El cierre del universo que redefinió el terror moderno.
El universo cinematográfico de The Conjuring llega a su esperado y escalofriante final con “El Conjuro
4: Los Últimos Ritos”, dirigida por Michael Chaves, quien ya se ha convertido en una figura recurrente dentro de la franquicia. Con un guion de Ian Goldberg, Richard Naing y David Leslie Johnson-McGoldrick, basado en una historia original coescrita por James Wan, la película promete ser la conclusión más oscura y estremecedora de la saga.
Patrick Wilson y Vera Farmiga vuelven a encarnar a Ed y Lorraine Warren, los icónicos investigadores paranormales que se ganaron el corazón del público desde la primera entrega de El Conjuro en 2013. En esta ocasión, la pareja enfrenta uno de los casos más desafiantes de su carrera: la aterradora aparición de los Smurl, una historia basada en hechos reales que marcó profundamente la cultura del terror en los años 80.
Alfredo H. De León
Director de Arte de Cine y Tv.
@ Alfredo H. De León
@alfredo h. de león
@guionistaconejo
Alfredo De León
LOS ÚLTIMOS RITOS
A diferencia de las anteriores entregas, Los Últimos Ritos no solo explora el miedo sobrenatural, sino también el desgaste físico y emocional que los Warren han cargado tras décadas enfrentando a fuerzas que desafían toda lógica.
La película no estaría completa sin rostros frescos que aporten nuevas perspectivas. En esta entrega se suman Mia Tomlinson y Ben Hardy, quienes acompañarán a los Warren en su investigación y darán vida a personajes clave dentro de la historia de los Smurl, atrapados en una pesadilla donde lo demoníaco se mezcla con lo cotidiano.
Con esta cinta, llegamos al capítulo final de The Conjuring Universe, la saga que James Wan y Peter Safran construyeron a lo largo de más de una década y que dio vida a spin-offs memorables como Annabelle, La Monja y La Llorona. La combinación de terror sobrenatural, tensión psicológica y un enfoque en las raíces reales de los casos fue lo que consolidó al universo como uno
Si algo caracteriza a la franquicia es su habilidad para combinar escalofríos genuinos con un trasfondo humano y emocional. En Los Últimos Ritos, se anticipa un viaje aún más personal: la exploración del vínculo inquebrantable entre Ed y Lorraine en medio de la batalla definitiva contra fuerzas malignas.
Michael Chaves, quien dirigió La Maldición de La Llorona (2019) y El Conjuro 3: El Diablo me obligó a hacerlo (2021), busca cerrar con broche de oro, mientras que James Wan y Peter Safran regresan como productores para garantizar la esencia original que hizo de esta saga un fenómeno cultural.
Con nueve entregas, The Conjuring Universe no solo redefinió el cine de terror en la última década, sino que también dejó personajes icónicos y escenas que se grabaron en la memoria de los fans. El Conjuro 4: Los Últimos Ritos no es solo una secuela más, sino un desenlace esperado que promete
La pregunta es: ¿será posible cerrar la puerta definitivamente al mal… o quedará una grieta abierta para que el terror continúe?
CINE | PRÓXIMOS ESTRENOS
200% LOBO
Director: Alexs Stadermann
GUIONISTA: Fin Edquist
Reparto: voces de Samara
Weaving, Jennifer Saunders, Ilai Swindells, Akmal Saleh, Peter McAllum, Sarah Harper y Elizabeth Nabben.
País: Australia, Alemania
Género: Animación, Aventura.
SINOPSIS:
Freddy, un heroico perro poodle, que lucha por mantener el respeto de su manada. Cuando un deseo caprichoso lo transforma en hombre lobo, desata un travieso Espíritu Lunar en la Tierra y ahora deberá enfrentar nuevos desafíos para lograr restaurar el orden cósmico.
APOCALIPSIS RADIOACTIVO
SINOPSIS:
Un incendio sin precedentes desencadena una devastadora fuga de radiación. A medida que el reloj avanza, el destino de millones de personas pende de un hilo. El experto en desastres, Simón y la directora ejecutiva Cecilia se enfrentan en una acalorada discusión sobre cómo evitar esta inminente destrucción.
Mientras tanto, el capitán de bomberos Kit y su equipo son enviados a la peligrosa línea del frente, sin saber que un siniestro secreto se esconde detrás del fuego que pone en peligro la seguridad de toda la población.
Director: Anthony Pun
GUIONISTAs: Mak Tin-Shu, Kwan-Sin Shum, Wing-Yiu Wong
Reparto: Andy Lau, Bai Yu, Karen Mok
País: China
Género: Desastre
ANIMALES PELIGROSOS
Director: Sean Byrne
GUIONISTA: Nick Lepard
Reparto: Hassie Harrison, Jai
Courtney, Josh Heuston & Ella
Newton
País: Australia
Género: Thriller, Terror
SINOPSIS:
Zephyr, una surfista rebelde, es secuestrada por un asesino obsesionado con los tiburones y llevada mar adentro, donde nadie puede oír sus gritos. Atrapada en su bote, deberá enfrentarlo e intentar escapar antes de convertirse en su próximo sacrificio.
Al final... el océano no deja rastro.
KISS OF THE SPIDER WOMAN
Director: Bill Condon
ESCRITA POR: Bill Condon (guión), Manuel Puig (novela), Terrence McNally (musical teatral), John Kander (música), Fred Ebb (letra)
Reparto: Diego Luna, Tonatiuh y Jennifer López
SINOPSIS:
Kiss of the Spider Woman, dirigida por Bill Condon (Dreamgirls, Beauty and the Beast), es una deslumbrante adaptación musical basada en la novela de Manuel Puig y el exitoso musical de Broadway ganador del Tony®. La historia sigue a Valentín (Diego Luna), un preso político, y Molina (Tonatiuh), un decorador encarcelado por indecencia, quienes forjan un vínculo mientras Molina narra un musical protagonizado por su diva favorita, Ingrid Luna (Jennifer López).
La película combina fantasía, drama y música, con una producción visualmente impactante. Protagonizan Diego Luna, Tonatiuh y Jennifer López, quien también es productora ejecutiva. La producción cuenta con el respaldo de Artists Equity, Mohari Media y un equipo de productores de alto perfil, incluyendo a Ben Affleck, Matt Damon Tom Kirdahy, Greg Yolen y Barry Josephson.
EL ÚLTIMO RODEO
El Último Rodeo cuenta con una puntuación de audiencia del 95% en Rotten Tomatoes y una codiciada calificación A en CinemaScore, que abarca todos los grupos demográficos.
“El Último Rodeo se mantuvo firme durante el fin de semana estreno, ubicándose entre los diez primeros en uno de los periodos más competitivos del año”, afirmó Brandon Purdie, Director Global de Distribución en Salas y Desarrollo de Marca. “El Último Rodeo es una película que ofrece entretenimiento cinematográfico con corazón, escala y propósito. No se trata solo de una narrativa cautivadora, sino de una visión hecha realidad con convicción. El Último Rodeo demuestra que las películas con valores deben estar presentes. Y gracias a la fuerza de nuestro Angel Guild y la comunidad global, no solo identificamos al público, sino que nos asociamos con él para liderarlo”.
“EL ÚLTIMO RODEO” ES UNA CONMOVEDORA HISTORIA DE RECONCILIACIÓN ENTRE PADRE E HIJA, AMBIENTADA EN EL EMOCIONANTE CONTEXTO DE LA MONTA DE TOROS PROFESIONAL
Sinopsis:
Una leyenda del rodeo jubilada lo arriesga todo para salvar a su nieto. Enfrentando su doloroso pasado y los temores de su familia, participa en una competencia de monta de toros de alto riesgo como el concursante de mayor edad de la historia. En el camino, reconcilia viejas heridas con su hija distanciada y demuestra que el verdadero coraje reside en la lucha por la familia.
SINOPSIS:
Director: Benoît Daffis, Jean-Christian Tassy
GUIONISTA: David Alaux, Eric Tosti, Jean-François Tosti
Cuando un tren lleno de mascotas arranca a toda velocidad sin nadie que lo controle, el caos sobre rieles está asegurado. Pero nada es lo que parece: detrás del misterioso escape está Hans, un tejón con sed de venganza y un plan tan loco como peligroso. Con el destino del tren pendiendo de un hilo, sólo un improbable héroe puede cambiar el rumbo: Falcon, un mapache astuto y valiente que deberá unir a los pasajeros peludos para evitar el desastre. PETS ON A TRAIN es una intensa aventura animada repleta de humor, acción y corazón, donde cada estación es una sorpresa… ¡y frenar no es una opción!
LUCIANO PEREYRA
UNA BALADA ROMÁNTICA &DAVID BISBAL
SE UNEN PARA DESPUMBRARNOS CON
Luego de 10 años Luciano Pereyra vuelve a unirse a David Bisbal para lanzar “Te sigo amando”, una emotiva balada que deslumbra en las voces de estos dos maestros de la canción romántica. “Te sigo amando” fue compuesta y producida entre Madrid y Miami junto a Tato Latorre. El reencuentro con David Bisbal ocurrió en Buenos Aires, el año pasado, cuando ambos artistas fueron como invitados a sus respectivos shows. Allí nació la idea de esta segunda colaboración entre Luciano y David. El video de la canción fue dirigido por el argentino Mariano Dawidson y grabado en Miami, en momentos en que David Bisbal estaba terminando su gira por Estados Unidos.
“Te sigo amando”, además de ser el título de esta hermosa canción, también da nombre a la nueva gira internacional con la que recorrerá Argentina, Chile y Uruguay.
Con más de 25 años de exitosa carrera, Luciano ha lanzado 15 álbumes, vendido millones de discos, y tiene más de 3 millones de oyentes mensuales en Spotify.
Año tras año tiene récords de público, el último fue de 34 shows sold out en el Luna Park junto a Abel Pintos. Realizó giras por España, Estados Unidos, México, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay y toda Argentina. Es ganador de varios premios Gardel, Gaviotas de Plata y Oro en el Festival Viña del Mar.
Este año reversionó varios temas clásicos suyos en ritmo de cumbia, con un éxito arrasador. En ese género el último single que lanzó es “Perdóname”, junto a la estrella de la cumbia Angela Leiva, Un Poco De Ruido y Pinky SD.
GUAYNAA LANZA CON FARRUKO VERSIÓN HOMENAJE DE
“HASTA EL SOL DE HOY”
y anuncia show en Puerto Rico
“Es una oportunidad para reintroducir un clásico a nuevas generaciones, siempre con el mayor respeto por la obra y el talento de Edgar Joel y Anthony Colón” -Afirmó Guaynaa.
Los aclamados artistas puertorriqueños Guaynaa y Farruko lanzaron el sencillo “Hasta el sol de hoy”, un vibrante cover que rinde homenaje a la icónica canción originalmente interpretada por Edgar Joel y Anthony Colón. El sencillo, que marca un hito en la nueva etapa de corte tropical de Guaynaa, ya está disponible en las principales plataformas, incluyendo Spotify, YouTube, Apple Music, SoundCloud y Amazon Music.
“Hasta el sol de hoy” es una fusión de géneros, anclada en el latin/salsa, que promete cautivar a los amantes de la música con su ritmo contagioso y su profundo respeto por el material original. Guaynaa ha elegido la legendaria pieza como parte de una serie de homenajes a los grandes clásicos del género tropical, para honrar y mantener viva la esencia de obras icónicas. Se trata de una transición única del reguetón a la salsa, donde el artista demuestra su dominio de cualquier género.
“Es más que un cover; es una celebración de la música que nos ha marcado y una oportunidad para reintroducir un clásico a nuevas generaciones, siempre con el mayor respeto por la obra y el talento de Edgar Joel”, afirmó Guaynaa sobre el lanzamiento.
El artista se mostró feliz por la colaboración de Farruko y porque los reguetoneros se atrevan a hacer salsa con él y disfruten ese género.
La colaboración entre Guaynaa y Farruko surgió de un encuentro espontáneo, donde ambos artistas compartían sus nuevas propuestas musicales. En ese momento, Farruko se sintió atraído por la esencia de la canción y la visión de Guaynaa, decidiendo aportar su inconfundible estilo al proyecto.
Con “Hasta el sol de hoy”, el artista demuestra su versatilidad y su compromiso con la riqueza cultural de la música latina.
Guaynaa también anunció recientemente un concierto muy especial en Puerto Rico, en el Coca Cola Music Hall, el próximo 12 de octubre, donde presentará un nuevo formato que refleja su renovada imagen y reinvención artística. Además, incluirá una serie de homenajes y covers a grandes referentes de la salsa.
ACERCA DE GUAYNAA:
cantante puertorriqueño reconocido por aportar frescura y humor a la música urbana latina. Saltó a la fama internacional con su éxito viral de 2018 “Rebota”, que ingresó a la lista Billboard Hot Latin Songs en 2019. Desde entonces ha seguido evolucionando su sonido bajo el sello Universal Music Latino. Con su estilo juguetón y presentaciones enérgicas, Guaynaa se ha convertido en una de las voces más distintivas de la escena actual del reguetón y el rap latino, con dominio absoluto lo mismo para la salsa que para la cumbia, en piezas complejas de interpretar.
ACERCA DE
FARRUKO:
cantante puertorriqueño reconocido por su versatilidad dentro del reguetón y la música urbana latina. Alcanzó fama internacional con éxitos como “6 AM”, junto a J Balvin y el fenómeno global “Pepas”, consolidándose como una de las figuras más influyentes de la escena. Con su capacidad para fusionar géneros y reinventarse, Farruko ha marcado tendencia en la música latina contemporánea.
Edith Márquez
‘ETERNA E INOLVIDABLE’ PRESENTA
Un amoroso tributo a Rocío Dúrcal
Conocida por ser una de las voces más queridas y celebradas de México, Edith nos regala un sentido homenaje a otro ícono de nuestra cultura, ‘La Durcal’, en lo que significa un puente emocional entre pasado y presente de la tradición ranchera.
“COMO UN SUSPIRO QUE SE CONVIERTE EN MÚSICA…”
Así podríamos definir ‘Eterna e Inolvidable’, nuevo disco de Edith Márquez, que se presenta como algo más que un tributo a la obra de Rocío Durcal: estamos ante el encuentro entre dos de los talentos que han marcado la música mexicana con su voz, entrega y pasión. Y es que en ‘Eterna e Inolvidable’, Edith retoma algunos de los himnos más poderosos de ‘La Dúrcal’, no como simples covers, sino como relecturas donde la fuerza femenina y un sentido profundo de identidad, se sienten en cada nota, creando una conexión entre la nostalgia de estos clásicos con la vitalidad de la música regional contemporánea.
Producido por Kiko Cibrián (quien trabajó con la propia Dúrcal), este disco reúne diez joyas cuidadosamente elegidas, incluyendo “Amor Eterno”, “Me Nace del Corazón”, “Costumbres” y “Me Gustas Mucho”. Entre ellas destaca el focus track “Déjame Vivir”, un dueto vibrante con Adriel Favela, uno de los talentos más versátiles y carismáticos de la música regional mexicana, cuya voz y estilo imprimen nuevo brillo a este clásico inmortal que alguna vez unió a Rocío Dúrcal y Juan Gabriel, en una reversión llena de picardía, como se observa en el video oficial de la canción.
Respecto a ‘Eterna e Inolvidable’, Edith nos cuenta:
“tuve la oportunidad de conocerla cuando me entregaron mi primer disco de oro. Era una mujer increíble, por dentro y por fuera. Después de 25 años de ese momento, rendirle este homenaje desde el respeto y el amor es algo muy importante para mí”.
Con todo, ‘Eterna e Inolvidable’ se muestra como abrazo entre España y México, el cual podrá ser celebrado el próximo 3 de octubre en el Auditorio Nacional, en un concierto que promete ser tan íntimo como grandioso.
‘Eterna e Inolvidable’ de Edith Márquez ya está disponible en todas las plataformas, así que no pierdas la oportunidad de escuchar estas canciones que están listas para llegar a nuevas voces, oídos y corazones.
CORINA SMITH & LASSO LANZAN “MI EX NO
UN DUETO QUE DESARMA
EMOCIONES A GOLPE DE POP URBANO
QUIERE A NADIE”
La escena musical latina suma una nueva joya a su repertorio: Corina Smith y Lasso, dos de los artistas venezolanos más influyentes de la actualidad, unen fuerzas en un dueto explosivo, honesto y emocional que lleva por nombre “Mi Ex No Quiere a Nadie”. El tema ya disponible en todas las plataformas digitales no es solo una canción, sino una confesión cruda envuelta en beats modernos, una historia compartida que toca nervios vivos con cada verso.
UNA HISTORIA DE AMOR, AUSENCIA Y SOMBRAS
“Mi Ex No Quiere a Nadie” habla desde un lugar incómodo y común: el de intentar construir algo con alguien que todavía no ha soltado su pasado. Con una letra visceral que combina ironía, vulnerabilidad y un dejo de resignación, Corina y Lasso nos llevan a ese momento íntimo donde uno se
da cuenta de que compite con un fantasma. La frase que da título al sencillo —repetida como un mantra emocional— se convierte en el eco de muchas historias modernas, donde las relaciones no terminan del todo y el apego se disfraza de nostalgia.
“Es una canción para todos los que alguna vez sintieron que estaban en una relación a medias, porque alguien seguía emocionalmente atado a su ex”
- Corina Smith.
“Hay canciones para enamorarse, para olvidar... esta es para cuando estás en el medio, cuando sabes que algo no anda bien pero aún no sabes cómo salir”
- Lasso.
Crédito de fotos : Adriel Cruz Ayala
UNA CONEXIÓN QUE
TRASCIENDE LO MUSICAL
La química entre ambos artistas se palpa desde el primer acorde. Lejos de ser una colaboración forzada por la industria, este dueto nace del respeto mutuo, de la admiración artística y de varias sesiones compartidas en Ciudad de México y Miami, donde las ideas fluyeron con naturalidad. En el estudio, Corina y Lasso dejaron a un lado las etiquetas para entregarse a una conversación sonora cargada de emoción.
El resultado es una canción que fusiona con sutileza el pop urbano contemporáneo con la estética introspectiva del pop alternativo, complementado por una producción elegante con toques electrónicos y atmósferas etéreas que amplifican la tensión emocional.
UN VIDEOCLIP POÉTICO Y DOLOROSAMENTE BELLO
El lanzamiento llega acompañado por un videoclip oficial, y promete ser una pieza clave en la narrativa del tema. Dirigido por un equipo creativo de alto perfil, fue filmado en locaciones íntimas y cinematográficas, la trama juega con metáforas visuales del desapego, los ciclos que no se cierran y las heridas invisibles. Cada escena retrata los intentos de dos personas por acercarse emocionalmente, mientras las sombras del pasado los mantienen separados. La pieza es más que un complemento visual: es un espejo que muchas personas no querrán mirar, pero no podrán evitar.
UN HITO PARA LA MÚSICA
LATINA EMERGENTE
“Mi Ex No Quiere a Nadie” marca un punto de encuentro clave entre dos corrientes musicales que han ganado terreno en la escena latina: el pop emocional con raíces alternativas de Lasso, y el pop urbano con narrativa femenina fuerte de Corina Smith. Ambos artistas, con bases de fans que cruzan fronteras, han demostrado su habilidad para conectar desde la autenticidad, y este tema eleva esa conexión a otro nivel.
El sencillo ya apunta a ser un éxito viral en plataformas como TikTok y Spotify, con cientos de miles de reproducciones en sus primeras horas y miles de usuarios compartiendo fragmentos de la letra como si fuera su diario emocional.
Este lanzamiento no es solo una canción. Es una historia que probablemente no es tuya, pero que te dolerá como si lo fuera.
ZAVALA
UNA CARRERA CONSTRUIDA CON PASIÓN, DISCIPLINA Y CARISMA
¿Cómo percibes el papel de la mujer en el mundo del entretenimiento en México en este 2025? ¿Crees que hay avances reales en diversidad de roles y oportunidades?
Totalmente, creo que sí. Hay muchos avances. Si nos damos cuenta, hay muchísimas series, películas, incluso novelas donde ahora la mujer lleva el papel más importante. Creo que sí ha crecido mucho, vamos avanzando bastante, y eso me pone muy contenta.
A ÁFRICA
A
Tú has interpretado personajes muy distintos, desde villanas hasta madres, e incluso monjas. ¿Cómo ha evolucionado tu forma de representar a la mujer en cada etapa de tu carrera?
Bueno, creo que ha evolucionado igual que yo. Por ejemplo, el ser madre te cambia totalmente, te hace ver la vida desde otra perspectiva. Creo que eso también enriquece muchísimo la actuación, comprender otras cosas. Ser madre hace que tengas un amor distinto y veas el mundo de otra manera. Creo que en eso he evolucionado bastante. Me encanta hacer todo tipo de personajes. Creo que la práctica hace al maestro, y ya son 20 años. He aprendido mucho y seguiré aprendiendo.
Monteverde, un éxito total , y en ella interpretas a dos hermanas gemelas.
A¿Qué mensaje tienes para las nuevas generaciones de actrices que comienzan ahora?
Bueno, siempre luchar. Si tú quieres algo y lo deseas, lucha y lucha y lucha. Y tener un corazoncito muy apapachado. A veces, si uno no queda, no es por uno, sino porque necesitaban a alguien diferente. En algún momento te va a tocar la suerte, pero si persistes, lo puedes lograr. Hay que ser muy fuertes, porque en este negocio a veces es muy difícil y se reciben muchos “no”. Es importante aprender que no es nada personal y cuidar mucho tu corazón.
Celeste y Carolina, una de las cuales se hace pasar por monja para huir de un fraude. ¿Cómo ha sido ese reto de caracterizar dos roles tan contrastantes?
Pues sí, estoy muy contenta con el rating que ha tenido Monteverde. Hemos estado en los primeros lugares. Estoy feliz con todo lo que ha pasado en este proyecto. Creo que es algo que no se veía hace mucho tiempo. Hemos captado nuevas generaciones, muchos niños, y son ellos quienes están viendo la novela. Eso me pone muy contenta. Todo tipo de gente la está viendo, y eso me hace feliz. Interpretar estos dos papeles de hermanas gemelas, que son tan diferentes, ha sido un reto padrísimo y muy grande. Ha costado trabajo, pero creo que a la gente le ha encantado, y eso hace que uno se sienta muy bien.
Carolina se disfraza de monja y se ve envuelta en situaciones cómicas.
¿Cuál ha sido la escena más divertida o inesperada que has grabado?
La verdad, he grabado escenas súper divertidas: brincando bardas, andando en bicicleta... Pero tenemos una anécdota súper chistosa con Gabriel. Estábamos simulando la lluvia, entonces llevan unos aparatos y mangueras para que caiga el agua. Veníamos en el coche y bajan el cristal. Gabriel lo baja para preguntar si podíamos pasar, y los de la manguera nos avientan el agua directo. No podíamos hablar, nos cayó en los ojos, en la boca... Fue súper chistoso la cantidad de agua que nos cayó. No podíamos hacer la escena, tuvieron que cortar. La verdad, todos estábamos atacados de la risa. Fue una escena muy divertida que, según yo, quedará en los bloopers.
Z
Comentas que las grabaciones han sido muy divertidas y familiares. ¿Qué esperas que el público saque de esta novela?
Algo que el público está agradeciendo mucho y que está diciendo sobre esta novela es justamente que es una historia para reír, para poder verla en familia. Mucha gente me dice, y me la encuentro en la calle, que se juntan todos: los niños, papá, mamá, a verla. Porque en estos tiempos tan difíciles, la gente agradece tener un momento para descansar, para reír, para estar en familia. Y eso es algo que Monteverde ha logrado.
Celebras ya 20 años desde tu debut en Peregrina. ¿Cómo ves tu evolución como actriz desde entonces?
Ya son 20 años, y lo único que puedo decir es que estoy muy agradecida con todo lo que ha pasado en mi carrera. He tenido altas y bajas, y creo que todo en esta vida sirve para aprender, para valorar, para echarle más ganas. Yo, la verdad, amo totalmente lo que hago. Amo estar en un set, amo hacer todas mis escenas. Agradezco a Dios todos los días por poder hacer esto, que de verdad me hace muy feliz. Y creo que he evolucionado mucho. Como decía, la práctica hace al maestro. Y bueno, uno nunca deja de aprender en esta carrera.
Has interpretado tanto comedia como drama, incluso un personaje de villana que te encantó. ¿Qué géneros disfrutas más y te gustaría explorar a futuro?
La verdad, disfruto todos los géneros, pero sí creo que la comedia es algo que incluso para mí es como descansar. Me hace disfrutar cada
escena. Es padrísimo reírte y disfrutar lo que estás haciendo. Siempre lo disfruto, pero aquí todavía más, por las situaciones tan cómicas que me tocan. Me divierto bastante.
En alguna entrevista mencionaste que te consideras una persona relajada, nada dramática en lo personal. ¿De qué manera influyen tus valores personales en tus interpretaciones y en tu enfoque profesional?
Sí, me considero una persona bastante relajada. ¿Y de qué manera influyen mis valores en las interpretaciones? Pues mira, un personaje es de una manera, y yo no juzgo a los personajes que me toca hacer. Los entiendo, veo por qué son así y los defiendo. Cada personaje tiene su manera de ser y su historia. Yo no pienso en juzgarlos. África es diferente. Yo soy de una manera y mis personajes son de otra. Eso no cambia nada en lo que yo haga como actriz. Hay personajes que se parecen más a uno, eso sí. Por ejemplo, Carolina creo que es un personaje más parecido a África. Y también siento que en pantalla se transmite muchas veces el alma de los actores, porque al final somos nosotros ahí. Pero cada personaje tiene su historia.
¿Tienes planes de incursionar más en cine o quizá producción? ¿Qué nuevos horizontes visualizas para ti?
Claro, me encantaría hacer más cine. Ya he hecho, pero sí me gustaría hacer más. Producir, claro, me encantaría en algún momento de la vida poder hacerlo. ¿Qué nuevos horizontes? Pues encontrar personajes que siempre sean un reto para mí. Eso es lo que busco en mi carrera.
¿Cómo crees que una figura pública como tú puede contribuir a causas sociales o de empoderamiento femenino?
Yo siempre he tratado de enseñarles a las niñas —tengo muchas niñas que me siguen— que uno debe aceptarse, amarse, no tratar de ser como los demás. Lo bonito en uno es ser original, ser tú misma. Eso es lo que te va a hacer brillar. Y creo que ahora, con las redes sociales, es muy importante enseñarles eso, porque muchas veces ven cosas que ni siquiera son reales, que están retocadas, y quieren ser así. Entonces sufren por no ser de esa manera. A mí me gusta ser muy natural. Este lado de ser uno mismo, de que ser como somos nos va a hacer diferentes, y ser diferentes es brillar.
¿Qué te hace feliz hoy como persona y como profesional?
Mi familia. Amo estar con mi familia, amo pasar tiempo con ellos. Mi hijo es lo más hermoso que me ha pasado en el mundo. Estar con él me hace feliz. Sus abrazos me hacen feliz, verlo hablar, todo lo que hace me hace feliz. Y en mi trabajo, ir todos los días y hacer lo que más amo también me hace muy feliz.
Hoy el talento latino está cada vez más presente en la televisión, el cine y el entretenimiento global. ¿Qué representa para ti ser parte de ese movimiento?
Pues estoy orgullosa. Estoy muy agradecida de ser parte de esto. Como lo he dicho muchas veces, hacer lo que más amo es lo mejor que me puede pasar en la vida, y lo agradezco todos los días. Agradezco a Dios todos los días por poder hacerlo. Y también le agradezco muchísimo a todo el público que me apoya, que está ahí, que ha estado todos estos años conmigo, y a los que se han sumado, lo agradezco muchísimo.
YASMIN PEÑA
¿Qué te motivó a especializarte en salud financiera, seguros, planes de retiro y planificación financiera?
Mi motivación nace de una realidad dolorosa: la comunidad latina no trae consigo la cultura de salud financiera. Venimos de países donde no se nos enseña a planificar ni a proteger nuestro futuro económico. Muchos llegan a Estados Unidos pensando que podrán vivir como en sus países de origen, sin entender que aquí todo funciona diferente… y cuesta más. Aquí, por ejemplo, si no tienes seguro de salud, puedes perder tu casa. Si no tienes un plan de retiro, crees que el Seguro Social te va a alcanzar… y no alcanza ni para pagar la renta. Me dediqué a esta profesión porque no quiero que nuestra gente regrese a su país con una mano adelante y otra atrás, solo por no haber entendido el sistema. Mi propósito es ese: que si te toca regresar un día a Venezuela, a Ecuador, a Colombia… puedas decir con orgullo: me sirvió haber vivido en Estados Unidos.
¿Cuáles son los conceptos erróneos más comunes que la comunidad latina tiene sobre planificación financiera y cómo podemos corregirlos?
El error más común es pensar que si inviertes, puedes perderlo todo, como ocurre en nuestros países cuando una empresa quiebra. Aquí no es así. En Estados Unidos hay entidades que regulan y respaldan las inversiones y los planes de retiro. Esa desconfianza debemos erradicarla. Además, muchos creen que el Seguro Social será suficiente para vivir en el retiro. Ese pensamiento hay que cambiarlo. Parte de mi misión es educarte y ayudarte a entender cómo funciona este sistema, que aunque distinto, puede jugar a tu favor si sabes usarlo.
¿Cuáles son los seguros básicos que toda familia latina debería considerar y por qué?
Para mí, el seguro de vida es el techo de la casa financiera. Es esencial.
¿Por qué? Porque te protege en dos momentos críticos: si enfermas, para no perder lo que viniste a construir aquí, y si falleces, para que tu familia no quede desprotegida.
Te lo dice una huérfana. Mi papá, a los 40 años, salió un día a trabajar… y no volvió. Por eso para mí, esto no tiene discusión. Toda familia debería comenzar su planificación con un buen seguro de vida.
¿Cuáles son las estrategias más efectivas para empezar a ahorrar para el retiro, especialmente si comienzas tarde?
La mejor estrategia es empezar temprano. Si tienes 30, no creas que tienes tiempo de sobra. ¡Al contrario! Entre más pronto comiences, menos tendrás que aportar mensualmente. Si ya empezaste tarde, no te preocupes. Nunca es tarde, pero sí implica hacer un esfuerzo mayor. Tendrás que invertir más dinero en menos tiempo, y ahí es donde muchos se detienen. Por eso, siempre repito: Empieza lo antes posible.
¿Cómo puede una persona encontrar el equilibrio adecuado entre ahorrar e invertir?
Son dos cosas distintas. Ahorrar es tener un colchón. Invertir es pensar en el largo plazo.
Imagina que tienes un pastel. Lo ideal es dividirlo en 70/30. Con ese 70% debes cubrir tu vida: casa, transporte, paseos… todo. Y con el 30%, separarlo entre ahorro, para emergencias como perder el trabajo, una enfermedad, un accidente, e inversión, que es ese dinero que no tocarás por 15 o 20 años.
Ahorrar es tener para el imprevisto. Invertir es tener visión.
¿Qué consejos ofreces para desarrollar hábitos financieros sostenibles a largo plazo?
Aunque no nos guste, hay que ahorrar. Hay que invertir. Y sobre todo: no te gastes todo lo que ganas. Identifica qué es lujo, qué es necesidad, y qué es gasto innecesario. Si logras hacer eso, puedes tener salud financiera, aunque no ganes millones.
Y si no te alcanza, trabaja más. Haz lo que tengas que hacer. Yo llegué a este país y trabajé hasta en tres empleos al mismo tiempo. Esa es la mentalidad que se necesita para salir adelante.
¿Qué estrategias recomiendas para enfrentar recesiones, inflación u otros cambios económicos?
Mi papá decía algo muy sabio: “En las épocas de vacas gordas, hay que guardar para las vacas flacas.”
Tener al menos tres meses de renta o gastos básicos ahorrados debe ser parte de tu estrategia. El cambio no siempre es malo. Muchas veces, una recesión puede traer oportunidades si estás preparado.
La clave es tener siempre un fondo que te dé margen de maniobra.
¿Cómo influyen la cultura y las tradiciones latinas en el manejo del dinero?
Mucho. Lo escucho todos los días. Por ejemplo, la creencia de que los hijos deben mantener a los padres. Yo entiendo de dónde viene eso, pero es una carga injusta. No porque los hijos no quieran, sino porque a veces simplemente no pueden. Criamos a nuestros hijos en un país distinto, con otra cultura que no cree en eso de mantener a los padres, así que ellos no tendrán esa mentalidad. No puedes aplicar las reglas de Colombia o Venezuela aquí. Aquí el sistema es otro. No corras el riesgo de depender de otros cuando puedes prepararte por ti mismo.
¿Qué errores ves con más frecuencia en los planes financieros de las personas?
La falta de paciencia. Muchos quieren resultados inmediatos. Les dices que un plan necesita 10 o 20 años para madurar, y se desesperan. El interés compuesto no funciona de la noche a la mañana. Necesita tiempo. Un plan financiero bien estructurado debería durar entre 25 y 30 años. Ese es el plazo que permite que tu dinero crezca de verdad.
¿Qué mensaje les darías a los jóvenes latinos que están empezando a construir su futuro financiero?
Que tengan paciencia. Hoy en día los millennials están generando mucho dinero… pero también lo están gastando demasiado rápido.
No te comas tu negocio. No malgastes en lujos antes de que tu empresa esté consolidada. Muchos se emocionan, se van de viaje a Europa, compran ropa de lujo, alquilan yates… y luego los ves haciendo Uber otra vez en unos años.
Reinvierte en ti, en tu negocio, en tu crecimiento. Si haces eso, el éxito será más que pasajero.
NEW YORK SWIM WEEK
COBERTURA
EXCLUSIVA POR:
@innovationmediany
@RevistaSoyLatino
a la pasarela y triunfaron en cada estilo trenzado
Un agradecimiento especial a la fundadora de NYSW, evita scoccia, quien hizo de este día un día inolvidable.
autoexpresión. Con 20 diseñadores visionarios de capitales de la moda como Ibiza, Australia, Londres, Toronto, Miami, Italia, Nueva York y otras ciudades, esta temporada promete una inolvidable muestra de estilo internacional y glamour costero.
SPECIAL AWARDS LATIN GRAMMY
La Academia Latina de la Grabación® anunció hoy que Susana Baca, Enrique Bunbury, Ivan Lins, Pandora y Olga Tañón recibirán el Premio a la Excelencia
Musical este año, como parte de su entrega anual de los Premios Especiales. Además, Eric Schilling recibirá el Premio del Consejo Directivo. También se reconocerá al primer ganador del Premio al Educador de Música Latina durante la ceremonia.
“Es un inmenso privilegio honrar a estas leyendas de la música, que continúan redefiniendo nuestra rica herencia musical, así como a nuestro primer ganador del Premio al Educador de Música Latina”, dijo Manuel Abud, CEO de La Academia Latina de la Grabación. “Estamos muy entusiasmados con la oportunidad de celebrarlos a todos durante la 26a Entrega Anual de la Semana Latin GRAMMY”.
El Premio a la Excelencia Musical se otorga a intérpretes que durante su carrera han hecho contribuciones creativas de sobresaliente valor
artístico a la música latina y sus comunidades. El Premio del Consejo Directivo se otorga a personas que han realizado importantes contribuciones a la música latina durante su carrera, pero no necesariamente en la forma de interpretaciones. El Consejo Directivo de La Academia Latina de la Grabación vota para ambas distinciones.
El Premio al Educador de Música es una nueva distinción, en asociación con la Fundación Cultural Latin GRAMMY®, que reconoce a un educador excepcional de la comunidad global de la música que ha tenido un impacto significativo al incorporar la música latina en su plan de estudios. Además, el programa musical de la escuela del ganador recibirá una donación de $10,000 en instrumentos musicales para apoyar la educación musical.
Se homenajeará a los galardonados en un evento privado —presentado por Windstar Cruises por segundo año consecutivo— en Las Vegas.
Susana Baca (Perú)
A través de una extraordinaria carrera que abarca varias décadas, Susana Baca se dedicó a investigar, celebrar y preservar las tradiciones olvidadas de la música afroperuana. Una intérprete radiante, tres veces ganadora del Latin GRAMMY y nominada al GRAMMY, pertenece al mismo grupo selecto de grandes cantoras folclóricas como Mercedes Sosa y Violeta Parra. Nacida en 1944, Susana Esther Baca de la Colina creció en Lima, rodeada de música. Inicialmente se desempeñó como maestra de escuela, y después empezó a recorrer la costa peruana junto a su esposo, Ricardo Pereira, estudiando la cultura negra de su patria. A mediados de la década de los noventa, su exquisita grabación del tema “María Landó” de Chabuca Granda la estableció como una estrella internacional, despertando un interés inusitado en el género afroperuano. En 2020, Baca ilustró la pureza de su visión artística con Acapella, una sesión con su voz como única protagonista. Actualmente continúa grabando y presentando conciertos.
Enrique Bunbury (España)
Pionero, ecléctico, dueño de un lirismo arrebatado, Enrique Bunbury no es sólo uno de los rockeros más visionarios que nos ha dado España, sino también un maestro del siglo veintiuno en el arte de crear canciones trascendentales. Nacido en Zaragoza en 1967, Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy conoció la fama entre fines de los ochenta y principios de los noventa como el vocalista de la banda Héroes del Silencio. Pero fue su obra solista, comenzando con clásicos como Pequeño de 1999 y Flamingos de 2002, que le permitió desarrollar un sonido mágico que se nutre de la pasión del folclor latinoamericano y los tintes crepusculares de la música de cabaret. Aclamado por la intensidad hipnótica de sus actuaciones en directo, este ganador del Latin GRAMMY ha continuado expandiendo su estética abrasadora en discos memorables como Greta Garbo (2023) y Cuentas pendientes (2025).
Crédito de foto : Alianza Francesa
Crédito de foto : Rodrigo Simas
Crédito de foto : Uriel Santana
Ivan Lins (Brasil)
El creador de grandes clásicos de la música brasileña como “Madalena” y “Começar de novo”, Ivan Lins es un tecladista y cantautor de una extraordinaria imaginación armónica y genio melódico; un artista de Río de Janeiro que comenzó su carrera bajo el hechizo de la bossa nova, pero tomó vuelo rápidamente y desarrolló un lenguaje propio y cosmopolita. Nacido en 1945, Ivan Guimarães Lins se dio a conocer en el Brasil de los años sesenta. Gradualmente, sus canciones sedujeron a varias generaciones de jazzeros estadounidenses, desde Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan a Quincy Jones y Michael Bublé. Con más de 800 composiciones en su haber, Lins ha editado discos desde los setenta hasta el presente. Dos veces nominado al GRAMMY, ha ganado varios Latin GRAMMYs, incluyendo Álbum del Año en 2005 por Cantando Histórias, una conmovedora retrospectiva grabada en vivo.
Pandora (México)
Las sonoridades del pop latino experimentaron una profunda transformación en 1985, cuando el trío mexicano Pandora editó “Cómo te va mi amor”, el primero de una larga serie de éxitos internacionales. No era sólo la línea de saxo en la intro, el ritmo suave de la batería y la dulzura de los teclados que cautivaron la imaginación del público. Había un aire de esperanza y un profundo romanticismo en las voces de las cantantes: las hermanas Isabel y Mayte Lascurain, y Fernanda Meade. El legendario debut homónimo de Pandora fue sólo el comienzo. El grupo nominado al GRAMMY ha colaborado con íconos musicales como Armando Manzanero y Frank Sinatra, Julie Andrews y Luis Miguel. En 2019, Más Pandora que nunca expandió el repertorio del trío con una serie de duetos inolvidables. Imparables, Pandora celebra su 40o aniversario este año con Pandora 40, un nuevo álbum recopilatorio de sus grandes éxitos de las últimas cuatro décadas.
Olga Tañón (Puerto Rico)
Basta con escuchar el mega éxito de 1994 “Es mentiroso” para apreciar el swing y la actitud efervescente que la cantante puertorriqueña Olga Tañón le inyectó al merengue, un género que en ese momento estaba limitado mayormente a las voces masculinas y la República Dominicana. Pero Tañón es mucho más que una estrella del merengue. Ha experimentado con una multitud de géneros, adornando con su voz aguerrida temas de bachata, salsa y el pop latino. Olga Teresa Tañón Ortiz nació en San Juan en 1967, y comenzó su carrera como integrante del grupo tropical Chantelle antes de conocer la fama como solista. Desde la vibrante fusión tropical urbana de “La gran fiesta” (2017) al ritmo afiebrado de “Mi forma de ser” (2021), esta múltiple ganadora del Latin GRAMMY y el GRAMMY continúa siendo un faro musical dentro del merengue contemporáneo.
Eric Schilling (Estados Unidos)
Ganador de 12 Latin GRAMMYs y ocho GRAMMYs, Eric Schilling es un ingeniero de sonido visionario que ha moldado y transformado la estética de las grabaciones latinas durante los últimos 25 años. Comenzó su carrera cuando era adolescente, grabando las presentaciones radiales de leyendas del rock en los alrededores de San Francisco, donde fue alumno de Bob Ohlsson, veterano de la Motown. Trasladarse a la Florida fue una sabia decisión, y Schilling estableció una extensa colaboración con Gloria y Emilio Estefan, siendo el ingeniero de sonido de discos clásicos como Mi tierra y 90 millas. Schilling le agregó su magia sonora a álbumes indispensables del siglo veintiuno, trabajando con artistas como Shakira, Alejandro Sanz, Thalía, Juan Luis Guerra, Cachao, y muchos más. Un experto en la ingeniería de eventos televisivos, ha ganado ocho Emmys en la categoría de Mejor Mezcla de Sonido.
GALARDONADO CON EL PREMIO DEL CONSEJO DIRECTIVO 2025:
Crédito de fotos : Natalia Aguilera
ASESORES CORPORATIVOS INTEGRALES
Nos especializamos en asesoría jurídico corporativa, contable y fiscal, recursos humanos e imagen corporativa; ofreciendo soluciones estratégicas que optimizan la productividad y eficiencia de su empresa. Con más de 10 años de experiencia, brindamos servicios de consultoría, auditoría y asesoría profesional, diseñados para consolidar su negocio y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares.
Nuestro enfoque se centra en proporcionar soluciones integrales a las necesidades de su empresa. Evaluamos la efectividad de los sistemas de control interno e información, asegurando procesos eficientes y transparentes. Nos comprometemos a ser su aliado estratégico, impulsando el crecimiento y la estabilidad de su empresa a través de un servicio confiable, profesional y adaptado a sus necesidades.
CONTABILIDAD NUESTROS SERVICIOS
Nuestro departamento contable ofrece soluciones integrales para la correcta gestión financiera de su empresa. Nos especializamos en contabilidad fiscal y financiera, cumplimiento de obligaciones tributarias, optimización de recursos y auditorías internas, asegurando transparencia, eficiencia y el cumplimiento de la normativa vigente.
Nuestro departamento jurídico brinda asesoría especializada para garantizar el cumplimiento legal y la seguridad de su empresa. Ofrecemos soluciones en contratación laboral, normatividad empresarial, gestión de riesgos legales y resolución de conflictos, asegurando que su negocio opere con total respaldo jurídico y conforme a la legislación vigente.
COMPLIANCE LABORAL
• Consultoría legal
• Consultoría médica, protección civil y seguridad e higiene
• Contratación colectiva
• Citatorios prejudiciales
• Desvinculaciones laborales
• Inspecciones de trabajo STPS y protección civil.
• Regularización de obligaciones
• Trámites ante el IMSS
• Cálculo de pensiones IMSS
• Atención y seguimiento de demandas laborales
• Reglamento Interior de trabajo, comisiones y FONACOT
• PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades)
• Implementación de la Norma 035 STPS
• Pensiones alimenticias
• Trámites migratorios
RECURSOS HUMANOS
• Levantamiento y análisis de puestos.
• Diagnóstico, aplicación y plan de acción del clima laboral.
• Levantamiento y aplicación de la NOM 35.
• Planes de capacitación para puestos claves.
• Planes de vida y carrera. Elaboración y levantamiento de un sistema integral de ética.
• Evaluaciones 360 (subordinados, homólogos y superiores) y 180 de personal.
• Reclutamiento y selección.
• Cursos de capacitación gerencial y desarrollo de equipos de trabajo.
IMAGEN CORPORATIVA
En Asesores Corporativos Integrales, ayuda mos a fortalecer la identidad de su empresa con estrategias de imagen corporativa que proyectan profesionalismo y coherencia en cada aspecto de su negocio. Nos especializamos en la creación y actualización de sitios web, asegurando una presencia digital moderna y funcional. Además, desarrollamos identidad visual, incluyendo logotipos, tipografías y paletas de colores, así como sus aplicaciones en materiales corporativos y digitales. Nuestro objetivo es garantizar que su marca se destaque con una imagen sólida y alineada con sus valores empresariales.
WHERE TO GO| RESTAURANTS
LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA
QUE EVOLUCIONA CONTIGO
Zimo nace con una visión clara: ofrecer una experiencia sensorial completa, cuidando cada detalle desde cero. Desde la elaboración diaria de nuestras pastas artesanales hasta nuestros gelatos de temporada, todo en Zimo está diseñado para sorprender.
El ambiente también juega un papel fundamental: cada fin de semana, nuestros selectores musicales transforman el espacio con géneros diversos, creando atmósferas únicas y cambiantes que elevan la estancia.
El corazón del proyecto es la cocina. Nuestro menú gira en torno a pastas frescas hechas en casa: desde ravioles hasta pastas largas, todo se prepara en nuestro taller con técnicas tradicionales. Las salsas que las acompañan están inspiradas en recetas auténticas italianas, sin fusiones extrañas, enfocándonos en el poder del ingrediente de calidad y la técnica bien ejecutada.
La temporalidad es clave. Cada mes, presentamos un menú sugerencia con cuatro nuevos platillos y un gelato especial, reflejo de los ingredientes frescos disponibles en ese momento. Nuestro enfoque estacional garantiza sabores vibrantes y una propuesta que se renueva constantemente. En la barra, nuestros cocteles reinterpretan clásicos con un toque distintivo de la casa, incorporando productos italianos que refuerzan la identidad de la marca. Y en cuanto al vino, nuestra carta ofrece etiquetas exclusivas de pequeños productores italianos, lo que significa que cada visita puede ofrecerte nuevas etiquetas por descubrir. Uno de los pilares de Zimo es la música en vinilo, integrada de manera auténtica en la experiencia. Invitamos a selectores especializados en distintos géneros, lo que garantiza una atmósfera única cada fin de semana.
En Zimo, cada detalle está pensado para que tu visita sea más que una comida: sea un momento que quieras repetir, siempre con algo nuevo por descubrir.
RUTINA PARA TONIFICAR PIERNAS
CON CAMILO BOX &
Sentadilla libre con
barra:
Las sentadillas son un ejercicio eficaz para trabajar glúteos y piernas. Aunque es un movimiento básico, al añadirle peso con una barra, se convierte en uno de los mejores métodos para fortalecer el tren inferior. Gracias a las sentadillas, podrás trabajar varios grupos musculares al mismo tiempo, como los glúteos, cuádriceps y músculos posteriores de la cadera.
Para realizar sentadillas con barra, debes colocarla en la parte posterior de la nuca. ¿Qué se logra con esto? Es sencillo:
Mediante la barra añadirás algo más de peso a tu cuerpo, que te permitirá realizar un mayor esfuerzo, aumentar tu fuerza y tu resistencia, incrementar el volumen de tus músculos y tonificarlos y, además, incrementar la secreción de hormonas del crecimiento, dado que el sistema nervioso trabaja activamente durante el ejercicio.
Podemos hacer 4 series de 1 minuto sin parar
Rutina DE pierna
WORKOUT 2
curl nórdico:
Arrodíllate con ambos tobillos sujetos por una barra o un compañero, e inclínate hacia delante sin flexionar la espalda. Cuando llegues a tu máximo, déjate caer despacio y amortigua la aproximación al suelo con las manos.
hiperextensiones inversas:
WORKOUT 3
Debes sentir tu torso completamente apoyado en la superficie. Tus piernas deben estar en el aire. Agarra con las manos el borde de el banco o la silla Inhala y levanta las piernas lo más alto posible. Los bordes de la silla no deberían lastimarte. Permanece en esta posición durante varios segundos. Exhalando, regresa a la posición inicial.
Haz 3 series de 10 a 15 repeticiones.
WORKOUT 4
Posición inicial: Colócate de rodillas sobre un banco y sujeta el agarre de la polea con el tobillo de la pierna que vas a trabajar. Asegúrate de mantener el core apretado y la espalda recta.
Ejecución: Extiende la pierna hacia atrás de manera controlada, apretando el glúteo al final del movimiento. Regresa lentamente a la posición inicial sin que el pie toque el suelo.
Consejos: Mantén el torso estable durante el movimiento, evitando balanceos. Concéntrate en apretar el glúteo al final de cada repetición y controla la bajada para aumentar la efectividad del ejercicio.
Patada de glúteo en banco con polea: camilo box
WORKOUT 5 step up:
El step-up es un gran ejercicio para los glúteos, y variando la altura enfatizas distinta musculatura. Sujeta algún peso con las manos para hacerlo más desafiante. Tanto al subir como al bajar, mantén la cadera neutral, evitando que ceda hacia un lado.