Revista Transporte Carretero | Diciembre 2022 - Nº 318

Page 1

Formación

SERVIBOM y TEXA realizaron una jornada de capacitación luego de generar un acuerdo, donde llegaron clientes desde las ciudades de Minas, Paysandú, Young, Melo, Montevideo e incluso desde Argentina.

Empresariales

¿Qué recomiendan las marcas?: Juan Carlos Assis, Encargado de Logística y Almacenamiento de Transbianco: “Durante un tiempo se cambió de marca pensando en un tema de costos y no dio resultado, volvimos a Castrol”.

Historia sobre Ruedas 40 años en el volante: Entre los taxistas que se encuentran a la espera de pasajeros en la terminal de ómnibus de Melo, nos encontramos con Ricardo Elosegui junto a su taxi Citroën.

Movilidad 4.0

Grupo Barriola, representante de los camiones de más de 180 hp de la marca DONGFENG, incorporó modelos eléctricos a su gama de vehículos. Recientemente entregó la primera unidad de su modelo eléctrico Star-EV.

Servicios

LESTIDO consolida su servicio a flotas: Desde hace varios años Julio César Lestido S.A., representante de MAN y Volkswagen, cuenta con servicio de taller móvil que generalmente atendía auxilios de camiones y buses

Maquinaria

Durlinco S.A., distribuidor oficial de Zoomlion, entregó una grúa autopropulsada, modelo 25 toneladas. El equipo fue vendido al Ministerio de Defensa Nacional, Comando General del Ejército.

SUMARIO
26 18
44
10
08 20
28 24

10 EDICIONES ANUALES

26. Daniel Braga: Capacitación al servicio de los profesionales. 28. PRELANZAMIENTO: EXPOCARGA 2023 comienza a rodar y presenta novedades. 48. IVECO BUS presentó, junto a Santa Rosa, nuevas soluciones de movilidad sostenible para el transporte de pasajeros.

Transporte de Pasajeros

Dpto. Suscripciones: Tel.: 096 402 990*

Dir. Responsable: Fernando Sapriza. Editor: Claudio Techera, tcarretero@diseno.com.uy. Dpto. Arte & Fotografía: Diseño Producciones. Gerencia Comercial: Efraín Fernández. efernandez@diseno.com.uy

Impresión: Gráfica Mosca Depósito Legal: 363201. Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel. Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141.

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de su Dirección.

Productos Diseño Producciones:

Avda. Bolivia 1460 Telefax: 2600 9016, 2600 8483 y 2604 2700. diseno@diseno.com.uy /TransporteCarretero Uruguay

48
58
Empresa JT: Tacuarembó y Salto por la Ruta 31 Para conocer este servicio, nos fuimos desde Tacuarembó hacia Salto en el ómnibus de JT, un día domingo a las 17 horas.
52
MARCOPOLO refuerza su liderazgo con su G8 Invitados por Marcobus, fuimos a la planta de la marca en Caxias Do Sul, donde vimos las unidades prontas para Uruguay y conocimos la línea de producción del G8. Visite nuestra web www.transportecarretero.com.uy
/TransporteCarretero >
>
>
>
Revista Transporte Carretero
www.transportecarrtero.com.uy
Revista Carrasco Lawn Tennis
EXPOCARGA
Marzo - Diciembre Transporte Carretero es la revista uruguaya de transporte automotor. Nº 318 - diciembre, 2022 Cierre de edición: 15.12.2022 SUSCRIPCIONES: 1 año (10 revistas): $ 2.000 2 años (20 revistas): $ 3.600

Car One firma alianza estratégica con Lubricantes ANCAP

En búsqueda por acercar a sus clientes los mejores productos y servicios, Car One suscribió un acuerdo con DUCSA a través del cual pasará a elegir, utilizar y recomendar para los mantenimientos de vehículos los lubricantes ANCAP.

“En Car One trabajamos siempre en función de la excelencia, buscando ofrecer vehículos cada vez más seguros y con más garantías para nuestros clientes y desde ese punto de vista, esta es una alianza que, sin lugar a dudas, los favorecerá”, señaló Emiliano Aldabalde, Director Comercial de Car One.

Por su parte, Alejandro Arduino, Gerente General de DUCSA, destacó que “los lubricantes ANCAP compiten a nivel mundial con cualquiera de las marcas que ingresan al Uruguay con una tecnología que utiliza aceites básicos hidrogenados y un paquete de aditivos importados. Además, cuidan el motor, rinden y duran muchos kilómetros. Es muy importante para Lubricantes ANCAP establecer un acuerdo con una empresa tan innovadora y de tanto peso en materia de automóviles en Uruguay como es Car One”.

La firma del convenio incluyó la participación de Pablo Barcelona, Gerente Comercial de Car One; Roberto Klein, Gerente Comercial de DUCSA; Fernando Mesner, Jefe de Producto Lubricantes ANCAP y Servicio Técnico; y Martín Hannay y Sylvia Borghini, Jefe de

Marketing y Gerente de Ventas de Mercado Interno de ANCAP, respectivamente.

Para conocer más detalles sobre los productos y servicios disponibles, así como de las

últimas novedades de la empresa, es posible visitar el sitio web www.carone.com.uy o seguir las cuentas oficiales en redes sociales (caroneuy en Instagram y @CarOneUy en Facebook).

>EMPRESARIALES
“Es muy importante para Lubricantes ANCAP establecer un acuerdo con una empresa tan innovadora y de tanto peso en materia de automóviles en Uruguay como es Car One”, destacó Alejandro Arduino, Gerente General de DUCSA.
Ambas compañías se unieron para ofrecer la mejor calidad y garantías a sus clientes.

Servibom y TEXA realizaron capacitación

Junto con la distribución de los equipos también se encarga de dictar cursos, con la intención de desarrollar a profesionales del sector, buscando su evolución y crecimiento. Miguel Rodríguez, encargado de desarrollo de la empresa TEXA, está especializado y a cargo de camiones y maquinaria agrícola para Sudamérica.

Recientemente se realizó una de estas capacitaciones en las instalaciones de SERVIBOM, donde llegaron clientes desde las ciudades de Minas, Paysandú, Young, Melo, Montevideo e incluso desde Argentina.

El curso se brindó para personas que quisiesen evolucionar en el rubro de diagnóstico de camiones. La capacitación fue presencial y duró dos días en los cuales se analizaron temas como red can, funcionamiento de caja automatizada, abs, suspensión, uso de osciloscopio, etc.

La idea es continuar trayendo cursos para capacitar a los profesionales del sector y evolucionar en conjunto, según explicaron.

SOBRE TEXA

TEXA, fundada en 1992 por Bruno Vianello, actual Presidente, y Manuele Cavalli. está hoy entre los líderes mundiales en diseño, industrialización y fabricación de instrumentos de diagnosis multimarca, analizadores de gases de escape, estaciones para el mantenimiento del aire acondicionado y dispositivos para la telediagnosis, destinados a automóviles, motos, camiones, embarcaciones y medios agrícolas.

TEXA está presente en todo el mundo con una red de distribución capilar, con cerca de 850 empleados de los cuales cerca de 670 están en la sede principal de Monastier de Treviso, donde todos los productos de la gama son diseñados, ingenierizados y fabricados.

Las nuevas instalaciones TEXA disponen de 30.000 metros cubiertos en un área de más de 100.000 metros y representa un verdadero monumento contra la deslocalización y la despersonalización del trabajo, con modernos puestos de trabajo y centros de reunión ligados a la filosofía y a la arquitectura de tradición local.

>EMPRESARIALES 8 Diciembre 2022
El curso se brindó para personas que quisiesen evolucionar en el rubro de diagnóstico de camiones. La idea es continuar trayendo cursos para capacitar a los profesionales del sector y evolucionar en conjunto, según explicaron.
SERVIBOM formó una alianza con la empresa TEXA que la convirtió en el único distribuidor oficial para sus equipos de diagnóstico, en nuestro país.

“Durante un tiempo se cambió de marca pensando en un tema de costos y no dio resultado, volvimos a Castrol”

La empresa Transbianco cuenta con una valiosa trayectoria en el transporte. Fue fundada en 1956 por Guillermo Bianco y es reconocida a nivel nacional.

La transportista cuenta con 25 camiones propios; dentro de los trabajos se destacan el transporte de granos, fertilizantes, áridos -como piedras y arena-, entre otros.

A la hora de cuidar sus unidades, Transbianco cuenta con personal dedicado exclusivamente al mantenimiento de los camiones; en sus propias instalaciones se realizan cambios de aceite, fluidos y filtros, hasta trabajos más importantes como reparación de cajas de cambios, motores y cambios de aros, entre otros.

Para conocer detalles, dialogamos con Juan Carlos

Assis, Encargado de Logística y Almacenamiento. Al ser consultado sobre la actividad de la empresa, explica que: “El trabajo viene siendo importante, la pandemia no afectó la actividad, con el tema de la cantera se ha trabajado mucho con UPM, con la arenera también ha habido mucho movimiento. Cada camión nuestro hace más de 10.000 kilómetros por mes”.

Sobre la relación de la empresa con Transbianco, Assis indicó que: “Tengo 25 años trabajando en la empresa y cuando entré ya se trabajaba con Castrol; durante un tiempo se cambió de marca pensando en un tema de

costos y no dio resultado, volvimos a Castrol. Cada vez que desarmamos un motor no hay restos de hollín, solo hay desgaste de las piezas, eso es muy importante”.

Además, agregó: “Tenemos caminos con bastante kilometraje y hacemos los cambios de aceite cada 40.000 km y no consume una gota de aceite. Tenemos camiones Howo, Mercedes Benz, Scania y Volkswagen, unidades Euro III y Euro V, y para todos usamos Castrol. Otro punto importante es que mandamos a analizar el aceite cada cierto tiempo, eso también nos es muy útil”, culminó.

>EMPRESARIALES 10 Diciembre 2022
¿Qué recomiendan las marcas?: TRANSBIANCO / CASTROL Juan Carlos Assis, Encargado de Logística y Almacenamiento de Transbianco: Juan Carlos Assis, Encargado de Logística y Almacenamiento, y Ruben Sánchez, Encargado de Almacén de repuestos e insumos.

Estrenando vehículos & equipos

Volvo Entrega de FMX 460 6X2R. En la foto: Daniel Martínez. Volvo Entrega de un Volvo FHX 460 6x2T a la fi rma TUGUANEIT SAS. En la foto: Martín Viera, Darío Gómez y Gabriel Cedres. Volvo Entrega de FMX 460 6x2T. En la foto: Ernesto Wornicov, Fabián Wornicov y Jonathan Franco. Volvo Entrega de un Volvo FHX 460 6x2T a Nicomark. En la foto de izquierda a derecha: Andrés Jauregui, Jesús Cordobez, Juan Manuel Cordobez y Federico Acland.

Volkswagen

Estrenando vehículos & equipos

Volkswagen

Volkswagen

Volkswagen

Mario Juiz Electricidad adquirió un VW 24.250. Retiró en Julio C. Lestido S.A., Jorge Juiz. Con el 0 km remera ofi cial de Uruguay. Distribuidora San José compró un VW 24.250, que fue retirado de las instalaciones de Julio C. Lestido S.A. por Juan Rodríguez. Con el 0 km remera ofi cial de Uruguay. BAFESA adquirió 3 unidades Volkswagen 9.170 doble cabina carrozada y una unidad Delivery Express carrozada. Con el 0 km remera ofi cial de Uruguay. Ártico adquiere 3 Volkswagen Delivery 9.170. Entregan por Julio C. Lestido S.A., Paul Gallo y Javier Abila, a Claudio López y David Calderón de la empresa compradora (con remera de Uruguay). Con el 0 km remera ofi cial de Uruguay.

Estrenando vehículos & equipos

Ruta Automóviles|Volvo

Iveco

Volvo

Iveco

Ruta Automóviles vendió a la empresa Wornicov Hnos. una nueva unidad Volvo. En la fotografía: Ernesto y Fabián Wornicov y Jonatan Franco de Mekatronic S.A.
Entrega de Volvo FHX 460 a la empresa Edison Martin. Al momento de la entrega Alejandro Martin y Danny Ramos.
La empresa JJA Transportes adquirió un IVECO Stralis 600S48T. La unidad fue entregada por Luciane Dall´Oglio - Jefa de ventas IVECO y recibida por Rafael Carreño, conductor de la empresa.
Entregó
HRU SA (CODERE) incorporó una nueva unidad IVECO TECTOR 240E28.
Pablo Ramos a Nicolás Patrón (encargado de logística y chofer asignado a dicha unidad).

Automotora H. Pintado - Scania

Volkswagen

Volkswagen

su fotografía en www.transportecarretero.com.uy/protagonistas
Carlos Andrés Pérez Pastorini retiró en Julio C. Lestido S.A. una nueva unidad VW 24.250. Recibió Andrés Pastorini.
Encuentre
* Los datos colocados en cada fotografía son suministrados por quienes realizan la venta.
Volvo Entrega de 2 Volvo FH 460 6x2 T a TIRAPU S.A. En la foto: Nerero Gutiérrez y Marcelo González. La empresa Pablo Peluso Cortada, adquirió en automotora H. Pintado sucursal Ruta 5 un Scania P450 6x2 tractor del año 2020. En la imágen Roberto Budes entrega la unidad a Pablo Peluso y Andrés Perdomo. Alfredo Javier Cabrera Cardozo retiró en Julio C. Lestido S.A. un camión VW 25.360. Alfredo Cabrera y su familia recibieron la unidad.

Ricardo Elosegui

40 años en el volante

Gran parte de su vida laboral pasó tras el volante, manejando camiones y ómnibus. Luego de un accidente de tránsito estuvo cinco años sin trabajar hasta que llegó al taxi, hace ya tres años, recorriendo las calles de Melo.

Mientras esperaba a los pasajeros del siguiente ómnibus, conocimos algo de la historia de Ricardo Elosegui.

¿Qué nos puede decir sobre su actividad en el camión?

Comencé manejando los camiones de mi tío a los 20 años; empecé en un Commer modelo 62 y un Mercedes Benz 334, con remolque. Después trabajé con otros camiones, pasé de andar en un tractor en campaña a manejar un camión desde Melo a Montevideo. Poníamos ocho horas para cubrir ese trayecto.

Hace 40 años atrás íbamos en un FIAT con productos chacinados de Frigorífico Melo. Por aquella época la ruta 8 de Minas a Montevideo era de balastro y varias veces se salía en

malas condiciones; llegué a viajar sin luces, ni arranque, ni frenos.

¿En qué empresas de ómnibus trabajó? Después de estar parado un tiempo conseguí trabajo en CODESA de Maldonado. Cuando entré ahí éramos 45 choferes. Siempre destaco a los compañeros, me trataron excelente, siempre me apoyaron.

Cuando volví a Melo empecé a trabajar con los Miravalles; arranqué en un Mercedes Benz O 321 haciendo viajes a Santa Clara, después hasta Aceguá. Eran tiempos en los cuales la cañada de Aceguá se cruzaba crecida, nos

guiábamos por las puntas de las ramas de los árboles, ahí aprendí mucho.

También manejé los Leyland de la empresa Tres Hermanos; salíamos a las 15 horas desde Aceguá con 100 fardos de azúcar en la cola del ómnibus, eran otros tiempos. Trabajé en COTA y llegué a hacer la línea de campaña a San Diego donde nos quedábamos para volver al otro día.

Después trabajé en otras empresas hasta que tuve un accidente mientras lavaba un ómnibus y me quemé. Más allá de ese hecho puntual, hay anécdotas muy lindas; se pasaba muy bien, tuve muy buenos compañeros de trabajo.

>HISTORIA SOBRE RUEDAS 18 Diciembre 2022
“...Manejé los Leyland de la empresa Tres Hermanos; salíamos a las 15 horas desde Aceguá con 100 fardos de azúcar en la cola del ómnibus, eran otros tiempos”.
Entre los taxistas que se encuentran a la espera de pasajeros en la terminal de ómnibus de Melo, nos encontramos con Ricardo junto a su taxi Citroen.

Grupo Barriola entregó el primer DONGFENG eléctrico

Grupo Barriola es representante de los camiones de más de 180 hp de la marca DONGFENG, que incluye diversos modelos con chasis y tractores, volcadoras, mixer, regador de agua, regador de asfalto, en versiones de 180 HP, 210 HP, 270 HP, 340 HP y 380 HP, y en opciones 4x2 y 6x4.

Desde hace algunos meses la línea fue ampliada con los modelos eléctricos DONGFENG, cuya primera unidad del modelo Star-EV fue entregada recientemente. Grupo Barriola, al igual que sucede con los camiones convencionales, respalda sus unidades con talleres y personal capacitado.

>EMPRESARIALES 20 Diciembre
2022

Chevrolet presentó la nueva MONTANA

El modelo comenzará a ser comercializado a partir de febrero del 2023 en Sudamérica. El modelo inaugura un nuevo concepto de pickup mediana-compacta, combinando el confort y la maniobrabilidad de un SUV con la versatilidad y robustez de una verdadera pickup.

l concepto innovador de Montana encaja a la perfección con los nuevos hábitos, valores y necesidades del consumidor, que busca un estilo de vida más saludable, con mayor armonía entre el trabajo y el ocio, logrando más productividad y satisfacción a la vez. Solo un vehículo tan multifuncional y disruptivo podría entregar todo esto con tanta calidad y prestigio”, afirma Santiago Chamorro, Presidente de GM Sudamérica.

La Nueva Montana también se destaca por su diseño, seguridad, espacio interior, conectividad y performance. Las proporciones de la carrocería de la pickup Chevrolet no tiene precedentes y brindaron un resultado fantástico para un vehículo que mide 4,72 metros de largo y alrededor de 1,8 metros de ancho: ofrece el mejor espacio disponible para los ocupantes de la segunda fila en su segmento, tiene una amplia área de carga y aun así sigue siendo fácil de maniobrar.

La inédita caja de carga Multi-Flex es un diferencial importante del producto y fue diseñada para funcionar como un baúl gigante (874 litros). Cuenta con un sistema avanzado de impermeabilidad de la cubierta de la caja, que ofrece la mejor protección de su clase contra la invasión de agua del segmento. La caja cuenta además con una extensa línea de accesorios personalizados que permiten cientos de soluciones para el transporte de diversos tipos de carga, en una combinación que ningún otro vehículo del mercado ofrece.

En cuanto a su aspecto exterior, la Nueva Montana se caracteriza por líneas que realzan la fortaleza de la pickup. El frente se destaca por un faro LED dividido, en sintonía con el estilo de diseño global más reciente de Chevrolet. El lateral está marcado por la silueta típica de los SUV, pero tiene una

cintura elevada y molduras alrededor de toda la base del vehículo, que lo hacen parecer más alto aún. En la parte trasera, una barra en negro brillante que conecta las luces traseras, agrega refinamiento al conjunto.

La posición de manejo elevado, la atmósfera tecnológica del habitáculo y los acabados con materiales premium, hacen que remita definitivamente a los SUV. Esta sensación se ve reforzada por el bajo nivel de ruido a bordo, la conducción muy cómoda, y la excelente estabilidad del vehículo, ya sea vacío o con carga.

La Nueva Montana es igualmente extraordinaria en las calles, entregará una excelente relación aceleración-consumo dentro de su clase. La pickup Chevrolet está equipada con un motor 1.2L Turbo con hasta 130 caballos de fuerza y 210 Nm de torque.

El motor cuenta con una calibración exclusiva, en línea con la propuesta polivalente del vehículo.

Este mismo trabajo de personalización se llevó a cabo en el resto de sistemas mecánicos, como la transmisión, la dirección

> MERCADO 22 Diciembre 2022
“E
EXTERIOR.- La Nueva Montana se caracteriza por líneas que realzan la fortaleza de la pickup.

y la suspensión. Incluso los neumáticos fueron desarrollados especialmente para este modelo.

La gama de equipamiento de la Nueva Montana es muy completa. Incluye: seis airbags de aire, alerta de punto ciego, faros delanteros Full LED con ajuste de altura y encendido automático, aire acondicionado digital, sensor de estacionamiento con cámara de reversa, llave inteligente con botón de arranque, tapa trasera de caja con alivio de peso en descenso, cargador de smartphone inalámbrico, Wi-Fi nativo,

sistema OnStar y app para controlar las funciones del auto a distancia.

La Nueva Montana, al igual que la pickup tope de linea Silverado llega equipada con Wi-Fi y OnStar de serie en todas las versiones. Para la Nueva Montana se desarrolló un innovador sistema de sellado de la “lona marítima”. Esta solución fue diseñada para consumidores que pretenden utilizar la caja como un baúl gigante o para aquellos que desean un mayor nivel de protección al transportar objetos.

LESTIDO consolida su servicio a flotas

Desde hace varios años, Julio César Lestido, representante de MAN y Volkswagen, cuenta con servicio de taller móvil que generalmente atendía auxilios de camiones y buses.

Ahora, los transportistas, también tienen la opción en todo el país, de contar con el taller especializado de Lestido en su empresa; mediante una coordinación, el taller móvil llega hasta la empresa para atender los diversos servicios de los modelos de Man y Volkswagen.

Para atender esta demanda el camión de asistencia móvil cuenta con dispensadores de aceite, plataforma hidráulica, banco de trabajo y todas las herramientas necesarias para brindar los servicios a los diversos modelos de las marcas.

Un detalle sumamente importante para el cuidado del medio ambiente es que el personal luego de hacer un cambio de aceite y filtros, retira los líquidos y repuestos usados para ser depositados correctamente en los sitios para tal fin.

Para contar con este servicio, los interesados deben agendarse al 091 400 888.

Para atender esta demanda el camión de asistencia móvil cuenta con dispensadores de aceite, plataforma hidráulica, banco de trabajo y todas las herramientas necesarias para brindar los servicios a los diversos modelos de las marcas.

>SERVICIOS 24 Diciembre 2022

Daniel Braga

Capacitación al servicio de los profesionales

Daniel Braga lleva 32 años en mecánica. Desde hace 20 años se especializa particularmente en mecánica pesada de camiones y buses y hoy es referente a nivel nacional en dicho sector.

Desde sus comienzos en la mecánica de tractores en el interior del país, hasta su llegada a Montevideo primero en el sector de autos y luego en camiones, la capacitación siempre fue muy importante para Braga.

Los cursos a nivel internacional, además de su experiencia, lo transformaron en fuente de consulta para los mecánicos, y desde hace años, prepara él mismo sus propios cursos, no solo en nuestro país sino también en Argentina y Bolivia.

Mecánicos de empresas de transporte o de talleres multimarca se capacitan con Braga, que además mantiene su taller con muy buena demanda de trabajo. Para conocer un poco más de este profesional, dialogamos sobre su taller y algunos de sus cursos.

¿Qué cursos ha realizado recientemente?

Hice uno de Common Rail durante tres días, la parte práctica la hicimos acá en el taller. Después hice un curso de frenos con gente de todo el país, es un curso de frenos neumáticos.

Hoy están todos pidiendo cursos de frenos EBS, y yo les digo siempre lo mismo: este tipo de frenos es como subirse a una moto de alta cilindrada cuando nunca anduviste en moto. Primero hay que andar en la 125 cc, hay que

hacer ese escalón. El freno EBS es un freno electrónico pero el freno base sigue siendo lo mismo, no cambia nada. Es lo mismo y hay que conocerlo.

Otro curso que hicimos es de protocolos de comunicación y redes, el protocolo es lo que viene a ser el “idioma” que hablan las marcas de camiones, y las redes son el medio por donde se comunica ese “idioma”. Ese fue un curso de dos días, el nivel fue muy alto.

¿Tiene algún otro curso previsto?

Tengo armada una capacitación para los conductores que lleva un día entero. Tratamos temas como el cuidado del vehículo y manejo eficiente con ahorro de combustible.

En referencia a esto, estuve en Argentina en contacto con unos diagramadores de una empresa de rastreo satelital que por ejemplo tienen un desarrollo bastante importante en el software que deja registro de las veces que se apretó el acelerador a fondo. Esta

26 Diciembre 2022 > TALLER AL DÍA
Emanuel y Daniel Braga.

“Tengo armada una capacitación para los conductores que lleva un día entero.Tratamos temas como el cuidado del vehículo y manejo eficiente con ahorro de combustible”.

constancia puede significar un ahorro de combustible importante en un viaje de larga distancia, teniendo en cuenta la diferencia entre un chofer que acelera 100% y uno que dosifica las aceleradas en un 80%. El precio del combustible se ha ido por las nubes y estos detalles son muy importantes, incluso la forma de cómo frenar, entre otras cosas.

¿Cuál es el problema más común que registran los camiones que llegan a su taller?

Algo que pasa con todas las marcas (no se salva ninguna), es el tema de las instalaciones eléctricas; eso es el 60% de las fallas de los camiones que llegan al taller.

Hay marcas que dan menores problemas, pero todas los tienen.

Nosotros llegamos a hacer camiones nuevos 0 km que salían del concesionario y los traían para que desarmáramos toda la instalación eléctrica de punta a punta. Fuimos pioneros en eso; había algunos camiones que el cable venía suelto dentro del corrugado y eso daba muchos problemas.

¿Cuál es el mayor problema que tiene un taller, actualmente?

Es sumamente difícil encontrar gente preparada para trabajar en esta actividad; la

última vez puse un aviso solicitando un oficial y no tuve ni una propuesta. No podemos hacer más porque no conseguimos gente, es muy específica esta actividad.

¿En qué tipo de camiones se especializan más?

Trabajamos con camiones de más de 200 hp de todos los rubros y reparamos todo tipo de equipos: regadores de asfalto, mixer, con bombas de hormigón, con plantas trituradoras, etc. Es lo que más hemos hecho en el taller.

Muchas veces el equipo trabaja en conjunto con el motor del camión, hay que interpretar la lógica del motor con el equipo. Estamos haciendo un camión con equipo bastante seguido en nuestro taller.

¿Qué novedades tienen para el próximo año?

Pienso comprar una herramienta bastante avanzada para dar el servicio a talleres; es un equipo que permite chequear las válvulas electrónicas de todos los camiones y las válvulas de frenos; es muy avanzado, no hay en nuestro medio y eso permite hacer reparaciones con excelente nivel de calidad. Cualquier válvula de freno vale entre 500 y 600 dólares y hay de 100 o 200 dólares. Con esta máquina las podemos reparar a un costo menor y con garantía.

PRELANZAMIENTO:

EXPOCARGA 2023 comienza

EXPOCARGA 2023 será la 2º edición de la Exposición de Transporte de Uruguay a desarrollarse entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre de 2023 en el Punta del Este Convention & Exhibition Center.

Luego de una primera edición que se desarrolló en el contexto de la pandemia, la muestra apuesta a la región, intentando transformarse en referencia para el transporte, la logística y la movilidad de pasajeros.

El evento 2023 ya fue declarado de Interés Nacional por parte de Presidencia de la República, y ministerial por el MTOP, el MIEM, el MINTUR y el de Ambiente. Además de haber obtenido la Declaratoria de Interés Municipal por parte de la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Punta del Este.

A su vez tenemos los apoyos institucionales de CNCS (Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay), CALOG (Cámara Uruguaya de Logística), Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), CZF (Cámara de Zonas Francas del Uruguay), Unión de Exportadores (UE), CATIDU (Cámara Transporte Internacional), TEU (Transporte Escolar Unido), CINOI (Centro de Innovación en Organización Industrial de la UM), ANETRA (Cámara Autotransporte Terrestre Internacional), UTFU (Unión de Transportistas Fleteros del Uruguay).

Test Drive

La edición 2023 se viene con algunas sorpresas entre la que se puede destacar el TEST DRIVE | EXPOCARGA EXPERIENCE 2023, una prueba exclusiva de los vehículos de las principales automotrices del país.

Como parte de la Experiencia EXPOCARGA 2023, las marcas de camiones, ómnibus y utilitarios, en dos versiones de Pruebas de Manejo, “Vehículos Convencionales” y “eEXPERIENCE” (eléctricos, híbridos, etc.) tendrán la oportunidad de ofrecer pruebas de

conducción a los visitantes interesados. Una oportunidad ideal para presentar las últimas innovaciones de los vehículos en acción.

Foros

El jueves 30 de noviembre de 2023 y como parte de EXPOCARGA 2023 se desarrollará en el Centro de Convenciones de Punta del Este el Foro “PROTRANSPORTE: Carga y Pasajeros, Logística, Tecnología e Infraestructura”, un evento donde los principales actores del acontecer nacional discutirán sobre el presente y futuro del sector en Uruguay.

a rodar

El viernes 1º de diciembre de 2023 y como parte de EXPOCARGA 2021 se desarrollará en el Centro de Convenciones de Punta del Este el Foro “MOVILIDAD 4.0: Por una Movilidad Eficiente y Sostenible en Uruguay”, con en el afán de fomentar la aplicación de nuevas formas de movilidad sostenible en el país, en particular en el transporte público y de carga.

Detalles

Otro aspecto en el que se va hacer énfasis en la edición 2023 será en la realización de lanzamientos, cursos, eventos privados (de

>EMPRESARIALES 28 Diciembre 2022

empresas, asociaciones, gremiales, etc.), en alguna de las cuatro salas para 250 personas con la que dispone la organización. Además también se incentivarán las promociones de productos y servicios, con destaque para aquellas que den incentivos para el público asistente.

Visitantes, especialistas, profesionales del sector y medios de comunicación encontrarán una plataforma ideal para generar negocios, oportunidades y alianzas estratégicas, accediendo en ella a las empresas nacionales e internacionales más representativas del sector que buscan dar a conocer sus productos y servicios a través de sus stands.

EXPOCARGA reunirá proveedores grandes, medianos y pequeños de los más diversos

rubros, y parte de nuestro objetivo será divulgar las nuevas tendencias en movilidad eléctrica, digitalización y logística urbana, tanto en fabricantes de vehículos comerciales y autobuses, como en el sector de remolques y en el resto de numerosos distribuidores.

A su vez, la organización cuenta con más propuestas, que serán comunicadas por todas sus vías de comunicación una vez se terminen de delinear, siempre en el afán de crear valor y atraer la mayor cantidad de público posible.

Por más información visite nuestra web: www. expcoarga.com.uy. Por información comercial comunciarse al teléfono +598 2600 9016 o info@transportecarretero.com.uy

TELEMÁTICA:

Herramienta indispensable para la gestión moderna de flotas

La gestión de flotas es un punto crucial dentro de la logística de una empresa y su correcta aplicación puede traer muchas ventajas, principalmente en la optimización de costos. Por ello, se han ido desarrollando métodos para aumentar su eficiencia.

Como primera instancia es importante entender qué es la telemática, palabra que viene de la combinación de la telecomunicación y la informática, y se refiere a la transferencia, envío y recepción de cualquier tipo de información. Esta ciencia abarca el diseño y la aplicación de técnicas, procesos, infraestructura y dispositivos necesarios para el análisis de los datos transmitidos.

La tecnología telemática está contribuyendo a la digitalización de la gestión de flotas y está

aportando nuevas formas ágiles de operar con mejores resultados de análisis que van más allá de la gestión tradicional manual.

La evolución de esta tecnología basada en datos ha permitido el desarrollo de una nueva oleada de útiles herramientas. Actualmente, el mercado ofrece un amplio abanico de soluciones a los gestores de flotas: desde herramientas que proporcionan información sobre el estilo de conducción y funcionalidades que ayudan a mejorar la seguridad del

conductor, hasta aplicaciones para facilitar el cumplimiento de la normativa y otras formas novedosas para una gestión de flotas eficaz y más sostenible.

Desde sus inicios, KPN Energy ha estado en contacto con diversas soluciones de telemática para la gestión de flotas. Hace más de un año encontró un gran respaldo en su partner Geotab, empresa global con más de 3 millones de vehículos conectados y cuya solución para la gestión de flotas se adapta perfectamente a

>EMPRESARIALES 30 Diciembre 2022

las necesidades de un mercado en transición hacia una movilidad sostenible.

Los datos y la experiencia que se puede obtener a través de esta solución, presente a nivel mundial, nos demuestran que se puede conseguir un aumento de productividad promedio del 10%, así como ahorros de combustible de hasta un 25%. Esto, dentro de los siguientes beneficios directos: la reducción del kilometraje del vehículo por medio de la optimización de rutas; asegurar el manejo seguro, eficiente y el respeto a las leyes de tránsito mediante el monitoreo de patrones de manejo, como velocidad, aceleración, gritos y frenadas bruscas.

Algunos de los datos que se pueden obtener a través de los sistemas telemáticos son: seguimiento de unidades en tiempo real, lo que permite saber la ubicación exacta de la misma en todo momento; información sobre hábitos de manejo, ayudando al análisis del desempeño del conductor; comunicación en tiempo real, teniendo la posibilidad de enviar órdenes o avisos sobre los posibles cambios que se presenten; planificación eficiente de rutas, e información de alarmas de motor, entre otras más.

La telemática permite la adaptación de la empresa al cambio y promueve la digitalización de procesos. Además, ayuda a hacer avanzar las flotas hacia la recuperación

y a acelerar la conectividad y la productividad, lo que permite ahorros de costes y genera eficiencias.

Está claro que el presente no será igual que el futuro, por eso es importante decantarse por una solución ágil y flexible. Es importante entender completamente las necesidades de la flota y aplicar una solución que satisfaga estos requisitos.

Los datos por sí solos no son la respuesta, lo es la capacidad de analizar la información esencial para la eficacia de las operaciones. Por otro lado, la adopción de vehículos eléctricos en flotas está aumentando a pasos agigantados. Gracias a los avances tecnológicos en la autonomía de las baterías y las infraestructuras de recarga, la expansión del vehículo eléctrico en el sector de reparto y última milla ya es una realidad. Por esta razón, es clave elegir una plataforma de gestión de flotas capacitada que permita la electrificación.

Las necesidades operativas de las empresas y flotas siguen evolucionando. Un paso crucial es reconocer que los datos y la telemática son imprescindibles para las operaciones de la flota. El avance hacia la conectividad no dejará de aumentar durante los próximos años y no debe pasarse por alto.

Visita Página web www.kpnenergy.com

Es importante entender completamente las necesidades de la flota y aplicar una solución que satisfaga estos requisitos.

Protagonistas en

descargue su foto en www.transportecarretero.com.uy

Matías Feo, mecánico Jonathan Rodríguez, jefe de taller Leonardo Benítez, mecánico Miguel Remeseiro, Brand Manager Camiones y Ómnibus Volkswagen y MAN Ana Laura Collazo, responsable de administración Paul Gallo, Responsable Comercial Stephania Robaina, asesora de servicio Rodrigo Mattos, Jefe Comercial Facundo De León y Vicente Amato, mecánicos Javier Ábila, vendedor

Cuestión de espacio y confort

La revista alemana FERNFAHRER realizó una comparativa entre las cabinas de los camiones disponibles en Alemania, y el MAN TGX Individual Lion S recibió un reconocimiento por su cabina.

Se destacó, entre otros detalles, el confort, la seguridad, los asientos, el espacio para guardar bultos y la cama. El camión reconocido capta la atención por sí mismo, ya sea en colores estándar o en colores exteriores exclusivos, Lion S red o Lion S black. Ambos disponibles bajo pedido en el viejo mundo.

El MAN TGX Individual Lion S es un vehículo que se distingue en su clase: la exclusiva cabina, con sus elegantes elementos de brillo intenso, láminas cromadas y detalles en rojo en la rejilla del radiador, atraen todas las miradas.

En su interior, la cabina MAN ofrece la máxima comodidad para trabajar

y relajarse donde se puede apreciar el diseño junto con un excelente acabado para el mayor confort de conducción: todo en un solo vehículo que entusiasmará a los aficionados a los camiones.

El MAN TGX Individual Lion S cuenta con un exclusivo diseño exterior con acabado de carbono y elegante frontal con elementos de lacado brillantes.

En la cabina se distingue por el equipamiento de confort destinado al conductor hasta las fundas de cuero opcionales o las elegantes cortinas.

El llamativo modelo cuenta con potentes motores desde 520 hasta 640 CV.

En la edición de 2022 de la IAA Transportation MAN presentó por primera vez ante el gran público el MAN eTruck, un camión eléctrico fabricado a gran escala que está dando importantes pasos hacia el futuro. Preparado para el nuevo estándar de carga de megavatios, el eTruck es, por tanto, adecuado para el transporte pesado de larga distancia, pero también es apto para desempeñar las tareas del transporte regional y de reparto que hoy en día se llevan a cabo con camiones diésel.

ConelMANeTruckeltransportesevuelvesostenible ylibredeCO2tantosiseutilizaparatransportar aceroverdealaindustriacomoparadistribuirleche orgánicaalsupermercado.Mientrasqueuncamión diéseldelargadistanciatieneunconsumomedio de27litros,unsolocamióneléctricopuedeahorrar 100 toneladas de CO2 al año en 120 000 kilómetros recorridos.Lasempresasdetransportetambién sebenefician,puestoqueelcamióneléctrico aprovechalaenergíadeformamuchomáseficiente, loque,encomparación,permiteahorrarhasta7000 eurosanuales.EnelmarcodelaMANeMobility Experience,MANpermitióllevaracabolasprimeras pruebasdeconducciónpúblicasdelnuevoeTruck.

En la actualidad, el Gobierno Federal alemán ha adoptado el Plan Maestro de Infraestructuras de Carga II, que incluye, por primera vez, el desarrollo de infraestructuras de carga para camiones eléctricos de batería. “Se trata de un primer paso importante, aun así, los objetivos de las estaciones de carga, así como los requisitos necesarios de espacio y energía deben ser más concretos”, afirma Alexander Vlaskamp, Presidente de la Junta Directiva de MAN Truck & Bus.

>INTERNACIONALES 34 Diciembre 2022
El MAN eTruck avanza a buen ritmo para electrificar el transporte de larga distancia, proteger el medio ambiente y aliviar la carga de trabajo de las empresas de transporte

Volkswagen presenta el camión METEOR OPTIMUS

El VW Meteor Optimus es un camión concepto. Incorpora un innovador paquete aerodinámico, inteligencia y sistemas de a bordo de última generación asociados al nuevo tren de fuerza de alta eficiencia y bajas emisiones para proporcionar la máxima eficiencia operativa y sustentabilidad al segmento de vehículos comerciales.

Con más de 30 nuevos modelos en su portafolio, Volkswagen Camiones y Buses vuelve a sorprender al mercado presentando un nuevo vehículo conceptual: el VW Meteor Optimus. El diseño puede proporcionar un ahorro de hasta el 8% gracias a una aerodinámica completamente nueva y a las tecnologías ya incorporadas de serie al camión, que también repercuten en la reducción de las emisiones de CO2 equivalente, además de aportar ganancias en confort, seguridad y conectividad.

Este prototipo innova en la familia Meteor con soluciones de vanguardia como cámaras en lugar de espejos retrovisores y un masajeador en el asiento del conductor.

El vehículo cuenta con un sofisticado conjunto de deflectores, que van desde el techo, pasando

por los laterales del habitáculo y también por el chasis, e incorporando además una protección de goma en toda la parte inferior, para garantizar una mayor aerodinámica, que además se beneficia de unos neumáticos especiales de baja resistencia a la rodadura. Los tapacubos también vienen con una turbina acoplada para reducir la resistencia y maximizar la refrigeración del sistema de frenos.

Esto se combina con sistemas inteligentes como el predictive shifting, un control electrónico que anticipa hasta 2 kilómetros las condiciones de conducción para actuar de forma más eficiente en el cambio de marchas y ofrecer un mejor rendimiento en la conducción. Con ello, se alcanzan los niveles de eficiencia que generan ahorros de hasta un 8% en el consumo de combustible.

A bordo de la cabina, el conductor disfruta de un mayor campo de visión, con un alcance de más de dos kilómetros, proporcionado por el sistema de cuatro cámaras y tres monitores.

Esto elimina los puntos ciegos y permite una mejor visibilidad nocturna gracias a los sensores de infrarrojos. No se requiere ningún ajuste durante las maniobras y se tiene un mayor control de los obstáculos en la marcha atrás. Todo ello, mientras puede recibir un masaje, que tiene dos opciones de intensidad y posición.

El confort es habitual en la familia Volkswagen, ya sea de serie o en este modelo conceptual, que trae el mismo acabado de asientos (que añaden varias opciones de ajuste, pero en un color exclusivo), cama y elementos de confort, como nevera y aire acondicionado.

36 Diciembre 2022
>CAMIONES POR EL MUNDO

En el Optimus, el revestimiento interno es más ecológico, hecho de grafeno, para reducir la huella de carbono del modelo, y también cuenta con un tratamiento antiviral y bactericida.

El camión también viene con la solución más avanzada de VWCB en su salpicadero 100% digital y sus numerosas funciones, así como el centro multimedia de 10 pulgadas, que facilita el manejo con un aspecto aún más intuitivo y táctil.

Avances en las investigaciones. Pionera en la investigación con fuentes de

energía alternativas, VW Camiones y Buses avanza en otro frente.

Como todos los vehículos de la marca, el VW Meteor Optimus ya está preparado para funcionar con diésel verde (aceite vegetal hidrotratado o HVO), combustible alternativo y renovable que ha sido señalado como muy prometedor para la matriz energética de Brasil, aunque aún no se comercializa a gran escala en el país. Abastecido con HVO, este modelo puede lograr una reducción de hasta el 90% de las emisiones de CO2 en comparación con el diésel tradicional del mercado.

En el Optimus, el revestimiento interno es más ecológico, hecho de grafeno, para reducir la huella de carbono del modelo, y también cuenta con un tratamiento antiviral y bactericida.

España

Volvo Trucks presenta su gama 100% eléctrica en el Circuito Jarama de Madrid

El equipo de Volvo Trucks reunió, a principios de noviembre en el circuito del Jarama en Madrid, a 300 personas en su evento “GO ELECTRIC” donde se presentó la nueva gama de camiones 100% eléctricos que ya se encuentran a la venta.

Clientes, partners, carroceros, empleados y prensa de todas partes de España pudieron probar la experiencia de la conducción de los nuevos modelos mediante test drives en pista y profundizar a través de diversas presentaciones en las soluciones pioneras de Volvo en materia de movilidad sostenible.

La jornada, que ha durado tres días en un lugar tan emblemático para el automovilismo en España, constaba de tres estaciones – estación de conducción, soluciones sostenibles y hacia cero emisiones- con las que se combinaba una experiencia práctica y teórica con diferentes ponencias en las que los asistentes pudieron ampliar información sobre la innovación tecnológica de la marca en su camino hacia la descarbonización cero para los próximos años, así como los servicios de mantenimiento y financiación que les caracteriza.

El evento contó con representantes del

Ministerio de España que no quisieron perderse la cita, como Mª José Rallo – Secretaria General de Transportes y Movilidad-, Jaime Moreno – Director General de Transporte Terrestre- o Alfredo Sánchez –Vocal Ministerio de Transportes-.

Por su parte, Giovanni Bruno, Director general de Volvo Trucks España, explicó la estrategia de sostenibilidad de la compañía sueca para reafirmar su firme apuesta por la descarbonización del transporte de mercancías: “Ahora es el momento de actuar para cuidar a las futuras generaciones y Volvo ha decidido dar un paso adelante con estos camiones 100% eléctricos. Es un privilegio ser la primera marca del mercado en tener una gama completamente eléctrica, como muestra de nuestro liderazgo en innovación y tecnología. Para hacer que la electromovilidad sea una realidad, todos juntos debemos ser parte del cambio”. Un cambio fundamental, comentaba, que “va a ocurrir sí o sí”.

Como primer fabricante mundial de camiones en hacerlo, Volvo Trucks inició en setiembre de este año la producción en serie de camiones eléctricos pesados de 44 toneladas, Volvo FH, Volvo FM y Volvo FMX. La marca presentó sus primeros camiones eléctricos, los Volvo FE y Volvo FL para tareas de distribución urbana y recogida de residuos, ya en 2019.

Un salto para la industria en la que Volvo Trucks es pionero y lidera el camino sostenible del transporte de mercancías a nivel mundial.

Los camiones pesados de Volvo que completan la flota eléctrica desempeñan así un papel fundamental en el reto global por reemplazar sus versiones diésel en un 100% para 2040.

Ahora, con los nuevos Volvo FH, Volvo FM y Volvo FMX, ofrecen una nueva experiencia de conducción eficiente que marca la diferencia para la descarbonización del transporte por carretera.

38 Diciembre 2022

La ciudad de Las Piedras de fiesta

Cumbre de la Movilidad Eléctrica y de la Sustentabilidad

El equipo de extensión visualizó en su investigación de necesidades para el fomento de la educación de su centro de referencia, la transmisión de lo que significa un Instituto de Alta Especialización en Movilidad Eléctrica. Pensando que una cumbre puede generar el conocimiento, las competencias y las necesidades laborales del futuro.

Fue una cumbre donde se habló, mostró y estableció las líneas educativas para el futuro de la educación en el Instituto de Alta Especialización, una cumbre pensada con todos los aspectos de la movilidad eléctrica: los últimos hallazgos de las principales empresas sobre vehículos eléctricos, con conversatorios e información sobre nuevas políticas a nivel de la oferta de Uruguay y en los diferentes países por la participación de actores internacionales de Bruselas y Santiago de Chile que forman parte de la movilidad con sus proyectos y realidades.

También se expuso las experiencias de éxito de la industria, visiones del futuro y productos de última generación en exhibición para que los asistentes tanto estudiantes, docentes y público en general, conocieran de primera

mano los detalles y las mecánicas de los mismos.

La cumbre fue un excelente escenario para la creación de redes y debates informales con expertos y los estudiantes en los momentos de intercambios de saberes e interacción con los vehículos y productos que se presentan.

Se logró el principal objetivo propuesto por la unidad que es el intercambio de conocimientos, los mejores escenarios y una variedad de experiencias desde la academia, la industria y el sector público para acelerar el progreso de la electrificación del transporte en Uruguay.

Fue una oportunidad para escuchar más sobre los desarrollos de vanguardia en el sector, así como para obtener información sobre las políticas diseñadas de manera más efectiva que serán clave para el crecimiento continuo del sector de la movilidad eléctrica en la región.

Uno de los objetivos esenciales para esta década es dominar el conocimiento para atender la demanda de la reparación y mantenimiento de los vehículos tanto industriales como particulares que en

una década serán un parque automotor importante, 100% eléctricos.

La sustentabilidad de la cumbre hizo pensar acerca de las causas de contaminación así como la importancia de reducir las emisiones de CO² rápidamente; en la necesidad igualmente apremiante de mejorar la calidad del aire, la causa subyacente de muchos problemas de salud entre la población general del Uruguay.

Se hicieron conferencias magistrales seguidas de mesas redondas, con presentaciones de ponentes de renombre dentro del sector.

El Director de Energía de Uruguay, Lic. Fitzerald Cantero, presentó las políticas para el incentivo de la movilidad, la industria de partes de los vehículos eléctricos representados por ABB, Baterías Ruta, NAMI, EFFIZA y Seguridad en Vestimenta, SEGUMAX.

El primer salón del vehículo eléctrico contó con el lanzamiento en Uruguay del BESTUNE de la empresa FAW, Auto elevadores RAMÍREZ, JAC, TESLA, Movility y el 100% de la oferta de buses de las empresas: YUTONG, con un coche de COECT, BYD, representado

40 Diciembre 2022

La Cumbre de la Movilidad Eléctrica y de la Sostenibilidad se desarrolló en la ciudad de Las Piedras, departamento de Canelones, los días viernes 4 y sábado 5 de noviembre del 2022.

por CUTCSA, y ANKAI de Compañía del Este. También se exhibieron bicicletas y motos de WEELES. El museo del Parque Fernando García de Montevideo se presentó con un proyecto de electrificar un carruaje para el uso turístico.

El mundo educativo representado por la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UDELAR, al tiempo de brindar una oportunidad para establecer contactos con las empresas y los futuros profesionales, los estudiantes del curso de egreso de Formación Profesional Básica de Solymar, presentaron un proyecto de vehículo eléctrico diseñado por ellos con un promedio de edad de 15 años.

Por otra parte, la Escuela Técnica San Antonio presentó un proyecto de vehículo para el disfrute de una persona con discapacidad en su versión eléctrica. Desde San Carlos, Maldonado, enviaron videos de la Escuela N°113, la Escuela N°53, y en vivo, online, la Escuela N°25 mostró trabajos sobre la sustentabilidad y el desarrollo de ideas verdes. La Escuela N°286 de Las Piedras, vecina al Instituto, acompañó de manera presencial con toda la alegría de sus alumnos.

Se presentó una mesa de expositores de

ABB, UTE y GENEXUS, con el eje temático “Hacia la movilidad eléctrica inteligente” que cubrió temas como vehículos eléctricos y sistemas de transporte; Infraestructura de carga/abastecimiento de combustible; Políticas Verdes; Baterías de Energía y Celdas de Combustible; Conexión eléctrica entre red eléctrica, suministro eléctrico y vehículos; Evaluaciones Ambientales, Energéticas y Sociales; tecnología de accionamiento eléctrico; Mercados y Tecnologías Emergentes.

La organización agradece a CODELESTE, PALASON, Municipio de Las Piedras, Policía Caminera y a la Dirección de Tránsito del Municipio, por los talleres de educación vial. A los estudiantes de la Escuela Superior de Las Piedras de Turismo que hicieron sus prácticas con todos los visitantes. A la prensa local y nacional presentes en el evento.

El gran trabajo realizado del equipo de extensión hace pensar en una próxima cumbre en el 2023.

Unidad de Extensión de IAE Las Piedras: Prof. Claudia Majarovich; Prof. Jacobo Malowany; Prof. Carla Calistro; Prof. Leticia Acosta; Prof. Lorena Mendilazo; y Prof. Rodrigo Otero.

Carrocerías Pablo suministra los furgones para la fl ota de Drislew

En el año 2019 la fábrica reconstructora de neumáticos Drislew comenzó a operar en el mercado y en poco tiempo se posicionó como empresa referente en su sector.

Ese crecimiento demandó la ampliación de las instalaciones industriales y flota, cuyos vehículos vienen siendo equipados con furgones de Carrocerías Pablo.

Santiago Quintana, Gerente de Carrocerías Pablo, visitó a Drislew y fue recibido por María Angela Francisquini, Directora, y Federico Sellanes, Coordinador comercial.

Al ser consultados sobre la elección del furgón para el transporte de neumáticos y cascos, los integrantes de Drislew nos explicaron

que: “son varios los factores, hay un tema de seguridad y sobre todo de higiene del producto; por ejemplo, cuando recogemos cascos de los clientes en plena lluvia o en días de sol fuerte, el producto que antes venía en un camión con caja abierta no llegaba en las mejores condiciones; ahora en un furgón llegan en excelentes condiciones”.

Por otra parte Francisquini destacó: “A la hora de evaluar no hicimos foco en el precio, para nosotros es más importante la calidad y la atención, por eso elegimos Carrocerías Pablo”.

>EQUIPOS

Para conocer detalles de los productos de Carrocerías Pablo, dialogamos con Santiago Quintana, Gerente de la empresa.

¿Cómo se contactaron con Drislew?

Conocimos a Drislew en Expocarga donde vimos su importante stand; la feria fue una oportunidad que nos sirvió para mostrarnos como productores nacionales que somos, y allí logramos un cliente muy bueno como Drislew.

Para el furgón nacional el plazo de entrega siempre es de 30 a 45 días sobre el importado; actualmente tenemos un stock grande de furgones y ahí muchas veces la elección depende de la urgencia del cliente.

¿Qué nos puede decir sobre el respaldo?

Nosotros respaldamos los dos productos, damos la elección de ambos productos,

El furgón importado es de chapa estructurada y reforzada, es un poco más liviano que el furgón de isopanel y trae piso reforzado.

El furgón nacional de isopanel se diferencia con el importado por el panel; es un furgón que puede llegar a ser semi térmico, refrigerado, pero también se utiliza mucho para cargas generales.

Diferencias técnicas las hay, pero en sí el producto final para el cliente es muy similar, puede ser que el importado traiga algunos accesorios ya incluidos que para el nacional son todos extras. Quizás esa sea la diferencia más destacada.

para nosotros es lo mismo vender uno u otro.

Muchas veces tiende a pensarse que con los productos importados no hay repuestos; nosotros aparte de tener los repuestos originales, los fabricamos, o sea que nunca vamos a tener una demora por temas de repuestos ni por falta de piezas.

En Carrocerías Pablo además de la fabricación e importación de furgones, tenemos taller de chapa y pintura para la cabina de los cambones, estamos empezando con la mecánica, tenemos refrigeración, brindamos soluciones integrales para el transporte.

¿Qué diferencias hay entre un furgón importado y uno nacional?
María Ángela Francisquini, Directora de DRISLEW, Santiago Quintana, Gerente de Carrocerías Pablo, y Federico Sellanes, Coordinador comercial de DRISLEW

DURLINCO vendió una grúa autopropulsada de 25 toneladas

Durlinco S.A., distribuidor oficial de Zoomlion, está autorizada por la maraca para realizar los servicios de mantenimiento y suministro de insumos y repuestos.

Recientemente entregó una grúa autopropulsada, modelo 25 toneladas. El equipo fue vendido al Ministerio de Defensa Nacional, Comando General del Ejército.

La grúa autopropulsada, marca Zoomlion, cuenta con motor de 235 HP, tracción 6 x 4, pluma telescópica hidráulica de 40 metros de altura de cinco secciones, plumín de ocho metros, giro 360º, 2 aparejos (principal y auxiliar), peso de

30.600 kilogramos, dimensiones de 12,6 x 2,5 x 3,45 metros. Todos los movimientos son realizados por bomba y motores hidráulicos.

A su vez incluye aire acondicionado en las dos cabinas (conducción y operación), computadora a bordo que controla las condiciones de trabajo: carga, inclinación de pluma, extensión de pluma y en caso necesario, activa alarma y detiene la operación.

>MAQUINARIA 44 Diciembre 2022
OPORTUNIDADES PARA EL TRANSPORTISTA Cnel. Raíz 2386 | Montevideo Tel.: 2321 8576 - 099 643 870 | posee.servibom@hotmail.com www.servibomsrl.com Bombas e inyectores > Módulos para camión VW, Foton, Mercedes-Benz, Iveco y Ford. Nuevos y remanufacturado. PARA CAMIONES DE TODAS LAS MARCAS stock Dr. Pouey 781. Las Piedras, Uruguay +598 23641288 / +598 099 255966 www.tornishop.com.uy Kit de suspensión neumática > KIT DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA DELANTERA con control remoto adaptable a cualquier camión Cno Capitan Tula 4588 Tel./Fax: 2222 6666* | 096 423987 Email: ventas@marcobus.com.uy www.marcobus.com.uy Baterías> Calidad, Servicio y Garantía. El mejor precio POR EL MISMO CAMINO CONSULTE PRECIOS Hocquart 1779, Montevideo Tel.: 2201 1067 - 2204 3749 | www.busesdelsur.com CAJA DE CAMBIOS COMPLETA > $U 69.800 + IVA YUTONG ESCOLAR ESCOLAR ATENCIÓN Transporte Escolar CONSULTE PRECIOS * Válido solo para facturas contado, mencionando la oferta en el mostrador > Yaguarí 2182, Montevideo Email: info@Filar.com.uy | Teléfonos: 2511 0000* OFERTA!!! Faroles, Enganche y Eje de Disco > U$D 6,26 + IVA Oferta!!! Faroles laterales BRASLUX original Librelato, Randon, Fachini 12/24V Oferta!!! Farol Trasero Completo BRASLUX Original “Librelato” Señalero Secuencial Oferta!!! Enganche Automático Camión-Zorra Marca Silpa Oferta!!! Oferta Especial Eje Disco, Silpa Original con Galletas o Springs Brake U$D 96 + IVA U$D 1350 + IVA U$D 340 + IVA Ruta 1 Km 47, Libertad - Uy Tel.: 092 756 226 | 4345 0410 E-mail: ventas@drislew.com www.drislew.com Servicio de reconstrucción Medidas 295/80R22,5 y 11R22,5 USD 142 + IVA DESDE Yaguarón 1665, Montevideo Tel: 2900 2515, Fax: 2908 1562 www.luxy.com.uy > Aplicación: Ford Focus, Fiesta, Ecosport Motores Sigma 1.6 $ 2.500 + IVA KIT DISTRIBUCIÓN CON BOMBA DE AGUA Galicia 1281, Montevideo Tel: 2902 3131 / Fax: 2902 2912 www.ayala.com.uy Motor Mercedes-Benz OM364 Bomba de agua > Bomba de agua > $ 2500 + IVA $ 1.800 + IVA VW todos con motor Cummins 8.3

Nota destacada

Transporte de pasajeros

Esta gama totalmente eléctrica se encuentra disponible en cuatro longitudes diferentes (9,5 m, 10,7m, 12 m y 18 m), presentando una capacidad variable en cuanto a la cantidad de pasajeros a bordo según el objetivo de uso del vehículo.

“La sostenibilidad es una prioridad para todo Iveco Group. Nuestro objetivo es lograr cero emisiones de carbono para 2040 y hacia allí nos dirigimos. Se trata de una elección que hacemos en nuestra vida diaria teniendo en cuenta toda la cadena de valor de los productos y servicios que ofrecemos”, comenta Marcio Querichelli, Presidente de IVECO en América Latina.

IVECO BUS presentó, junto a Santa Rosa, nuevas soluciones de movilidad sostenible para el transporte de pasajeros
Adelantos
PÁG 52
su G8
58 Empresa JT: Tacuarembó y Salto por la Ruta 31 Para conocer este servicio, nos fuimos desde Tacuarembó hacia Salto en el ómnibus de JT. Actualmente el servicio se cumple todos los días de la semana con una frecuencia desde cada capital departamental. En la pandemia la empresa nunca dejó de prestar el servicio ni sacó turnos.
MARCOPOLO refuerza su liderazgo en Uruguay con
Invitados por Marcobus, representante de Marcopolo en Uruguay, nuestro editor Claudio Techera visitó la planta de la reconocida marca en Caxias Do Sul, Brasil, donde además de ver las unidades prontas para Uruguay, conoció la línea de producción del G8. PÁG

E - WAY FULL ELECTRIC

Diseño moderno y disposición interna funcional

Con esta incorporación, la marca busca contribuir a la transición energética en el transporte hacia soluciones de movilidad de bajas y cero emisiones de carbono, ofreciendo a sus clientes una opción completa y flexible de electromovilidad.

El Bus E-Way Eléctrico se destaca por su diseño moderno y disposición interna funcional, pensada para brindar un viaje agradable y confortable a los pasajeros, al tiempo que cumple con las condiciones de operación, con una conducción y aceleración suaves, silenciosas y sin vibraciones.

CHASIS Y ESTRUCTURA - ACABADOS EXTERIORES

Estructura integral autoportante. Tratamiento anticorrosión de chasis por inmersión cataforética. Estructura de la carrocería compuesta por 5 paneles (delantero/trasero/izquierdo/derecho/ superior) fabricados con perfiles soldados de acero inoxidable y paneles de chapa. Montaje de los 5 paneles al chasis mediante atornillado. Pavimento de madera contrachapada de 12 mm de espesor, protegido con resinas fenólicas por ambas caras y resinas enceradas por la cara rectificada. Paneles laterales, techo

Junto a Santa Rosa, distribuidor autorizado de IVECO en Uruguay, la compañía presentó el E-Way eléctrico, un producto innovador, fiable y de alto rendimiento. La movilidad eléctrica representa una solución para responder a los retos de las ciudades de mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica.

y parte delantera y trasera de material compuesto. Ensamblaje unido. Pasos de rueda protegidos resistentes a la grava. Parachoques delantero y trasero de material compuesto en 3 partes.

ACCESO Y PUERTAS

2 o 3 puertas batientes/correderas hacia el interior. Ambas hojas de la puerta principal son de doble acristalamiento. Rampa eléctrica de acceso en la puerta central. Espejos retrovisores izquierdo y derecho con descongelación automática o espejos retrovisores motorizados y con descongelación automática con portabanderas integrados.

COMPARTIMIENTO DEL CONDUCTOR

* Volante regulable (altura y ángulo). Asiento del conductor con suspensión neumática y control de ajuste en el lado derecho. Tablero de instrumentos VDV

con luces de advertencia y panel de visualización de control.

* Puerta pivotante, pared detrás del conductor con parte superior acristalada. Espejos retrovisores interiores. * Parasol lateral izquierdo y delantero. Conductor individual con 2 focos, maletero. Consumo medio de combustible en el salpicadero.

* Volante y salpicadero regulables en altura y en pendiente

*Con o sin puerta antiagresión

ACABADOS INTERIORES

* Espacio «silla de ruedas y cochecito»

* Montantes y pasamanos en epoxi o acero inoxidable.

* Revestimiento de suelo de alta resistencia al desgaste hasta la parte superior de los zócalos. Techo y paneles laterales laminados. Pasos de rueda termoformados. Arcos de techo de poliéster.

* Con o sin extintor.

EQUIPO ELÉCTRICO

*2 baterías libres de mantenimiento de 12 V 225 A/h montadas sobre un soporte deslizante situado en un compartimento exterior en la parte delantera izquierda del vehículo.

* Convertidor CC/CC 600/24 V *Habitáculo iluminado por luces leds.

* Iluminación de paso de puerta en apertura de puerta. Iluminación del habitáculo del conductor, puesto de pago y escalones. Sistema de ahorro de electricidad para un uso intensivo con el motor apagado. Disyuntores térmicos.

* Recarga de batería y arranque de motor Toma FENWICK.

* Luces traseras con leds: luces de posición, luces de freno, luces antiniebla, luces de marcha atrás y luces de giro. Luces de balizamiento de esquina con leds.

*Toma FMS

* 4 altavoces pasajero y 1 altavoz conductor y 1 altavoz exterior

* Preparación para indicador de destino electrónico frontal o lateral. Con o sin intermitentes/indicadores de parada en la parte superior de la parte trasera. Con o sin iluminación ambiental.

* Con o sin equipo de radio completo.

* Con o sin gong monoring para zona peatonal. Con o sin faros antiniebla delanteros

* Con o sin enchufe de 24 V en el compartimento del motor

* Preparación para ITxPT

* Con o sin sistema telemático Intellibus.

De serie Opción Carga Enchufe

ARQUITECTURA ELÉCTRICA

Batería

350 kWh 280, 315, 385 kWh Depósito Nocturno 50 kW

CCS COMBO 2 (máximo 100kW)

PESOS

Peso Bruto en Vacío G.V.W. (Peso Máximo Permitido)

DIMENSIONES

Nm)

73 kWh 88 kWh

Oportunidad de carga rápida mediante pantógrafo externo 4 polos pantógrafo - hasta 450kW CCS COMBO 2 (máximo 100kW)

Longitud Total Sobresalir Distancia entre Ejes Ancho Promedio Altura Total, Carga Completa Espacio Libre Interior (Parte Delantera/Parte Trasera) Pendiente del Piso (Solo Parte Trasera)

1ER. ESCALÓN DE ALTURA

Puerta principal Centro y puerta trasera Ancho de las puertas delanteras / centrales / traseras Altura del piso Distancia al suelo, debajo del faldón Seguimiento delantero/trasero

Radio de giro interior

Radio de giro exterior Ángulo de ataque / Escape

Versión BRT en opción (longitud total)

Acorde a equipamiento 20 000 kg 12.060 m 2.715 m 6.120 m 2.550 m 3.350 m 2.384/2.262 m 7,2 % 0.320 m 0.330/0.340 m 1.200 m 0.340 m 0.300 m 2.087/1.869 m 9.095 m 10.905 m 7.4°/7.2° 12,275 m

Motor eléctrico síncrono 120/190 kW (1000 Nm/2100
de alta Energía NMC (Niquel Magnesio Cobalto) Batería de alta potencia (Batería de Litio de Óxido De Titanio)

PASAJEROS INFORME ESPECIAL - EN BRASIL

MARCOPOLO refuerza su liderazgo en Uruguay con su G8

En el mes de julio de este año llegó a Uruguay la primera unidad de la reciente Generación 8 de Marcopolo; hasta el momento del lanzamiento era el único pedido de ese modelo para nuestro mercado.

El interés que despertó esta moderna generación en los transportistas del medio, generó muchas consultas y la concreción de varios negocios más. Las primeras unidades generadas a partir de ese lanzamiento quedaron culminadas en el mes de noviembre, y junto con las de diciembre, totalizan hoy 16 unidades, en su mayoría Generación 8 pero también de la sumamente vigente G7.

Invitados por Marcobus, representantes de Marcopolo en Uruguay, fuimos a la planta de la reconocida marca en Caxias Do Sul, Brasil, donde además de ver las unidades prontas para Uruguay conocimos la línea de producción del G8.

La imponente planta fabril cuenta con 5000 funcionarios y es capaz de fabricar entre 18 y 20 buses diarios. Con la recuperación de los mercados luego de la pandemia, la producción se encuentra con máxima demanda sobresaliendo los nuevos de la Generación 8.

En referencia a los ómnibus disponibles para nuestro mercado, sucede lo mismo; la mayoría son G8 y la sorpresa viene por el lado del modelo ya que por primera vez los más demandados son los Paradiso 1800 DD (Doble Piso). Copay, Colonia Express, Gonzatur, Nuñez,

Rutas del Sol y Turismar fueron las empresas que ya recibieron este año sus unidades.

A continuación, compartimos los detalles: COLONIA

EXPRESS

Para sus servicios de conexión fluvial y de turismo, la empresa Colonia Express adquirió 5 PARADISO 1800 G8 sobre SCANIA K410B 8x2, de 1500 metros de largo, 64 asientos semi cama con descansa piernas y super soft con neopreno.

En el piso superior se ubicaron 48 asientos y en el inferior 16; el revestimiento de los asientos de frente son en tela y curoflex; los mismos incluyen cinturones de seguridad de tres puntas retráctil.

El baño se ubica en el piso inferior detrás del

eje delantero y del lado izquierdo cuenta con heladeras junto a la escalera del piso superior. También hay al final del pasillo del piso superior, al final del pasillo del piso inferior y en la cabina del conductor, sumado a un barril térmico de 6.5 litros y un calentador de líquidos al final del pasillo del piso inferior.

Entre otros detalles, se destaca el soporte para celular en el respaldo de todos los asientos con puerto USB, siete monitores, dos en el piso inferior y cinco en el superior. El aire acondicionado es de la marca Valeo modelo CC 430.

COPAY

La cooperativa sanducera adquirió 5 PARADISO 1200 G8 sobre chasis Volvo B430 R 6x2, de 1400 metros de largo. Cuatro de estos ómnibus vienen equipados con 44 asientos para pasajeros, asiento para el conductor y banqueta guía.

TRANSPORTE DE 52 Diciembre 2022
Fabián Prestes, Consultor Comercial de Marcopolo; Claudio Techera, editor de Transporte Carretero; y Alejandro Colombo, Gerente Administrador de Dloner.

Los asientos del salón son semi cama G8, super soft reclinables sin posa piernas y con descansa pies tipo balancín; incluyen puertos USB y cinturón de seguridad de los de tres puntas retráctil.

El interior cuenta con pared de separación total con puerta de correr, baño, heladera al final del pasillo y en la cabina, y tres monitores fijos.

El aire acondicionado es de la marca Valeo modelo CC 356W de 135.000 BTUs. El itinerario electrónico es de la marca MOBITEC con leds en color blanco.

La unidad restante cuenta con 42 asientos de pasajeros más espacio de silla de ruedas, elevador en el entre ejes para silla de ruedas, y las mismas características de los anteriores.

GONZATUR

La empresa de la familia González de Rocha adquirió un PARADISO 1200 G8 sobre chasis VOLVO B430 R 6x2 de 1400 metros de largo, con 46 asientos semi cama G8, super soft con reposa piernas. Los asientos incluyen cinturón de seguridad de tres puntas retráctil y puertos USB. En el salón hay tres monitores, baño,

porta vasos en los asientos del salón, heladera de 70 litros al final del pasillo, cafetera y juguera también al final del pasillo.

El aire acondicionado es de la marca Valeo modelo CC 356W de 135.000 BTUs y el itinerario electrónico es de la marca MOBITEC con leds en color blanco.

NUÑEZ

La empresa Nuñez adquirió tres unidades, uno del modelo PARADISO 1200 G7 sobre chasis

Volvo B430R 6x2, de 1400 metros de largo. Con 46 asientos para pasajeros y espacio para silla de ruedas en el salón, más asiento para el conductor y banqueta guía. Los asientos incluyen cinturón de seguridad de tres puntas retráctil, porta vasos y soporte para celular en los respaldos de todos los asientos con puerto USB.

El salón cuenta con tres monitores, baño y heladera; el itinerario electrónico es de la marca MOBITEC con leds en color amarillo.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS
COLONIA EXPRESS

RUTAS DEL SOL

RUTAS DEL SOL

Esta unidad viene equipada con sistemas especiales como el elevador en el entre ejes para silla de ruedas, puerta en el entre ejes a nivel del salón para el ingreso de silla de ruedas, y lugar de silla de ruedas en el salón con anclajes y cinto de seguridad de tres puntas.

Las otras dos carrocerías son del modelo PARADISO 1800 G8 sobre chasis Volvo B430R 8x2, de 1500 metros de largo. Con 64 asientos semi cama super soft con neopreno y descansa piernas regulable. También se incluyó cinturón de seguridad de tres puntas retráctil, porta vasos y soporte para celular en respaldo de todos los asientos con puerto USB.

El baño se ubica en el piso inferior detrás del eje delantero del lado izquierdo, cuenta con heladera de 35 litros junto a la escalera del piso del superior, conservadora al final del pasillo del piso inferior, barril térmico y calentador de líquidos.

La unidad fue equipada con cinco monitores y dos DVDs con puerto USB, en cabina y en piso inferior, itinerario MOBITEC y aire acondicionado de la marca Valeo modelo CC 430.

RUTAS DEL SOL

La empresa Rutas del Sol continúa unificando su flota con la Generación 7; de un total de tres unidades se destaca una del modelo PARADISO 1200 G7 sobre chasis Volvo B430R 6x2, de 1400 metros de largo, con 46 asientos ejecutivos soft reclinables que incluyen cinturón de seguridad de tres puntas retráctil.

la

En el marco del lanzamiento de la nueva Generación 8 de Marcopolo, realizamos una serie de entrevistas que iremos difundiendo en varias ediciones con personal de Marcopolo Brasil.

En esta ocasión dialogamos con Fabián Prestes, negociador de mercado externo, quien tiene a su cargo los mercados de Chile y Uruguay.

¿Cómo ha sido la recepción del G8 en los mercados que tiene a su cargo?

La verdad muy buena, constantemente estamos recibiendo clientes de Chile y Uruguay interesados por el modelo.

En la nueva Generación 8 no solo cambia el aspecto visual; cuando les mostramos a los clientes los beneficios que tiene en temas de mantenimiento, de nueva estructura -que se cambió en su totalidad-, la nueva iluminación super led que también contribuye a la seguridad, todos estos detalles terminan impactando en los transportistas.

El servicio postventa así como el confort, la seguridad y el fácil mantenimiento, son los pilares fundamentales del G8. Hoy la fábrica está a full debido a la buena aceptación del G8. Tenemos que movernos rápido para garantizar que los buses salgan en el plazo acordado.

54 Diciembre 2022
ENTREVISTA Fabián Prestes, Consultor Comercial de Marcopolo S.A.
“Hoy
fábrica está a full”
NÚÑEZ

COPAY

GONZATUR

TURISMAR

El interior incluye baños, heladera de 70 litros al final del pasillo, tres monitores, dos de ellos retráctil, puertos USB en todos los asientos en el acabado lateral. Se destaca el elevador para silla de ruedas que incluye puerta en el entre ejes a nivel del salón para el ingreso de la silla, y un lugar para la silla de ruedas en el salón con anclajes y cinto de seguridad de tres puntas.

La novedad para esta empresa viene por el lado del Paradiso 1800 G7 ya que por primera vez incorpora unidades doble piso sumado a un diseño de pintura “retro” que lucieron sus unidades en la segunda mitad de los años 80’.

Las dos carrocerías MARCOPOLO PARADISO 1800 G7 vienen sobre chasis Volvo B430R 8x2, de 1500 metros de largo, con 64 asientos semi cama soft reclinables, 48 en el piso superior y 16 en el inferior.

Los asientos cuentan con descansa piernas y pies tipo balancín, cinturón de seguridad de tres puntas retráctil, porta vasos y puertos USB en el acabado lateral de todos los asientos.

La unidad fue equipada con seis monitores; el baño se ubica en el piso inferior detrás del eje delantero del lado izquierdo; cuenta con dos heladeras, aire acondicionado marca Valeo modelo CC 430 e itinerario electrónico MOBITEC con leds en color blanco (tamaño grande).

TURISMAR

La empresa TURISMAR incorporó a su flota cinco unidades MARCOPOLO de la nueva G8.

Tres unidades son del modelo PARADISO 1200 G8 sobre chasis VOLVO B430 R 6x2 de 1400 metros de largo, con 50 asientos para pasajeros, asiento para el conductor y banqueta guía.

Los asientos del salón son ejecutivos soft G8, con reposa pies tipo balancín. Los asientos del salón tienen cinturón de seguridad de tres puntas retráctil, porta vasos en los asientos del salón y puertos USB en el acabado lateral.

Las unidades fueron equipadas con baño, heladera de 70 litros, cafetera y juguera al final del pasillo, y tres monitores fijos en el salón.

El aire acondicionado es de la marca Valeo modelo CC 356W de 135.000 BTUs.

Las otras dos unidades son PARADISO 1800 G8 sobre chasis Volvo B430R 8x2 de 1500 metros de largo, con 64 asientos semi cama super soft G8, con descansa piernas con neopreno, cinturón de seguridad de tres puntas retráctil y porta vasos en los asientos del salón.

El baño se encuentra en el piso inferior detrás del eje delantero del lado izquierdo, cuenta con tres heladeras ubicadas junto a la escalera del piso superior, al final del pasillo del piso superior y al final del pasillo del piso inferior.

Las unidades cuentan con cafeteras y jugueras, siete monitores e itinerario electrónico MOBITEC.

Historia de una pionera

En la ciudad de Melo acordamos encontrarnos con Rosa Vieyto para que nos cuente parte de su historia vinculada al transporte. Nos encontramos en un garage donde guarda una combi como un tesoro, en impecables condiciones.

Rosa fue la primera mujer en realizar el transporte escolar en su ciudad, fue socia del TEU y durante la charla fuimos descubriendo que su madre, Aida Iturburu, también fue pionera en Melo como primera mujer taxista de la ciudad.

Aquí, parte de la charla.

¿Cómo fue el inicio de su madre tras el volante?

Mi madre quedó viuda en el año 1958, era muy joven, solo 28 años y dos hijas. Ella atendía el almacén de mi padre; el comercio tenía algunas clientas que eran maestras de la escuela N° 121, que estaba alejada del centro. Como no había ómnibus en esa zona y mi madre tenía auto, le pidieron que las llevara y así comenzó todos los días a hacer ese traslado, sin abandonar el almacén.

“Como no había ómnibus en esa zona y mi madre tenía auto, le pidieron que las llevara y así comenzó todos los días a hacer ese traslado, sin abandonar el almacén”.

Al tiempo, además de trasladar a las maestras, se sumó un alumno de la escuela al Austin A 70 de mamá. Después compramos un Peugeot 403 con chapa de taxímetro, y luego lo cambiamos por un Chevrolet Opala.

¿Cómo fueron sus inicios en el transporte?

Después que mi madre se jubiló, quedé yo como taxista. Una vecina del barrio me pidió si podía llevar a su hijo a la escuela todos los días. Luego la clientela empezó a aumentar y tuvimos que comprar una combi para cumplir con el servicio.

En esos tiempos nadie en Melo hacía traslado de escolares; llegué a trasladar 100 niños por día, entre las diferentes escuelas. Incluso llevé a nietos de mis primeros clientes, fueron tiempos muy lindos.

Con el tiempo, para ese trabajo compramos una Ebro Trade, una Asia, una Kia, una Brillance y en el año 2015 me jubilé del transporte escolar en una Hyundai.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 56 Diciembre 2022
Rosa Vieyto

Un viaje desconocido

Empresa JT: Tacuarembó y Salto por la Ruta 31

En el año 1990 la empresa Toriani de Salto comienza a unir la ciudad de Salto con Tacuarembó por la ruta 31. Por aquellos tiempos el mal estado de esa vía, sumado a la geografía del lugar, convertía a cada viaje en toda una aventura. La supuesta ruta era un camino vecinal por lo que se necesitaban unidades de motor delantero.

En el año 2004 uno de los hijos del fundador de la empresa, Jorge, comienza su propio camino del transporte con la empresa JT. En el año 2009 la línea pasó a manos de JT que ya la venía haciendo con sus unidades.

Con la leve mejora del camino fueron mejorando los ómnibus; en el año 2014 llega a JT el primer 0 km, un Marcopolo G7, con la idea de realizar el servicio y turismo internacional. En el año 2017 Jorge Toriani incorpora su segundo 0 km, un Volkswagen Marcopolo por lo que mejoró sustancialmente el servicio.

Sobre los horarios también hubo cambios, originalmente se viajaba los lunes y jueves a las 4 de la mañana y volvían a la capital salteña a las 22 horas; luego se agregó el turno del miércoles y del domingo.

Actualmente el servicio se cumple todos los días de la semana con una frecuencia desde cada capital departamental. En la pandemia la empresa nunca dejó de prestar el servicio ni sacó turnos.

El viaje

Para conocer este servicio, nos fuimos desde Tacuarembó hacia Salto en el ómnibus de JT, un domingo a las 17 horas.

Unos 20 minutos antes de la partida, el personal del ómnibus limpia la unidad (un Volkswagen Marcopolo Ideale de JT) e inmediatamente comienzan a llegar los pasajeros. Por ser domingo la mayoría son estudiantes que permanecen en Salto entre semana para asistir a los diferentes centros de estudios; las bodegas de la unidad comienzan a llenarse de bolsos.

Si bien el transporte de encomiendas no es tan

fluido como antes, generalmente entre semana se transportan desde productos veterinarios hasta la famosa galleta de campaña.

Puntualmente partimos a las 17 horas; durante el recorrido por la ciudad de Tacuarembó suben algunos pasajeros, de los 46 asientos del ómnibus solo dos quedan libres. Los más de 200 kilómetros que separan ambas capitales los hacemos por la ruta 31 que cuenta con hermosos paisajes, pero también puede ser muy peligrosa por su trazado sinuoso. Los repechos y las curvas son sorteados sin problemas por el experimentado conductor; el guarda recorre el salón para ver si está todo bien.

PASAJEROS 58 Diciembre 2022
> Mathías Hoeninghaus (guarda) y Germán Antúnez (conductor)
TRANSPORTE DE

Ya en plena oscuridad sobre la ruta 31, unos vecinos paran el ómnibus. Al detenerse se escucha música, se trata del final de un festival de pencas y domas.

Unos kilómetros más adelante un solitario vecino detiene el ómnibus y le pregunta al guarda si en el ómnibus viaja “Chichita”; el guarda consulta y efectivamente viene en el bus. Ante esto, el vecino sube y le pregunta a la pasajera si tenía algo para él, ante la negativa de su conocida, se baja, saluda al personal y continuamos la marcha.

En la zona de Carumbé nos detenemos unos 10 minutos en el comercio de Ruben Capurro que está instalado en la zona desde 1986. Nos cuenta que, como sucede en tantos lugares del interior profundo, la zona se ha ido despoblando.

La llamada Terminal Carumbé ha sido testigo de los sacrificios que pasó en sus inicios la empresa Toriani y el avance de la empresa JT, y hasta ha sido refugio del personal del ómnibus ante alguna rotura.

Más adelante, en la ruta, otro vecino detiene el ómnibus y pregunta por una caja que tenía fideos y había olvidado en el viaje anterior; luego de entregar la mercadería olvidada, seguimos camino.

Pasadas las 20:30 horas arribamos a la terminal de Salto luego de recorrer más de 200 kilómetros que como demuestra la realidad, si los caminos mejoran las empresas de ómnibus mejoran sus unidades.

Los protagonistas Germán Antúnez ingresó como conductor en JT en el año 2015. En sus inicios realizaba un traslado de personal de unos pocos kilómetros, luego le ofrecieron comenzar a realizar el servicio Salto - Tacuarembó.

Como nos explicó Antúnez, en sus inicios la ruta 31 estaba en bastante mal estado; para cubrir el trayecto se llegaba a demorar entre cuatro horas y media, y 5 horas.

Con la mejora del camino se pudo optimizar el servicio con unidades; hoy el servicio tarda unas 3 horas y 15 minutos.

Mathías Hoeninghaus en febrero de este año ingresó a la empresa como guarda; como nos comentó, siempre le gustó el ómnibus. Nos explicó que comenzó en esta línea y desde el inicio se siente muy cómodo con su tarea. Esta línea demanda mucho trabajo del guarda ya que constantemente se bajan y suben bolsos y encomiendas.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS

Protagonistas del transporte DE PASAJEROS

Pablo Gaitán es mecánico

Ronaldo Matute es pistero

Entre a www.transportecarretero.com.uy y descargue su foto

Luis Gandaria es conductor Cecilia Fernández es guarda Paola Carrión, trabaja en la agencia de terminal Tres Cruces
Florencia Díaz, trabaja en la agencia de Tres Cruces
Fabián Hernández es administrador de almacén
Agustina Villa es inspectora José Alberto Sánchez es encargado Carlos Ojeda es conductor

PIMATUR despidió un excelente 2022

Durante este año 2022 la empresa PIMATUR logró comercializar 34 unidades Yutong en Uruguay, destacándose las unidades urbanas y suburbanas con su modelo híbrido.

Recientemente

llegó al país el nuevo modelo carretero que viene generando mucha expectativa; por éste y otros motivos la empresa cierra un muy buen año con un encuentro para despedir el 2022.

Durante el festejo, dialogamos con Álvaro Gorriz, Gerente de PIMATUR, para conocer entre otras cosas las expectativas de la empresa para este próximo 2023.

¿Cómo está PIMATUR ante la posible compra de eléctricos para el próximo año en Montevideo? Este año ya definimos el nuevo moldeo para el próximo año; está basado en la estructura de los ómnibus eléctricos que hay en Montevideo que ahora vienen con más autonomía. Asegura un desgaste de las baterías no mayor al 20%, en ocho años.

Vale aclarar que este modelo se vende en Europa con grandes superficies vidriadas que no es viable para nuestro país, por eso logramos que los vidrios vengan como el modelo que ya está, los laterales en cuatro partes y el frente en tres, lo que implica menos inversión a la hora de cambiar un parabrisas o vidrio lateral. Surgió de la visita que hicimos con personal de China para analizar la performance de los coches que ya están en el medio y escuchar lo que querían los transportistas.

Estamos apuntando fuerte al eléctrico, estamos

tratando de dar una mano a la Intendencia y al Gobierno con la experiencia que tiene la marca. Queremos ser protagonistas en el desarrollo de los coches eléctricos.

Yutong tiene una amplia experiencia en nuevas energías, desde los híbridos, eléctricos hasta buses a hidrógeno. Esa experiencia y respaldo la queremos volcar a nuestro mercado.

¿Qué expectativas tienen para el próximo año y qué importancia tiene la postventa? Vamos a recibir los 10 híbridos de UCOT, vamos a participar de la licitación para 100 ómnibus eléctricos, pensamos que COETC, COMESA y UCOT van a optar por nuestro producto ya que están muy conformes.

Estamos esperando ver cómo van a apoyar a los operadores, varios de ellos ya están decididos a comprar productos eléctricos pero desde que se deciden hasta que reciben el vehículo pasa mucho tiempo. Nuestros productos una vez que se señan tienen muchas piezas importadas, por ejemplo de Alemania, y están demorando tres meses. La producción del ómnibus no llega a un mes, pero sumado al viaje en barco, el ómnibus puede llegar a tardar cinco meses en arribar al país.

Para mejorar estos tiempos, en la compra anterior de eléctricos articulamos señar los coches con el operador. De esta manera cuando el Gobierno habilite el subsidio, pagamos el 100% del valor con el coche ya pronto.

Para mitad del año que viene estaría el fidecomiso de la Intendencia de Montevideo, pero si ahí recién se seña el ómnibus eléctrico van a llegar en el 2024.

Si está definido el fidecomiso, nosotros recomendamos señar las unidades eléctricas antes de fin de enero que es cuando comienza el año nuevo chino, así cuando en mayo o junio salga el fidecomiso y los operadores paguen el 100%, las unidades estén prontas. Entendemos que si la Intendencia hace ese esfuerzo es porque quiere tener los coches eléctricos cuanto antes circulando en la ciudad y no esperar un año.

Tenemos muchas expectativas con el modelo de turismo que vino para COPSA ESTE, está dando muy buenos consumos. Viene con cajas automáticas, asientos más confortables, un diseño moderno y motor Cummins que es ampliamente reconocido en el mercado.

La postventa siempre es nuestro caballito de batalla, ahora vinieron dos coches de turismo pero nosotros hicimos una inversión de repuestos como para diez unidades.

Clientes de otras marcas de coches eléctricos vienen a comprarnos repuestos a nosotros, lo que significa una gran satisfacción porque nos esforzamos mucho para que nuestro fuerte sea la postventa y es en lo que más invertimos.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 62 Diciembre 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.