Revista Summa Julio edición 338

Page 34

ANÁ LI SIS

ECONOMÍA

Banco Mundial vs. FMI ¿CUÁL DE ESTOS DOS ORGANISMOS MULTILATERALES TIENE MÁS IMPACTO EN LA REGIÓN? POR Mario Rueda

Nacieron en un mismo contexto, en el mismo lugar y con un mismo objetivo, pero con funciones complementarias. Liderados por Estados Unidos, en la Conferencia de Bretton Woods (ciudad de Nuevo Hampshire) de 1944, 44 países se plantearon retos mayúsculos: reconstruir los países devastados por la Segunda Guerra Mundial y reconfigurar el sistema financiero global, a través de la cooperación económica internacional. De ahí nacieron el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que posteriormente se llamaría Banco Mundial (BM), y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque ambas instituciones facilitan préstamos y financiamiento a nivel global, sus misiones son distintas. El BM surgió para apoyar proyectos de reconstrucción y con el paso del tiempo se convirtió en Grupo Banco Mundial,

DISTRIBUCIÓN DE LOS DESEMBOLSOS DE EMERGENCIA APROBADOS POR EL FMI EN LA REGIÓN CIFRAS EN MILLONES DE US$

TOTAL: 7.517,5 PRÉSTAMOS

1.778

165

594

389 366 353,8 521,7

GT

SV

HN

NI

CR

2.700

650

PA

DO

FUENTE: AGENCIA EFE E INFORME ANUAL FMI 2021.

compuesto por cinco instituciones que ahora se enfocan en financiamiento para el desarrollo. Proporciona asesoría en políticas y asistencia técnica a los gobiernos y financia proyectos públicos, privados y mixtos de infraestructura, energía, educación, servicios de salud, producción agrícola y adaptación al cambio climático.

Sobre el FMI Fondos disponibles: US$1

billón.

Montos desembolsados desde inicios de la pandemia:

US$110.000 millones a 86 países que enfrentaron problemas de financiamiento, una cifra récord. Esa inyección de fondos de emergencia evitó una crisis financiera global cuyos efectos hubiesen sido devastadores para los países en vías de desarrollo. Fondos aprobados para América Central (desde 2020): +US$7.500 millones. Los

A diferencia del FMI, el BM no tiene muchas opciones para obtener recursos adicionales en escenarios extraordinarios como el generado por la pademia. Por eso se evidencia una abismal diferencia en la disponibilidad de fondos de ambas instituciones.

34

Edición 338

principales países receptores son Panamá y Costa Rica (en este caso la mayor parte de los fondos son préstamos para atender la grave crisis de deuda pública y déficit fiscal que enfrenta el país desde antes de la pandemia). Es considerado “el principal prestamista en el mundo”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Summa Julio edición 338 by Revista Summa - Issuu