SEÑAL NEWS 237 | CONVERGENCIA MX 2025

Page 1


LATAM

$440

MILLICOM TIGO ADQUIRIÓ LA OPERACIÓN DE TELEFÓNICA MÓVILES DE URUGUAY, EN UNA OPERACIÓN QUE SE CONCRETÓ POR USD 440 MILLONES.

1.4

TELEFÓNICA ES EL SEGUNDO OPERADOR MÓVIL DE URUGUAY CON 1,4 MILLONES DE CLIENTES.

29%

ES LA CUOTA DEL MERCADO MÓVIL QUE POSEE TELEFÓNICA EN URUGUAY.

La venta de la filial uruguaya se enmarca dentro de la estrategia de Telefónica España, que busca reducir su posición en América Latina. Es la cuarta venta de la empresa que preside Marc Murtra, tras las ya cerradas en Perú y Argentina, y la de la filial de Colombia, pendiente de aprobación.

EL REINO INFANTIL LANZA SU CANAL EN ROKU

El Reino Infantil lanzó su canal en la plataforma Roku, que estará disponible a nivel global, incluyendo mercados estratégicos como Brasil, Canadá y el Reino Unido. Este nuevo acuerdo forma parte de la estrategia de expansión internacional de El Reino Infantil, que continúa creciendo más allá de YouTube y consolidando su presencia en plataformas de streaming. El canal en Roku ofrecerá acceso gratuito a una selección curada de sus mejores series, canciones y personajes. •

TVN Y DW CIERRAN ALIANZA PARA INTERCAMBIO DE CONTENIDOS

Televisión Nacional de Chile (TVN) y Deutsche Welle (DW) cerraron una alianza estratégica para fortalecer el intercambio de contenidos y experiencias entre ambas señales públicas durante 2025. Actualmente la señal de noticias de TVN, Canal 24 Horas, exhibe cuatro productos periodísticos derivados de esta colaboración: “DW

VIX PREMIUM ABRE ACCESO A DISNEY+ EN MÉXICO

Como resultado de la alianza de distribución entre TelevisaUnivision y Disney Entertainment, desde el 9 de junio ViX Premium cuenta con un nuevo plan de contratación que da acceso a Disney+ estándar con anuncios. La oferta es para suscriptores de ViX Premium en México, por un costo mensual de 199 pesos o 1.399 por un año. Al contratar el plan ViX Premium con Disney+, los usuarios tendrán acceso al contenido de ambas plataformas. •

Analiza”, “Transformar la Economía”, “Plaza Fráncfort” y “Engánchate a la economía”, además de contactos en vivo semanales con DW desde Berlín. El acuerdo busca promover el intercambio de reportajes y programas enfocados en diversas temáticas de ámbito informativo, buscando ofrecer más contenido internacional. •

WARNER BROS. DISCOVERY DIVIDIÓ LOS NEGOCIOS DE STREAMING Y CANALES

Warner Bros. Discovery confirmó que dividirá su área de negocio en dos compañías. La primera será de Streaming & Studios y estará formada por Warner Bros. Television, Warner Bros. Motion Picture Group, DC Studios, HBO, HBO Max y sus catálogos de cine y televisión. Por otro lado, la segunda abarcará Global Networks, con sus marcas de entretenimiento, deportes y noticias en todo el mundo, entre las que destacan CNN, TNT Sports en Estados Unidos y Discovery, televisiones abiertas en Europa y otros como el servicio de streaming Discovery+. •

MÓRBIDO TV RECIBE INVERSIÓN DE SCREEN

CAPITAL Y SE LANZA EN CHILE

Eduardo Caso, dueño de Versatile Communications, llega a Chile con su subsidiaria

Mórbido TV

Entertainment

SpA. Gracias al financiamiento de la administradora de inversiones con base en Chile, Screen Capital, y el fondo Screen II que inyectará 2,5 millones de dólares, se da pie a una inversión estratégica que apuesta a consolidar el primer ecosistema multiplataforma especializado en contenido de terror y fantasía de América Latina. Este proyecto está dirigido por Caso y es la primera empresa que se une al fondo Screen II, centrado específicamente en empresas que unen tecnología y entretenimiento. •

NBCUNIVERSAL TELEMUNDO ENTERPRISES LANZA CANAL FAST DE “CASO CERRADO”

NBCUniversal Telemundo Enterprises lanzó el canal FAST “Caso Cerrado”, un servicio de streaming 24/7 que ofrece más de 800 horas del icónico programa judicial protagonizado por la Dra. Ana María Polo. “Caso Cerrado”, un fenómeno cultural clave entre los hispanos de Estados Unidos y América Latina, ya está disponible gratuitamente en Estados Unidos en Roku, Samsung TV Plus, Prime Video, Fubo, Fire TV, Freevee, Google TV, canales LG, TCL, Comcast, Plex y Xumo. Este lanzamiento forma parte de la estrategia de Telemundo para satisfacer los cambiantes hábitos de consumo de los hispanos en Estados Unidos. •

THEMA AMERICA COLOCÓ KANAL D DRAMA E INTI EN TOTALPLAY

Thema America concretó el lanzamiento de Kanal D Drama e Inti en Totalplay México. Esta expansión fortalece la oferta de entretenimiento de Totalplay. Ambos canales están disponibles en el paquete TV Incluido de Totalplay, brindando acceso a programación de alta calidad y alcanzando a más de 2.4 millones de suscriptores. “Esta expansión representa un paso importante en nuestra misión de llevar contenido de calidad a las audiencias latinoamericanas, ofreciendo una mezcla de entretenimiento internacional con una fuerte conexión cultural”, expresó Carlos Fernández, CEO de Thema America. •

VICTORIA VORONTSOVA , DIRECTORA DEL CANAL RT EN ESPAÑOL, Y TATIANA VASÍLYEVA , GERENTE DE DISTRIBUCIÓN, DESCRIBEN LA OFERTA DE CONTENIDOS DEL CANAL Y DESTACAN LA RELEVANCIA DE LAS CORRESPONSALÍAS DE NOTICIAS EN AMÉRICA LATINA.

RT en Español continúa su expansión en las Américas y para entender su estrategia de negocio en la región, Señal News entrevistó a Victoria Vorontsova, Directora del canal, quien explicó cómo se estructura su oferta de contenidos. Además, Tatiana Vasílyeva, Gerente de Distribución, destaca las diversas posibilidades de acceso a los contenidos del canal.

¿Cómo está estructurada la oferta de contenidos de RT en Español? "Nuestro contenido consiste en noticias, que es el principal producto del canal. Su oferta está estructurada en torno a dieciséis ediciones diarias de media hora. Transmitimos casi todo el día, cubriendo desde la mañana muy temprano hasta la noche, teniendo en cuenta la diferencia horaria de los países de América Latina. Contamos con programas de análisis y de debate como ‘El Zoom’ y ‘Zoom+’ con Javier Carrasco, que salen tres veces a la semana; películas documentales que abarcan temas en los cuales presentamos

“RT

EN ESPAÑOL ES LA PRINCIPAL FUENTE DE INFORMACIÓN EN ESE IDIOMA A NIVEL MUNDIAL”

nuestro punto de vista sobre acontecimientos del pasado y un profundo análisis de lo que ocurre en el presente. También tenemos shows como ‘RT Reporta’, donde nuestros corresponsales y presentadores viajan a diferentes países a buscar historias sociales y económicas. También realizamos programas de entrevistas. Un formato está a cargo de nuestros corresponsales en Moscú y de los diez corresponsales que tenemos en diferentes países de América Latina. Otro show es el que hace el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien invita a personalidades de alto nivel para conversar en profundidad sobre diferentes cuestiones. También hay un programa de viajes como ‘La Lista de Erik’, que es un periodista latinoamericano que llega a Rusia para descubrir el país y a veces también viaja a América Latina. Nuestros contenidos y la confianza de nuestra audiencia han convertido a RT en Español en la principal fuente de información en lengua castellana a nivel mundial".

¿Cómo ha evolucionado la experiencia de RT en Brasil? "Brasil es la corresponsalía más reciente que tenemos en la región. Por el momento, trabajan dos corresponsales, con producción y camarógrafos. No obstante, el proyecto de RT Brasil en lengua

portuguesa solo vive en las redes sociales y en la página web. Producimos en dos lenguas: portugués y español; el resto de contenido lo traducimos del español al portugués, como programas de entrevistas o documentales. Brasil es un mercado diferente, hay que entenderlo bien e ir paso a paso. Nos costó 15 años comprender el mercado de América Latina. Estamos iniciando un camino, hay muchos retos a superar y habrá que seguir trabajando".

¿Cuánta gente forma parte hoy de RT en Español?

"En conjunto, somos unas 350 personas. La mayoría está en Moscú, pero en América Latina hay unas 60 personas involucradas. Son diez corresponsalías, pero no todas tienen igual tamaño. En algunas hay diez, en otras cinco y en otras uno, como en La Habana, donde solo hay un corresponsal y un camarógrafo. La corresponsalía más grande de América Latina está en México, pero también son muy importantes las de Bogotá y Buenos Aires".

 Tatiana Vasilyeva & Victoria Vorontsova

RIO2C 2025: TENDENCIAS DE NEGOCIOS DE BRASIL AL MUNDO

UNA VEZ MÁS, RIO DE JANEIRO RECIBIÓ AL RIO2C 2025, EL ENCUENTRO DE CREATIVIDAD E INNOVACIÓN MÁS GRANDE DE AMÉRICA LATINA. NUEVAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO SE ABREN PARA LOS PLAYERS GLOBALES EN BRASIL.

Rio2C 2025 es el mayor encuentro de creatividad e innovación de América Latina. Promueve la industria creativa, especialmente el audiovisual y genera oportunidades de negocio para compañías de todo el mundo. Es un evento múltiple: incluye una cumbre, con conferencias sobre mercado y un festival que se celebran anualmente en la Cidade das Artes de Río de Janeiro.

En el evento de este año, el Grupo Globo conmemoró los 100 años del diario O Globo, los 80 de Radio Globo, los 60 de TV Globo, los 25 de Valor Econômico y globo. com y los 10 de su servicio de streaming Globoplay. En este sentido, Rio2C fue el escenario escogido para celebrarlo con sus máximos ejecutivos, participando en más de 40 paneles. "Ser el mayor productor de contenido en portugués y uno de los mayores inversores en el mercado audiovisual brasileño demuestra nuestro

compromiso con la calidad, el talento y la valoración de nuestras expresiones culturales y nuestras alianzas. Queremos intensificar aún más estos acuerdos, buscando modelos que promuevan la innovación, amplíen el alcance del contenido y generen resultados significativos para todos”, afirmó Paulo Marinho, Director - Presidente de Globo. "Aprovechamos todo el potencial de nuestras pantallas y las capacidades creativas y de producción de Estúdios Globo para fortalecer el sector audiovisual brasileño", agregó.

Manuel Belmar, Director de Productos Digitales de Globo, compartió datos relevantes de consumo de Globoplay, que, según afirmó, alcanzará su punto de equilibrio en 2025. "El tiempo de consumo en la plataforma se mide en miles de horas de todos los trimestres, y desde su nacimiento o servicio está creciendo. Fuimos líderes entre las plataformas, tanto pagas como gratuitas, en consumo promedio mensual de usuarios entre enero y mayo de este año", remarcó.

AVOD & TV ABIERTA

Durante Rio2C Comscore explicó que 13 servicios

AVOD alcanzaron el 10% de la audiencia de TV abierta de Brasil, El dato corresponde fue revelado por Ingrid Veronesi, Country Manager de Comscore Brasil, durante el "Samsung TV Plus FAST Summit". La ejecutiva aseguró que los hogares brasileños con televisión abierta están suscriptos, en promedio, a 8,2 plataformas; correspondiendo 4,6 a servicios pagos y 3,6 a gratuitos. Y que, en total, 13 servicios de streaming gratuitos alcanzaron el 10% de la audiencia de la TV abierta durante el último mes. Detalló que entre esos servicios AVoD destacan YouTube (88%); Globoplay (44%), TikTok (35%), Pluto TV (35%), Google TV (21%), Samsung TV Plus (21%), Twitch (19%) y Facebook Watch (16%)."En Brasil hay 132 millones de usuarios de internet y el 64% consume TV Conectada. Más de la mitad de esa audiencia está compuesta por adultos de entre 25 y 44 años, una parte de

la población con poder de decisión y económicamente activa”, apuntó Veronesi. "El 96% accede al contenido a través de Smart TVs; el 20% mediante dispositivos de streaming, el 14% con la adición de decodificadores y el 13% por medio de consolas de videojuegos", agregó. El consumo de TV Conectada en Brasil es masivo. “El 61% ve contenido a diario. El 16% cinco veces por semana; otro 16% de dos a cuatro veces por semana; y el 3% solo una vez por semana. En promedio, todos estos consumidores pasan unas cuatro horas diarias viendo contenido de TV conectada, especialmente durante el prime time", precisó Veronesi. Al mismo tiempo, afirmó que en Brasil los anuncios en la TV conectada son bien recibidos por las audiencias: "Al 50% del público no le importa ver publicidad siempre que el contenido sea gratuito y de calidad; inclusive, esto es así en los modelos híbridos donde pagan un poco menos por la suscripción para tener los anuncios entre los contenidos", dijo.

BRANDED CONTENT Y TELENOVELAS

El contenido de marca en las telenovelas brasileñas continúa evolucionando. "Hoy en día, gracias a una colaboración más estrecha con los guionistas, las marcas se integran cada vez más en la trama, convirtiéndose en una parte natural de la historia en lugar de un simple elemento", dijo Manzar Feres, Directora de Negocios de Globo, en el panel "El secreto de la relevancia (y responsabilidad) de las marcas históricas". "Innovar y avanzar no significa destruir el legado. La tradición aporta credibilidad, pero sin la innovación en tecnología y contenido, sumada a un profundo conocimiento de la sociedad, no sería posible mantener la relevancia. En consecuencia, seguir siendo relevante significa estar en sintonía con la vida de las personas”. puntualizó Feres. "Vivimos en un mundo de guerra por la atención y esto se convertirá cada vez más en una realidad. La publicidad comercial dentro de las telenovelas siempre ha sido utilizada por las marcas. Sin embargo, antes era

más difícil y esto generaba fricción. Comenzamos a estudiar esto y a formar una asociación muy fuerte con los estudios, para que los autores pudieran incorporar las marcas al contexto de la narrativa", concluyó.

BRASIL PROMETE UNA FILM COMMISSION

El secretario ejecutivo del Ministerio de Cultura brasileño, Márcio Tavares, aseguró en Rio2C que Brasil tendrá un programa de Film Commission a nivel nacional antes de la finalización del mandato del actual gobierno. El anuncio fue realizado en Rio2C 2025 durante su participación en un panel dedicado a Cash Rebate. "Sabemos lo importante que es, dentro del ecosistema audiovisual, desarrollar una Film Commission y otros programas que garanticen este tipo de desarrollo. Brasil cuenta con una estructura muy importante para promover e incentivar la producción audiovisual. Pocos países cuentan con una ley como la nuestra. Ahora estamos hablando de una capa adicional, que complementará todo este ecosistema regulatorio de desarrollo de la producción que Brasil ya posee", precisó Tavares. El evento también resaltó que, con inversiones por BR$ 131 millones en la industria audiovisual, Río de Janeiro se convirtió un centro neurálgico para la producción, siendo el décimo sector más grande de la economía de la ciudad, donde genera más de 20.000 empleos formales. Asimismo, la cuota de mercado de las películas brasileñas en Río fue del 10% el año pasado, mientras que el promedio nacional fue del 4,5%. De hecho, durante el año pasado, el 90% de los ingresos del cine brasileño provino de proyectos de la capital.

Por último, en Rio2C se resaltó que la industria publicitaria brasileña registró un crecimiento del 3,14% en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo período del año anterior, según presentó Cenp-Meios. La inversión total en medios fue de BR$ 4.700 millones, cifra que superó los ingresos de enero a marzo de 2024 en aproximadamente BR$ 150 millones. El crecimiento del sector fue casi tres veces mayor que el crecimiento del PIB brasileño en el período, que cerró en 2,9%, según el IBGE.

CONTENIDO LOCAL E

INTERNACIONAL, EL IMPULSO DE EURONEWS EN AMÉRICA LATINA

 Camille Burgess

Euronews supo ganarse un lugar en millones de hogares de América Latina con una estrategia clara, acuerdos clave con los operadores clave de la región y su apuesta por contenido editorial de calidad. Camille Burgess, Gerente de Distribución en América Latina, explica cómo se llevó a cabo este plan de negocios.

¿Qué representa para Euronews el nuevo acuerdo concretado con Totalplay en México?

“Desde principios de año estamos disponibles en el paquete básico de Totalplay en México, mercado importantísimo para Euronews y uno de los países que, por su extensión territorial y población, marca el pulso de las tendencias de consumo televisivo y digital en la región. Es una oportunidad de llegar a más hogares mexicanos y ofrecer un panorama general de lo que ocurre en Europa y el mundo, con noticias imparciales desde el lugar de los hechos”.

¿Qué otras nuevas alianzas se han concretado con clientes de América Latina?

“Cerramos acuerdos muy importantes en la región. Uno es multiplataforma, con Tigo para todos los países del territorio, con llegada a Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, y Paraguay. Por otro lado, nos hemos expandido a otros territorios, lanzando la versión en español y portugués de Euronews en varios países a través de LG Channels. Además, cerramos acuerdos con otros operadores de la región como Space Telecomunicación en Colombia, Unión TV en Paraguay y con R&Hen Costa Rica, y esperamos cerrar otro importante acuerdo importante en Uruguay”.

Euronews batió récords de rendimiento digital y engagement. ¿Cómo describirías la estrategia digital de la marca?

“En el ámbito digital, Euronews cuenta con una comunidad de millones de seguidores en redes sociales, con 2.800 millones de impresiones. Alcanzamos 31,5 millones de usuarios activos mensuales y 1.060 millones de páginas vistas a través de nuestras plataformas digitales. Es un récord histórico de audiencia. Asimismo, los contenidos digitales registraron más de 1.600

EL CANAL CERRÓ ACUERDOS ESTRATÉGICOS CON OPERADORES DE LA REGIÓN, ASEGURÁNDOSE LLEGAR A MILLONES DE NUEVOS HOGARES. CAMILLE BURGESS, GERENTE DE DISTRIBUCIÓN EN AMÉRICA LATINA, EXPLICA LAS ESTRATEGIAS QUE PERMITIERON ESTA RÁPIDA EXPANSIÓN.

millones de visualizaciones. Producimos contenidos en el formato de redes para atraer audiencias más jóvenes. También adaptamos las historias que salen al aire en un formato corto y vertical, para Instagram yTikTok. Allí, nuestros periodistas ofrecen un tratamiento diferenciado y temas exclusivos basados en tendencias que nacen dentro de las diferentes comunidades en línea. Por otro lado, producimos series que no solo informan, sino que permiten comprender mejor los grandes temas que afectan al mundo. Por ejemplo, ‘Stay Healthy’ tiene como objetivo que el público en general se informe y comprenda la actualidad en el sector de la salud”.

¿Cuáles son los próximos pasos para Euronews en América Latina?

“En lo que resta del año seguiremos trabajando de forma cercana con todos los operadores del continente, con una oferta atractiva y flexible de contenido, que nos permita llegar a muchos más televidentes. Adicionalmente, tenemos una opción sólida para instituciones de educación superior y universidades, ‘Euronews Campus’; y estamos

diseñando una estrategia especial para México, para que varias instituciones educativas adopten nuestro contenido a través de un programa educativo piloto, para el aprendizaje de idiomas extranjeros y para carreras de comunicación y periodismo. Asimismo, este año

queremos ampliar la oferta de entrenamientos y asesoramiento a través de nuestra academia.”

¿Qué tipo de contenidos se incluyen dentro de la estrategia de expansión regional?

“Durante este año, Euronews ha implementado una nueva estrategia editorial centrada en una cobertura original y en profundidad de la política europea, cubriendo elecciones presidenciales en Alemania, Polonia, Portugal, y Rumanía. Además, incluimos contenido noticioso local y relevante para cada región, con programas como ‘No Comment’, un programa muy popular en México. En junio los destacados de programación en América Latina son ‘The Exchange’, ‘Smart Regions’, ‘Ocean’ y ‘The Road to Green’. Esta estrategia editorial ha contribuido a que muchos socios latinoamericanos hayan renovado sus alianzas y que nuevos acuerdos se estén concretando con socios de negocios en toda la región”.

VISÍTANOS EN STAND 102

Todos vemos las cosas de forma diferente

¿Cómo podemos encontrar soluciones?

Juntos

Los titulares son a menudo lo más importante. Podemos no estar de acuerdo, pero si nos escuchamos, hablamos y aprendemos unos de otros, es posible encontrar soluciones a los retos de hoy.

Más información

"KUN POR AGÜERO", UNA HISTORIA GLOBAL DE UN PERSONAJE ÚNICO

FERNANDO SEMENZATO, VP DE PRODUCCIÓN DE DISNEY LATINOAMÉRICA, RECORRE LA PRODUCCIÓN QUE REPASA LA VIDA DEL DEPORTISTA ARGENTINO, QUE LUEGO DE ESTRENARSE EN DISNEY+ LLEGÓ A MERCADOS INTERNACIONALES SELECTOS, COMO EN HULU PARA ESTADOS UNIDOS.

Con cuatro episodios dirigidos por el británico Justin Webster y realizado por Pegsa para Disney+, la serie documental "Kun por Agüero" recorre la vida profesional y los momentos más desafiantes de la vida personal de Sergio ´Kun´ Agüero con material de archivo inédito y entrevistas exclusivas a su familia, amigos y reconocidas figuras a nivel internacional. Para conocer los detalles de esta producción, Señal News entrevistó a Fernando Semenzato, VP de Producción de Disney Latinoamérica.

¿Como nació la idea de hacer una serie documental sobre la vida del ‘Kun’ Agüero?

casualmente, ha sido un gran futbolista. Por estas razones decidimos avanzar con ‘Kun por Agüero’".

¿Qué características distinguen a esta producción de otras sobre la vida de deportistas?

tuvimos siempre le aportamos nuestras producciones originales y todo el contenido de FX. En ese contexto, ‘Kun por Agüero’ es definitivamente un documental diferente porque agrega algo que no se veía antes: la historia fascinante de un hombre, totalmente diferente, que queda plasmada en una producción de calidad única”.

¿De qué manera se vivió el preestreno en Canneseries?

“De entrada, debo decir que no sé nada de fútbol y cuando me llamaron para producir el documental y empecé a leer sobre el Kun, comprendí rápidamente que su carrera futbolística era solamente una parte de la historia porque, a diferencia de otros deportistas, tuvo una vida personal increíble. Sin hablar de los logros deportivos del Kun, su vida es apasionante. Cuando tuve toda esta información en mis manos, advertí que no sería un documental que solamente sería del agrado de los futboleros sino también de alguien como yo. Es una historia fascinante de una persona que,

“En primer lugar, que está dirigida por alguien que es un genio: Justin Webster, el mismo realizador de ‘Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía’. Cuando empezamos a hacer la vida del Kun, dije que no quería que fuera un documental argentino porque Agüero es una estrella global. Entonces, contratamos a este director británico que, sabíamos, podía aportarle una mirada completamente diferente a la producción. Además, fue quien hizo que el Kun recreara momentos específicos de su vida. Y ahí está el Kun actuando de manera muy seria. Le dije a Sergio que me sorprendió su capacidad actoral. Como director, Justin le imprimió al relato una narrativa casi de ficción, pero basándose en hechos reales. Por todo esto, la serie se estrenará en todo el mundo, porque el Kun es una estrella global que necesitaba de un director global. Me parece que es un aspecto que claramente lo diferencia de cualquier otro documental que se haya hecho sobre deportistas”.

¿Cómo se inserta este tipo de producción en la oferta de contenidos de Disney+?

“El abanico de contenidos que tiene Disney+ es gigante. A todo lo que

“Estamos muy felices que esta serie documental haya formado parte de la selección oficial de Canneseries y nos hayan honrado con la Avant Premier Global. La experiencia fue muy fuerte, hubo seis minutos de ovación, con el público de pie. Fue muy emocionante, en especial para mí, que generalmente veo las producciones solo en una computadora. Fue como poder hacer un focus group en vivo. Además, verlo con la reacción del Kun y su mujer fue un momento muy emotivo”.

¿Tienen proyectado seguir realizando este tipo de producciones con otros deportistas?

“Siempre y cuando su vida sea interesante, no solamente su carrera, sí. Cuando buscamos una historia, sea de un músico, un deportista o un artista, buscamos historia. Vamos por una vida interesante, que no sea todo felicidad y alegría. En este sentido, la vida del Kun es muy fuerte. Entonces, mientras sigamos encontrando gente que se destaque más allá de su vida profesional y tengan una historia personal de peso, posaremos nuestra lupa para profundizar en esa historia”.

 Kun Aguero & Fernando Semenzato

IMAGINARY SPIRIT FILMS, UN NUEVO HUB DE POSTPRODUCCIÓN MEXICANO

CON MÁS DE SIETE AÑOS DE TRAYECTORIA,

LA CASA PRODUCTORA MEXICANA YA HA PARTICIPADO EN LA COPRODUCCIÓN DE SIETE LARGOMETRAJES RECIENTES Y HA SIDO BENEFICIARIA DEL CASH REBATE DE JALISCO.

Imaginary Spirit Films ha puesto en funcionamiento en Guadalajara, Jalisco, su nuevo centro especializado en servicios de postproducción para cine, series y contenidos premium. Si bien la inauguración oficial será en septiembre, el estudio ya se encuentra operativo y así fue anunciado durante la última edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). “La puesta en marcha de nuestro nuevo hub de servicios de postproducción es una propuesta innovadora y colaborativa para la industria audiovisual mexicana e internacional”, dijo Boris Quintero, CEO de Imaginary Spirit Films. “Con una visión integral, buscamos generar comunidad y profesionalizar la industria cinematográfica, desde una perspectiva ética, creativa y sostenible”, añadió.

El ejecutivo explicó que el hub nace como una alianza estratégica con compañías reconocidas en la industria mexicana, tales como AO Estudios, del sonidista Odina Acosta con una trayectoria de más de 140 películas, y Bruja Azul, de la cineasta Sofía Gómez Córdoba. A este esfuerzo se suma el respaldo técnico de Cinema Máquina, expertos en seguridad de datos y entregables para plataformas globales. PRODUCCIÓN

Concebido como un ecosistema de colaboración, el hub ofrece instalaciones de primer nivel, con tecnología de punta y una política

de acceso abierto, donde cada producción puede incorporar a sus propios profesionales y elegir servicios de manera modular o integral. Las instalaciones incluyen una sala de mezcla Dolby Atmos 11.1, diseñada con estándares internacionales por expertos desde Singapur, una sala de corrección de color HDR, equipada con el monitor Sony BVM-HX310 4K Trimaster, referencia mundial en color; y una sala SDR profesional, ideal para entregas en plataformas estándar o broadcast. Este nuevo centro de postproducción también cuenta con salas de reuniones y de edición online, así como áreas de convivencia diseñadas para potenciar el proceso creativo. “El hub busca además integrar sus servidores con Cinema Máquina en Ciudad de México, permitiendo flujos de trabajo remotos y en tiempo real entre ciudades; y servicios de postproducción flexibles y con visión internacional”,

explicó Quintero. “También ofrecemos coloristas y sonidistas de alto perfil, seleccionados según el tono y necesidades de cada proyecto, así como entregables en todos los formatos requeridos por plataformas como Netflix, Prime Video y HBO, entre otras”, agregó.

Para Quintero, más que un centro técnico, el hub forma parte de una estrategia integral de la compañía para ofrecer un servicio 360, desde la preproducción hasta los entregables finales. “La empresa cuenta con oficinas alternas para pruebas de vestuario, maquillaje y juntas de producción, así como una de las bodegas de vestuario más completas de Guadalajara. Y en adición, el equipo ofrece asesoría personalizada para acceder al Cash Rebate de Jalisco, con experiencia en proyectos ya beneficiados por este estímulo estatal”, concluyó.

Por Aldo Bianchi

 El director Claudio Callao, el CEO Boris Quintero y los productores asociados Oswaldo Zárate, Ramón Salomón, Annie Neiman y Yankel Stevan
Boris Quintero

FOTOGALERÍA

APTC 2025

Corte de listón
Jorge Gambier, Mauro Grossi (ReporTV)
Panel de Apertura
Ximena Izquierdo (EWTN)
Javier Julio (ProxTV), Katya Sagastizabal (MIC)
Wilson Valle Dianderas, Wilfredo Fanola, Edwin Chavarry, Rafael Muente, Gabriel Larios y Manuel Díaz
Tatiana Vasilyeva, Aliana Nieves (RT)
Fernando Rossi, Wilson Valle Dianderas, Miguel Gutiérrez (APTC)
Mauro Tolosa (2BeNamed), Marcelo Rizzato (ProxTV)
Eric Cremer, Pompeyo Pino (France24)
Juan Ramón García Bish
Jorge Villalba (Hispasat) APTC 2025
Wilson Valle Dianderas (APTC) Raúl Fernández Gómez (Berkano)
Carol Torres (América TV Go) Miguel Torres-Bohl (Castalia)
Víctor Jauregui (WIN) Javier Julio (ProxTV)

“EL FORMATO DE ´STAR CRUSH´ PUEDE VIAJAR POR TODO EL MUNDO”

MARIE LEGUIZAMO, DIRECTORA GENERAL DE BANIJAY MÉXICO & US HISPANIC, EXPLICA EL NUEVO PROYECTO ANUNCIADO EL MES PASADO EN LA SCREENINGS, QUE LA COMPAÑÍA DESARROLLA EN ALIANZA CON CARLOS PONCE Y CRISTINA SARNOFF. 

Banijay México & US Hispanic continúa su estrategia de producción de contenidos que resuenan en diferentes mercados. En diálogo con Señal News, Marie Leguizamo, Directora General de Banijay México & US Hispanic, brinda detalles acerca del nuevo formato “Star Crush” y de proyectos recientes como “LoL Colombia”.

¿Cómo se da el acuerdo con Ponce & Sarnoff para el desarrollo de “Star Crush”?

“Tengo relación con Carlos Ponce desde hace varios años. Me dijo que uniendo nuestras energías podríamos encontrar algo para hacer juntos. Y la verdad es que no se equivocó. Comenzamos a pensar qué hacer y fuimos intercambiando y evaluando diferentes ideas. Luego me habló de un show que habían creado con Cristina Sarnoff. Se trataba de “Star Crush” y cuando me lo explicó advertí que está basado en un concepto muy interesante. Si bien hemos visto shows sobre celebridades conociendo gente, lo novedoso es que en este show los fans fieles se reúnen con sus celebridades favoritas para tener la oportunidad de tener una cita única. Más allá del show en sí mismo, desde que nos conocimos con Carlos estaba la intención de trabajar juntos. Él es un gran talento, que sabe exactamente lo que hace, con cabeza de productor,

y eso me encantó porque hace mi trabajo mucho más fácil. Es un talento que sabe cómo producir y eso no pasa siempre”.

¿Por qué este formato es diferente? ¿Cuáles son sus principales atributos?

“Tiene diferentes elementos, pero hay tres que son fundamentales: comedia, corazón y pasión. Todos tenemos a alguien que queremos conocer, en mi caso es Mariah Carey. Hay personas que son mega fans de ciertos talentos y los quieren conocer porque inspiró una decisión o les cambió la vida. Entonces, tener la oportunidad de conocerlo, establecer un encuentro e ir un poco más allá constituye un diferencial como formato de entretenimiento. En este show, además de conocer al talento, está la segunda parte que da la satisfacción de compartir algo más allá del set de filmación, tal como ir a un concierto o ir a cenar. Estar sentado con esa persona y mantener una conversación de verdad. Es algo que, al menos hasta ahora, no se ha visto”.

¿Qué otros proyectos están trabajando o desarrollando en la actualidad?

“Recién lanzamos la segunda temporada de ‘LoL Colombia’, y estamos muy orgullosos de lo que hicimos en esa temporada, muy especialmente porque honramos

a La Gorda Fabiola, que falleció y fue su último proyecto en televisión. Del catálogo de Banijay, estamos adaptando proyectos no solo para América Latina y US Hispanic, sino también en inglés para Estados Unidos y Europa. Va a ser un gran año para la compañía”.

¿Cuán importante es la flexibilidad hoy para trabajar en los distintos países de la región?

“Lo fundamental es ser buenos socios. Esto implica tener una línea de comunicación abierta con quienes no solo son nuestros clientes sino nuestros socios de negocio. Los presupuestos suben y bajan, de igual manera que los clientes entran y salen. Al final del día, mi trabajo es asegurar que estos productos se queden en un nivel determinado. Nosotros, como Banijay, tenemos el compromiso de dar contenido premium. Eso nos exige trabajar para encontrar las formas y eficiencias necesarias. Como se puede advertir, una estrategia que venimos desarrollando es hacer un mismo show para varios territorios. Obviamente, requiere tener ese partnership con los clientes, que hasta ahora ha funcionado, haciendo varias temporadas o territorios, porque se gana eficiencia y es la única forma de bajar los costos”.

Por Diego Alfagemez

Marie Leguizamo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.