Candice, una misionera católica que está convirtiendo a una comunidad indígena en una remota provincia ecuatoriana de los Andes, hace todo lo posible por difundir la palabra del Señor.
Enclavada en la base del magnífico volcán Chimborazo, ha construido un hogar con su esposo Joel, un exadicto ahora creyente renacido, y su hijo Elliot, un joven de catorce años en la cúspide de la adultez.
Pero aunque su pequeño paraíso es todo lo que Candice siempre quiso, se avecinan problemas. Con la ayuda del sacerdote bilingüe, el padre Meyer, Candice está logrando convertir a la mayor parte de la comunidad indígena. Pero esto ha causado fricciones con el chamán de la comunidad y su mano derecha, Atoc. Ambos han sido aislados y marginados por el cambio de creencias de su gente.
Así, cuando Elliot enferma misteriosamente, Candice se convence de que ella y su familia son víctimas de las maldades del chamán. Debe ser, piensa, su venganza. Pero cuando la enfermedad de Elliot empeora, Candice se da cuenta de que la realidad puede ser más terrible de lo que imaginó. Lo que Elliot lleva dentro no es una enfermedad, es un demonio. Tan antiguo como los Andes, y más cruel.
Este horror inexplicable pone a prueba todas las creencias de Candice. Ante la posibilidad de estar lidiando con una entidad más antigua que su Dios, finalmente tendrá que recurrir a la persona que creía culpable: el chamán.
Juntos, deberán dejar de lado sus fervientes creencias para encontrar un punto en común. Juntos, deberán enfrentarse a un poder ancestral, oscuro como la noche misma. Y juntos, deberán mover montañas para salvar a un niño inocente, arriesgando su fe y sus almas.
Una historia de amor Luc Besson reinventa al legendario vampiro con una mirada íntima y moderna.
El mito de Drácula ha regresado a la gran pantalla con una propuesta audaz y sorprendente. ‘Drácula: Una historia de amor’, dirigida por el visionario cineasta francés Luc Besson, se aleja de las convenciones clásicas del horror gótico para ofrecer una reinterpretación poética y emocional del legendario personaje creado por Bram Stoker en su célebre novela de 1897.
En esta nueva versión, la oscuridad del vampiro se entrelaza con una historia profundamente humana sobre deseo, soledad y redención.
Un enfoque distinto al mito, a lo largo de las décadas, el personaje de Drácula ha sido encarnado en innumerables versiones, desde la figura monstruosa y sedienta de sangre hasta el aristócrata melancólico. Sin embargo, Luc Besson elige aquí una narrativa centrada en el conflicto interior del protagonista, un ser condenado a la eternidad, pero aún capaz de amar.
El resultado es un relato elegante, melancólico y visualmente impactante que conjuga el romance con el horror psicológico.
El largometraje tiene como elenco a el actor y músico estadounidense Caleb Landry Jones quien ofrece una de las actuaciones más complejas de su carrera como el atormentado conde Drácula. Lejos del estereotipo impenetrable, Jones construye un personaje vulnerable, introspectivo y casi trágico.
Su interpretación equilibra perfectamente la amenaza que representa con la necesidad desesperada de conexión humana.
Lo acompaña el dos veces ganador del Oscar Christoph Waltz, en un papel intrigante como Abraham Van Helsing, un personaje reimaginado con matices filosóficos, que oscila entre antagonista y espejo moral de Drácula. Su presencia impone, y su duelo verbal con el protagonista añade una tensión magnética a la narrativa.
Alfredo H. De
León Director de Arte de Cine y Tv.
@ Alfredo H. De León
@alfredo h. de león
@guionistaconejo
Alfredo De León
Completando el triángulo central se encuentra Zoë Bleu, quien interpreta a Mina, una joven artista que despierta en Drácula sentimientos dormidos.
Bleu aporta frescura y profundidad a su personaje, convirtiéndose en mucho más que el típico interés romántico. Mina es aquí una figura autónoma, en lucha con sus propios fantasmas y anhelos.
Visualmente, el film es una experiencia envolvente con un estilo entre lo gótico y lo contemporáneo. La fotografía, rica en sombras, contrastes y tonos rojizos, rinde homenaje a la estética del expresionismo alemán, mientras introduce elementos contemporáneos que sitúan la historia en una atemporalidad inquietante. Los escenarios combinan castillos desolados con entornos urbanos modernos, reflejando la dualidad del personaje central: un ser antiguo atrapado en un mundo que ya no le pertenece.
La música, compuesta por Éric Serra, colaborador habitual de Besson, complementa la narrativa con una banda sonora minimalista y etérea que acentúa los momentos de tensión emocional sin caer en los clichés del cine de terror.
Aunque se inspira en la novela de Bram Stoker, esta película no es una adaptación literal. Besson toma elementos clave del texto original como los personajes de Mina, Jonathan Harker o Van Helsing y los reconfigura en una estructura más íntima, centrada en los vínculos afectivos y la carga existencial del vampiro.
‘Drácula: Una historia de amor’ es una propuesta distinta, atrevida y visualmente impactante. Llega para romper esquemas y recordarnos que incluso los monstruos más temidos tienen un corazón (aunque no lata).
LA VIDA DE CHUCK
Director: Mike Flanagan
Guionista: Mike Flanagan.
Historia: Stephen King
Reparto: Tom Hiddleston, Chiwetel
Ejiofor, Karen Gillan & Mark Hamill
País: Estados Unidos
Género: Fantasía, Drama, Emocional
SINOPSIS
Una única y conmovedora historia que recorre la vida de un hombre en reversa. Una mezcla de elementos sobrenaturales y profundamente humanos, explorando temas como el legado, la memoria y la simple belleza de existir. The Life of Chuck se compone de tres actos distintos contando la biografía de Charles Krantz. Basada en una historia corta de Stephen King.
Director: Benoît Daffis, JeanChristian Tassy
GUIONISTA: David Alaux, Eric Tosti, Jean-François Tosti
SINOPSIS:
Cuando un tren lleno de mascotas arranca a toda velocidad sin nadie que lo controle, el caos sobre rieles está asegurado. Pero nada es lo que parece: detrás del misterioso escape está Hans, un tejón con sed de venganza y un plan tan loco como peligroso. Con el destino del tren pendiendo de un hilo, sólo un improbable héroe puede cambiar el rumbo: Falcon, un mapache astuto y valiente que deberá unir a los pasajeros peludos para evitar el desastre. PETS ON A TRAIN es una intensa aventura animada repleta de humor, acción y corazón, donde cada estación es una sorpresa… ¡y frenar no es una opción!
Reparto: Madelaine Petsch, Gabriel Basso, Ema Horvath
Producida por: Courtney Solomon, p.g.a., Mark Canton, p.g.a., Christopher Milburn, Gary Raskin, Alastair Burlingham, Charlie Dombek.
Basada en personajes creados por: Bryan Bertino
SINOPSIS:
The Strangers han vuelto, más brutales e implacables que nunca. Al descubrir que una de sus víctimas, Maya (Madelaine Petsch), sigue con vida, regresan para terminar lo que empezaron.
Sin lugar a dónde huir y sin nadie en quien confiar, Maya deberá sobrevivir a otro aterrador capítulo de terror, mientras los extraños - impulsados por un propósito sin sentido y sin descanso - la persiguen, dispuestos a eliminar a cualquiera que se cruce en su camino.
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos
Director: Matt Shakman
Guionistas: Eric Pearson, Josh
Friedman, Ian Springer, Jeff Kaplan
Reparto: Pedro Pascal, Vanessa
Kirby, Joseph Quinn, Ebon MossBachrach
País: Estados Unidos
Género: Acción, Ciencia Ficción, Superhéroes
SINOPSIS:
Ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, presenta a la Primera Familia de Marvel mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha.
Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus y su enigmático Heraldo, Silver Surfer. Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.
CORINA SMITH & LASSO LANZAN “MI EX NO
UN DUETO QUE DESARMA
EMOCIONES A GOLPE DE POP URBANO
QUIERE A NADIE”
La escena musical latina suma una nueva joya a su repertorio: Corina Smith y Lasso, dos de los artistas venezolanos más influyentes de la actualidad, unen fuerzas en un dueto explosivo, honesto y emocional que lleva por nombre “Mi Ex No Quiere a Nadie”. El tema ya disponible en todas las plataformas digitales no es solo una canción, sino una confesión cruda envuelta en beats modernos, una historia compartida que toca nervios vivos con cada verso.
UNA HISTORIA DE AMOR, AUSENCIA Y SOMBRAS
“Mi Ex No Quiere a Nadie” habla desde un lugar incómodo y común: el de intentar construir algo con alguien que todavía no ha soltado su pasado. Con una letra visceral que combina ironía, vulnerabilidad y un dejo de resignación, Corina y Lasso nos
llevan a ese momento íntimo donde uno se da cuenta de que compite con un fantasma. La frase que da título al sencillo —repetida como un mantra emocional— se convierte en el eco de muchas historias modernas, donde las relaciones no terminan del todo y el apego se disfraza de nostalgia.
“Es una canción para todos los que alguna vez sintieron que estaban en una relación a medias, porque alguien seguía emocionalmente atado a su ex” - Corina Smith.
“Hay canciones para enamorarse, para olvidar... esta es para cuando estás en el medio, cuando sabes que algo no anda bien pero aún no sabes cómo salir” - Lasso.
Crédito de fotos : Adriel Cruz Ayala
UNA CONEXIÓN QUE
TRASCIENDE LO MUSICAL
La química entre ambos artistas se palpa desde el primer acorde. Lejos de ser una colaboración forzada por la industria, este dueto nace del respeto mutuo, de la admiración artística y de varias sesiones compartidas en Ciudad de México y Miami, donde las ideas fluyeron con naturalidad. En el estudio, Corina y Lasso dejaron a un lado las etiquetas para entregarse a una conversación sonora cargada de emoción.
El resultado es una canción que fusiona con sutileza el pop urbano contemporáneo con la estética introspectiva del pop alternativo, complementado por una producción elegante con toques electrónicos y atmósferas etéreas que amplifican la tensión emocional.
UN VIDEOCLIP POÉTICO Y DOLOROSAMENTE BELLO
El lanzamiento llega acompañado por un videoclip oficial, y promete ser una pieza clave en la narrativa del tema. Dirigido por un equipo creativo de alto perfil, fue filmado en locaciones íntimas y cinematográficas, la trama juega con metáforas visuales del desapego, los ciclos que no se cierran y las heridas invisibles. Cada escena retrata los intentos de dos personas por acercarse emocionalmente, mientras las sombras del pasado los mantienen separados. La pieza es más que un complemento visual: es un espejo que muchas personas no querrán mirar, pero no podrán evitar.
UN HITO PARA LA MÚSICA
LATINA EMERGENTE
“Mi Ex No Quiere a Nadie” marca un punto de encuentro clave entre dos corrientes musicales que han ganado terreno en la escena latina: el pop emocional con raíces alternativas de Lasso, y el pop urbano con narrativa femenina fuerte de Corina Smith. Ambos artistas, con bases de fans que cruzan fronteras, han demostrado su habilidad para conectar desde la autenticidad, y este tema eleva esa conexión a otro nivel.
El sencillo ya apunta a ser un éxito viral en plataformas como TikTok y Spotify, con cientos de miles de reproducciones en sus primeras horas y miles de usuarios compartiendo fragmentos de la letra como si fuera su diario emocional.
Este lanzamiento no es solo una canción. Es una historia que probablemente no es tuya, pero que te dolerá como si lo fuera.
MIGUEL BOSÉ
REGRESA TRIUNFANTE A ESPAÑA
“IMPORTANTE TOUR”
ARRASA EN CADA CIUDAD CON LLENO TOTAL
El icónico cantante y compositor Miguel Bosé regresó a los escenarios españoles logrando un absoluto lleno total en cada presentación de su gira “Importante Tour”, convirtiéndose así, en uno de los acontecimientos musicales más destacados del año. Bosé ya se encuentra recorriendo las principa-
les ciudades de España para reencontrarse con su público y repasar los grandes éxitos de su carrera.
Miguel Bosé abrió la gira de España en la Plaza de Toros de Murcia ante más de 15 000 personas, continuando con un impactante lleno total en Movistar Arena de
Madrid, conquistando al público en su regreso por Barcelona y Sevilla causando furor con su presentación en el Icónica Santa Lucía Fest. “Importante Tour” continuará por ciudades como Valencia, Bilbao, Alicante, Santander y A Coruña, entre otras.
“Importante Tour” ante la ovación de la crítica y la respuesta del público confirma la vigencia de un artista como Miguel Bosé logrando que cada concierto se convierta en una experiencia nostálgica, donde el cantante interpreta temas emblemáticos como “Amante bandido”, “Morena mía”, “Nena”, “Si tú no vuelves” y muchas más, en un espectáculo cargado de emoción, arte y energía.
Miguel Bosé, uno de los artistas más influyentes del pop en español, celebra más de cuatro décadas de trayectoria con esta gira que no solo rinde homenaje a su legado musical, sino que también marca un nuevo capítulo en su carrera. Con una puesta en escena renovada y una banda de primer nivel, el tour reafirma su compromiso con la música y con sus seguidores de toda la vida.
LAURA PAUSINI Y ROBBIE WILLIAMS
BRILLAN EN ESCENARIO DE LA FIFA
Las estrellas mundiales
Laura Pausini y Robbie Williams se unieron para ofrecer por primera vez una gran presentación en vivo de su nuevo tema y primer himno oficial de la FIFA, titulado “Desire”, durante la ceremonia de clausura del Mundial de Clubes 2025.
La consagrada artista italiana viajó desde su país para realizar este esperado espectáculo junto al artista inglés, en el emblemático MetLife Stadium de Nueva York, donde miles de fanáticos de todo el mundo fueron testigos de una actuación memorable que fusionó dos de las voces más icónicas de la música global.
“Desire”, tanto la canción como su video oficial, ya están disponibles en todas las plataformas digitales.
a la pasarela y triunfaron en cada estilo trenzado
Un agradecimiento especial a la fundadora de NYSW, evita scoccia, quien hizo de este día un día inolvidable. de baño y la autoexpresión. Con 20 diseñadores visionarios de capitales de la moda como Ibiza, Australia, Londres, Toronto, Miami, Italia, Nueva York y otras ciudades, esta temporada promete una inolvidable muestra de estilo internacional y glamour costero.
DESLUMBRA EN PARÍS
COMO INVITADA
ESPECIAL
EN EL DESFILE DE IRIS VAN HERPEN
a estrella internacional del pop
Danna fue una de las invitadas
DANNA L
VIP al exclusivo desfile de Alta Costura “Sympoiesis” de la visionaria diseñadora Iris Van Herpen, una experiencia que refuerza la profunda conexión entre la moda y su universo creativo.
Danna asistió al evento acompañada por otras reconocidas personalidades del mundo de la moda como el legendario diseñador Jean Paul Gaultier, el estilista de celebridades Law Roach, la icónica fotógrafa Ellen Von Unwerth, el modelo y creador de tendencias Wisdom Kaye y la estilista Pia Juancey.
En una atmósfera impregnada de arte, innovación y vanguardia, Danna destacó por su sofisticado estilo, reafirmando cómo la moda se ha convertido en una herramienta fundamental para expresar su identidad artística, emocional y visual. Su presencia captó la atención de los asistentes y consolidó su papel como una figura clave en el diálogo entre música, estética y alta moda, en perfecta sintonía con el espíritu del show “Sympoiesis”, centrado en la evolución creativa y la fusión entre cuerpo y tecnología.
Ese mismo lenguaje visual ha quedado plasmado en su rol como embajadora global de M·A·C Cosmetics, donde Danna explora la belleza como extensión artística de su identidad. A través del maquillaje, continúa ampliando su impacto cultural con una propuesta audaz, expresiva y profundamente contemporánea.
Lejos de limitarse a la música, la moda o la actuación, Danna continúa construyendo un universo propio. Junto al productor y artista Alex Hoyer, lanzó One Percent Records, una disquera independiente que apuesta por la libertad creativa y el desarrollo artístico con enfoque en la autenticidad, más allá de lo comercial. Con esta iniciativa, Danna reafirma su visión de un arte auténtico, libre y fiel a su visión personal.
Con cada paso, fortalece una trayectoria única que trasciende industrias, posicionándose como una voz cultural con impacto global.
ACERCA DE DANNA
Danna es una cantante y actriz mexicana que está transformando la escena del pop latino con una energía inquebrantable y una visión artística que desafía los géneros. Con más de 60 millones de seguidores en plataformas y 7.3 millones de oyentes mensuales en Spotify, ha construido una presencia global que va más allá de la música, abarcando moda, cine y cultura.
Conocida por su estilo audaz, fusiona sin esfuerzo el pop con influencias urbanas y alternativas, rompiendo con las normas de la industria y redefiniendo lo que significa ser una artista pop latina en la actualidad. Danna ha encabezado giras internacionales, colaborado con marcas líderes como MAC Cosmetics y Fendi, y llevado su estilo característico a algunos de los escenarios más importantes del entretenimiento.
Su capacidad para unir música, performance y moda la ha posicionado como una fuerza cultural, desafiando constantemente los límites del pop latino y estableciendo nuevos estándares para el género. Además, lanzó One Percent Records, una disquera independiente que apuesta por la libertad creativa y el desarrollo artístico sin presiones comerciales, junto al productor y artista Alex Hoyer.
QUÉ VIDA Christopher Uckermann
LANZA UN NUEVO VIAJE SONORO HACIA EL INTERIOR
Cantante, compositor y productor mexicano que ha construido una carrera musical solista marcada por la autenticidad artística, la profundidad lírica y una visión sonora que fusiona el pop alternativo con matices electrónicos, orgánicos y espirituales.
Christopher Uckermann lanza “Qué vida”, una canción que celebra el aquí y el ahora, y nos invita a reconectar con nosotros mismos desde la calma, la soledad y el disfrute sin filtros ni expectativas.
Con una producción orgánica que fusiona soul, R&B y armonías modernas con un sutil tinte retro, “Qué vida” fluye como un baile relajado de alegría íntima y autenticidad emocional. Una oda al presente y al gozo personal.
El tema fue compuesto y co-producido por Uckermann y Juan Ariza reconocido por su trabajo con artistas como Harry Styles y Morat en Los Ángeles, California; y la mezcla y masterización estuvieron a cargo de Nacho Sotelo, ganador del Latin Grammy, experiencias que aportan el balance sonoro y la profundidad emocional que definen el carácter del track.
Este lanzamiento marca el cuarto sencillo de su nuevo proyecto musical, un álbum introspectivo y emocional que verá la luz en 2025, y que representa su etapa creativa más libre y personal hasta ahora.
“Qué vida” reafirma la evolución artística de Christopher Uckermann, consolidando su lugar como una voz auténtica dentro del pop alternativo latinoamericano, con una propuesta que trasciende géneros y conecta desde lo más humano.
SOBRE
CHRISTOPHER UCKERMANN:
Desde el lanzamiento de su EP “Sutil Universo” en 2020 una obra que explora temas como la conciencia, la transformación personal y la conexión universal, Uckermann ha entrado en una etapa de absoluta libertad creativa, consolidando una propuesta honesta, introspectiva y alejada de fórmulas convencionales. Su música actual es el reflejo más fiel de su identidad como artista.
En esta nueva etapa ha lanzado temas como “Bien Bien Singular”, “Los hombres lloran”, “Pase lo que pase”, “14:41”, todos con una producción cuidada y una narrativa íntima que conecta con seguidores que valoran las emociones genuinas, el autoconocimiento y la autenticidad.
Además de su trabajo como cantante, Christopher compuso e interpretó el tema “Vivir soñando”, canción oficial de la serie Kdabra, en la que también fue protagonista, reafirmando su capacidad de entrelazar música, actuación y espiritualidad en una sola experiencia artística.
A lo largo de su carrera ha ofrecido presentaciones en México, Estados Unidos y Latinoamérica, participando en festivales y shows íntimos donde su propuesta escénica se convierte en una experiencia multisensorial que trasciende lo musical.
Actualmente, prepara una nueva gira por el Cono Sur, región donde su música ha sido muy bien recibida, y cuyo cierre tendrá lugar en su natal México.
Christopher Uckermann sigue construyendo un camino sólido en el pop alternativo latinoamericano, guiado por la introspección, la conexión con su audiencia y una búsqueda constante de evolución artística.
se incorpora al éxito teatral ARAP BETHKE
El reconocido actor sube al escenario junto a Lety Sahagún en una nueva temporada del musical más aclamado del teatro contemporáneo mexicano.
El reconocido actor Ricardo Arap Bethke se suma al elenco del aclamado musical mexicano Siete Veces Adiós, interpretando el papel de “Él” en el Nuevo Teatro Ramiro Jiménez. En esta nueva temporada, el ganador del Emmy Internacional por “Buscando a Frida”, compartirá el escenario con la actriz Lety Sahagún, quien da vida a “Ella”, dando así un nuevo matiz a esta historia de amor, desamor y esperanza que ha conmovido a miles de espectadores en México.
Junto a ellos, Cess Enríquez dará vida a “Lamore”, la personificación del amor que conecta los dos universos dentro del musical.
“Una nueva historia comienza a contarse con las mismas palabras, pero desde otras miradas”, anuncia la producción, reafirmando el carácter vivo y evolutivo de esta obra musical original de Alan Estrada, Jannette Chao, Vince Miranda y Salvador Suárez, que ha sido considerada una de las propuestas más poderosas y originales del teatro contemporáneo en el país.
Siete Veces Adiós relata, a través de música original y una narrativa profundamente emocional, el viaje de una pareja desde el enamoramiento hasta la despedida, abordando los múltiples matices del amor moderno. Esta nueva etapa promete conmover nuevamente al público con la sensibilidad, presencia escénica y profundidad interpretativa que distinguen a Bethke.
La música sigue siendo el alma de la obra, con interpretaciones de talentosos cantantes: Alba Messa, Diego Medel, Lucía Covarrubias, Andrés Sarachaga, Paloma Cordero y Diego Meléndez, que dan voz a las canciones que rodean a la historia.
Sobre Ricardo Arap Bethke
Con una destacada trayectoria consolidada en televisión, cine y teatro, Arap Bethke, asume este nuevo reto escénico con entusiasmo, llega a esta producción en uno de los momentos más destacados de su carrera. Arap se ha convertido en un referente en el mundo de la actuación. Su talento para transitar entre dramas intensos, como “Buscando a Frida”, que le valió un Emmy Internacional, y comedias de gran éxito como “Club de Cuervos”, lo posicionan como un actor de talla internacional.
Su extensa filmografía, que incluye más de 15 películas, 25 series, telenovelas y varias obras teatrales, es un testimonio de su versatilidad y capacidad para conectar con diversas audiencias globales.
Su presencia en producciones de Telemundo, Univisión, Televisa, Netflix, ViX, Amazon Prime y HBO MAX ha demostrado su capacidad para dar vida a personajes complejos y memorables. Entre sus trabajos más destacados se encuentran “La Piloto” en Netflix, “El Extraño Retorno de Diana Salazar”, número 1 en Latinoamérica, y las películas “Mal de Ojo”, una de las más taquilleras del 2023, “Sin Origen” y “Guadalupe Reyes”. Su más reciente participación teatral fue en la obra “La Ternura” en 2024.
Más allá de su carrera actoral, Arap Bethke ha destacado por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad. Con una destacada trayectoria como activista ambiental, ha colaborado con organizaciones como Greenpeace, The Climate Project, Sachamama, Oceana, SeaLegacy y ONU Mujeres. Su participación en campañas de alto impacto como “El Océano: El Gran Proveedor” y #ConsumoResponsable, junto con su reconocimiento internacional, lo posicionan como un referente en la promoción de prácticas sostenibles y lo han convertido en una figura con autoridad en temas ambientales.
CRÉDITO DE FOTO: NORBERTO REYES
MARLYN STUDIOS COSMETICS
DONDE LA BELLEZA LATINA SE CONVIERTE EN LUJO CONSCIENTE
Desde las pasarelas de Europa hasta el corazón vibrante de Nueva York, una nueva marca está desafiando las reglas del juego en la industria cosmética global — y lo hace con alma latina.
Marlyn Studios Cosmetics no es solo una marca de belleza. Es un movimiento. Es la voz de una generación que exige autenticidad, elegancia, y conciencia en cada producto que toca su piel. Fundada por la reconocida artista internacional y empresaria Jenny Gadell, esta firma nace del deseo de romper con los estándares vacíos del mercado y crear algo mucho más grande: una marca de belleza con identidad, valores y propósito. Con más de 25 años de experiencia profesional en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, Jenny trae consigo una visión única: la fusión perfecta entre el lujo europeo, la fuerza latina y el compromiso ecológico.
ELEGANCIA SOSTENIBLE, RESULTADOS INOLVIDABLES
Marlyn Studios se lanza con una colección de pestañas veganas de lujo, diseñadas en Europa, fabricadas sin crueldad, y empacadas con materiales ecológicos. Pero esto es solo el comienzo.
La marca apuesta por:
• Ingredientes limpios y seguros para la piel
• Estilo sofisticado, minimalista y femenino
• Empaques reutilizables y biodegradables
• Productos 100% veganos y libres de crueldad animal
Su primer lanzamiento incluye 7 modelos exclusivos de pestañas postizas, desde el look clásico hasta el más glamuroso, creados para resaltar la belleza única de cada mujer. Su línea completa de maquillaje orgánico debutará en mayo de 2026.
DE VENEZUELA AL MUNDO: LA HISTORIA DETRÁS
DE LA FUNDADORA
Nacida en Venezuela y formada en ciudades como México City, Londres, París, Milán y Estocolmo, Jenny Gadell es mucho más que una empresaria. Es una mujer que ha transformado su historia de lucha y reinvención en una plataforma para empoderar a otras mujeres a través del arte, la belleza y el propósito.
Cosmetóloga maestra certificada, artista de maquillaje, entrenadora de mujeres, educadora, mentora y estilista de celebridades — Jenny ha llevado su talento desde estudios de televisión hasta competencias internacionales como Miss Universo, Fashion, Fitness y ahora lo pone al servicio de una misión más grande: crear una belleza con impacto real.
El actor Ahn Hyo-seop está causando sensación mundial al ser la voz del personaje principal de la película animada de Netflix
KPop Demon Hunters (Las guerreras k-pop), que está ubicada dentro del Top 10 en 93 países y alcanzó el primer lugar en 41 países poco después de su estreno, al conquistar a todos con su interpretación de “Jinu”.
Ahn Hyo-seop interpreta el papel de “Jinu”, miembro del grupo de K-pop «Saja Boys», y realizó la voz de este personaje completamente en inglés. Su interpretación, llena de matices emocionales y transmitida únicamente a través de la voz, ha sido muy aclamada y ha mejorado la experiencia inmersiva de la película.
KPop Demon Hunters (Las guerreras k-pop) ha sido codirigida por la cineasta coreano-canadiense Maggie Kang y Chris Appelhans (Wish Dragon), y coproducida por Sony Pictures Animation, conocida por éxitos
mundiales como Spider-Man: Into the Spider-Verse. El reparto principal incluye a Arden Cho como Rumi, Ken Jeong como Bobby y Lee Byung-hun como Gwima.
La película destaca por capturar la esencia de la identidad coreana, así como temas universales. La agencia de Ahn Hyo-seop, The Present Com pany, compartió: «El K-POP ya no es solo un género, se ha convertido en un elemento central en la configura ción del contenido global».
Con “KPop Demon Hunters” (Las guerreras k-pop), Ahn Hyo-seop am plía su registro como actor y demues tra aún más su atractivo global. Cabe destacar la historia de la codirectora Maggie Kang, que le envió una carta manuscrita invitándole a unirse al re parto, un gesto sincero que refleja la confianza y la admiración del equipo de producción.
Ahn Hyo-seop quien goza de un gran éxito a nivel mundial gracias a series como “Propuesta laboral”, “Dr. Romantic 2 y 3”, “Abyss”, “Tu tiempo llama”, actualmente se está preparando para el estreno de la pe lícula “Omniscient Reader”, que se estrenará el 23 de julio en Corea y en agosto en Estados Unidos, filmando a la par su nuevo drama “Sold Out Again Today”.
LUCA El italiano que conquistó América
ANTES DE CONVERTIRTE EN REALITY STAR ¿A QUÉ TE DEDICABAS? CUÉNTANOS DE TUS INICIOS.
Primero, no me defino como una “reality star”. Trabajo en el mundo del entretenimiento, y los realities son solo una parte de eso. Mi vida cambió rápido: antes estudiaba odontología y jugaba fútbol en un equipo de primera pero siempre fui curioso, con hambre de experiencias. Nunca soñé con ser famoso, soñé con vivir intensamente. Y la vida me empujó frente a las cámaras muy joven. Desde los 20 años trabajo con micrófonos y cámaras. Me sale natural, me entusiasma y me divierte. Ese es mi secreto.
APASIONADO AUTÉNTICO IMPARABLE ONESTINI
ENTRE TU CARRERA COMO DJ Y LOS REALITIES, ¿POR CUÁL TE INCLINAS MÁS?
Las dos son pasiones reales. Los realities me permitieron mostrarme tal como soy, sin filtros.
Pero la música es otra parte de mí: es mi forma de expresarme sin palabras. En la cabina soy libre.
Ahora mismo estoy trabajando para unir estos mundos, creando experiencias donde la televisión, la música y la energía en vivo se cruzan.
EN
“LA
CASA DE LOS FAMOSOS
ALL STARS” TE CONVERTISTE EN UN FENÓMENO DE POPULARIDAD. ¿TE ESPERABAS ESE ÉXITO?
¡Para nada! Entré con el corazón abierto, sin estrategia. Solo quería ser yo.
Y lo increíble fue cómo tanta gente conectó con mi forma de vivir, de amar, de enfrentar los conflictos.
Fue una locura hermosa. Agradezco cada mensaje, cada abrazo, cada mirada que me dice “te vi y te entendí”. Eso no tiene precio.
Latinoamérica no me hizo sentir extranjero, al contrario: me hizo sentir en casa.
¿QUÉ VIENE AHORA? ¿NOVELAS?
¿MÁS REALITIES?
Estoy trabajando en varios proyectos. La actuación ya es una realidad, muy pronto os contaré. Siempre he sido conductor, en radio y televisión, y aquí me están llegando nuevas propuestas muy interesantes.
Y sí, también hay algo fuerte en camino con la música. “Piccolina” es mi nueva canción, ¡sale este mes! Pero más allá del qué, me importa el cómo: quiero estar en proyectos donde pueda emocionar, divertir, y dejar algo auténtico.
¿TIENES ALGÚN SUEÑO QUE NO HAS CUMPLIDO?
Sí, muchos. Uno de ellos es llevar mi música y mi estilo a escenarios internacionales. Tocar como DJ me hace sentir vivo.
También quiero crear mi propio formato de entretenimiento en redes sociales.
Pronto empezará algo nuevo en mis cuentas de Instagram (@lucaonestini_11) y TikTok.
Humor, emoción, un poco de locura… pero siempre con mi ADN.
Como dice mi canción: “Os amo, os quiero… ¡os como!” “ “
Gracias por abrirme las puertas de su corazón y de su país. México y Estados Unidos no solo me abrazaron como a uno más… me hicieron sentir su hijo. Y eso no se olvida jamás. A toda mi gente latina: seguimos juntos, de la mano, creciendo, soñando, bailando… con vuestro BAMBINO
¡Lo mejor todavía está por llegar!
NYFWAM SWIM WEEK SHOW
2025
COBERTURA EXCLUSIVA POR
@innovationmediany - Ivan Morales
@RevistaSoyLatino
En el evento varios diseñadores mostraron sus últimas colecciones de trajes de baño para este verano. Donde asistieron muchos influencers, sponsors e invitados especiales que le dieron un toque especial a la noche. Gracias a todo el team, modelos, maquilladores diseñadores y peinadores que hicieron esto posible y al dueño de este hermoso lugar @barcodenj.
SPECIAL AWARDS LATIN GRAMMY
La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy que Susana Baca, Enrique Bunbury, Ivan Lins, Pandora y Olga Tañón recibirán el Premio a la Excelencia
Musical este año, como parte de su entrega anual de los Premios Especiales. Además, Eric Schilling recibirá el Premio del Consejo Directivo. También se reconocerá al primer ganador del Premio al Educador de Música Latina durante la ceremonia.
“Es un inmenso privilegio honrar a estas leyendas de la música, que continúan redefiniendo nuestra rica herencia musical, así como a nuestro primer ganador del Premio al Educador de Música Latina”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. “Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de celebrarlos a todos durante la 26a Entrega Anual de la Semana Latin GRAMMY”.
El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor
artístico a la música latina y sus comunidades. El Premio del Consejo Directivo se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones. El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación vota para ambas distinciones.
El Premio al Educador de Música es una nueva distinción, en asociación con la Fundación Cultural Latin GRAMMY®, que reconoce a un educador excepcional de la comunidad global de la música que ha tenido un impacto significativo al incorporar la música latina en su plan de estudios. Además, el programa musical de la escuela del ganador recibirá una donación de $10,000 en instrumentos musicales para apoyar la educación musical.
Se homenajeará a los galardonados en un evento privado —presentado por Windstar Cruises por segundo año consecutivo— en Las Vegas.
Susana Baca (Perú)
A través de una extraordinaria carrera que abarca varias décadas, Susana Baca se dedicó a investigar, celebrar y preservar las tradiciones olvidadas de la música afroperuana. Una intérprete radiante, tres veces ganadora del Latin GRAMMY y nominada al GRAMMY, pertenece al mismo grupo selecto de grandes cantoras folclóricas como Mercedes Sosa y Violeta Parra. Nacida en 1944, Susana Esther Baca de la Colina creció en Lima, rodeada de música. Inicialmente se desempeñó como maestra de escuela, y después empezó a recorrer la costa peruana junto a su esposo, Ricardo Pereira, estudiando la cultura negra de su patria. A mediados de la década de los noventa, su exquisita grabación del tema “María Landó” de Chabuca Granda la estableció como una estrella internacional, despertando un interés inusitado en el género afroperuano. En 2020, Baca ilustró la pureza de su visión artística con Acapella, una sesión con su voz como única protagonista. Actualmente continúa grabando y presentando conciertos.
Enrique Bunbury (España)
Pionero, ecléctico, dueño de un lirismo arrebatado, Enrique Bunbury no es sólo uno de los rockeros más visionarios que nos ha dado España, sino también un maestro del siglo veintiuno en el arte de crear canciones trascendentales. Nacido en Zaragoza en 1967, Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy conoció la fama entre fines de los ochenta y principios de los noventa como el vocalista de la banda Héroes del Silencio. Pero fue su obra solista, comenzando con clásicos como Pequeño de 1999 y Flamingos de 2002, que le permitió desarrollar un sonido mágico que se nutre de la pasión del folclor latinoamericano y los tintes crepusculares de la música de cabaret. Aclamado por la intensidad hipnótica de sus actuaciones en directo, este ganador del Latin GRAMMY ha continuado expandiendo su estética abrasadora en discos memorables como Greta Garbo (2023) y Cuentas pendientes (2025).
Crédito de foto : Alianza Francesa
Ivan Lins (Brasil)
El creador de grandes clásicos de la música brasileña como “Madalena” y “Começar de novo”, Ivan Lins es un tecladista y cantautor de una extraordinaria imaginación armónica y genio melódico; un artista de Río de Janeiro que comenzó su carrera bajo el hechizo de la bossa nova, pero tomó vuelo rápidamente y desarrolló un lenguaje propio y cosmopolita. Nacido en 1945, Ivan Guimarães Lins se dio a conocer en el Brasil de los años sesenta. Gradualmente, sus canciones sedujeron a varias generaciones de jazzeros estadounidenses, desde Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan a Quincy Jones y Michael Bublé. Con más de 800 composiciones en su haber, Lins ha editado discos desde los setenta hasta el presente. Dos veces nominado al GRAMMY, ha ganado varios Latin GRAMMYs, incluyendo Álbum del Año en 2005 por Cantando Histórias, una conmovedora retrospectiva grabada en vivo.
Pandora (México)
Las sonoridades del pop latino experimentaron una profunda transformación en 1985, cuando el trío mexicano Pandora editó “Cómo te va mi amor”, el primero de una larga serie de éxitos internacionales. No era sólo la línea de saxo en la intro, el ritmo suave de la batería y la dulzura de los teclados que cautivaron la imaginación del público. Había un aire de esperanza y un profundo romanticismo en las voces de las cantantes: las hermanas Isabel y Mayte Lascurain, y Fernanda Meade. El legendario debut homónimo de Pandora fue sólo el comienzo. El grupo nominado al GRAMMY ha colaborado con íconos musicales como Armando Manzanero y Frank Sinatra, Julie Andrews y Luis Miguel. En 2019, Más Pandora que nunca expandió el repertorio del trío con una serie de duetos inolvidables. Imparables, Pandora celebra su 40o aniversario este año con Pandora 40, un nuevo álbum recopilatorio de sus grandes éxitos de las últimas cuatro décadas.
Crédito de foto : Rodrigo Simas
Crédito de foto : Uriel Santana
Olga Tañón (Puerto Rico)
Basta con escuchar el mega éxito de 1994 “Es mentiroso” para apreciar el swing y la actitud efervescente que la cantante puertorriqueña Olga Tañón le inyectó al merengue, un género que en ese momento estaba limitado mayormente a las voces masculinas y la República Dominicana. Pero Tañón es mucho más que una estrella del merengue. Ha experimentado con una multitud de géneros, adornando con su voz aguerrida temas de bachata, salsa y el pop latino. Olga Teresa Tañón Ortiz nació en San Juan en 1967, y comenzó su carrera como integrante del grupo tropical Chantelle antes de conocer la fama como solista. Desde la vibrante fusión tropical urbana de “La gran fiesta” (2017) al ritmo afiebrado de “Mi forma de ser” (2021), esta múltiple ganadora del Latin GRAMMY y el GRAMMY continúa siendo un faro musical dentro del merengue contemporáneo.
Eric Schilling (Estados Unidos)
Ganador de 12 Latin GRAMMYs y ocho GRAMMYs, Eric Schilling es un ingeniero de sonido visionario que ha moldado y transformado la estética de las grabaciones latinas durante los últimos 25 años. Comenzó su carrera cuando era adolescente, grabando las presentaciones radiales de leyendas del rock en los alrededores de San Francisco, donde fue alumno de Bob Ohlsson, veterano de la Motown. Trasladarse a la Florida fue una sabia decisión, y Schilling estableció una extensa colaboración con Gloria y Emilio Estefan, siendo el ingeniero de sonido de discos clásicos como Mi tierra y 90 millas. Schilling le agregó su magia sonora a álbumes indispensables del siglo veintiuno, trabajando con artistas como Shakira, Alejandro Sanz, Thalía, Juan Luis Guerra, Cachao, y muchos más. Un experto en la ingeniería de eventos televisivos, ha ganado ocho Emmys en la categoría de Mejor Mezcla de Sonido.
GALARDONADO CON EL PREMIO DEL CONSEJO DIRECTIVO 2025:
Crédito de fotos : Natalia Aguilera
PREMIERE
COBERTURA EXCLUSIVA POR
@innovationmediany
@RevistaSoyLatino
En este thriller de terror del creador de The Purge, un veinteañero rebelde es condenado a realizar servicios comunitarios en una tranquila residencia de ancianos. El acceso está estrictamente prohibido a los residentes del cuarto piso, los que se dicen que requieren "cuidados especiales". A medida que sus sospechas aumentan e indaga más, descubre un secreto escalofriante que pone en grave peligro la vida de los residentes y la suya.
Dirigida por: James DeMonaco.
Escrita por: James DeMonaco, Adam Cantor.
Producida por: Bill Block, Sébastien K. Lemercier.
Protagonizada por: Pete Davidson, John Glover, Bruce Altman
WILLIAM VALDÉS
EL HABLAR SANA
Viviendo en Miami una nueva etapa con su Podcast “Aquí se habla de todo”
William, has llamado la atención con tu podcast “Aquí Se Habla de Todo” por la sinceridad que manejas. ¿Qué es lo que lo hace diferente?
Lo que hace diferente a “Aquí Se Habla de Todo”; es que no hay un filtro forzado. Yo no me siento frente al micrófono a agradar a nadie, me siento a decir lo que pienso, lo que siento y lo que muchos callan. Hoy en día hay demasiada gente pretendiendo, y mi espacio existe para ser lo contrario: real, incómodo a veces, pero siempre honesto.
¿Cuál consideras que ha sido la entrevista más difícil que has realizado hasta ahora?
La más difícil fue la entrevista que hice a mí mismo, aunque no se haya grabado. Fue ese proceso de sentarme a aceptar mis fracasos, mis errores, mis decisiones, y aún así tener el valor de compartirlos con mi audiencia. De las entrevistas al aire, una de las más retadoras fue con personas que admiro muchísimo, porque uno no quiere quedar bien, uno quiere conectar… y a veces eso cuesta.
Si pudieras hacer un podcast con alguien, ¿con quién sería y por qué?
Me encantaría sentarme con Bad Bunny. No por lo que representa comercialmente, sino por cómo ha desafiado el sistema sin pedir permiso. Me interesa su mente, su rebeldía, su estrategia. Él ha roto moldes que mucha gente ni sabía que existían.
¿Qué significa México para ti?
México es un hogar que me adoptó. Un país que me enseñó que el público no solo consume, también abraza. México me dio escenarios, me dio calle, me dio calor humano. Siempre estaré agradecido con su gente y con su cultura.
¿Qué es lo que más te apasiona de esta industria?
La posibilidad de transformar. De levantar una conversación, de sacudir conciencias, de entretener, de sanar. A mí me cambió la vida escuchar las palabras correctas en el momento indicado… y ahora tengo la oportunidad de ser esa voz para otros. Eso me apasiona.
¿Cuál te gustaría que fuera tu próximo movimiento?
Consolidar mi voz. No solo como creador, sino como alguien que pueda generar conversación, abrir espacios nuevos para otros, producir contenido que incomode, que inspire. Quiero entrar en el juego como productor, como cerebro, no solo como rostro.
¿Qué tan importante es la fe en tu vida?
La fe es el mapa cuando todo se pone oscuro. No te garantiza que el camino sea fácil, pero te recuerda por qué sigues caminando. Para mí, la fe es silenciosa pero firme. Ha sido la fuerza que me ha sostenido en mis momentos más duros. Has recorrido un largo camino en diversas áreas del entretenimiento. ¿Qué consejo le darías a quienes están buscando una oportunidad?
No esperes que te den la oportunidad. Créala. Ensuciate las manos, equivócate, lánzate. Hoy hay herramientas que antes no teníamos. Lo importante es que si vas a tocar una puerta, que sea porque tú ya estás listo para cruzarla. Y si no hay puerta, haz una ventana.
¿Qué es para William Valdés ser latino?
Es resistir y brillar al mismo tiempo. Es vivir con fuego en el corazón y cicatrices en la espalda. Es tener sabor, historia, dolor y alegría… todo mezclado. Ser latino no es una etiqueta: es un privilegio y una responsabilidad.
Un mensaje a los inmigrantes en Estados Unidos en estos momentos difíciles.
A los inmigrantes les digo: ustedes son la columna vertebral de este país. Lo que construyen con sus manos, con su esfuerzo y con sus sueños, nadie se los puede quitar. No se rindan. No se escondan. No pidan permiso para existir. Este país no es completo sin ustedes.
Johann Vera
DE ECUADOR A CONQUISTAR EL MUNDO CON SU MÚSICA
Johann, ¿ cómo has asimilado el éxito que has tenido con tu primera producción musical?
Siento que igual estamos empezando, soy un artista independiente, creo que no puedo medir lo mío en números si no en el impacto que ha tenido en la gente y estoy muy orgulloso porque sé que clóset ha sido una canción que literalmente ha cambiado vidas, acabo de cantar en el Pride de México y veía personas que lloraban mientras la escuchaban, más allá de eso es la cantidad de mensajes que recibo, los TIK TOKS, lo mucho que les ha ayudado a distintas personas, cuando las palabras no bastan está la música y siento que para un tema tan complicado con tantas matices que bonito es poder tener algo que te ayude a decir lo que sientes y más allá de closet creo que el tema en sí de Nada Importa en verdad del EP es un lema que yo me recuerdo siempre que me lo digo todos los días y que ahora se lo comparto a la gente para que alivianen sus problemas, sus preocupaciones miedos y todo lo que vivimos día a día y que comprendan que al final todo pasa.
¿Qué te inspiró para ser músico?
Ha ido cambiando mucho al principio simplemente porque quería ser músico y quería cantar y el sueño y lo bien que se siente hacerlo, pero entre más pasa el tiempo entiendes que no es una carrera fácil para nada sobre todo siendo artista independiente entonces tienes que buscar algo mucho más grande que la música, en mi caso fue encontrar un propósito, en mi caso son dos cosas, yo quiero sacar el nombre de mi país adelante y ser el mejor representante en el mundo y segundo también representar a mi comunidad y que de pronto las cosas que sufrí yo no las tengan que sufrir las generaciones nuevas y cambiar perspectivas para bien.
Eres actor también, ¿qué te apasiona más y por qué?
Siento que actuar es otra parte de comunicar y contar historias, aunque en realidad me siento más conectado con la música en este momento, pero igual es hermosa también poder salirte de quién eres y entrar en otros personajes y que la gente también conecte de esa manera creo que al final el arte y todo esto se traduce en contar historias y creo que lo puedes hacer de distintas maneras.
¿De las canciones de tu EP cuál consideras tú ha sido la más exitosa?
Yo las amo todas y me da hasta mucha tristeza que no se escuchen las que no tienen videos, pero todas son increíbles, cada canción te cuenta una historia de principio a fin desde CIELO hasta Nada Importa en Verdad van a contar algo, un viaje de aceptación de quien soy yo desde el momento que me enamoró hasta el momento que terminamos que tuve que dejar ir a la persona que amo, a mi familia y eso es lindo, la verdad es que las amo a todas
¿Pudiste presentarte en México en el festival del orgullo LGBTQ y también en Madrid que te dejó esa experiencia?
Es mi primer Orgullo LGBTQ entonces muy especial aparte que lo viví en varios escenarios, contando mi historia y viendo que la gente conecta con eso, como repito CLOSET cambia vidas de verdad, entonces poder llegar a un público nuevo con la canción y decir cómo hablar de algo que nunca han vivido, soy lo que soy y siempre lo he sido es hermoso, de verdad que si no cambiaria nada haberlo hecho en este país México que me ha recibido de una manera tan linda en el cual estoy viviendo ahora, siento que es muy inclusivo, el pride me cambió la vida por que de verdad ver tanta gente, aliados, amigos, personas de la comunidad unidos por un fin y libres es hermoso
¿Qué planes tienes actualmente?
Justo el día del Orgullo LGBTQ anuncié dos canciones nuevas porque para mí orgullo tiene que ser todo el año, no las quería lanzar en el pride pero si quería unas canciones de temática LGBTQ de lo que se vive y quería contar dos historias , una donde básicamente vives el amor al siguiente aceptas y te lanzas y del otro lado donde pues todos estos te ganan y limitas quién eres entonces ese el cover de Amigos Simplemente Amigos de Ana Gabriel y la canción donde me atrevo y me lanzo y vivo quien soy se llama Aquí Hay Algo y es muy especial porque conecta con lo que estoy viviendo a actualmente, desde el video, lo que digo en la canción es mi historia ahora
Eres un hombre que le gusta destacar lo orgulloso que está de ser latino, ¿qué significa para ti esto?
Para mi ser latinos significa ser cool, siento que ser latino es cultura, es mezcla, diversidad, color principalmente reírte y gozarte las adversidades salir adelante con poco yo creo que eso nos hace especiales, el ser tan recursivo, el ser tan inteligente, atrevidos en muchas cosas y eso es hermoso, amo ser ecuatoriano, amo haber vivido tanto tiempo en Colombia y amo ahora vivir en México y amo conocer tantos países de Latinoamérica.
¿Si se cumpliera un sueño para ti, este sería cómo?
Sueños tengo muchos, pero definitivamente crear más industria en mi país, ver mas artistas ecuatorianos triunfando, de mi lado tener una familia, de retos personales pues un Grammy no vendría mal y seguir haciendo música con propósito
¿Qué es lo que más te gusta de ser Johann Vera?
¡Lo que más me gusta de ser Johann Vera y esto lo digo porque ha sido un trabajo de años de amor y de aceptación donde por mucho tiempo tratas de ser como otras personas para encajar y decir bueno si hago esto tal vez me van a querer y ahora entiendo que no, que Johann Vera simplemente es hermoso y ya! No se necesita más
Dra. Elena Solis González
LÍDER DEL DISEÑO DE SONRISA
TRANSFORMANDO VIDAS
CON TECNOLOGÍA IA AL SERVICIO DE LA ODONTOLOGIA MODERNA
Detrás de cada sonrisa transformada en Renaissance Dental Clinic hay una historia de talento, esfuerzo y pasión por la excelencia. La Dra. Elena Solis González, fundadora de esta reconocida clínica y graduada con honores de Nova Southeastern University, ha dedicado su carrera a elevar los estándares de la odontología en el Sur de la Florida.
Con una sólida formación académica y una constante actualización en especialidades como odontología pediátrica, estética dental, diseño de sonrisas y reconstrucción oral avanzada, la Dra. Solis González ha construido una reputación basada en la precisión clínica, el trato humano y el uso de tecnología de vanguardia.
Su más reciente innovación es la implementación de Overjet, la primera inteligencia artificial dental aprobada por la FDA para el análisis automático de radiografías. Esta plataforma ha sido incorporada a su práctica como una
herramienta complementaria que permite detectar caries tempranas, pérdida ósea, restauraciones defectuosas y otros cambios clínicos con una precisión nunca antes vista.
Gracias a esta tecnología, los pacientes de la Dra. Solis González están adelantados para tomar acciones profilácticas pues pueden:
• Ver sus radiografías explicadas en colores, con zonas problemáticas resaltadas.
• Entender mejor su diagnóstico, con datos visuales claros.
• Recibir un plan de tratamiento más preciso, sin suposiciones.
• Tener una segunda “opinión digital” que respalda al odontólogo.
Esta combinación de tecnología de punta y experiencia profesional posiciona a la Dra. Elena Solis González como una de las líderes en la nueva era de la odontología digital. Overjet ya es utilizada por universidades como Harvard y Uni-
versity of Pennsylvania, además de aseguradoras y clínicas líderes en EE.UU., cumpliendo con estrictos estándares de privacidad y seguridad (HIPAA/FDA).
“La inteligencia artificial no reemplaza al odontólogo, lo potencia. Nuestra labor se ve enriquecida con herramientas que aportan claridad, confianza y resultados al paciente”, afirma la Dra. Solis González, recientemente reconocida por la Ciudad de Miami por su impacto profesional y comunitario.
Con una visión clara hacia el futuro y un compromiso inquebrantable con la salud dental, la Dra. Elena Solis González continúa demostrando que el talento, la preparación continua y la pasión por el detalle son la mejor fórmula para transformar vidas, una sonrisa a la vez.
Nos especializamos en asesoría jurídico corporativa, contable y fiscal, recursos humanos e imagen corporativa; ofreciendo soluciones estratégicas que optimizan la productividad y eficiencia de su empresa. Con más de 10 años de experiencia, brindamos servicios de consultoría, auditoría y asesoría profesional, diseñados para consolidar su negocio y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares.
Nuestro enfoque se centra en proporcionar soluciones integrales a las necesidades de su empresa. Evaluamos la efectividad de los sistemas de control interno e información, asegurando procesos eficientes y transparentes. Nos comprometemos a ser su aliado estratégico, impulsando el crecimiento y la estabilidad de su empresa a través de un servicio confiable, profesional y adaptado a sus necesidades.
CONTABILIDAD NUESTROS SERVICIOS
Nuestro departamento contable ofrece soluciones integrales para la correcta gestión financiera de su empresa. Nos especializamos en contabilidad fiscal y financiera, cumplimiento de obligaciones tributarias, optimización de recursos y auditorías internas, asegurando transparencia, eficiencia y el cumplimiento de la normativa vigente.
Nuestro departamento jurídico brinda asesoría especializada para garantizar el cumplimiento legal y la seguridad de su empresa. Ofrecemos soluciones en contratación laboral, normatividad empresarial, gestión de riesgos legales y resolución de conflictos, asegurando que su negocio opere con total respaldo jurídico y conforme a la legislación vigente.
COMPLIANCE LABORAL
• Consultoría legal
• Consultoría médica, protección civil y seguridad e higiene
• Contratación colectiva
• Citatorios prejudiciales
• Desvinculaciones laborales
• Inspecciones de trabajo STPS y protección civil.
• Regularización de obligaciones
• Trámites ante el IMSS
• Cálculo de pensiones IMSS
• Atención y seguimiento de demandas laborales
• Reglamento Interior de trabajo, comisiones y FONACOT
• PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades)
• Implementación de la Norma 035 STPS
• Pensiones alimenticias
• Trámites migratorios
RECURSOS HUMANOS
• Levantamiento y análisis de puestos.
• Diagnóstico, aplicación y plan de acción del clima laboral.
• Levantamiento y aplicación de la NOM 35.
• Planes de capacitación para puestos claves.
• Planes de vida y carrera. Elaboración y levantamiento de un sistema integral de ética.
• Evaluaciones 360 (subordinados, homólogos y superiores) y 180 de personal.
• Reclutamiento y selección.
• Cursos de capacitación gerencial y desarrollo de equipos de trabajo.
IMAGEN CORPORATIVA
En Asesores Corporativos Integrales, ayudamos a fortalecer la identidad de su empresa con estrategias de imagen corporativa que proyectan profesionalismo y coherencia en cada aspecto de su negocio. Nos especializamos en la creación y actualización de sitios web, asegurando una presencia digital moderna y funcional. Además, desarrollamos identidad visual, incluyendo logotipos, tipografías y paletas de colores, así como sus aplicaciones en materiales corporativos y digitales. Nuestro objetivo es garantizar que su marca se destaque con una imagen sólida y alineada con sus valores empresariales.
QUINTA
ESPACIOS VERSÁTILES PARA TODO TIPO DE CELEBRACIÓN:
Bodas, XV años, graduaciones, bautizos, aniversarios o reuniones empresariales.
Ubicada en un entorno de tranquilidad y belleza natural, Quinta Julieta es el espacio ideal para celebrar todo tipo de eventos sociales o empresariales con un toque de distinción.
Sus amplias áreas verdes ofrecen un espectacular jardín de diseño impecable, perfecto para ceremonias, recepciones al aire libre o montajes personalizados.
Cuenta además con una moderna alberca, ideal para eventos diurnos y ambientes relajados, así como un salón completamente
refrigerado, que garantiza la comodidad de tus invitados en cualquier temporada del año.
Cada rincón ha sido diseñado para crear experiencias únicas, con espacios versátiles que se adaptan a tus necesidades y a cualquier tipo de celebración: bodas, XV años, graduaciones, bautizos, aniversarios o reuniones empresariales.
Haz de tu evento una experiencia excepcional. Contáctanos para agendar tu visita o conocer nuestros paquetes personalizados.
ANA HAACK
LA EXPERTA EN REDES
QUE GESTIONA UNA DE
LAS MARCAS DE SOFÍA
VERGARA
REVELA SUS
CLAVES PARA
EL ÉXITO
La empresaria creó Adcker a los 24 años, y hoy lidera un equipo que ha trabajado con Amazon, Pacifica Beauty, Universal Music, PUMA, J Balvin, y TOTY.
Ana Haack, fundadora y CEO de Adcker, es una de las piezas fundamentales en el éxito en redes sociales de algunos negocios de la actriz Sofía Vergara.
Estratega creativa y visionaria, con una trayectoria comprobada en el crecimiento de marcas de belleza, moda y bienestar de entre ocho y nueve cifras, fundó y expandió una agencia que hoy lleva las cuentas sociales de TOTY, la exitosa marca de belleza de Vergara.
“Lo que más disfruto de trabajar con TOTY es poder usar la personalidad de Sofía como base para construir la identidad de la marca. Me encanta poder mezclar la esencia de mujer empoderada, femenina, auténtica y única dentro de la narrativa de la marca”, explicó Haack.
La empresaria creó Adcker a los 24 años, y en solo seis meses cerró su primer cliente grande, Pacífica Beauty, una marca que factura millones al año. Hoy lidera un equipo en crecimiento que ha trabajado con clientes como Amazon, Universal Music, PUMA, J Balvin, y TOTY.
Graduada por la Universidad de Bentley, con una Licenciatura en Industrias Creativas y en Emprendimiento, Ana Haack revela algunas claves para el éxito en redes sociales:
1. El branding no es solo logos, colores y tipografías. Este es el error más común, pero si no hay personalidad, no hay nada. Hoy en día, las marcas deben construirse como si fueran personas: con alma, valores y una forma de hablar. Esa “persona” es la que debe guiar toda la estrategia en redes, tanto visual como verbal. El contenido es simplemente el megáfono que amplifica esa voz.
2.
Una influencer o celebridad no va a salvar tu marca. Sí, los influencers pueden amplificar el mensaje, pero si la marca no tiene esencia, no hay nada que amplificar. Peor aún, si inviertes en una persona que no se alinea con tu identidad, perderás dinero y credibilidad. Las personas detrás de la marca deben alinearse con su voz, como si fueran parte del mismo grupo de amigas.
3.
Si le hablas a todos, no conectas con nadie. Tratar de gustar a todo el mundo es la forma más rápida de volverte irrelevante. Es normal que una marca quiera abarcar más público, pensando que así venderá más, pero la realidad es que eso la aleja de la comunidad real. En redes sociales, gana quien tiene un nicho claro y construye una voz que hable directamente a ese público. Cuanto más definida sea tu identidad, más fácil será destacar.
4. Lo digital no es suficiente. En un mundo cada vez más digital, lo que más busca la audiencia son conexiones humanas reales. Por eso, las marcas más relevantes están creando experiencias presenciales que reflejan su universo y generan pertenencia. No se trata de presupuesto, sino de intención, creatividad y autenticidad para crear comunidad.
“Las reglas cambiaron. Las marcas que sobreviven no son las más grandes, sino las más humanas. Las que tienen algo que decir, una identidad clara, y una comunidad que quiere ser parte de su mundo”,
Añadió la experta en estrategia creativa, marketing de influencers, gestión de talento y liderazgo de equipos.
La Mallorquina
El alma de España, en el corazón de México
La Mallorquina no es solo un restaurante: es una puerta directa al encanto, el sabor y la tradición de las tabernas españolas más auténticas, con el sello elegante y contemporáneo de la Ciudad de México.
Desde el primer paso, le envuelve una atmósfera que mezcla lo clásico y lo moderno: jamones colgando al fondo, barras que invitan a brindar con gin-tonics bien servidos, terrazas perfectas para sobremesas largas, y platillos que cuentan historias de la madre patria.
Con presencia en Polanco, San Angel y Bosques, cada espacio tiene su propio carácter, pero todos comparten algo en común: una cocina que honra la tradición con ingredientes de primera y un servicio cálido que te hace sentir en casa.
¿QUÉ SE COME?
Arroces melosos, pulpo a la parrilla, tacos de rabo de toro con guacamole, fabada, bacalao a la sidra y jamones ibéricos cortados a mano. Todo acompañado de una carta de vinos y ginebras curada al detallo.
¿POR QUÉ IR?
Porque hay momentos que solo un buen pan tumaca, una copa de vino español y una conversación sin prisa pueden ofrecer.
La Mallorquina es ese lugar donde el tiempo se detiene, ta
4 EJERCICIOS CON BALÓN MEDICINAL PARA
EJERCICIO 1 WALL BALL:
Este es un ejercicio muy completo porque con una acción combinada trabajamos la parte inferior y superior del cuerpo. Se inicia con posición de sentadilla, sujetando el balón a la al- tura del pecho. La acción que hay que llevar a cabo es levantar las caderas a través de una contracción del glúteo y hacer un lanzamiento del balón.
Musculatura principal implicada en la acción del empuje: deltoides, pecto- ral y tríceps. Musculatura principal en la sentadilla: glúteos y cuádriceps.
EJERCICIO 2
MED BALL CLEAN + JERK:
La particular forma de los balones medicinales facilita la técnica de ejercicios complejos como son los movimientos olímpicos, en los que normalmente se utilizan barras. Esta adaptación permite que usuarios con poca movilidad o principiantes tengan una regresión de estos ejercicios a unos más fáciles.
Este ejercicio en concreto coordina toda la acción del tren inferior con una tracción del tren superior. Se inicia con una posición en sentadilla, seguido de un movimiento de peso muerto y una tracción del balón medicinal. Finalmente se recepciona de nuevo en posición de sentadilla haciendo una extensión de cadera acompañada por una acción de empuje del balón con la extremidad superior que produce una extensión.
Musculatura principal implicada: cuádriceps, isquiosural, glúteos, trapecios, musculatura extensora de la columna.
Es necesario realizar un movimiento de cadera desde la anteversión hasta la
EJERCICIO 4
CORE THROWS:
En este último ejercicio hay que realizar un lanzamiento del balón a una pared e intentar recuperar el balón medicinal sin mover el tronco, para activar el core en la recepción. Este es un ejercicio de antirotación y formaría parte del nuevo paradigma del trabajo abdo- minal, descartando los ya obsoletos y lesivos «ejercicios de crunch abdominal».
Musculatura abdominal: transverso del abdomen, oblicuo externo e interno. Musculatura implicada: trapecio, deltoides anterior, glúteo medio.