Edema laboral y medias elásticas
reducción volumétrica fue un tanto menor cuando era mayor la edad del individuo. De todas formas, todos los 18 individuos (100%) presentaron medidas volumétricas reducidas al final de la jornada de trabajo usando medias elásticas. Se resalta que las alteraciones volumétricas fueron significativamente a favor del uso de medias elásticas tanto en los miembros inferiores derechos (P < 0,001) como en los izquierdos (P < 0,001), conforme se puede observar en la Tabla 1. Las Figuras 1 y 2 ilustran mejor esos descubrimientos para todos los MMII derechos e izquierdos, respectivamente. Tabla 1. Alteraciones volumétricas encontradas en 36 miembros inferiores de 18 individuos después de turnos laborales sin uso de medidas profilácticas y con uso de elastocompresión.
Discusión Se sabe que variaciones hemodinámicas venosas a lo largo del día discurren de la separación de las cúspides valvares y del consecuente aumento de los reflujos venosos,8 lo que parece ocurrir en ritmo circadiano fisiológico, presente en diferentes sistemas orgánicos, sobre la influencia o no de la postura o de alteraciones bioquímicas de la sangre, como sería el caso de la actuación de los niveles estrogénicos sobre las células musculares lisas.9 Según Bishara y cols., esa alteración de la hemodinámica venosa a lo largo de la jornada diaria de trabajo puede ser consecuencia de alteraciones de la competencia valvular, que es fundamental para una función venosa normal.10 Esos autores observaron capacidad venosa medida por fotopletismografía significativamente reducida en el período de la tarde en relación al período de la mañana, y atribuyeron esa diferencia al gran
Cleusa Ema Belczak Quilici y col
Figura 1. Alteraciones volumétricas encontradas en 18 miembros inferiores a la derecha después del turno laboral de 12 horas (plantón) con y sin uso de medias elásticas.
Figura 2. Alteraciones volumétricas encontradas en 18 miembros inferiores a la izquierda después del turno laboral de 12 horas (plantón) con y sin el uso de medias elásticas.
volumen de sangre contenido en las venas de las extremidades inferiores de los individuos estudiados después de un período prolongado en ortostatismo. Otros autores también encontraron aumento significativo en el volumen de los MMII después de la jornada de trabajo. Para Enrici y Caldevilla, ese edema laboral-ocupacional sería recurrencia directa de la hipertensión venosa resultante de alteraciones en la función valvular.11 Brizzio añade a esas alteraciones un fallo en las bombas impulsoaspirativas como causa asociada al edema laboral.12 En el caso de individuos que permanezcan en posición sedentaria a lo largo del día de trabajo, suele ocurrir una disminución del trabajo músculo-articular, lo que facilitaría la estasis venosa. A esas hipótesis causales del edema laboral, Belczak y cols. agregaron enfáticamente la interferencia de la presión gravitacional sobre la filtración y la reabsorción de los fluidos en los tejidos,
Revista FLEBOLOGÍA, Órgano Oficial de la Sociedad Argentina de Flebología y Linfología - Año 40 / Nº 3 / Diciembre de 2014
13