Revista Transporte Carretero | Abril 2023 - Nº 320

Page 1

Portuarias

La Administración Nacional de Puertos (ANP) ejecutará en los próximos meses obras en el puerto de Nueva Palmira que optimizarán su funcionamiento, informó el presidente del organismo, Juan Curbelo.

12

Repuestos

Tornishop: El reconocido importador de repuestos y accesorios para el transporte ha incorporado recientemente, frentes de cabina de las marcas SCANIA, VOLKSWAGEN y VOLVO.

Ficha Técnica

Llegó el nuevo camión Volvo VM D8C: el mismo camión, ahora con motor Volvo. Gracias a la incorporación de un nuevo motor Volvo D8C, sumado a la incorporación de una nueva generación de transmisión I-Shift.

Internacionales

El pasado domingo 19 de marzo debutó en las pistas de Goiânia el primer camión de carreras con motores de combustión y eléctricos del mundo, el VW Meteor Mission Zero. El camión fue conducido por Felipe Giaffone.

Utilitarios

IVECO Daily ha ganado el premio Business Van a la “Mejor furgoneta grande” 2023. Esta gran furgoneta impresionó a los jueces por su innovadora suspensión AIR-PRO, que proporciona un confort y una seguridad

Maquinaria

La excavadora eléctrica más grande de Volvo Construction Equipment (Volvo CE), la EC230 eléctrica, se ha estrenado oficialmente en Dinamarca después de demostrar su potencial en diferentes aplicaciones.

SUMARIO 14 30
43
06
38
32 40

14. Mercado de camiones 2023: ¿Qué dicen las marcas?. 32. Alejandro Draper, Presidente de UNASEV: “Uruguay tiene que ser el abanderado en el permiso por puntos en el continente”. 46. Mercado de ómnibus nuevos: la recuperación en las ventas viene con novedades.

Transporte de Pasajeros

“En los tres primeros meses del año logramos más de 60 buses en cartera, lo cual supera ampliamente un año promedio”, destacó Eduardo Da Costa de Marcopolo.

Nº 320 - abril, 2023

Cierre de edición: 15.04.2023

Transporte Carretero es la revista uruguaya de transporte automotor.

10 EDICIONES ANUALES

Marzo - Diciembre

SUSCRIPCIONES:

1 año (10 revistas): $ 2.000

2 años (20 revistas): $ 3.600

Dpto. Suscripciones: Tel.: 096 402 990*

Dir. Responsable: Fernando Sapriza.

Editor: Claudio Techera, tcarretero@diseno.com.uy.

Dpto. Arte & Fotografía: Diseño Producciones.

Gerencia Comercial: Efraín Fernández. efernandez@diseno.com.uy

Impresión: Gráfica Mosca

Depósito Legal: 363201.

Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel.

Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141.

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de su Dirección.

Productos Diseño Producciones:

> Revista Transporte Carretero

> www.transportecarrtero.com.uy

> Revista Carrasco Lawn Tennis

> EXPOCARGA

“La performance de los coches eléctricos Yutong que tenemos en el mercado, ha sido muy buena”, sostiene Álvaro Gorriz, Gerente De Pimatur.

Avda. Bolivia 1460 Telefax: 2600 9016, 2600 8483 y 2604 2700. diseno@diseno.com.uy

/TransporteCarretero Uruguay

/TransporteCarretero

46
“¿El mercado quiere precio o producto?”
52
“El G8 viene demostrando ser un producto excelente”
48
Visite
nuestra web www.transportecarretero.com.uy

Puerto de Nueva Palmira ampliará infraestructura tras

inversión de USD 10 millones

La Administración Nacional de Puertos (ANP) ejecutará en los próximos meses obras en el puerto de Nueva Palmira que optimizarán su funcionamiento, informó el presidente del organismo, Juan Curbelo.

Se trata del muelle TGM 2 perteneciente a la empresa Obrinel S.A. (TGM) que el pasado 31 de marzo recibió su primer atraque con el buque granelero “Aquavita Trust” para la descarga de 11.000 t de fertilizante.

Setrata del muelle TGM 2 perteneciente a la empresa Obrinel S.A. (TGM) que el pasado 31 de marzo recibió su primer atraque con el buque granelero “Aquavita Trust” para la descarga de 11.000 t de fertilizante.

Con TGM 2 la empresa granelera dispone de un muelle para carga y descarga nuevo, más su planta de silos con puesto de atraque: TGM 1.

UN POCO DE HISTORIA: LA EMPRESA

Lainversión de unos 10.000.000 de dólares permitirá reparar muelles y construir un edificio de oficinas. En los puertos de Colonia, los fondos para mejoras alcanzarán los 45.000.000 de dólares en 2023 y 2024.

Las obras en el puerto de Nueva Palmira comenzarán en los próximos meses, anunció Curbelo en diálogo con Comunicación Presidencial, este miércoles 12.

Explicó que el plan prevé una impor tante reparación de los muelles, que están en malas condiciones desde hace años. Además, la ANP construirá un edificio de oficinas para el personal, usuarios y clientes del puerto.

“Vamos a tener una notoria mejora en lo que tiene que ver con el funcionamiento”, destacó.

El proyecto incluirá la demolición del sitio donde hoy funcionan las oficinas, lugar en el que se generará una explanada para mejorar la operativa de la terminal.

“Va a significar mayor posibilidad de concretar opor tunidades y negocios para los usuarios y las empresas que utilizan el puerto de Nueva Palmira”, indicó.

Consideró que la principal terminal granelera de Uruguay requería obras e inversiones y que estos trabajos son parte de un proceso de descentralización del sistema portuario. Eso genera una “mejora del posicionamiento de la marca ANP para seguir captando la carga de la región”, sostuvo.

Curbelo puntualizó que, estas obras en el puer to de ingreso de la hidrovía Paraná-Paraguay, en 2023 y 2024, permitirán mejorar los servicios prestados.

La ANP proyecta una inversión de unos 45.000.000 de dólares en los próximos dos años para los puertos del departamento de Colonia. Los trabajos se concretarán en los de Colonia y Nueva Palmira, en el deportivo de Colonia y en el dragado en Carmelo, adelantó.

Ubicada en el puerto de Montevideo, TGM es la terminal de graneles más moderna de Uruguay, especializada en acopio y embarque de graneles en general. En el año 2010 la terminal de Montevideo se presentó como una terminal chipera. Luego en el año 2012 el proyecto migró a una terminal de graneles con silos para la que se construyeron 12 silos y un muelle oceánico, el TGM1. En el año 2018, se comenzó la construcción de un segundo muelle, el TGM 2 finalizado en el año 2022 y que comenzó a operar el pasado 31 de marzo.

EL FUTURO: El nuevo muelle tiene varias alternativas que puede agregar: una terminal de graneles líquidos, automatización de descargas y la conexión con el resto del complejo.

SOBRE LOS MUELLES:

TGM1: Es un muelle enclavado en el medio de la bahía de Montevideo, no tiene acceso por tierra. A él llegan las cintas por estructuras metálicas con tres puntos de carga móviles. Es dragado a 13 metros con posibilidad de atracar buques post panamax de hasta 300 m de eslora.

TGM2: El nuevo muelle está dentro de la bahía de Montevideo con acceso desde tierra y posibilidades de realizar las operaciones desde tierra. Es un muelle de 245 m de largo y en él que pueden atracar barcos panamax.

6 >NACIONALES Abril 2023
El puerto de Montevideo incorporó un nuevo muelle de 245 metros

Administración de Puertos registró en 2022 ingresos superiores a los 194 millones de dólares

El resultado de los estados financieros y los de ejecución presupuestal de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para el ejercicio 2022 evidenciaron un récord de movimiento de contenedores y de graneles, que marcó guarismos de crecimiento, explicó el presidente de ese organismo, Juan Curbelo. Según detalló, gracias a esa movilidad las inversiones superaron los 80 millones de dólares.

“La actividad diversificada hizo que se dieran estos números tal cual lo habíamos previsto y anunciado”, precisó Curbelo, en diálogo con Comunicación Presidencial, este jueves 30. Destacó que los balances del estado de situación del año 2022 fueron aprobados de manera unánime en sesión extraordinaria del directorio de la ANP. “Tenemos que transmitirle a la ciudadanía que el 2022 fue un muy buen año, que se vio reflejado en estos balances presupuestales que hoy se acaban de votar en el directorio de la ANP”, indicó.

En 2022, la ANP registró niveles récord, con unos 194 millones de dólares de recaudación, lo que Curbelo atribuyó a las decisiones adoptadas en este período en cuanto a la gestión y al alto tránsito de contenedores, además de a la recuperación del 100% de la carga procedente de Paraguay.

Para el jerarca, los datos revelan la mejora en la productividad y un importante dinamismo. “Es una empresa de todos los uruguayos y

las decisiones que nosotros tomamos son en el sentido de preservarla, cuidarla y mejorarla”, dijo.

Además de a Rentas Generales, los ingresos generados fueron destinados a inversiones en 2021 y 2022, como la transformación del puerto de Montevideo con la profundización del acceso norte del canal de ingreso, a 13 metros, explicó.

También recordó que el plan de inversiones incluyó la obra realizada en el viaducto sobre la rambla portuaria de Montevideo, que insumió un aporte de más de 140 millones por parte de la ANP. En Colonia, en tanto, se realizaron obras en el puerto de pasajeros, cuya fase tres iniciará próximamente, con una inversión de unos 20 millones de dólares.

“Los resultados no solamente van en beneficio de la empresa, sino que van en beneficio de toda la cadena logística, en beneficio del comercio exterior, porque el desarrollo de los puertos es muy importante”, reflexionó.

“Los resultados no solamente van en beneficio de la empresa, sino que van en beneficio de toda la cadena logística,en beneficio del comercio exterior, porque el desarrollo de los puertos es muy importante”, reflexionó.

“Nuestra visión es que el puerto de Montevideo se transforme en el hub del Río de la Plata, que se transforme en el puerto de referencia”, subrayó, y sostuvo que para lograrlo se tomaron decisiones que se dirigen a hacia el uso inteligente de la infraestructura.

“Estamos convencidos de que ese es el camino y por suerte los resultados ya se están viendo”, concluyó.

8 >NACIONALES Abril 2023

Estrenando vehículos & equipos

Volkswagen

En Julio C. Lestido S.A. la firma Matías Espino compró una unidad 24.250 con acoplado (zorra 13m3).

Automotora H. Pintado - Scania

Eusebio Salette adquirió un Scania G 389 tractor 6x2 en Automotora H. Pintado sucursal La Paz. En la foto: Olmiro Gaitán, Eusebio Salette y Roberto Budes.

Automotora H. Pintado - Volkswagen

Roberto Budes de H. Pintado Camiones entregó a Jonathan Parodi un Volkswagen 17220 6x2 para la empresa Del Sur Transportes Srl. de Mendoza, Florida.

Volvo

Entrega de doce FMX460 6x2T y un FM380 4x2T a la firma Alistar. En la foto: José Macedo, Nicolás Trambauer, Ramón Agote, Christian Laborde.

Encuentresufotografíaenwww.transportecarretero.com.uy/sociales/entrega-de-llaves

Volkswagen

La empresa Bonjour Tunessi sumó a su flota un VW 17.250 tractor. Retiró Santiago Cardona en las instalaciones de Julio C. Lestido S.A. de manos de Javier Abila de Lestido.

Volvo

Entrega de dos FHX 460 6x2T a la empresa Hudyn. En la foto: José Artigas, Martín Viera, Gustavo Álvarez, Gerónimo Gutiérrez, Gonzalo Giordano.

Volkswagen

La Intendencia de Lavalleja retiró una nueva unidad VW 25.360 en Julio C. Lestido S.A.

Automotora H. Pintado - Scania

José Franchi adquirió un Scania P 94 tractor 4x2 en Automtora H. Pintado en la sucursal La Paz. En la imagen, de izquierda a derecha, Fabricio Chiappa, Javier Frola y Roberto Budes, vededor de H. Pintado camiones.

* Los datos colocados en cada fotografía son suministrados por quienes realizan la venta.

Duplicando las importaciones

TORNISHOP fue creada en el año 2012. En los últimos cuatro años comenzó la importación que se viene duplicando año a año, no solo en cantidad sino también en variedad de productos destinados al transporte.

Para lograr este importante crecimiento, la firma además de contar con una amplia red de ventas a nivel nacional ha logrado importantes alianzas con proveedores. La más reciente ha sido con IABV que se suma a la representación de ROTA.

En este marco de crecimiento, TORNISHOP TRUCKSHOP se encuentra comenzando las obras de su nueva sede en Ruta 5, km. 21.500, con local comercial y depósito.

Novedades

El reconocido importador de repuestos y accesorios para el transporte ha incorporado recientemente, frentes de cabina de las marcas SCANIA, VOLKSWAGEN y VOLVO.

Dentro de la amplia gama de productos, se destacan los estribos, semi ópticas, camineros, emblemas, caretas con su respaldo, punteros y cerraduras, entre otros productos.

La empresa también ha incorporado para los modelos Renault Midlum y Volvo VM, manijas de puertas, cerraduras, máquinas de alzacristales. Para la línea IVECO, la firma acaba de incorporar las semi ópticas y se sumarán en breve todos los accesorios para los frentes de cabina de esta marca.

Continuando con las novedades de TRUCKSHOP, la misma ha incorporado hojas de elásticos en general y alguna específica para SCANIA. Pastillas y disco de frenos vienen con muy buena demanda, al igual que las válvulas electrónicas, secadores y guardabarros en general.

> MERCADO 12 Abril 2023

Mercado de camiones 2023 ¿Qué dicen las marcas?

Elimpulso forestal, el de las obras viales y las compras estatales, mantuvieron la comercialización en un mercado que sigue demandando camiones, a pesar de que muchos consideran que el mismo está saturado de unidades.

El pasado año la demanda del sector pesado ha visto un importante crecimiento en marcas como VOLVO que ha logrado uno de sus mejores años. Por su parte, VOLKWAGEN logró imponerse en el primer lugar de ventas durante el año 2022, productos como el 250 y la línea liviana Delivery han sido de los más demandados.

Representada por Grupo Santa Rosa desde finales del año 2021, IVECO ha logrado un destacado incremento en sus ventas durante el pasado año, impulsado por el respaldo y la amplia línea de productos.

Los representantes de las marcas chinas mantuvieron un buen número de unidades vendidas durante el pasado año. FOTON y HOWO estuvieron en el entorno de las 200 unidades y la inversión en el respaldo no es menor. HATCH, representante de HOWO SINOTRUCK, comienza las obras de sus nuevas instalaciones en Ruta 5, en Progreso.

Otra de las empresas que ha invertido para respaldar a su marca es Grupo Barriola. Desde inicios de año tiene su nuevo predio específico para los camiones DONGFENG y en este 2023 apuesta por la ampliación de su línea de productos.

Para conocer la actualidad de las marcas, fuimos a los principales importadores de camiones del medio para descubrir sus novedades.

El pasado año la demanda del sector pesado ha visto un importante crecimiento en marcas como VOLVO que ha logrado uno de sus mejores años. Por su parte,VOLKWAGEN logró imponerse en el primer lugar de ventas durante el año 2022, productos como el 250 y la línea liviana Delivery han sido de los más demandados.

> MERCADO 14 Abril 2023
CONTINÚA PÁG. 16
Al igual que en el año 2021, el año pasado las ventas de camiones estuvieron cerca de los 3000 vehículos comercializados.
INFORME

año pasado vendimos más de 200 camiones”

En el año 2008 FOTON irrumpió en el mercado uruguayo como la primera marca de camiones pesados de origen chino.

Los temores de los transportistas por el origen de estos vehículos, con el paso del tiempo fue quedando a un lado y la marca pasó a ser de las más vendidas en el mercado, en sectores como las empresas viales que se destacaron como principales compradores.

Con el transcurso de los años, los modelos fueron cambiando y la marca fue superando los altibajos en las ventas, llegando a la actualidad con un presente muy interesante e importantes proyecciones.

Cada una de las 11 regionales de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas recibirán entre cuatro y cinco nuevos camiones como parte de la renovación de la flota, para lo cual se invirtió 2.200.000 dólares, afirmó el titular de esa cartera, José Luis Falero.

En declaraciones a la prensa, el titular del ministerio informó que la inversión ascendió a 2.200.000 dólares.

Durante la entrega de 45 camiones al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, dialogamos con Liang Jingguo, Director de Foton Uruguay.

Sobre las unidades comercializadas nos contó lo siguiente: “Estos 45 camiones entregados al MTOP, tienen todos la misma configuración; son de modelo Auman con el diseño Daimler, cuentan con motor Cummins de 245 caballos, caja manual ZF y están equipados con

volcadora de origen, con capacidad para 9000 kilos y de seis metros cúbicos”.

Al ser consultado sobre otras ventas destacadas, Liang nos dijo: “Además de estos 45 camiones, el año pasado vendimos cerca de 50 camiones a diferentes intendencias. En total el año pasado vendimos más de 200 camiones.”

En referencia a las proyecciones, indicó que:

16 Abril 2023
> INFORME DE MERCADO
Liang Jingguo, Director de Foton Uruguay
“El

“Este año tenemos proyectado vender una cantidad similar de camiones y pensamos ampliar la oferta del Auman con modelos con volcadoras de 10 y hasta 17 metros cúbicos sobre chasis 4x2, 6x2 y 6x4. La gama de potencias del Auman van desde 245 hp hasta 440 hp.”

Por último, sobre el servicio postventa, Liang Jingguo nos indicó que: “Este año hemos reforzado la postventa, hemos

incorporado más personal de servicio, cada día hay más camiones Foton en la calle y eso nos impulsa a crecer en ese aspecto”.

Las nuevas unidades contribuirán, entre otras tareas, con la iniciativa de “balastro cero” dispuesto por las autoridades ministeriales que procuran mejorar los 340 kilómetros de rutas que aún tienen este material, por tratamientos bituminosos.

“Estamos realizando capacitaciones de manejo”

Volkswagen es la marca líder del mercado en ventas en nuestro mercado. Entre otras novedades, este año va a contar con nuevas instalaciones en la ruta 101.

Para conocer detalles sobre la marca, dialogamos con Rodrigo Mato, Brand Manager de Camiones y Ómnibus en Julio César Lestido S.A.

¿Cómo ha sido el pasado año para la marca? Para Volkswagen fue un año excelente, terminamos primeros en ventas. Tenemos la idea de hacer el mayor esfuerzo para seguir en ese sitio de privilegio; sabemos que no es fácil pero estamos trabajando para eso.

Conocemos dónde tuvimos algunas carencias más allá del buen año; tuvimos algunos faltantes de productos y ahí es donde queremos hacer hincapié este año para tratar de aumentar el volumen de ventas.

Además de los problemas mundiales a nivel logístico, en Brasil, específicamente, la entrada en vigencia de la norma EURO 6, de alguna manera nos impacta ya que la cantidad de volumen de unidades EURO 5, cambia.

En los últimos meses del año pasado se aceleró la venta de los vehículos con esta tecnología y la fábrica ahora está en pleno proceso de fabricación de los EURO 6.

En esa transición se ve afectada la producción de algunos modelos y su disponibilidad. Esta situación de todos modos la amortiguamos mucho con el importante volumen de stock que manejamos, al tener gran cantidad de camiones en nuestro depósito fiscal, el cliente no se ve afectado.

Tenemos prácticamente toda nuestra gama de productos en versiones EURO 5, también tenemos algunos modelos EURO 3 que son líderes en ventas.

¿Qué modelos puede destacar para este año? Vamos a apostar por el Delivery Express que si bien pertenece a un nicho de mercado

> MERCADO 18 Abril 2023
RODRIGO MATO, Brand Manager de Camiones y Ómnibus en Julio César Lestido S.A.
> INFORME DE MERCADO

específico, cuyo precio es el más alto, viene siendo un éxito; la producción que tenemos hasta el mes de agosto ya fue toda vendida. Entendemos que la gente está buscando un producto de calidad en ese sector de los extra livianos.

Los camiones equipados para nosotros son una solución integral; seguimos en ese camino de tratar de ofrecerle al cliente el producto listo para que pueda trabajar, es algo que está en nuestra matriz.

¿Qué nos puede decir sobre el proyecto en la ruta 101?

El proyecto ya es un hecho. Estamos hablando de un predio nuevo; Veracierto va a quedar desafectado, para nosotros es un salto de calidad y en metros cuadrados. En el predio de Veracierto el espacio es reducido para nuestra operativa y con estas nuevas instalaciones queremos ofrecer un mejor servicio al cliente.

En ese predio también vamos a poder solucionar el problema a los clientes que

vienen con unidades enganchadas y que entrar a Montevideo les resulta difícil. En el predio de la ruta 101 no va a existir ese problema.

¿Que nos puede decir sobre la capacitación?

Estamos realizando capacitaciones de manejo para el 25 360 que es uno de los tractores más grandes que tiene Volkswagen; es algo que vamos a realizar durante todo el año con los clientes que ya adquirieron esas unidades. Esto va de la mano de nuestra asistencia técnica y postventa, que constantemente están trabajando con la red de talleres para estar actualizados sobre nuestros modelos.

Para nosotros es una herramienta más para ofrecer a nuestros clientes y entendemos que en camiones como el 360 que tiene una caja automatizada, el chofer debe conocer todas las bondades que el producto tiene para obtener la mayor eficiencia. Empezamos con este modelo y pensamos seguir con el resto de la línea de camiones para capacitar a nuestros clientes.

“Los camiones equipados para nosotros son una solución integral; seguimos en ese camino de tratar de ofrecerle al cliente el producto listo para que pueda trabajar, es algo que está en nuestra matriz”.

La firma HATCH S.A. que representa los camiones HOWO, SINOTRUCK y los equipos de ESTRADA IMPLEMENTOS, se encuentra en plena expansión con la realización de nuevas instalaciones y la consolidación de modelos.

“Enaño pasado para nosotros fue un éxito. Fue el año que más unidades vendimos, llegamos a comercializar más de 200 unidades, logramos posicionar al camión volcadora de 15 metros cúbicos, como el más vendido. Logramos quedar cuartos en ventas en el sector de camiones pesados, sector donde vendimos 170 unidades entre extra pesados y pesados”.

“Cuando nosotros tomamos la representación, el histórico de la marca estaba entre 50 y 60 camiones; logramos posicionar la marca inicialmente cerca de las 100 unidades, llegamos a vender 120 camiones y el pasado año fue el de mayor volumen con más de 200 unidades vendidas.”

¿Cómo fue la aceptación del modelo forestal?

En el 2022 trajimos un modelo diseñado específicamente para el sector forestal, los dos camiones que están en prueba vienen dando muy buen resultado con buen rendimiento en las prestaciones del equipo y el consumo. Podemos decir que estamos a la par de cualquier otro camión forestal. No tenemos horas sin trabajo, la asistencia está dentro de lo normal, es un camión que viene cumpliendo 100% la operación de un equipo forestal.

A esos primeros equipos logramos vender por pre venta una segunda partida y ahora

tenemos en producción una tercera partida de ese modelo forestal, con mayor número de unidades, lo que nos va a permitir tener presencia en buena parte de las empresas de transporte forestal.

¿Qué nos puede decir sobre las nuevas instalaciones de Ruta 5?

Luego de un largo proceso de autorización para la construcción, algo que nos llevó más de un año y medio, ahora podemos decir que comenzaron las obras de nuestras nuevas instalaciones en Ruta 5.

Inicialmente, creemos que se va a poder llevar la operación de servicio y de repuestos

22 Abril 2023
> INFORME DE MERCADO
Santiago Bardecio, integrante del directorio de HATCH S.A.
“El 2022 fue el año que más unidades vendimos”

Mao Chengdong, General Manager de Sinotruk Uruguay; Tian Shuai, After Sales Director de Sinotruk Uruguay; Carlos Faliu; Víctor Martínez; Hou Yongjun, General Manager de Sinotruk Latin America; Santiago Bardecio y Federico Feuer, integrante del directorio de HATCH S.A.;

para después de junio, y el local quedará inaugurado para fin de año. Allí vamos a tener ventas, servicio postventa y repuestos, además estamos comenzando el desarrollo de un local en el interior, cuya ubicación se está por definir.

¿Qué novedades hay para este año? Estamos consolidando los equipos ESTRADA de origen brasilero; ofrecemos cazambas de 20 y 25 metros cúbicos, remolques de cargas generales y estamos en un desarrollo de un equipo forestal tri tren que calculamos para el próximo año pueda estar pronto.

Sobre los camiones para este año, vamos a estar con dos modelos nuevos; uno de 360 hp que llega el próximo mes, tractor 6 x 2, suspensión neumática, freno de disco en

todos los ejes, caja de 12 marchas con motor Cummins. Y previendo el cambio de norma a EURO 5, vamos a tener una reconfiguración del modelo volcadora que va a venir con algunas mejoras.

¿Cómo ven las ventas para este 2023? Este año la obra pública deja de tener la importancia que tenía; nosotros calculamos que va a disminuir la venta de equipos de volteo y vamos a pasar a tener un mix de varios equipos, más variedad en las ventas.

Tenemos la posibilidad de traer un furgón de congelados, ya que logramos la calidad de equipos. Este año creo que vamos a tener una venta de un mix de productos diferentes, no tanto una venta concentrada en volcadoras.

Santiago Bardecio

La marca IVECO en Uruguay tiene una larga tradición, pasó por diferentes representantes e incluso hubo transportistas que llegaron a importar sus camiones IVECO.

En el año 2021 hubo un cambio de representante; ahora la marca está bajo el respaldo de Grupo Santa Rosa y el impacto fue muy importante, superó las expectativas de ventas que tenían los importadores.

Para conocer las novedades de la marca, dialogamos con Eduardo Pellegrini,

¿Cómo le fue a la marca el pasado año?

Nosotros empezamos la distribución de la marca IVECO en octubre del año 2021, ese año terminó con unas 50 unidades comercializadas, prácticamente la mitad fueron vendidas por nosotros en esos últimos tres meses.

El año pasado fue el despegue de la marca, entramos con una gama de productos bastante completa, la mayoría fabricados en Brasil, con excepción de los camiones destinados al sector de la recolección de residuos que vienen con caja automática y son fabricados en Argentina.

El año 2022 superó nuestras expectativas. Estimábamos la venta de entre 80 a 100 unidades y terminamos con casi 140 unidades comercializadas. Fue realmente muy bueno.

¿Cómo han iniciado este año? ¿Qué proyecciones y novedades tienen?

Este año 2023 comenzó muy bien, esperamos mantener el ritmo de crecimiento con el que venimos; estimamos vender unas 160 o 170 unidades.

Estamos ampliando la estructura comercial en la empresa y venimos realizando un trabajo muy fuerte para participar de las licitaciones de las entidades públicas, donde tenemos buen precio y producto para competir.

24 Abril 2023
“La política de IVECO es ser competitivos en todos los nichos del mercado”
> INFORME DE MERCADO
Eduardo Pellegrini, Gerente de IVECO

a esos controles”, aseguró Mairone.

La marca está en un proceso permanente de introducción de nuevos modelos, tanto en Brasil como en Europa, lo que nos permite tener para el segundo semestre algunas novedades.

Entre julio o agosto vamos a tener el S-WAY, tractores de 360 y 440 hp Euro 5, suspensión neumática de origen argentina y en el año 2024 también va a estar disponible de origen brasilero.

También estamos gestionando para tener S-WAY 6 x 4 de origen europeo que es fabricado en España. También vamos a enfocarnos en el lanzamiento de vehículos eléctricos, en julio vamos a tener la DAILY eléctrica de origen brasilero, ya sea furgón o chasis cabina.

¿Qué nos puede decir sobre IVECO a nivel global?

La política de IVECO es ser competitivos en todos los nichos del mercado. Tenemos precios de mercado muy competitivos, eso nos ha permitido el crecimiento en las ventas.

La marca a nivel global además de avanzar a productos eléctricos está en camino a lo que son los vehículos a hidrógeno. En ese sentido hay un acuerdo con la empresa americana NIKOLA.

Las primeras 100 unidades están para ser entregadas en Alemania el próximo año. Entendemos que van a estar liberadas para Latinoamérica a finales del 2024 o inicios del 2025.

“La parte más difícil es adaptar a los conductores de otros rubros a la forestal. El sector forestal es de los que más controles y exigencias tiene. La tasa de accidentes en el transporte forestal es una de las más bajas en general, en todo el transporte, gracias
“El año pasado fue el despegue de la marca, entramos con una gama de productos bastante completa, la mayoría fabricados en Brasil, con excepción de los camiones destinados al sector de la recolección de residuos que vienen con caja automática y son fabricados en Argentina”.

El año pasado fue para VOLVO uno de los mejores en ventas de camiones, al igual que en el 2013 se superaron las 200 unidades vendidas. El impulso hace 10 años atrás, fue por la renovación de Montes del Plata. El año pasado fue por UPM, entre otras razones.

Sibien el sector forestal sigue siendo prioritario, la marca ha conquistado otros sectores del transporte. Para conocer detalles de lo que se viene para este año, dialogamos con Alejo Maisonnave, Director de la empresa que representa a VOLVO y RANDON en Uruguay.

¿Qué novedades se vienen para este 2023?

La realidad que se viene es el eléctrico, obviamente para cierto tipo de transporte, después va a venir el tema del hidrógeno, pero eso va a demorar un poco más.

Para este año estamos tratando de traer los primeros eléctricos para dos o tres clientes que están interesados y quieren comenzar a hacer pruebas con este tipo de camiones.

En cuanto a los remolques, se sigue impulsando el uso de acero especial para mejorar las taras. Presentamos un remolque que pesa unos 600 kilos menos, que viene con un piso de aluminio y permite el uso

de elevadores sobre el mismo, entre otros detalles.

Salvo algún equipo especial, todo lo que viene ahora es con suspensión neumática teniendo en cuenta el 4% de aumento de carga por ese tipo de suspensión. Estamos demostrando al mercado la mejora del freno de disco respecto a la campana, ya sea desde como frena hasta el servicio.

Si bien había cierto temor por esto, en lo forestal hace por lo menos 10 años que vienen los camiones con frenos de disco y los remolques desde hace cinco o seis años que también los traen. En servicios, la diferencia de tiempo es impresionante y los cambios de pastillas se hacen cada 300.000 km en el semi y en el camión el kilometraje es mayor aún.

Los equipos con balanza también muestran un crecimiento a la hora de las elecciones de equipos.

¿Impactan en el crecimiento de las ventas el hecho de ofrecer equipos completos y los contratos de mantenimiento?

Sí, ya en la primera venta destacada del año 2013, el 75% de las mismas fueron de camiones y equipos, eso sigue vigente, ahora los impulsos en las ventas son los contratos de mantenimiento, tanto de camiones y de remolques.

Antes, el contrato de mantenimiento era algo exclusivo del sector forestal; hoy ya tenemos clientes de otros sectores que incluyen estos contratos. Ahora estamos definiendo un contrato con un cliente que si bien compra camiones y equipos nuevos, abarcamos los equipos RANDON que ya tiene en su flota.

También tenemos contrato de mantenimiento con un cliente que además de VOLVO tiene otra marca y nosotros le hacemos el full service de todos esos vehículos. La clave ahora es el contrato de mantenimiento.

>EMPRESARIALES 26 Abril 2023
Alejo Maisonnave, CIR Transporte & Equipos
> INFORME DE MERCADO
“Los impulsos en las ventas son los contrato s de mantenimie nto”

Tenemos contratos full service con camiones que ya tienen casi 2.000.000 de km y con tercer dueño. Hay un camión que salió del sector forestal con 1.200.000 de km, pasó a una empresa logística, luego con 1.600.000 lo vendieron a un tercer dueño quien optó por seguir con el contrato. Esto es como una garantía, si alguien compra un camión con más de 1.500.000 de km, el mayor temor es el motor porque en algún momento va a ser necesario hacerlo. El cliente sigue pagando el contrato y si hay que hacer el motor, eso está dentro del contrato lo que permite eliminar el riesgo. Es como una garantía extendida hasta los 2.000.000 de kilómetros.

¿Las sucursales también son clave para este crecimiento?

En el año 2013 tuvimos un crecimiento

importante de ventas, ahí subimos un escalón gigante definitivamente. Fue cuando tuvimos que poner sucursales afuera de Montevideo, abrimos en Ombúes de Lavalle y Fray Bentos donde ya teníamos un servicio porque habíamos participado de la renovación de UPM pero no habíamos quedado bien posicionados.

Si bien solo vendimos 10 camiones en esa etapa, la decisión ya estaba tomada para tener esa sucursal. Al año siguiente esa sucursal nos sirvió con la llegada de Montes del Plata ya que la mitad de los camiones pasan por ahí; eso era parte de lo que le habíamos dicho a nuestros clientes. La idea era poner la sucursal independientemente de si vendíamos mucho o no, en Fray Bentos hicimos eso, al inicio nos fue mal, pero nos instalamos como habíamos prometido.

“Para este año estamos tratando de traer los primeros eléctricos para dos o tres clientes que están interesados y quieren comenzar a hacer pruebas con este tipo de camiones”.

“Ahora estamos en la etapa de

DONGFENG es una marca reconocida en el mercado que se caracteriza por camiones pesados, muy robustos, que han sabido ganarse su lugar en el sector de la obra vial y construcción.

Ahora, bajo la representación de Grupo Barriola, inauguró nuevas instalaciones que involucran a Ventas, Servicio Postventa y Repuestos.

Este año DONGFENG busca ampliar y actualizar la gama de productos. Para conocer detalles, dialogamos con Rodrigo Barriola, Director de la empresa.

¿Cómo ha sido el 2022 para la empresa? El año pasado estábamos comenzando con la marca, fue un año para formar equipo y configurar nuevos camiones, fue un año de puesta a punto.

Comenzar con una marca nueva lleva su tiempo, hay que ordenarse y profundizar en el conocimiento del repuesto y lo que necesita el cliente.

El año pasado mantuvimos varias charlas con fábrica para encontrar los modelos adecuados al mercado; si bien hay modelos que ya están en el país, hay cosas que están cambiando en relación a las necesidades que presentan los clientes.

Nos venían pidiendo otro tipo de características en los camiones y tomamos nota de eso. Este

28 Abril 2023
> INFORME DE MERCADO
acercarnos más al cliente”

“Comenzar con una marca nueva lleva su tiempo, hay que ordenarse y profundizar en el conocimiento del repuesto y lo que necesita el cliente”.

año logramos ofrecer nuevos modelos basados en sus necesidades.

¿En qué etapa se encuentran hoy por hoy? Hemos empezado las visitas a las empresas constructoras para poder tomar más información.

DONGFENG está ofreciendo la línea liviana que viene con el motor Nissan Diesel 3.0, siendo un camión liviano de excelente calidad en todos sus componentes.

Después, pensando en el sector logístico

y carga general, pasamos a los camiones de 180 hp con motor Cummins, algo que el mercado está demandando.

También tenemos modelos de camiones DONGFENG con potencias de 210, 270, 340, 380, 400, 520 y 560 hp.

DONGFENG es muy fuerte en camiones con configuraciones 4x2 y 6x4; ahora le estamos pidiendo a fábrica el producto 6x2 y la noticia es que va a estar disponible también esa opción para nuestro mercado.

LLEGÓ EL NUEVO CAMIÓN VOLVO VM D8C: el mismo camión, ahora con motor Volvo

Gracias a la incorporación de un nuevo motor Volvo D8C, sumado a la incorporación de una nueva generación de transmisión I-Shift, este camión logra acercarse aún más a muchos de los atributos que ya todos conocemos en la Gama F.

Desde hace muchos años los clientes de Volvo Camiones han pedido un camión mediano que sea 100% con componentes Volvo.

Un gran hito en el nuevo VM es la incorporación de gran parte de sus sistemas con componentes Volvo, especialmente un nuevo motor de mayor cilindrada y una nueva generación de transmisión I-Shift, la cuál es exactamente la misma que utilizará la gama F.

El nuevo motor tiene una mayor cilindrada que el motor MWM que

se usaba hasta ahora, y la nueva transmisión AT2612G de séptima generación permitirá añadir modos de conducción en nuestro nuevo VM.

Beneficios del motor D8C: El nuevo motor Volvo D8C cuenta con una parada en ralentí que evita el funcionamiento innecesario del motor. Su aceleración inteligente y rueda libre, características de los vehículos Volvo, logran una mayor eficiencia de combustible.

Además de tener una mayor potencia que el motor que se

utilizaba anteriormente en los camiones Volvo VM, el D8C genera una mejor sinergia con la caja I-Shift en sus distintos modos de uso.

Nuevo panel digital Incluye una pantalla LCD de alta resolución de 4,3” antideslumbrante.

La retroiluminación del LED se adapta a la luz para una mejor visualización. Ahora, también se puede ver el nivel de aceite en el panel y la información de mantenimiento en la pantalla.

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA

A. Entre ejes

DIMENSIONES (mm)

B. Voladizo delantero

C. Distancia eje delantero/equipo

D. Distancia entre ejes traseros

E. Voladizo trasero

F. Largo total

G. Altura de la cabina día/litera

H. Ancho de la cabina

*Radio de giro

Altura exterior máxima, sin carga, sin deflector, suspensión trasera parabólica, neumáticos 295/80 R22.5 Los vehículos con climatizador añaden 220 mm a la altura. Todas las medidas son orientativas y pueden variar según elementos opcionales.

PESOS (kg) - CAJA

*Tara en el eje delantero

*Tara en el eje trasero

*Tara total del chasis

*Tanque de combust.

I-SHIFT

*Potencia

*Par

*Cilindros

*Válvulas / cilindro

*Cap. del motor (litros)

*Freno motor

*Emisiones

*Tipo de inyección

*Tipo

*Freno motor

*Estacionamiento

kW

- 1800 rpm)

con 153 hp o

+ Compresión con 218 hp*

Inyección directa common rail con gestión electrónica FRENOS (BRAKE-M2)

Tambor con ABS y EBS* Mariposa con 153 hp o Mariposa + Compresión con 218 hp** Muelle acumulador con activación neumática

* Sistema electrónico de frenado (EBS) con función antibloqueo (ABS), con control de tracción y asistente de arranque en pendientes (ver paquetes de equipamiento).** Opcional para motor D8C-280

* Tipo: Tambor con ABS y EBS*

* Freno motor: Mariposa con 153 hp o Mariposa + Compresión con 218 hp**

* Estacionamiento: Muelle acumulador con activación neumática

* Sistema electrónico de frenado (EBS) con función antibloqueo (ABS), con control de tracción y asistente de arranque en pendientes (ver paquetes de equipamiento).** Opcional para motor D8C-280.

* Tipo: Perfil “I” en Acero Forjado

* Cubos: Lubricado con grasa y libre de mantenimiento

* Capacidad de carga (t): 6,7

* Tipo de suspensión trasera: RADT-CR

* Tipo de suspensión delantera: FST-PAR

* Modelo del eje trasero: RSS1043

* Delantera: 6,7

* Trasera: 18

* PBT - Técnico (t): 24,7

* CMT (t): 45 (280 hp/350 hp)

* Tipo: Perfil “U”

* Material: LNE60

* Bitola (mm): 866

* Altura del alma (mm): 260

* Ancho de la solapa (mm): 70

* Espesor del larguerillo (mm): 8

* Espesor de refuerzo (mm): 7

SISTEMA ELÉCTRICO

* Tensión nominal: 24V

* Batería (en serie): 2x 100 Ah / 12V

* Alternador: 90 A / 28 V

* Tipo: Disco único de fricción seca tipo push-type

* Accionamiento: Automático (I-Shift)

TRANSMISIÓN

* Motor (hp): 280 / 350

* Tipo: Automatizado

* Cambios de marcha: Manual o Automático

* Número de marchas atrás: 1a) 14,94; 2a) 11,73; 3a) 9,04; 4a) 7,09; 5a) 5,54; 6a) 4,35; 7a) 3,44; 8a) 2,70; 9a) 2,08; 10a) 1,63; 11a) 1,27; 12a) 1,00; Reversa 1) 17,48; Reversa 2) 13,73.

La línea de camiones Volvo es comercializada por Mekatronic, Juan Burghi 2552 esq. Cno Cibils (Ruta 1, Km. 10), Montevideo, Uruguay. Teléfono: +598 2318 0202*- Horario: Lunes a Viernes 8:00 a 18:00.

VOLVO VM D8C
Batería de alta Energía NMC (Niquel Magnesio Cobalto)
EJE DELANTERO
DE CARGA (t)
MOTOR FRENOS
CAPACIDAD
CHASIS
EMBRAGUE
3562 3384 6946 200 l 3642 3464 7106 200 l 3662 3504 7166 200 l VERSIÓN 3650 3650 1320 503 (cabina día) 826 (cabina litera) 1224 1071 7265 2784 2400 8160 5150 5150 1320 503 (cabina día) 826 (cabina litera) 1224 2571 10265 2784 2400 10480 5900 5900 1320 503 (cabina día) 826 (cabina litera) 1224 2571 11015 2784 2400 11650 MOTOR VOLVO D8C - 280 280 hp - 210
@
1050
(1100
6 4 7,7 Mariposa
Euro 5 VOLVO D8C - 350 280 hp - 263 kW @ 2200 rpm 1200 Nm (1100 - 1600 rpm) 6 4 7,7 Mariposa
Compresión
218 hp Euro 5
2200 rpm
Nm
Mariposa
+
con

Por recomendación de la Organización Mundial de la Salud, en 2007 se creó por ley la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), para regular y controlar las actividades relativas al tránsito y la seguridad vial en todo el territorio nacional.

La ley 18.113, sancionada en mayo del año 2007, estableció los principios rectores de la UNASEV. Seis meses más tarde, le seguiría la ley 18.191 o ley de “Tránsito y Seguridad Vial en el territorio nacional”.

Uruguay adhiere a la Resolución A/ RES/64/255 de la Asamblea General de Naciones Unidas y toma como base estratégica las cinco áreas recomendadas para la evaluación de resultados y generación de acciones en seguridad vial.

Dicha Resolución, también adoptada por la comunidad internacional, se logra por medio de la ley 18.904 del 27 de abril de 2012, relativa al Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020.

Para conocer cómo estamos en esa materia y qué se está haciendo, dialogamos con Alejandro Draper, Presidente de UNASEV.

¿Qué balance se puede hacer del pasado año, en materia de fallecidos en accidentes?

Es importante mencionar sobre los cambios en la movilidad; en el año 2021 pasaron por los peajes 33 millones de vehículos, en el año 2022, 37 millones de vehículos, lo que quiere decir que hubo un incremento de 11.000 unidades más que pasaron por los peajes.

Entre los años 2021 y 2022, se vendieron 3500 vehículos más; en enero del 2021 pasaron por los peajes algo más de 300.000 vehículos y en enero del 2022, 750.000 vehículos, lo que habla del importante crecimiento de movilidad que tenemos en el país. Si comparamos entre un año y otro, hubo seis fallecidos menos.

¿Cómo estamos en la educación sobre el tema?

Estamos con un importante avance; se ha logrado estar en la plataforma CREA y próximamente estaremos en una materia curricular en segundo, tercero y noveno grado, va a ser un gran avance.

> ENTREVISTA 32 Abril 2023
Alejandro Draper, Presidente de UNASEV
“Uruguay tiene que ser el abanderado en el permiso por puntos en el continente”
“Estamos con un importante avance en educación; se ha logrado estar en la plataforma CREA y próximamente estaremos en una materia curricular en segundo, tercero y noveno grado, va a ser un gran avance”, afirmó Draper.

A nivel terciario tuvimos acuerdos con UDELAR y UDELAR dl norte, hubo cursos en la Facultad de Medicina. En el norte logramos hacer ese curso que era optativo, de 180 chicos se anotaron 150 y salvaron el 75%, ahí hay tres pilares: coordinación, descentralización y educación. Esa misma materia se dio en la Facultad de Medicina para 3500 jóvenes y este año se replica de nuevo.

Otra cosa muy importante tiene que ver con la Secretaría de Deportes; vamos a hacer un convenio para que en todas las plazas haya un lugar donde se lleve adelante la docencia en seguridad vial, algo similar queremos hacer con MEVIR.

¿Qué se está haciendo para mejorar la seguridad vial?

En todo el país hay infraestructuras que se están mejorando mucho, pero todavía falta. Estamos trabajando en base a cuatro pilares: educación, descentralización, fiscalización y coordinación.

Por primera vez trabajamos con un Ministerio de puertas abiertas y que viene haciendo obras en lo que a seguridad vial se refiere. Tenemos muchos kilómetros de doble vías, más de 70 km de terceras vías, se superaron las 100 rotondas y muchas se corrigieron porque no estaban de acuerdo con cómo debían ir. Se van a colocar 177 radares, 100 efectivos y 77 que se van cambiando; en ese sentido UNASEV hace un relevamiento de la siniestrabilidad a nivel país, lo que nosotros llamamos los puntos rojos.

La Dirección Nacional de Policía Caminera tiene un papel muy importante; ha ido por todo el país enseñando. Los inspectores de las intendencias también lo hacen, hay organizaciones que hacen muy bien esta tarea, como la Fundación Gonzalo Rodríguez.

En lugares cuya primera atención en accidentes de rutas nacionales estaba en problemas, coordinamos con ASSE que instaló el 105 con su emergencia móvil.

Estamos mejorando; hay reuniones con las emergencias móviles para ampliar el radio de atención en ruta, lo que sería fundamental. En

las reuniones ha participado el Ministerio de Transporte; estamos muy esperanzados.

¿Qué nos puede decir sobre la licencia por puntos?

Si bien es un tema que pertenece a UNASEV, porque así lo dice la ley, nos gusta trabajar en forma conjunta con el Congreso de Intendentes, el Ministerio del Interior y el MTOP, la Policía Caminera y la ULOSEV (Unidades Locales de Seguridad Vial) donde

en

se está trabajando de forma directa y es muy importante.

Hemos incursionado en este tema con quienes han sido nuestra guía, la DGT (Dirección Nacional de Tráfico) de España. Estuvimos una semana en España conviviendo con la DGT para conocer al detalle cómo trabajan y nos vinimos con un desafío: Uruguay tiene que ser el abanderado en el permiso por puntos en el continente.

ENTREVISTA <
+
“En todo el país hay infraestructuras que se están mejorando mucho, pero todavía
falta. Estamos trabajando
base a cuatro pilares: educación, descentralización, fiscalización y coordinación”.

Volvo tiene un año histórico, pero ve 2023 con cautela

Además de liderar el mercado de camiones pesados, por primera vez la marca también se adelantó en la suma de todos los segmentos en los que actúa, incluidos los camiones semipesados. En autobuses, Volvo ganó la mayor subasta de chasis Euro 6 de América Latina y fue la marca que más creció en volumen en Brasil. Volvo Financial Services cerró el año con una fuerte expansión. Sin embargo, para 2023 la previsión es de menores volúmenes en camiones, debido al costo de los vehículos con tecnología de emisiones Euro 6 y condiciones económicas adversas.

“2022 fue otro período de grandes logros. Nuestros productos y servicios cuentan con una excelente reputación en el mercado, ya que contribuyen a hacer más eficientes las operaciones de transporte. Todo esto se tradujo en negocios robustos”, declara Wilson Lirmann, presidente de Volvo Group Latin America.

En camiones, Volvo tuvo otro año histórico. Además de liderar el mercado pesado, por primera vez la marca también se adelantó en la suma de todos los segmentos

en los que actúa, incluido el semipesado. En total, Volvo entregó 24 093 camiones (crecimiento del 10 %), con 18 747 vehículos solo en la clase de servicio pesado.

Con 8.317 unidades registradas en la versión de 540 hp, el modelo Volvo FH volvió a ser el camión más vendido en Brasil. Además, el modelo estuvo en lo más alto del ranking de ventas de camiones pesados en el país por décima vez, quinta vez consecutiva, período en el que también lideró en todas las categorías de peso. En semipesado, el Volvo VM 270 brilló como el modelo más licenciado de su categoría, con 4.732 unidades licenciadas.

En Latinoamérica, otros mercados destacados fueron Perú, con 1.902 entregas (crecimiento del 17%) y Chile, con 1.687 entregas (crecimiento del 25%). En total, Volvo entregó más de 31.000 camiones a diferentes países del continente, 28.627 de los cuales tenían licencia. Brasil representó el 84% de este volumen y, una vez más, fue el segundo mayor mercado de camiones de la marca en el mundo.

Ómnibus

Los buses de la marca también tuvieron un excelente desempeño, con una expansión que casi duplicó (94%) el volumen de ventas en Latinoamérica. Las ventas de buses Volvo en el continente totalizaron 1.967 unidades, lo que representa una participación del 34% de las entregas mundiales de la marca de este tipo de vehículos en 2022.

“América Latina tiene una fuerte representación en el negocio global de Volvo Buses. Los países de nuestra región son estratégicos para nuestro negocio”, declara André Marques, presidente de Volvo Buses Latinoamérica.

En Brasil, donde Volvo fue el fabricante que más creció en volúmenes, se matricularon 658 vehículos, con un aumento del 220% solo en el segmento interurbano. El año estuvo marcado por grandes ventas a São Paulo (240 unidades) ya Río de Janeiro (100 unidades). Además, Volvo fue el gran ganador de la mayor licitación de buses Euro 6 del continente, con entregas de 566 chasis a Santiago, capital de Chile.

>CAMIONES POR EL MUNDO 34 Abril 2023
Volvo finalizó 2022 de manera muy positiva, con excelentes resultados en todas sus áreas de negocio.
BRASIL

ARGENTINA

Mover un camión en Argentina fue 3,34% más caro en marzo. La cifra que surge del Índice de Costos de Transporte que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), muestra una desaceleración en el último mes, tras los aumentos de enero (5,5%) y febrero (10%).

Sin embargo, el incremento sostenido de los costos operativos sigue siendo una importante preocupación para el sector, que acumula 20% en el primer trimestre de 2023, y una suba interanual marzo 2022 - marzo 2023, de 121,6% (tras el récord de 121% durante 2022, la cifra más elevada en los últimos 20 años).

Además, al complejo contexto de continuidad de alta inflación minorista y mayorista argentina, se sumaron en los últimos meses dos factores que no hacen más que agravar el panorama: la severidad del impacto de la sequía y un menor crecimiento esperado de la economía mundial.

Y, por otra parte, aún en medio de la inflación mundial más alta en 40 años, y del récord de inflación doméstica desde 2002 (94,8% en 2022), los costos del transporte de carga superaron por varios puntos a la inflación minorista durante el año pasado.

De qué se trata

El Índice de Costos, que es producido mensualmente por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC a partir de datos primarios y una estructura de costos obtenidos de manera independiente, y auditado en su metodología estadística por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector. Aunque con subas más moderadas que en enero y febrero, los datos de marzo muestran que la mayoría de los rubros sufrieron aumentos.

En primer lugar, se destaca un nuevo incremento del 4,3% en el Combustible (principal insumo en la estructura de costos del sector), que abarca tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras.

Además, otros siete rubros cerraron en alza: Equipo y Material Rodante (7,88%); Costo Financiero (7,27%); Reparaciones (6,43%); Lubricantes (5,75%); Gastos Generales

(4,44%); Seguros (1,65%); y Neumáticos (1,35%). Mientras que Personal, Patentes y tasas, y Peaje, no tuvieron modificaciones respecto de febrero.

Los que más aumentaron

Al analizar el comportamiento de los diferentes rubros entre enero y marzo de 2023, se observa que Patentes (72,6%), Material Rodante (35,3%), Reparaciones (31,9%), Gastos Generales (30,6%) y Personal (25,4%) son los que lideran los aumentos. Si se tiene en cuenta el desempeño a lo largo de 2022, el mayor incremento de los costos operativos se dio en Material Rodante (154%), Seguros (142%), Reparaciones (132%), Neumáticos (124%) y Combustibles (121%). Fuente: FADEEAC

>INTERNACIONALES 36 Abril 2023
En los últimos meses dos factores que no hacen más que agravar el panorama: la severidad del impacto de la sequía y un menor crecimiento esperado de la economía mundial.
En el primer trimestre de 2023, los costos del transporte aumentaron 20%
El Índice de costos de FADEEAC arrojó un incremento de 3,34% en marzo. El acumulado interanual es de 121,6%.

El primer camión de carreras eléctrico híbrido del mundo debuta en competición brasilera

El pasado domingo 19 de marzo debutó en las pistas de Goiânia el primer camión de carreras con motores de combustión y eléctricos del mundo, el VW Meteor Mission Zero.

Conel desarrollo de Volkswagen Camiones y Ómnibus con CBMM, Ciser, Giaffone Electric y R9 Competiciones, la iniciativa Mission Zero tiene como objetivo iniciar un viaje hacia la reducción a cero de las emisiones de carbono de este vehículo, a partir de una serie continua de innovaciones. El camión fue conducido por Felipe Giaffone en la Copa Truck, uno de los circuitos de automovilismo más importantes de Brasil.

El campeonato va a servir como un laboratorio en el que las nuevas tecnologías se explorarán y probarán en condiciones extremas, centrándose en la eficiencia energética, la seguridad, la optimización del peso y neutralización de las emisiones de carbono. El vehículo fue pensado en detalle con un paquete de tren motriz y otros componentes que conducen a un consumo y emisiones reducidos.

La gran novedad es el conjunto de tren de potencia híbrida, con un motor eléctrico que asiste al motor diésel. La integración electrónica del vehículo de forma inteligente y sincrónica utiliza ambos sistemas de tracción (eléctrica y combustión), junto con un sistema de regeneración de energía conocido como KERS. Todo ello diseñado de acuerdo con los más estrictos estándares de seguridad.

En línea con esta tendencia mundial hacia la adopción de tecnologías más sustentables y gracias a la asociación con CBMM, la iniciativa también toma la delantera con el uso de materiales avanzados con Niobio, que le confiere más resistencia, ligereza y seguridad, haciendo el camión aún más competitivo.

También hace parte del viaje tecnológico la posibilidad de adopción de materiales nanocristalinos (aleaciones que, con el niobio, adquieren un conjunto único de propiedades electromagnéticas) aplicables a la electrónica y componentes para la carga más eficiente energéticamente.

“Nuestro objetivo es hacer implementaciones progresivas y perfeccionar los componentes esenciales del camión. El niobio es un elemento clave en este viaje altamente tecnológico. Pequeñas adiciones de este metal con propiedades únicas son capaces de aumentar el rendimiento de los materiales utilizados, ya que el vehículo se vuelve más ligero y consume menos combustible. La Copa Truck le permite probar los materiales y nuevos componentes hasta el límite. Es como colocar un laboratorio en la pista; nos permite

innovar más rápido”, explica Érico França, experto técnico de CBMM, que ha seguido el desarrollo del proyecto.

“Creemos que esta es la oportunidad de llevar a la competencia un nuevo nivel de rendimiento y sustentabilidad, siendo un paso importante para la industria automotriz”, dijo Jackson Dal Comuni, Gerente de Marketing de Ciser, el mayor fabricante de sujetadores de América Latina.

Quien pisó el acelerador para probar en condiciones extremas toda esta tecnología también está motivado por la transformación que está en marcha. “Estoy muy feliz de participar en un proyecto tan innovador e inspirador junto a socios increíbles: CBMM, Volkswagen Camiones y Buses, Ciser, Giaffone Electric y el R9 Competições. Además de Omni Financeira, un socio que trabaja conmigo en varios proyectos. Este será un año inolvidable y marca el inicio de un nuevo camino de sustentabilidad en el automovilismo nacional”, afirma Felipe Giaffone, piloto del equipo R9 Competições | Giaffone Racing.

38 Abril 2023

Iveco Daily “Furgon del Año”

Cuando se trata de vehículos versátiles, la IVECO Daily es un elemento básico en el mundo de los vehículos comerciales. Por algo la IVECO Daily ha ganado el premio Business Van a la “Mejor furgoneta grande” 2023. Esta gran furgoneta impresionó a los jueces por su innovadora suspensión AIR-PRO, que proporciona un confort y una seguridad de carga superiores.

LaIVECO Daily fue galardonada gracias a su “impresionante conjunto de soluciones inteligentes junto con su exclusiva suspensión neumática y controles electrónicos operados a través de una cabina específica. Una gran mezcla de confort de conducción y capacidad de carga”.

La IVECO Daily combina un robusto chasis basado en el camión, una capacidad de remolque de 3,5 toneladas, un espacio de carga líder en su clase y una impresionante carga útil de 4,9 toneladas con la última tecnología, como AIR-PRO.

La suspensión trasera AIR-PRO se adapta continuamente a las condiciones de uso para ofrecer una conducción excepcionalmente suave y segura para el conductor y la carga. Su unidad de control continuo de la amortiguación (CDC) reacciona casi instantáneamente a los cambios en la calidad de la superficie de la carretera, recalculando la presión ideal de

cada amortiguador cada 10 milisegundos para ofrecer la reacción dinámica óptima. De este modo, una reducción del 25% de las vibraciones contribuye a un confort supremo y a una experiencia de conducción más relajada.

Los conductores pueden dar prioridad al confort con el ajuste “Suave” o, cuando transportan una carga pesada, seleccionar “Carga” para optimizar la maniobrabilidad y el control del balanceo.

La suspensión AIR-PRO tiene en cuenta la carga útil, reduciendo el ángulo de balanceo en un 30% en las curvas, mejorando la seguridad del conductor y protegiendo la carga. Las operaciones de carga y descarga se realizan de forma sencilla y eficaz, ajustando la altura del chasis del vehículo en menos de 10 segundos. Además, una función de memoria permite al conductor memorizar la alineación con los muelles de carga visitados con regularidad, lo que ahorra tiempo.

La nueva IVECO eDaily, totalmente eléctrica, hizo su debut oficial en el Reino Unido en el Salón del Vehículo Comercial 2023, la mayor muestra de vehículos, equipamiento y tecnología para la industria del transporte por carretera del país. Este vehículo eléctrico líder en su clase recibió una mención especial en la categoría “Large E Van” de los premios Business Vans. Es el único eLCV capaz de remolcar 3,5 toneladas gracias a su robusto chasis basado en un camión, y su amplia gama de distancias entre ejes que le permite ofrecer hasta 20 metros cúbicos de capacidad de carga. Es la misma Daily, sólo que eléctrica.

Una selección de configuraciones de batería permite a los operadores adaptar una eDAILY a su misión individual, equilibrando la carga útil con la autonomía. La capacidad de carga rápida de 80 kW de la furgoneta permite a la eDAILY ganar 62 millas de autonomía en sólo 30 minutos, con una autonomía total con una carga completa de hasta 248 millas*.

>INTERNACIONALES 40 Abril 2023

El motor de hidrógeno JCB hace su debut internacional

El proyecto de 100 millones de libras esterlinas de JCB para producir motores de hidrógeno súper eficientes, se presentó hoy a nivel internacional en Conexpo 2023 en Las Vegas, una de las ferias de equipos de construcción más grandes del mundo.

Unequipo de 150 ingenieros está trabajando en la iniciativa pionera de desarrollar motores de combustión de hidrógeno, y ya se han fabricado más de 50 prototipos en la planta de motores de JCB en el Reino Unido.

El Presidente de JCB, Anthony Bamford, quien lidera el proyecto para desarrollar la tecnología de hidrógeno de JCB, dijo: “El equipo de ingeniería de JCB ha hecho grandes avances en un corto espacio de tiempo para desarrollar un motor de combustión interna de hidrógeno. Como la primera empresa de equipos de construcción en desarrollar un motor de combustión alimentado por hidrógeno completamente funcional, estoy encantado de que ahora podamos presentar esta tecnología en el escenario internacional”.

Los prototipos de motores de hidrógeno JCB ya están impulsando retroexcavadoras y máquinas manipuladoras telescópicas Loadall. JCB también ha hecho un gran avance al demostrar el mayor atractivo de la tecnología de combustión de hidrógeno al instalar uno de estos motores en un camión Mercedes de 7,5 toneladas, una actualización que se completó en solo unos días.

JCB también ha presentado su propio camión cisterna de reabastecimiento móvil diseñado y construido para llevar el combustible a las máquinas en el mismo lugar de trabajo. La cisterna, tiene suficiente gas de hidrógeno para llenar 16 retroexcavadoras de hidrógeno y se puede transportar en un remolque.

El compromiso de JCB con la reducción de emisiones se remonta a casi 25 años atrás y los últimos motores diésel diseñados para cumplir con las normativas europeas Stage V ya han logrado una reducción del 97% en las emisiones de NOx desde 1999, y una reducción del 98% en las partículas.

Además, el impulso de JCB para reducir el consumo de combustible significa que las máquinas JCB actuales usan un 50% menos de combustible en promedio que las fabricadas hace más de una década. Esto

ha ahorrado 16 mil millones de litros de combustible, equivalente a 53 millones de toneladas de CO2.

Como resultado, JCB ha concentrado su desarrollo de máquinas eléctricas en su gama compacta, incluido el manipulador telescópico Loadall 525-60E y la miniexcavadora 19C-1E, la primera miniexcavadora eléctrica del mundo. A medida que la compañía examina futuros combustibles que generan cero emisiones, no ha dejado piedra sin remover. En su búsqueda de un combustible móvil que pueda llevarse a la máquina, asegurando el máximo tiempo de actividad y un reabastecimiento rápido, HVO, biogás, E-combustibles, amoníaco e hidrógeno han estado bajo el radar de la compañía. Curiosamente, los motores JCB han

sido aprobados para su uso con HVO desde que entró en vigor la legislación sobre motores Stage IIIB/Tier 4i.

Como parte de su desarrollo de hidrógeno, JCB también investigó su uso en celdas de combustible y en julio de 2020 presentó la primera excavadora impulsada por hidrógeno de la industria de la construcción: una 220X de 20 toneladas.Por el momento, JCB ha llegado a la conclusión de que las pilas de combustible son demasiado caras, demasiado complicadas y no lo suficientemente robustas para equipos agrícolas y de construcción. Al desafiar al equipo de ingeniería de JCB a pensar de manera diferente utilizando la tecnología que nos rodea de una manera sin emisiones de carbono, nació el motor de hidrógeno de JCB.

>MAQUINARIA 42 Abril 2023
Presidente de JCB, Anthony Bamfor

La VOLVO EC230 pone su potencia sostenible al servicio de la construcción ecológica del futuro en Dinamarca

La excavadora eléctrica más grande de Volvo Construction Equipment (Volvo CE), la EC230 eléctrica, se ha estrenado oficialmente en Dinamarca después de demostrar su potencial en diferentes aplicaciones.

LaEC230 eléctrica de 23 toneladas de Volvo CE, la excavadora más grande de su inigualable oferta eléctrica, se ha utilizado por primera vez en Dinamarca, en una interesante iniciativa para vislumbrar cómo pueden ser las obras del futuro. La máquina, una de las pocas excavadoras eléctricas de gran tamaño del mercado, ya ha demostrado su eficacia en numerosas aplicaciones en otras regiones.

Aarhus es la segunda mayor ciudad de Dinamarca y una de las que crece más deprisa y, al igual que Volvo CE, se ha marcado el objetivo de alcanzar un nivel cero neto de emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2040. El escenario elegido fue Mindet, cerca del puerto de Aarhus, donde se está construyendo el que será el edificio de oficinas más alto del país, así como diferentes espacios urbanos públicos.

Sin embargo, no se trata de una obra más, ya que Volvo CE está colaborando con el Instituto Tecnológico Danés y con la empresa de construcción e ingeniería Per Aarsleff A/S en una iniciativa pionera para probar soluciones de construcción sostenibles en un entorno real. Las conclusiones obtenidas a través de la iniciativa ayudarán a conocer y entender mejor cómo pueden aplicarse estas soluciones a gran escala en un futuro. Y cómo pueden beneficiar a todo el sector de la construcción.

Una superpotencia eléctrica

El potencial demostrado de la electricidad en la transición hacia una construcción sostenible La Volvo EC230 eléctrica, con sus 23 toneladas de excelencia, se estrenó sobre el terreno a principios de diciembre, excavando el centro de la obra para iniciar la construcción.

La EC230 eléctrica, una nueva máquina de Volvo CE y una de las pocas máquinas eléctricas de tamaño mediano disponibles, actualmente se comercializa en algunos mercados. En la obra se utilizó tanto la carga lenta nocturna como la carga rápida durante las pausas.

Una construcción sostenible para una ciudad sostenible

El proyecto Construcción Ecológica del Futuro venía como anillo al dedo a una ciudad firmemente decidida a reducir su impacto climático. En realidad, Dinamarca es un país líder en sostenibilidad y fue el primer estado del mundo en marcarse como objetivo la independencia de los combustibles fósiles antes de 2050.

En 2019 aprobó la Ley del Clima, que aspira

a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70% antes de 2030. El país es líder en transporte de bajo impacto y su flota de bicicletas prácticamente duplica el número de coches.

Lo que empezó como un proyecto que despertó interés a escala nacional ha crecido hasta llamar la atención de organismos públicos de otros países firmemente comprometidos con las soluciones de construcción sostenibles, especialmente en Escandinavia.

MAQUINARIA < 43 www.transportecarretero.com.uy

OPORTUNIDADES PARA EL TRANSPORTISTA

>Servicio de reconstrucción

Medidas 295/80R22,5 y 11R22,5

>

KIT DISTRIBUCIÓN

DESDE

USD 142 + IVA

>OFERTA!!! Faroles, Enganche y Eje de Disco

U$D 6,26 + IVA

Oferta!!! Faroles laterales BRASLUX original Librelato, Randon, Fachini 12/24V

Ruta 1 Km 47, Libertad - Uy Tel.: 092 756 226 | 4345 0410 E-mail: ventas@drislew.com www.drislew.com

$ 4.500 + IVA

Aplicación: Chevrolet Cruze 1.8 16v

Kit de suspensión neumática

CONSULTE PRECIOS

KIT DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA DELANTERA con control remoto adaptable a cualquier camión

Dr. Pouey 781. Las Piedras, Uruguay +598 23641288 / +598 099 255966 www.tornishop.com.uy

Baterías

CONSULTE PRECIOS

POR EL MISMO CAMINO

Calidad, Servicio y Garantía. El mejor precio.

Cno Capitan Tula 4588

Tel./Fax: 2222 6666* | 096 423987 Email: ventas@marcobus.com.uy www.marcobus.com.uy

Oferta!!! FarolTrasero CompletoBRASLUX Original“Librelato” Señalero Secuencial

Yaguarí 2182, Montevideo

Oferta!!! Oferta Especial EjeDisco,Silpa Original con Galletas o SpringsBrake

Email: info@Filar.com.uy | Teléfonos: 2511 0000*

> >

Filtro de aceite

Elemento de filtro de aceite

VW Pesados con motor Cummins 8.3

Camiones L1418, L1518, L1622, L914C, L915E, Accelo 815. Accelo 915, Atego 915, 1518 (Motores OM904, OM924)

Galicia 1281, Montevideo Tel: 2902 3131 / Fax: 2902 2912 www.ayala.com.uy

Bombas e inyectores

Gran stock

PARA CAMIONES DE TODAS LAS MARCAS

Módulos para camión VW, Foton, Mercedes-Benz, Iveco y Ford. Nuevos y remanufacturado.

Cnel. Raíz 2386 | Montevideo Tel.: 2321 8576 - 099 643 870 | posee.servibom@hotmail. com

CAJA DE CAMBIOS COMPLETA > $U 69.800 + IVA

YUTONG ESCOLAR ATENCIÓN Transporte Escolar

Hocquart 1779, Montevideo Tel.: 2201 1067 - 2204 3749 | www.busesdelsur.com

>
>
>
*Válido solo para facturas contado, mencionando la oferta en el mostrador
Oferta!!!Enganche Automático Camión-Zorra MarcaSilpa U$D 96 + IVA U$D 1350 + IVA U$D 340 + IVA
Yaguarón 1665, Montevideo Tel: 2900 2515, Fax: 2908 1562 www.luxy.com.uy
$ 950 + IVA $ 2.800 + IVA

Transporte de pasajeros

Mercado de ómnibus nuevos: la recuperación en las ventas viene con novedades

Muchos sectores se vieron afectados por la pandemia; el turismo, el transporte de pasajeros y las empresas de línea regular que quedaron con servicios mínimos en circulación. Evidentemente esta situación frenó la venta de nuevas unidades, incluso unidades en producción o hasta terminadas fueron rechazadas por las empresas dado que no podían enfrentar otro costo.

En el año 2022 las ventas de nuevos ómnibus comenzaron con una baja actividad y en la segunda mitad del año ante la mejora de la situación sanitaria y

el incremento de pasajeros, las empresas comenzaron a comprar unidades.

Las opciones para los transportistas han aumentado con nuevos representantes y productos, y la reciente reglamentación de pesos llevó a que algunos transportistas optaran por unidades que nunca habían tenido en sus flotas, como las de doble piso.

Para conocer detalles sobre la actual situación en cuanto a ventas y novedades, fuimos a las principales firmas importadoras de chasis y carrocerías.

Nota destacada

PÁG 48

Eduardo Da Costa de Marcopolo:

“El G8 viene demostrando ser un producto excelente”

“Enlostresprimerosmesesdelañologramos más de 60 buses en cartera, lo cual supera ampliamente un año promedio”.

PÁG 52

Álvaro Gorriz, Gerente De Pimatur:

¿El mercado quiere precio o producto?

“La performance de los coches eléctricos Yutong que tenemos en el mercado, ha sido muy buena”.

Adelantos

“El G8 viene demostrando ser un producto excelente”

Marcobus, representante de Marcopolo y Volare, viene registrando importantes ventas de nuevas unidades. Además, la empresa tiene previsto traer al mercado el Attivi, el ómnibus eléctrico de Marcopolo, para ser testeado por los transportistas.

Sobre éstos y otros temas, dialogamos con Eduardo Da Costa, Director de Marcobus.

¿Cómo han sido las ventas en los últimos años?

El año 2021 fue el peor porque en el 2020 habíamos tenido bastantes ventas que se habían realizado en el año 2019. El 2020 lo habíamos comenzado como un año récord

en ventas con negocios en cartera, pero con la llegada de la pandemia se cayeron y terminó siendo un año prácticamente normal en cuanto a buses vendidos. El 2021 fue el peor de la historia para nosotros y el 2022 comenzó siendo muy parecido, con muy pocas ventas.

En julio, cuando hicimos el lanzamiento del G8, se disparó la venta de este ómnibus, lo que nos sorprendió gratamente; terminamos un año dentro de los promedios anuales de otros años. Generalmente durante enero no se generan ventas, sin embargo, este 2023 fue atípico, solo durante enero comercializamos 25 unidades, algo que nunca antes había pasado. Comenzamos este año mejor que en los inicios del año 2020 que iba a ser récord; indudablemente el G8 causó un impacto en las ventas.

En los tres primeros meses del año logramos más de 60 buses en cartera, lo cual supera ampliamente un año promedio.

¿Qué balance puede hacer de la Generación 8 en el mercado?

Siempre digo que los cambios de generación suelen ser traumáticos, principalmente para los que hacemos postventa. Normalmente en los cambios de generación aparecen errores

de proyectos que la fábrica corrige; claro que nunca son problemas significativos pero, obviamente, cuando uno compra un bus lo quiere perfecto.

Con el G8 no nos pasó eso, a diferencia de otras generaciones fue un producto que fue probado durante mucho tiempo lo que permitió ver posibles errores y resolverlos antes de lanzarlo al mercado. Eso lo ha hecho un producto totalmente diferenciado y a las pruebas me remito; muchas empresas que ya compraron el G8, lo vuelven a comprar. Viene demostrando ser un producto excelente.

¿Qué nos puede decir sobre las ventas de los nuevos DD?

El cambio en la normativa para los 8 x 2 incentivó muco la venta del doble piso; hay muchas empresas que se están volcando a eso y ahora sí tenemos empresas que probaron los G8 DD y volvieron a comprar. Para nosotros vender cuatro dobles piso al año era algo que estaba dentro de un promedio razonable; hoy considerando solo los G8 DD entregados y los vendidos que aún no se entregaron, hay 24 nuevas unidades. Además, hay algunos nuevos negocios que van a aumentar ese número.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 48 Abril 2023
INFORME MERCADO
MARCOBUS

aparecen errores de proyectos que la fábrica corrige; claro que nunca son problemas significativos pero, obviamente, cuando uno compra un bus lo quiere perfecto”.

Qué nos puede decir sobre el producto eléctrico de Marcopolo?

Marcopolo tiene el Attivi que comparte en la carrocería una parte enorme de piezas con el Torino, con el objetivo de que las empresas que ya tienen los últimos modelos de Torino no tengan que hacer un cambio demasiado importante en la inversión en la postventa.

En la parte de chasis hay dos caminos, uno es producido por la propia Marcopolo que es un vehículo integral; otro es un chasis chino, Golden Dragon, que fue probado en Brasil en el campo de pruebas, obteniendo muy buenos

resultados. Marcopolo hizo un acuerdo en el cual se hace responsable ante el cliente final del 100% del vehículo. Hemos llevado varias empresas a ver los dos productos y las devoluciones han sido muy buenas, el producto demuestra ser de excelente calidad.

Hoy están fabricando 30 buses integrales en Caxias, nosotros llevamos clientes a ver ese producto y es un ómnibus eléctrico que tiene el respaldo de Marcopolo, y sabemos lo que significa.

Estamos planificando traer un ómnibus eléctrico para ser probado en nuestro mercado.

“Siempre digo que los cambios de generación suelen ser traumáticos, principalmente para los que hacemos postventa. Normalmente en los cambios de generación

MEKATRONIC S.A.

FERNANDO VERÓN, EJECUTIVO DE VENTAS

MEKATRONIC S.A., representante de VOLVO en nuestro mercado, ha logrado importantes ventas de chasis para ómnibus, destacándose en el sector carretero con el chasis B 430. Para conocer detalles de la actualidad de la marca, dialogamos con Fernando Verón, Ejecutivo de ventas.

¿Cómo fue el pasado año para la marca?

El año pasado fue muy particular, veníamos de la pandemia, las empresas tenían poca afluencia de pasajeros. A mitad de año nos vimos sorprendidos, comenzaron a reactivarse las consultas y las ventas, llegamos a fin de año con las previsiones de ventas que nos habíamos propuesto, algo que a principios de ese año parecía imposible.

¿CómovienelacomercializacióndelchasisB430?

Es un chasis líder del mercado, que salió por el año 2011 y nos ha dado muchas satisfacciones tanto a los clientes como a nosotros. Este año comenzó movido, hay empresas que no utilizaban la marca y luego de probar el producto han vuelto a confiar en nosotros. Tenemos previsto vender unos 45 chasis, quizás 50, en este 2023.

En los camiones es muy común las unidades con paquetes de seguridad, ¿estamos lejos de eso en el ómnibus?

Hay empresas que están muy interesadas

en los paquetes de seguridad, hay grandes posibilidades de tener pronto los primeros buses Volvo con los paquetes de seguridad.

Hay requisitos para adquirir un chasis con esta tecnología, en primer lugar, tiene que ser sobre un EURO 5; antes era solo para carrocerías con vidrio entero y hoy ya se puede incluir con parabrisas bipartido.

Dentro del paquete de seguridad, está el frenado de emergencia; cuando el vehículo

detecta un obstáculo en el camino que no es interpretado por el chofer, el sistema frena el ómnibus por intermedio del freno de motor.

Después está el desviamiento del carril; el sistema detecta cuándo el ómnibus realiza maniobras bruscas y le avisa con una señal al conductor sobre esa situación. También tiene alerta de cansancio; el sistema detecta los síntomas de cansancio y con la velocidad crucero toma la distancia adecuada del vehículo que va adelante.

50 Abril 2023
“Hay empresas que están muy interesadas en los paquetes de seguridad”
> TRANSPORTE DE PASAJEROS
INFORME MERCADO

GRUPO SANTA ROSA

EDUARDO PELEGRINI

Afinales del pasado año, Grupo Santa Rosa sorprendió en el mercado con un ómnibus europeo, el Iveco E-Way eléctrico. Esta novedad forma parte del proyecto que se encuentra dentro de una de las prioridades de Iveco Group, el de llegar al año 2024 con cero emisiones de carbono.

El Bus E-Way Eléctrico se destaca por su diseño moderno y disposición interna funcional. Está pensado para brindar un viaje agradable y confortable a los pasajeros, al tiempo que cumple con las condiciones de operación, con una conducción y aceleración suaves, silenciosas y sin vibraciones.

Entre las ventajas de este modelo se destacada la ubicación de las baterías (en el techo y en el compartimiento trasero) para permitir el acceso al piso bajo y maximizar la capacidad de pasajeros, proporcionando el mejor equilibrio entre espacio y rendimiento.

Sobre el novedoso ómnibus, Eduardo Pellegrini, Gerente Comercial de Iveco, explicó que: “Vamos a probar el ómnibus eléctrico en Montevideo durante un período de dos meses para informar al mercado las bondades del producto eléctrico de Iveco”.

Sobre las versiones disponibles para nuestro, Pellegrini mencionó: “Hay dos versiones disponibles, la versión fabricada en Francia que es la del ómnibus que hemos traído, y la otra fabricada en Turquía. Ambos vehículos tienen la misma plataforma y tecnología, en el caso del coche fabricado en Turquía tiene una carrocería con menos detalles que como los requeridos para el mercado europeo”.

La marca apuesta a la calidad y el respaldo de Grupo Santa Rosa ha logrado incrementar considerablemente la cantidad de vehículos Iveco en el mercado uruguayo.

Sobre el novedoso ómnibus, Eduardo Pellegrini, Gerente Comercial de Iveco, explicó que: “Vamos a probar el ómnibus eléctrico en Montevideo durante un período de dos meses para informar al mercado las bondades del producto eléctrico de Iveco”.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 51 www.transportecarretero.com.uy
“Vamos a probar el ómnibus eléctrico en Montevideo”
INFORME MERCADO

PIMATUR

ÁLVARO GORRIZ, GERENTE DE PIMATUR

¿El mercado quiere precio o producto?

La empresa PIMATUR lleva 15 años en el mercado respaldando la marca YUTONG en nuestro país; además de ómnibus convencionales, en los últimos años la empresa se ha destacado por vehículos de nuevas tecnologías como los híbridos y eléctricos.

Para conocer detalles, dialogamos con Álvaro Gorriz, Gerente de PIMAUTR.

¿Cómo ha sido el año 2022 para PIMATUR?

El 2022 fue un año para afianzar la presencia en Uruguay, vinieron los nuevos coches híbridos suburbanos para UCOT que hasta ese momento solo habían venido para CASANOVA. El excelente resultado de esas unidades llevó a que UCOT apostara por ese tipo de unidades, adquiriendo un total de siete híbridos suburbanos. En su flota urbana UCOT ya tenía 10 híbridos y volvió a comprar 10 más. Para nosotros esa recompra es un respaldo.

El año pasado también llegaron 25 híbridos para COETC que habían sido vendidos en el año 2021. En la parte de buses carreteros, el año pasado llegaron dos prototipos y gracias a los buenos resultados, este año vienen 20 ómnibus más, uno de ellos con accesibilidad.

Son ómnibus que vienen con caja automática ZE, motor Cummins de 375, suspensión neumática, bodega automática, entre otros detalles. Tenemos buenas expectativas con este coche, está a buen precio y ha logrado muy buenos resultados.

¿Cómo se han desempeñado los eléctricos? La performance de los coches eléctricos que tenemos en el mercado, ha sido muy buena. Ha sido muy grato enterarnos que todos nuestros clientes quieren volver a comprar YUTONG, en cambio empresas que no compraron nuestra marca están probando otros prototipos.

En el año 2019 nosotros decíamos que había que controlar quiénes son los oferentes, sabíamos que iban a venir muchos oferentes a presentar productos que no producen, no respaldan, o son configurados solo para el momento de la venta.

¿Los eléctricos YUTONG son competitivos en precio?

Ese es un tema muy importante. Hace un tiempo que vengo hablando con clientes que les ofrecen productos a USD 270 o 280 mil dólares, cuando les pregunto dónde existe ese producto me dicen que es solo configurado para nuestro mercado.

Esas personas no se fijan en la configuración. Nuestro producto es chino, pero viene configurado con ejes ZF de Alemania. Si lo traigo con un eje chino el precio baja 30.000 dólares y así el resto de componentes.

Si el mercado solo busca precio, nosotros también lo podemos hacer y vender un producto a 240 o 250 mil dólares, pero eso es otra cosa; hay que preguntarse: ¿el mercado quiere precio o producto?

52 Abril 2023
INFORME MERCADO >TRANSPORTE DE PASAJEROS

En la compra anterior el cliente pagó el ómnibus eléctrico al mismo precio que uno a gasoil porque el gobierno subsidió la diferencia y el cliente financió la mitad a través de un fidecomiso.

Hoy ese cliente va a tener que pagar el

100%, algo que no pasa en ninguna parte del mundo.

Hoy un ómnibus eléctrico se puede armar con piezas de bajo costo o de calidad como los YUTONG que están en el mercado y no han dado problemas. Ahora se suma la mejora de

la batería que está garantizada a ocho años con un máximo de 20% de desgaste.

Nosotros vamos a ofrecer los dos productos porque nos interesa competir, vamos a tener un eléctrico de bajo costo y el que ya está en el mercado de última generación.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS
INFORME MERCADO

ASPEROL S.A.

Nuevo servic para el sector

Laactividad comercial de ASPEROL S.A. como representante de IRIZAR en Uruguay, comenzó a mediados del pasado año. Entre las unidades vendidas y entregadas, llegó a 40 ómnibus nuevos y 14 usados.

A inicios de marzo la empresa sorprendió al mercado con la presentación de sus nuevas instalaciones ubicadas en Ruta 5, que incluye un moderno taller para servicio postventa. Para conocer los detalles de la infraestructura, dialogamos con Nicolás Alfonzo, Director de la empresa.

¿Qué nos puede decir sobre las nuevas instalaciones de ASPEROL S.A.?

Tenemos la parte de venta de unidades nuevas y usadas, venta de repuestos, servicio postventa. El taller tiene cabina de pintura, banco para enderezado de frentes, sacabollos tanto de aluminio, galvanizado o de chapa laser, colorimetría y las últimas herramientas como scanners de todas las marcas. El taller también tiene herramientas traídas de Irizar para tapicería, ya sea para limpieza o arreglo de tapizados.

Este es un taller multimarca, estamos habilitados por aseguradoras para atender los siniestros. Podemos atender buses de todas las marcas y camiones, solo el área del taller es de 1200 metros cuadrados.

¿Qué otros servicios puede destacar?

En el primer mes con el local instalado vendimos USD 40.000 en repuestos. Eso es

sumamente positivo ya que muchos no nos conocían o, como representantes, pensaban que éramos los más caros del mercado, pero los clientes no lo vieron así.

Contamos con una importante explanada para guardar buses con predio vigilado con cámara y seguridad. Algo que es un problema a la hora de dejar los ómnibus en un lugar seguro, acá lo podemos solucionar; además si el cliente lo desea, tenemos servicio de lavadero completo.

¿Cuál es su visión sobre el mercado de buses nuevos para este año?

El mercado venía sumamente deprimido por

el tema de la pandemia. Las empresas tienen que empezar a renovar, hay muchos ómnibus que se les termina los dos años de gracia que otorgó el Ministerio, y el turismo tiene que empezar a evolucionar también.

Por otro lado, el pasajero es cada vez más exigente, la gente no quiere subirse a cualquier cosa, y creo que va a haber una renovación destacada.

El problema con los ómnibus usados hoy, es la generación más antigua que no tiene mercado de venta. Actualmente un ómnibus del año 2000 no se vende. El tema es que ese cliente se da cuenta, eso es un problema.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 54 Abril 2023
io integral
NICOLÁS ALFONZO, DIRECTOR DE LA EMPRESA
INFORME MERCADO

RODRIGO MATO, BRAND MANAGER DE CAMIONES Y ÓMNIBUS EN JULIO CÉSAR LESTIDO S.A.

EnBrasil, donde se producen los chasis para ómnibus de la marca Volkswagen, se encuentran en pleno festejo por los 30 años desde la salida del primer producto destinado al sector del transporte de pasajeros.

La evolución de los productos Volksbus ha sido constante y la variedad de los productos se ha incrementado.

Para conocer la gama que ofrece la marca, dialogamos con RODRIGO MATO, Brand Manager de Camiones y Ómnibus en Julio César Lestido S.A.

¿Qué productos están disponibles en Uruguay?

Nosotros tenemos el foco en los chasis 4x2 para buses de media distancia, suburbanos y urbanos. Ofrecemos la ventaja de no necesitar UREA en la mayoría de nuestros productos que vienen con motor MAN, solo el 330 que viene con motor CUMMINS.

De los chasis con motor delantero, tenemos el 9160, 15190 y 17230; con motor trasero, el 17260, 17280, 18280 que puede venir con piso bajo, y el 18330 equipado con motor CUMMINS.

Los productos Volksbus se caracterizan por su menor costo. ¿Qué nos puede decir del respaldo técnico?

Sin duda el tema del precio es importante; Volkswagen, para el transporte de pasajeros, es un producto con precio muy cuidado y equilibrado; se destacan las versiones 260 y 280.

Es importante destacar que toda la red de servicios Volkswagen a nivel nacional, aplica, además de los camiones, a todos los buses.

Eso nos brinda una ventaja muy importante, tenemos 12 puntos de servicio que prácticamente cubren todo el territorio. Todos

los talleres están preparados de igual forma para atender un bus de la marca.

¿Qué opciones tienen los chasis Volksbus? Todo depende del modelo, pero nosotros tenemos varias opciones, desde chasis con suspensión elásticos, neumática y pisos bajos.

Los chasis Volkswagen pueden venir con caja manual, automatizada ZF y ahora también

comenzamos a ofrecer cajas automáticas en algunos modelos.

Contamos con opciones para aplicaciones rurales que son chasis con mayor despeje del suelo; son chasis muy robustos que en Brasil forman parte de los buses “camino a la escuela” que acerca a los estudiantes del interior a las ciudades, y transitan por caminos muy complicados.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 56 Abril 2023
“Volkswagen, para el transporte de pasajeros, es un producto con precio muy cuidado y equilibrado”
INFORME MERCADO
> Rodrigo Mato, Brand Manager de Camiones y Ómnibus, y Paul Gallo, jefe comercial, en en Julio César Lestido S.A.

BUSSCAR y CAIO con buenas perspectivas para nuestro mercado

Las marcas de carrocerías fabricadas en Brasil por BUSSCAR y CAIO, tienen una larga tradición en nuestro mercado. Son representadas desde el año 2019 por C. P. S. Representaciones Ltda., bajo la dirección de Fernando Ponzio y como socio se encuentra Carlos Ponzio.

Las reconocidas carroceras pertenecen al mismo grupo económico; CAIO, con sede en Botucatú S.P., es una fábrica de carrocerías para micro ómnibus, buses urbanos y suburbanos, mientras que BUSSCAR, ubicada en la ciudad de Joinville SC, es una fábrica de unidades carreteras. Sus modelos son:

>EL BUS FT: Carrocerías montadas sobre chasis motor delantero, muy utilizado en Brasil para el transporte de personal de fábricas e industrias.

>EL BUSS 320, 320L y 340: Unidades también para chasis motor delantero, pero con ejecuciones aptas para servicios de línea o turismo.

>VISSTA BUSS 340: Carrocerías para chasis motor trasero en versión 4x2.

>VISSTA BUSS 360: Se ensamblan sobre chasis motor trasero tanto en versión 4x2 como 6x2.

>VISSTA BUSS 400: Para chasis 6x2.

>VISSTA BUSS DD: Carrocerías doble piso que pueden ser fabricadas para chasis 6x2 en 14 metros, como para 8x2 en 15 metros.

Para conocer detalles, dialogamos con los principales de C. P. S. Representaciones Ltda.

¿Cómo han sido los primeros años de la representación, y cómo ven la actividad para este 2023?

Los primeros años de representación fueron complejos, producto de la pandemia que tanto afectó al transporte. No obstante, mantuvimos presencia en el mercado e ingresamos a Uruguay la primera unidad de 15 metros.

Son varias las empresas que confían en

nuestra marca y, afortunadamente, hoy el mercado está volviendo a la normalidad, lo que nos da una buena perspectiva para el año en curso.

CAIO y BUSSCAR tienen larga trayectoria con buena presencia en el transporte tanto para el mercado interno de Brasil, como para exportación.

Es de destacar la filosofía de ambas marcas en cuanto a mantener óptimos niveles en la fortaleza de sus componentes y en sus terminaciones y acabados.

En lo referente a CAIO, y de acuerdo a las exigencias de algunos mercados, no puede

estar ausente el tema de las unidades eléctricas, las cuales ya están siendo producidas y varias ya están circulando en el transporte urbano de San Pablo.

Sobre los modelos comercializados este año 2023, de BUSSCAR vendimos el 320, 360 y doble piso, y en cuanto a las carrocerías CAIO comercializadas, recientemente llegó un FOZ y en la segunda mitad del año vamos a tener el Apache Vip.

En resumen, somos optimistas en cuanto al 2023. Se presenta como un buen año para este rubro, y estamos confiados que disponemos de productos de calidad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 58 Abril 2023
INFORME MERCADO
C.P.S. REPRESENTACIONES LTDA. VISSTA BUSS 360 APACHE VIP V FERNANDO PONZIO Y CARLOS PONZIO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.