Revista Españam número 11. Primera quincena de julio de 2024

Page 1


REVISTA DE GASTRORESPONSABILIDAD

El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE UNA DEFICIENTE ATENCIÓN AL CLIENTE 10

LA GUINDA EN CALVIÁ: UN OASIS DE EXCELENCIA EN MAGALUF 12

10 LIBROS QUE TODO FOODIE NECESITA EN SU BIBLIOTECA 14

ALMOND VALLEY, PRIMER AGROTURISMO TURISMÁS, TURISMO SLOW POR EXCELENCIA 18

EL MISTERIO DEL DECIBELIO EN LOS BARES ESPAÑOLES: ¿INSONORIZACIÓN O PASIÓN? 22

LOS MAÑOS, SANTUARIO GASTRONÓMICO. UN HOMENAJE A PRODUCTOS LOCALES Y NACIONALES 24

EL BÚNKER DE LA RESERVA 26

VIAJEROS POR ESPAÑA 28

Errores en WhatsApp: Cómo no cometerlos y seguir

perdiendo clientes.

Ah, WhatsApp. Esa aplicación omnipresente que todos tenemos en nuestros móviles, desde el CEO de una multinacional hasta la abuela que acaba de descubrir los emojis. Con 2.000 millones de usuarios mensuales, es evidente que tu empresa debe estar allí, pero, ¿qué ocurre cuando ese canal de comunicación se convierte en una auténtica pesadilla? Aquí te dejamos una guía exhaustiva para asegurarte de cometer todos los errores posibles y alienar a tus clientes de la forma más efectiva.

Chats con Clientes por WhatsApp: ¿Un Juego de Niños?

WhatsApp es tan personal y directo que cualquiera puede usarlo sin problemas, ¿verdad? La comunicación fluida, la venta directa, la información inmediata... parece el paraíso del servicio al cliente. Pero, como todo en la vida, también tiene sus trampas, y es aquí donde entra la verdadera magia: cometer errores tan básicos que podrías escribir un libro sobre ellos.

Veamos cómo puedes maximizar esos fallos y, con suerte, perder unos cuantos clientes en el proceso.

Errores más comunes en WhatsApp y cómo no evitarlos.

Error 1: Generar confusión innecesaria. ¿Qué mejor manera de empezar que contactando a tus clientes sin su permiso? Claro, ellos no pidieron esa llamada o ese mensaje, pero ¿qué importa? Nada dice “me importa un carajo tu privacidad” como un mensaje inesperado a las tres de la tarde. La solución obvia sería pedir consentimiento, pero, sinceramente, ¿quién tiene tiempo para eso? La confusión y la incomodidad son tus nuevos mejores amigos.

Error 2: No aclarar de qué se trata tu empresa.

Otra joya del servicio al cliente: no dejar claro a qué se dedica tu empresa. Deja que los clientes adivinen. ¿Ofreces servicios de jardinería o vendes equipos médicos? ¿Por qué deberían saberlo? Lo importante es mantener ese aire de misterio. Podrías definir tu giro empresarial en tus redes sociales y tu página web, pero, ¿dónde está la diversión en ser transparente?

Error 3: Diseñar un Chatbot inutilizable. Ah, los chatbots. Esas maravillosas herramientas que pueden hacerte la vida más fácil... o un infierno. Un chatbot mal diseñado es tu mejor aliado para frustrar a los clientes. No pruebes su funcionamiento antes de lanzarlo; deja que sean los clientes quienes descubran sus errores y se sientan en una conversación de Kafka. Nada dice “somos profesionales” como un bot que no entiende nada de lo que le dicen.

Error 4: Interacciones inapropiadas

No hay nada como recibir propuestas de negocios moralmente cuestionables para animar el día. Si un cliente quiere vender contenido erótico o servicios de dudosa legalidad, ¿por qué decir que no? No te molestes en dejar claro tu código moral profesional; permite que esos negocios cuestionables lleguen a ti y te den historias jugosas para la cena de Navidad. Errores ortográficos y gramaticales gracias al autocorrector son un clásico. ¿Por qué re-

EDITA:ESPAÑAM - CERTEX Instituto de Certificación SL DIRECTOR: Carlos Gimeno hola@kilometrocero.info

Consejo de redacción: Adolfo Miravet, Raquel Castillo, Joan Martín, Pedro Hernández, Sebastián Grimalt, Gonzalo Gimeno, y profesionales que escriben libremente bajo seudónimo. ESPAÑAM es una marca registrada que impulsa los mejores productos de España, restaurantes y turismo junto con todas las actividades periféricas que acompañan al producto artesano.

Mándanos tus comentarios y colaboraciones a : kmcero@icloud.com

visar tus mensajes antes de enviarlos? Deja que tus clientes disfruten descifrando “incitación” cuando quisiste decir “invitación”. La seriedad y la profesionalidad están sobrevalorados; un poco de caos lingüístico nunca hizo daño a nadie, ¿verdad?

Error 6: Manejar comentarios indeseados

Cuando los clientes deciden convertir una interacción comercial en algo personal, la mejor estrategia es ignorar el problema. No pongas límites claros ni eleves el caso a un superior; deja que los comentarios inapropiados se conviertan en parte de tu rutina diaria. ¿Un cliente te pide una cita en lugar de información sobre tu producto? Perfecto. Acepta la incomodidad como parte del paquete.

Lo Complicado de WhatsApp

Manejar chats por WhatsApp con clientes no tiene por qué ser complicado si sigues estos consejos. Pero si prefieres evitar todos estos errores, es posible que necesites una plataforma como SendPulse, que te permite diseñar chatbots efectivos, realizar encuestas de satisfacción y mantener una comunicación clara y profesional. Sin embargo, ¿dónde estaría la emoción si todo fuera tan perfecto?

Aquí te dejamos una guía detallada para que, si alguna vez decides hacer las cosas bien, sepas qué no hacer:

Cómo No Evitar los Errores en WhatsApp

Confusión Innecesaria

Para evitar la confusión, podrías enviar un mensaje claro pidiendo el consentimiento del cliente antes de contactarlo. Sin embargo, ¿no es más divertido adivinar quién quiere hablar contigo? La incertidumbre mantiene la vida interesante.

Claridad en el Giro Empresarial

Definir claramente tu negocio en todas tus plataformas parece una buena idea, pero ¿quién quiere ser predecible? Deja que tus clientes jueguen a las adivinanzas. La sorpresa es el mejor regalo.

Diseño de Chatbots

Ser meticuloso con el diseño de tu chatbot podría evitar mucha frustración, pero la frustración es una excelente manera de mantener a tus clientes alerta. No pruebes tu bot; deja que sean los clientes quienes lo hagan. ¿Quién necesita testers cuando tienes una base de clientes?

Interacciones Inapropiadas

Establecer y comunicar un código de conducta profesional es aburrido. Si un cliente quiere hablar de negocios cuestionables, adelante. Eso sí, asegúrate de que esté todo dentro de la legalidad, porque un escándalo nunca es bienvenido... ¿o sí?

Errores Ortográficos

Revisar tus mensajes antes de enviarlos es para perfeccionistas. Deja que tus clientes disfruten de un buen puzzle lingüístico. Un error aquí y allá añade carácter a tus mensajes.

Comentarios Indeseados

Manejar comentarios inapropiados profesionalmente es el camino a seguir, pero poner límites puede ser tan restrictivo. Deja que tus empleados manejen la situación como prefieran. Después de

todo, cada uno sabe lo que le conviene.

El Arte de la Comunicación Defectuosa

El verdadero arte de la comunicación en WhatsApp radica en balancear estos errores con pequeños destellos de eficiencia. Aquí unos consejos adicionales para perfeccionar tu técnica:

Responder con Emojis

Cuando las palabras fallan, los emojis están ahí para salvar el día. ¿Un cliente insatisfecho? Responde con una carita sonriente. Nada dice “te entiendo” como una secuencia de caritas felices.

Mensajes de Voz Incomprensibles

Los mensajes de voz son maravillosos, pero no te esfuerces demasiado en hacerlos comprensibles. Un mensaje rápido y confuso es

todo lo que necesitas para que el cliente se sienta especial.

Estados Confusos

Utiliza los estados de WhatsApp para compartir mensajes crípticos. Un buen estado enigmático mantiene a los clientes curiosos y comprometidos. “Algo grande está por venir” siempre funciona, incluso si no tienes nada planeado.

Archivos adjuntos al azar.

Envía archivos aleatorios de vez en cuando. ¿Quién necesita un catálogo cuando puedes enviar la foto de tu gato? Mantén las cosas ligeras y divertidas.

Ubicación Incorrecta

Compartir la ubicación de tu tienda es útil, pero ¿por qué no enviar la dirección de un parque cercano? Los clientes disfrutarán de un paseo antes de encontrarte.

Respuestas Rápidas e Irrelevantes

La rapidez es clave, pero la relevancia es opcional. Responde rápido, aunque no sea lo que te han preguntado. Mantén la conversación en movimiento.

Una Reflexión Final

La comunicación con los clientes por WhatsApp puede ser una experiencia tan divertida como desastrosa. Los errores son inevitables, pero también son oportunidades para aprender y mejorar... o para reírse un poco en el proceso.

Así que, si te encuentras atrapado en un ciclo de errores y frustraciones, recuerda que siempre hay herramientas y plataformas que pueden ayudarte a mejorar. Pero si prefieres la emoción del caos, sigue cometiendo esos errores y disfruta del viaje.

Y no olvides: porque el cliente no siempre tiene la razón, pero tú siempre tienes el poder de complicarle la vida un poco más. ¡A chatear se ha dicho!

El verano y la esperada opción de “Cómo llegar a casa pero por la sombra” en Google Maps

Aquí estamos, preparándonos para otro verano abrasador, y una pregunta crucial nos atormenta: ¿dónde está la opción “Cómo llegar a casa pero por la sombra” en Google Maps? En un mundo donde la tecnología puede llevarnos a Marte y crear pizzas personalizadas con drones, parece que encontrar una ruta fresquita a la vuelta de la esquina sigue siendo una tarea hercúlea. El Calor Incesante: Nuestro Nuevo Mejor Amigo

Con las temperaturas subiendo más rápido que los precios de la gasolina, el verano se está convirtiendo en un juego de supervivencia. En medio de este horno al aire libre, nos encontramos deseando que nuestros teléfonos no solo nos digan cómo llegar del punto A al punto B, sino cómo hacerlo sin convertirnos en pan tostado. Pero, mientras esperamos pacientemente a que los genios de Google nos concedan la bendición de rutas sombreadas,

aquí van unos consejos para sobrevivir a esta temporada de infierno:

1. Hidratarse como si no hubiera un mañana

El primer y más obvio consejo: ¡bebe agua! Y no estamos hablando de un sorbito de vez en cuando. Mantén una botella de agua a mano y llénala constantemente. Imagina que eres un camello en el desierto y actúa en consecuencia. Evita las bebidas alcohólicas y con cafeína, que

deshidratan más rápido de lo que puedes decir “solsticio de verano”.

2. Vístete como si fueras a un safari

Opta por ropa ligera y de colores claros. Los tejidos de algodón son tus mejores amigos, permitiendo que tu piel respire. Sombreros de ala ancha y gafas de sol no solo son estilosos, sino que también te protegen de los rayos UV asesinos.

3. Busca la sombra como si fuera oro

Hasta que Google Maps nos salve, toma en serio la búsqueda de sombra. Planifica tus salidas temprano por la

mañana o al atardecer, cuando el sol es menos cruel. Si no puedes evitar salir al mediodía, convierte cada árbol, edificio o parada de autobús en tu refugio temporal.

4. Alimentación ligera y refrescante

Apuesta por comidas ligeras y frescas. Las frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, pepino y fresas, son excelentes opciones. Además, no te olvides de un buen helado de vez en cuando, porque, seamos sinceros, el verano sin helado no es verano.

Mientras seguimos soñando con la opción “Cómo llegar

a casa pero por la sombra” en Google Maps, implementa estos consejos para sobrevivir al calor con algo de dignidad y mucho frescor. Con un poco de planificación y sentido común, puedes navegar este verano infernal sin derretirte en el proceso. ¡Buena suerte y mantente fresco!

Apuesta por comidas ligeras y frescas. Las frutas y verduras con alto contenido de agua

Causas y Consecuencias de una Deficiente Atención al Cliente

La atención al cliente se ha convertido en un elemento diferenciador crucial en el competitivo mundo de los negocios contemporáneos. La percepción de una mala atención puede estar influenciada por expectativas desmesuradas de los clientes, pero hay factores internos controlables que las empresas deben abordar proactivamente para evitar consecuencias negativas. A continuación, se analizan las principales causas de la mala atención al cliente y sus impactos en las organizaciones.

Factores que Contribuyen a una Mala Atención al Cliente

1.

Ineficiencia del Personal de Atención

La velocidad en el servicio es esencial en el siglo XXI. Los clientes esperan respuestas rápidas y eficientes. Una respuesta tardía o complicada puede generar una percepción negativa, impulsando a los clientes hacia la competencia que ofrece un servicio más ágil.

2. Falta de Preparación del Personal

Un conocimiento insuficiente sobre los productos o servicios por parte del personal puede dañar significativamente la imagen de la empresa. Los clientes confían en que los empleados podrán proporcionar información precisa y resolver sus dudas. La incapacidad de cumplir con estas expectativas suele ser interpretada como mala atención.

3. Baja Motivación del Personal

La actitud del personal de atención al cliente es fundamental. Los consumidores esperan ser recibidos con amabilidad y disposición para ayudar. La falta de entusiasmo puede llevar a malentendidos y experiencias negativas, afectando la percepción general del servicio.

4. Deficiencia en Inteligencia Emocional

Los empleados enfrentan la presión y el estrés de sus roles, pero es crucial que mantengan una

actitud profesional. La incapacidad de gestionar emociones puede resultar en interacciones negativas con los clientes, comprometiendo la calidad del servicio.

5. Desconocimiento de las Necesidades del Cliente

Entender las expectativas y necesidades del cliente es vital. La falta de esta comprensión puede conducir a una comunicación ineficaz y a la incapacidad de satisfacer adecuadamente a los clientes, afectando negativamente la experiencia del cliente.

Consecuencias de una Mala Atención al Cliente

1. Aumento de la Sensibilidad al Precio

Los clientes con experiencias negativas son más sensibles a los precios y tarifas adicionales. Según John A. Goodman en *Strategic Customer Service*, muchos clientes están dispuestos a seguir con una empresa si sus problemas se resuelven rápidamente y a bajo costo, destacando la importancia de una atención eficaz.

2. Incremento en la Tasa de Rotación de Clientes

La retención de clientes es fundamental para el éxito empresarial. Una mala atención al cliente puede disminuir la fidelidad y aumentar los costos asociados con la adquisición de nuevos clientes para reemplazar a los perdidos.

3. Impacto en la Lealtad a la Marca

La lealtad del cliente es crucial para la sostenibilidad a largo plazo. Un mal servicio al cliente puede reducir el valor de por vida del cliente y dañar la reputación de la marca, ya que los clientes insatisfechos suelen compartir sus experiencias negativas con su entorno, disuadiendo a posibles nuevos clientes.

4. Reducción de Ganancias

La deficiente atención al cliente generalmente conduce a una disminución de las ventas y las ganancias. La reducción en la inversión en capacitación del personal puede resultar en un servicio de menor calidad, lo que a su vez afecta negativamente los ingresos de la empresa.

La atención al cliente es un pilar fundamental en la estrategia empresarial moderna. La ineficiencia, la falta de preparación, la baja motivación, la deficiencia en inteligencia emocional y el desconocimiento de las necesidades del cliente son factores controlables que pueden evitarse con una gestión adecuada. Las consecuencias de no hacerlo son severas, afectando desde la sensibilidad al precio hasta la lealtad del cliente y, en última instancia, las ganancias. Por lo tanto, las empresas deben priorizar una atención al cliente de alta calidad para mantener su competitividad y éxito a largo plazo.

LA GUINDA EN CALVIÁ: UN OASIS DE EXCELENCIA EN MAGALUF

En el corazón de Calviá, Mallorca, se erige La Guinda, un establecimiento que no solo es sinónimo de calidad, sino que se ha convertido en el referente máximo para aquellos que buscan una experiencia sensorial inigualable.

La Guinda no es simplemente un lugar para disfrutar de una copa, un cocktail o degustar productos; es un paraíso donde se entrelazan la tradición y la innovación, creando un entorno perfecto para los amantes de la gastronomía y los productos artesanos de España y de las islas.

La oferta de La Guinda es vasta y exquisita. Aquí, los visitantes pueden descubrir joyas de la producción local como el vino mallorquín Maciá Batle, famoso por su sabor robusto y carácter distintivo. Este vino, cultivado en los fértiles suelos de la isla, ofrece una explosión de sabores que refleja el espíritu de Mallorca. Además, la experiencia se enriquece con la oportunidad de degustar productos emblemáticos como la sobrasada de Embotits Matas, una delicia que combina tradición y maestría artesanal, y el jamón ibérico de bellota. Este último, único

en su clase, adquiere un matiz especial cuando se acompaña con castañas, creando un sabor casi irrepetible en el mundo. El compromiso de La Guinda con la excelencia no se detiene en la oferta gastronómica. Su alianza con el proyecto Eurogreen Label destaca su dedicación a la sostenibilidad y el respeto por el entorno. Este proyecto, que amplifica el compromiso con el territorio de Calviá y Mallorca, refuerza la conexión entre el visitante y la tierra fértil que nutre sus sentidos. En La Guinda, cada elemento está pensado para potenciar las emociones y crear una experiencia que va más allá de lo sensorial, llegando al alma. La Guinda es también el primer establecimiento en recibir la acreditación “Be Circular”, una verificación en economía circular que certifica su auténtica condición de KM0. Este reconocimiento no solo asegura que los productos ofrecidos son de proximidad y sostenibles, sino que también refleja un modelo de negocio consciente y responsable con el medio ambiente. Esta certificación es una apuesta segura por la calidad y la sostenibilidad, haciendo de La Guinda un ejemplo a seguir en la industria de la restauración y la hostelería. Visitar La

Guinda es sumergirse en un mar de sensaciones. Es sentir la textura de un buen jamón ibérico en el paladar, disfrutar del aroma intenso de un vino mallorquín, y dejarse llevar por la calidez de una atmósfera que respeta y celebra la riqueza del territorio. Es un lugar donde cada detalle está cuidado al máximo, donde la calidad no se negocia y donde el compromiso con el entorno es palpable en cada rincón.

La Guinda en Calviá es más que un lugar para comer o beber; es un santuario para los sentidos y un ejemplo brillante de cómo la excelencia, la sostenibilidad y la tradición pueden converger para crear una experiencia verdaderamente única. Si buscas un lugar donde cada visita se transforme en una celebración de los sentidos, La Guinda es tu destino.

Muy pronto os iremos informando del evento de presentación del primer local de Calviá en recibir el certificado km0 . Eurogreen Label Baleares, lo que si os podemos avanzar es que será el Martes 16 de Julio y contará con entidades e invitados muy especiales donde podréis conocer y saborear todo el sabor de Mallorca.

Información y reservas

633 353 994

Avenida De Pere Vaquer Ramís 49, 07181 Magaluf, Balearic Islands

La Guinda en Calviá es más que un lugar para comer o beber; es un santuario para los sentidos y un ejemplo brillante de cómo la excelencia, la sostenibilidad y la tradición pueden converger para crear una experiencia verdaderamente única.

10 LIBROS QUE TODO FOODIE NECESITA

EN SU BIBLIOTECA

Un libro es como un viaje, comienza con la inquietud y se acaba con melancolía. Estas palabras de Javier Zafra en “Gastrosimbología. Descifrando las claves ocultas en la gastronomía judía” (Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad) nos introducen a un mundo de sabores, tradiciones e historias. Esta obra es una continuación de su anterior publicación “Sabores de Sefarad. Los secretos de la gastronomía judeoespañola”, donde Zafra nos lleva a través de las tradiciones culinarias judías para entender una parte fundamental de nuestra historia. La cocina judía, a pesar de sus ingredientes humildes, es rica en narrativa histórica, bromatología, iconografía y religiosidad, siendo realmente endiamantada (sabrosa).

Hablando de la historia de la gastronomía, otro libro esencial es “Cultura de la gastronomía en España” (Aconcagua Libros) de Ángel de Quinta Garrobo y Carmen Fernández Albéndiz. Este manual para estudiosos es una

invitación a viajar en el tiempo, siguiendo la evolución de nuestras relaciones con la comida desde los crudités prehistóricos hasta el primer guiso de la historia. Este libro es ideal para aquellos que buscan una comprensión profunda y criteriosa de la gastronomía española.

En relación con los productos traídos de América, el Hematocrítico (seudónimo de Miguel Ángel López González) nos pregunta en su libro “La cocina es tuya. Pequeña escuela de la vida con el Hematocrítico” (Reservoir Books): ¿Qué historia hay detrás de una patata? Con preguntas como esta, el autor pretende abrir los ojos de los más pequeños para que aprendan a valorar los productos del mercado o de la alacena de casa. Este libro es indispensable para los pequeños gourmets curiosos que desean aprender a apreciar y valorar los alimentos desde una nueva perspectiva. Los libros de nutrición proliferan cada año en las librerías, desde bloggers con su-

puestas fórmulas mágicas hasta doctores que intentan explicar los principios básicos de la nutrición en un lenguaje accesible. En este contexto, “La ciencia de la nutrición” de Rhiannon Lambert (DK) es una lectura ilustrada ideal para quienes se interesan por la alimentación saludable. Junto a este ejemplar, también es recomendable “Tu cerebro tiene hambre” de la Dra. Marián García, conocida como Boticaria García (Planeta). En este ensayo, la autora explora las razones detrás del sobrepeso y la obesidad, desterrando mitos y prejuicios mientras sugiere ejercicios para mantenerse en forma.

La comida no solo se mira, se huele, se toca y se degusta; también se escucha. El chef Jordi Parés i Mozo lo refleja en “Cruje. Los crujientes de la cocina” (Ediciones Invisibles). Este libro es una fuente de inspiración para aquellos que buscan innovar en sus menús con platos crujientes como la Teja de kikos, la Cestita de calçotada o el Salmonete con

Por Ismael Quintanilla

escamas crujientes. Las fotografías de Roberto Rodríguez complementan perfectamente las recetas, haciendo de este libro una joya visual y culinaria. Crujiente también es el pan, aromático y delicioso al tacto, como lo demuestra Edu Lavandeira en su libro “Planeta Pan”. Ahora, Lavandeira nos trae “Pan Gallego. Recetas e historias del mejor pan del mundo” (Oberon), un homenaje a la tradición panadera de Galicia. Este libro no solo es un recetario, sino un manual que celebra la rica historia del pan gallego con fotografías paso a paso que guían al lector en la creación de panes tradicionales. La sinergia entre la cocina y la literatura se refleja en “Co-

cina de autor. Recetas para los amantes de la lectura” de Berta Vias y Antón Casariego (Ladera Norte). Este recetario singular nos lleva a las cocinas de escritores como Mario Vargas Llosa, Gustave Flaubert, James Joyce y Carmen Laforet, entre otros. Este libro es un tesoro para aquellos que disfrutan tanto de la gastronomía como de la literatura, ofreciendo una mirada íntima a las conexiones entre ambos mundos. La editorial Chai ha traducido al español “Sweet Bean Paste” como “Dorayaki” de Durian Sukegawa. Esta novela, llevada al cine en 2015 como “Una pastelería en Tokio” (dirigida por Naomi Kawase), narra la historia de un aprendiz y una

veterana cocinera de dorayakis, explorando la relación entre generaciones, la cultura y la historia japonesa. Este relato delicioso es una invitación a sumergirse en el mundo de la pastelería japonesa y las relaciones humanas. Finalmente, para quienes desean descubrir Japón a través de su comida, “Maravillas y delicias de Japón” de Kailene Falls (Editorial Tomodomo) es la elección perfecta. La autora, una ilustradora estadounidense que reside en Japón, nos guía en un viaje culinario y cultural a través de bellas ilustraciones que provocan el deseo de conocer y disfrutar Japón como ella: comiendo y deleitándose con cada bocado.

Estos diez libros representan una travesía gastronómica que todo foodie debería emprender. Cada uno ofrece una perspectiva única, ya sea a través de la historia, la nutrición, la literatura o la cocina misma. La riqueza de la gastronomía se refleja en la diversidad de estos textos, invitándonos a explorar, aprender y disfrutar del mundo de la comida desde múltiples ángulos.

Estos diez libros representan una travesía gastronómica que todo foodie debería emprender. Cada uno ofrece una perspectiva única, ya sea a través de la historia, la nutrición, la literatura o la cocina misma. La riqueza de la gastronomía se refleja en la diversidad de estos textos, invitándonos a explorar, aprender y disfrutar del mundo de la comida desde múltiples ángulos. En “Gastrosimbología. Descifrando las claves ocultas en la gastronomía judía”, Javier Zafra nos lleva a través de una exploración detallada de la cocina judía, desentrañando sus significados ocultos y su profunda conexión con la historia y la religión. Este libro es una continuación de “Sabores de Sefarad”, donde el autor

nos introdujo a la rica tradición culinaria judía. La narrativa histórica y la iconografía religiosa se entrelazan en un texto que va más allá de las recetas, ofreciendo una comprensión profunda de una cultura a través de sus sabores. Por otro lado, “Cultura de la gastronomía en España” de Ángel de Quinta Garrobo y Carmen Fernández Albéndiz es un recorrido exhaustivo por la historia de la gastronomía española. Este libro es esencial para entender cómo la comida ha evolucionado desde los tiempos prehistóricos hasta la actualidad. La obra destaca la influencia de la Conquista y la llegada de productos americanos, ofreciendo una visión completa de la evolución culinaria en España.

“La cocina es tuya. Pequeña escuela de la vida con el Hematocrítico” de Miguel Ángel López González es un libro que busca educar a los más jóvenes sobre el valor y la historia de los alimentos. Con preguntas simples pero profundas, el autor invita a los niños a ver los alimentos de una manera nueva, aprendiendo a apreciar cada ingrediente no solo por su sabor, sino por su historia y origen. Este enfoque didáctico lo convierte en una lectura indispensable para los pequeños gourmets de la casa.

En el ámbito de la nutrición, “La ciencia de la nutrición” de Rhiannon Lambert y “Tu cerebro tiene hambre” de la Dra. Marián García ofrecen enfoques complementarios. Lambert aborda los principios básicos de la nutrición con un enfoque científico y accesible, mientras que García explora la relación entre el cerebro y la alimentación, ofreciendo consejos prácticos para mantener un peso saludable y desterrar mitos sobre la nutrición y el sobrepeso.

El placer de la comida también se encuentra en sus texturas y sonidos, como lo demuestra Jordi Parés i Mozo en “Cruje. Los crujientes de la cocina”. Este libro es una oda a los alimentos crujientes, ofreciendo recetas innovadoras que buscan despertar todos los sentidos del comensal. Con fotografías impecables, es una fuente de inspiración para chefs y aficionados que desean añadir un toque de creatividad a sus menús.

La tradición panadera gallega es celebrada en “Pan Gallego. Recetas e historias del mejor pan del mundo” de Edu Lavandeira. Este libro no solo ofrece recetas detalladas, sino que también narra la rica historia del pan en Galicia, haciendo un homenaje a la tierra y su gente. Las fotografías paso a paso ayudan a los panaderos aficionados a recrear estos panes tradicionales en sus propias cocinas.

La conexión entre la literatura y la gastronomía es explorada en “Cocina de autor. Recetas para los amantes de la lectura” de Berta Vias y Antón Casariego. Este libro ofrece una combinación única de recetas y literatura, invitando a los lectores a descubrir los platos favoritos de famosos escritores. Es una obra imprescindible para aquellos que buscan una experiencia culinaria enriquecida por la literatura.

“Dorayaki” de Durian Sukegawa, traducido al español por la editorial Chai, es una novela que nos lleva a Japón, explorando la relación entre un aprendiz y una veterana cocinera de dorayakis. Esta historia, llevada al cine como “Una pastelería en Tokio”, es un relato conmovedor sobre la transmisión de conocimientos y la conexión entre generaciones a través de la comida.

Finalmente, “Maravillas y delicias de Japón” de Kailene Falls es una invitación visual y gastronómica a descubrir Japón. La autora, una ilustradora estadounidense que reside en Japón, combina bellas ilustraciones con descripciones detalladas de la comida y la cultura japonesa. Este libro es perfecto para los foodies que disfrutan del arte, la gastronomía y los viajes.

ALMOND VALLEY, PRIMER AGROTURISMO TURISMÁS, TURISMO SLOW

POR EXCELENCIA

mallorcadiario.com

Rodeado por la majestuosa Sierra de Tramuntana de Mallorca, Almond Valley se erige como la propiedad vacacional y el lugar de eventos más exclusivo y codiciado

en Pollença. Este enclave, de 200 hectáreas completamente privadas, ofrece el refugio perfecto para quienes desean desconectar del mundo y sumergirse en unas vacaciones

de lujo, o convertir Almond Valley en el escenario ideal para su boda soñada. Somos capaces de hacer realidad todas las posibilidades que imagines. Nos enorgullece anunciar que

Almond Valley es el primer agroturismo certificado en TURISMÁS, el referencial del turismo Slow por excelencia, y miembro distinguido del Eurogreen Label Baleares.

Este reconocimiento no solo destaca nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, sino que también subraya nuestra dedicación a la economía circular y al uso de productos locales, auténticos y de kilómetro cero. En Almond Valley, cada rincón está diseñado para brindar una experiencia única y auténtica. A pesar de la privacidad y la exclusividad que ofrecemos, nuestra ubicación es estratégica. Estamos a

solo cinco minutos en coche del encantador pueblo de Pollença y a pocos kilómetros más del impresionante Port de Pollença. Además, la vibrante ciudad de Palma es accesible en menos de una hora, permitiendo a nuestros huéspedes disfrutar de la tranquilidad sin renunciar a la proximidad de los servicios y la vida cultural. Al ingresar a Almond Valley, los visitantes son recibidos por un paisaje que parece salido de un sueño: almendros en flor, viñedos extensos y jardines cuidados al detalle, que juntos crean una atmósfera de paz y serenidad. Este entorno natural no solo es perfecto para relajarse y recargar energías, sino que también es

ideal para celebrar momentos especiales, como bodas y eventos familiares, en un marco incomparable. La certificación TURISMÁS es un testimonio del compromiso con el turismo responsable y sostenible. Esta distinción es otorgada solo a aquellos establecimientos que cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad, promoviendo el bienestar de la comunidad local y el cuidado del medio ambiente. Como parte del Eurogreen Label Baleares, Almond Valley se alinea con los más altos estándares ecológicos y de calidad, asegurando una experiencia genuina y respetuosa con nuestro entorno.

En Almond Valley, creemos fervientemente en la economía circular.

Desde la utilización de productos locales y sostenibles hasta la implementación de prácticas agrícolas regenerativas, nuestro enfoque está centrado en crear un impacto positivo tanto en nuestro entorno como en la comunidad local. Cada detalle, desde los ingredientes frescos de nuestras cocinas hasta los materiales utilizados en la construcción y decoración, refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Te invitamos a descubrir Almond Valley, un lugar donde el lujo y la sostenibilidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia inolvidable que nutre tanto el cuerpo como el alma. Ven y sé parte de nuestra familia, donde cada huésped es bienvenido con los brazos abiertos y donde cada momento se convierte en un recuerdo preciado. En Almond Valley, celebramos la vida, la naturaleza y la belleza de lo auténtico, en el corazón de Mallorca.

Situado en el encantador pueblo de Pollensa, Almond Valley ofrece un exclusivo

retiro vacacional para sus huéspedes. Nuestro hotel cuenta con un spa de alta gama, gimnasio totalmente equipado, cine privado, piscina cubierta y dos piscinas al aire libre para la máxima relajación posible. Como granja en activo, estamos orgullosos de producir nuestra propios productos: aceite de oliva, vino y miel, a la vez que nuestros extensos campos producen una gran variedad de frutas. Además, nuestra huerta ofrece una opción amplia de verduras de temporada para que los huéspedes disfruten durante su estancia.

EL MISTERIO DEL DECIBELIO EN LOS BARES ESPAÑOLES:

UN MISTERIOSO FENÓMENO, CON UN TOQUE DE IRONÍA

Ah, los bares españoles, esos templos del bullicio y la alegría. ¿Quién no ha experimentado esa sinfonía única de voces que se eleva gradualmente hasta alcanzar niveles de decibelios que harían sonrojar a un concierto de rock? Si alguna vez te has preguntado por qué parece que todos en España han decidido convertirse en sopranos de ópera cada vez que se juntan en un bar, no estás solo. Vamos a desentrañar este misterioso fenómeno, con un toque de ironía, por supuesto.

Primero, hablemos de la teoría de la insonorización. Según esta hipótesis, los bares en España están construidos con una especie de material mágico que no solo refleja el sonido, sino que también lo amplifica. Las pare -

des, los techos y hasta las mesas parecen estar diseñados para crear una experiencia acústica única. ¿Quién necesita conciertos cuando puedes tener la cacofonía de un bar lleno de españoles?

Pero, claro, sería injusto culpar solo a la arquitectura. Vamos a explorar una teoría alternativa: a los españoles simplemente les encanta gritar. ¿Por qué hablar en tonos moderados cuando puedes asegurarte de que tu abuela, que vive a tres manzanas de distancia, se entere de que has tenido un día fantástico? Aquí, la comunicación no es solo verbal, es casi una competición deportiva. Cada conversación es un partido, y el objetivo es ser el más ruidoso.

LOS MAÑOS, SANTUARIO GASTRONÓMICO. UN HOMENAJE A PRODUCTOS

LOCALES Y NACIONALES

mallorcadiario.com

En el corazón del Mercat del Olivar, en Palma, se erige un santuario gastronómico que rinde homenaje a la riqueza de los productos locales: el Restaurante Los Maños. Este

establecimiento, una joya en el bullicioso mercado, ha sido recientemente distinguido con la prestigiosa acreditación KM0 y el Ícono de EuroGreen Label. Este reconocimiento no

solo subraya su compromiso con la sostenibilidad, sino que también celebra su dedicación a ofrecer productos de proximidad mallorquines y españoles de la más alta calidad.

Al cruzar el umbral de Los Maños, uno es recibido por un festín para los sentidos. El aroma embriagador de los vinos de MACIA BATLE, cuidadosamente seleccionados de viñedos locales, envuelve el ambiente. Cada sorbo revela las notas complejas y profundas que solo el territorio mallorquín puede ofrecer, un testimonio del arte de la viticultura que ha perfeccionado esta bodega a lo largo de generaciones. En la barra, se exhibe con orgullo el singular jamón de castaña y bellota de LANGENAL. Este manjar, producto de una tradición centenaria, combina la dulzura de las castañas con la

intensidad de las bellotas, creando un sabor inigualable que se deshace en el paladar. Cada loncha, cortada con maestría, invita a una celebración de texturas y sabores que evocan la esencia de los paisajes ibéricos. La acreditación KM0 es más que un simple sello de calidad; es un compromiso con la sostenibilidad y la promoción de la economía local. Los Maños ha asumido esta responsabilidad con pasión, convirtiéndose en pionero en la isla en recibir esta distinción. Sin embargo, este es solo el comienzo. Se avecinan nuevas incorporaciones en Mallorca bajo el amparo de KM0 y EuroGreen

Label, cada una destinada a elevar aún más el nivel de la excelencia gastronómica en la isla.

En Los Maños, cada plato es una declaración de amor por la tierra y sus frutos. Es un lugar donde los comensales pueden degustar la autenticidad y la frescura de los productos locales, mientras apoyan prácticas sostenibles que benefician tanto a los productores como al medio ambiente. Este establecimiento no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, ofreciendo una experiencia culinaria que perdura en la memoria y celebra la riqueza de la cultura mallorquina y española.

EL BÚNKER DE LA RESERVA

Gonzalo Gimeno Economista ESADE

En este número damos entrada a nuestro búnker a un sobresaliente producto de Castilla - La Mancha. Los vinos de Bodegas Coronado. Las Bodegas Coronado, enclavadas en la encantadora localidad de La Alberca de Záncara, Cuenca, son un testimonio viviente de la pasión y la dedicación hacia la viticultura. Desde su fundación en 2002 por Casildo Coronado, esta bodega familiar ha florecido en una tierra bendecida entre Cuenca y Albacete, una región reconocida por la producción de vinos excepcionales.

El compromiso de los Coronado con la calidad se refleja en cada botella que producen. A pesar de su enfoque en pequeñas producciones, su esfuerzo por cuidar minuciosamente cada viñedo y cada racimo de uva es palpable. Los hermanos Casildo y Raúl han sabido infundir una personalidad única a sus vinos. Casildo, con su conocimiento profundo de los viñedos, asegura que cada uva alcance su máximo potencial.

Raúl, por otro lado, lidera con pasión y precisión el proceso en la bodega, transformando esas uvas en vinos que son verdaderas joyas enológicas.

Lo que realmente distingue a Bodegas Coronado es su respeto absoluto por la naturaleza y el territorio. Sus vinos están certificados en KM0 y Local Score, lo que garantiza que son productos de altísima calidad, comprometidos con su entorno. Este enfoque sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también asegura que cada copa de vino sea una experiencia genuina y auténtica, una conexión directa con la tierra donde se cultivaron las uvas.

La ausencia de publicidad convencional no ha sido un obstáculo para el éxito de esta bodega. Al contrario, el boca a boca ha sido su mejor aliado. Quienes tienen la fortuna de visitar la bodega y conocer a los hermanos Coronado, quedan cautivados no solo por la calidad de sus vinos, sino también

por el profundo amor y respeto que tienen hacia su oficio. Esta devoción se traduce en vinos que, añada tras añada, continúan ganando prestigiosos premios Bacchus de ORO y PLATA.

Cada sorbo de los vinos de Bodegas Coronado es una celebración de la excelencia. Desde los blancos frescos y vibrantes hasta los tintos robustos y complejos, cada vino cuenta una historia de dedicación y amor por la viticultura.

La Estrella de Oro a la Excelencia 2017 es solo una muestra del reconocimiento que han recibido por su labor excepcional.

Los vinos de Bodegas Coronado no son solo bebidas; son una experiencia sensorial que refleja la pasión, la tradición y el compromiso con el territorio. Son vinos que no solo satisfacen el paladar, sino que también nutren el alma. Cada botella es una promesa cumplida de calidad y autenticidad, un brindis a la vida y al legado de una familia que ha hecho del vino su razón de ser.

Los vinos de Bodegas Coronado no son solo bebidas; son una experiencia sensorial que refleja la pasión, la tradición y el compromiso con el territorio

Continuamos nuestro recorrido en el barrio de La Milagrosa, en el Bar Mochuelo. Pilar Idoate, chef del restaurante Europa

VIAJEROS POR ESPAÑA

Un Recorrido Gastronómico por Pamplona: Descubriendo sabores auténticos y rincones únicos

¡No te pierdas la oportunidad de explorar estos rincones y deleitarte con sus sabores únicos!

Pamplona es una ciudad que no solo vibra con la emoción de los Sanfermines y la pasión por su equipo de fútbol, sino que también ofrece una rica experiencia gastronómica que a menudo pasa desapercibida para los turistas. Aquí te presentamos un recorrido por algunos de sus lugares menos conocidos, perfectos para disfrutar de la deliciosa comida local fuera de los sitios más trillados.

1. Bar Itziar: El Mejor Frito de Gamba

Nuestro primer destino nos

lleva al Bar Itziar, ubicado en la calle San Fermín. Recomendado por el astrofísico y amante de la buena cocina Javier Armentia, este lugar es ideal para empezar con un vermú acompañado de sus famosos fritos de gamba. Con una atmósfera de bar de toda la vida, también destacan otros pintxos como el de migas, el frito de pimiento y la tortilla de patata con cebolla tostadita. La hospitalidad y el trato amable son la guinda del pastel.

Dirección: c/ San Fermín, 55.

Por Itziar Unzué

2. Sister Bar: Fusión Asiática y Sudamericana

Nos dirigimos ahora a la Cuesta de Santo Domingo, donde se encuentra el Sister Bar. Este lugar pequeño y acogedor, con un ambiente de bar en la parte superior y un comedor abajo, ofrece una fusión única de cocina asiática y sudamericana. Recomendado por la periodista Begoña Goitiandia, su especialidad es la quesadilla de lacón, aunque también puedes probar delicias como las croquetas de queso azul con mermelada de tomate picante o el tiradito de lubina. Su carta de vinos, aunque no extensa, es variada y destaca pequeños productores.

Dirección: c/ Santo Domingo, 4.

3. Bar Mochuelo: Delicias

Gallegas en Pamplona

Continuamos nuestro recorrido en el barrio de La Milagrosa, en el Bar Mochuelo.

Pilar Idoate, chef del restaurante Europa, nos recomienda este rincón gallego donde la oreja de cerdo frita y rebozada es la estrella indiscutible. Con más de 50 años de historia, este bar ofrece también pulpo y pimientos de Padrón que llegan frescos del Atlántico cada mañana. Su terraza, con vistas a una agradable plazuela, es perfecta para disfrutar del ambiente de barrio mientras degustas estas delicias.

Dirección: c/ Juan María Guelbenzu, 48.

4. Le Petit Comité: Alta Cocina de Temporada

Finalmente, nos dirigimos al barrio de San Juan para visitar Le Petit Comité, un res -

taurante pequeño pero lleno de imaginación. Fundado por Juan Flamarique, este local destaca por sus pintxos creativos y platos basados en ingredientes de temporada y proximidad. Aitzol Zugasti nos recomienda la mousse de tuétano con salsa de carne, alcachofa, cardo y brócoli. Entre sus platos estrella también se encuentran las verduras de temporada con jamón de pato y las gyozas de cerdo y verduras. Con un ambiente acogedor y platos que van de los 12 a los 24 euros, es una parada imprescindible.

Dirección: c/ Monasterio de Iharte, 1.

Pamplona es más que sus fiestas y su equipo de fútbol. Es un lugar donde se puede disfrutar de una gastronomía auténtica, rica y variada en ambientes que van desde el bar de toda la vida hasta el restaurante de alta cocina.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.