SEÑAL NEWS 216 | L.A. SCREENINGS 2024

Page 1

#216 ∙ AÑO 23 ∙ MAYO 2024 LA SCREENINGS 2024 SENAL.TV LLC ∙ 990 BISCAYNE BLVD, SUITE 501, FL, 33132, USA ∙ DISTRIBUCIÓN GRATUITA
DESAFÍOS PARA LA PRODUCCIÓN LATINA DISTRIBUCIÓN VS. EXCLUSIVIDAD ¿UNA NUEVA ERA COMIENZA? TELEFILMS, EXPERTO EN TÍTULOS DE IMPACTO
NUEVOS

PRODUCCIÓN ORIGINAL EN AMÉRICA LATINA

POTENCIAL Y DESAFÍOS

Las producciones originales de América Latina han logrado un mayor lugar dentro de los catálogos de las principales compañías a nivel global. En este sentido, surgen nuevos desafíos a la hora de desarrollar nuevos contenidos y, posteriormente, exportarlos a otras regiones en el mundo.

30

PRIME VIDEO ¿UN HIT GLOBAL DE AMÉRICA LATINA? 32

Francisco Morales, Head of Content Strategy and Acquisitions para América Latina de Prime Video, explica por qué cree que el próximo gran éxito mundial puede ser latinoamericano.

Año 23 • # 216 • Mayo 2024

www.senalnews.com

Desarrollado y diseñado por: Senal.TV LLC

TELEFILMS SELECCIÓN DE FILMS DE IMPACTO 40

Tomás Darcyl, Presidente del Grupo Telefilms, adelanta los lanzamientos de la compañía para su tradicional screening en Los Ángeles, que incluirá títulos de alto impacto de Hollywood.

Síguenos en:

SONY SONY, UN SOCIO GLOBAL /senalnews

Wayne Garvie, President of International Production de Sony Pictures Television, explica los desafíos de la industria global de producción de contenidos, y resalta el valor de la TV abierta en este panorama.

Señal News y www.senalnews.com son operados por SENAL.TV LLC. Todo su contenido, fotografías, video, audio y gráficos son propiedad o están autorizados por Senal.TV o terceros, y están protegidos contra cualquier uso no autorizado, copia y difusión por derechos de autor, marcas registradas y/u otros derechos y leyes de propiedad en Estados Unidos y otros países.

14
22

SOCIAL

65%

DE LOS URUGUAYOS CONSUME CONTENIDO A TRAVÉS DE YOUTUBE, SEGÚN ESTADÍSTICAS RECIENTES DE KANTAR IBOPE MEDIA.

50%

LA TV ABIERTA LIDERA LA AUDIENCIA EN URUGUAY, CON LA MITAD DEL MERCADO.

67%

DEL TIEMPO DE CONSUMO ES REALIZADO INDIVIDUALMENTE EN URUGUAY.

Youtube lidera el consumo de contenidos en Uruguay, pero es seguida de cerca por diferentes plataforas de streaming y social media: el 56% consume Facebook, 43% mira Netflix, 40% Instagram, 29% Tiktok, 16% Prime Video y 14% Disney+.

MADD COLOCÓ CINCO NUEVOS DRAMAS EN ESPAÑA

Madd Entertainment está logrando un año récord en España, con la mayoría de sus series más recientes ya vendidas y listas para debutar en horario estelar. El distribuidor turco acaba de cerrar acuerdos por los shows “Wild Heart”, “My Wonderful Life”, “The Brave”, “Dirty Laundry” y “Blooming Lady”, títulos que debutaron con muy buenos índices de audiencia en Turquía y continúan entre los dramas más populares del país. Madd ya estrenó en España “A Miracle”, “A Woman Scorned” y “All About Marriage”, entre otras. •

JAVIER GOLDSCHMIED URRUTIA SE SUMÓ A TVN CHILE

Televisión Nacional de Chile confirmó que, desde el 18 de abril, Javier Goldschmied Urrutia está al frente de la Dirección de Programación.

Goldschmied fue Productor General de Ficción en Canal 13 y Productor Ejecutivo, Director de Producción y Director de Programación de Chilevisión. En octubre del año pasado, Eduardo Cabezas, hoy Gerente de Producción, había asumido de forma interina la dirección de programación de TVN. •

DESDE EL 26 DE JUNIO, DISNEY+ Y STAR+ SE UNIRÁN EN AMÉRICA LATINA

The Walt Disney Company Latin America confirmó que a partir del 26 de junio unirá los servicios de streaming Disney+ y Star+ en una sola plataforma, que adoptará el nombre de Disney+ en los países de América Latina. Ofrecerá una nueva propuesta comercial con planes más flexibles: Premium, Estándar y Estándar con Anuncios. Inicialmente, el plan Estándar con Anuncios estará disponible sólo en Argentina, Brasil, México, Chile y Colombia, para integrarse en paquetes de socios comerciales. La plataforma exhibirá contenidos de las marcas de The Walt Disney Company, divididas en secciones. •

16

TELEMUNDO CAMBIA SU LIDERAZGO

NBCUniversal Telemundo Enterprises cambió la estructura para Telemundo Studios, para impulsar su oferta de contenido de ficción a través de plataformas lineales y de streaming. Como parte de la nueva estructura, Ronald Day pasará a ocupar el rol de Presidente de Entretenimiento y Chief Content Officer, mientras que Javier Pons se unió a la empresa para liderar Telemundo Studios como Vicepresidente Ejecutivo, ambos reportando directamente a Luis Fernández, Presidente Ejecutivo de NBCUniversal Telemundo Enterprises, quien realizó el anuncio. •

ZEE Y VIP 2000 COPRODUCIRÁN

TELENOVELA ENTRE INDIA Y AMÉRICA LATINA

ZEE Content Sales y VIP 2000 TV se unen para la coproducción de “Valentina, Mi Amor Especial”, una telenovela moderna latinoamericana para audiencias globales, promoviendo la conciencia sobre el autismo. Este acuerdo marca la primera coproducción de una telenovela entre ZEE Entertainment y América Latina. La historia está inspirada en la aclamada telenovela india “Aapki Antara”, serie producida en el 2009 con gran éxito en India por su conmovedora representación de problemas sociales, especialmente el autismo. “Valentina, Mi Amor Especial” es una serie diaria para horario estelar, formada por una IP completamente nueva, ambientada en la pintoresca ciudad de Guadalajara, México. •

GLOBO LANZA VENTAS DE FORMATOS UNSCRIPTED

Con el objetivo de expandir su oferta al mercado internacional, Globo comenzará a comercializar sus formatos unscripted durante los LA Screenings. Además de telenovelas y series de su portafolio, Globo ofrecerá los formatos de diferentes programas y secciones, los cuales podrán adaptarse localmente a otros territorios. Los dos productos que se lanzarán en LA Screenings como formato unscripted son “Family Size” y “PopStar”, transmitidos por Globo en 2016 y 2017. La estrategia busca llevar los formatos de Globo a nuevas audiencias internacionales. El ejemplo más reciente es el acuerdo con la productora Ay Yapım para la adaptación de la telenovela “Avenida Brasil”. •

INTER MEDYA VENDIÓ “DECEPTION” EN ARGENTINA Y CHILE

Inter Medya cerró la licencia de la serie “Deception” con Telefe de Argentina y Chilevisión en Chile, ambas propiedad de Paramount. Además, Inter Medya también ha licenciado “The Girl of the Green Valley” a Chilevisión. “Deception”, creada por la productira TIMS&B Productions de Turquía, ha dominado las pantallas de televisión locales en varias categorías durante las últimas dos temporadas. Por otro lado, Inter Medya también cerró un acuerdo con la cadena colombiana Caracol Televisión para transmitir en ese país la novela “Hicran”. Este show es parte del acuerdo de coproducción junto a Telemundo. •

17

YA NO IMPORTA LA CANTIDAD DE SUSCRIPTORES

Ese título es difícil de tragar, lo leo y aun no lo creo. Pero el líder del segmento streaming tomó una decisión para el resto de la industria y eso genera un cambio importante.

Lo más importante que anunció Netflix hace algunas semanas, en su última presentación de resultados trimestrales, no fueron los nueve millones de nuevos suscriptores, o que logró aumentar sus ingresó un 15% respecto al mismo periodo el año pasado. Esos son anuncios típicos de un líder cada día más consolidado. Lo más importante que anunciaron es que, a partir de 2025, ya no van a informar más la cantidad de suscriptores que tiene la plataforma.

¿Ustedes saben lo que significa eso para los nuestros feeds de Linkedin o para muchos medios que publican siempre este dato en cada anuncio de resultados?

Adiós a esos hermosos charts que comparan plataformas por cantidad de suscriptores, y a las discusiones sin sentido sobre cuál es la OTT más grande del mercado. Nos han quitado una parte grande de la locura que se vivió (y vivirá) durante el “Streaming Wars”.

Sin dudas, se terminó una etapa, que estuvo alimentada durante años por una carrera vertiginosa de saber quién es el más grande, sobre la base de un solo indicador: cantidad de suscriptores. Nada más.

¿Cuántos hermosos charts hemos visto, comparando plataformas y compañías que

no tienen ninguna relación alguna entre sí, solo midiendo cuántos suscriptores tiene cada una? Creo que es uno de mis charts favoritos, porque se ve muy lindo, pero es muy poco eficiente.

Cada empresa festejó a su manera cuando las cifras de suscriptores eran positivas o bien se han quedado más silenciosos cuando no lo eran. Lo cierto es que esa locura que vivimos estuvo muy alimentada por Wall Street, con accionistas que querían ver crecimiento y se esperaba que con este indicador todos los problemas de las plataformas se solucionen. “Suscriptor-MataContenido” era un lema para los accionistas mientras caminaban por Manhttan.

Pero ahora, que el mercado ya no crece, ese dato ya no le sirve a Wall Street, y, por lo tanto, tampoco a Netflix, que es quien va marcando el juego de todo el segmento streaming. Ahora, a todos les parece más importante enfocarse en métricas como “Revenues”, “Ingresos Operativos” y “Engagement”... lo cual es correcto! Es enfocarse en el negocio. Quizás, hasta lleguemos a hablar de ARPU. ¡Qué emoción!

La cantidad de suscriptores seguirá alimentando egos. Podríamos decir que es algo similar a lo que ocurre en social media con la cantidad de seguidores. Alimenta el ego, pero no implica que ese influencer sea quien más dinero genere o el que más engagement tenga.

¡Cómo sea vamos a extrañar los datos sobre cantidad de suscriptores!

18
THE FUTURE
P ABLO M A N OSUC

DISNEY COMBINA SU

OFERTA DE STREAMING EN AMÉRICA LATINA

EL PRÓXIMO MES, DISNEY UNIRÁ SUS DOS SERVICIOS DE STREAMING EN LA REGIÓN, DISNEY+ Y STAR+, INTEGRANDO SU OFERTA A TRAVÉS DE DISNEY+. ¿QUÉ BENEFICIOS PUEDE GENERAR ESTE CAMBIO PARA LOS CONSUMIDORES?

El primero experimentó un rápido crecimiento en suscripciones du rante sus primeros trimestres, prin cipalmente debido a la combinación con proveedores de servicios, mientras que el segundo ofreció inteligentemente descuentos agre sivos en el lanzamiento, incluido un descuento permanente del 50% para los nuevos suscriptores. Omdia apunta que, si Disney adopta una estrategia similar a la realizada en Europa, avanzando ha cia una única marca de streaming,

El 26 de junio Disney com binará sus dos servicios de streaming en América Latina, Disney+ y Star+, integrando su oferta solamente a través de Disney+. Según un análisis reciente de Omdia, esta decisión fortale cerá la posición de la compañía en la región. Star+ se lanzó el 31 de agosto de 2021 como un servicio exclusivo para América Latina, con contenido exclusivo y dirigido a audiencias más maduras. Su estrategia de lanzamiento ofreció suscripciones individuales y en paquete con Disney+ (Combo+).

La implementación de dos marcas separadas para D2C parece expe rimental en retrospectiva y Omdia proyecta que la nueva estrategia de Disney hoy será más eficaz. Omdia señala que el mercado SVOD en América Latina está cla ramente dominado por Netflix, que para finales de 2023 tenía el 51% de los ingresos totales de SVOD, gra cias a su oferta con publicidad co mo por los planes de miembros adi cionales. Disney ocupa el segundo lugar en este mercado, con un 11% (tanto los servicios como el paque te). Paramount+ y Max ocupan el ter cer y cuarto lugar, respectivamente.

muy posible que Disney+ también introduzca un nivel de publicidad para mitigar el impacto del au mento de precios, probablemen te por debajo del precio actual del paquete.

• USUARIOS POR CUENTA: Actualmente, tanto Disney+ como Star+ permiten hasta siete usuarios por cuenta. El cambio se reduciría a sólo siete usuarios, sin importar el tipo de contenido que prefieran.

• POLÍTICAS DE CONTRASEÑAS: Al momento, Disney no ha revela do detalles sobre el intercambio de contraseñas, pero, dada la disponibilidad de deportes en vivo, existe posibilidad de que esto suceda. Una política de miembros adicionales como la de Netflix puede ser una opción plausible en términos de rentabi lidad para los clientes.

SUSCRIPCIONES STREAMING DE DISNEY EN AMÉRICA LATINA, 2020-2024

(Disney+ / Star+)

estará en una mejor posición para aumentar su cuota de mercado SVOD. La fusión traerá beneficios a los consumidores, como un mejor acceso a todas sus marcas en un solo servicio, incluido el deporte en vivo. Sin embargo, aún quedan por considerar una serie de factores:

• COSTO: Disney puede mantener el mismo precio que el paquete Combo+ o introducir un plan de pago anual. Será necesario con siderar los costes de la fusión, con un posible aumento de pre cios tras su conclusión.

• PLANES ALTERNATIVOS: Hasta la fecha, Netflix ha sido el único streamer en introducir planes con publicidad en la región (Brasil y México). Paramount+ presentó su plan móvil en los mismos territorios el año pasado tras el lanzamiento de (HBO) Max. Es

En resumen, la decisión de Disney es acertada. Omdia espera que el servicio alcance cerca de 20 millo nes de suscripciones a finales de 2024. Además del contenido de alta calidad, el precio es un factor clave en América Latina. Si la empresa decide aplicar un plan con publici dad, tiene el potencial de aumentar considerablemente el alcance del contenido de Star+. La estrategia inicial de implementar dos servicios separados ha resultado confusa, sobre todo para los clientes. La me dida actual, como tal, se esperaba desde hace mucho tiempo, y Omdia cree que beneficiará al suscriptor y, al mismo tiempo aumentará las posibilidades de Disney de competir con sus principales rivales, particu larmente, Netflix.

20 PANORAMA
12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 0 5,000 10,000 15,000 20,000
Subscriptions (000s) Subscriptions (000s) Combo+
Star+ Disney+ Total 2020 2021 2022 2023 2024

EL AUGE DE LA PRODUCCIÓN LATINOAMERICANA Y SUS DESAFÍOS

EJECUTIVOS DE WARNER BROS. DISCOVERY LATIN AMERICA, FREMANTLE, GLOBO, TELEVISAUNIVISION Y PAMPA FILMS DESCRI BEN LOS DESAFÍOS Y POTENCIAL DE LA PRO DUCCIÓN DE CONTENIDO EN AMÉRICA LATINA.

Las producciones originales de América Latina han logrado un mayor lugar dentro de los catálo gos de las principales compañías a nivel global. En este sentido, surgen nuevos desafíos a la hora de desarrollar nuevos contenidos y, posteriormente, exportarlos a otras regiones en el mundo. Ejecutivos de Warner Bros. Discovery Latin America, Fremantle, Globo, TelevisaUnivision y Pampa Films dialogaron con Señal News y explicaron este panorama.

A la hora de analizar nuevos proyectos, los ejecuti vos coincidieron en que la clave está en la relevancia y autenticidad que transmitan las historias que buscan desarrollar. "La clave es cómo se cuenta la historia. Tiene que ser atractiva y única y, en última instancia, capturar la imaginación y dejar al espectador con ganas de más”, apuntó Sheila Aguirre, EVP, Co‑Production and Distribution, LATAM de Fremantle.

SHEILA AGUIRRE

EVP, Co‑Production and Distribution, LATAM Fremantle

Por su parte, Mariano Cesar, Head of Content & Programming Strategy General Enterteinment de Warner Bros. Discovery Latin America, explicó que la compañía busca complementar la oferta de produccio nes globales de gran impacto con historias latinoame ricanas con un fuerte acento local. “Apostamos a pro ducciones originales locales realizadas junto a talento sos creadores latinoamericanos, que se conecten con la cultura local. Lo que buscamos son historias únicas, que tengan una mirada personal y cuidamos que esos

creadores tengan la libertad, los recursos y también el acompañamiento para plasmar su visión con la más alta calidad”. En este sentido, Angela Colla, Directora de Negocios Internacionales y Coproduciones de Globo, también destacó la importancia de encontrar los aliados correctos. “En Globo buscamos socios rele vantes, con ideas innovadoras que tengan sentido para nuestra audiencia y también para nuestro modelo de negocio. Este equilibrio entre producir contenido para nuestras audiencias y un buen desempeño en nuestras plataformas patentadas es esencial para cualquier negocio potencial”.

MARIANO CESAR

Head of Content & Programming Strategy General Enterteinment Warner Bros. Discovery Latin America

Augusto Rovegno, SVP de Content de ViX en TelevisaUnivsion, explicó el foco de producción de la compañía. “Nuestra prioridad es encontrar autentici dad que refleje los puntos de interés culturales y que esté conectada con los temas relevantes para la au diencia. Es esencial contar con elementos que generen identificación en el público, tanto en la historia como en el talento involucrado”. Por su parte, Maximiliano Lasansky, Productor General de Pampa Films, brindó el punto de vista de una productora que trabaja con clientes de toda la región. “La prioridad de Pampa Films

22
PANORAMA
"Margarita"

está puesta en la potencia de la historia, con el fin de capturar la atención de la audiencia de manera única, auténtica. Buscamos conceptos originales, proyectos relevantes, con identidad propia y la capacidad para generar una experiencia audiovisual narrativamente sólida y visualmente impactante. Es fundamental que las propuestas tengan un fuerte atractivo tanto creati vo como comercial”.

MAXIMILIANO

LASANSKY

Productor General Pampa Films

DIFERENCIAS CULTURALES

En una región con culturas cercanas, pero, a la vez, diversas, desarrollar historias cautivantes y que tras ciendan las barreras es un gran desafío. En este sen tido, Lasansky explicó que, al crear una producción, el magnetismo de los personajes, la relevancia del elenco, la potencia de la trama y la universalidad de los temas que la subyacen juegan un rol clave para lograr este objetivo. ”Si todo eso se conjuga de forma correcta, se lo exhibe y promociona eficientemente, el proyecto ten drá, sin lugar a duda, un lugar destacado en los distintos países de la región”.

Por su parte, Cesar explicó el proceso que realiza Warner Bors. Discovery para desarrollar un contenido que abarque la diversidad cultural de la región. “Lo primero es conectarnos con los talentos que tienen una historia para contar o pueden aportar una mirada personal a una propiedad preexistente. También nos preguntamos cómo conectan esas historias con los temas que son relevantes a la sociedad latinoameri cana, entendiendo que hay muchas diferencias entre nuestros países, pero también puntos en común. Buscamos la conexión entre historias del pasado y debates contemporáneos. Intentamos identificar aquellas propiedades y géneros que se mantienen relevantes a lo largo de las décadas y buscamos esos

ESTRENOS LATINOS

Warner Bros. Discovery está produciendo en Brasil y México sus primeras novelas originales como “Dona Beja”, “Beleza Fatal” y “Colisión”; y también las series documen tales basadas en crímenes reales como “Menem Junior: La Muerte del Hijo del Presidente” en Argentina y “Masacre de los Mormones” en México.

Por su parte, Globo estrenará la teleno vela "Renacer" y "Justice: Mala Conducta", la continuación antológica de la trama de Manuela Dias. Dentro del formato de, scripted para el mercado internacional, Globo presentará las telenovelas "Todas las Flores", "El Otro Lado del Paraíso", "Totalmente Diva", "El Clon'' y "La Favorita", "Verdades Secretas", y "Justicia: la vida no es justa". Además, presentará formatos unscripted con los programas dominicales "Family Size" y “PopStar".

Fremantle también traerá novedades en scripted y unscripted. Entre las produc ciones guionadas, presentará “Hagen”, “The Listeners”, “Daddy Issues”, “Big Mood”, “Costiera” y “Faithless”. Entre las no guiona das, la compañía presentará “A Brief History of the Future”, co producida con Untold, Futurific Studios y Dream Crew, “Origin: The Story of the Africa Basketball League” y “Elizabeth Taylor: Rebel Superstar”.

“Costiera” "Renacer" "Cidade de Deus" "Justice: Mala Conducta"

PANORAMA

personajes reales o ficticios que establecen un vínculo emocional con la audiencia. También mantenemos una apertura hacia talentos emergentes que busquen sor prendernos con ideas disruptivas que van contra toda estrategia previa, pero nos invitan a asumir riesgos y probar nuevos caminos”, apuntó.

SVP de Content de ViX

TelevisaUnivsion

Rovegno explicó cómo se trabaja con el objetivo de contar historias y conectarlas con la audiencia independientemente de su origen. “Trabajamos estre chamente con directores, escritores y creativos para asegurarnos de capturar la relevancia cultural de cada historia y crear producciones con un atractivo amplio”. En este sentido, Aguirre sumó otro factor clave. “Es importante incorporar la cultura y encontrar escrito res con talento que representen a los distintos países para incorporar los matices locales de modo que ad quiera relevancia orgánica”.

Directora de Negocios

Internacionales y Coproduciones

Globo

En el caso de Globo, Colla diferenció las producciones de la empresa brasileña. “Esto se da con la forma en que involucran a diferentes públicos con tramas profundas y personajes fuertes que generan identificación con el

América Latina, toda compañía busca aumentar sus audiencias llevando sus contenidos a otras partes del mundo. En este sentido, los ejecutivos coinciden en la importancia de que una producción logre éxito local pa ra luego ser llevada al resto del mundo. Lasansky explicó esto ya está claro para productoras como plataformas. “Hemos aprendido que no podemos permitirnos proyec tos que antes de viajar, no hayan generado relevancia en su propio territorio. Puede ocurrir que al exhibir un pro yecto sea visto en múltiples países, pero para nosotros la atención estará puesta en ese orden: primero en que sea exitoso en su propio país y, luego, el producto está listo para salir a recorrer, a ampliar las fronteras”. Cesar coincidió en este punto. “Más allá del orgullo que sentimos por el talento de nuestras regiones cuando nos convertimos en vehículos globales de sus contenidos, lo hacemos sabiendo que el primer paso para cruzar las fronteras es el éxito local. Por ese moti vo evitamos los atajos para panregionalizar contenidos, permitiendo que los creadores se mantengan fieles a sus orígenes. En algunos casos, elegimos personajes o historias que ya han cruzado fronteras y tienen una base de seguidores establecida”. El ejecutivo de Warner Bros. Discovery citó casos que lograron esto como “Cidade de Deus” en Brasil, que continúa la historia de la aclamada película 20 años después; la serie mexicana “Como Agua para Chocolate”, basada en el bestseller de Laura Esquivel que ya fue llevado exitosamente al cine; la primera serie inspirada en la vida de Chespirito y sus emblemáticos personajes, “Sin Querer Queriendo”; o en Argentina, “Margarita”, un spin off de “Floricienta”.

público, sin importar la cultura, el país o la región. Nuestra adaptación a nuevos territorios pasa más por la calidad y profundidad de las narrativas, desde su origen, que por la ubicación del conte nido en sí”.

REGIÓN

Si bien las produc ciones locales tienen un gran impacto en

Colla también mencionó que un buen contenido local puede ser global. “Si la narrativa es fuerte y atractiva, resonará en las audiencias más diversas”. Destacó que desde Globo buscan utilizar la “brasilidad” de sus producciones para llevarlas al resto del mundo. “El gran desafío es encontrar esta sinergia entre los actores correctos y el contenido adecuado, que tenga sentido para todos los lados, agregando valor a los involucra dos. Además de generar contenido para nuestros clien tes, también debemos pensar en nuestras plataformas propias”, agregó.

“Una buena historia trascenderá países, idiomas, ra zas y demás. Contada de la manera correcta, una buena historia encontrará un hogar independientemente de la región”, agregó Aguirre.

“Desde TelevisaUnvision realizamos producciones globales en español y nuestro objetivo es lograr que el contenido y las historias sean éxitos internacionales”, sumó Rovegno.

24
"Como Agua Para Chocolate"

DISTRIBUCIÓN VS. EXCLUSIVIDAD ¿UNA NUEVA ERA?

Cuando los servicios de strea ming se lanzaron hace algu nos años, muchas compa ñías decidieron aplicar la estrategia de exclusividad de sus contenidos para atraer nuevos usuarios, re forzando sus catálogos con títulos reconocidos por las audiencias. En el último año, con sus plataformas y producciones originales ya estable cidas entre las audiencias, varias compañías retomaron los modelos de distribución, con el objetivo de aprovechar la fuerza de sus IPs para generar mayores ingresos. Ejecutivos de Paramount Global Content Distribution, Amazon MGM Studios Distribution y Warner Bros. Discovery Latin America dialo garon con Señal News sobre este contexto.

Todos coincidieron en que el modelo de distribución sigue ocupando un rol clave para los negocios de las compañías. “El consumo de contenido continúa en alza y ya quedó claro que es impo sible de abastecer únicamente con producción original. WBD tiene sin duda la oferta más completa de la industria, tanto en cantidad, como en variedad de géneros y formatos que licenciamos en todas las ven tanas”, dijo Patricia Jasin, Head of

Content Sales & Country Manager Colombia, Warner Bros. Discovery Latin America. “A nivel gene ral, creo que es un buen

momento para la distribución, sobre todo en lo que respecta a contenidos de librería. La audien cia está muy en contacto con las producciones de los últimos cinco o seis años a través de las platafor mas de streaming, lo que nos abre oportunidades en otras ventanas como TV abierta, donde podemos ofrecer títulos que no se vienen consumiendo en plataformas. Ahí hay grandes oportunidades en el caso de un catálogo tan amplio como el nuestro, porque se está produciendo menos pero cada vez se consume más”, agregó.

Por su parte, Lisa Kramer, President, International Content Licensing de Paramount Global Content Distribution, explicó: “La distribución es un componente esencial de nuestro modelo económico, que nos permite seguir invirtiendo

EJECUTIVOS DE PARAMOUNT GLOBAL CONTENT DISTRIBUTION, AMAZON MGM STUDIOS DISTRIBUTION Y WARNER BROS. DISCOVERY LATIN AMERICA EXPLICAN CÓMO SE HAN MODIFICADO LAS ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN Y EXCLUSIVIDAD EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

Matt Huntley

en más con tenidos”. En este sentido, Matt Huntley, Director, Licensing & Distribution de Amazon MGM Studios Distribution,

también fue contundente. “En Amazon Studios y Prime Video nos centramos en el viaje del cliente y en el ciclo de vida completo de nuestros contenidos. Buscamos optimizar la ventana y maximizar la audiencia y el retorno de la inver sión de cada una de nuestras series y películas originales”.

NUEVOS CONSUMIDORES

Con el retorno hacía la distribución de contenidos, la exclusividad está quedando de lado, pero no del todo descartada, ya que las empresas mantienen algunos de sus títulos exclusivos dentro de sus plataformas.

Para Kramer, la exclusividad también sigue siendo fundamental.

PANORAMA
26
 Patricia Jasin  Lisa Kramer

PANORAMA

“Lo que ha cambiado es la dinámica de las ventanas y la búsqueda del equilibrio adecuado entre exclusi vidad, coexclusividad y ventanas para gestionar los presupuestos de forma óptima e impulsar al mismo tiempo el crecimiento del negocio. Desde Paramount Global Content Distribution trabajamos con socios de licencias para apoyar este es fuerzo”, explicó.

“Seguimos atrayendo a clientes nuevos y existentes de Amazon Prime a través de un ciclo cons tante de nuevas series y películas originales, deportes en directo y contenidos bajo licencia de ter ceros”, explicó Huntley. “Además, los contenidos que distribuimos seguirán a disposición de nuestros clientes a través de nuestras dis tintas ofertas en Prime Video, por lo que seguirán teniendo acceso incluso cuando una serie o película esté disponible a través de múlti ples plataformas”, agregó. Jasin, por su parte, cree que no hubo un cambio trascendental en cuanto a la exclusividad. “La manera en que vendemos y lo que ofrecemos es el mismo sistema que tuvimos siempre. Nosotros vendemos nuestro contenido con un sistema de ventanas, que es como se viene haciendo hace 100 años”. Los cambios en la estrategia, mencionó, radican en los cambios de las ventanas y los términos de cada acuerdo. “Surgen nuevos players, pero siempre mantenemos

que todo lo que sale de cine tiene su primera ventana en Max por 15 me ses. Luego se ve caso a caso, según la decisión que se consensua desde programación”. La ejecutiva men cionó que tanto los originales de Max como los de HBO no están en catálogo para venta a terceros. Sin embargo, se evalúan estrategias según cada caso, como puede ser alguna oportunidad con TV abierta o un acuerdo que estratégicamente sea atractivo para la compañía.

BALANCE DE ESTRATEGIAS

Siendo dos estrategias sumamente relevantes para el negocio, los eje cutivos explicaron cómo se logra un balance entre ambas. Huntley mencionó que los originales segui rán formando parte de los conte nidos exclusivos de Prime Video, mientras que otros serán destina dos a la venta a terceros. "Hemos identificado un subconjunto de nuestros originales que creemos que se beneficiarán de su puesta

una primera ventana pre mium, que hoy es Max, y luego se hace un sistema de ventaneo me diante el cual se va abriendo la disponibili dad a TV paga, TV abierta, etc. El sistema es el mismo, lo que hoy está sucediendo es a disposición de un público más amplio a través de di versos modos de distribu ción, ya sea transaccional, en aerolíneas, canales linea les o en otros servicios a la carta”.

La exclusividad está quedando de lado, pero no del todo descartada, ya que las compañías mantienen algunos de sus títulos exclusivos dentro de sus plataformas.

Por su parte, Jasin dijo que ambas estrategias son complementarias. “No hay manera de sostener la de manda que existe hoy si no es com binando la producción de originales con una muy buena estrategia de adquisición y ventaneo de distribu ción”. Además, destacó el catálogo de Warner que le permite llevar a cabo esta estrategia. “En nuestro caso, y porque tenemos mucho contenido producto de un catálogo de muchos años, podemos sostener una estrategia de distribución en diferentes clientes, ventanas y pla taformas, territorio por territorio. Sin embargo, no estamos ajenos al desafío de tener que mantener un nivel de producción muy importante para abastecernos y que ese catálo go histórico no vaya decreciendo”. Finalmente, Kramer explicó que Paramount no tiene una única estrategia de distribución. “Para nuestros canales y servicios en los que encargan conteni dos, Paramount Global Content Distribution actúa como su brazo de monetización. Para los conte nidos de estudios que vendemos en primera ventana, ofrecemos contenidos para todas las partes, incluidos los nuestros”, definió.

28

FRANCISCO MORALES, HEAD OF CONTENT STRATEGY AND ACQUISITIONS PARA AMÉRICA LATINA DE PRIME VIDEO, DESCRIBE EL POTENCIAL DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL Y EXPLICA POR QUÉ CREE QUE EL PRÓXIMO GRAN ÉXITO MUNDIAL PUEDE SER LATINOAMERICANO.

Con una grilla de estrenos repleta para 2024, Prime Video comenzó un gran año de la mano de éxitos globales como “Fallout”. En diálogo con Señal News, Francisco Morales, Head of Content Strategy and Acquisitions para América Latina de Prime Video, analizó las necesidades actuales de la plataforma, describió el potencial de los títulos en español y explicó por qué cree que el próximo gran éxito mundial vendrá de América Latina.

¿Qué necesidades de contenidos tiene Prime Video hoy?

“Si separamos por países, México tendrá la grilla de programación más ambiciosa que hemos tenido hasta ahora. Arrancamos el año con títulos como ‘Zorro’, ‘El Juego de las Llaves’, ‘¿Quién lo mató?’ y ‘Cada minuto cuenta’, y a partir de ahí viene una nueva camada de IP que estamos lanzando para toda América Latina. En Argentina, de todas las producciones, la que más

“EL PRÓXIMO BATACAZO GLOBAL SERÁ UNA PRODUCCIÓN DE AMÉRICA LATINA”

me entusiasma es ‘Cromañón’. Para Brasil también estamos lanzando nuevas series. Hablando en gene ral, nunca había tenido la posibili dad de ver algo tan ambicioso co mo lo que vamos a lanzar este año a nivel panregional. Estamos en un muy lindo momento en cuanto a productos y, a partir de ahora, esa será nuestra nueva normalidad”.

¿Cómo ves el rendimiento de los contenidos en español en particular? “Nos está yendo increíble con el contenido en español en América Latina. Con ‘Los Farad’, por ejem plo, nos ha ido muy bien, al igual que con ‘Culpa Mía’. Estamos en un muy buen momento de producción local latinoamericana. A su vez, es un buen momento a nivel internacional para desarrollo de contenido en es pañol. Creo que el próximo paso es que tengamos un batacazo global al estilo ‘Squid Game’ pero con una producción proveniente de América Latina. No sé si será este año o el que viene, pero estoy seguro de que se viene. Tenemos el talento, que está capacitado y tiene experien cia, y también tenemos diversidad. El output es tan diverso y sofistica do que creo que solo es cuestión de tiempo para que esto pase”.

¿Por qué este 2024 tendrá una gran agenda de estrenos para Prime Video?

“Primero, ya llevamos siete años en la región, lo que es un tiempo de tra bajo considerable. Segundo, con la pandemia tuvimos un freno de mano cuando íbamos a gran velocidad. Es un tema que quedó atrás, pero retra só muchas producciones originales. Nunca paramos de hacer desarrollos

ni greenlights por lo que, cuando se reactivó la producción, arrancó todo a la vez. Ahora tenemos, por primera vez, un inventario de producción que nos permite hacer lanzamientos más organizados. Ese tipo de cosas empiezan a cambiar, por lo que no solo son los productos en sí sino una constante en la forma de trabajar. El contexto está muy duro en la región y el modelo de negocio está evolucionando. Es un momento en el que se está tomando una decisión sobre la dirección en la que va la in dustria, y probablemente tengamos que ajustarnos en los gastos. Pero somos latinoamericanos: nos adap tamos y sobrevivimos”.

¿Este contexto tan desafiante obliga a ser más selectivo con los desarrollos?

“Por un lado, sí. Lanzamos Prime Video hace siete años y la produc ción original apareció en el 2018. En el medio, pasamos una pandemia. Más allá de ser selectivo, creo que es un buen momento para mirar para atrás, ver las cosas que nos funcionaron, hacer hincapié en ellas y seguir invirtiendo. Lo mismo con las que no funcionaron. Hay una curva natural de aprendizaje que es muy saludable”.

30 BUYERS

El Grupo Telefims distribuye grandes películas y series, al tiempo que realiza pro ducciones originales para América Latina, junto con compañías alia das. En entrevista exclusiva con Señal News, su Presidente, Tomás Darcyl, comparte su visión acerca del negocio internacional, desta cando la relevancia de la elección de los títulos que llegan a las salas de cine, en un trabajo que termina impactando en las demás ventanas de exhibición.

¿Cuáles son los principales títulos que se lanzarán este año en LA Screenings?

“Vamos a tener nuestro screening habitual, el sábado 18 de mayo en el Fairmont Century Plaza de Los Ángeles. Será un momento muy importante del año para nosotros porque tendremos a todo nuestro equipo allí y con Ricardo Costianovsky estaremos viajando desde Cannes, yendo y

“EN EL MERCADO HAY MUCHAS PELÍCULAS, LA CLAVE ES SABER ELEGIR”

TOMÁS DARCYL , PRESIDENTE DEL GRUPO TELEFILMS, ADE LANTA Y DETALLA LOS LANZAMIENTOS DE LA COMPAÑÍA PARA SU TRADICIONAL SCREENING EN LOS ÁNGELES, QUE INCLUIRÁ TÍTULOS DE ALTO IMPACTO DE HOLLYWOOD Y PRODUCCIONES ORIGINALES DE AMÉRICA LATINA.

viniendo por dos días, para estar al frente del evento donde presen taremos un line up de películas muy importantes y los estrenos de Hollywood que tenemos para este año. Para América Latina y España tendremos ‘Monkey Man’, con Dev Patel, que es una película que está lanzando Universal en los Estados Unidos. También estamos haciendo un talent tour en América Latina con Sidney Sweeney por ‘Immaculate’, que es un filme de terror religioso que estrenaremos en breve. Además, tendremos ‘Civil War’, una película distópica de origen británico estadunidense que, sin lugar a duda, es la más grande que ha producido A24, con talentos como Kirsten Dunst y Wagner Moura, con quien estamos haciendo la promoción para Brasil. Por otra parte, también tenemos una película que está funcionan do muy bien en América Latina y España, ‘One Life’, con Anthony Hopkins, basada en la historia del

empresario británico Nicholas Winton. Por último, vamos a termi nar el año con ‘Better Man’, un mu sical impresionante sobre la vida de Robbie Williams, que va a lanzar Paramount en los Estados Unidos. Tendremos un line up muy fuerte, basado en películas muy grandes, muchas de ellas de las majors, con presupuestos altísimos”.

¿Qué producciones originales están desarrollando en América Latina?

“Estamos con varias produccio nes en Brasil a través de nuestra compañía Galeria. En nuestro screening también introduciremos las películas que hemos terminado y también los futuros proyectos. Es un mercado donde estamos muy activos, no solamente con films de Hollywood sino también con pelícu las locales. Es un buen momento, porque el cine brasileño está muy fuerte y, en este sentido, estamos apostando por proyectos de mayor

32 ENTREVISTA
 Tomás Darcyl
"Civil War" "Immaculate" "The Zone of Interest"

envergadura, más comerciales y de gran impacto. Adicionalmente, en el screening presentaremos detalles muy interesantes sobre el mundo ‘Chespirito’, que es otra de las grandes apuestas de nuestra productora. Con THR3 Media, de nuestro amigo y socio Bruce Boren, acabamos de terminar de grabar, junto con Warner Bros. Discovery, la bioserie sobre Roberto Gómez Bolaños. Haber realizado esta bio serie ha sido un viaje inolvidable y para nosotros representa el punto de partida para arrancar con un reboot absoluto de todo el IP de Roberto Gómez Bolaños. La biopic es pura emoción y no tengo dudas que tocará todos los corazones la tinoamericanos. Estamos por in gresar en etapa de postproducción, que va a durar varios meses, pero es de lo mejor en términos de pro ducción independiente y original en América Latina”.

¿Cómo analizas las necesidades de los clientes, tanto a nivel lineal como digital?

“Telefilms es un grupo muy especí fico y distinto en cuanto a los con tenidos que ofrece. Tenemos siete oficinas en América Latina y una en España, desde donde distribuimos cine. No sub distribuimos, salvo en territorios pequeños. Todos nuestros productos son de alto impacto. Cuando traemos películas como ‘Civil War’, ‘Monkey Man’, ‘The

Beekeeper’ o ‘Better Man’, inverti mos mucho dinero porque se trata de la primera ventana para esas películas, que son muy requeridas. Entonces, yo no sé si hablaría de las necesidades de los clientes, sino más bien de la importancia de las alianzas porque son las que nos permiten ofrecer esos productos de alto impacto. No nos olvidemos que el año pasado distribuimos ‘Everything Everywhere All At Once’, ganadora del Oscar a la mejor película y que el año anterior hicimos lo propio con “Coda”. Este año, distribuimos la ganadora a ‘Mejor Película Extranjera’ y tuvi mos otras películas nominadas a ‘Mejor Película’. No hacemos trabajos por encargo. Si bien res petamos eso, apostamos a lo que nos ha costado muchísimo esfuer zo conseguir. Por ejemplo, ante un IP tan rico como el universo de ‘Chespirito,’ nos hemos dedicado a hacer bien lo que sabemos: es tamos realizando la nueva genera ción de la animación del Chapulín, que se va a llamar ‘Los Colorados’ y de la que ya hicimos la preproduc ción de los personajes. Estamos listos para empezar la producción y proyectamos que vamos a tener los primeros capítulos listos este año. ¿Quién no va a estar interesado en una animación sobre el Chapulín y su universo? ¿Quién no va a estar interesado en tener en cine pelí culas tan importantes en primera ventana? Ese es nuestro trabajo, que después termina impactando fuertemente en las demás venta nas. Por lo tanto, más que fijarnos en las necesidades de los clientes, nuestro foco pasa por llevarles las películas y series que generen el más alto impacto”.

¿Cómo Telefilms está incursionando en la distribución de series?

“Casi nunca trabajamos series, pero este año tenemos ‘Those About To Die’, una superproduc ción dirigida y producida por Roland Emmerich, que se verá por Peacock en Estados Unidos. Con una inversión de USD 150 millones, la serie está protagonizada por Anthony Hopkins y es considerada la más grande producida en el mer cado independiente. Su temática se sumerge en el lado oscuro de la competencia de gladiadores, donde el entretenimiento para las masas se entrelaza con las intrigas políticas y las luchas de poder. Es una serie de altísimo impacto, de la que estamos muy orgullosos y expectantes”.

¿Qué análisis haces del negocio de distribución fílmico en Hispanoamérica?

“Lo veo muy bien, siempre y cuando uno tenga películas que la audiencia quiere ir a ver al cine o en su casa. En el mercado hay muchas películas, pero la clave es saber elegir. Nuestra tarea es encontrar las jo yas del mercado y traer películas que la gente quiera ver. Si pongo en cines películas que no funcionan, los exhi bidores dirán que no hay distribución y tendrían razón porque su negocio es llenar las salas. Entonces, si uno tiene buenas películas, sabe elegir las y promocionarlas, el negocio va a funcionar. No tengo la menor duda que existe un espacio propicio para los grandes estrenos, fuertes y con impacto. Finalmente, debo remarcar que se necesita muchísimo dinero, quizás mucho más del que la gente imagina, para pagar los mínimos garantizados y las promociones para cada título. Estamos hablando de un negocio de una magnitud muy significativa y de un riesgo muy im portante. Ahora, el que no arriesga, no gana. Saber elegir es la cuestión fundamental”.

34
ENTREVISTA
"Late Night with the Devil" "Those About To Die"

PANORAMA

¿CUÁL ES LA SIGUIENTE ETAPA DEL STREAMING EN ESTADOS UNIDOS?

DE

,

DE ESTRATEGIA, DETALLAN DATOS RECIENTES SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SEGMENTO STREAMING EN EL PÁIS, Y SU PROYECCIÓN A FUTURO.

Los tiempos de auge en la industria del streaming en los Estados Unidos han pasado. Sin embargo, esto no significa que el crecimiento sea inalcanzable. Según datos de Antenna, aunque el crecimiento se ha desacelerado, el SVOD premium sigue creciendo a dos dígitos (y el SVOD especializado aún más rápido). En un webinar reciente, Jonathan Carson, cofundador y CEO de Antenna, y Brendan Brady, Director de Estrategia, compartieron los datos recientes sobre la situación actual del segmento streaming. "Vemos que el streaming entra en una nueva era. La etapa anterior estaba hiperenfocada en la adquisición, lo cual tenía sentido, ya que las plataformas tenían que establecer una audiencia masiva. Pero ahora, que los mayores jugadores tienen esa escala y los jugadores de nicho se han presentado a sus audiencias objetivo, deben cambiar su enfoque hacia la gestión de sus suscriptores", explicó Jonathan Carson. "Esto se traducirá en estrategias de marketing y productos mucho más sofisticadas, nuevos KPI de éxito y mucha más dependencia de los datos", agregó.

El crecimiento de las suscripciones premium SVOD cayó 10,1% en 2023, después de crecer más del 20% desde 2020. "Si bien el crecimiento se ha moderado, el streaming no se ha visto tan afectado como muchas otras categorías de comercio electrónico, que

MARKET SHARE DE SUSCRIPCIONES SVOD EN ESTADOS UNIDOS

experimentaron un auge durante la pandemia", dijo Carson.

Para finales de 2023, las suscripciones totales en Estados Unidos alcanzaron los 242,9 millones, con Peacock, Paramount+ y Netflix impulsando la mayor parte del crecimiento de suscripciones en 2023.

Aunque las adiciones brutas están aumentando, la rotación en la categoría ha aumentado considerablemente en los últimos cuatro años, presionando las adiciones netas y el crecimiento en general. La rotación promedio ponderada aumentó 0,8% interanual, hasta el 5.5%, con Peacock viendo el mayor incremento en comparación con sus datos del 2022, y Starz viendo el mayor aumento en general. Netflix mantuvo su tasa de rotación por debajo del 2%.

“ AUNQUE LAS ADICIONES BRUTAS ESTÁN AUMENTANDO, LA ROTACIÓN EN LA CATEGORÍA HA AUMENTADO CONSIDERABLEMENTE EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, PRESIONANDO LAS ADICIONES NETAS Y EL CRECIMIENTO EN GENERAL. LA ROTACIÓN PROMEDIO PONDERADA AUMENTÓ 0,8% INTERANUAL.

36
Discovery+
Max
Paramount+ Hulu Netflix Disney+
270M 240M 210M 180M 150M 120M 90M 60M 30M 0 2020 YoY: +25.3% 40% 21% 8% 16% 2021 YoY: +32.1% 31% 18% 10% 7% 7% 14% 2022 YoY: +21.6% 26% 16% 12% 13% 10% 8% 8% 2023 YoY: +10.1% 26% 14% 13% 11% 8% 8% 12% 2019 48% 13% 6% 23%
Starz Apple TV+
Peacock
Suscripciones

PANORAMA

POR GANANCIAS MENORES

Con más adiciones brutas y cancelaciones, pero menos adiciones netas, las plataformas están trabajando más duro para lograr ganancias menores. Esta es el desafío esencial que enfrentan los streamers en su avance hacia la rentabilidad, a medida que aumentan los suscriptores. En 2023, se registraron 19,3 millones más de adiciones brutas en comparación con el año anterior. Sin embargo, el año también registró 36,2 millones más de cancelaciones que el año anterior. Esto significó que las adiciones netas cayeron en 17 millones interanual y 3,7 millones menos que en 2019.

La resuscripción se ha convertido en una dinámica cada vez más importante para el streaming. El 30% de las adiciones brutas de SVOD premium en 2023 fueron resuscripciones, lo que significa que estos usuarios estaban suscritos anteriormente y desde entonces habían cancelado ese servicio en los últimos 12 meses. Casi una cuarta parte de las cancelaciones se "recuperan" en un plazo de 3 meses, y más del 40% en un plazo de 12 meses.

VOLATILIDAD DEL MERCADO SVOD EN ESTADOS UNIDOS

La tasa de resuscripción de los usuarios está aumentando. "Recuperar a los usuarios debería ser un componente principal de las estrategias de adquisición", dijo Brendan Brady. La tasa de resuscripción promedio ponderada aumentó al 30,1%, con Apple TV+ logrando la mayor tasa de resuscripción, con un 37,2%. Por otro lado, la tasa de resuscripción de Netflix cayó del 35,2% al 26%, impulsada por la prohibición de compartir cuentas, lo que llevó a muchos registros por primera vez de personas que habían usado

TASAS DE RESUSCRIPCIÓN A SERVICIOS SVOD

“ LA RESUSCRIPCIÓN SE HA CONVERTIDO EN UNA DINÁMICA CADA VEZ MÁS IMPORTANTE PARA EL STREAMING. EL 30% DE LAS ADICIONES BRUTAS DE SVOD PREMIUM EN 2023 FUERON RESUSCRIPCIONES.

previamente el servicio a través de la cuenta de otra persona.

A medida que el comportamiento de resuscripción adquiere más prominencia, las estrategias de los servicios para recuperar usuarios se vuelven cada vez más importantes. En el promedio ponderado de SVOD premium, el 23% de las cancelaciones se "recuperaron" para el tercer mes, el 32% para el sexto mes, el 37% para el noveno mes y el 41% durante un año.

38
Adiciones Brutas Adiciones Netas Cancelaciones Nuevas Suscripciones 200M 160M 120M 80M 40M -40M -80M -120M -160M -200M 0 2020 78.1M -49.4M 58.3M -30.4M 2021 119.9M -74.4M 2022 145.4M -104.3M 2023 164.7M -140.5M 2019 27.9M 28.7M 45.5M 41.2M 24.2M
Weighted Average Apple TV+ Hulu Paramount+ Disney+ Max Discovery+ Starz Peacock Netflix Tasa de resuscripción en los últimos 12 meses 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 2023 2019 2020 2021 2022

WSONY PICTURES TELEVISION Y SU “REGRESO AL FUTURO”

WAYNE GARVIE, PRESIDENT OF INTERNATIONAL PRODUCTION, REFLEXIONÓ SOBRE LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA INDUSTRIA DE GLOBAL DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN, Y RESALTÓ

EL VALOR DE LOS PROYECTOS PARA TV ABIERTA.

ayne Garvie, President of International Production de Sony Pictures

Television, brindó un keynote en el marco de Series Mania, donde manifestó su optimismo acerca del futuro de la industria audiovisual. El ejecutivo aseguró que se están encargando más dramas que nunca en la historia, algo que es muy positivo para productores, escritores y la industria en general. “Es un momento maravilloso,” afirmó Garvie, quien también aseveró que la competencia es buena y que las grandes ideas siempre encuentran una manera de llegar a la pantalla, lo que mejora la calidad del contenido.

Dos series emblema de Sony que llegaron a su fin el año pasado son "The Crown" y "Sex Education", por lo que es momento reflexionar y buscar el próximo gran proyecto. “Nos convertirnos en un estudio británico de tamaño considerable sobre la base de esos programas, por lo que cuando llegan a su fin, tienes que pensar cuál es la próxima vuelta de tuerca”, dijo Garvie, quien también admitió que la industria está atravesando cambios tanto en la compra y adquisición de contenidos como en su distribución. “Es casi como regresar al futuro, porque estamos haciendo más contenido con emisoras de TV abierta del que hemos hecho durante mucho tiempo. Ahora que descubrimos que la distribución se ha abierto nuevamente, tenemos un drama brillante hecho en Australia, ‘The Narrow Road to the Deep North’ con Jacob Elordi. Es un show de Amazon para Australia, Nueva Zelanda y Canadá, y nosotros lo distribuimos en el resto del

mundo. Eso ilustra el cambio en el mercado,” explicó Garvie.

Después del éxito global que han tenido "The Crown" y "Sex

Education" Garvie admitió que la compañía no se siente presionada por encontrar un nuevo éxito. “Si diriges un negocio de producción, no hay que apresurarse y no hay que exponer a los creadores, productores, desarrolladores y escritores a ese tipo de presión, porque no funciona. La mayor parte de nuestro trabajo trata sobre el fracaso. Se trata de gestionar las producciones, porque la mayoría de los contenidos que desarrollamos no se venden y, a menudo, muchas de los contenidos que vendemos, no se ven, entonces no ponemos presión sobre eso. Queremos que la próxima generación de shows definan eras y tenemos algunas cosas brillantes en camino,” explicó Garvie.

EL PRECIO JUSTO

El President of International Production de Sony Pictures Television también se refirió a los costos de las grandes producciones, la reducción de los presupuestos de los compradores y el equilibrio que todos desean alcanzar. “El futuro obviamente se centrará más en la colaboración, no en la coproducción, pero sin dudas va hacia una relación de colaboración. Estamos haciendo muchas cosas con la BBC, ITV y Paramount en el Reino Unido y descubrimos que hay

un precio que funciona, en el que podemos invertir y hacer frente al déficit, pero ese precio tiene que ser realista,” indicó Garvie. “Luego, hay otros shows que tienen un precio más alto y que probablemente tengamos que vender todos los derechos a un servicio streaming, dado que esa es la forma en que intentamos equilibrarlo”, agregó, mientras aseguró que lo más importante para Sony, como estudio internacional, es apoyar a las emisoras tradicionales de todo el mundo ofreciéndoles contenido. “No puedes llevar todos tus contenidos a un solo comprador porque es una estrategia frágil. En nuestro portfolio necesitamos títulos comprados por la BBC, así como shows comprados por Netflix. Ellos tienen modelos de negocio diferentes y necesitamos apoyar a las emisoras europeas de TV abierta de la misma manera,” dijo Garvie.

El ejecutivo heredó un negocio que, en gran medida, era non-scripted. Con el tiempo, fue cambiando la estrategia, por razones de tamaño y escala global. “Cuando diriges una cartera de negocios, el enfoque es todo. Por eso nos centramos en drama y en los territorios del Reino Unido, América Latina y Australia. Así, nuestro negocio creció significativamente. Tenemos una oficina en Madrid, nos asociamos en el programa español ‘La Academia’ y nos gustaría hacer más en España. Estamos buscando personas que tengan ideas grandes, audaces y ambiciosas de escala en Europa con las que podamos asociarnos,” concluyó.

Por Romina Rodriguez

40
PRODUCCIÓN

ZAMORA

ANALIZA LAS DIFERENTES VERTIENTES DE CRECIMIENTO PARA EL NEGOCIO DE LA COMPAÑÍA EN AMÉRICA LATINA

Banijay maneja un gran volumen de negocio en América Latina y US Hipanic, con IPs reconocidos a nivel global. Ivania Zamora, VP Latam Finished Tape & Formats de la compañía, explica cómo se maneja la estrategia de ventaneo para cada show y apunta las posibilidades de crecimiento para la compañía en la región.

¿Cuál es la estrategia de expansión de Banijay para América Latina?

“El objetivo no solo es que nuestro contenido se adapte con éxito en nuestros mercados locales, sino que también prospere en las diferentes ventanas de explotación. La idea es establecer negocios recurrentes que acompañen el crecimiento de nuestros clientes”.

¿Qué necesidades puntuales de contenidos encuentras hoy en la región?

“Seguimos presenciando un gran interés por el contenido de reality y competencia. Este año se lanzará el reboot de ‘Beat the Star’ (Vence a las Estrellas), un formato alemán que se adaptará para el mercado local en México y US Hispanic. En Estados Unidos, NBC lanzó ‘Deal or No Deal Island’, que siendo el segundo estreno mejor ranqueado después

“LAS

COPRODUCCIONES

ENTRE CLIENTES

LOCALES Y STREAMERS SE HAN VUELTO UNA ESTRATEGIA RECURRENTE”

de ‘The Golden Bachelor’, convirtiéndose en el debut unscripted de mayor crecimiento en la historia de NBC. Cabe mencionar el éxito recurrente de ‘Gran Hermano’ en Brasil, Argentina y Chile, cuyas temporadas se renuevan y reinventan. En Colombia y México, en su versión VIP (La Casa de los Famosos), hemos visto el desarrollo y crecimiento del show no solo en el mercado local, sino también en su ventana VOD de la región y retransmisión en posteriores ventanas”.

¿Cómo manejas la explotación de cada IP dentro de los ecosistemas de TV, VOD y FAST?

“Es cada vez más importante que la adaptación de nuestros IP’s en mercados locales esté acompañada por oportunidades de explotación en sus diferentes ventanas. ‘MasterChef’, ‘Survivor’, ‘All Together Now’, ‘Gran Hermano’, ‘Tu Cara me Suena’ son formatos que se han producido en nuestros mercados locales y luego, los hemos visto viajar exitosamente en distintas ventanas de explotación".

¿Qué oportunidad de crecimiento existe para el contenido unscripted?

“No es ningún secreto que los formatos de entretenimiento, particularmente realities y gameshows, siguen estando en el centro de la escena, no solo en TV abierta sino también en plataformas digitales. A pesar de los desafíos de producción y los retos económicos de la región, las alianzas estratégicas, ya sea entre canales o coproducciones, proponen oportunidades muy

interesantes. Por otro lado, hoy la cantidad de géneros y subgéneros unscripted le dan oportunidad a clientes con programación general pero también a aquellos que programan para un nicho en particular”.

¿Cómo ha crecido este género de la mano de los streamers globales?

“Los streamers están cada vez más interesados en producciones originales, y las coproducciones entre clientes locales y streamers se han vuelto una estrategia recurrente que le permite a ambos players realizar producciones de alto nivel, pero a su vez, compartiendo costos. Sobre todo, en tiempos donde los presupuestos y reestructuraciones presentan un panorama desafiante. El desarrollo de formatos en el ecosistema digital es clave porque brinda nuevas oportunidades de negocio para los anunciantes, donde el objetivo principal es monetizar en digital”.

¿Qué posibilidad de crecimiento observas para el negocio FAST?

“Los canales FAST no solo se han convertido un complemento fundamental para nuestros shows unscripted como ‘Gran Hermano’, ‘Survivor’ y ‘MasterChef’, sino que también nos han dado la oportunidad resurgir grandes adaptaciones de éxitos como ‘Minuto Para Ganar USH’, ‘Exitosos Perez’ y ‘Gracepoint’, por dar algunos ejemplos”.

Por Diego Alfagemez

42 ENTREVISTA
 Ivania Zamora

DIAGONAL CELEBRÓ 25 AÑOS

CONECTANDO AUDIENCIAS CON CONTENIDO ESPAÑOL

JAUME BANACOLOCHA , CEO DE DIAGONAL, Y JORDI FRADES, SU DIRECTOR GENERAL, EXPLICAN QUÉ SE NECESITA PARA CREAR PRODUCCIONES QUE TENGAN IMPACTO EN LAS AUDIENCIAS Y EN QUÉ PROYECTOS ESTÁN TRABAJANDO PARA 2024 Y 2025.

La productora española

Diagonal, parte del grupo

Banijay, celebró su 25 aniversario creando ficción española. Durante este festejo, Jaume Banacolocha, CEO de la compañía, y Jordi Frades, su Director General, repasaron junto a Señal News qué se necesita para crear producciones que tengan un gran impacto en las audiencias y en qué proyectos están trabajando para este año y el que viene.

Respecto a los factores clave que hacen que una serie diaria tenga éxito, Jordi Frades fue claro. “Para que una serie diaria funcione, hay que acercarla al público, sea porque es cotidiana, porque toca a los temás que interesan a la población, y que haya un collage de personajes donde el público se sienta muy identificado, en escenarios muy cercanos al espectador”. Sobre este punto, Jaume Banacolocha agregó: “En ‘Amar en Tiempos Revueltos’, por ejemplo, había un trasfondo que era cómo se iba desarrollando nuestro país y cómo los personajes vivían esos cambios”. Ambos ejecutivos concuerdan que la serie ha trascendido generaciones en la audiencia, logrando que se genere un sentimiento de nostalgia en quienes la siguen desde su lanzamiento y quienes comenzaron a verla más adelante.

Para lograr esto, Jordi Frades destaca el trabajo de campo de todos los departamentos para lograr la fidelidad de los elementos que generen la sensación de cercanía con el público. “En las series históricas, hay un gran trabajo de investigación, desde guion, dirección, vestuario, arte y todas las parcelas que deben estar muy metidas en el proyecto. Cuando es una serie más actual, depende mucho del punto de vista del director de cómo quiere que sea la serie”. Otro punto que destacaron Banacolocha y Frades es la importancia de incorporar personajes diversos, pero sin forzarlos. “Es una característica más del personaje, pero la serie no gira en torno a esto”, mencionó Frades. “En todas nuestras series hemos procurado que sea parte de la normalidad”, agregó Banacolocha.

PRODUCCIÓN ESPAÑOLA

Según Jordi Frades, la llegada de las plataformas de streaming y de nuevos formatos en los últimos años ha llevado a las cadenas televisivas más tradicionales a “envalentonarse un poco y no hacer siempre el mismo producto”. Sin embargo, tanto él como Banacolocha destacaron que

la producción española tiene una forma más “artesanal” de trabajar que la diferencia de producciones globales y le da una identidad única. “Las series, cuanta más identidad de un sitio tengan, más universales son”, dijo Banacolocha.

Respecto a qué formatos funcionan mejor, Frades remarca que hoy no hay certeza sobre el tema. “Si bien se ha dicho que el thriller funciona mejor por lo general, hoy en día hay muchos, por lo que hacer un thriller original es complicado. Lo mismo sucede con la comedia, que es un formato muy difícil de hacer”.

Entre las producciones en las Diagonal está trabajando hoy, ambos ejecutivos adelantaron que tienen actualmente en producción las series "El gran salto”, "¿A Qué Estas Esperando?" y "La Nena", para Atresplayer. Al mismo tiempo, preparan el rodaje de cuatros películas, una comenzará en septiembre de este año y las otras tres iniciarán en 2025, todas con sus guiones ya preparados. Además, de cara a 2025, Diagonal está en conversaciones para desarrollar múltiples series, que pueden ser anunciadas a corto plazo.

44 PRODUCCIÓN
 Jaume Banacolocha y Jordi Frades

PRODUCCIÓN

"EL ESPECTADOR HISPANO QUIERE UN STORYTELLING CERCANO"

BROS.

U.S. HISPANIC, HABLA DE LA ÚLTIMA ALIANZA DE LA EMPRESA Y DE LAS ESTRATEGIAS PARA ATRAER COPRODUCCIONES CON FOCO EN EL SEGMENTO HISPANO DE ESTADOS UNIDOS.

Warner Bros. Discovery

U.S. Hispanic estrenó recientemente "El Toque de Aarón" a través de su colaboración con GroupM y Cocina. David Tardio, Vicepresidente de Ventas y Marketing, conversó con Señal News sobre el estreno y la estrategia de la compañía para ampliar el alcance de la audiencia.

Tardio explicó que el éxito de esta serie no sigue una fórmula única, pero no se consigue sin autenticidad y relevancia. "'El Toque de Aarón' destaca por compartir historias genuinas de personas reales. Los hispanos de Estados Unidos están deseando historias cercanas, en su idioma y con caras conocidas; historias que reflejen a sus familias y culturas, sobre gente que hace cosas increíbles, pero que también se parecen a ellos y hablan como ellos. Lo nuestro son las historias reales seleccionadas específicamente para este mercado". Tardio también explicó que el objetivo de Warner Bros. Discovery U.S. Hispanic para la nueva

temporada es aprovechar su éxito inicial. "Buscamos mejorar aún más nuestro compromiso con la escena de restaurantes latinos y la comunidad en general con historias aún más inspiradoras."

La segunda temporada de "El Toque de Aarón" supone la cuarta asociación de contenidos de la compañía con Cocina Media en 24 meses. Tardio destacó tres elementos clave a la hora de buscar nuevos socios. "Valor estratégico, experiencia creativa y de producción, y acceso a formatos y talento. Nuestra colaboración con Cocina Media ilustra perfectamente este enfoque. Somos organizaciones alineadas con el objetivo mutuo de ofrecer contenidos de primer nivel para los hispanos de Estados Unidos".

Estas alianzas están en el centro de la estrategia de Warner Bros. Discovery. "En el cambiante entorno actual de los medios de comunicación, establecer vínculos directos con programas o co-crear contenidos con potencias es crucial", dijo Tardio. "Nuestra fuerza reside en el talento colectivo y la experiencia que aportamos. Estas colaboraciones nos permiten producir programas que cautivan y mantienen altos niveles de producción, lo que refuerza nuestro vínculo con el público. Trabajamos con productoras de propiedad independiente que entienden la realidad que intentamos mostrar", agregó.

CAMBIO CONSTANTE

Tardio explicó que el objetivo de la empresa es ofrecer contenidos únicos y atractivos que reflejen genuinamente las vidas y las historias del público hispano de Estados

Unidos. "Se trata de mostrar sus realidades, sueños y aspiraciones dentro de la comunidad. El público busca contenidos que hablen de sus luchas y aspiraciones". Para ello, destacó la importancia de entender a los espectadores y lo que esperan de la marca. "Esto nos permite identificar y seleccionar programas con argumentos, ángulos editoriales y personajes que cumplan la promesa de la marca de ofrecer contenidos significativos y relevantes".

Sin embargo, en un mercado tan cambiante y diverso como el hispano de Estados Unidos, es fundamental mantenerse a la vanguardia. “Esto nos obliga a evolucionar constantemente y a estar en sintonía con las últimas tendencias del sector y la demanda de la audiencia", afirmó Tardio. "Nuestra estrategia integral garantiza que nuestros programas no sólo se vean, sino que conecten de verdad y dejen un impacto duradero, independientemente del lugar desde el que nos sintonice nuestra audiencia", concluyó.

46
"El Toque de Aarón"

JAVIER PÉREZ DE SILVA , CEO DE BETA SPAIN ENTERTAINMENT, ENUMERA LOS PROYECTOS QUE LA PRODUCTORA ESPAÑOLA ESTÁ REALIZANDO, MIENTRAS SUBRAYA LA IMPORTANCIA DEL MERCADO LATINO COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA DE EXPANSIÓN.

¿Qué diferencias hay entre producir ficción y no ficción? ¿Cómo se puede contar la historia de un referente cultural sin su presencia? Estas incógnitas abordó de manera didáctica y contundente

Javier Pérez De Silva, CEO de Beta Spain Entertainment en diálogo con Señal News, sin dejar de otorgar una mirada reflexiva integral acerca de la actualidad del negocio internacional.

¿Cuáles son las expectativas acerca de “Her-Manos a la Obra”, el programa de reforma de propiedades a cargo de los hermanos Iglesias? “¡Un poco de miedo! Las expectativas son altas para los Iglesias. El producto tiene una historia: el año pasado producimos para RTVE la vida de Julio Iglesias e hicimos el programa ‘Papá Cumple 80’, era un año muy redondo para hacer eso. Si bien era muy difícil hacerlo con el mismísimo Julio, lo que vimos es que, sin ser fácil, se podía contar la historia del padre a través de sus dos hijos mayores. Funcionó muy bien y ellos fueron personajes televisivos sin nunca haber estado juntos en TV. Chábeli es decoradora hace 20 años en Miami, pero lo que no sabíamos es que Julio sabía hacer de todo: plomería, pintura, albañilería. Era

“HAY QUE ENCONTRAR LA COEXISTENCIA PERFECTA ENTRE VENTANAS”

un hobby desconocido, entonces les propusimos hacer un factual de home-renovation, contando su vida y sumando amigos y famosos. Es un producto muy blanco y cómico, pero con conflictos. En América Latina va a andar muy bien”.

¿Sobre qué otras producciones están trabajando hoy?

“Tenemos dos proyectos fuertes. Uno es ‘7200 Segundos’, que lo estrenamos en Prime Video España a finales del año pasado y estamos preparando más. Es un seguimiento a los 7200 segundos antes de un gran evento personal o profesional de una gran estrella, contados como una cuenta atrás desde cinco puntos de vista diferentes al mismo tiempo. El otro proyecto es ‘The Secret Concert’, que está en preproducción. Es formato emo-tainment que compartimos con Universal Music España, en el que una gran estrella da un concierto secreto y clandestino, en un sitio muy especial e inesperado, para solo seis fans que tienen una historia muy potente relacionada con ellos.”

¿Cómo analizas los desafíos que enfrenta hoy la industria audiovisual? “Es interesante explorar la conexión entre tv abierta y plataformas para el caso de ficciones diarias. Hay que encontrar la coexistencia perfecta entre ventanas. Recién ahora se está pensando una serie diaria para plataformas. También se está abriendo la puerta a programas de entretenimiento en

plataformas, como lo ha hecho Max y Prime Video. Acá no se trata de competir sino de que todo suma. Hay países que todavía están cerrados a compras, como Alemania e Inglaterra. El siguiente reto es armonizar las ventanas que un productor tiene a disposición. Que existan plataformas significa que hay industria, pero también hay que inventar nuevas ventanas”.

¿Qué diferencias hay en el desarrollo de ficción y de no ficción en este contexto?

“Los caminos de la ficción son infinitos, pero, en unscripted, los caminos son finitos: los géneros canónicos están inventados. Los productores mezclamos un género con otro e inventamos nuevos conceptos que funcionan. El reto es hacer giros a cosas que funcionan. Se incorporan nuevas herramientas, como IA, pero los retos son más de producción y negocio que de contenido”.

¿Cuál es la estrategia de Beta Spain para expandirse el mercado internacional?

“Nos interesa muchísimo el mercado latino, y a Beta Film también. Desde hace diez años esta región viene conquistando el mercado español. Series como 'Velvet' o 'Gran Hotel' abrieron la puerta y luego se continuó con 'La Casa de Papel'. Eso permitió que nuestros productos viajaran hacia América y que productos de allá lleguen a España. 'La Casa de las Flores' hubiera sido imposible hace 15 años y sin embargo hoy es un éxito. Es una línea de negocio importante, siempre lo ha sido, pero ahora más”.

48 ENTREVISTA
 Javier Pérez De Silva

“ES UN GRAN MOMENTO PARA SER

INDEPENDIENTE”

TRAVIS WEBB, SVP DE VENTAS DE FIFTH SEASON, EXPLICA

EL POSICIONAMIENTO DE LA COMPAÑÍA EN UN CONTEXTO DE CONSOLIDACIÓN GLOBAL, Y DESTACA EL VALOR DEL POTENCIAL DE AMÉRICA LATINA.

Fifth Season desarrolla un catálogo basado en calidad premium y se posiciona hacia el mercado global. Señal News entrevistó a Travis Webb su SVP de Ventas, quien analizó las tendencias globales de la industria y apuntó su visión sobre el potencial del negocio en América Latina.

¿Cómo ha sido modificada la estrategia de Fifth Season para 2024?

"No diría que ha habido un cambio significativo. En Fifth Season creemos en una estrategia que ofrece una curaduría de contenido premium. También ofrecemos diferentes puntos de precio para diferentes compradores en el mercado: la estrategia es tener contenido de primera”.

¿Cuál es su estrategia para vender y producir en América del Norte y América Latina considerando las distintas realidades de presupuesto?

"El mercado de streaming crece rápidamente y la TV lineal viene con recortes. Todos están tratando de hacer más con menos. En América Latina hubo un crecimiento en contenido local. Es crucial considerar

quién está comprando qué, cuáles son las oportunidades y cuál es el mejor momento. Hay que estar conectado con el mercado y tener conversaciones periódicas”.

¿Hay un modelo de negocio que estén desarrollando específicamente?

"Tenemos nuestro propio estudio y producciones en funcionamiento, así como socios en todo el mundo. Producimos y somos creativos en la financiación, confiamos en partners de producción y, a veces, actuamos más como distribuidores. Nos involucramos en los diversos escenarios de cada caso”.

¿Qué papel juegan las empresas independientes en una época de consolidación significativa?

"Creo que es un gran momento para ser independiente, se trata de encontrar el mejor hogar para cada programa o proyecto, y poder maximizar el valor de esa manera. Tenemos un gran catálogo y todas las capacidades de las grandes empresas. Estamos produciendo a una escala enorme, haciendo proyectos globales con grandes presupuestos”.

¿Cómo definirías los cambios más notables en la industria hoy?

“Uno sería la consolidación continua, es probable que haya cada vez menos compradores. Todos quieren tener una plataforma de streaming global. El desafío es cómo racionalizar la expansión del

streaming. Hay un panorama más reflexivo sobre la programación para obtener el máximo beneficio de ella”.

¿Creés que América Latina puede convertirse en una potencia de contenido?

“América Latina ya es una potencia. La pregunta es: ¿cómo se pueden tener producciones mixtas entre América Latina y Hollywood, para que realmente parezcan globales para una audiencia local? Creo que la región tiene la potencia de crear más programas multiculturales”.

¿Cuáles serán los lanzamientos de Fifth Season para los LA Screenings?

“Tenemos la serie documental acerca de Tim Burton, que examina su carrera y filmografía. También tendremos un dramedy de Nueva Zelanda llamada ‘Madame’, en donde Rachel Griffiths interpreta a una mujer que crea el primer burdel de Nueva Zelanda. Con ’Marilyn Manson Unmasked’ tenemos un título vinculado al ‘Me Too’. Evan Rachel Wood está allí, solía salir con él y fue víctima de algunos de sus abusos. Finalmente, tenemos dos series de procedimientos criminales: ‘Wild Cards’, que es una mezcla genial de comedia y drama; y ‘Sight Unseen’, que sigue a una detective con discapacidad visual que resuelve crímenes con la ayuda de nuevas tecnologías.”

ENTREVISTA
 Travis Webb "Sight Unseen"

TLA ESTRATEGIA DETRÁS DE UNA MARCADA EXPANSIÓN INTERNACIONAL

EL ESTUDIO DE DOBLAJE Y SUBTITULADO AUMENTÓ SU VOLUMEN DE TRABAJO Y SU EQUIPO GLOBAL AÑO TRAS AÑO. DEENY KAPLAN, EXECUTIVE VICE PRESIDENT, MAX WYNEN, VP OF GLOBAL OPERATIONS, Y LILLY PAEZ , SALES DIRECTOR, REVELAN LOS SECRETOS DE ESTE CRECIMIENTO EXPONENCIAL.

he Kitchen lleva adelante una estrategia muy agresiva, reagrupando sus esfuerzos de ventas, marketing y producción, con una misión muy concreta: sentar bases en todos los territorios posible. Es así como la empresa tiene no solo su oficina central en Miami, sino que cuenta con estudios en América Latina, Europa y Los Ángeles. “Nuestro objetivo es que el equipo continúe creciendo. Miami, América Latina, Europa y Asia son mercados muy importantes para nosotros,” afirmó Deeny Kaplan, Executive Vice President en The Kitchen, en charla con Señal News. La compañía recientemente incorporó a Lilly Páez como Sales Director para América Latina y Julie Beneteau como Director of International Sales a cargo de Europa, quienes se suman a un equipo que integra también Dina Behar, VP Business Development. “Estoy muy emocionada de haberme sumado a The Kitchen hace unos meses para cubrir América Latina y otros territorios emergentes,” señaló Páez.

The Kitchen viene trabajado mucho en proyectos de animé y tiene un equipo dedicado al género. “Tenemos un director que es responsable de las producciones de anime. Hemos hecho shows de televisión y películas, y estamos descubriendo que hay mucho interés en este género. El anime tiene muchos seguidores y lo que se necesita es

una compresión del género y una interpretación de los personajes. Son proyectos diferentes, en donde los directores trabajan de otra manera”, señaló Kaplan.

Otro servicio multilenguaje que ofrece The Kitchen es el “Sizzle Reel”, una presentación curada por parte del estudio, con los puntos más importantes a destacar en una idea borrador de una película o show. “Es una forma para que las cadenas, estudios o productoras muestren lo que pueden hacer”, señaló Kaplan.

PODER

LATINO

A medida que el contenido en español gana terreno a nivel internacional, The Kitchen se ajusta a esta demanda, y allí la incorporación de Páez al equipo de ventas es fundamental. “El contenido de América Latina está teniendo gran resonancia a nivel internacional. Vemos mucho crecimiento de las producciones en toda la región y nuestro objetivo es ayudar a que el mercado siga creciendo a nivel global” apuntó Páez. Kaplan también indicó que después del inglés,

el español es el lenguaje con más demanda. “Por lo tanto, es fantástico que Lilly se concentre en ese mercado”, agregó.

Un punto importante que The Kitchen tiene en cuenta a la hora de doblar o subtitular en español son los modismos y diferentes acentos que tienen los diversos países que integran América Latina. “Nos especializamos en cerrar esa brecha. Lo trabajamos con un ojo muy detallado y es así como podemos ofrecer un gran producto en español neutral, que puede ser visto en toda América Latina, desde México hasta Argentina”, señaló Páez.

La inteligencia artificial es un eje que está tomando un rol cada vez más preponderante en la industria de contenido, incluyendo el desarrollo de doblajes y subtítulos. “La inteligencia artificial se ha estado probando en la industria de los contenidos desde hace algunos años y, actualmente, se está tomando muy seriamente. Por supuesto, hay resistencia, es de esperarse. Nuestro equipo de ingeniería está trabajando con varias compañías de AI para ver cómo podemos incluir esta tecnología en nuestros procesos”, detalló Max Wynen, VP of Global Operations. “Esto es algo que definitivamente no se puede ignorar y nuestro objetivo siempre es integrar nuevas tecnologías una vez sean probadas y aceptadas por la industria”, definió.

52
PRODUCCIÓN
Lilly Paez Deeny Kaplan Max Wynen

La experimentada ejecutiva

Leyla Formoso se incorporó recientemente a la compañía francesa de producción y distribución Prime Entertainment como Head of Sales and Acquisitions, sin dejar de lado sus responsabilidades en Nelvana y Corus Entertainment. “Es mucho trabajo, pero a la vez representa un desafío porque me dedicaré menos a las ventas con Prime y más a una posición de management, llevando a cabo una estrategia empresarial, haciéndome cargo de la estructura y las sinergias del grupo,” explico Formoso.

Prime está activo en el mercado de distribución y producción internacional desde hace más de 20 años, y ofrece un amplio catálogo de programas focalizados en Hollywood, con biografías de actores y directores, y revistas. Produce varias series semanales de alto perfil durante. “Además representamos a más de 50 productores, en su gran mayoría europeos, con documentales de todos los géneros: social, históricos, true-crime, current affairs y naturaleza,” agregó la ejecutiva. Formoso tiene como objetivo actualizar el contenido de los productores con los que Prime trabaja y seguir de cerca la producción in house, además de agregar nuevos títulos de animación. “El grupo tiene dos estudios importantes de animación en Francia: Les Armateurs, que es reconocido mundialmente por haber coproducido las primeras películas de ‘Kirikou’; y Folimage, con

NUEVAS ADQUISICIONES, MÁS PRODUCCIÓN PROPIA Y CONTENIDO INNOVADOR

LEYLA FORMOSO SE INCORPORÓ RECIENTEMENTE A PRIME ENTERTAINMENT COMO HEAD OF SALES AND ACQUISITIONS, Y DESDE ALLÍ BUSCARÁ LLEVAR ADELANTE UNA ESTRATEGIA DE MAYOR PRODUCCIÓN ORIGINAL Y DESARROLLO DE ANIMACIÓN.

producciones galardonadas en festivales como ‘A Cat in Paris’, que fue nominada como mejor animación en los Oscars 2012,” detalló la ejecutiva.

PRIORIDADES

Formoso afirmó que una de sus mayores prioridades en Prime son las adquisiciones. “Debido a que mi fuerza está en América Latina y Estados Unidos, estoy enfocada en buscar contenido junto con productores que no alcancen los mercados europeos, asiáticos, de Medio Oriente, países nórdicos. Buscaré productores que tengan un hueco de producción, para que nosotros podamos cubrirlo consiguiendo alianzas de coproducción y distribución”, explicó Formoso. “También hacemos coproducciones de alta calidad, con excepción de películas y series de ficción. Contamos con presupuesto para coproducción, creación de nuevo contenido y adquisición de derechos a nivel de distribución, pero siempre lo importante en las adquisiciones es la calidad del contenido y que sea local, pero con alcance global,” agregó. Recientemente, Prime Entertainment Group lanzó nuevos

shows a su colección de cine, incluido “Close Up” o “Hollywood News Feed”. “Tenemos diez series diferentes relacionadas al mundo del cine y, además, ahora vamos a empezar a producir contenido relacionado con los festivales de cine europeos, como el Marche du Film en Francia, San Sebastián en España, la Biennale Cinema de Venecia o la Berlinale en Alemania, gracias a otra empresa del grupo Premiere especializada en el negocio editorial de cine. El cine independiente europeo está tomando cada vez más fuerza,” sostuvo Formoso.

MIP LONDON

Formoso manifestó que la última edición de MIPTV en Cannes fue muy exitosa porque le permitió contar con más tiempo para reunirse con canales y plataformas que buscaban adquirir títulos de Prime. Por otro lado, no se mostró muy conforme con la mudanza del mercado a Londres. “El productor no tiene presupuesto infinito. Creo que febrero será un mes muy atareado para muchas empresas que también van a Kidscreen en San Diego o a la Berlinale en Alemania. Va a ser muy difícil sostenerlo por parte de compradores y vendedores, no solo a nivel de presupuesto, sino de disponibilidad. Además, Londres es el doble de costosa que Cannes y, personalmente, aún no decidimos si vamos a participar de MIP London”, concluyó.

54 DISTRIBUCIÓN
 Leyla Formoso "Runes"

FOTOGALERÍA

MIPTV 2024

56
Giacomo Poletti, Ghislain Barrois (MEDIASET) Melissa Whol, Emilia Nuccio & Alejandro Veciana (FILMRISE) Francesc Gratacós, Paco Gratacós & David Henden (LUK Internacional) Melissa Pillow (TV AZTECA), Berta Orozco (MEDIACREST) Lorraine Joore and Margaret Stanneveld (Dutch Core) Lilli Paez, Deeny Kaplan & Max Wynen (The Kitchen) Reiner Moritz (Film Director) & Lucy Smith (RX France) Melis Nersesoğlu, Ceren Candemir (MATCHPOINT) Merve Altuncu, Muge Akar (ATV) Lise Romanoff and Florie Porte (Vision Films) Simon Tchokonte (Ottera) Sonia Danieli, Claudia Marra, Serena Petrecca, Rocio Cachero, Silvia Cotino, Licia Paoli (MEDIASET) Silvia Cotino (MEDIASET), Doris Voguelmann (VME) Francesco Manfio y Krisztina Simon (Gruppo Alcuni) & Tony Albert and Oscar Albert (Motion Pictures) Sarah Hemar and Gilles Pélisson (UNIFRANCE) Carolina Sabbag, Nadav Palti (DORI) Gepke Nederlof, Annelies Noest, Martijin Plaizier & Karen De Schutter (Be Entertainment) Laura Aguado Delgado, Miguel García (ATRESMEDIA) Global Agency lanzó "One Love" en MIPTV
57
Louis-Philippe Drolet & Mia Desroches (KO Distribution) Cyril Travassac & Jean-Philippe Kets (RTBF) Roche Salvador (GMA Network) The Kitchen Team Danielle Raaphorst (Incredible Film) Leyla Formoso (Prime Entertainment) Fumi Nishibashi (The Seven) Moonbug Team Anne Olzmann (Albatross) Manoj Mishra (Powerkids Entertainment) Robert Salvestrin (Lucky You) Philipp Rotermund & Iza Piotrowska (Mega Max Media) Sophie Kido Prigent (HARI) Lucy Smith (RX) Pamela Martinez Martinez (Limonero Films) Gennarino Romano & Emmanuelé Petry (Dandelooo) Guilherme Jordão (Globo) Insight TV team Melissa Pilow & Paola Salinas (TV Azteca) Sarah Budriesi & Laurene Voilliot (Only Distrib) Amy Clutton, Harry Middleton & Will White (Mercury Studios)

CONSUMO AUDIOVISUAL DE ARGENTINA

CONSUMO DE CONTENIDO A TRAVÉS DE DIFERENTES PANTALLAS

CANTIDAD DE PANTALLAS DE CONSUMO DE CONTENIDO

El contenido es líquido, y se adapta a todas las pantallas Los argentinos hoy utilizan:

2 Pantallas

3

Media

SHARE DE ENCENDIDO MULTIPLATAFORMA

de las señales de TV Paga Otros Plataformas (Youtube, Netflix, etc) NI = Otros Contenidos Periféricos ( Playstation) TSV = Visionado Diferido Señales de Noticias Señales de Deportes

PERFÍL DE LA AUDIENCIA STREAMING

Fuente: Kantar IBOPE Media ATV Average Time Viewing (Tiempo Promedio de Visionado Diario de TV ON)

Los géneros de programas con mayor audiencia en 2023 fueron comedia, entretenimiento, noticias, series y films. Quienes eligen mirar un programa en diferido (TSV – Time Shifted Viewing), en su mayoría lo hacen al día siguiente de la emisión del programa. 4hs. 3min. por día

Fuente: Kantar IBOPE Media

ALCANCE DE LA INVERSIÓN PUBLICITARIA EN TV

58 Televisión 85% Star+ 18% YouTube 67% HBO Max 14% Instagram 53% Twitter 12% Facebook 53% Pluto TV 10% Netflix 51% Pinterest 10% TikTok 29% Paramount+ 7% Disney+ 22% LinkedIn 5% Amazon Prime 19% Twitch 4% History play 3% Google TV 3% ESPN play 2% A&E Play 2% Apple TV 1% Discovery+ 1%
Fuente: Kantar IBOPE
de los Top 100 Anunciantes invirtieron en publicidad televisiva marcas invirtieron en TV Lineal anunciantes invirtieron en TV Lineal (TV Abierta y/o TV Paga) marcas nuevas invirtieron en TV Lineal
Pantallas 4 Pantallas TV Abierta Años: 15-17 18-24 25-34 35-44 45-54 55+
CIFRAS PARA ENTENDER TENDENCIAS Y COMPRENDER EL FUTURO RESEARCH
Resto
91% 98 +2500 +1700 +1000 79% 33% PERFÍL DE LA AUDIENCIA DE TV 7% 17% 21% 49% 60% 27% 56% 13% 44% 32% 7% 16% 13% 24% 23% 17% 17% 6% 6% 24% 13% 6% 2% Hombres 35 a 49 años 20 a 34 años 13 a 19 años 4 a 12 años Mujeres 50+ años NSE Bajo NSE Medio NSE Alto

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.