. 3. 3. 3. 3. 4. 4. 4. 4. 5. 5. 5. 5.
Edición 345 31

tación, valores y beneficios de las empresas donde aplican, lo cual impacta a las organizaciones que ahora deben enseñar las características que las hacen atractivas, sus fortalezas como marca empleadora y las ventajas diferenciadoras que tendrán aquellos que deseen formar parte de ellas”, detalla Méndez.

El futuro

El gran reto de los líderes será identificar los perfiles idóneos en procesos de reclutamiento cada vez más automatizados, tener presente que ante el activo papel de las redes sociales resulta importante crear perfiles profesionales más atractivos y acordes con la nueva realidad y que un factor determinante

Los 10 puestos con mayor demanda actual

FUENTE: MANPOWER.

1 Manufactura (producción y operadores de máquinas).

2 Oficios calificados (electricistas, soldadores y mecánicos).

3 Ventas y marketing (representantes o gerentes de ventas y diseñadores gráficos).

4 Gestión administrativa y de oficina (asistentes administrativos, asistentes personales y recepcionistas).

5 Construcción y logística (operadores de camión, personal para entregas, operarios de construcción y transportistas).

6 Contabilidad y finanzas (contadores certificados, auditores y analistas financieros).

7 Gestión doméstica y de limpieza.

8 Técnicos (controladores de calidad y personal técnico).

9 Ingeniería (químicos, electricistas, ingenieros civiles y mecánicos).

10 Contacto y servicio al cliente (operadores de call center).

en las estrategias para retener el talento será adaptar los beneficios a las necesidades y expectativas de cada generación. Esto porque para los millennials podría ser crucial contar con flexibilidad y coaching, mientras que los baby boomers podrían estar más felices con un ascenso o con asumir mayores responsabilidades en la empresa.

¿Cómo dar a los trabajadores lo que quieren?

Los empleadores necesitan escuchar y entender las demandas, deseos y necesidades de los colaboradores y acercarlas a su oferta, a fin de atraer, comprometer y retener al mejor talento, teniendo presente que otros empleadores intentan hacer lo mismo en un mercado laboral restringido. Actuar bien desde el inicio genera retorno de inversión, retiene el talento y permite desarrollarlo, con miras a crear relaciones significativas y de largo plazo. Por eso:

Sea creativo en cuanto a la compensación. La paga es importante, pero también lo es la calidad de vida. Recompense bien a las personas para ayudarles a satisfacer sus necesidades dondequiera que se encuentren en su trayectoria profesional.

Evalúe la capacidad. Proporcione a las personas la información necesaria para que prosperen. Así tendrá trabajadores más motivados y satisfechos. Construya una cultura de aprendizaje. Ofrezca a los trabajadores el desafío que anhelan y apóyelos para que crezcan y tengan éxito.

Sea más transparente sobre el porqué. Busque ser explícito y auténtico respecto al propósito y significado de la misión de la empresa y asegúrese de que los líderes lo vivan en carne propia. Ofrezca flexibilidad para una vida integral. Este aspecto también fomenta el bienestar y la productividad.

Edición 345 32 TALENTO HUMANO ESPECIAL
FUENTE: MANPOWER.

RANKING DE LAS EMPRESAS CON MEJOR TALENTO HUMANO DE LA REGIÓN

Es hora de conocer cuáles son las empresas de América Central y República Dominicana que destacan este año entre el selecto grupo de las que cuentan con las mejores prácticas para atraer, retener, mantener y motivar a su gente.

METODOLOGÍA

Sector para el que trabaja

SERVICIOS 14% HN

GUATEMALA

1 CERVECERÍA CENTRO AMERICANA

4 BANCO INDUSTRIAL

5 cbc

6 Bam

7 GRUPO FINANCIERO G&T CONTINENTAL

8 METROPROYECTOS

9 EEGSA

10 BANTRAB

11 AMBEV

12 [24] 7.AI

HOMBRES 18% SV

4% CR

25% PA

28% DO

DE GUATEMALA

GLOBAL

BANRURAL

ENEL GREEN POWER

4%

MUJERES 7% NI

INDUSTRIA COMERCIO
Sondeo realizado entre el 25 de octubre y el 9 de diciembre de 2022, contestado al 100% por 1.000 empresarios, ejecutivos y profesionales de la región. Cada persona evalúa aspectos relevantes de su organización en materia de Talento Humano y menciona cuál es la empresa de su país que considera como principal referente por contar con un equipo sobresaliente de colaboradores y políticas de avanzada para su debida atracción, retención y desarrollo. Congruente con los niveles de participación por país y la cantidad de nominaciones recibidas, se selecciona un top 40 en Costa Rica y Panamá, un top 30 en el caso de Guatemala, un top 25 en El Salvador y un top 15 en Honduras, Nicaragua y República Dominicana. GT
2 CMI
3 PROGRESO
COCA-COLA FEMSA 18 NESTLÉ 19 PEPSICO 20 TELUS INTERNATIONAL 21 HENKEL 22 BIMBO 23 COFIÑO STAHL 24 GRANDBAY-PAPELERA INTERNACIONAL
13 ACEROS
14 ALLIED
15
16
17
Rango
País de procedencia
de edad
Género
18 A 30 AÑOS 31 A 60 AÑOS 61 AÑOS O MÁS 23% 13% 64% 52% 50% 32% 18% 48% Edición 345 34 TALENTO HUMANO ESPECIAL

+ 2 0 0 E n 2 0 2 2 d e n u e s t r o s c o l a b o r a d o r e s i n t e r n o s f u e r o n p r o m o v i d o s o t r a s l a d a d o s d e n t r o d e l a e m p r e s a , r o m p i e n d o a s í u n r é c o r d q u e b e n e f i c i a e i m p u l s a l a s c a r r e r a s i n t e r n a s A d e m á s , v e l a m o s p o r l a e q u i d a d d e g é n e r o y l a i g u a l d a d d e o p o r t u n i d a d e s , p a r a t o d o s a q u e l l o s q u e d e s e e n s u p e r a r s e e n l a g r a n F a m i l i a S i g m a Q .

# P r o u d T o B e S i g m a Q

1 LA CONSTANCIA 2 GRUPO AGRISAL 3 BANCO AGRÍCOLA 4 ASESUISA/SURA 5 HOLCIM 6 SISA 7 BANCO CUSCATLÁN 8 SIGMAQ 9 APPLAUDO 10 DELSUR 11 CITI 12 TERNOVA 13 UNILEVER 14 BAC CREDOMATIC 15 AES 16 ALAS DORADAS 17 TELEPERFORMANCE 18 TIGO 19 LACTOLAC/YES 20 TELUS INTERNATIONAL 21 BIMBO 22 SIMAN 23 GRUPO FERROMAX 24 DIGICEL 25 AEROMAN 1 INTEL 2 FIFCO 3 DOS PINOS 4 AERIS 5 BOSTON SCIENTIFIC 6 BRIDGESTONE 7 COCA-COLA FEMSA 8 COYOL FREE ZONE 9 ESTABLISHMENT LAB 10 EVERTEC 11 GARNIER & GARNIER 12 GRIFFITH FOODS 13 HP 14 Kimberly-Clark 1 AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMÁ 2 NESTLÉ 3 COPA AIRLINES 4 3M 5 BANCO GENERAL 6 CERVECERÍA NACIONAL 7 RICARDO PÉREZ 8 MAERSK CENTRAL AMERICA 9 BANCO NACIONAL 10 ASSA 11 METRO DE PANAMÁ 12 DELL 13 CAJA DE AHORROS 14 CABLE & WIRELESS 15 BANISTMO 1 BANPRO 2 COCA-COLA FEMSA 3 CONCENTRIX 4 WALMART 5 COMPAÑÍA CERVECERA DE NICARAGUA 6 GRUPO LALA 7 CLARO 8 CARGILL 9 GRUPO INVERCASA 10 HOLCIM 11 WHITE SHARK MEDIA 12 TIGO 13 AXIS DISTRIBUIDORES 14 COMPAÑÍA LICORERA DE NICARAGUA 15 CASA PELLAS 1 SEGUROS UNIVERSAL 2 BANCO POPULAR DOMINICANO 3 BANCO BHD LEÓN 4 CERVECERÍA NACIONAL 5 GRUPO CORRIPIO 6 MERCASID 7 AES 8 BANRESERVAS 9 EGE HAINA 10 INDOTEL 11 GRUPO RICA 12 MAPFRE BHD SEGUROS 13 HUMANO SEGUROS 14 PELLARANO & HERRERA 15 GRUPO RAMOS 1 BANCO ATLÁNTIDA 2 BANCO FICOHSA 3 BCIE 4 CERVECERÍA HONDUREÑA 5 DAVIVIENDA 6 GK 7 BANCO DE OCCIDENTE
PANAMÁ 25 BANCO AZTECA 26 HUAWEI 27 TERNIUM 28 WALMART 29 ELEKTRA 30 AVON 8 CARGILL 9 BANPAÍS 10 BANCO PROMERICA 11 BANCO LAFISE 12 ARGOS 13 CORPORACIÓN FLORES 14 OPC 15 TIGO 15 MONDELĒZ 16 P&G 17 PFIZER 18 ROCHE 19 SCHNEIDER ELECTRIC 20 WALMART 21 CONCENTRIX 22 ULTRAPARK 23 BAYER 24 COMPONENTES EL ORBE 25 EY 26 INCAE 27 PANASONIC 28 PHILIPS 29 PMI 30 SCOTIABANK 31 SYKES 32 ACCENTURE 33 ASTRAZENECA 34 MATRA 35 GENSLER 36 DAVIVIENDA 37 BIMBO 38 GRUPO GRUMA 39 ARCOS DORADOS 40 PRICESMART 16 GLAXOSMITHKLINE 17 P&G 18 TETRA PAK 19 TIGO 20 TERPEL 21 SURA 22 ST. GEORGES BANK 23 SONY 24 GRUPO CALESA 25 AES 26 CREDICORP BANK 27 DAVIVIENDA 28 DIAGEO 29 INTERNACIONAL DE SEGUROS 30 MULTIBANK 31 ALCOGAL 32 BACARDI 33 CELSIA 34 LG 35 MANZANILLO INTERNATIONAL TERMINAL 36 MORGAN & MORGAN 37 EPA 38 GRUPO MELO 39 GRUPO REY 40 AEROPUERTO DE TOCUMEN Edición 345 36 TALENTO HUMANO ESPECIAL
EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA REP. DOMINICANA COSTA RICA

RESULTADOS INTERESANTES

En GUATEMALA, organizaciones del sector industrial acaparan el

55%

de las menciones. Sin embargo, para las mujeres, las mejores referentes en términos de talento humano son empresas del sector servicios, que logran casi el 30% de sus menciones.

Del total de empresas nominadas más del

60%

son multinacionales, especialmente en Costa Rica, donde representan el 81% del top 40.

En el caso de EL SALVADOR, los hombres entre 31 y 60 años votan por multinacionales del sector servicios (45% del total).

Poco más del

40%

de los costarricenses entre 18 y 30 años nominan a firmas de tecnología como las que mejor captan y gestionan el talento humano, seguidas por empresas de servicios (20%).

En HONDURAS, el sector bancario se posiciona como el más fuerte en el tema: 8 de las 15 empresas que conforman el ranking, son bancos.

En el mercado panameño también hay una percepción aceptable de las buenas prácticas de capital humano del sector financiero: 9 bancos logran colocarse en el ranking, así como de los hábitos operativos de las empresas del sector servicios en general, principalmente entre las mujeres de 18 a 30 años, responsables de casi el 35% de las nominaciones en ese segmento.

En NICARAGUA destaca el papel de la industria alimentaria, ya que las empresas de este sector representan casi el 30% del total.

En REPÚBLICA DOMINICANA, las empresas de capital local son las que consiguen la mayor cantidad de votos, siendo los hombres los que más apuestan por ellas

+60%

Edición 345 38 TALENTO HUMANO ESPECIAL

APOSTAR FUERTE POR LA GENTE

El talento humano es el motor para el éxito de cualquier empresa. Contar con colaboradores motivados, felices y bien capacitados, sin duda, se traduce en mayor productividad, compromiso y cumplimiento. Las organizaciones que lo han comprendido y se ocupan de mantener condiciones óptimas para atraer, retener y desarrollar a su talento no solo lo logran destacarse frente a la competencia, sino que también expanden su impacto positivo en la sociedad.

Conozca las estrategias de algunas de ellas.

AERIS COSTA RICA

EJEMPLO EN LA ATRACCIÓN DE TALENTO

Esta multinacional, encargada de administrar el aeropuerto Juan Santamaría de Costa Rica, recluta personal que se adapte a su propósito de conectar al pasajero con nuevas experiencias “pura vida” y que se identifique con los pilares de su cultura organizacional, apegada a políticas de no discriminación, responsabilidad social y la norma ISO 26000.

Ricardo Hernández, director general de Aeris Costa Rica, señala que tienen un proceso estandarizado para el manejo del talento humano, bajo el Sistema de Gestión de Calidad, que conlleva auditorías y asegura la contratación y promoción basada en méritos y competencias. “Realizamos reuniones uno a uno entre el líder y su equipo y una reunión general de información cada trimestre, con el objetivo de reconocer el trabajo realizado y atender cualquier consulta o sugerencia. Con el análisis de los resultados de distintas encuestas que realizamos, creamos nuevos programas que potencien el sentido de pertenencia. Un ejemplo es “De la mano con AERIS”, orientado a ayudar al colaborador y a su familia en ámbitos como el financiero, el educativo y el laboral, entre otros”, resalta Hernández.

BENEFICIOS

Políticas de ayudas al colaborador en caso de emergencias.

Póliza colectiva de vida.

Licencias por maternidad y paternidad.

Seguro de gastos médicos.

Entrega de paquetes de útiles escolares.

Día libre por cumpleaños y graduación.

Feria de la salud.

Trabajo híbrido.

13.000 10

27

horas de capacitación en 2022 becas para estudios universitarios durante 2022 ayudas para colaboradores en casos de emergencia en 2022

PREMIOS OBTENIDOS

Best Regional Airport in Central America & Caribbean, 2022. Cleanest Airport in Central America & Caribbean, 2022. Best Airport Staff in Central America & Caribbean, 2022. Best Workplaces Latinamerica, Great Place to Work 2022. Customer Experience Accreditation, ACI 2022. Airport Carbon Accreditation (Reduction) Green Airport Recognition, ACI 2021. ASQ Award, ACI 2022. Mexico and Central America's Leading Airport, World Travel Awards 2021.

Edición 345 40
Ricardo Hernández, director general de Aeris Costa Rica.
TALENTO HUMANO ESPECIAL

CLARO NICARAGUA SELECCIONA SU TALENTO SIN DISCRIMINACIÓN

Esta compañía líder en telecomunicaciones en Nicaragua cuenta con una política regional de reclutamiento y selección orientada a asegurar que el proceso se realice de forma objetiva, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades y enfocarse en las competencias, habilidades y conocimientos que el participante debe poseer en función con el puesto de trabajo. Además, Claro evita cualquier practica discriminativa por temas de ideologías o creencias religiosas, género, raza, orientación sexual u otros. Por otro lado, fomenta una cultura de valores y respeto hacia los colaboradores. Los procesos de incorporación a la compañía incluyen una inducción enfocada en la ética y los valores, el servicio al cliente y las habilidades blandas y técnicas requeridas

PILARES DEL BIENESTAR

Desarrolla programas inspirados en el valor que da a las personas, la salud y la familia en las siguientes áreas:

Formación, con orientación tanto a la superación constante y permanente como a generar seguridad y confianza, autoestima y construcción de proyectos de vida exitosos.

Salud física y médica, contemplando también la salud mental y la promoción del deporte.

Cultura, recreación y el medio ambiente, con la meta de propiciar equilibrio vida-trabajo Prevención de accidentes de trabajo para lo cual cuenta con una política estricta.

para los puestos de trabajo. Asimismo, cuenta con un programa de bienestar social que permite el desarrollo integral del ser humano.

Mejora continua

Periódicamente, Claro Nicaragua evalúa el clima laboral para identificar qué prácticas realizadas han dado buenos resultados en cada departamento e implementar acciones de mejora de las que presentan debilidades. Esos indicadores también ayudan a determinar el grado de satisfacción de su gente. También dispone de indicadores de capacitación para fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas de los colaboradores, con el fin de apoyar su desarrollo profesional.

Aparte, realiza convivios periódicos para motivar al colaborador en fechas especiales del año, como el Día de la Madre, Día del Niño, Navidad y eventos recreativos, entre otros.

ACTIVIDADES QUE IMPACTAN EN EL CLIMA LABORAL

Su objetivo es motivar al máximo a los colaboradores. Jornadas de integración y programas de formación. Oportunidades de crecimiento.

Actividades recreativas, deportivas y familiares.

Celebraciones especiales y reconocimiento a la antigüedad laboral e historial de vida, entre otras.

Karla Amalia Puerto, gerente de Recursos Humanos de Claro Nicaragua.
Edición 345 41

CUENTA CON UN PROCESO DE SELECCIÓN OBJETIVO

Este banco guatemalteco se caracteriza por contar con un proceso de selección estandarizado y objetivo, con evaluaciones técnicas y entrevistas estructuradas, que facilita identificar si los rasgos y comportamientos del candidato son afines con las competencias requeridas y el propósito organizacional.

Bam ofrece un ambiente de trabajo inclusivo y equitativo, donde procura que todos tengan las mismas oportunidades para materializar el proyecto de vida que hayan elegido, siendo consciente y reconociendo que una cultura que promueve la diferencia potencia los resultados. Por otro lado, realiza una medición de clima organizacional, el cual consiste de 3 evaluaciones en el año de forma cuatrimestral que permite conocer la percepción del colaborador para ejecutar acciones frente

FOMENTO AL CRECIMIENTO PERSONAL

Las personas están en el centro de la cultura organizacional de Bam. Para garantizar su óptimo desarrollo y crecimiento profesional, se establece a cada miembro del equipo metas claras y medibles, bajo un ecosistema de retroalimentación continua, donde eleva la conciencia sobre las competencias propias de cada quien para generar nuevos comportamientos y oportunidades de aporte. Maneja un portafolio activo de beneficios que incluye “el banco de tiempo”, con días adicionales a los pactados por la ley; mientras que, como estrategia de reconocimiento, crea experiencias significativas para los colaboradores que viven los valores de la cultura de Bam y premia el alto desempeño, así como los resultados individuales y colectivos.

UN BANCO MUY HUMANO

La organización es la suma de los sueños, emociones y alegrías de cada uno de sus colaboradores y sabe que teniendo al mejor talento obtendrá los mejores resultados. Por tanto, fomentar el bienestar general y motivar a su gente siempre es una prioridad de sus líderes.

De hecho, goza de una puntuación de 9,18 en satisfacción del personal en el indicador Employee Net Promoter Score (ENPS). El 90% de los colaboradores recomienda a Bam como la mejor empresa para trabajar.

a sus necesidades, alineadas al propósito de promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos. Los colaboradores disponen del estatuto de beneficios, con una oferta de valor en productos financieros, tiempo de bienestar y trabajo seguro, junto con esquemas flexibles de trabajo y horarios escalonados que permiten equilibrar su vida personal y laboral. Además, el banco cuida y empodera a sus colaboradores y las familias, por lo que cuenta con sala de lactancia y línea de apoyo psicológico y legal para los colaboradores.

Bam
María Lina Moreno Cardenas, vicepresidente de Gestión Humana de Bam.
Edición 345 42 TALENTO HUMANO ESPECIAL

CONCENTRIX COSTA RICA

EL TALENTO IDEAL EN CADA PUESTO

Este gigante global, especialista en experiencias de servicio al cliente, busca que el talento personal sea el más adecuado para cada puesto de trabajo. Con ese fin, durante las entrevistas de reclutamiento se cuenta con un formulario estandarizado que evita al máximo los sesgos de percepción y cada perfil cuenta con paquetes de pruebas específicas para evaluar las cualidades del candidato de acuerdo con los requerimientos del cargo para evitar cualquier tipo de sesgo cognitivo. A ello se suma que se imparten capacitaciones permanentes a los líderes para crear conciencia sobre el valor del reclutamiento inclusivo, la diversidad, la equidad y la inclusión, fundamentos de la cultura corporativa de Concentrix.

Por otro lado, vela por ofrecer un entorno sano y por el bienestar integral de los colaboradores. Cuenta con planes de desarrollo por perfiles y áreas, programas de reconocimiento (individuales, por equipos y por departamentos) e incentivos competitivos. Además, promueve y aplica encuestas de satisfacción anuales que ayudan a formar conexiones más sólidas con su gente, al

¿CÓMO VELA POR LA SATISFACCIÓN DEL PERSONAL?

Desarrolla soluciones adicionales de recompensas y reconocimientos para garantizar que su gente reciba el nivel adecuado de elogios por el trabajo bien realizado.

Brinda las herramientas, los materiales y el equipo correctos para que cada quien pueda ser efectivo en su trabajo y soluciona con presteza problemas relacionados.

Mejora las ofertas de aprendizaje y desarrollo, con objetivos con transparentes. Involucra, educa y apoya a los gerentes con conversaciones de carrera y otras discusiones con el personal, tanto a mitad del año como en la revisión anual de desempeño.

brindar una plataforma donde escucha su voz. “Somos una empresa que cree en el desarrollo de su talento y en una cultura donde la diversidad de quienes conforman nuestra organización es de las principales fortalezas”, dice Juan Pablo Guzmán, gerente país de Concentrix Costa Rica.

La compañía está certificada por Great Place to Work y en el último ranking ocupó el puesto número 23 entre las multinacionales de América Central y el Caribe.

UN LÍDER COMO POCOS

Recientemente, Juan Pablo Guzmán, director general de Concentrix Costa Rica, recibió un premio por parte de RRHHDigital y Awards of Happiness, en reconocimiento de su trayectoria profesional y la influencia que ejerce como líder de una organización que genuinamente se interesa en las necesidades de su talento, destacándose a nivel de Centroamérica y el Caribe.

Se consideró que con sus acciones inspira al equipo de trabajo a buscar la excelencia y promueve un ambiente de bienestar generalizado.

Juan Pablo Guzmán Moya, gerente país de Concentrix Costa Rica.
Edición 345 44
HUMANO
TALENTO
ESPECIAL

EVERTEC GENERA EXPERIENCIAS ÚNICAS PARA SU GENTE

Esta compañía de procesamiento de pagos y tecnología en América Latina y el Caribe cuenta con un proceso de vinculación de talento que le permite entender con claridad cuáles son las competencias, la preparación académica y la experiencia que debe poseer el talento requerido por la organización para agregar valor a las distintas áreas del negocio.

Yadhira Rodríguez, directora de Gente y Cultura de Evertec, señala que aseguran la retención y potencian el compromiso mediante la generación de experiencias únicas, las cuales inician desde el proceso de vinculación. A ellas se suman programas robustos enfocados en bienestar y salud, flexibilidad y capacitación, así como en desarrollo, proyección de carrera e incentivos de corto y largo plazo. La cultura de diversidad y celebración también aporta al ADN de la compañía.

“Sin lugar a duda, gran parte de nuestro éxito se lo debemos a nuestra generación naranja, una fuerza laboral excelente e inclusiva que sabe adaptarse a los cambios

EVALUACIÓN

El equipo de Gente & Cultura realiza encuestas de compromiso cada dos años, a fin de alinear las iniciativas de gestión de talento y diseñar nuevos planes de acción, entendiendo qué valoran los colaboradores y cuáles son sus expectativas. Además, monitorea constantemente las dinámicas de los equipos de trabajo y, en caso necesario, realizan ejercicios y miden el ambiente laboral para brindar atención expedita a cualquier situación que pueda impactar el buen entorno laboral que promueven.

y mantenerse enfocada en ofrecer lo mejor de su talento a los clientes. ¡Nuestra gente es nuesto orgullo! Potencia lo mejor de nosotros y hacen de Evertec el líder que es hoy”, indica Rodríguez.

360 15% 12% 4

colaboradores en Costa Rica del presupuesto anual se destina a capacitación es el índice de rotación de personal convivios realiza al año

PROGRAMAS ESPECIALES

Implementa robustas iniciativas para identificar, diagnosticar y diseñar planes de desarrollo integral que agregan valor desde la perspectiva de la continuidad del negocio.

Cuentan con “Valoro”, un moderno programa de reconocimiento corporativo basado en los valores organizacionales. A través de él, cada año identifica y premia a los 10 mejores colaboradores, a nivel corporativo.

Posee una plataforma tecnológica que facilita el acceso e interacción de sus más de 2.700 colaboradores, en las 11 oficinas.

Edición 345 45
Yadhira Rodríguez, directora de Gente y Cultura de Evertec.

GARNIER & GARNIER

EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS COMO PRIORIDAD

Garnier & Garnier es una desarrolladora inmobiliaria costarricense que cuenta con una política de reclutamiento y selección de personal que garantiza un trato justo, enfocado en las competencias y habilidades de las personas, sin ningún tipo de discriminación. También valora que el talento sea afín a su cultura de trabajo y que ambas partes ganen, a través de una excelente relación.

Marvin Mora, jefe de Recursos Humanos de Garnier & Garnier, señala que el bienestar de las personas siempre es prioridad y, para tal efecto, se apoya en las políticas de Empresa Familiarmente Responsable, Bienestar y Garnier Asistencia. También, recientemente implementó la Encuesta Bienestar, basada en el Índice de Pobreza Multidimensional Empresarial (IPMe), con direccionamiento facilitado por la firma Horizonte Positivo.

“La Política Empresa Familiarmente Responsable, por ejemplo, tiene como objetivo incentivar en los colaboradores el equilibrio entre la pasión por el trabajo, la familia y bienestar integral. Algunas de las prácticas implementadas son: lactancia extendida, licencias extendidas de maternidad y paternidad, flexibilidad de horario, teletrabajo y permisos con goce salarial para cuido de familiares o estudio, entre otras”, detalla.

SIEMPRE AL PENDIENTE

A través de su cultura corporativa y su sólida estrategia de sostenibilidad, Garnier & Garnier asegura un ambiente satisfactorio, justo e inclusivo, que permite el crecimiento profesional y personal de todos sus integrantes. Para lograrlo, de manera frecuente sus líderes escuchan las ideas y propuestas del equipo y asumen un estilo de liderazgo donde se valora a la persona como tal, mucho más allá de su rol en la organización. Además, la compañía siempre se mantiene alerta ante los requerimientos y necesidades de cada quien para promover el bienestar y la motivación general.

VIDA SALUDABLE

La organización dispone de Indicadores de Desempeño de Bienestar, surgidos para incentivar la salud integral de los colaboradores mediante actividades deportivas, tanto en el ambiente y horario de trabajo como en su espacio personal. Cada indicador tiene un valor del 10% en la evaluación anual de desempeño individual y se toma en consideración para los procesos de compensación y otorgamiento de días de asueto. El KPI deportivo tiene relación con una meta deportiva que cada colaborador establece para desarrollar durante un periodo o que puede vincular a mantener y/o mejorar indicadores médicos.

Edición 345 46
HUMANO ESPECIAL
Marvin Mora, jefe de Recursos Humanos de Garnier & Garnier.
TALENTO

UNA CULTURA ORGANIZACIONAL POSITIVA

Para este grupo financiero dominicano es fundamental cumplir con las legislaciones, los compromisos en materia laboral y de derechos humanos, así como exponer un comportamiento ético. Esta postura se evidencia en las políticas internas de selección y en los procesos que se implementan en materia de talento humano. Los reclutamientos se realizan en apego a esas pautas y las buenas prácticas empresariales. Los candidatos pasan un proceso de evaluaciones y entrevistas, con el objetivo de identificar los perfiles idóneos para las necesidades definidas dentro de los roles de la organización.

Además, Grupo Universal proporciona la misma oportunidad a todos para acceder a los diferentes puestos y oportunidades de crecimiento dentro de la organización, existiendo como única condición la corre -

ACCIONES QUE GENERAN FELICIDAD

Programas para el bienestar individual: Promueve la participación de los colaboradores en grupos culturales (teatro, danza y canto) y grupos deportivos (baloncesto y softball).

Espacio para dispersión: Ofrece condiciones para que los colaboradores puedan equilibrar la jornada y tiempos de disfrute en las áreas de descanso habilitadas.

Soy Voluntario Universal: Impulsa que los colaboradores del grupo participen en jornadas e iniciativas de enfoque social y ambiental, como una manera de contribuir a su formación integral y promover una cultura de colaboración.

Capacitaciones: Apuesta fuerte al desarrollo de sus colaboradores, un tema al que le dedica especial atención.

Becas de estudio: Las ofrece tanto a los colaboradores como a sus hijos y abarcan desde idiomas hasta educación universitaria.

+US$300.000

de inversión en capacitaciones. Índice de rotación de personal 3,8%

lación de los requisitos del cargo con los resultados de la evaluación de los candidatos.

Esa cultura inclusiva le permite contar con una población de colaboradores equilibrada, donde el 47% son mujeres; un alto porcentaje de ellas en posiciones directivas y ejecutivas.

LOS LOGROS IMPORTAN

En uno de los grandes eventos de la compañía, denominado Estrellas Universal, se destaca la gestión de los colaboradores que a través de su rol han obtenido resultados extraordinarios. En ese espacio exaltan los valores de la organización y a aquellos que se convierten en ejemplos de liderazgo, buenas prácticas y compromiso.

GRUPO UNIVERSAL
Florangel Suero, Directora de Gestión Humana de Grupo Universal.
Edición 345 47

EL DESARROLLO DEL TALENTO LE IMPORTA

Esta compañía, líder de la industria del cemento y soluciones de construcción por más de 120 años, se distingue por tener una cultura basada en valores que cuida a su talento de manera integral, promueve su desarrollo e impulsa el cumplimiento de los objetivos establecidos. Así logra garantizar la sostenibilidad del negocio. Dado que las personas son su activo más apreciado, brinda oportunidades para que crezcan. Su “Ciclo Progresando” contempla planes de desarrollo, rutas de carrera y revisiones de sucesión, lo cual permite que el talento se prepare para ocupar po -

siciones del siguiente nivel. Cuando no logra ocupar las vacantes de manera interna, cuenta con diferentes fuentes de reclutamiento para atraer al mercado objetivo y ejercicios que permiten identificar las competencias de los candidatos para apoyar a los líderes a tomar las mejores decisiones.

“Nuestros valores corporativos, claramente establecidos en nuestro COVEC (Código de Valores, Ética y Con -

5.326 51.590 12%

colaboradores horas de capacitación en desarrollo humano en el último año (Reporte de Sostenibilidad 2021)

es la tasa de rotación anual (la mitad voluntaria)

PROGRESO
Como parte de su cultura, en Progreso se realizan actividades de convivencia que fomentan la unidad, solidaridad y el liderazgo genuino. Héctor Ortiz, gerente de Organización y Desarrollo Humano.
Edición 345 48 TALENTO HUMANO ESPECIAL

ducta), al igual que nuestra Agenda de Liderazgo, guían los comportamientos que esperamos en nuestros colaboradores para que cada día sean mejores trabajadores, mejores ciudadanos y mejores líderes. Estos dos elementos forman parte fundamental de nuestra cultura y le dan continuidad al legado familiar”, afirma Héctor Ortiz, gerente de Organización y Desarrollo Humano.

En su afán de ir más allá, ahora utiliza un modelo de Experiencia del Colaborador que le permite seguir todo su ciclo de vida en Progreso y le brinda mayor flexibilidad para medir los aspectos que sean necesarios, durante varios momentos en el año.

“Identificamos que nuestros puntos más fuertes han sido el orgullo que los colaboradores sienten de pertenecer a la organización, el compañerismo y el trabajo en equipo, lo cual se refleja en la cercanía y el sentimiento de familia que se vive día a día en la compañía. También destaca la credibilidad hacia la integridad y capacidad de nuestros líderes. Gracias a esto logramos retener a nuestros mejores talentos, porque los colaboradores desean seguir trabajando en Progreso por muchos años más”, detalla Ortiz.

ACCIONES QUE CONTRIBUYEN A LA MOTIVACIÓN DEL TALENTO

EJES DE SU CULTURA

Reconocimiento: Promueve los comportamientos que quiere incentivar para lograr los resultados esperados. Los líderes se esfuerzan por crear un ambiente laboral en el que los colaboradores puedan sentirse valorados, seguros, desarrollados, motivados y reconocidos, libres de discriminación, exclusión o prácticas inadecuadas de cualquier tipo.

Comunicación: Procura que los colaboradores cuenten con la información adecuada para realizar su trabajo y asegurar la alineación de metas en la organización. Para ello ha habilitando espacios y canales adecuados, como “Lanzamiento de Metas” a inicios de cada año, donde el CEO comparte los resultados del anterior, al igual que el enfoque para el siguiente. Otros canales son el programa “Inspira” y “En Vivo con José Raúl González”.

Clima laboral: Vela por implementar las mejores prácticas para mantener el compromiso y la satisfacción de los colaboradores e implementa herramientas de vanguardia para evaluar de manera constante el clima organizacional e identificar oportunidades de mejora.

Cumplimiento: La empresa es auditada por el Ethisphere Institute de Nueva York y, como resultado, ha logrado figurar en el ranking de “Empresas más éticas del mundo”, de forma consecutiva desde el 2014.

Salud y seguridad ocupacional: Sus plantas son evaluadas por el British Safety Council y han sido reconocidas, de forma consistente, por sus altos estándares de seguridad ocupacional.

Variedad de programas enfocados al bienestar integral, el reconocimiento y el desarrollo. Dentro de las prácticas más valoradas por los colaboradores figuran los esquemas de acompañamiento médico, nutricional y emocional.

Oportunidades de desarrollo profesional. Cuenta con procesos de identificación de necesidades de capacitación, programas de desarrollo de competencias técnicas y blandas, así como revisiones de talento y sucesión que permiten apoyar en el crecimiento individual de cada colaborador.

Cultura de reconocimiento. A sabiendas que promover el trabajo bien hecho motiva los comportamientos y acciones deseadas, cuenta con programas de reconocimiento de valores y proyectos estratégicos de alto impacto, al tiempo que reconoce la trayectoria laboral y promueve la unión familiar a través de eventos y convivencias.

Progreso se realizan actividades de convivencia que fomentan la unidad, solidaridad y el liderazgo genuino.

Edición 345 49

TETRA

PAK CUMPLE LO

QUE PROMETE

La icónica marca, líder mundial en soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, asegura que “Protege lo bueno”, lo cual empieza por su casa. Una baja rotación de personal, junto a datos cuantitativos y cualitativos, demuestran el celo con el que cuida y retiene a su capital humano y el porqué es un lugar en donde muchos se quieren quedar.

Esa visión global es interiorizada y ejecutada en todos los niveles, local y regionalmente, y el primero que la vive es su líder para América Central y el Caribe, Luis Santamaría.

“Sabemos que nuestro mayor activo son los colaboradores, por eso alentamos a cada uno de ellos a forjar su propio camino profesional, ofreciendo gran variedad de oportunidades para que crezcan y se desarrollen. También sabemos que el éxito de la compañía depende de que nuestra gente alcance su mayor potencial y para eso es necesario que se sientan motivados, conectados y valorados, en lo personal y en laboral”, relata.

En la búsqueda cotidiana de garantizar carreras gratificantes para todos, Tetra Pak atrae a los mejores profesionales y ha desarrollado una cultura de alto rendimiento donde motiva a cada quien a prosperar y a tener éxito.

Potencia y premia a su gente

La adquisición y transferencia de conocimientos y experiencias es fundamental en esta multinacional, que impulsa a su fuerza laboral, diversa e incluyente, a desarrollar competencias en todas las funciones

corporativas, desde la comprensión del cliente hasta en liderazgo, ventas y gestión de carteras. La reconversión y la mejora de las cualificaciones son muy importantes para la sostenibilidad del negocio, así como para empoderar al personal en su desarrollo profesional.

Sus entornos laborales están concebidos y diseñados para propiciar condiciones de trabajo justas y seguras, con la meta de cero accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo. Además, ofrece una excelente cobertura médica y de vida, al tiempo que promueve y protege el bienestar físico y mental del equipo, a través de programas de apoyo psicológico y vacunación para ellos y su núcleo familiar, vales de despensa y bonos anuales por desempeño. Esta estrategia bien definida y estructurada, apegada a prácticas empresariales responsables, tiene un impacto muy positivo en el ánimo y motivación de los colaboradores y en la sociedad.

5%

fue el índice de rotación de personal en 2022

RUBROS DEL PRESUPUESTO DEL PLAN DE DESARROLLO DEL PERSONAL

70% Experiencia (rotación de posiciones, participación en proyectos especiales, nuevas asignaciones retadoras)

20% Relacionamiento (conexiones entre colegas y pares de similar nivel laboral, coaching y mentoring, construcción de redes sociales profesionales)

10%, Educación continua (entrenamientos en destrezas blandas y técnicas, e-learning, certificaciones).

EVENTOS ANUALES DE IMPACTO ESTRATÉGICO

Reporte trimestral del Presidente Global desde casa matriz, en sesiones de transmisión en vivo que permiten la interacción con toda la comunidad de empleados.

Reunión “Kick-off” a inicios de año, con los equipos comerciales y operativos.

Conversatorios en desayunos regulares de colaboradores con el managing director.

Talleres de vivencias lúdicas en las distintas áreas de la organización con sus respectivos directores.

Sesiones en cada trimestre con todo el personal en los denominados “Let’s Talk” para dar avances sobre los resultados del negocio y la consecución de la estrategia.

Taller estratégico anual con los equipos ejecutores de los planes de futuro.

Luis Santamaría, director ejecutivo de Tetra Pak para América Central y el Caribe.
Edición 345 50
TALENTO HUMANO ESPECIAL

TIGO CON TALENTO HUMANO DE CLASE MUNDIAL

Esta empresa de telecomunicaciones, con operaciones en nueve países de Latinoamérica, destaca dentro de las compañías con mejor talento humano de la región. En línea con su propósito de construir autopistas digitales que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan comunidades, coloca un fuerte foco en implementar prácticas de clase mundial en la gestión del personal.

Esto la ha llevado a ser reconocida por Great Place to Work® Institute en 2022 como el quinto Mejor Lugar para Trabajar en el Mundo y el segundo en Latinoamérica. Para consolidar su cultura de excelencia, año con año, Tigo implementa diversas encuestas que permiten monitorear la satisfacción de los colaboradores sobre temas que generan compromiso y trabaja constantemente en planes de acción globales, locales y por área funcional.

Por otro lado, cuenta con una Política Global de Adquisición de Talento que provee parámetros estándar para todas sus operaciones en la gestión de procesos de adquisición de capital humano. Así asegura que todos los candidatos pasen por el mismo proceso, sean entrevistados por más de una persona y con metodologías que evalúan habilidades y experiencia, en aras de cumplir con sus principios de equidad en el trato, igualdad de condiciones y reducción de sesgos.

A ello se suma su cultura de respeto por las personas y cero discriminación, con oportunidades para todos.

“En Tigo creemos que cuando las personas pueden ser ellas mismas y se sienten incluidas, alcanzan su máximo potencial. Nuestra estrategia de diversidad, equidad e inclusión educa, de forma constante, sobre cómo apreciar la diversidad y promueve líderes inclusivos y multiplicadores de talento”, dice Susy Bobenrieth, Chief Human Resources Officer de Millicom/Tigo.

EJES DE LA AGENDA ESTRATÉGICA DE TIGO

Crea una organización diversa, equitativa e inclusiva. Realiza un trabajo constante en la gestión del desarrollo, a través de su Universidad Tigo.

Se enfoca en trabajar su cultura, denominada “Sangre Tigo”, un diferenciador clave que busca generar el contexto necesario para que sus equipos crezcan dentro de la compañía y se desarrollen en un ambiente positivo.

Implementa estándares de liderazgo que buscan fortalecer y acompañar a sus líderes para la óptima gestión de sus equipos y que puedan brindarles una experiencia positiva de trabajo.

Susy Bobenrieth, Chief Human Resources Officer de Millicom/Tigo.
Edición 345 51

WALMART MÉXICO

Y CENTROAMÉRICA EL MEJOR LUGAR PARA SER, CRECER Y PERTENECER

Los asociados y asociadas son el activo más importante para Walmart; por tanto, todas sus acciones están enfocadas en tenerlos al centro de cada una de sus decisiones.

La inclusión, la equidad y la diversidad son pilares fundamentales dentro de su cultura a nivel global, por ello implementa una estrategia integral que promueve el respeto e impulsa acciones concretas y tangibles en favor de la igualdad de género, el talento con discapacidad, la comunidad LGBT+ y la no discriminación.

Por ejemplo, se apega a procesos de atracción de talento sin sesgos, dotando de herramientas a los reclutadores para que los lleven de la manera correcta.

“Pusimos en marcha el proyecto de CV Ciego, un tipo de currículo en el que no se especifica el

La compañía apuesta fuertemente por crear ambientes positivos para sus asociados. nombre del aspirante ni su género o fecha y lugar de nacimiento. Tampoco incluye su fotografía y el correo electrónico indicado como medio de contacto no debe tener referencias personales. El objetivo de la iniciativa es reducir cualquier tipo de discriminación por edad, género, raza u origen en el momento de realizar la selección de personal”, resalta Juan Carlos Alarcón, VP de Recursos Humanos de Walmart Centroamérica.

Un entorno sin igual Para la compañía es importante que los asociados reconozcan que la estrategia comercial de negocio, que se fundamenta en mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica, también es congruente con los esfuerzos que hacen a lo interno por mejorar la calidad de vida de ellos. En ese sentido, el departamento de Recursos

Juan Carlos Alarcón, VP de Recursos Humanos de Walmart Centroamérica.
Edición 345 52 TALENTO HUMANO ESPECIAL

12.474 4.013

contrataciones de talento en 2022 (10.388 para posiciones permanentes y 2086 para puestos de temporada)

promociones registró la operación el año pasado

1.903 espacios de aprendizaje y desarrollo por medio de traslados

Humanos ha diseñado cuatro pilares de bienestar, cada uno con su propia estrategia y objetivos que en conjunto apalancan la cultura integral de vivir por un propósito y de ser cada día mejores individuos: Pilar Físico, Pilar Emocional, Pilar Financiero y Pilar Familia.

Dicha estrategia se nutre de un proceso continuo y robusto de medición del clima laboral, mediante el proyecto “Walmart te escucha”, así como con la realización de iniciativas a lo largo del año que permiten generar planes de acción adecuados para eliminar cualquier fricción que los colaboradores sientan en su entorno laboral.

“Estamos comprometidos con nuestros asociados, nos aseguramos de ofrecerles un lugar de trabajo con oportunidades que les permitan cumplir sus sueños y disfrutar de lo que hacen, en el que todos puedan sentirse aceptados, sean libres de expresarse y desarrollen todo su potencial, sin ningún obstáculo. En Walmart de México y Centroamérica ¡Todos son bienvenidos!”, finaliza Alarcón.

SUS 5 PROPUESTAS DE VALOR PARA SER EL MEJOR LUGAR PARA TRABAJAR

Propósito: Todo lo que hace va enfocado a su propósito como compañía de mejorar la calidad de vida de sus asociados, clientes y familias centroamericanas.

Reto: La compañía abraza la transformación como parte de su compromiso con la mejora continua, retándose en la forma en la que opera y los procesos que la acercan al éxito, haciendo del reto y la innovación un círculo virtuoso. Cada miembro de su gran familia se adapta al cambio, se fortalece y se transforma con cada desafío.

Oportunidad: Pone a disposición de los asociados y asociadas herramientos que posibilitan su crecimiento profesional y académico. Por medio de diferentes programas, también logra capturar, desarrollar y promover el talento interno para actuales y futuras vacantes, en diferentes áreas de las tiendas. Eso permite a los asociados y asociadas conocer sus oportunidades y fortalezas. Además, les brinda herramientas para continuar creciendo.

Disfrute: Disfrutar lo que hacen es clave para que los asociados y asociadas se sientan exitosos y valorados. Por eso crea un ambiente de colaboración, de escucha y libre de represalias, donde todos se ayudan unos a otros, reina el respeto y el trabajo en equipo. Celebrar los buenos momentosy reconocer de manera muy intensional el buen desempeño, el buen trabajo y la dedicación también es parte de su ADN.

Inclusión: La empresa brinda igualdad de oportunidades a todos (as). No tolera ninguna forma de discriminación o acoso basado en el estado de un individuo.

Edición 345 53
Cifras de 2022

WALMART NICARAGUA

PROPUESTAS DE VALOR SÓLIDAS PARA EL ASOCIADO

Esta líder del retail garantiza que sus asociados tengan un propósito, oportunidades para crecer y un ambiente donde pueden disfrutar lo que hacen, al tiempo que reconoce sus acciones y compromisos. De esa manera logra que construyan juntos los resultados del negocio. Para atraer y mantener a los mejores, cuenta con políticas de reclutamiento imparciales y de promoción interna, ambas cimentadas en los pilares de compañía, donde todos los postulantes participan en los procesos de acuerdo a su perfil, en

igualdad de oportunidades, sin sesgos de ningún tipo. Adicionalmente, diseñó programas para escuchar la voz de sus asociados a lo largo del año y proporciona un espacio para conocer su opinión sobre temas como ambiente, liderazgo y reconocimiento. Ofrece beneficios pensados para beneficiar no solamente a sus asociados, sino que involucran a sus familias y llevan a cabo encuestas de diagnóstico laboral al menos cinco veces por año, con el fin de identificar oportunidades de mejora, generar planes de acción y llevar el pulso del progreso.

“Todo esto nos permite actuar proactivamente para continuar siendo el mejor lugar para trabajar”, comenta Martha Centeno, subgerente de Reclutamiento y Selección de Walmart México y Centroamérica.

Cuestión de filosofía

Su fundador, Sam Walton, dejó establecido un principio guía muy claro: “Cuida a tus asociados y ellos cuidarán a la clientela”. De ahí el esfuerzo de la organización por poner al asociado al centro, generar condiciones para que ellos puedan ser respetados y valorados por su talento, sin etiquetas.

“Eso nos permite que ellos puedan aportar desde sus capacidades, sin temor alguno. También nos ayuda a mantener la promesa de valor para la clientela, que finalmente nos premia al elegir comprar con nosotros”, enfatiza la ejecutiva.

HERRAMIENTAS QUE HACEN LA DIFERENCIA

Programas de reconocimiento, establecidos y adaptados por unidad de negocios, como Asociado del Mes e Insignias Plataformas para el autodesarrollo, como ULEARN y LinkedIn Learning.

Programas para Talento de Alto Potencial, como Experiencias de Desarrollo, el cual utiliza simuladores de negocio.

Programas dirigidos a potenciar el Talento Femenino, como Mujeres en Retail.

Programas pensados para el bienestar integral del asociado, como el PAI, que brinda asesoría psicológica, legal y financiera, sin costo, al asociado o a su familia.

Martha Centeno, subgerente de Reclutamiento y Selección de Walmart México y Centroamérica.
Edición 345 54
TALENTO HUMANO ESPECIAL

¿En qué invierten los millennials?

VARIOS

ESTUDIOS INTERNACIONALES SEÑALAN QUE ESTE SEGMENTO

DE POBLACIÓN CONFÍA MÁS EN INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN DESREGULADOS QUE EN LOS TRADICIONALES, A VECES SIN MEDIR BIEN LOS RIESGOS.

Los riesgos de las criptomonedas y las NFTs

Modelo descentralizado: La mayoría de los activos digitales no están regulados por un banco central ni un gobierno sino que son gestionados por los propios usuarios. Esto conlleva un mayor riesgo porque la volatilidad en su cotización es parte de su naturaleza.

Movimiento de las “ballenas”: Se identifica con ese término a aquellos que han acumulado grandes cantidades de cualquier criptomoneda y es importante tenerlos en cuenta ya que sus movimientos, tanto de compra como de venta, afectan el sentir de mercado cripto y pueden provocar grandes variaciones en el precio de las mismas.

A la hora de invertir, todos aspiramos a poder sacar el mayor rendimiento posible a nuestros ahorros, pero tenemos diferentes grados de tolerancia al riesgo y unas necesidades más inmediatas que otras por satisfacer. De ahí la variedad de instrumentos disponibles en el mercado, cuya escogencia acertada requiere de asesoría y mayor conocimiento en temas bursátiles. En los últimos años, las criptomonedas y NFTs han cautivado sobre todo a los más jóvenes. La razón expuesta por Eduardo Piedra, gerente del Segmento Affluent de Mercado de Valores, es que se tra-

ta de una generación que ve con algún grado de escepticismo las finanzas tradicionales y centran sus preferencias en torno a la conveniencia.

“Para atraerlos a la bolsa es clave ofrecer una experiencia digital en los servicios y facilitarles el acceso a opciones atractivas. Además, los canales tradicionales de interacción deben apoyarse principalmente en el uso de la tecnología, como aplicaciones móviles y redes sociales”, agrega.

Adriana Rodríguez, gerente general de ACOBO Puesto de Bolsa, reconoce que esa generación busca

Liquidez: Al ser valores especulativos, con precios tan volátiles, existe el riesgo de que no cuenten con la liquidez necesaria para afrontar retiros masivos de los inversores sin que eso afecte a la baja y, en poco tiempo, su precio.

Exchanges, fraudes y ataques

cibernéticos: Al ser activos no regulados, requieren intermediarios para su transacción; desgraciadamente, en muchas ocasiones estos “exchanges” pueden no ser los más indicados, ser fachadas de fraudes o tener deficiencias en sus sistemas de ciberseguridad lo que puede acabar en el robo de monederos completos de los usuarios.

POR Luis Solís
BBVA.
FUENTE:
Edición 345 56
FINANZAS
TENDENCIAS

Analice cada oportunidad de inversión, teniendo en cuenta que la rentabilidad pasada no garantiza los rendimientos a futuro.

Antes de invertir, busque la asesoría de un experto que lo apoye a establecer su perfil de riesgo, determine el objetivo que busca de su inversión y comprenda cuál es su capacidad de asumir pérdidas. Eso le permitirá seleccionar la opción más adecuada para usted. Considere que, en general, a mayor rentabilidad puede existir un mayor riesgo.

Perfil de los inversionistas millennials

Son personas de mundo, acostumbradas al uso de internet y el acceso a la información sin fronteras. Muchos trabajan en compañías multinacionales o tienen conexiones en el extranjero. No se limitan a las opciones tradicionales.

alternativas globales, exposición a empresas y mercados internacionales por medio de vehículos accesibles y trámites 100% digitales. Sin embargo, no cree que los activos digitales sean de las opciones más atractivas una vez estudiadas apropiadamente dentro de la administración de un portafolio de inversiones, que debe tener objetivos de crecimiento y generación de rentas de mediano y largo plazo.

“Existen otras con fundamentos materiales que tienen un mejor perfil de riesgo/rentabilidad, en un universo prácticamente infinito de posibilidades de inversión en mercados desarrollados y emergentes”, comenta. ETFs, acciones, fondos de inversión temáticos y bonos con potenciales atractivos figuran entre los instrumentos que se recomienda a las nuevas generaciones considerar.

Datos reveladores

77% de las personas que tienen algún activo digital son millennials.

La plataforma TikTok es la preferida del grupo para compartir videos informativos. El hashtag #LearnCrypto acumuló 26 millones de visitas.

1 de cada 3 inversionistas es mujer.

El segmento de ingresos anuales entre US$50.000 y US$100.000 son los más interesados en invertir en estos activos; representan el 33% del total.

Estados Unidos es el país que acumula más inversionistas: 30%.

FUENTE: EDUARDO PIEDRA, GERENTE DEL SEGMENTO AFFLUENT DE MERCADO DE VALORES. FUENTE: ADRIANA RODRÍGUEZ, GERENTE GENERAL DE ACOBO PUESTO DE BOLSA. FUENTE: COINGECKO. Consejos para entrar a Bolsa
Edición 345 57

EDUCACIÓN

UN CAMALEÓN EN CONSTANTE CAMBIO

¿Se imagina tener la oportunidad de adquirir conocimientos de la profesión de sus sueños en su hogar al colocarse un casco de realidad virtual y personificarse en un avatar que lo lleve al fondo del océano, a las estrellas o cualquier parte del planeta? Esto es una realidad que va tomando forma poco a poco.

La irrupción del COVID-19 en el mundo no solo provocó una crisis en el sistema educativo del orbe debido al cierre de los centros de enseñanza, sino que aceleró el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías que están marcando un antes y un después en las formas de educación tradicionales y

cuestionan cómo debe ser la mecánica del aprendizaje a todo nivel.

Bien lo dijo Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC), “en la educación continua ya no es viable una oferta formativa

POR Carolina Barrantes
Edición 345 58
METAVERSO, IOT, GAMIFICACIÓN Y ADAPTATIVE LEARNING SON ALGUNAS DE LAS TENDENCIAS QUE COBRARÁN MÁS VALOR EN ESTE 2023 EN EL CAMPO DEL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN, SOBRE TODO A NIVEL SUPERIOR.

con un diseño universal que sirva para todo el mundo. Debe dividirse en pequeñas asignaturas o cursos y habría que pensar en una construcción más centrada en lo que son las necesidades, las expectativas y las opciones del usuario final”.

¿Hacia dónde nos dirigimos? Según los expertos, el 2023 potenciará el uso de plataformas virtuales y gadgets, entre otras tecnologías, así como la puesta en marcha de metodologías de enseñanza diferenciadas, con las que se dará mayor preponderancia al e-learning combinado con un regreso a lecciones en los campos físicos.

Evolución en todo sentido

Entre las tendencias que están a la vuelta de la esquina figuran:

El Metaverso, apoyado por aplicaciones de Realidad Virtual y Realidad Aumentada aplicadas al e-learning. Esta tecnología abre el acceso a los estudiantes a variedad de contenidos prácticos de sus especializaciones a mayor velocidad, mientras permite que interactúen con profesores y compañeros e intercambien información, entre otras funciones, por lo que cada vez más centros la irán implementando. La Universidad de Standford, en Estados Unidos, la

Aprendizaje continuo como punto de lanza

Es fundamental desarrollar habilidades blandas, junto al conocimiento técnico. Estas son las 10 que tendrán más demanda y mayor crecimiento en América Latina y el Caribe en 2023:

Habilidades humanas:

1 Análisis de personas

2 Gestión de personas

3 Gestión del cambio

4 Storytelling

5 Colaboración

Habilidades digitales:

1 Scrum Software Development

2 Análisis de proceso

3 Agile Software Development

4 Visualización de data

5 Diseño de experiencia de usuario

Edición 345 59
FUENTE: REPORTE “FASTEST GROWING JOB SKILLS FOR 2023” DE COURSERA.

de Málaga y el Esade en España y el Tecnológico de Monterrey en México, por ejemplo, ya ofrecen cursos dentro de ese mundo digital. Tal es el caso de alumnos de la carrera de Medicina que de esa forma pueden explorar el cuerpo humano por dentro, usando gafas de realidad virtual.

El Internet of Things (IoT) y los wearables. Impulsan la conectividad entre objetos y su control a la distancia. Por ejemplo, dispositivos como los Google Glasses, combinados con realidad aumentada y realidad virtual, permiten a las personas acceder a Serious Games, también llamados "juegos formativos". Se trata de juegos diseñados para industrias como las de defensa, educación, exploración científica y sanidad.

Aprendizaje virtual

La pandemia por COVID-19 potenció el uso de herramientas tecnológicas para la enseñanza virtual alrededor del mundo; solo Zoom creció un 400% entre 2019 y 2022. Estas son algunas de las plataformas que más usuarios tienen en el mundo:

FUENTE: CONSULTAS A PÁGINAS ESPECIALIZADAS EN INTERNET COMO BLOG. ZOOM.US, MOODLE.COM Y MAGISNET.COM.

Gamificación. Esta técnica está ganando terreno para motivar a los estudiantes durante su aprendizaje y es una alternativa para complementar los esquemas de enseñanza tradicional, a manera de juego. El objetivo es que el alumno vaya más allá a través de pequeñas motivaciones (retos adicionales, contenidos exclusivos, rankings y reconocimiento académico).

Tres ejemplos de aplicación son las trivias de preguntas, crucigramas y administración de recursos; de estos últimos hay en versión online (Ogame) y a través de apps (juegos de granja, restaurante y otros). También está el reconocido juego kahoot!, que se emplea en celulares, computadoras y tabletas.

300 MILLONES

Chatbots para la formación. Se trata de un sistema de preguntas y respuestas (QA) diseñado para responder consultas formuladas en lenguaje natural. Estos sistemas en desarrollo extraen información de una fuente (texto o imagen) para responder a una pregunta específica, por lo que acelerarán el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

Adaptative Learning. Es uno de los grandes retos de la educación, ya que implica adaptar el ritmo, los objetivos y los contenidos de la enseñanza en función de las múltiples inteligencias, las capacidades y las motivaciones de los alumnos. El año pasado se propuso la Institución Educativa Conceptual (NEI), la cual basa la enseñan-

200 MILLONES

+270 MILLONES

+150 MILLONES

ESPECIAL
EDUCACIÓN
DE USUARIOS DE USUARIOS DE USUARIOS DE USUARIOS
Google Classroom
Teams
Edición 345 60

MAPEO DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA CENTRAL EN CIFRAS

Cantidad de estudiantes en primaria, secundaria y nivel superior 1.312.945 HN 1.282.359 CR

3.816.449 1.434.580 SV 960.561 PA 49.280 GT 10.616 NI

za en un modelo flipped classroom, donde el material de clase se presenta digitalmente y el tiempo de clase real se dedica a los debates, la resolución de problemas prácticos, los laboratorios y el entrenamiento.

25.580 HN 9.557 CR

4 HN 5,1 SV 4,6 NI 6,4 CR 4,9 PA

6.024 SV 4.697 PA Gasto público en educación (% dentro del presupuesto de gasto total del gobierno) 19,4 GT 13,5 HN 18,5 SV 16,5 NI 22,3 CR 11,8 PA Gasto público en educación (% del PIB) 3,1 GT

Campus descentralizado y microlearning. El primero es un espacio que sería autogestionado por aprendices y maestros, donde el intercambio de valor se realizaría por medio de una criptomoneda, tokens o NFTs. La web 3.0 y tecnologías como el Blockchain permiten que universidades ya estén trabajando en este tipo de plataformas para agilizar el proceso de enseñanza. El segundo ganará aún más terreno este 2023, ya que impulsa la enseñanza mediante pequeñas cápsulas. En ellas los estudiantes reciben videos, infografías y test interactivos que agilizan el aprendizaje desde cualquier dispositivo.

Retos y oportunidades en el camino

La aplicación de nuevas herramientas tecnológicas y metodologías de enseñanza en la educación representa una gran oportunidad para incentivar la formación de más especialistas en carreras del campo STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), cuya demanda laboral está en franco apogeo en el mundo.

No es de extrañar que cinco de las carreras denominadas del futuro sean: Programador del Internet de las Cosas, Arquitecto de Nuevas Realidades, Científico de Datos, Diseñador de Órganos y Robots, de acuerdo con ManporwerGroup. No obstante, el impulso innovador traerá más presión al sistema educativo de América Latina y el Caribe, en general, ya que el Banco Mundial estima que el 32% de la población en esta región no tiene acceso a internet, recurso indispensable para aprovechar todas estas oportunidades emergentes.

Edición 345 61

Número de instituciones educativas públicas y privadas
FUENTES: BANCO MUNDIAL, MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA, INEC DE GUATEMALA, CEPAL, BID, MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE PANAMÁ, MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE COSTA RICA, PRESIDENCIA DE PANAMÁ, CONSEJO NACIONAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR UNIVERSITARIA PRIVADA DE COSTA RICA, CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES DE NICARAGUA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE NICARAGUA E INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE HONDURAS. GT 2.392.212 NI

5 CAMPOS QUE VALEN LA PENA EXPLORAR EN 2023 Y SALARIOS BASE DE CARRERAS ASOCIADAS

(PROMEDIO ANUAL EN ESTADOS UNIDOS)

Análisis de datos

Su demanda va en aumento debido a que las empresas confían cada vez más en los datos y su análisis para tomar decisiones informadas.

Experiencia de usuario

Estos profesionales crean la mejor manera de presentar un producto a los consumidores. Pueden realizar investigaciones, diseñar o ayudar a comercializar un producto.

Gestión de proyectos

Estos profesionales pueden ser responsables de mantener los cronogramas de un proyecto, organizar presupuestos y comunicarse con las partes interesadas e involucradas en el trabajo asignado.

CARRERAS:

INGENIERO DE DATOS

US$94.327

ANALISTA DE NEGOCIOS

US$76.147

ANALISTA DE DATOS

US$67.179

CARRERAS:

DISEÑADOR DE PRODUCTO

US$107.400

DISEÑADOR UX

US$105.118

DISEÑADOR DE INTERFAZ DE USUARIO

US$102.987

CARRERAS:

PORTFOLIO MANAGER

US$119.373

PROJECT MANAGER

US$93.043

PROGRAM MANAGER

US$89.989

Desarrollador de Software

Estos especialistas construyen, monitorean y controlan la tecnología de una organización, por lo que su demanda es muy alta.

Desarrollo web

Esta habilidad une los fundamentos del desarrollo de software y la experiencia del usuario. Estos expertos también ahondan en la optimización técnica de motores de búsqueda (SEO).

CARRERAS:

DESARROLLADOR DE SISTEMAS

US$90.943

INGENIERO DE SOFTWARE

US$90.390

INGENIERO DE APLICACIONES

US$81.008

CARRERAS:

DESARROLLADOR FULL-STACK

US$110.497

WEBMASTER

US$110.686

DESARROLLADOR BACK-END

US$119.292

EDUCACIÓN ESPECIAL
FUENTE: COURSERA, CON BASE EN INFORMES ELABORADOS POR EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL, PEARSON, FUTURE LEARN, LINKEDIN, GLASSDOOR Y PROPIOS.
Edición 345 64

INSTITUCIONES EJEMPLARES

La oferta académica es robusta en la región. Tres universidades reconocidas nos exponen sus propuestas e innovaciones, así como las estrategias que les permiten seguir el ritmo de los cambios globales y adecuarse a las nuevas necesidades del mercado laboral.

EDUCACIÓN ESPECIAL
Edición 345 66

INSAFORP

ALIANZA PROPICIA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PARA JÓVENES

Con el fin de insertarse en el campo laboral tecnológico en El Salvador, una alianza entre el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) y la multinacional Oracle está propiciando la educación de cientos de jóvenes. El objetivo es fomentar la capacitación en tecnologías de programación Java Fundamentals y Data Base Foundations, herramientas que permiten ejecutar desarrollos en la nube y aplicaciones funcionales. Este proyecto buscar respaldar hasta 90 instructores y a cerca de 1.500 jóvenes. Por el momento, ya se ha graduado a un total de 42 master teachers quienes son los encargados de capacitar y entrenar al resto de instructores y que, a su vez, tienen la misión de enseñar a los jóvenes participantes.

“Identificamos algunas competencias de formación tecnológica vitales para las nuevas necesidades del mercado laboral que se requería de los jóvenes y al mismo tiempo coincidimos con el acuerdo que suscribimos

con Oracle Academy en 2021”, dice Suyapa Marroquín, gerente de formación inicial de Insaforp.

Proyección

Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para 2025, la industria del software empleará a más de 1,25 millones de programadores en América Latina, por lo que por medio de este tipo de alianzas se pondrá a disposición las mejores herramientas para formar el talento humano requerido y generar mejores oportunidades.

“También evaluamos otro elemento transversal a estas capacitaciones tecnológicas que es la formación en idiomas, por lo que se abrió en 2020 la posibilidad de formación en inglés para atender a la población en general y jóvenes, de manera de generarles las competencias en el idioma y posteriormente le contribuyera a las personas en las diferentes necesidades, ya sea para buscar un empleo de Call Center o para dar respuesta a la formación técnica profesional que cada quien buscara”, indica Marroquín.

Por otro lado, Insaforp apuesta por su programa Empresa Centro, el cual se implementa desde 1996 y consiste en la ejecución de carreras ocupacionales, donde participan jóvenes con edades entre los 18 y 25 años a tiempo completo, en más de 30 carreras técnicas que tienen una duración entre nueve a 24 meses.

CARRERAS DE EMPRESA CENTRO

Administrador técnico de empresas industriales.

Supervisor de eficiencia energética.

Asesor de sala de venta.

Asesor de venta.

Electricista de cuarta categoría.

Mecánico automotriz motor gasolina.

Mecánico de mantenimiento y reparación de computadoras.

Mecánico en aire acondicionado y refrigeración.

Mecánico tornero fresador.

Mesero bartender.

Camarero.

Supervisor de Línea de Confección Industrial.

Supervisor de Producción de Empresa Industrial, entre otras.

Suyapa Marroquín, gerente de formación inicial de Insaforp.
Edición 345 67

UNIVERSIDAD GALILEO

FORMACIÓN DE EXCELENCIA

Este centro de estudios superiores es uno de más reconocidos en Guatemala y de la región por ofrecer a todos sus estudiantes una formación muy sólida y de mucho prestigio para el mercado laboral en carreras vinculadas con la ciencia y la tecnología.

¿POR QUÉ ES RECONOCIDA?

Por el enfoque tecnológico en sus carreras. La mayoría de sus estudiantes son personas que desean obtener esa profundidad técnica con enfoque tecnológico, capaz de ayudarlos a subir al siguiente nivel profesional. Los estudiantes no son simplemente un “carné”. Tanto el equipo administrativo como el docente se esmeran para que los estudiantes se sientan bien recibidos y por hacer que su paso por sus instalaciones sea una experiencia inolvidable. Muchas personas que se acercan a la universidad ya han cursado carreras similares en otras universidades, pero buscan en Galileo esa profundidad teórica y aplicada que sí logra mejorar su calidad profesional.

Más del

de los profesores cuentan con doctorados.

Más de

10% 20 100

años de impartir cursos por la vía online sedes, de las cuales 26 son de programas especiales empresariales.

Entre las innovaciones recientes destacan las modalidades de educación en línea e híbrida, utilizando aulas especiales y las últimas tecnologías. “Tenemos incluso laboratorios virtuales donde se realizan los experimentos en vivo y el estudiante puede tomar mediciones en tiempo real”, señala M.Sc. Rodrigo Baessa, decano de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC). Universidad Galileo se preocupa de forma constante por dar a los estudiantes las herramientas necesarias que exige la industria hoy en día, en aras de lo cual mantiene una excelente relación con el sector. Por otro lado, tiene convenios y muy buenas relaciones con otras universidades de gran prestigio internacional, como MIT, Berkeley, Purdue, entre otras. “Esto nos permite tener aliados para abarcar temas internacionales del momento, con fines de dar a nuestros estudiantes herramientas que los diferenciarán de otros profesionales”, puntualiza el Dr. Jorge Samayoa, director del Instituto en Investigación de Operaciones (IIO).

EDUCACIÓN ESPECIAL
Dr. Eduardo Suger Cofiño, Ph.D., Rector de Universidad Galileo.
Edición 345 68

Nexos que trascienden Galileo fue la primera universidad de Latinoamérica en pertenecer a edX, la plataforma educativa creada por MIT y Harvard, a través de la cual se ofrecen una gran variedad de cursos, certificaciones, diplomados y maestrías. Eso le abrió puertas para tener nuevos convenios de colaboración con universidades en Estados Unidos y Europa.

“Aparte de nuestros esfuerzos con edX, también tenemos convenios de cooperación en investigación con varias universidades del mundo. Muchos de nuestros estudiantes de doctorado han tenido la oportunidad de estudiar en países del viejo continente, con el fin de obtener un título avalado por nosotros y por universidades europeas”, argumenta el Dr. Samayoa.

PENSAR A FUTURO LE HA LLEVADO A…

Crear carreras de mucha importancia actual y con mucha proyección a futuro. Entre ellas: Data Science, Business Intelligence, Ingeniería Biomédica, Ciberseguridad e Internet de las Cosas, entre otras. Son programas complejos de diseñar que han requerido del apoyo de un claustro especializado. Habilitar laboratorios de impresión 3D, Física Aplicada, Electrónica y Telecomunicaciones, entre otros, dotados de tecnología de punta, para que los estudiantes tengan una experiencia integral.

Los salones de Universidad Galileo están equipados para ofrecer educación híbrida de calidad. Algo que destaca a este centro de educación superior es su apuesta por la tecnología de punta.
Edición 345 69

A LA VANGUARDIA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS

INNOVACIONES

La universidad se mantiene a la vanguardia de las nuevas tendencias, lo cual se materializa en la constante actualización de los programas. Eso les permite formar profesionales altamente capacitados y habituados a la realidad con la que se enfrentarán en el entorno laboral. También invierte de manera constante en tecnología de punta y cuenta con los dispositivos que se requieren para el correcto aprendizaje de las carreras. Por ejemplo, en 2022 adquirió visores de realidad aumentada (valorados en cerca de US$50.000) para la carrera de Psicología y unos brazos robóticos que permiten a los estudiantes aplicar conceptos que aprenden en cursos como Mecánica, Biomecánica y Diseño Biomédico.

Esta institución costarricense ha sido reconocida por 12 años seguidos como la universidad privada número 1 de Costa Rica y Centroamérica, de acuerdo con QS Latin America University Rankings.

Marianela Núñez, rectora de ULACIT, señala que se dispone de un robusto programa de internacio -

carreras, a nivel de bachillerato y licenciatura.

16

44 maestrías.

Es reconocida como la universidad #18

a nivel mundial en resultados de empleabilidad.

nalización que incluye 26 países, “el cual permite a los estudiantes expandir sus conocimientos, a nivel educativo y humano, en universidades de otras partes del mundo”.

La metodología de enseñanza de ULACIT se basa 100% en proyectos y actividades grupales. De acuerdo con Núñez, parte de la clave para obtener reconocimientos por su calidad se debe al reclutamiento, formación y apoyo a una población estudiantil prometedora académicamente, que refleja liderazgo, diversidad de intereses y múltiples talentos.

ALIANZAS

ULACIT facilita la vivencia de experiencias académicas en el extranjero. Todo estudiante activo –sea de bachillerato, licenciatura o maestría– puede participar en el Programa de Intercambios Académicos Internacionales, pagando los mismos costos de matrícula y colegiatura establecidos en su sede en Costa Rica, mientras llevan los cursos en alguna de las 75 universidades del mundo con las que tiene acuerdos.

EDUCACIÓN ESPECIAL
ULACIT
Edición 345 70
Marianela Núñez, rectora de Ulacit.

UNITEC-CEUTEC

POR UNA OFERTA ACADÉMICA INNOVADORA

dos Unidos, Costa Rica, Perú, Francia, España, Taiwán y otras naciones; con ellas implementa programas de intercambio académico, clases espejo, dobles titulaciones, proyectos de investigación colaborativos y pasantías.

Ese compromiso con la excelencia y de ir más allá lleva a un porcentaje importante de egresados a complementar su formación con estudios de maestría o doctorado.

Siempre un paso adelante

UNITEC y CEUTEC son pioneras en desarrollar programas en especialidades emergentes que el país requiere. Actualmente, por ejemplo, UNITEC ha incursionado en áreas como analítica e inteligencia de negocios, ciencia de datos, inteligencia artificial e innovación; mientras que CEUTEC lanzó su Escuela de Ciencias de la Salud.

Manejan varias modalidades de estudio: presencial, semipresencial y 100% virtual, dado que aprovechó la disrupción de la pandemia para fortalecer la tecnología de las aulas y en sus procesos. Su modelo de teledocencia ha sido tan efectivo que este año implementará una nueva plataforma, Canvas, la cual le permitirá seguir adaptando nuevos recursos para mejorar la enseñanza y el aprendizaje en línea.

Los graduados de la Universidad Tecnológica Centroamericana y del Centro Universitario Tecnológico ( UNITEC-CEUTEC ) han logrado posicionarse con éxito en el ámbito nacional y extranjero, gracias a su excelente formación académica. Constantemente, su oferta es revisada y actualizada para garantizar que los futuros profesionales cuenten con los conocimientos y competencias pertinentes que demanda el mercado laboral. Los estudiantes tienen a su disposición un cuerpo docente capacitado, espacios y recursos de aprendizaje, servicios de asistencia estudiantil, programas de internacionalización y de empleabilidad, entre otros, que aseguran un proceso de formación integral. Por otro lado, un pilar del modelo educativo de la institución es inculcar en los estudiantes el espíritu emprendedor, de forma transversal, en todos los programas que ofrece, así como una visión global que permita entender el contexto internacional, anticipar impactos y aprovechar las oportunidades que se abren en el mundo. Por ello, cuenta con alianzas con universidades de Esta -

En paralelo, robusteció los espacios para la investigación y la enseñanza interactiva en sus sedes físicas, el ABF Lab (laboratorio con simuladores para las clases financieras, contables y de mercadotecnia) y el Ilab (laboratorio de innovación que brinda apoyo a los cursos del área de emprendimiento). Aparte, los laboratorios de simulación y consultorios de los programas de Ciencias de la Salud, los espacios creativos para la Escuela de Arte y Diseño, apertura del restaurante 9 Patrias, donde los estudiantes de la carrera de Gastronomía pondrán en práctica sus conocimientos, que inluyen las costumbres y recetas del país.

Otra ventaja importante es que los graduados de UNITEC-CEUTEC tienen a su disposición el programa de Alumni, por medio del cual pueden continuar vinculados con la institución y participar de actividades culturales, iniciativas de formación continua y voluntariados, entre otros. Además, cuenta con un Centro de Empleabilidad que permite estar al tanto de las oportunidades laborales que las empresas aliadas publican.

2 5 29.000 51 27

campus UNITEC sedes CEUTEC estudiantes programas de pregrado y postgrado

profesores con doctorado

Edición 345 71
El ingeniero Javier Salgado es el vicerrector académico nacional de UNITEC-CEUTEC.

Lo que decides sucede

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

EN LA EMPRESA REQUIERE DE INTELIGENCIA, ESFUERZO Y UNA SABIA GESTIÓN EMOCIONAL.

Cada día y a cada momento tomamos decisiones: elegimos nuestro vestuario, lo que vamos a comer, la hora de acostarnos o la mejor respuesta para quien nos pregunta. También tenemos que decidir sobre asuntos que atañen a nuestra relación con los demás, ya sea nuestra pareja, la familia, los compañeros o los amigos y, además, hacer elecciones trascendentes en el trabajo y en la empresa. A veces, tras una equivocación puede haber una segunda oportunidad, pero muchas veces no la hay. Por eso hay que saber dar los pasos necesarios para acertar. Elegir es renunciar a todo lo demás.

PASOS A CONSIDERAR EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

PLANTEAR LA CUESTIÓN

Las decisiones corporativas han de ir encaminadas a cumplir el objetivo empresarial, sin embargo, aunque este no varíe, los procesos para alcanzarlo requieren distintas herramientas y actuaciones y después de cada elección habrá que tomar nuevas decisiones para afrontar los problemas que acontezcan. El proceso de toma de decisiones debe ser continuo y dinámico, pero no por ello menos reflexivo.

RECABAR INFORMACIÓN

1 2 3

El mundo lleva muchos siglos dando vueltas, de ahí que ya en la Biblia se dijera aquello de “nihil novum sub sole” (nada nuevo bajo el sol). Conviene ver qué soluciones se han tomado antes en casos parecidos, qué hace la competencia, qué demanda el mercado... Las personas innovadoras y visionarias miran antes atrás para poder dar pasos al frente y arriesgan.

COMPARTIR LAS OPCIONES

La toma de decisiones involucra o debe involucrar a varias personas en el sentido de escuchar para tener otras perspectivas. La acción individual tiene sus ventajas, por ejemplo, suele ser más rápida y hay un único responsable, pero a nadie se le ocurriría decidir a solas sin escuchar a los demás cuando algo importante está en juego. Es necesario sopesar otras opiniones y contemplar distintas visiones para evaluar qué es lo más adecuado. Escuchar activamente, conocer diferentes enfoques y hacer preguntas son indicios de una buena educación emocional.

POR Estrella Flores-Carretero, coach y presidenta del Instituto Europeo de Inteligencias Eficientes (IEIE) Antes de tomar una decisión, hay que valorar bien la situación y los diversos escenarios.
Edición 345 72
TENDENCIAS -GERENCIA

ELEGIR LO MÁS ADECUADO Y SABER EL PORQUÉ

La capacidad de resolución es una cualidad muy valiosa. Se alimenta del conocimiento y de la autoconfianza para actuar sin miedo a equivocarse una vez que se ha estudiado el problema y se han valorado diferentes alternativas. Eso no significa que no pueda caber el error, sino que se han recorrido los pasos previos. Existen distintos métodos como árboles de decisiones y pros y contras, pero solo si sabemos el porqué del asunto, sabremos cómo afrontarlo.

LLEVAR LA DECISIÓN A LA ACCIÓN

4 5 6

Para ejecutar es preciso establecer la forma. Parece mentira, pero muchas corporaciones deciden asuntos que luego nadie ejecuta. La estrategia es clave: ¿qué medidas vamos a tomar?, ¿cómo las llevaremos a cabo?, ¿con quién contamos?, ¿qué medios necesitamos?, ¿en qué plazo lo haremos?, ¿a quién habrá que reportar y cada cuánto tiempo...?

DOCUMENTAR LO APRENDIDO

Es fundamental para retroalimentar la siguiente toma de decisiones, porque, como escribió Aldous Huxley, “la experiencia no es lo que te sucede, sino lo que haces con lo que te sucede”.

En caso de dudar, lo mejor es consultar con otros miembros del equipo y valorar nuevos puntos de vista.
Edición 345 73

CES 2023: La tecnología aborda los desafíos del mundo

LE PRESENTAMOS CINCO DE LAS INNOVACIONES MÁS NOTABLES PRESENTADAS DURANTE LA FERIA QUE, SIN DUDA, REVOLUCIONARÁN DIFERENTES SECTORES DURANTE ESTE AÑO.

Con la premisa de enfrentar los principales retos del planeta, el evento más influyente del mundo en innovación, el Consumer Electronic Show (CES), estuvo de vuelta en enero, con más de 3.200 expositores. Tras experimentar una caída en asistencia durante el 2021, esta edición afianzó su alcance y expuso nuevas soluciones de bienestar en los sectores de salud, estilo de vida y entretenimiento, así como para los retos presentes y por venir.

De las 41 categorías de tecnología, donde participaron 323 compañías Fortune Global y representantes de 174 países, recopilamos las presentaciones que consideramos destinadas a revolucionar nuestras vidas y a crear un futuro mejor para la próxima generación.

El primer televisor inalámbrico del mundo

Con 97 pulgadas, la tecnológica LG apuesta por un mundo sin cables, con el LG Signature OLED M (modelo M3), el primer televisor de consumo del mundo con tecnología Zero Connect, una solución inalámbrica capaz de transmitir video y audio en tiempo real en 4K 120Hz.

A diferencia de los televisores convencionales, donde todos los puertos de entrada para conectar dispositivos externos están ubicados en la parte posterior o en los costados, este TV viene con una caja Zero Connect separada, que envía señales de video y audio de forma inalámbrica a la pantalla cinematográfica.

Debido a que se puede colocar lejos del televisor, la caja ayuda a crear un entorno de visualización más limpio y sin distracciones, brindando a los usuarios una mayor libertad para organizar su espacio.

Además, para garantizar la transferencia fluida de datos desde la caja al televisor, la empresa desarrolló un algoritmo que identifica instantáneamente la ruta de transmisión óptima. También ayuda a minimizar los errores de transmisión o las interrupciones, ya que puede reconocer cambios en el entorno inmediato, como personas o mascotas que se mueven por la habitación y, en consecuencia, cambiar de ruta.

TENDENCIAS TECNOLOGÍA
POR Daniel Rosales
Edición 345 74

Cobertura celular fuera de órbita

El segmento de los teléfonos inteligentes se renueva a nivel mundial. Así lo confirma la empresa británica Bullitt Group, que ha presentado su servicio de mensajería satelital bidireccional. Estará disponible comercialmente en el primer semestre de este año, gracias a su alianza con Motorola. El dispositivo de gama Defy será el primer teléfono inteligente compatible con el servicio. Sus grandes aportes, le permitieron recibir uno de los premios a la innovación del CES 2023.

La herramienta funciona combinando el hardware del teléfono inteligente Bullitt y la aplicación personalizada OTT Bullitt Satellite Messenger para enviar mensajes a cualquier otro teléfono inteligente, en cualquier lugar donde tenga una vista clara del cielo.

El servicio intentará conectarse primero a través de WiFi o celular, como de costumbre, y si ninguno está disponible se conectará vía satélite. Cualquier persona puede recibir un mensaje como un simple SMS a su teléfono y puede responder descargando la aplicación Android o iOS asociada. El costo de los mensajes se deducirá del plan del suscriptor de mensajería satelital, sin costo para el destinatario.

Analice su orina desde el hogar

Mientras está sentado en el inodoro, hay miles de datos de salud que se están yendo por el desagüe cuando se tira la cadena, principalmente en la orina. Por esta razón, Withings, empresa líder en salud, lanzó un gadget de esos curiosos que todos queremos tener: un dispositivo capaz de realizar análisis de orina en tiempo real, igual que hace el pulsómetro de un smartwatch

Para realizar el proceso únicamente se debe colocar el equipo denominado U-Scan dentro del inodoro, capaz de medir el nivel de cetona, vitamina C y pH, entre otros aspectos. Sin duda, un producto perfecto para mantener un estado de salud óptimo y evitar realizarse análisis de forma tradicional, cuyos resultados suelen tardar.

El escritorio bicicleta

Generar energía cinética mientras se trabaja ya es posible. La compañía Acer expuso el eKinekt BD3, un escritorio combinado con una bicicleta estática que potencia los estilos de vida saludables. Esta herramienta permite a lo usuarios mantenerse pedaleando para alimentar la máquina y cargar los dispositivos.

Cuenta con una pantalla LCD y una aplicación de teléfono inteligente que brinda información y ayuda a los usuarios a mantenerse al día con su progreso de ejercicio.

Se pueden ajustar sin problemas la resistencia de la bicicleta, el asiento y la altura del escritorio, en función de la ubicación deseada, para obtener mayor flexibilidad y comodidad al trabajar o entrenar, ya sea en la oficina o en la comodidad del hogar. Está equipada con dos puertos USB tipo A y un puerto USB tipo C, un gancho para bolsas y un soporte para bebidas, mientras que un indicador de carga LED en la parte trasera de la bicicleta se enciende al pedalear, lo que indica que está convirtiendo la energía en cinética.

El eKinekt BD3 estará disponible en Norteamérica en junio, con un costo de US$999; a EMEA llegará en junio y a Taiwán en abril.

Edición 345 75

Una mirada al mundo del arte excéntrico

ESTE 2023 ATRÉVASE A CONOCER MUSEOS EXTRAVAGANTES DONDE VIVIRÁ EXPERIENCIAS QUE NO IMAGINABA.

POR Daniel Rosales

Al pensar en museos y galerías de arte es probable que se le venga a la mente la lista de los más reconocidos a nivel mundial, como el Louvre en París o el MoMa en Nueva York. Sin embargo, existen muchos que se salen de lo tradicional y que deben estar en su lista para visitar al menos una vez.

Obras que engañan a la vista

Si bien la temática existe en varias ciudades alrededor del mundo, como Barcelona, Orlando, Miami y Dubái, el Museo de las Ilusiones de Madrid, en España, es una galería donde no todo es lo que parece. Exhibe trampantojos típicos como el caleidoscopio, el túnel del vórtice y el cuarto antigravedad, así como habitaciones infinitas, cuartos inclinados y hologramas.

Podrá disfrutar de una experiencia que lo pondrá de cabeza a pensar, mientras se deleita con sorprendentes trucos que le enseñarán sobre la visión, la percepción y el cerebro humano. Todas las ilusiones le demostrarán que a veces vemos las cosas de forma diferente a como son en realidad.

Arte inmersivo sin límites

teamLab abrió sus puertas en 2018 y muy pronto se convirtió en una de las mayores atracciones turísticas de la isla de Odaiba, en Japón. Es el primer museo de arte digital, uno de los lugares más instagrameados de todo Tokio y de los más visitados del mundo entre los dedicados a un solo artista, superando al Museo de Van Gogh, por ejemplo. En su área de exhibición de 107.000 m2 cuenta con simulaciones creadas por 470 proyectores y 520 ordenadores. Tras un cierre temporal en 2022, este año está listo nuevamente para deslumbrar a sus visitantes, quienes en el recorrido podrán apreciar obras de arte animadas que cambian y evolucionan constantemente, moviéndose por las paredes, el suelo y el techo.

Se impuso el objetivo de que el arte englobe todo, involucre al visitante y haga trascender los límites en las percepciones del público, de la relación entre uno mismo y el mundo y de la continuidad del tiempo. Por ello, cada visita es distinta y emocionante.

Tributo al ramen

En la ciudad de Osaka, Japón, se encuentra el sitio ideal para los amantes de los fideos: el Museo del Ramen Instantáneo. Está dedicado a Momofuku Ando, el creador de este alimento.

Durante la visita no solo se conoce la historia del platillo, sino que permite participar en talleres de cocina y degustaciones, previa reservación, donde aprenderá a elaborar fideos desde cero. Además, tendrá la oportunidad de adquirir productos personalizados, como vasos, sopas e ingredientes, entre otros.

Edición 345 76 TENDENCIAS -NEXT

¡El trono!

El Museo Internacional de los Inodoros de Sulabh, en Nueva Delhi, India, es un peculiar sitio para explorar la historia de los baños, desde el año 2.500 a.C hasta la actualidad, junto a una recopilación de fotografías, objetos y hechos reales.

Está dividido en tres partes: antigua, medieval y moderna. En el recorrido, no faltarán las risas ni los datos interesantes que en la actualidad son utilizados por las autoridades de saneamiento para aplicar a la vida cotidiana en los diferentes países.

Bajo la ciudad de París

El Musée des Égouts (Museo de las Alcantarillas) es un recorrido que debe hacer al otro lado del mundo. Descendiendo hasta el interior de los oscuros pasadizos de la ciudad de París, permite conocer la historia de las alcantarillas, su funcionamiento y la evolución del sistema al actual.

Es oscuro, bastante húmedo y mal oliente, sin embargo, para muchos es un lugar digno de ser visitado por sus datos curiosos y todo lo que se puede encontrar dentro. Durante el trayecto también conocerá sobre la inundación que destrozó París en 1910 debido al mal funcionamiento del alcantarillado y entenderá a la perfección la alusión que hace la novela de "Los Miserables" de Víctor Hugo de los oscuros pasadizos del inframundo que se ocultan bajo la ciudad.

Edición 345 77

El Salvador tendrá el estadio más moderno de la región

50.000 aficionados podrán disfrutar del fútbol y otros eventos masivos en un estadio que nada tendrá que envidiarle a los mejores del mundo, apegado a las nuevas reglamentaciones de la FIFA. No tendrá parangón con los existentes en el resto de los países de América Central ni con el actual estadio Cuscatlán, que es un complejo privado con capacidad para 34.000 personas.

El nuevo escenario deportivo se levanta en un terreno de más de 15 hectáreas, cercano a la capital, donde se encontraba la Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios, la cual ya fue demolida y está en espera de ser reubicada. Las obras arrancaron en septiembre del año pasado, sin embargo, ha habido retrasos en los permisos de construcción, por lo que a

China financia la construcción del estadio, junto con otras obras, en el marco de un acuerdo de donación por US$500 millones para inversión pública, “no reembolsable y sin condiciones”, ratificado en 2019.

la fecha aún se está en la etapa de acondicionamiento del terreno.

De acuerdo con las autoridades, se trata de una colaboración otorgada directamente por el presidente Xi Jinping y una muestra de la amistad entre los pueblos de China y El Salvador.

La inversión rondará los US$100 millones. “Eso costó el estadio de Costa Rica (construido también por el Gobierno de China hace ya una década). Nosotros aspiramos a tener algo aún mejor”, dijo Yamil Bukele, presidente del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) y hermano del presidente de la Repú-

SE CONSTRUYE GRACIAS A UNA DONACIÓN DE CHINA Y LA INAUGURACIÓN ESTÁ PREVISTA PARA EL 2025.
Edición 345 78 TENDENCIAS -NEXT

blica, al momento de exponer por primera vez el proyecto, en 2019.

Apoyo al deporte

El Salvador cuenta con otro estadio nacional, el “Jorge 'Mágico' González” (en honor al mejor futbolista salvadoreño de la historia), el cual se encuentra en obras de remodelación, de cara a los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, a realizarse este 2023. También están interviniendo otros tres escenarios deportivos. La inversión total es de US$115,2 millones, producto de una cooperación financiera por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

“Nosotros apostamos por algo grande, un verdadero legado para el deporte nacional, no por manitas de gato para los escenarios. Eso nos ha llevado tiempo porque había que conseguir el financiamiento”, sostiene el titular del INDES.

Particularidades de la obra

Contará con un hotel en los alrededores y habitaciones dentro del mismo estadio.

Tendrá un auditorio.

Se considera acondicionar una clínica médica.

Se proyecta desarrollar una zona multideportiva en las cercanías (con canchas de fútbol playa, baloncesto y fútbol rápido) y áreas donde las personas puedan socializar.

Se espera que el nuevo estadio impulse la economía nacional con la realización de eventos deportivos y conciertos. Por ejemplo, el de Karol G, efectuado en 2022 en el Estadio Custatlán, contó con una asistencia de más de 15.000 personas y generó ingresos por el orden de los US$60.000.
Edición 345 79

5 TENDENCIAS EN JOYERÍA DE ESTE 2023

PIEZAS GRANDES, BRILLANTES Y LLAMATIVAS PARA UNA OCASIÓN ESPECIAL HASTA CLÁSICAS O DISCRETAS Y EXQUISITAS SON EL BOUQUET DE UN LOOK APROPIADO.

Oro, plata, platino y acero inoxidable, acompañados de piedras preciosas o gemas, han trascendido a través del tiempo en anillos, broches, pendientes, pulseras, collares, colgantes y gargantillas. Antiguos griegos, egipcios, mayas, nórticos y celtas utilizaron joyas para ocasiones muy especiales, todas revestidas de gran significado a través del tiempo; suelen ser una herencia que pasa de generación en generación, cargadas de bellos recuerdos, manifestaciones de amor y profundos simbolismos, como honrar a seres que ya no nos acompañan o proteger a quienes las portan. ¿Qué se impone entre ellas este 2023?

LAS CHOKERS SE QUEDAN. Las gargantillas que quedan ajustadas al cuello siguen mostrando emocionantes diseños y pueden aportar gracia a tu estilo.

POR Manrique Segura, especialista en Comunicación Estratégica y Gestión de Imagen.
Edición 345 80

CONTINÚA LA LOGOMANÍA, PERO NO A TODOS LOS HACE SUSPIRAR.

Muchas firmas emblemáticas desarrollaron colecciones donde su logo es la inspiración de cada pieza y donde las XL toman protagonismo. Algunas sobrepasaron el límite del buen gusto; otras sí lograron hermosas piezas basadas en su ADN.

LAYERING ES LA COMBINACIÓN DE FORMAS Y TAMAÑOS PERFECTOS. La idea es utilizar varios collares de distintos largos y anchos, algunos con colgantes, que caen naturalmente sobre el escote… Es importante que sea en armonía impecable, pues una mala elección podría arruinar el look.

EN NATURA TRASCIENDE EN EL TIEMPO

LA INSPIRACIÓN

Vemos espectaculares piezas de árboles, flores, estrellas y siluetas de animales en versiones brillantes, metálicas o con piedras, ya que los diseñadores encuentran en la naturaleza un sinfín de colores, formas y diseños que replican en obras de gran armonía.

ARETES

ULTRALARGOS PARA ESE TOQUE DESENFADADO. Cargados de cristales, piedras y maderas, algunos sobrepasan los hombros y se enredan naturalmente con el cabello. Definitivamente, logran un look exótico, atrevido y hasta algo bohemio, según la selección.

IMAGENEJECUTIVA
Cartier Cartier
Edición 345 81
Ferragamo

INDICADOR DE AFECTIVIDAD: CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD

Toda organización busca la sostenibilidad, más allá de la productividad (y sus resultados). Es por eso que cuidan su desempeño y reputación. Casos de estudio son Twitter, Meta y otras compañías de tecnología que protagonizaron una ola de despidos al cierre del 2022 cuyos efectos, en términos de reputación y sostenibilidad, están por verse.

DESDE LA CONEXIÓN PERSONAL Y EMOCIONAL SE LOGRA LA CONEXIÓN TOTAL QUE ES LA QUE GENERA ÉXITOS, RESULTADOS Y, AL FINAL DEL DÍA, LA VERDADERA FELICIDAD. ESA ES LA QUE TODOS BUSCAMOS, DE MANERA INCESANTE.

manizarlas.

La única forma en que las empresas se mantengan sólidas en el tiempo (superando guerras y todo tipo de recesión económica) es tomando medidas para ser sostenibles. El gran problema es que pareciera que hoy en día toman decisiones solo desde la efectividad y no desde la afectividad.

Entre las medidas en pro de la afectividad, sin que sea una lista inacabada, se encuentran: el salario emocional, las oportunidades reales de crecimiento y la inversión en los colaboradores como seres integrales; amén de la importancia de entender la consecuencia humana de la tecnología para que no se limite a tecnificar las labores sino a hu-

Otro caso digno de analizar tiene que ver con el impacto del teletrabajo. Si bien para muchas empresas ha sido satisfactorio a nivel de resultados, se están desconociendo los efectos secundarios que implica trabajar desde casa. Hay desde personas que tienen dos empleos (sin que ninguna de las dos empresas lo sepan) y colaborando con síndromes como el de burnout (o agotamiento extremo) hasta trabajadores que se encuentran buscando activamente otro empleo sin terminar su relación de contrato actual, lo cual genera renuncias con mayor ligereza porque no se ha generado el mínimo apego emocional que tal vez se daría si se tratara de empleos presenciales. Retener el talento se ha vuelto una tarea impostergable y cada día más complicada. El balón está del lado de los equipos de gestión del talento que tienen la gran tarea de generar comunicaciones, relaciones y emociones que sumen a la conexión para así poder generar resultados que se convierten en el elemento diferenciador de la empresa frente a su competencia.

Ismael Cala, @cala, Instagram: ismaelcala, Facebook: Ismael Cala, www.IsmaelCala.com
ESCALA CORPORATIVA Edición 345 82
Edición 345 83

SABÍAS QUE…

El 3 de diciembre de 2022 se conmemoraron 30 años desde que se envió el primer SMS (Servicio de Mensaje Corto, por sus siglas en Inglés). La persona que lo envió fue Neil Papworth, un arquitecto de software británico, con el objetivo de desearle una feliz Navidad a su equipo de trabajo. En ese momento, la operadora descubrió un sistema útil y divertido para comunicarse dentro de su propia empresa.

Desde entonces, año tras año, ha demostrado que es el rey de las comunicaciones personales, con una tasa de apertura de 94%, muy por encima de las propias llamadas.

FUENTE: INFOBIP.

RELIQUIAS DE LOS IGNORADOS”

LOS 3 PAÍSES DE LA REGIÓN QUE RECIBEN LOS MAYORES FLUJOS DE REMESAS

FUENTE: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL).

35%

24% EL SALVADOR Y HONDURAS 17%

En el caso de Guatemala, según el Reporte de Inteligencia de Remesas de CABI Data Analytics (a través de República. gt), superaron los US$18.000 millones al cierre del 2022 y podrían crecer entre 9% y 10% este 2023. El 70% la reciben los siguientes departamentos:

1 San Marcos

2 Huehuetenango

3 Quiché

4 Totonicapán

5 Chimaltenango

Una corona a la que se le removieron los 639 diamantes que tenía incrustados para hacer la de su sucesor, un cetro de oro de 2,5 metros con un dragón imperial en la punta y un manto de terciopelo con bordados en hilos de oro. Esas son las reliquias que conserva el Museo Imperial, en Petrópolis, Río de Janeiro, de la coronación de Pedro I como primer emperador de Brasil, hace 200 años.

La polémica e importante figura de la historia brasileña fue exilado junto a su familia en 1889, cuando se proclamó la República.

Su coronación se llevó cabo en la hoy llamada Nossa Senhora do Carmo, una pequeña iglesia perdida en medio de edificaciones en el centro de Río de Janeiro, que es la única fuera del Viejo Continente donde se consagró a un monarca europeo.

CARAS & COSAS
“LAS
Pese a que desde el 2010 enfrentan la competencia de canales de mensajería digital con más herramientas e interactividad, como WhatsApp e iMessage, los SMS siguen conectando a personas de todo el mundo, sin importar su sistema operativo, operador móvil ni el aparato electrónico por el cual se comunican. El orfebre Manuel Inácio de Loiola tuvo tan solo 40 días para confeccionar la corona y el cetro, joyas hechas en oro de 22 quilates. La corona pesa 2,7 kilos.
GUATEMALA
REPÚBLICA DOMINICANA
Edición 345 84

LOS 10 PRINCIPALES PAÍSES CONSUMIDORES DE ENERGÍA PRIMARIA (EN EXAJULIOS)

RECONOCIMIENTO A LÍDERES EMPRESARIALES SOBRESALIENTES

El espíritu resiliente y la vocación de trabajo en equipo de Carlos Guzmán, fundador y director general de Alimentos Xelapan, lo llevaron a ganar el premio Gerente del Año 2022 de Guatemala, otorgado por la Asociación de Gerentes de Guatemala (AGG).

La suya es la empresa de pan más innovadora de la región suroccidental, pionera en implementar el autoservicio desde el año de 1990, en extender la producción de pan las 24 horas y en introducir centros de producción en cada una de sus 21 sucursales, ubicadas en los departamentos de Quetzaltenango y Suchitepéquez.

En el evento también se otorgaron distinciones a gerentes que se atrevieron a pensar de manera diferente y lograron concretar sus ideas en negocios productivos, en las siguientes categorías:

Innovación Comercial: Héctor Paredes, gerente de Corporación Pharmalat.

Innovación Organizacional: Adriana Lazcano, gerente de Grupo EPM/EEGSA.

Innovación Productiva: Ramiro Castillo, gerente de Aceros de Guatemala. Start up: David Orozco, gerente de CianCoders.

Trayectoria Empresarial: Juan Luis Bosch Gutiérrez, gerente de CMI CAPITAL.

Carlos Guzmán, fundador y director general de Alimentos Xelapan (chaqueta beige), junto con otros líderes de su equipo.

¿QUÉ PAÍSES LIDERAN 1 CHILE 66,2 PTS

MUNDIAL 2022? (ENTRE 65 PAÍSES) 2 SUECIA 99,7 PTS

EL RANKING DE COMPETITIVIDAD 41 PERÚ 49,6 PTS

DIGITAL 54 ESTADOS UNIDOS 99,8 PTS

3 MÉXICO 49 PTS

55 *NOTA: SE EVALÚAN A PARTIR DE TRES PILARES: CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA Y PREPARACIÓN PARA EL FUTURO. Edición 345 85

CHINA 157,65 92,97 35,47 31,3 17,74 13,94 12,64 12,58 12,57 12,19 ESTADOS UNIDOS INDIA RUSIA JAPÓN CANADÁ ALEMANIA COREA DEL SUR BRASIL IRÁN FUENTE: STATISTA.
FUENTE: INSTITUTE OF MANAGEMENT DEVELOPMENT (IMD) DE SUIZA. LOS LÍDERES DE LATINOAMÉRICA DINAMARCA 100 PTS

BRISA HENNESSY SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA EMBAJADORA NACIONAL DE UNICEF EN COSTA RICA

La surfista costarricense de 23 años, quien ocupa el puesto número 5 en el Tour del Campeonato de la Liga Mundial de Surf y se clasificó como la mejor competidora de un país hispano para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, asegura que es un honor y una grata misión trabajar con UNICEF. “Siempre me ha apasionado crear conciencia sobre los derechos de la niñez y tener esta oportunidad, especialmente en mi natal Costa Rica, es muy especial para mí. Espero aportar para hacer grandes cambios juntos y proporcionar un entorno seguro, feliz y enriquecedor para las generaciones futuras", dijo la atleta. En ese papel, Brisa utilizará su plataforma global para ayudar a generar conciencia sobre los derechos de la niñez y adolescencia, que contemplan desde buenos hábitos alimenticios y de nutrición, empoderamiento de las niñas y acceso a la educación hasta la creación de espacios seguros para jugar y aprender, el combate al cambio climático y la pobreza; y, utilización del deporte como una herramienta de impacto para prevenir la violencia.

Brisa participará en diversas actividades de promoción de los derechos de la niñez este 2023, incluido un campamento de surf para niñas, niños y adolescentes en condición de mayor vulnerabilidad.

LOS 10 DESTINOS DE LATINOAMÉRICA CON MAYOR ESPERANZA DE VIDA.

PLÁSTICO INUNDA LOS MARES!

Representa el 85% de los residuos que llegan a los océanos y se estima que el mundo tendrá hasta 37 millones de toneladas de plástico en los mares para el año 2040, de acuerdo con un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

FUENTE: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Nota: Aspectos para reflexionar Si bien la esperanza de vida en la región creció 20 años, no se viven de la mejor forma. En al menos 11 de ellos, la salud de las personas es precaria, por enfermedades crónicas y/o discapacidad, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud. En paralelo, enfrentamos un aumento del envejecimiento. Para 2030 habrá más personas mayores de 60 años que niños menores de cinco años y la proporción de personas con más de 80 años aumentará más rápido que cualquier otro grupo etario.

CIFRAS EN AÑOS
¡EL
1 80 PUERTO RICO 2 80 CHILE 3 78 CUBA 4 78 URUGUAY 5 78 ECUADOR 6 77 COSTA RICA 7 77 PANAMÁ 8 76 ARGENTINA 9 75 MÉXICO 10 75 NICARAGUA
Edición 345 86
TRES PAÍSES DE AMÉRICA CENTRAL FIGURAN ENTRE ELLOS.

Articles inside

INDICADOR DE AFECTIVIDAD: CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD

5min
pages 80-84

5 TENDENCIAS EN JOYERÍA DE ESTE 2023

1min
pages 78-79

El Salvador tendrá el estadio más moderno de la región

1min
pages 76-77

Una mirada al mundo del arte excéntrico

2min
pages 74-75

CES 2023: La tecnología aborda los desafíos del mundo

3min
pages 72-73

Lo que decides sucede

2min
pages 70-71

POR UNA OFERTA ACADÉMICA INNOVADORA

2min
page 69

A LA VANGUARDIA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS

1min
pages 68-69

UNIVERSIDAD GALILEO FORMACIÓN DE EXCELENCIA

2min
pages 66-67

ALIANZA PROPICIA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PARA JÓVENES

1min
page 65

UN CAMALEÓN EN CONSTANTE CAMBIO

4min
pages 56-60

¿En qué invierten los millennials?

2min
pages 54-55

PROPUESTAS DE VALOR SÓLIDAS PARA EL ASOCIADO

1min
pages 52-53

Y CENTROAMÉRICA EL MEJOR LUGAR PARA SER, CRECER Y PERTENECER

2min
pages 50-52

TIGO CON TALENTO HUMANO DE CLASE MUNDIAL

1min
pages 49-50

PAK CUMPLE LO QUE PROMETE

2min
page 48

EL DESARROLLO DEL TALENTO LE IMPORTA

2min
pages 46-48

UNA CULTURA ORGANIZACIONAL POSITIVA

1min
page 45

EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS COMO PRIORIDAD

1min
page 44

EVERTEC GENERA EXPERIENCIAS ÚNICAS PARA SU GENTE

1min
pages 43-44

EL TALENTO IDEAL EN CADA PUESTO

1min
page 42

CUENTA CON UN PROCESO DE SELECCIÓN OBJETIVO

1min
pages 40, 42

CLARO NICARAGUA SELECCIONA SU TALENTO SIN DISCRIMINACIÓN

1min
page 39

EJEMPLO EN LA ATRACCIÓN DE TALENTO

1min
page 38

RESULTADOS INTERESANTES

1min
page 36

EL ACTIVO MÁS PRECIADO DE LAS ORGANIZACIONES HUMANO TALENTO

4min
pages 26-30

¡Cuidado con las tasas de interés!

2min
pages 24-25

PORTADA

7min
pages 20-22

MASTERCARD AVIVA LA INCLUSIÓN FINANCIERA A TRAVÉS DE LOS PAGOS DIGITALES

2min
pages 18-19

VISIÓN 2023

1min
pages 14-15

CÁNCER DE PULMÓN EN LA MIRA

2min
pages 12, 14

TENDENCIAS EMERGENTES EN VIAJES

1min
pages 10-11

¡ESTIMULE EL ÉXITO!

1min
pages 8-10

CON TE NIDO

1min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.