Transporte Carretero_Nº 316 Octubre 2022

Page 1

Gremiales

José Carlos Morales, Vicepresidente de AFLECEL de Cerro Largo: “Venimos con un atraso de tres años en las tarifas”. La gremial arachana llegó a contar con 120 integrantes de ése y otros departamentos.

Logística

Lobraus, proveedor de servicios logísticos y de almacenaje, inauguró un depósito logístico de 6.250 metros cuadrados, que es el de mayor altura en el puerto, lo que permite operar una mayor cantidad de cargas de todo tipo.

Servicios

Taller Núñez: 20 años de servicios. Desde el año 1991 Pablo Núñez trabaja en mecánica de camiones. En el año 2002 comenzó su propio camino con su taller especializado en mecánica pesada. Conocemos su historia.

Servicios

IVECO recibió en su planta de Córdoba a Transporte Carretero, a un grupo de medios regionales y a los representantes de los principales países importadores de vehículos de carga en América Latina.

Camiones por el Mundo

Volkswagen Camiones y Buses presentó

los pilares que sustentarán su nuevo portafolio a partir de 2023 para Brasil, donde reformuló todos sus modelos de las familias Delivery, Constellation y Meteor.

Maquinaria

Tornometal entregó nuevas máquinas

JCB: se trata de una excavadora sobre ruedas, retroexcavadoras combinadas y un rodillo compactador a Depósito Pedernal, el Municipio de Cardona y la Intendencia de Lavalleja.

SUMARIO 18 26
44
12
10 36
24 38

Visite nuestra web www.transportecarretero.com.uy

18. DRISLEW cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en el mercado internacional de reforma de neumáticos. 24. Giancarlo De María: ”En esta nueva etapa empecé manejando el primer camión durante seis meses”.

48. IVECO probará un ómnibus europeo en nuestro país.

Transporte de Pasajeros

Nº 316 - octubre, 2022

de edición: 09.10.2022

Carretero es la revista uruguaya de transporte automotor.

10 EDICIONES ANUALES

- Diciembre

SUSCRIPCIONES:

(10 revistas):

(20 revistas): $

Dpto. Suscripciones: Tel.: 096 402 990*

Dir. Responsable: Fernando Sapriza. Editor: Claudio Techera, tcarretero@diseno.com.uy.

Dpto. Arte & Fotografía: Diseño Producciones. Gerencia Comercial: Efraín Fernández. efernandez@diseno.com.uy

Impresión: Gráfica Mosca Depósito Legal: 363201. Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel. Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141.

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de su Dirección.

Revista Transporte Carretero

www.transportecarrtero.com.uy

Revista Carrasco Lawn Tennis

EXPOCARGA

Productos Diseño Producciones: Avda. Bolivia 1460 Telefax: 2600 9016, 2600 8483 y 2604 2700. diseno@diseno.com.uy

Uruguay

48
Javier Pons, Jefe de Talleres de Turil “Todos los coches que llegan a Montevideo, Rivera o Artigas tienen la obligación de entrar en la fosa para la revisación diaria”.
56
Núñez comenzó el servicio entre Melo y Pta. del Este Fiel a su departamento de Cerro Largo, la familia Nuñez Mujica festejó el nuevo servicio y el 57 cumpleaños de la empresa en la ciudad de Melo.
54
/TransporteCarretero
/TransporteCarretero >
>
>
>
Marzo
Transporte
Cierre
1 año
$ 2.000 2 años
3.600

Inversión vial cambiará la realidad de las rutas del país

Autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas concurrieron a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado, para dar cuenta de lo actuado en el año 2021 y de las propuestas contenidas en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas.

En 2021 se invirtieron más de 500 millones de dólares en obras viales. El monto se se llegará a los 3300 millones. Esta inversión permitirá cambiar la realidad vial del país, con obras de mantenimiento, nuevas rutas y cambios de estándar de calidad, informó el Ministro José Luis Falero, acompañado del equipo de la cartera.

Falero explicó que se están priorizando las rutas del interior del país, haciendo hincapié en aquellas que conectan el territorio de Este a Oeste, como la 14, la 20 y la 26. También se apunta a rehabilitar aquellas rutas que son importantes para generar un mayor desarrollo en los departamentos del norte, como la ruta 6.

Se utilizan diversas modalidades de ejecución

recursos de los uruguayos, expresó. En materia ferroviaria, una de las propuestas es la creación de la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario, como Unidad Ejecutora en la órbita del Ministerio. Esta repartición asumiría las competencias de construir, ferroviaria. La medida permitirá “mejorar la realidad de la Administración de Ferrocarriles del Estado”, señaló el Ministro Falero.

En otro orden, los jerarcas destacaron ante los legisladores el impulso al programa de Convenios Sociales y las mejoras edilicias en instituciones estatales. También el apoyo al sector Transporte durante el proceso de recuperación pospandemia, la inversión en puertos y el mantenimiento de las vías navegables.

Obras

Se mejorarán accesos a Quebracho y Porvenir

Los accesos a la localidad de Porvenir y Quebracho, en Paysandú, serán reparados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, así lo anunció el Ministro en gira por el departamento.

En la Intendencia de Paysandú, el Ministro anunció en conferencia de prensa que se va mejorar el acceso a la localidad de Porvenir -obras muy reclamadas por los vecinos del lugar- y que se está presentando el proyecto con los planos para poder ejecutarlas. Se estima que las mismas alcancen el millón y medio de dólares.

La estimación del costo de acceso a Quebracho superará el millón de dólares. Se trata de un tramo de doble vía del acceso principal, que llega hasta las vías del ferrocarril. Además, el Ministerio de Transporte aportará recursos para que distintas instituciones sociales y deportivas de Paysandú reparen sus instalaciones, tras los daños generados por el temporal del 11 de julio. El

la Intendencia de Paysandú para llevar adelante las obras.

De las actividades participaron también el Subsecretario Juan José Olaizola, el Intendente Nicolás Olivera, el Director Nacional de Arquitectura, Santiago Borsari, el Director Nacional de Vialidad, Hernán Ciganda, los alcaldes de Quebracho y Porvenir, Silbia Visoso y Ramiro Ayende, así como autoridades departamentales.

6 >NACIONALES Octubre 2022

Negocio financiero

servicio del transporte y su gente.

Venimos de tiempos complicados para distintos sectores de la actividad, más allá de las famosas “islas” o “burbujas” que existen. Mirando (como usted, seguramente) la venta de camiones, se sorprenda de la cantidad, pero no se preocupe, no es solo usted, a nosotros y a muchos colegas nos sorprende también.

Este negocio que cada vez es menos un negocio estricto de transporte, muta cada vez más hacia

todos sabemos que desde hace un tiempo el nunca ha sido tanto como hoy.

las empresas que intentan competir en un mercado cada día más complicado y cada vez más informal. Ese informalismo del que tanto se habla y poco se hace, es en parte por estas realidad.

Varios referentes del sector vienen desde hace tiempo anunciando esta situación la que

por repetida no ha surtido efecto en quienes tienen o tendrían la responsabilidad de corregir la misma. Para peor, el aumento de los combustibles juega un rol preponderante del IVA; ya hace al ajuste de tarifas que enfrenta a el contratante con el prestador del servicio mes a mes, prácticamente exceptuando a aquellos que trabajan con sistemas parametrizados y permiten los ajustes automáticos, que son los menos. Por lo tanto, es un aditivo más para esa informalidad creciente hoy en día, desatando una competencia desleal.

Un párrafo aparte es el del transporte internacional, sobre todo el vinculado a Argentina. Hoy la Cámara de Transporte Internacional no encuentra respuestas concretas para resolver la devastadora situación del robo de clientes por parte de transportadoras argentinas, que cobran cifras imposibles de igualar llevándose los dólares y cambiándolos en el mercado negro. De esa manera sacan cuatro o cinco veces más el

Creemos que Uruguay no puede darse el lujo de perder la bodega internacional; entre tantos otros motivos está el que estas empresas deberán volcarse al trabajo

Hoy la Cámara de Transporte Internacional no encuentra respuestas concretas para resolver la devastadora situación del robo de clientes por parte de transportadoras argentinas, que cobran cifras imposibles de igualar llevándose los dólares y cambiándolos en el mercado negro.

Nos vamos quedando por acá esperando tener mejores novedades para el próximo número, no sin antes recordarles que entre otras cosas en nuestra institución les brindamos todos los servicios con precios diferenciales a los socios, como ser trámites en MTOP, IMM, DGI, MTSSE, BPS, liquidaciones de sueldos y contabilidad, entre otros.

Los esperamos en Av. Agraciada 2744 y San Fructuoso. Teléfonos 2201 9225 al 28.

Hasta la próxima, Comisión Directiva de UTFU. Unión de Transportes Fleteros del Uruguay

>GREMIALES 8 Octubre 2022

“Venimos con un atraso de tres años en las tarifas”

La mayoría de sus integrantes actualmente están vinculados al transporte de ganado y arroz, y algún que otro embarque al puerto, entre otros trabajos.

Como la mayoría de las gremiales, la poca o nula participación de sus integrantes es un grave problema que enfrentan día a día.

En nuestra última visita a esa parte del país, dialogamos con José Carlos Morales, Vicepresidente de la gremial.

¿Cómo está el tema de conseguir integrantes para participar en la gremial?

Últimamente ese tema se hace muy complicado; yo iba a dejar la actividad gremial y unos compañeros me invitaron a formar

parte de la comisión y así asumí pensando que íbamos a andar mejor.

Ahora algunos se han bajado y somos solo dos por lo que todo se hace cuesta arriba; creo que la mayoría de los que integran la comisión deberían ser personas que no anden arriba del camión, que tengan más tiempo, pero eso es muy difícil.

¿Cómo es el transportista que integra AFLECEL y cómo está su actividad?

La mayoría son transportistas de 1, 2 o 3 camiones; si bien hay tres empresas más grandes, la mayoría son de pequeño porte.

Actualmente tenemos casi 70 socios entre los de Melo y Rio Branco.

>GREMIALES
La gremial AFLECEL de Cerro Largo fue fundada en el año 1969. Llegó a contar con 120 integrantes de ése y otros departamentos.
José Carlos Morales, Vicepresidente de AFLECEL - Cerro Largo:

Sobre la actividad, siempre que vengas al estacionamiento de camiones, vas a ver bastantes camiones excepto en el pico de zafra que es cuando queda vacío.

que hay en el mercado, no hay trabajo para todos y quedan parados muchos transportistas.

Cada cuatro o cinco años entran 50 camiones incrementando, además somos tomadores de tanto”, si te sirve bien y si no también. ¿Cómo han sido las últimas zafras? En cuanto a la producción de toneladas, la zafra anduvo bien, pero venimos con un atraso de tres años en las tarifas. Si lo llevás al tema del combustible, eso es mayor todavía. La pasa por la oferta y la demanda.

Hay trabajos luego de zafra que se pagan poco, pero si no movés el camión te gastás lo que lograste hacer en la zafra. Por más que

tengas el camión parado, estás aportando siempre.

¿Qué nos puede decir sobre la renovación y el personal?

pico de renovación del año 2011 hasta el 2014 cuando fue el boom de la soja, después se entró a frenar y ahora parece que se empieza a mover algo nuevamente. Pero acá, en la

gremial, son pocos los que han cambiado el camión.

El personal idóneo es escaso; el transporte forestal se ha llevado mucha gente por temas como la continuidad y la estabilidad.

Acá hay muchos transportistas chicos que no pueden mantener choferes todo el año ya que no trabajan todo el tiempo.

GREMIALES <
“Somos tomadores de precios,el dueño del flete te dice: “´yo pago tanto,si te sirve bien y si no también`”.

LOBRAUS INAUGURÓ depósito logístico de alta tecnología

Con la misión de hacer de Uruguay y del puerto de Montevideo una entrada natural al Mercosur y un centro hub para toda América Latina, Lobraus, proveedor de servicios logísticos y de almacenaje, inauguró un depósito logístico de 6.250 metros cuadrados, que es el de mayor altura en el puerto, lo que permite operar una mayor cantidad de cargas de todo tipo.

El espacio, que forma parte del megaproyecto de Lobraus, funciona con la tecnología más innovadora en el manejo de cargas, con temperatura controlada en toda la instalación, diez bocas de carga y descarga, y monitoreo permanente de la mercadería por parte del cliente en tiempo real.

Cuenta con equipos de incendio que funcionan de forma sectorizada, localizando los espacios donde hay humo e interviniendo puntualmente, sin dañar la totalidad de la mercadería.

una segunda etapa, a la espera de las autorizaciones de ANP, en la cual prevé completar los 13.000 metros cuadrados de 21 pisos para la instalación de empresas vinculadas al comercio exterior.

“A pesar de que el año pasado decidimos vender las operaciones, comprendimos que después de tanto tiempo trabajando en el país, con una estructura programada para comenzar a operar, una inversión de US$ 2 millones para la torre en equipamiento de última tecnología, debíamos seguir apostando a Uruguay”, afirmó Renato Ferreira, Presidente de Lobraus.

Desde el comienzo de sus operaciones en Uruguay en el año 2003, la compañía ha invertido US$ 5 millones y está previsto que la inversión ascienda a US$ 25 millones.

Actualmente, emplea a 100 personas entre puestos directos e indirectos, y se prevé la generación de 300 puestos de trabajo adicionales.

“En Lobraus entendemos que para lograr el éxito en la gestión, el trabajo constante, en equipo y por sobre todo la fe y plena convicción de ser los mejores, son los valores necesarios. A pesar de que el año pasado decidimos vender las operaciones, comprendimos que después de tanto tiempo trabajando en el país, con una estructura programada para comenzar a operar, una inversión de US$ 2 millones para la torre en

>EMPRESARIALES 12 Octubre 2022

la compañía presentó a la ANP un nuevo proyecto que implicará la inversión de US$ 18 millones para la construcción de un depósito logístico especializado de 8.000 metros cuadrados que atenderá los requerimientos de la industria farmacéutica.

equipamiento de última tecnología, debíamos

Ferreira, Presidente de Lobraus.

Su ubicación estratégica, su credibilidad, el respeto hacia las empresas que invierten en el país y las oportunidades para continuar creciendo como un moderno centro de distribución de productos en la región son algunos de los motivos por los cuales Lobraus decidió avanzar en el proyecto, explicó el empresario. En el marco de este evento, la compañía presentó a la Administración Nacional de Puertos (ANP) un nuevo proyecto que implicará la inversión de US$ 18 millones para la construcción de un depósito logístico especializado de 8.000 metros cuadrados que atenderá los requerimientos de la industria farmacéutica.

“Las compañías no solo tienen que innovar constantemente, sino también formular estrategias y procesos de cadena de

La logística y la distribución farmacéutica diferenciador crítico en un mundo complejo de

regulación y cumplimiento”, explicó Ferreira.

El depósito será climatizado, con espacio automatizado.

La selección de inventario, especialmente la cadena de suministro, es fundamental en esta industria, señaló Ferreira. “Con este proyecto queremos aportar soluciones en este sentido, ya que el exceso de suministro de un producto en un lugar se puede mover a tiempo para

Acerca de Lobraus

Establecida en 1989 en Los Ángeles, Estados Unidos, Lobraus es una empresa reconocida a nivel mundial. Desde el año 2003 ha trasladado su casa matriz a Montevideo, de Puerto Libre. Fue concebida como una empresa intermediaria entre mercados de Estados Unidos y Brasil, pero rápidamente se expandió proporcionando soluciones integrales de logística en diferentes mercados Unidos, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Estrenando vehículos & equipos

Volvo

Entrega de un Volvo FH 460 6x2T. En la foto se encuentran Fernando Verón, vendedor de Mekatronic, Juan Ignacio Ruíz Díaz, propietario del camión, y Paul Gallo, administrador de ventas de Mekatronic.

Iveco

Volkswagen

Entrega de 19.360 a Difer SRL. Gerardo Fernández, Sebastián y Sergio Di Candia reciben de Agustín Sardina de Julio C. Lestido S.A.

Automotora H. Pintado - Volkswagen

Aldo Chanes y Gabriel Chanes de Paysandú, adquirieron en Automotora Hugo Pintado Ruta 5 un Volkswagen Worker 17.250. La unidad fue entregada por Roberto Budes, vendedor de esa sucursal.

* Los datos colocados en cada fotografía son suministrados por quienes realizan la venta.

Una nueva unidad IVECO Tector 11-190 fue vendida a Gonzalo Suárez, quien recibió la unidad de Claudio Lorenzo, Asesor de ventas IVECO.

Volvo

Entrega de 2 Volvo FH 460 6x2T de la empresa TIRAPU S.A. En la foto se encuentran Wilmar Borches, Javier Ellis y Fernando Rodríguez.

Howo

La firma Meliter compró dos nuevas unidades HOWO. En la fotografía: Carlos Faliu por Hacht S.A. y los señores Moisés y Fernando Velasco de la empresa compradora.

Iveco

El MVOT (Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial) compró un nuevo camión IVECO Tector 24-280, que fue entregado por parte de Claudio Lorenzo, Asesor de Ventas IVECO.

Automotora Acevedo - Mercedes-Benz

Automotora Acevedo entregó a Edigal S.A. un Mercedes-Benz Atego 17-28. Recibieron la unidad Gonzalo Ramírez (Director) y su fl ia. de manos de Carlos Herrera, vendedor de la automotora.

Encuentre su fotografía en www transportecarretero com uy/protagonistas

Destacada visita de la delegación de Nissan Importers Business Unit a las instalaciones de la firma en Uruguay

El equipo de Nissan Uruguay recibió a los representantes de Nissan Importers Business Unit (NIBU) México, que llegaron con el propósito de conocer de cerca el trabajo que lleva adelante la compañía en el país.

En el encuentro se profundizaron vínculos y se alinearon estrategias de acción

“Recibir visitas tan importantes de Nissan refuerza a los equipos y permite que ellos puedan ver en vivo y en directo lo que estamos haciendo. Una cosa son los resultados que se están obteniendo, que son visibles, y otra es ver qué es lo que se hace para obtenerlos y comprender que no vienen solos, sino que son consecuencia de un trabajo en conjunto con los concesionarios, las inversiones que se concretan, la responsabilidad por el cliente y los procesos de calidad”, manifestó Pablo Ramos, Director de Operaciones de Santa Rosa, representante exclusivo de la compañía en Uruguay.

Agregó que: “tener la oportunidad de presentar eso personalmente y mostrar realmente las instalaciones, los equipos y cómo se trabaja, genera otra percepción del lado de Nissan”.

La delegación encabezada por Diana Torres, Managing Director de NIBU, recorrió el predio de Car One, el depósito de repuestos de Santa Rosa y diferentes concesionarios y talleres de Montevideo y el interior del país.

También se llevaron adelante encuentros para abordar temas relacionados con las estrategias de venta y marketing, los servicios de posventa, los estándares de calidad y las Tecnologías de la Información aplicadas al sector, entre otros.

La selección de este destino para la visita fue impulsada por la reciente distinción que recibió

como mejor importador de la región, por sus excelentes niveles en ventas y servicios posventa en América Latina.

reconocimiento de Nissan a nivel regional,

es destacar los logros y desempeños de los socios comerciales de NIBU para apoyar a los importadores de 34 mercados de la marca en Latinoamérica.

Además de Torres, estuvieron presentes Olivier Rochard, Head de Ventas; Luis Perez, Head de Marketing; Jorge Estrada, Head de Posventa; Mishell Soriano, Head de TCS; Araminta Sanchez, Senior Manager CQ&DND; Jessica Vargas, Sales Senior Country Manager, y Antonella Viola, Senior Manager de Proyectos de NIBU.

Por su parte, el grupo representante de Nissan Uruguay estuvo integrado por Omar Daneri, CEO de Santa Rosa; el Ingeniero Pablo Ramos, Director de Operaciones de Santa Rosa; la

Artagaveytia; el Gerente Comercial, Adrián Rosso; el Gerente de IT, Andrés Píriz, y el Brand

>EMPRESARIALES 16 Octubre 2022

DRISLEW amplía las instalaciones

de su planta industrial

Los productos y servicios DRISLEW son desarrollados siguiendo los más rigurosos estándares de calidad para ofrecer alto rendimiento con costos competitivos. En el año 2019 la empresa inauguró su planta industrial en nuestro país, ubicada en el departamento de San José en la zona cercana a Libertad.

El inédito y moderno equipamiento, la calidad de sus materias primas y la red de atención en todo el país, posicionaron rápidamente a la empresa en el sector del transporte.

Dentro del moderno emprendimiento hay

João Carlos Paludo, tiene una trayectoria de más de 45 años en el mercado de los neumáticos; María Ángela Francisquini, Directora de la empresa, cuenta con una experiencia de 35 años en el sector, sumado al equipo técnico y comercial que recibió capacitación por parte de personal de Brasil. Actualmente DRISLEW se encuentra en un proceso de expansión de su planta industrial

para llegar a los 7500 m2 techados en un predio de seis hectáreas. Una de las frases que repiten los integrantes de DRISLEW a sus clientes es que “las puertas de la empresa, siempre están abiertas”, así que tomamos esa invitación y fuimos a conocer la moderna planta industrial.

¿Qué nos pueden decir sobre la instalación de la empresa en Uruguay?

En 2017 llegamos a Uruguay con la intención de instalar la fábrica reconstructora de neumáticos; en 2019 comenzamos a producir nuestros productos. Actualmente tenemos los equipos con tecnología de punta; contamos con

que es la única con este nivel de calidad en Uruguay.

En la planta industrial hacemos el servicio de reconstrucción del neumático con el casco del cliente; también importamos cascos desde Asia que vienen en excelente estado y los vendemos como neumáticos reconstruidos, lo que se conoce como “recocasa”.

Pág. 20

“En 2017 llegamos a Uruguay con la intención de instalar la fábrica reconstructora de neumáticos; en 2019 comenzamos a producir nuestros productos.

Actualmente tenemos los equipos con tecnología de punta; contamos con un equipo llamado“máquina shearográfica” que es la única con este nivel de calidad en Uruguay”.

> MERCADO 18 Octubre 2022
DRISLEW cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en el mercado internacional de reforma de neumáticos.
Continúa

También estamos incorporando nuevos productos y ahora estamos realizando una ampliación de la industria creando un espacio para el stock de nuestros productos, para abastecer todo el mercado de forma inmediata.

Hoy tenemos una fuerza de ventas que está llegando a todo el país; como apoyo a esos vendedores tenemos dos camiones que brindan respaldo en el reparto y sobre todo para cumplir con los tiempos que el cliente necesita.

En cuatro o cinco días le tenemos que devolver el caso reconstruido al transportista porque hay una necesidad de que así sea y nosotros trabajamos para cumplir la necesidad del cliente.

¿Cómo ha sido la recepción por parte de los transportistas?

Apenas la empresa comenzó a salir al mercado, muchas empresas nos abrieron las puertas y ahí hay algo que llama la atención: el que compró por primera vez, en el 99% de los casos volvió a comprar. Para nosotros eso es muy importante. Nos deja tranquilos de que vamos por buen camino.

¿Qué nos pueden decir sobre la calidad de sus productos?

En promedio, en los productos reconstruidos con SILVERCAP -que es la marca con la que trabajamos- estamos en el doble de rendimiento de un neumático chino económico y además está la ventaja en el caso de que se le de un buen uso, sirve para volverlo a reconstruir.

Hay reconstructoras que compran neumáticos en el mercado local y en ocasiones son cascos muy castigados. Nosotros importamos de lugares donde está prohibida la reconstrucción y la mayoría de los cascos vienen hasta con dibujo en muy buen estado.

Acá inspeccionamos ese casco, realizamos una después hay una inspección visual por parte de un operario, una vez que se determina que ese casco está aprobado para reconstruir, ahí se inicia el proceso y cuando termina se vuelve a

el producto esté en excelentes condiciones. Por eso brindamos una garantía total SILVERCAP; garantizando la reconstrucción y el casco, eso nos hace distintos en el mercado.

Seleccionamos exhaustivamente el caucho que traemos para la reconstrucción del neumático. Uno de los diferenciales más importantes

Apenas la empresa comenzó a salir al mercado, muchas empresas nos abrieron las puertas y ahí hay algo que llama la atención: el que compró por primera vez, en el 99% de los casos volvió a comprar. Para nosotros eso es muy importante. Nos deja tranquilos de que vamos por buen camino.

+de la empresa es que apuntamos mucho a la calidad del producto, en eso se trabaja permanentemente. Hay un equipo que está midiendo la terminación y calidad, estamos con el índice de garantías más bajo del mercado, nuestra prioridad es tener un producto de primera calidad.

> MERCADO 20 Octubre 2022
> Federico Sellanes, Coordinador comercial; María Ángela Francisquini, Directora; y, João Carlos Paludo, Presidente

Protagonistas en

descargue su foto en www.transportecarretero.com.uy Laura Sirotich, escribana en Atlántida Elder Fabián Olivera,se encarga de los trámites Roberto Budes, vendedor en sucursal ruta 5 Valentina Pintado, Gabriel González Pintado y Hugo Pintado Rocío Fabra, Administrativa en sucursal Ruta 5 Moisés Silva, vendedor en Atlántida Gabriela Besson, secretaria en Atlántida Juan Carlos Torterolo.es encargado Carlos Spinelli, conductor Gonzalo Olivera y Leonardo Paulo,mecánicos en sucursal Ruta 5

“En esta nueva etapa empecé manejando el primer camión durante seis meses”

En marzo del año 2015 llegó al país el primer FH de la última generación de Volvo con 520 hp, y con ese primer vehículo Giancarlo De María comenzó una nueva etapa en el transporte, incursionando por primera vez en el sector forestal.

Su trayectoria en la empresa familiar se terminó de forma abrupta y con la meta clara de volver a su actividad, durante años trabajó en diversas empresas como chofer.

Luego de esa etapa comenzó su propio camino y hace pocos meses el transportista recibió cuatro nuevos camiones. Aprovechando esta ocasión, dialogamos con él sobre esta nueva etapa y sus planes a futuro.

¿Qué recuerdos tiene del comienzo de esta etapa?

Venía de un traspié familiar, los seis años anteriores había trabajado en lo que podía, trabajé de chofer con Paleo Hermanos, manejé ómnibus con Capel en Ruta Class, el último año y medio trabajé en Turil.

También trabajé en ventas con gente de Argentina que tenía la representación de Paccar para

24 Octubre 2022 >EMPRESA AL DÍA
Giancarlo De María:

Uruguay, con la marca Kenworth y repuestos americanos.

¿Cómo llega tu vinculación al transporte forestal?

En el tiempo en el que estaba en la empresa de transporte familiar, allá por el año 2006, estaba comenzando el transporte forestal. A través de un vínculo con amigos, recuerdo que me pidieron si les podía dar una mano con el armado de la logística. En esos años nos reunimos y armamos la logística, y a los pocos días me invitaron a ser parte de ese proyecto.

Por esos años estaba en la empresa familiar y lo consulté con mi padre. A él no le parecía adecuado, así que tomamos la decisión de no participar ya que lo familiar pesaba mucho.

Cuando hubo una oportunidad debido a la salida de otras empresas, pude entrar con dos cupos y arrancamos con dos bitrenes en el 2015.

¿Cómo fue esa experiencia?

Una vez que tuve la oportunidad apareció el problema de los papeles. Si bien la empresa tenía papeles, no estaba activa, entonces nadie tengo que estar agradecido a UPM ya que pude

lograr comprar esos dos primeros vehículos que fueron el comienzo de esta nueva etapa.

El primer camión lo empecé manejando durante seis meses; dormía en él. Después tuve chofer y luego con el segundo camión tuve que conseguir otros choferes.

¿Qué proyecciones tiene con su empresa? Con la renovación de las dos primeras unidades, terminamos incorporando cuatro nuevos camiones Volvo FMX 460 con semi remolques AFRIT para trabajar en la madera.

Estamos armando un proyecto de inversión en esta nueva etapa que incluye una base lavadero, o sea, infraestructura propia.

Nos estamos especializando. Desde hace tres años tenemos auditorías de UPM que nos llevan a prepararnos cada vez más. Es una mejora continua, de día a día.

Como empresa familiar, nos ayuda mucho a ordenarnos y profesionalizarnos. También está la posibilidad de ampliar el transporte a otro rubro que nos ayude a pagar este proyecto.

“Estamos armando un proyecto de inversión en esta nueva etapa que incluye una base sobre la ruta 2 cerca de la planta, con oficinas, lavadero, o sea, infraestructura propia.”

TALLER NÚÑEZ: 20 Años de servicios

Desde el año 1991 Pablo Nuñez trabaja en mecánica de camiones. En el año 2002 comenzó su propio camino con su taller especializado en mecánica pesada.

En los 90’, Nuñez comenzó a realizar cursos de especialización, algo que con el tiempo se consolidó y lo llevó a recibir diversas capacitaciones dentro y fuera de frontera en diversas mecánicas.

En la actualidad Taller Nuñez ubicado en la ciudad de Rocha es referente no solo de ese departamento; son varios los transportistas de otros puntos que atienden sus unidades en ese taller. Además de atender prácticamente a todas las marcas de camiones del mercado, Volkswagen, Ford, Mercedes Benz, Howo, Hyundai, Jac, Foton y de toda la mecánica Cummins.

En nuestra última visita por Rocha estuvimos en Taller Nuñez dialogando con sus propietarios, Silvia Inzaurralde y Pablo Nuñez.

¿Qué tipo de camiones son los más comunes entre sus clientes?

Lo que más atendemos son los vehículos de las distribuidoras de alimentos de Rocha; camiones de la madera ya que ahora están haciendo el desvío de tránsito pesado de la ciudad, y en el próximo inicio de la doble vía de la ruta hay muchos camiones con volcadora.

Contamos con scanner de última generación que nos permite trabajar con algunas marcas camiones, maquinaria agrícola o vial.

Muchas veces sucede que un cliente al que compra otro de una marca que no somos atender su unidad.

En otros casos, simplemente traen ese camión de otra marca por la atención que le brindamos. Tenemos clientes de todo el este, Maldonado, Rocha, Cerro Largo, Treinta y Tres, también hay clientes de Montevideo que cuando están trabajando en la zona les hacemos el mantenimiento. La gente, con el correr de los años, confía en nosotros; sabe tirada.

¿Qué nos pueden decir sobre los otros servicios que ofrecen?

Hacemos auxilios en todo el país, incluso hemos ido a atender unidades del otro lado

Silvia Inzaurralde y Pablo Núñez

de la frontera, en Brasil, ya que atendemos las emergencias de empre sas inte rnacionales en nuestro país o del otro lado de la frontera. Hemos ido creciendo en stock apostando a los repuestos de mayor rotación, armamos un stock de repuestos para atender lo que es mecánica rápida.

En ocasiones auxiliamos algún transportista en ruta con un repuesto o simplemente los vendemos. Tratamos de tener lo básico en acoples, mangueras, etc.

¿Qué nos puede decir sobre las nuevas tecnologías como Euro 5 y los eléctricos?

Hace tiempo venimos trabajando con los EURO 5; los primeros que llegaron con esa tecnología fueron los Volkswagen 280, después toda la línea Delivery con Urea, al igual que los camiones más grandes. Esos camiones los

estamos atendiendo sin ningún problema desde hace algún tiempo. Hay clientes que nos traen camiones Volvo o Scania con esa tecnología y tampoco presentan problemas a la hora de las reparaciones o auxilios. En condiciones normales, un mes al año estamos haciendo cursos de las marcas con las que trabajamos, dentro y fuera de fronteras.

Los eléctricos son un desafío en todo sentido; de la mecánica tradicional, en la cual arranqué hace 30 años, a un camión eléctrico que es algo

una cosa, que hay que seguir capacitándose y estudiando. Esa tecnología vino para quedarse.

Los que son distribuidores en las ciudades, como Rocha, con un vehículo eléctrico pueden desempeñar su tarea sin problema debido a la autonomía. Nosotros vamos a empezar a hacer cursos con Lestido sobre esa tecnología.

Misión del ministro Paganini a Corea del Sur

a conocer más sobre sustentabilidad y vehículos de hidrógeno

El ministro mantuvo contactos ejecutivos en Seúl con empresas e instituciones, donde se abordaron posibilidades de negocio e inversión en energías renovables, tecnología e innovación. También representó al país en un foro empresarial para Corea del Sur y América Latina, co-organizado por el BID.

La visita del ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, a Corea del Sur culminó con avances auspiciosos para la captación de inversiones y la posibilidad de facilitar acuerdos de negocios entre privados para el desarrollo de proyectos en tecnología, innovación y energías renovables en el país.

Al mismo tiempo, se profundizó en el posicionamiento internacional de Uruguay como hub de innovación y negocios para la región y el mundo, una de las políticas transversales que se impulsan desde el MIEM en la actual gestión de gobierno.

Paganini participó en la sexta edición de Korea-LAC Business Summit, el foro de negocios co-organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que reúne a personalidades de negocios y gobierno de América Latina y Corea del Sur. El ministro fue expositor en el panel “Fortalecimiento de las cadenas de valor para impulsar el comercio

de Corea y América Latina y el Caribe”, donde expuso sobre las condiciones del país como polo de desarrollo de negocios de escala regional y global. En el foro de exploró la

posibilidad de generar sinergias entre las economías uruguaya y coreana, interesadas aplicación de tecnologías innovadoras, como la

28 Octubre 2022

nueva economía del hidrógeno.En ese sentido, los países del sur como Uruguay cuentan con ventajas comparativas para posicionarse como proveedores de combustibles verdes para las principales economías industrializadas, como es el caso de Corea del Sur.

En su visita a Corea del Sur, el ministro de Industria, Energía y Minería –Omar Paganini–, Patrick Jakter –Director de Hyundai Fidocar–, Agustín Lopez –Gerente de Unidad de Fidocar– y Pablo Scheiner –embajador de Uruguay en Corea–, visitaron el centro de innovación y desarrollo de Hyundai Motors en Seúl, donde tuvo contacto de primera mano con los desarrollos de la empresa en materia de vehículos de hidrógeno. La compañía, una de las líderes a nivel global en la producción de esta clase de vehículos de celda de combustible, avanzó en compromisos que permiten dar viabilidad a los proyectos enfocado en el transporte de carga y pasajeros en Uruguay.

Paganini pudo realizar un test drive de camiones y autos a hidrógeno, además

de visitar una planta de producción de ese energético.

El ministro mantuvo además varios encuentros con empresas e instituciones coreanas. En uno de los contactos se reunió con el CEO de Born2Global, Jong Kay Kim y el director de programas globales Sokjin Chang.

En el encuentro, del que participó también la vicedirectora de Uruguay XXI, Inés Bonicelli, se avanzó en la preparación de una misión que incluye la visita de una delegación de “start ups” coreanas al Uruguay en noviembre, con miras a la formación de Joint Ventures y la radicación de inversión coreanas en Uruguay.

Otra de las reuniones de trabajo se llevó adelante con las autoridades del Eximbank

proyectos de inversión y de exportación e importación coreanos. En el encuentro participó también el embajador de Uruguay en Seúl, Pablo Scheiner. Asimismo se realizó una visita a Incheon Free Economic Zone (IFEZ), una zona franca sostenible desarrollada por tres ciudades coreanas, que conforma un hub logístico de negocios para toda la región norte de Asia.

Paganini también mantuvo encuentro con las autoridades de KOTRA, la agencia de comercio e inversiones de Corea del Sur.

Volvo Trucks inicia la producción en serie de camiones eléctricos pesados

Como primer fabricante mundial de camiones en hacerlo, Volvo Trucks inicia la producción en serie de camiones eléctricos pesados de 44 toneladas.

Volvo Trucks comieza la producción en serie de las versiones eléctricas de la gama de productos más importante de la empresa, sus camiones de servicio pesado: Volvo FM, Volvo FH y Volvo FMX. Estos camiones pueden operar con un peso total de 44 toneladas* y los tres modelos representan alrededor de dos tercios de las ventas de la empresa.

Con estas nuevas incorporaciones, Volvo Trucks cuenta con seis modelos de camiones eléctricos fabricados en serie a nivel mundial, la línea de camiones eléctricos más amplia de la industria.

«Esto es un hito y demuestra que estamos liderando el cambio de la industria. Hace menos de dos años que mostramos nuestros camiones eléctricos pesados por primera vez. Ahora estamos aumentando los volúmenes y entregaremos estos camiones a clientes de toda Europa», dice Roger Alm, presidente de Volvo Trucks.

La producción en serie de los camiones eléctricos más pesados de Volvo comenzará en la fábrica de Tuve, en Gotemburgo, Suecia, y el año que viene le seguirá la fábrica de Gante, en Bélgica. Volvo produce los camiones eléctricos en la misma línea que sus camiones convencionales, lo que proporciona una alta

Las baterías se suministran gracias a la nueva planta de montaje de baterías de Volvo Trucks en Gante.

La demanda de camiones eléctricos está aumentando rápidamente en muchos mercados, y uno de los factores es la necesidad de los compradores de cambiar a transportes libres de fósiles para cumplir los objetivos de sostenibilidad. La gama eléctrica de Volvo Trucks podría cubrir hoy en día alrededor del 45% de todas las mercancías transportadas en Europa.**

«Hemos vendido más de mil unidades de nuestros camiones eléctricos pesados y más de 2.600 de nuestros camiones eléctricos en total. Son todavía cifras pequeñas, pero esperamos que los volúmenes aumenten de Para 2030, al menos el 50 % de los camiones que vendamos a nivel mundial deberían ser eléctricos», comenta Roger Alm.

La línea eléctrica de seis modelos de camiones de Volvo Trucks cubre una amplia gama de usos, como la distribución en ciudades, la manipulación de desechos, el transporte regional o los trabajos de construcción.

Peso bruto combinado:**Según las estadísticas de Eurostat «Transporte de mercancías por carretera por distancia» (2018), el 45 % de todas las mercancías transportadas por carretera en Europa recorren una distancia inferior a 300 km.

30 Octubre 2022

HATCH S.A. trae al mercado uruguayo cazambas de 20 y 25 metros, remolques graneleros y equipos forestales

En junio de este año HACHT S.A. y ESTRADA IMPLEMENTOS han comenzado su relación comercial, siendo para HACHT S.A. un motivo de orgullo dado que el espíritu y valores de ambas compañías tienen perfiles similares, empresas jóvenes que apuestan a la calidad de productos para sus clientes.

ESTRADA IMPLEMENTOS inicia su actividad en octubre del 2020 de la mano de Marcos Guerra, quien al momento de desprenderse de su antigua compañía se planteó desarrollar su propio emprendimiento con el fin de poder proveer a sus más grandes y antiguos clientes -que no veían en el mercado la posibilidad de adquirir equipos con un diferencial de calidad superior-, de equipos por encima de la media del mercado tanto en estética como en adaptabilidad.

ESTRADA se destaca ser una empresa joven con la prioridad de fabricar equipos con máximos niveles de calidad, seguridad y robustez, los cuales se destaquen en sus detalles.

HACHT S.A., representante de la marca SINOTRUK, SITRAK y HOWO para Uruguay ha desarrollado vehículos con el máximo nivel de calidad posible que se encuentra a disposición en nuestro mercado, generando de esta manera altos niveles de calidad y fiabilidad sin importar el origen de los mismos. Con el fin de poder seguir brindando a sus clientes más opciones y altos niveles de calidad, la firma ha llegado a este importante acuerdo que potencia su cartera de productos así como destaca su capacidad innovadora e inquieta.

Actualmente ESTRADA IMPLEMENTOS está desarrollando para el mercado uruguayo cazambas de 20 y 25 metros, remolques graneleros y próximamente

equipos forestales, con un diferencial de calidad difícil de igualar, elevando los niveles de aptitudes a los que estamos acostumbrados y cuidando la estética de los detalles ¨porque fuerte no tiene que ser feo¨. Cabe recalcar que el diferencial de la soldadura de los equipos y terminaciones es uno de los aspectos técnicos más destacados de los equipos.

En los próximos meses llegarán los primeros equipos cazamba de 20 y 25 metros y los primeros remolques graneleros, para luego seguir avanzando en el resto de los productos. Estos productos, sumados a las obras del nuevo local, serán un plus que sus clientes puedan realizar buenos negocios con HATCH S.A.

FICHA TÉCNIC TÉCNI F N CNNIC C FI NI FICHA TÉCNICA

Nueva Movilidad

VW Camiones y Buses inicia la venta internacional del e-Delivery

Después de conquistar las cinco regiones de Brasil, VWCB comienza a exportar el VW e-Delivery, primer camión eléctrico 100% desarrollado y producido en América Latina. Cinco unidades del vehículo acaban de aterrizar en México para trabajar en la distribución de bebidas para el Grupo Modelo, perteneciente al gigante mundial Anheuser-Busch InBev. Se trata de nuevas ventas, que se suman a los vehículos ya comercializados en Brasil.

“En Grupo Modelo apalancamos nuestra estrategia de electromovilidad de la tecnología y la innovación, y lo hacemos a través de alianzas estratégicas con empresas tan relevantes como Volkswagen. La reducción de emisiones es una prioridad que tenemos, con metas claras y establecidas a 2025 y 2040, por eso seguiremos trabajando intensamente para ser cada día más amigables con nuestro planeta”, dijo Sergio Valadez, Director de Logística T2 de Grupo Modelo.

Para el inicio de su andadura internacional, el VW e-Delivery superó con éxito pruebas de altitud de hasta 3.800 metros en México, acompañadas por los equipos de ingeniería de Brasil y México. El esfuerzo se suma a los más de 100 diferentes tipos de pruebas para un lanzamiento seguro y responsable, enfrentándose a severas pruebas en pistas especiales, así como a la inmersión en un tanque de agua que simula zonas inundadas Con los camiones eléctricos, el Grupo Modelo

“Estamos muy felices y al mismo tiempo comprometidos con la entrega de las primeras unidades 100% eléctricas en México al Grupo Modelo. Hemos probado nuestro e-Delivery durante más de 400.000 kilómetros en México y Brasil, con el objetivo de ofrecer el mejor producto para un futuro mejor”, comenta Giovanni Juárez, director de Ventas, Marketing y Posventa de VWCB en México.

marca, consolidando la alianza comercial entre ambas empresas. VWCB ya es el responsable de más de 900 de los vehículos de la cervecera. Sólo este año se han incorporado 298 nuevos camiones.

“Estamos muy felices y al mismo tiempo comprometidos con la entrega de las primeras unidades 100% eléctricas en México al Grupo Modelo. Hemos probado nuestro e-Delivery durante más de 400.000 kilómetros en México y Brasil, con el objetivo de ofrecer el mejor

producto para un futuro mejor”, comenta Giovanni Juárez, director de Ventas, Marketing y Posventa de VWCB en México.

En su plan de internacionalización del camión eléctrico VW, la montadora incluye la capacitación de su red de concesionarios, con la formación de especialistas. De este modo, mantiene la exitosa estrategia adoptada en Brasil para garantizar la seguridad del vehículo, tanto en su funcionamiento como en su mantenimiento.

34 Octubre 2022

Con presencia de Transporte Carretero, IVECO recibió en su planta de Córdoba a prensa y representantes de la marca de América Latina

IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, posee una importante red de concesionarios para atención al cliente en la región, con presencia en los principales países importadores de vehículos de carga en América Latina.

En una visita que contó con la presencia de Daniel Calderoni -Director Comercial de IVECO para países importadores- y Luis Tovar -Especialista en Producto para América Latina-, referentes de los distribuidores

Industrial que la compañía posee en Córdoba para conocer el proceso de producción de los vehículos e intercambiar ideas delineando proyectos a futuro.

“La visita de los importadores a la planta es una gran noticia. Desde IVECO tenemos el objetivo de fortalecer aún más la presencia de la marca en la región y para eso, el rol de nuestros colaboradores es fundamental”, comenta Daniel Calderoni. “Tenemos una estrategia muy consolidada que nos permite avanzar en América Latina junto con grandes grupos como Andes Motor en Chile y Perú; Grupo Santa Rosa en Uruguay; Rodomaq en Paraguay o Grupo Martí en República

> Mario Felipe Herrera Ramírez (Gerente Comercial de Andes Motor Chile), Celio Fernandes Da Silva (Director Comercial de Rodomaq), Leonardo Arndt (Gerente de Posventa de Rodomaq), Martín Furey (Director de Producción IVECO), Luis Tovar (Especialista en Producto para América Latina), Daniel Calderoni (Director Comercial de IVECO para países importadores), Renzo Pastor Dulando (Jefe de Producto de Andes Motor Perú), Pablo Ramos Tejera (Director de Operaciones en Grupo Santa Rosa), Tiago Mondoni (Gerente Comercial en Grupo Martí) y Gonzalo Felipe Romanini Contreras (Gerente de Producto de Andes Motor Chile).

36 Octubre 2022
>INTERNACIONALES

Guedes reemplazará en su puesto a Marcelo Assis, ahora responsable de la formación de los equipos de la red de concesionarios y de la compañía, como parte de la estructura del Servicio de Atención al Cliente, bajo la dirección de Carlos Tavares.“Estoy muy contenta y expectante ante este nuevo desafío. La red de concesionarios es el eslabón fundamental que tiene la compañía con sus clientes en toda América Latina. El trabajo en conjunto con nuestros socios estratégicos es vital para seguir trabajando en el crecimiento de IVECO y aumentar día a día la calidad de experiencia de nuestros clientes”, comenta Ana Guedes.

IVECO prevé cerrar el año 2022 con 175 puntos de venta y postventa en Latinoamérica. En Brasil y Argentina, la capilaridad cubre el 100% de los territorios nacionales.

Dominicana. Los buenos resultados que venimos cosechando son sin dudas fruto del esfuerzo y trabajo conjunto con ellos”, agrega.

En este sentido, la fábrica de IVECO en Córdoba que cuenta con más de 53 años de producción, recibió a importadores que realizaron un recorrido por la planta donde se realizó una presentación de los productos destacados y además junto a ejecutivos de la marca, trabajaron en un balance y análisis de la situación actual del mercado en la región para coordinar acciones a futuro.

”Estamos apuntando a que el 10% de la producción de nuestra planta en Argentina tenga destino de exportación a diferentes países de la región. Queremos que en el corto plazo, Córdoba sea un nodo de exportación para toda América Latina”, comenta Santos Doncel, Presidente de Iveco Group Argentina.

para nuestro crecimiento como marca pero sobre todo, para el negocio de la industria y el transporte argentino”.

Productos de calidad mundial para exportación

Los Stralis Hi-Road y Hi-Way con Suspensión Neumática EBS/ESC, el Trakker Hi-Land, el Tector Attack RSU y Tector GNC de la línea Natural Power fueron los vehículos

protagonistas del walk around realizado en la fábrica.

“Si bien conocemos el alto nivel de calidad en los productos IVECO, esta visita nos permitió

y la calidad humana de quienes forman parte de esta gran compañía. Trabajar con una marca con tanto respaldo y presencia mundial es un gran orgullo para nosotros”, comenta Mario Felipe Herrera, Gerente Comercial de Andes Motor Chile. “Volvemos llenos de energías e ideas para seguir trabajando siempre enfocados en nuestros clientes, ofreciéndoles los más variados productos y servicios de primer nivel”, añade.

Todos estos equipos desarrollados en Córdoba poseen la mejor tecnología de calidad mundial, y está cada uno especialmente diseñado para las diversas necesidades de los transportistas de la región.“Recientemente realizamos una importante operación donde 26 unidades de Tector Premium de origen argentino fueron adquiridas por un cliente uruguayo que utilizará los camiones para tareas de recolección de residuos urbanos. Esto junto con la visita y la información que llevamos de acá, nos motiva a seguir trabajando en la incorporación de nuevos productos fabricados en Córdoba para nuestros mercados”, concluye Pablo Ramos Tejera, Director de Operaciones del Grupo Santa Rosa.

Ana Guedes fue designada como Directora de Desarrollo de Red para IVECO en América Latina

Los vehículos de marca pueden salir de fábrica 100% conectados

Volkswagen entra en una nueva era con el mayor desarrollo de su historia

Volkswagen Camiones y Buses presentó los pilares que sustentarán su nuevo portafolio a partir de 2023 para Brasil. Las nuevas líneas para el transporte de carga de la marca son el resultado de una inversión de más de 1.000 millones de reales y van mucho más allá de lo que exige la legislación brasilera, estrenando importantes desarrollos para una mayor eficiencia, confort, seguridad y tecnología, mientras la automotriz avanza también en la investigación con vehículos autónomos.

Este es el mayor desarrollo de VWCB, que reformuló todos sus modelos de las familias Delivery, Constellation y Meteor. Hay unas 4.500 piezas nuevas, con la ubicación de varios componentes. Todos ellos probados construidos por la montadora.

A lo largo del programa, más de 100 vehículos participaron en el mayor estudio jamás realizado por VWCB para garantizar la solución ideal para cada segmento. El resultado es un portafolio que ofrece de media un 10% más seguridad y tecnología. Para que sea aún más rentable, los vehículos también podrán salir de fábrica conectados al 100%.

“Hemos preparado una verdadera colección de soluciones para nuestros clientes, anticipando y creando varias nuevas tendencias de mercado, como es nuestro ADN, con tecnologías listas para marcar la diferencia en el día a día de las calles y carreteras brasileñas. Al mismo tiempo, mantenemos nuestro horizonte dirigido al futuro, con nuevas investigaciones con vehículos autónomos”, destaca Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses.

Con el inicio de las pruebas con el Constellation autónomo, la montadora avanza en el último de los tres pilares que el Grupo TRATON, del que

los vehículos comerciales: eléctrico, conectado y autónomo. El avance de la marca en esta jornada es sólido: sus modelos de e-Delivery adquieren una nueva capacidad de carga y se convierten en los mayores de su segmento. Al mismo tiempo, la marca también anuncia que sus camiones pueden producirse conectados al sistema RIO

Pruebas con el primer camión autónomo de la marca. Volkswagen Camiones y Buses ha iniciado su andadura en la era de los vehículos con conducción autónoma. Se está probando el primer vehículo de la marca capaz de conducir sin necesidad de la intervención directa del conductor. Se trata de un Constellation 31.280 8x4 que actuará junto a las cosechadoras en el campo, en las plantaciones de caña de azúcar en el campo de São Paulo, en Brasil, centrándose en garantizar una mayor

Con este primer paso, VW Camiones y Buses también avanza en el último de los tres pilares que conforman el transporte del futuro:

eléctrico, conectado y autónomo. La tecnología de a bordo desarrollada por los ingenieros de VWCB permite al camión, sin la intervención del conductor, mantener la trayectoria prevista, controlar la velocidad, reconocer las los peatones, proporcionando la máxima las fases de la operación.

Para ello, el vehículo cuenta con una dirección asistida eléctricamente, que interactúa con toda la tecnología de a bordo. Además de la caja de dirección asistida eléctrica, está equipado con un avanzado sistema de geoposicionamiento en tiempo real (Real Time Kinematic ou RTK), preprogramada, con una precisión de 2,5 cm y con variaciones mínimas, imposibles de conseguir en la conducción humana.

El control de velocidad de crucero, también conocido como piloto automático, es otra de las soluciones utilizadas para la seguridad y la precisión en el funcionamiento. El sistema determina y mantiene la velocidad a seguir en la actividad, permitiendo también al conductor cambiar los valores de velocidad aumentando o disminuyendo mediante teclas.

>CAMIONES POR EL MUNDO 38 Octubre 2022

Otro gran diferencial que se está probando es el exclusivo sistema VWCB de cámaras, que sustituye a los tradicionales espejos retrovisores y ofrece una visión de 360º alrededor del vehículo, así como una mayor visibilidad durante la noche.

La navegación y los ajustes del sistema autónomo están dispuestos de forma práctica y ergonómica para el conductor dentro de la cabina, proporcionando una interfaz intuitiva y sencilla para que el operador pueda extraer la máxima productividad del vehículo en funcionamiento.

El desarrollo de las soluciones contó con la experiencia del equipo de ingeniería del centro de investigación y desarrollo de VWCB en Brasil para la integración de los sistemas de automatización, el desarrollo del software y de los módulos de control, la dirección asistida eléctricamente, la suspensión reforzada, el habitáculo con novedades como el asiento con cinturón de seguridad integrado, los asientos de fácil limpieza del reconocido paquete Robust de la familia Constellation y un exclusivo sistema de cámaras con visión nocturna que sustituye a los espejos retrovisores y la cadena cinemática con transmisión automatizada.

El desarrollo también contó con la colaboración de las empresas RAVEN, para el sistema de geoposicionamiento, y BMB, para personalizar el vehículo para su aplicación en la cosecha de caña de azúcar, así como con nuevas soluciones, como los ejes de calibre ancho de 3 metros.

Hecho a medida para la explotación de caña de azúcar.

El camión Constellation 31.280 8x4 actuará junto con las cosechadoras de caña de azúcar para la operación de transbordo dentro de la plantación y luego la descarga en vehículos más grandes, que se encargan del transporte hasta las

fábricas. El sistema de navegación autónomo, con una precisión de 2,5 cm, junto con los ejes de calibre ancho de 3 metros, garantizan un menor daño a las mudas, ya que son capaces de dar una mayor precisión a la operación de recolección respetando la distancia entre hileras y evitando el aplastamiento por los neumáticos de las hileras donde están las mudas.

Los ejes delanteros tienen una capacidad de 8 toneladas, junto con los ejes traseros de 13 toneladas con reducción de cubo, y totalizando un Peso Bruto Total (PBT) de 42 toneladas, contando

reducen la compactación del suelo y aumentan la tracción. Los ejes de calibre ancho de 3 metros, combinados con una suspensión reforzada y ajustados para este tipo de operaciones, garantizan una mayor estabilidad lateral del vehículo en todas las condiciones.

El sistema de tracción 8x4, junto con el renombrado motor D08 de 280 cv con transmisión automatizada de 12 velocidades, garantizan un alto rendimiento en cualquier terreno, además de proporcionar un mayor confort para el conductor, disponibilidad y durabilidad de los componentes del tren motriz.

El vehículo también cuenta con el sistema de asistencia al arranque en pendiente (HSA), que aumenta la seguridad y facilita el manejo al conductor. Con el kit para caña de azúcar, el modelo trae varios ítems que adaptan el camión a la operación en el segmento sucroalcoholero, como red de protección frontal; escape del radiador “pecho de acero”; protector del alternador contra la paja; protector térmico de las tuberías del sistema neumático (freno), pantalla de protección del radiador, puntos de aire para limpieza de la cabina y rejilla frontal y arnés eléctrico con protección robusta, toma de fuerza, entre otros.

En Brasil

Randon ingresa al negocio de alquilar camiones y semi remolques

Autorización para el uso de semirremolques con eje eléctrico garantiza la seguridad para inversión en electromovilidad

El negocio tiene una inversión de BRL 250 millones, con participación del 50% de cada socio en las acciones de la nueva unidad, se podrá acceder en el futuro. La formación de la nueva empresa, que tendrá su sede en São Paulo, está ahora en proceso de aprobación por parte del Consejo Administrativo de Defensa Económica (agencia antimonopolio brasileña).

El nuevo negocio tendrá como principal servicio el alquiler de camiones y semirremolques, buscando entregar soluciones rentables y adecuadas a la demanda de los clientes que actúan como transportistas o cargadores de carga.

La sociedad refuerza la misión de Gerdau Next, la nueva división de negocios de Gerdau, mayor siderúrgica brasileña en segmentos estratégicos como la movilidad.

“La unión con las empresas Randon, una sociedad de dos organizaciones con historias duraderas y que se mantienen a la vanguardia

de innovar y buscar construir un futuro aún más colaborativo. Buscamos continuamente desarrollar soluciones rápidas y adecuadas a las necesidades de nuestros clientes”, dice Gustavo Werneck, CEO de Gerdau.

Vinculada a los negocios de la vertical de Servicios Financieros y Digitales de las empresas Randon, la sociedad potencia la estrategia de actuar como un ecosistema completo de soluciones para la movilidad.

“Combinamos la experiencia de dos grandes empresas industriales brasileñas con visiones comunes para un futuro innovador, explorando el potencial de nuevos negocios. Con esta nueva empresa, llevamos soluciones sostenibles y adecuadas a los clientes potenciales, con grandes perspectivas para el sector de transporte y logística”, destaca el CEO de las empresas Randon, Sergio L. Carvalho.

La comercialización de los servicios de la nueva empresa contará con el apoyo de la Red de Distribuidores Randon Implementos, con más de 80 puntos en todo el Brasil.

El Consejo Nacional de Tránsito (Contran) aprobó la reglamentación del mecanismo en reunión del día 17, publicada este

Nación. Para las Empresas Randon, la medida representa un avance importante para el desarrollo del transporte y de la movilidad eléctrica en el país.

La línea de semirremolques línea Hybrid R, de Randon Implementos, equipados con la tecnología pionera liderada por Suspensys, fue presentada al mercado en 2019, después de dos años de desarrollo y viene pasando por varias etapas de pruebas y homologaciones para el inicio de la comercialización a lo largo de 2022. Actualmente, modelos

cumplen una etapa de pruebas en campo con empresas aliadas. En esa etapa, los equipos de ingeniería e investigación buscan hacer el monitoreo del comportamiento del producto en uso real por las carreteras del Sur y Sureste del país.

Con concepto innovador y sostenible, el e-Sys es un sistema de tracción auxiliar eléctrico desarrollado de forma pionera y exclusiva por las Empresas Randon, en una alianza entre Suspensys y el Centro Tecnológico Randon (CTR). Él actúa como sistema auxiliar de recuperación de energía generada durante movimientos de bajada y frenado para momentos de necesidad de tracción como subidas y rebasamientos.

>INTERNACIONALES 40 Octubre 2022
Las empresas Randon y Gerdau anunciaron una alianza para crear un joint venture que brindará soluciones y servicios para el arrendamiento de vehículos pesados.

VOLVO CE aumenta el tamaño y la autonomía de sus máquinas híbridas con un nuevo gigante silencioso

Volvo Construction Equipment (Volvo CE) incorpora a su gama híbrida su modelo más grande hasta la fecha, con un consumo de combustible hasta un 17% más eficiente.

Con la misma potencia que sus equivalentes convencionales, la EC380E Híbrida, una máquina de la categoría de 38 toneladas, es más respetuosa con el medio ambiente, ya que puede reducir las emisiones de CO2 en hasta un 15%. Con la exclusiva tecnología híbrida hidráulica de Volvo, esta esforzada máquina es la opción perfecta para los clientes que quieren ahorrar combustible, reducir las emisiones y multiplicar la rentabilidad de sus operaciones.

La nueva incorporación se convierte en la excavadora híbrida más grande de la familia y llega con el mejor de los avales. La presentación de la revolucionaria EC300E Híbrida en 2019, reconocida en su día por

renunciar a la potencia ni a la productividad, fue solo la punta del iceberg del enorme potencial de la tecnología híbrida de Volvo CE.

Desde su lanzamiento, se ha convertido en un sólido aliado sobre el terreno y recientemente se ha renovado con un nuevo grupo motriz. Además, la familia se ha ampliado con dos nuevas máquinas híbridas: la EC250E Híbrida de la categoría de 25 toneladas y la EC350E Híbrida de la categoría de 35 toneladas.

Kangwook Kim, director global de productos, asegura: “Cuando presentamos la EC300E Híbrida hace dos años sabíamos que nuestra aventura híbrida no hacía más que empezar. Nuestra exclusiva tecnología híbrida hidráulica ha demostrado potencial de sobras para funcionar en diferentes excavadoras, más allá de su tamaño, y continuaremos ampliando nuestra oferta para brindar a nuestros clientes sostenibles.”

Todas las máquinas de la oferta híbrida utilizan la exclusiva tecnología híbrida hidráulica de Volvo, que recupera la energía sobrante generada por el movimiento de descenso de la pluma de la excavadora. Los movimientos de descenso de la pluma, potentes y regulares, cargan un acumulador

hidráulico, que almacena y suministra la

la energía del ciclo de carga más habitual,

giro para recuperar energía. Con las máquinas de Volvo CE, los clientes pueden recuperar

sostenibles y una reducción de la huella ambiental.

>MAQUINARIA 42 Octubre 2022
La nueva incorporación se convierte en la excavadora híbrida más grande de la familia y llega con el mejor de los avales.

Tornometal y su maquinaria JCB

DEPÓSITO PEDERNAL

Laempresadedicadaalmanejoderesiduos, queasistieronalaentregatécnicadeeste nuevoequipo,unacargadorasobreruedas JCB 460.

LaJCB406esunacargadoraderuedas compactaaltamenteproductivacon unarelaciónóptimadepotenciaapeso, quelaconvierteenunaportadorade herramientasperfecta.Porestosetrata deunequipomuyversátilyútilpara diferentesáreas,entreellaselmanejode residuos.

EsteequipoeslasegundaJCB460que adquiereDepósitoPedernal,empresaa lacualdesdeTornometalagradecemos comoenlosequiposJCB.

MUNICIPIO DE CARDONA

SebastiánOlivera,ejecutivocomercialdeTornometal, sedirigióalaciudaddeCardonaparallevaradelantela entregatécnicadeunaretroexcavadoracombinadaJCB 3CXG,recientementeadquiridaporelMunicipio.

Participódelaentregapersonaldemantenimientoy operadores.

AgustínPernas,operariodemaquinariaquehoyendíatrabaja paralaempresaLeandroLista,seencuentrarealizandoenSan JacintountajamarconunaexcavadorasobreorugasJCBJS220. Agustínesunapasionadoporsutrabajo,asícomotambiénpor losequiposJCB.

INTENDENCIA DE LAVALLEJA

UnequipodeTornometalcompuestoporMartínIbarray SebastiánOlivera,asesordeventasyejecutivocomercial respectivamente;fueronhastalaciudaddeMinasarealizar laentregafísicaytécnicadedosequiposadquiridosporla IntendenciadeLavalleja.

LosequiposentregadosfueronunrodillocompactadorJCB 116D,yunaretroexcavadoracombinadaJCB3CXG.Participaron dedichaentregapersonaldemantenimientoyoperariosdela Intendencia.

>MAQUINARIA 44 Octubre 2022
OPORTUNIDADES PARA EL TRANSPORTISTA Cnel. Raíz 2386 | Montevideo Tel.: 2321 8576 - 099 643 870 | posee.servibom@hotmail.com www.servibomsrl.com Bombas e inyectores> Bo Módulos para camión VW, Foton, Mercedes-Benz, Iveco y Ford. Nuevos y remanufacturado. PARA CAMIONES DE TODAS LAS MARCAS Dr. Pouey 781. Las Piedras, Uruguay +598 23641288 / +598 099 255966 www.tornishop.com.uy Kit de suspensión neumática>Kit KIT DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA DELANTERA con control remoto adaptable a cualquier camión Cno Capitan Tula 4588 Tel./Fax: 2222 6666* | 096 423987 Email: ventas@marcobus.com.uy www.marcobus.com.uy Baterías> Ba Calidad, Servicio y Garantía. El mejor precio. POR EL MISMO CAMINO CONSULTE PRECIOS Hocquart 1779, Montevideo Tel.: 2201 1067 - 2204 3749 | www.busesdelsur.com CAJA DE CAMBIOS COMPLETA>A $U 69.800 + IVA YUTONG ESCOLAR ATENCIÓN Transporte Escolar Yaguarí 2182, Montevideo Email: info@Filar.com.uy | Teléfonos: 2511 0000* OFERTA!!! Faroles, Enganche y Eje de Disco>OFE U$D 6,26 + IVA Oferta!!! Faroles laterales BRASLUX original Librelato, Randon, Fachini 12/24V Oferta!!! Farol Trasero Completo BRASLUX Original “Librelato” Señalero Secuencial Oferta!!! Enganche Automático Camión-Zorra Marca Silpa Oferta!!! Oferta Especial Eje Disco, Silpa Original con Galletas o Springs Brake U$D 96 + IVA U$D 1350 + IVA U$D 340 + IVA CONSULTE PRECIOS Yaguarón 1665, Montevideo Tel: 2900 2515, Fax: 2908 1562 www.luxy.com.uy > Aplicación: Fiat Motor Fire 1.3 8V Y 1.4 8V $ 4.525 + IVA KIT DISTRIBUCION + KIT EMBREAGUE Galicia 1281, Montevideo Tel: 2902 3131 / Fax: 2902 2912 www.ayala.com.uy Mazo elástico delantero*>Ma $ 15.000 + IVA Aplicación: Camión Mercedes Benz Axor 2540, 2628 * Válido solo para facturas contado, mencionando la oferta en el mostrador Ruta 1 Km 47, Libertad - Uy Tel.: 092 756 226 | 4345 0410 E-mail: ventas@drislew.com www.drislew.com Servicio de reconstrucción> e Medidas 295/80R22,5 y 11R22,5 USD 142 + IVA DESDE * HASTA AGOTAR

Transporte de pasajeros

IVECO probará un ómnibus europeo en nuestro país

Dentro de sus estrategias, la marca representada por SANTA ROSA incursiona en el transporte de pasajeros con vehículos eléctricos. En ese sentido, directivos de IVECO confirmaron la presencia en nuestro país del modelo Iveco E-WAY fabricado en Francia para ser probado por transportistas.

Si bien no hay una fecha concreta sobre la llegada de esta inédita unidad, se estima que para antes de fin de año arribe y estará en admisión temporaria por un período a determinar.

PÁG 54

Núñez comenzó el servicio entre Melo y Punta del Este Fiel a su departamento de Cerro Largo, la familia Nuñez Mujica festejó el nuevo servicio y su 57 cumpleaños de la empresa en la ciudad de Melo. El evento de presentación y festejo se llevó adelante en el Centro Unión Obrero de Melo el día lunes 19 de setiembre.

PÁG 56

Charlamos con Javier Pons, Jefe de Talleres de Turil En la actualidad, la empresa Turil tiene 63 ómnibus, seis camiones de gran porte y nueve camiones livianos. “Todos los coches que llegan a Montevideo, Rivera o Artigas tienen la obligación de entrar en la fosa para la revisación diaria”.

“Uruguay es un ejemplo para la región”

En el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, IVECO presentó el BUS 170G21 como parte del desarrollo de su gama Natural Power.

Para este evento de presentación la marca invitó a la prensa especializada y Transporte Carretero estuvo allí, en una productiva jornada en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde se encuentra su planta industrial.

Este tipo de productos a GNC tienen amplio desarrollo en países como Argentina, Chile o Colombia, mientras que en Uruguay aún no se ha desarrollado esta tecnología y contamos con mayores oportunidades para la expansión del ómnibus eléctrico. En ese sentido, logramos una interesante primicia para nuestro país luego de dialogar con Danilo Fetzner.

Al ser consultado sobre la experiencia de la marca en el viejo continente, el Directivo expresó que: “En Europa, a nivel general de buses, estamos en segundo lugar; vendemos anualmente 12.000 unidades, siendo el promedio de los últimos 5 años. Somos líderes en dos países de Europa: Francia e Italia”.

Sobre la estrategia de Iveco Bus en la región, Fetzner indicó: “Estamos aprovechando el potencial de la región, mostrando que Iveco introducción de nuevos modelos.”

En referencia a nuestro país y la determinación de las autoridades respecto a los ómnibus eléctricos, Fetzner dijo: “En primer lugar, felicitaciones a todos los tomadores de decisiones en Uruguay que están incentivando las políticas de emisiones limpias. Estas políticas facilitan que las empresas traigan sus soluciones que en otras situaciones no podrían traer”, destacó.

Sobre las novedades para nuestro mercado, el Directivo remarcó que: “Iveco ya tiene en Europa un ómnibus eléctrico hace mucho

tiempo; tuvimos la oportunidad de traer una de esas unidades a Brasil presentando esa solución para la región y la vamos a llevar a Uruguay para que el cliente pueda probarlo y entender cómo funciona así como apreciar la calidad del vehículo eléctrico Iveco”.

“Es una carrocería europea de 12 metros, incluye un paquete de 8 baterías, con una autonomía de 300 km. Pensamos en un futuro producirla en Latinoamérica”, culminó Fetzner.

IVECO anunció el lanzamiento del primer BUS a GNC fabricado en Argentina IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, sustentable y el cuidado del ambiente a través de la presentación de un nuevo vehículo propulsado por energía limpia. Para celebrar la realizó un evento en la planta que posee en Córdoba en el que realizó el lanzamiento del primer bus a GNC fabricado en el país.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 50 Octubre 2022
Danilo Fetzner, Director Comercial de IVECO BUS en América Latina
“Estamos aprovechando el potencial de la región, mostrando que Iveco tiene total confianza en Latinoamérica, con la introducción de nuevos modelos”, destacó Fetzner.

Las acciones de IVECO vinculadas con la sustentabilidad siguen creciendo y es por eso que la familia Natural Power incorpora un nuevo integrante. “En 2019 marcamos un hito en Argentina con el lanzamiento de la familia Natural Power. En 2020 empezamos con la producción nacional del Tector a GNC y hoy nos posicionamos como la marca que más apuesta por la comercialización de soluciones limpias y sustentables para nuestros clientes, con un portfolio de productos que se ajusta a cada necesidad”, comentó Santos Doncel Jones, Presidente de Iveco Group Argentina.

Continúa la apuesta por la producción nacional El chasis del Bus 170G21 que se suma a la familia Natural Power será fabricado en Córdoba.

El vehículo tendrá entonces una capacidad para 48 pasajeros, con una gran comodidad, y está

pensado para transporte urbano e interurbano de corta y media distancia, segmento donde se concentra actualmente el mercado de buses en Argentina.

Con un motor FPT Industrial NEF de seis cilindros de GNC y una capacidad de 80 litros cada tubo, cuenta con una autonomía de 250 km. El 170G21 alcanza una potencia máxima de 204 hp y posee un torque de 760 Nm, logrando una velocidad máxima de 94 km/h. Por otro lado, su motor silencioso permite reducir la contaminación sonora y convierte al bus en el ideal para realizar servicios nocturnos.

“Para cuidar el medioambiente no hay que resignar potencia ni rentabilidad sino que la tecnología que utilizamos nos permite tener los mismos rendimientos que un diésel, bajando el costo operativo y, por lo tanto, ofreciendo una mayor rentabilidad para los transportistas”, aseguró Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO para Argentina.

“En IVECO somos conscientes de que el medioambiente no puede esperar, sobre todo porque las acciones que tomemos no son de efecto inmediato. Hoy nos pone felices celebrar la Semana de la Movilidad Sustentable con un nuevo producto en la familia Natural Power como el 170G21, que nos ayuda a seguir trabajando en pos de generar un impacto positivo en las comunidades de las que somos parte”, agregó Spasaro.

Recorriendo caminos en la región

El primer bus a GNC fabricado en Argentina será además un producto de exportación para América Latina. “Al incorporar el BUS 170G21 al portfolio de productos IVECO no solo pensamos en el mercado local sino también nos proponemos como objetivo su exportación a países como Colombia, Chile, Perú, República Dominicana y demás importadores de América Latina. Conocemos las necesidades

de nuestros clientes en la región y es por eso que nuestras expectativas con este vehículo Comercial de IVECO BUS en América Latina.

“Queremos seguir reforzando la presencia de la marca en la región y la forma de hacerlo es seguir trabajando siempre enfocados en nuestros clientes, ofreciéndoles los más variados productos y servicios de primer nivel”, concluye.

Producción amigable con el ambiente IVECO contempla un modo de producción

que los desechos de cada acción que ocurre dentro de la planta, vuelven a los productos como un nuevo recurso. Por ello la marca inauguró este año una nueva Isla Ecológica, espacio destinado a la preservación del medio

ambiente donde se reciclan y recuperan todos los desechos de la fábrica.

Ejemplo de esto, son los guardabarros de maniobra reciclados que poseen los camiones Tector (diésel y GNC) Hi-Road y Hi-Land y

de auxilio de los Trakker Hi-Land y Hi-Way. Por otro lado, también se fabrican entre otros productos, piezas de madera y plástico reciclado que se transforman en herramientas con las que los vehículos son trasladados a los concesionarios. Un mayor enfoque hacia la circularidad da como resultado mayor

“Estamos felices de ser parte una vez más de la Semana de la Movilidad Sustentable y de seguir trabajando para generar un menor nivel de emisiones y residuos. Para Iveco Group el aspecto sustentable es fundamental, es por eso que tanto la gama Natural Power como nuestra Isla Ecológica, son ejemplo de nuestro compromiso con el ambiente y nos ayudan a seguir mejorando la calidad de vida de la comunidad”, expresó Justo Herrou, Gerente de Marketing y Comunicación de IVECO, quien a su vez añadió: “Los procesos productivos implementados en nuestra fábrica tienen un doble objetivo: por un lado disminuir el impacto ambiental y, por otro, generar

Por eso nuestra planta nos llena de orgullo, porque es fruto del compromiso ambiental y comunitario de todo el equipo de Iveco Group”.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 52 Octubre 2022
“Al incorporar el BUS 170G21 al portfolio de productos IVECO no solo pensamos en el mercado local sino también nos proponemos como objetivo su exportación a países como Colombia, Chile, Perú, República Dominicana y demás importadores de América Latina.”

Novedad

Núñez comenzó el servicio entre Melo y Punta del Este

Fiel a su departamento de Cerro Largo, la familia Nuñez Mujica festejó el nuevo servicio y el 57 cumpleaños de la empresa en la ciudad de Melo.

El evento de presentación y festejo se llevó adelante en el Centro Unión Obrero de Melo el día lunes 19 de septiembre donde concurrieron autoridades departamentales, nacionales y funcionarios de la empresa.

El primer servicio partió desde la terminal de ómnibus de Melo el martes 20 de setiembre rumbo a Punta del Este, llegando a destino pasadas las 06:00 horas.

Durante el recorrido el ómnibus brinda servicios a cuidades y localidades intermedias como Treinta y Tres, José Pedro Varela, Mariscala, Minas, Pueblo Edén, San Carlos y Maldonado.

Al momento de publicar esta nota, los turnos de la empresa son los siguientes:

Saliendo de Melo: lunes, martes, viernes y sábado, 00:30 horas.

Saliendo de Punta del Este: domingos, lunes, martes y viernes, 19:30 horas.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 54 Octubre 2022
> Juver Pedrozo (guarda) y Manrique Da Silva (conductor).

“Todos los coches que llegan a Montevideo, Rivera o Artigas tienen la obligación de

entrar en la fosa para la revisación diaria”

En la actualidad, la empresa Turil tiene 63 ómnibus, seis camiones de gran porte y nueve camiones livianos. Para el mantenimiento de esas unidades, cuenta con talleres en las ciudades de Artigas, Montevideo, Colonia y Rivera.

El taller central es el de Rivera, pero en todos se realizan mantenimientos varios. Para conocer más detalles sobre el tema, dialogamos con Javier Pons, Jefe de talleres que lleva 25 años trabajando en Turil.

¿Qué nos puede decir sobre los mantenimientos de las unidades?

Todos los coches que llegan a Montevideo, Rivera o Artigas tienen la obligación de entrar en la fosa para la revisación diaria.Una de las mecánicas más importantes, como yo digo, es la vista. El conductor ayuda sin duda porque anda arriba del ómnibus, pero a veces no ve una mancha o algo roto, por lo que es fundamental esa supervisión al igual que ponerlo en marcha y escuchar el motor.

Los mantenimientos preventivos por lo general se hacen por kilómetros. Nosotros, que de aceite cada 24.000 km, los mantenimientos de inyección con el nuevo sistema se hacen cada 400.000 km y la regulación de válvulas se hacen cada 100.000 km.

¿En qué talleres hacen motores y en cuáles, pintura?

Los motores los hacemos en Rivera y los coches que tienen problema en la capital se hacen en el taller de Montevideo. Hoy tenemos coches con 1.800.000 km a los que no les hicimos el motor porque les vamos haciendo diversos mantenimientos.

Por ejemplo, a los 800.000 km a los motores nuevos hay que cambiarle los metales ya que ayuda mucho; cambia totalmente el motor.

La parte de pintura la tenemos en Rivera, contamos con la cabina de pintura y un equipo técnico para esta tarea.

La visual de las unidades es algo muy importante, el tema son los tiempos ya que a

veces hay solo una raya pero hay que pintar toda esa zona y se puede complicar por falta de tiempo.

¿Qué tipo de mantenimiento tuvieron que hacer con las unidades que estuvieron paradas durante la pandemia? En esos tiempos con lo único que se trabajaba era con los coches doble piso de 56 asientos que eran los de mayor capacidad para poder llevar la mayor cantidad de pasajeros sin recurrir a un segundo coche.

Todas las unidades super cama quedaron paradas y cuando volvimos a ponerlas en el sistema uno de los problemas más grandes fue el gasoil y el aceite. Hicimos una limpieza

“Los mantenimientos preventivos por lo general se hacen por kilómetros. Nosotros, que tenemos flota Scania, hacemos los cambios de aceite cada 24.000 km, los mantenimientos de inyección con el nuevo sistema se hacen cada 400.000 km y la regulación de válvulas se hacen cada 100.000 km”.

56 Octubre 2022
Javier Pons, Jefe de Talleres de Turil
>TRANSPORTE DE PASAJEROS

importante en los tanques, revisamos el aire acondicionado y le dedicamos mucho a las cubiertas; fue algo nuevo ya que nunca tuvimos coches parados por tanto tiempo. Hay unidades que estuvieron fuera del servicio casi un año y medio.

¿Qué nos puede decir sobre los repuestos y el personal de mantenimiento?

Tenemos gente con una capacidad bárbara, hay personal joven que le ha agarrado la mano y la verdad anda muy bien. La experiencia de los encargados en los talleres hace que sea más fácil poder mejorar; el sistema mecánico, carrocero, electricista, gomero y pintura, es fundamental, porque el pasajero si hay un detalle lo va a encontrar y hoy, con las redes sociales, se puede complicar. Nos ha pasado que sacan foto porque hay una pelusa en el entiende que no es que está sucio.

En los talleres tenemos la responsabilidad de que el coche salga y llegue sin desperfectos, por eso el equipo de gente que tenemos es fundamental.

Sobre los repuestos, todo lo referente a la carrocería y chasis van cambiando, desde los todo electrónico, se te avisa en el tablero que hay una falla de motor y resulta que puede ser humedad en uno de los cables.

Actualmente, cada vez que se cambia un chasis o carrocería ya tenés que estar preparado para

saber cómo reparar y comprar los insumos. Para eso, TURIL siempre se manejó de esa forma.

Acá tenemos todos los repuestos que se pueden precisar, hay algunos que se utilizan con más frecuencia y por supuesto que hay otros de los que tenemos menos stock como para poder salir de un apuro.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS

Exposiciones

Más

pasaron por el evento

La fiesta del ómnibus en Colonia

En el paraje San Pedro, localizado en Colonia, en el “Viejo Almacén Buschiazzo” ubicado sobre Ruta 21 km 189, a 10 kilómetros de la ciudad de Colonia del Sacramento, en el Día del Patrimonio 2022 se realizó una interesante exposición vinculada al ómnibus.

Durante las dos jornadas se dieron cita más de 1200 personas que admiraron las unidades expuestas y todo lo relacionado con el ómnibus. Para conocer detalles, dialogamos con su organizador, Pedro Sorhuet.

¿Por qué hacer un evento de estas características?

transporte y de los ómnibus de la ONDA y en eso de querer mostrar ese sentimiento hacia esa histórica empresa, surgió esta actividad.

En el Día del Patrimonio, una fecha muy especial para el uruguayo que hace más de 20 años que festeja, decidimos mostrarle

a la gente la evolución del transporte en ómnibus.

¿Qué nos puede decir sobre las unidades expuestas?

Tenemos una exposición de ómnibus que van desde el año 1937 hasta el año 2021. Trajimos la nueva unidad de la empresa Berrutti que transita por la ruta 21 diariamente y expuso su unidad más moderna con elevador para sillas de rueda.

Tenemos dos de los coches insignias de ONDA como un Mercedes Benz alemán interno 504 y un TMC interno 402, los GM 204 y el 303 que fueron coches emblemáticos de las rutas.

También expuse mis coches que si bien no eran de ONDA debo aclarar, está el Centella del Plata del año 1952 de la empresa LEON y el Mercedes Benz alemán O 303 muy similar a los de ONDA.

¿Qué nos puede decir sobre la muestra de material vinculado al transporte?

Eso fue un trabajo que hicimos en equipo con más de 14 expositores con varias instituciones y coleccionistas con los que venimos trabajando hace más de seis meses para llegar a esta exposición, con fotografías, maquetas, boletos, boleteras, asientos antiguos, entre otros tantos elementos. Cada uno aportó lo suyo para poder mostrar la evolución, como se viajaba antes y en la actualidad.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 58 Octubre 2022
de 1200 personas

Recuperando parte de la historia

UCOT expuso en el Día del Patrimonio parte de la historia de su flota, destacándose el recién recuperado ACLO VERHEUL de origen europeo, siendo una de las 50 unidades con las que comenzó su actividad la Cooperativa.

Esta unidad fue rescatada por la Institución ERHITRAN para luego pasar a manos de UCOT donde se recuperó totalmente en los talleres de la Cooperativa.

La carrocería de la unidad se hizo a nuevo, algunos elementos originales que no estaban

se mandaron hacer y en la actualidad solo falta recuperar el motor.

Sobre el apodo del interno 40 “el loco Melogno”, se puso en referencia a quien sacó del puerto esa unidad en 1963 y se jubiló en la misma.

UCOT en la explanda de la I.M.M.

el ACLO/VERHEUL del 1963, VOLVO/CAIO de 1992, VOLVO/ BUSSCAR de 2001, AGALE/MASCARELLO de 2017 y YUTONG ELÉCTRICO del 2020.

Historia

Protagonistas deltransporte DE PASAJEROS

Entre a www.transportecarretero com.uy y descargue su foto Andrea Acosta, conductora y única Fiscal mujer de la cooperativa UCOT. Carlo Pereira, presidentede ERHITRAN. Lourdes Andrade, encargada de Desarrollo Social de CUTCSA Manuel García, encargado de carrocería de UCOT; responsable del acondicionamiento del coche histórico Sebastián González, integrante de CUTCSA Marcelo Amarillo, propietario de la ex ONDA 504 Mauricio Melogno, es hijo de quien sacó de 0km el Aclo interno 40 de UCOT en 1963. Marcelo Tambucho,propietario de la ex ONDA 402 Fernando Chittara, integrante de UCOT, uno de los precursores en la restauración del coche histórico de la cooperativa Esteban Martínez, propietario del ex COOPTROL 29

“Marcopolo no tiene problemas para suministrar piezas a sus distribuidores”

En esta ocasión dialogamos con Fernando Gabriel Leal Hernández, uruguayo radicado en Brasil, que hace 14 años trabaja en Marcopolo. Tiene a su cargo el sector de las piezas de reposición en nuestro mercado, y en Bolivia, México y Paraguay.

¿Cómo se encuentra el mercado de reposición de piezas en Uruguay? Si bien incorporar una nueva línea de piezas de un producto tan importante es un gran desafío, con Marcobus no tenemos problemas.

Por ejemplo, antes de llegar el primer G8 a Uruguay, Marcobus ya tenía las piezas necesarias para brindar soporte a la nueva generación.

¿Cómo le fue a Marcopolo, Brasil, con la compra de piezas durante la pandemia?

Fue complicado porque Marcopolo compra a proveedores que pasaron momentos difíciles e incluso tuvimos pérdidas de empresas que quebraron. Ahí tuvimos que reinventarnos para conseguir otros proveedores.

Por ejemplo, de China vienen muchos faroles y los puertos hasta hace poco estaban cerrados. Esto, sumado a lo complicaría de la logística mundial, hizo que las cosas fueran difíciles.

Al vivir este problema y pensando que quizás todo se complicara por más tiempo, ampliamos nuestro stock de piezas.

Marcopolo no tiene problemas para suministrar piezas a sus distribuidores.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 62 Octubre 2022
En el marco del lanzamiento de la nueva Generación 8 de Marcopolo, realizamos una serie de entrevistas que iremos difundiendo en varias ediciones con personal de Marcopolo, Brasil.
Fernando Gabriel Leal Hernández, negociador de piezas y componentes de Marcopolo S.A.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.