

7%
LOS PRECIOS DE LOS PAQUETES BÁSICOS DE TV
PAGA EN PARAGUAY SE HAN MANTENIDO ESTABLES, CON UN AUMENTO PROMEDIO DEL 7%, FRENTE A UNA INFLACIÓN ANUAL DEL 4,1%.
$27,33
EL PAQUETE DE CLARO “FULL HD” OFRECE 97 SEÑALES Y 50 MB DE INTERNET POR USD 27,33.
$28,63
EL PAQUETE “FLOW+” DE FLOW VALE USD 28,63 E INCLUYE 139 SEÑALES Y 200 MB DE INTERNET.
Según BB Media, los paquetes de canales premium han mostrado poca variación en los operadores de Paraguay. Los “Packs Adultos” y “Paquetes de Películas” están disponibles en todos los servicios, con HBO incluido en todos los operadores, excepto en el CCTV de Claro.
El 28 de febrero, en un evento que reunió a importantes autoridades, profesionales y líderes de Iberoamérica, Certal celebró en Madrid la “Cumbre Preministerial 2025”. Fue un evento que invitó a la reflexión y exploró las posibilidades de un futuro digital inminente. El evento se desarrolló con distintos bloques con enfoques y miradas distintas para analizar el avance de las tecnologías digitales. En la primera mesa, expertos debatieron sobre el futuro de la justicia y la tecnología.
PERÚ BLOQUEA 128 SITIOS DE CONTENIDO ILEGAL
El Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual de Perú (INDECOPI) ordenó una medida cautelar que obliga a los prestadores del servicio de internet a bloquear 128 sitios web por retransmitir vía streaming eventos deportivos sin licencia, en incumplimiento de la ley. La medida fue en respuesta a una investigación llevada adelante por 1190 Sports, miembro de Alianza Contra la Piratería Audiovisual (ALIANZA).
Fabric, líder en soluciones de datos y operaciones para la industria del entretenimiento, compró BB Media. Este movimiento estratégico marca un hito importante en la misión de Fabric, de proporcionar el ecosistema de datos más completo, conectado y accionable para la industria de los medios y el entretenimiento. Al integrar la profunda experiencia de BB Media en análisis de audiencias e inteligencia de mercado, Fabric refuerza aún más su capacidad para empoderar a los clientes con los datos que necesitan para tomar decisiones estratégicas e informadas.
Rick Harrison
llegó nuevamente a Chile para anunciar el lanzamiento de las marcas del portafolio A+E Networks Latin America conformado por A&E, History, H2 y Lifetime, que desde el 20 de febrero están disponibles en el operador Mundo, empresa de telecomunicaciones chilena que ofrece sus servicios de televisión paga por fibra óptica. En un evento realizado en el Hotel Hyatt Centric de Santiago, se anunció la nueva programación 2025 y fue Rick Harrison el responsable de anunciar las novedades de History, entre las que destacan “El Precio de la Historia”.
Telecom Argentina concretó la adquisición del capital accionario de Telefónica Móviles de Argentina S.A., que presta servicios de telecomunicaciones fijos, móviles y de valor agregado en el país. La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición en Hispanoamérica. Al monto directo involucrado en la operación, que alcanza los USD 1.245 millones, se le sumarán en los próximos años inversiones de capital intensivas, con foco en el despliegue y la capilaridad de fibra óptica en todo el territorio cubierto por la compañía, expansión 5G y de servicios de valor agregado.
Hemisphere Media Group expande la presencia de sus canales Pasiones y Cinelatino en América Latina. Ambos estarán disponibles en Totalplay, la principal empresa de telecomunicaciones de México que alcanza a 2.4 millones de suscriptores. Además, ambos también llegarán a los televidentes de Millicom (Tigo), proveedor de telecomunicaciones fijas y móviles en la región. Este nuevo acuerdo de distribución permitirá que los 2.6 millones de suscriptores de Tigo en Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Paraguay, Panamá, Nicaragua, Bolivia y El Salvador disfruten de la diversa programación de estas señales.
NBCUniversal International Networks & Direct-to-Consumer Latin America y Mercado Libre cerraron un acuerdo de distribución para ofrecer el nivel premium de la streaming app Universal+ como una opción de suscripción para todos los usuarios de Mercado Libre. Esto incluye un beneficio de descuento proporcionado por MELI+, que se lanzó en México y Brasil en enero y que pronto se expandirá a Argentina, Chile y Colombia. Esta asociación tiene como objetivo mejorar la experiencia de visualización de millones de usuarios, brindándoles acceso a una amplia variedad de contenido premium.
CAMILLE BURGESS, DISTRIBUTION MANAGER – LATAM & FRANCHISES DE EURONEWS, DESCRIBE LA EXTENSA OFERTA QUE PROPONE LA COMPAÑÍA TANTO A OPERADORES DE TELEVISIÓN PAGA COMO A PLATAFORMAS STREAMING Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA.
Euronews tiene un objetivo claro, lograr su distribución en los grandes mercados de América Latina y lo está haciendo de manera muy exitosa. Camille Burgess, Distribution Manager – LATAM & Franchises de la compañía, desgrana la estrategia de expansión en el territorio y anuncia los acuerdos clave en la región.
¿Cuál es la oferta de Euronews para América Latina y cuáles son los potenciales de exploración?
“Nuestro objetivo primordial es desarrollar la distribución en los mercados más grandes de América Latina: México, Colombia, Brasil, y Argentina, pero principalmente queremos que tanto operadores de televisión paga, como streamers, instituciones educativas y medios de comunicación, sepan que podemos colaborar con ellos de muchísimas formas. Distribuimos la señal lineal Euronews en los operadores de TV paga y también tenemos el canal FAST, pero además podemos integrar nuestro contenido a cualquier señal o periódico que quiera brindar una visión más internacional o quiera ofrecer noticias de Europa. Ya lo hacemos, por ejemplo, en Argentina con Canal 26. Recientemente, ingresamos en TotalPlay en México, y cerramos un acuerdo multiplataforma con Tigo para todos los países de la región donde opera Tigo/Millicom. Asimismo, colaboramos con compañías de producción y con universidades o instituciones educativas entregando contenido que puede ser utilizado como material de aprendizaje. Por otra parte, creo que todavía América Latina está buscando los diferentes modelos de negocio, y aún no saben si van a coexistir o no”.
¿Cada tipo de cliente tiene una necesidad distinta?
“Exactamente y nosotros siempre nos podemos adaptar. En América Latina, si bien entregamos la señal en español y en portugués para Brasil, cada cliente tiene
una necesidad específica, y a veces están interesados en la visión europea. Actualmente el mundo está viviendo un clima político un poco particular y creo que a la gente le gusta tener diferentes puntos de vista para poder entender lo que está pasando. Nuestra línea editorial siempre ha sido y sigue siendo objetiva y balanceada. Tenemos nuestro programa más famoso que es ‘No Comment’ que son imágenes con una fecha, el lugar, y el espectador puede interpretar. Eso creo que es muy importante ahora”.
¿Cuánto ayuda que entreguen contenido en español?
“Es clave. Algo muy representativo es que tenemos la señal abierta ahora en el satélite, la estamos encriptando, pero podemos entregar todas las otras señales que tenemos, (18) por IP y la mayoría de los contratos que tenemos en América Latina son en español, y en Brasil, en portugués, mezclado con el inglés y el español. También estamos trabajando con la parte editorial para desarrollar contenido que sea más enfocado en América Latina. Por ejemplo, tenemos otro programa clave y muy popular que es ‘Euronews Hoy’, que difundimos de lunes a viernes y resume la actualidad mundial en poco más de 15 minutos. También tenemos nuestros socios como Canal 26, Telecentro, y otras cadenas que están incorporando este programa a su grilla. Mi objetivo es que tengamos disponible más contenido hecho para la región porque tiene la ventaja de tener el mismo idioma y a la gente siempre le interesa tener contenido local. En Euronews buscamos crear un modelo híbrido de contenido que abarque noticias y temáticas internacionales pero también locales”.
¿Cuál es la estrategia de licensing que aplican en América Latina?
“Siempre va a depender de lo que está buscando el cliente, nosotros hace muy poco que lo estamos viendo como una actividad propia, pero se ha transformado en otra forma de poder aprovechar el contenido, y la experticia de nuestros periodistas. Si una compañía quiere el contenido, sabe que puede venir a nosotros, pero no todos están enterados de que estamos brindando este servicio y mi trabajo es que el mensaje llegue a toda la región”.
Por Romina Rodríguez
VISÍTANOS EN EL STAND L 28
El programa para los jóvenes de América Latina
Una nueva generación de periodistas de DW aborda los temas que más impactan a la región con un lenguaje directo y honesto, y con soluciones constructivas para quienes marcan el futuro.
JULIO SOBRAL, VP SÉNIOR DE DISTRIBUCIÓN DE CANALES DE BLUE ANT MEDIA, SOSTIENE QUE LA FORTALEZA DE LA COMPAÑÍA EN AMÉRICA LATINA SE CONSTRUYE A TRAVÉS DE ASOCIACIONES PARA TENER MAYOR PRESENCIA EN EL VOD Y DESARROLLAR MÁS PRODUCTOS LOCALES.
Para conocer la evolución de los negocios de Blue Ant Media y su posicionamiento en América Latina, Señal News conversó con Julio Sobral, su VP Sénior de Distribución de Canales. El ejecutivo destacó la importancia de los partnerships en la región, al tiempo que señaló que están abiertos a coproducir.
¿Por dónde pasa el foco de negocios de Blue Ant en América Latina?
“Este año estamos haciendo foco en los países que tienen una mayor penetración en televisión paga, que todavía está creciendo. Desde que lanzamos Love Nature, se hizo una inversión muy fuerte para que el canal estuviese disponible en 4K y hoy ya tenemos presencia en importantes operadores de la región. El principal es Directv, siendo el único canal producido en 4K que es exhibido para toda América Latina; y Telecentro de Argentina, que tiene una oferta de programación en 4K. Por otra parte, también estamos apostando a la producción local. En Brasil hemos producido en Pantanal y ahora estamos haciendo en la Amazonia. Y siempre buscando oportunidades para realizar coproducciones. También es importante destacar que Love Nature cumplió 10 años y que hoy está presente en 110 países, consolidándose como el canal premium de naturaleza más relevante del mundo. Tenemos coproducciones
con PBS de Estados Unidos, ZDF de Alemania, Sky UK, Sky Deutschland y Sky Italia. En América Latina, estamos muy fuertes en Brasil, Chile, Colombia, Argentina y México de la mano de Prime Video Channels para las audiencias SVOD”.
¿Cómo están evolucionando las alianzas en la región?
“Tenemos acuerdos con compañías como Millicom, Claro y Telefónica, así como VTR en Chile, Liberty en Panamá, y Startv en México. Pero uno de los retos para este año es lograr mayor penetración en México, donde existen algunas compañías muy grandes que están adicionando canales nuevos. En Brasil, no tenemos presencia en TV paga porque es un sector que está perdiendo suscriptores y hemos optado por ingresar a través del SVOD de Prime Video Channels. Sin embargo, tenemos presencia con Nature Time, canal hermano de Love Nature, que se encuentra en formato FAST en Samsung TV Plus, LG Channels, TCL Channel y con próximo lanzamiento en Pluto TV. Mantenemos excelentes relaciones con todos los grandes operadores de CTV del mundo. Inclusive, en Estados Unidos, con Pluto TV lanzamos Love Nature y Homeful. Este último ya está disponible en América Latina y ya tenemos todo firmado para lanzarlo en Brasil. Estamos creciendo en el premium de TV paga y con
nuestros tres canales FAST: Nature Time, Homeful y Nature Moments”.
¿Qué tipo de oportunidades les abre la librería de Love Nature?
“En realidad, con los 10 años de Love Nature, nuestra librería se ha robustecido. Contamos con más de 700 horas en 4K y ya estamos haciendo bloques de contenidos para televisoras abiertas. En Brasil lo estamos haciendo para TV Cultura y TV Brasil; en Chile para TV+ y también junto a BBC. Estamos buscando más socios para seguir expandiendo este segmento del negocio”.
¿Cómo está el posicionamiento de la marca en América Latina?
“Con el décimo aniversario de Love Nature nos propusimos refrescar la marca. Hasta ahora, el feedback de los clientes es fenomenal. El posicionamiento de la marca se va consolidando, pero basados en una idea clave: acuerdos locales que nos permitan mostrar presencia en América Latina. Lo hemos hecho con Wild Colombia, Wild Latin America y Jaguar Journals en Brasil. Es importante porque nos da contexto regional, es el criterio que aplicamos tanto para la producción como para la distribución. Nuestra presencia en América Latina se construye a través de asociaciones que nos dan la oportunidad de contar con mayor presencia en VOD y desarrollar más productos locales”.
Por Diego Alfagemez y Aldo Bianchi
IGNACIO RONCHESE , AD TECH DIRECTOR DE AWG, DESCRIBE CÓMO LA COMPAÑÍA SE HA CONSOLIDADO COMO SOCIO ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA DE ENTRENAMIENTO A LA HORA DE MAXIMIZAR EL ALCANCE Y RENTABILIDAD DE LOS CONTENIDOS.
AWG, proveedor de soluciones de monetización digital y Google Certified Publishing Partner, participó en Content Americas luego de haberse consolidado como socio estratégico de las principales empresas de entretenimiento para maximizar su alcance y rentabilidad. Con operaciones globales desde 2004, oficinas en 23 países y un equipo de más de 100 empleados, AWG ha sido reconocido como Great Place to Work durante cinco años consecutivos. Además, como Google Certified Publishing Partner, la compañía continúa liderando el mercado con soluciones innovadoras en la monetización digital. “Lo que hacemos desde 2004 es monetizar contenido, convirtiendo audiencias en facturación. Lo hacemos sobre dos modelos de negocio: el modelo de pago, de suscripción y monetización de contenido; y el modelo publicitario. El modelo de suscripción está presente en 33 países de América Latina y África. Trabajamos con operadores móviles, proveedores de internet y billeteras móviles. Principalmente, buscando contenidos en base a suscripción para que puedan agregar a su oferta de servicios, agregando valor e incrementando la facturación por usuario. Trabajamos con todo tipo de plataformas y empresas de entretenimiento”, explicó Ignacio Ronchese, Ad Tech Director de AWG.
“En el área de publicidad digital trabajamos de manera global, monetizando cualquier espacio digital. Dentro del ecosistema OTT y CTV, nos dedicamos a monetizar aplicaciones AVOD, canales FAST, sistemas operativos de Smart TV y todo lo que es web video. Trabajamos conjuntamente con todas las empresas de medios, básicamente acercando inversión publicitaria. No tiene ningún costo trabajar con nosotros, sino que nosotros agregamos campañas publicitarias y anunciantes. Además, integramos todas las campañas de nuestros clientes dentro del ecosistema de Google”, agregó Ronchese.
Con su experiencia técnica, AWG ofrece soluciones de
monetización que integran diversas fuentes de demanda, optimizando los ingresos publicitarios y mejorando la experiencia del usuario. En 2023, la compañía alcanzó una facturación de más de 50 millones de dólares a través de sus modelos de pago y en publicidad, ayudando a sus socios a aprovechar al máximo sus oportunidades de negocio, y generando ingresos de manera eficiente en diversos entornos. “Como Google Certified Publishing Partners, entendemos que el futuro de la monetización pasa por unir a medios con anunciantes a través de tecnología avanzada, estrategias efectivas y análisis de datos, transformando la manera en que las marcas conectan con sus audiencias y los medios que monetizan sus contenidos”, agregó Ronchese.
Durante 2024, AWG alcanzó nuevos logros, especialmente en la monetización de Connected TV (CTV) a través de la plataforma de Google Ad Manager, gestionando más de 170 millones de impresiones mensuales. El mercado CTV en América Latina continúa creciendo a un ritmo acelerado. Según Comscore, la audiencia de CTV alcanzó los 200 millones de usuarios en 2023, lo que representa un incremento del 34% respecto al año anterior. Este crecimiento ha sido impulsado por la adopción masiva de servicios gratuitos con publicidad, como AVOD y FAST, que registraron un aumento del 125% en tan solo un año. Además, el 95% de los hogares con CTV en la región consume regularmente contenido con anuncios, consolidando este modelo como una tendencia clave. “Los datos confirman que la publicidad en CTV no solo es efectiva, sino que está redefiniendo el panorama en un momento crítico para la industria,” comentó Ronchese. “Con los servicios de TV paga en franco declive, las plataformas de CTV están emergiendo como el espacio ideal para conectar marcas con audiencias clave. En AWG, ayudamos a nuestros socios a maximizar estas oportunidades integrándolos a Google Ad Manager y ofreciéndoles soluciones avanzadas como Dynamic Ad Insertion (DAI), que no solo mejoran la relevancia de los anuncios, sino que también incrementan significativamente la facturación y los ingresos de nuestros partners de medios, asegurando una buena experiencia de usuario”, finalizó Ronchese.
Por Fernando Calviño y Diego Alfagemez
CÉSAR SABROSO, SENIOR VP DE AFILIADOS, MARKETING Y COMUNICACIONES A+E NETWORKS LATIN AMERICA, REALIZÓ UN BALANCE DEL 2024 PARA LA COMPAÑÍA Y ADELANTÓ ALGUNAS DE LAS PRÓXIMAS PRODUCCIONES PARA ESTE AÑO.
Durante 2024, A+E Networks Latin America desarrolló una nueva estructura de contenido, la cual entregó resultados desde el primer día, y trabajó en nuevas activaciones a través de alianzas estratégicas con marcas, que lograron establecer una forma diversa e innovadora de conexión con las audiencias a través de múltiples plataformas. Señal News habló con Cesar Sabroso, Senior VP de Afiliados, Marketing y Comunicaciones A+E Networks Latin America, quien realizó un balance del 2024 y adelantó los objetivos de la compañía para 2025, así como algunas de las próximas producciones para este año.
“Hoy la creatividad, la pasión, el compromiso de nuestro equipo humano sí ha hecho la diferencia”, comenzó analizando Sabroso. Los canales del grupo sobre todo History y Lifetime, registraron crecimientos en los mercados latinoamericanos, pero principalmente en Colombia, donde creció más de un 20%. “Porque todo el mundo lo dice: ‘Go back to basics’, y quisimos probar qué pasa si volvemos con todo”, explicó. “Hoy, por ejemplo, tenemos la grata noticia
de que Lifetime ha tenido una excelente performance con ‘Lifetime Christmas Movies’, con las dos películas originales de Gaby Spanic que se han posicionado en México, con una excelente participación con más de 139% de repeticiones y más de un 100% en el estreno de esta película, tanto en México como en Brasil. Y las repeticiones han sido exitosísimas tanto en Colombia y en Argentina, aunque nos mantenemos flat”.
Este año, la empresa alcanzó
el 100% de distribución en los sistemas mexicanos Megacable e Izzi. Además, en Argentina realizó actividades tanto a nivel de promoción lineal como no lineal con VOD, con Flow, Telecentro y DirecTV en Argentina y América Latina, con quien además ofreció una señal abierta durante noviembre y diciembre de 2024, formato que replicaron con Sky México durante los mismos meses, y en todo Brasil por lo menos una vez al mes.
BRANDED CONTENT
Durante el 2024, A+E Networks desarrolló producciones en alianzas con marcas como Ford Mustang, Carl’s Jr., Volkswagen y KIA, a través de las cuales se generaron contenidos junto a algunos de las protagonistas de las series del grupo, como Rick Harrison, de “El Precio de la Historia” y “El Precio de la Historia en la carretera”, y Humberto Zurita, de la serie
“Inexplicable Latinoamérica”. “Fue increíble volver casi a los años de inicio y darnos cuenta de que tenemos esa fuerza en la marca y que podemos provocar emociones, pensamientos y conversaciones”, dijo Sabroso. “De eso se trata la magia del contenido y la experiencia de marca que History puede llevar a todos y cada uno de los países de América Latina”, agregó. “La conclusión más importante es que hoy nadie puede crear nada solo. Esos tiempos se fueron. Tenemos que trabajar juntos para coproducir y para cocrear contenidos, estrategias, campañas, premios, seminarios y paneles y todo lo que queramos hacer, es trabajo de un grupo de gente que tenga la misma pasión, el mismo interés y el objetivo como nosotros”.
De cara a 2025, Sabroso analizó los principales desafíos de la industria. “La situación económica, política y social que tienen todos los países de América Latina es un gran desafío. Creo que nadie puede predecir lo que va a pasar en ningún país en el que se hable español. Además, destacó el desafío que implica la lucha contra la piratería, que está “en su peor estado”. A pesar de estos desafíos, Sabroso adelantó algunos de los principales lanzamientos para el año. En History, llegarán “Las Cinco Familias: Capos de la Mafia”, una nueva serie de misterios inexplicables con Danny Trejo; la segunda temporada, de “Increíble con Dan Aykroyd”; la nueva temporada de “Grandes Misterios con Laurence Fishburne”; y “Misterios del pantano”, con Troy Landry y toda su familia.
Por Diego Alfagemez
FERNANDO POLACK, JUAN JOSÉ CAMPANELLA Y MARTÍN CRESPO DESCRIBEN LAS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DEL ÚLTIMO DOCUMENTAL ARGENTINO DE WARNER BROS. DISCOVERY Y SU IMPACTO EN LAS AUDIENCIAS.
Max estrenó a fines de 2024 “Alamesa”, un documental que no solo cuenta la historia del restaurante argentino, sino que también celebra la inclusión y la resiliencia de jóvenes neurodivergentes. Este proyecto, nacido del compromiso de Fernando Polack, médico infectólogo y creador del restaurante, ha encontrado en la plataforma Max un vehículo para amplificar su mensaje. Señal News conversó con Fernando Polack, Juan José Campanella, productor del documental, y Martín Crespo, VP de Contenidos de Entretenimiento General para Cono Sur y Colombia de Warner Bros. Discovery, sobre el desarrollo de la producción y el impacto que este tipo de contenidos tienen en las audiencias.
Alamesa no es solo un restaurante, es un símbolo de inclusión, superación y comunidad. “Esto lo hice para mi hija y sus amigos. En un principio se hizo con un grupito de chicos, y fue creciendo... Ahora somos 38 chicos y sus familias, trabajando como cualquier otra persona con su cuenta bancaria, tarjeta de débito, aprendiendo de la vida real “, explicó Polack. Más
allá de lo terapéutico, describió el proyecto como “la intervención más potente”. Polack destacó que el documental refleja el espíritu vibrante del restaurante. “Es un documental feliz, uno sale mejor de lo que entra. Es un lugar lleno de vida que muestra que hay un futuro mejor posible para cualquiera con dificultades”.
Desde el enfoque de Juan José Campanella, el productor describió la experiencia de trabajar en este documental como “un placer transformador”. “En los documentales, muchas veces se cocina todo en el montaje. Aquí nos enfocamos en destacar la realidad y los momentos emocionales que hacen de esta historia algo especial”. Para él, el proceso de producción giró en torno a un descubrimiento clave: los verdaderos protagonistas no eran los constructores ni los organizadores, sino los jóvenes que trabajan día a día en el restaurante. “El documental dejó de ser sobre la construcción de un restaurante y pasó a ser sobre la superación de estos chicos, quienes realmente son los protagonistas”, explicó, elogiando su capacidad de superar adversidades y aportar energía y vida al proyecto. Además, Campanella destacó la colaboración con Warner Bros. Discovery. “Fue un sueño trabajar con ellos.
Facilitaban todo y compartían nuestra visión”, afirmó.
Por su parte, Martín Crespo subrayó la importancia de apoyar proyectos que promuevan la inclusión y la diversidad. “Es parte de nuestra propuesta integral,” comentó, añadiendo que cuando conocieron el restaurante y la participación de la productora de Campanella, no hubo dudas. “Queríamos ser parte de esto”. El documental se considera un hito dentro de la programación de Warner en 2024, cerrando un año lleno de producciones argentinas con un broche de oro. “Para nosotros es una gran oportunidad y responsabilidad visibilizar realidades diversas. Estos proyectos no solo reflejan la diversidad, sino que generan una conexión emocional muy importante con el público”.
“Alamesa” no es solo un restaurante ni un documental; es un llamado a la acción, una invitación a reflexionar y a celebrar la diversidad. Gracias a la visión de Fernando Polack, la producción de Campanella y el apoyo de Warner Bros. Discovery, esta historia llegó a miles de hogares en América Latina. Polack concluyó que uno de los mayores logros de este proyecto es dejar una huella positiva en quienes lo ven y generar un impacto duradero en la sociedad.
Por Diego Alfagemez