Carrasco Lawn Tennis_Nº 246 Setiembre 2023

Page 1

Nº 246 setiembre 2023 R evista oficial del c a RR asco l awn tennis c lub

En esta edición

Empezamos la revista despidiendo a un gran amigo, Asdrúbal Pereira, quien falleció en el mes de julio; Daniel Acquarone le dedica unas palabras.

Por otra parte, homenajeamos a “Bebe” Pérez, quien cumplió 30 años como entrenador de tenis y 20 años como Capitán del equipo Copa Davis, en una charla profunda y emocionante que se realizó en nuestro teatro. Y hablando de Davis, respectivamente, Fernando Tetes nos presenta aquí un detallado informe de la competencia por países realizada en casa, contra Egipto, donde no obtuvimos el resultado deseado, pero como en cada encuentro, habla de aspectos a destacar.

También se vivió la segunda etapa de la Copa Volvo Damas “C” y se llevó adelante el clásico intercambio con el Club Internacional. Por otra parte, compartimos lo que fueron las clases de tenis formativo en plenas vacaciones de primavera, y detalles de lo vivido en la ciudad de Mercedes, en el Club Remeros, donde se desarrolló el Circuito Nacional Juvenil.

Felicitamos a los tenistas Máximo Garrone y Franco Roncadelli por sus destacadas actuaciones recientes, y también les contamos de nuestra participación en el Punta Open II donde obtuvimos grandes resultados. Para terminar, se vienen muchas cosas en relación al tenis, pero principalmente destacamos el torneo más importante del país, el Uruguay Open; aquí se encuentra toda la información.

En cuanto a Deportes, las socias del Voleibol femenino celebraron 29 años juntas compartiendo la pasión por este deporte; en agosto vivimos una clase de Zumba especial

referida a la nostalgia; y les contamos sobre eventos competitivos de gimnasia rítmica y artística en los que participaron nuestras gimnastas. Por otra parte, en este número hablamos de dos disciplinas; la educación física inicial y la natación para preescolares. Dos instancias que introducen a los más pequeños en la actividad física, algo tan elemental y beneficioso para una vida saludable; en esta sección, presentamos a los y las docentes a cargo.

En relación al fútbol, invitamos a los padres a leer la nota aquí publicada con atención, donde compartimos la importancia de acompañar de manera sana y alentadora a nuestros niños, para que el deporte sea un vehículo de salud y no se convierta en una presión que impida disfrutar.

En Cultura, además de la agenda que nos cuenta todo lo que se viene, compartimos tres presentaciones fabulosas: Jazz en el Río de la Plata, Ensamble inicial y Mixtura Viva.

Como en cada número, en la sección de ODS, enseñamos las campañas y las acciones en las que hemos ido trabajando y promocionando; y para terminar, compartimos aquí columnas de sumo interés por parte de expertos que siempre es un placer leer.

Nos encontramos en el próximo número, seguramente con una primavera mucho más asentada. Disfruten de este tiempo donde todo florece y gracias una vez más por estar del otro lado.

Arq.

Carrasco Lawn Tennis Club |
Cr. Mario Amelotti Esc. Niela Novales Cr. Carlos Bercianos Bonasso Dr. Pedro Regules Zabaleta Cr. Marcelo Debat Ríos Cr. Dieter Effa Maus Diego Algorta Carrau Esc. Rosa Ana Lombardi Lecha Ing. Florencia Zubillaga Salveraglio Segunda Vicepre S i denta

CONTENIDOS 6 INSTITUCIONAL

6. Adiós a Asdrúbal Pereira

42 CULTURA

42. Agenda cultural

44. Jazz del Río de la Plata

45. Ensamble inicial 46. Mixtura Viva

8 TENIS

8. Homenaje a “Bebe” Pérez

10. Copa Davis

16. Copa Volvo, Dama “C”

18. Intercambio con IC

20. Tenis en vacaciones

22. CNJ en Mercedes

24. Garrone y Roncadelli

25. Punta Open II

26. Lo que se viene

32 DEPORTES

32. Voleibol 29 años Zumba de la nostalgia

33. Natación, toma de tiempos

34. Gimnasia artística

35. Gimnasia rítmica

36. Educación física inicial

37. Natación para preescolares

39. Vacaciones de primavera

40. Fútbol: Rol de los padres

48 ODS

48. Mujeres al mundo

49. Semana del corazón

50. Carga de vehículos eléctricos

SEA: La educación inclusiva

52 COLUMNAS

52. Claudio Destéfano: Eligiendo océanos

54. @simplementerose: De Carême a la fusión

56. BCBSU: Alzheimer

58. Novedades empresariales

Dirección: Fernando Sapriza

Arte y diseño: Diseño Producciones

Gerencia Comercial: Diseño Producciones

4 Carrasco Lawn Tennis Club
Por información y ventas Tel : 2601 2954 - 2601 6153 Email: fsapriza@diseno.com.uy www.diseno.com.uy Otras publicaciones de la editorial: DL 357766 Impreso:
Gráfica Mosca
SETIEMBRE / 2023 Nº 246

“El mejor amigo de sus amigos”

El pasado viernes 28 de julio falleció nuestro consocio Asdrúbal Pereira.

Padre de Cristina y Magali, y esposo, desde hacía casi sesenta años, de Martha, fue Contador Público, Empresario, Caricaturista, deportista desde siempre, empecinado emprendedor y creador permanente de sueños que perseguía con obstinada perseverancia.

Desde temprana edad compartió con Juan Carlos, su hermano, las competencias de atletismo, particularmente carreras de 100 metros. Era parte de su ADN, al extremo que con 72 años viajó a Italia a competir en el Mundial de Atletismo +60. Posteriormente al atletismo, y allá por la década de los 70’, con 30 y algo de años experimenta con el tenis, deporte que pasa a ser parte fundamental de su vida.

Comienza la práctica formal del tenis en el Círculo de Tenis en 1977 y rápidamente integra un grupo de entrañables amigos con quienes hasta el presente seguían la rutina de reunirse todos los jueves, siendo ahora la excusa tomar un café, lo que en el pasado eran interminables clásicos de singles y dobles.

También, Asdrúbal dio un “paso al frente” cuando se trató de dar todo su esfuerzo y talento en aras de un mejor Círculo de Tenis, de una mejor Asociación Uruguaya de Tenis o de un mejor Carrasco Lawn Tennis Club.

En el Círculo colaboró con varias Directivas llegando a ocupar la Presidencia del Club en el período 2000/2001; en la Asociación ingresó como Asistente de Directiva en 1978 y estuvo vinculado hasta 2021; ocupó diferentes cargos en la Comisión Fiscal y como Asesor, y, en nuestro Club, durante 16 años colaboró desde la Comisión Fiscal, la cual presidió durante 12 años y fue suplente de la misma por cuatro años. Pero también destacamos su firme adhesión al Club como su permanente e inestimable aporte a todo lo que implicara una mejora en la calidad de servicio y de trato humano.

Asdrúbal fue un “caballero de la vida” que caminó por ella con inalterables principios y valores, generando con ello respeto y admiración por quienes ocupan posiciones de alta responsabilidad, y un sentimiento de abrigo y protección en los más débiles. Era admirablemente responsable de cualquier tarea que se le encomendara o asistencia que él ofreciera. A esos atributos sobresalientes, se le sumaba la incesante generación de sueños que, como tales, de inmediato, se disponía a perseguirlos.

Como amigo, inmensamente disfrutable, siempre prestando su oído a quien necesitaba ser escuchado y comprendido. Con él se confirmaba “que el amor de hermano no necesita frecuencia”. Pasara el tiempo que pasara, el reencuentro con él parecía como si se hubiera interrumpido minutos antes, reafirmando siempre su espíritu eternamente positivo y soñador.

Por todo lo dicho y por lo que no podemos expresar, sentimos que Asdrúbal fue “EL MEJOR AMIGO DE SUS AMIGOS”.

6 Carrasco Lawn Tennis Club INSTITUCIONAL
Por Daniel Acquarone.

30 años de carrera “BEBE” PÉREZ CASSARINO

El jueves 7 de setiembre homenajeamos a nuestro Director de Tenis, Enrique “Bebe” Pérez, quien cumplió 30 años como entrenador de tenis y 20 años como Capitán del equipo Copa Davis.

En una charla profunda y emocionante que se realizó en el teatro Antonio Larreta, guiada por Franco Bronzini, “Bebe” contó experiencias, habló sobre la evolución del tenis y compartió anécdotas del Circuito, del tenis uruguayo y de sus años de carrera en general. Una carrera con reconocimiento internacional, entrenando a importantes figuras del tenis y participando de importantes eventos tenísticos.

Además, recordó su etapa como Director/Fundador de su academia de alto rendimiento “Bebe Pérez Tenis” y reflexionó sobre su actual rol como Director de Entrenamiento de Carrasco Lawn Tennis Club, cargo que ocupa desde diciembre del año 2016.

El encuentro contó con la participación especial de su padre Enrique Pérez Álvarez , quien viajó desde Brasil especialmente para este cálido reconocimiento, así como también de jugadores del equipo de entrenamiento, compañeros y demás personas vinculadas al tenis.

8 Carrasco Lawn Tennis Club TENIS

Jugadores que entrenó:

Sebastián Ravera (Uruguay)

Sebastián Sosa (Uruguay)

Alberto Brause (Uruguay)

Marcelo Filippini (Uruguay) 30 ATP

Gabriel Silberstein (Chile) 131 ATP

Galo Blanco (España) 40 ATP

Carlos Costa (España) 10 ATP

Alex Calatrava (España) 44 ATP

Francisco Clavet (España) 18 ATP

Alex Corretja (España) 2 ATP

Fernando Meligeni (Brasil) 25 ATP

André S´s (Brasil) 55 ATP

Nicolás Lapentti (Ecuador) 6 ATP

Eventos destacados

Participó en dos oportunidades de los Juegos Olímpicos: Atlanta 1996, junto a Marcelo Filippini, y Río de Janeiro 2016, junto a Pablo Cuevas.

Participó como parte del staff de la final de Copa Davis con el equipo España.

Dirigió en las canchas centrales de los cuatro Grand Slams y en cada uno de los Masters 1000.

Lleva 20 años como Capitán del equipo uruguayo de Copa Davis (3er. capitán con mayor trayectoria en la historia de Copa Davis).

Carrasco Lawn Tennis Club 9
Daniel Acquarone, Enrique Pérez, Julio Montemurrro y Jorge De Paula Alejandro Bonicelli, Silvia Cassarino, Enrique Pérez Álvarez, Enrique Pérez Cassarino, Laura Toyas y Amalia Pérez Felipe Saquede Araújo, Lorenzo Scavuzzo y Alexandre Araújo Emma y Néstor Preidikman Juan Diego Balao, María Herrera y Nicolás Morelli

Copa Davis

Uruguay no pudo vencer a Egipto como local y cayó 3-1 en la serie del Grupo Mundial II de Copa Davis que se disputó en el estadio del Carrasco Lawn Tennis Club.

Los capitaneados por Enrique Pérez Cassarino ya habían quedado en desventaja tras los partidos del primer día, y con la victoria en dobles de Mohamed Safwat y Akram El Sallaly 6-3, 6-4 a Martín Cuevas y Ariel Behar, el fin de semana dejó el sabor de la derrota.

De esta forma, los celestes quedaron relegados de la oportunidad del ascenso. En febrero, Uruguay deberá disputar play out ante los perdedores de Grupo Mundial II, y los ganadores de los eventos regionales III para permanecer una temporada más en su serie.

Un f In DE sE MAnA CoMPLETo

Pese a la tristeza de la derrota, el equipo uruguayo comenzó a consolidar una renovación que dio oportunidad a dos debutantes absolutos: Franco Roncadelli y Joaquín Aguilar, aunque con realidades bien diferentes.

Franco terminó absolutamente acalambrado tras caer 6-1, 4-6, 7-5 ante Karim-Mohamed Maamoun en una tarde soleada, de calor, y en la que ambos jugadores sufrieron problemas físicos. Cuando parecía que se encaminaba a una victoria local, que pondría la serie 1-1, la tensión se apoderó del jugador del Club y éste no pudo cerrar el partido.

10 TENIS
Ariel Behar y Martín Cuevas Franco Roncadelli

Muchas emociones juntas para el zurdo del Club, quien debutaba en la Davis, como primer jugador y además en su casa.

“Empecé set abajo y 4-2 abajo. Fue impresionante todo lo que pasó en un solo partido. Comencé a levantarlo, me puse 2-0 en el tercero y sentía que si lo ganaba era una locura porque estaban todos mis amigos, mi familia, pero faltó poquito para que fuera el debut ideal. Hay que quedarse con lo bueno”, dijo Roncadelli al repasar la jornada.

“Estuve un set y medio bastante tenso, había gastado mucha energía, y esto de los calambres podía pasar”, agregó. “Estoy más maduro y el debut me encontró en un buen momento, pero no pude ganar”, finalizó.

Carrasco Lawn Tennis Club
Franco Roncadelli

Un DEBUT ALoCADo

En un partido para cumplir con la agenda, Joaquín Aguilar debutó en Copa Davis sustituyendo a Franco Roncadelli y derrotó 4-6, 6-0, 10-4 a Amr Elsayed.

“Es muy loco debutar con esta lluvia, pero uno siempre sueña con defender a Uruguay. La verdad que entramos como cuatro veces a la cancha, pero por suerte esta generación nueva de jugadores está metiéndole para estar a la altura para integrar el equipo de Copa Davis”, dijo Aguilar, quien a sus 18 años está en pleno ascenso.

E L fE o sABor DEL f In DE sE MAnA

“Esperábamos otro resultado, pero no pudimos. En el doble nos ganaron bien, y lamentablemente Roncadelli no pudo cerrar su partido”, dijo Enrique Pérez Cassarino, Capitán de Uruguay.

“No es común que dos jugadores sean debutantes absolutos en una misma serie, pero sucedió y es parte de la renovación. A Franco le costó mucho la tensión de jugar por primera vez, en su club y por puntos que valían. Pero era algo que algún día iba a suceder”, agregó Bebe.

“Es difícil tener lindas sensaciones tras la derrota y un domingo con muchas suspensiones por lluvia, pero siempre me quedo con lo positivo, aunque a nivel de resultados esperábamos otra cosa”, señaló.

Carrasco Lawn Tennis Club
Joaquín Aguilar

Respecto a lo que vivió Franco por sus nervios del debut, el Capitán uruguayo indicó que, “en algún momento iba a suceder y tienen que aprender a convivir con eso.”

rEConoCIMIEnTo A EnrIqUE PérEz CAssArIno

La Asociación Uruguaya de Tenis entregó una plaqueta a Enrique Pérez Cassarino previo al inicio de la serie, como reconocimiento a sus 20 años al frente del equipo celeste.

Bebe es uno de los tres capitanes con mayor permanencia en el cargo y aun ejerciéndolo en el tenis mundial. Debutó en la silla de Uruguay en febrero de 1996 en el estadio del Club ante Guatemala, y ha completado 43 series como capitán.

Ariel Behar Mohamed Safwat Ignacio Carou

RESULtADOS

sábADo

Mohamed Safwat (Egipto) a Ignacio Carou (Uruguay) 7-3, 6-3

Karim-Mohamed Maamoun (Egipto) a Franco Roncadelli (Uruguay) 6-1, 4-6, 7-5

Domi Ngo

Mohamed Safwat / Akram El Sallaly (Egipto) a Martín Cuevas / Ariel Behar (Uruguay) 6-3, 6-4

Joaquín Aguilar (Uruguay) a Amr Elsayed (Egipto) 4-6, 6-0, 10-4

Copa Volvo Damas “C”

SEGUNDA ETAPA

Del lunes 31 de julio al miércoles 30 de agosto, se disputó el Torneo Doble Damas “C” Copa Volvo, la segunda edición del nuevo formato de torneos para damas que estrenamos en 2023.

Los partidos se disputaron en horarios de la mañana, de lunes a viernes, en las canchas de Carrasco. Las parejas estuvieron conformadas por dos jugadoras de 6ta. categoría, o una de 5ta. y una de 6ta.

Felicitamos a nuestras socias María Sara Fraga y Carol Settin, que se coronaron campeonas del torneo tras ganar la final 3/6, 6/1 y 10/3 en el super tie-break, a Isabel Miller y Mercedes Storace.

Como cierre de la competencia, se realizó un brindis con entrega de premios en el Bar del tenista, para todas las participantes.

Andrea Canessa y Adriana Bellini Carol Settin Victoria Roig y Cecilia Silvestri Soledad Yaquinta y Soledad Dotti Ma. Sara Fraga y Carol Settin

En esta oportunidad el torneo se realizó a beneficio del Centro Educativo Providencia, ubicado en el Cerro Oeste, el cual trabaja con 700 niños, jóvenes y sus familias, a través del trabajo conjunto de técnicos especializados, educadores y voluntarios.

Dicho Centro busca impactar en la vida de los menores para que sus oportunidades educativas y laborales se vean aumentadas día a día. Ofrece un espacio donde puedan desarrollar sus potencialidades en libertad, y plasmar sus sueños e iniciativas.

Carrasco Lawn Tennis Club 17
Isabel Miller Cecilia Silvestri Ma. Sara Fraga, Carol Settin, Isabel Miller y Mercedes Storace Ma.Sara Fraga y Carol Settin

Compartimos otro intercambio con IC

La jornada se llevó a cabo el 19 de agosto en la sede de Carrasco. Se disputaron un total de 15 partidos en la modalidad de dobles (damas, caballeros y mixtos), con un resultado favorable a Carrasco Lawn Tennis Club.

El día finalizó con un fraternal brindis para los 30 jugadores que participaron, en el Bar del tenista. Como en cada encuentro, se vivieron momentos de alegría, amistad y buen tenis.

Carrasco Lawn Tennis Club
Una vez más, recibimos a nuestros amigos del Club Internacional en nuestro Club para un nuevo intercambio de tenis.
Natalia Ossi, Anahí Mezzetta, Fernanda Olave y Cecilia Casabó Diego López de Haro, Álvaro Roccheti, Mario Esposto y Gastón Buquet Lucía Lappas, Silvia Facchin, Cristina Fernández y Verónica Caunont Juan Carlos Paradiso, Pablo Janssen, Diego Ventura e Ismael Acosta

En vacaciones de primavera, seguimos entrenando

Del lunes 18 al viernes 22 de setiembre de 2023, ¡continuamos con las clases de tenis formativo!

La Escuela de tenis continuó en sus horarios habituales, mientras que las de Minitenis y Grupos sociales +13 y +15, se desarrollaron en horarios especiales.

Lawn Tennis Club
Carrasco
Facundo Morisio Florencia Salvo Agustín Cardoso, Juan Ignacio De Arteaga, Magdalena y Catalina Vigo Catalina Vigo, Magdalena Vigo y Juan Martín Aznárez Joaquín Esposto y Emilia De León Lucas De León y Joaquín Esposto

WE FEEL LIKE YOU

Un a forma diferente d e en tender la m edici na

Circuito Nacional Juvenil en el Club de Remeros de Mercedes

El fin de semana del sábado 2 y el domingo 3 de setiembre, los chicos que integran el grupo avanzado de la Escuela de tenis de nuestro Club, participaron del torneo G3 en la ciudad de Mercedes. Compitieron en las categorías sub 10, Pelota na ranja; sub 10, Pelota Verde; sub 12 y sub 14.

La delegación partió el viernes 1º y estuvo integrada por Giuliana Stratta; Agustín Pertman; Mathías Lammaison; Franco Grossi; Manuel Grossi; Felipe Araujo; Alex Faes; Simón Kovalenko; Alfonso Fernández; Faustino Licio y Mateo Saiz.

Fue una experiencia muy rica en términos deportivos, y para el desarrollo integral de cada socio, y grupal. ¡Por muchas más!

Giuliana Stratta, Felipe Araújo, Agustín Pertman, Faustino Licio, Matías Lamaison, Simón Kovalenko y Alfonso Fernández Simón Kovalenko Giuliana Stratta, Agustina Busga (profesora), Faustino Licio, Agustín Pertman, Franco Grossi, Matías Lamaison, Manuel Grossi, Alfonso Fernández, Simón Kovalenko, Felipe Araújo, Juanma Pernas (profesor) y Alex Faes

¡Felicitaciones Máximo Garrone!

Máximo Garrone representó a nuestro Club en el Torneo Club Deportivo Universidad Católica, con muy buenos resultados.

Se coronó campeón de dobles, junto al chileno Raimundo Muirhead, y fue finalista en singles, en la categoría 14 años.

El torneo, Cosat Grado 3, se disputó en Santiago de Chile del 19 al 26 de agosto.

Máximo y Raimundo se quedaron con la final tras superar a Cristóbal Álvarez y Luciano Ramos, por 7/6 y 6/1. En singles cayó ante Ignacio Moya por 7/5 y 6/3.

¡Bien Máximo! ¡Vamos por más!

Franco Roncadelli

¡tREMEnDA SEMAnA!

franco roncadelli tuvo una muy buena semana previo a disputarse la serie de Copa Davis contra Egipto, el fin de semana del sábado 16 y domingo 17 de setiembre.

Se coronó campeón en dobles junto al argentino Lorenzo Gagliardo, y semifinalista en singles en el M15 de Olavarria, Argentina.

24 Carrasco Lawn Tennis Club
TENIS

Punta Open II con muy buenos resultados

El fin de semana del sábado 9 y domingo 10 de setiembre, se disputó el Punta open II en el Club del Lago, Maldonado. Dicho torneo otorga puntos para el ranking sudamericano COSAT (14 y 16 años), y para el ranking mundial ITf en 18 años.

Felicitaciones a los jugadores y entrenadores del Plantel de Entrenamiento del Club por su desempeño.

A continuación, compartimos algunos resultados.

Máximo Garrone: campeón en dobles caballeros y finalista en singles Sub 14.

facundo Payssé y Valentino Aliano: campeones en dobles caballeros, 18 años.

so fía Barbosa: campeona en singles y dobles, 16 años.

Josefina Soldo y Roberta Bronzini: finalistas en dobles, 18 años.

¡Aplausos para todos!

Carrasco Lawn Tennis Club 25
Máximo Garrone Roberta Bronzini y Josefina Soldo Sofía Barbosa Valentino Aliano y Facundo Payssé Máximo Garrone

LO QUE SE VIENE LO QUE SE VIENE

EnCUEntRO nACIOnAL DE MInItEnIS BCBSU

El sábado 7 de octubre los esperamos a partir de las 14:30 hrs. para disfrutar de juegos, partidos y regalos. Actividad para niños de 6 a 9 años.

La jornada finaliza con una merienda entre todos los participantes.

8 y 9 años: 14:30 hrs. 6 y 7 años: 15:30 hrs.

Al finalizar, invitamos a los padres a compartir la actividad en cancha (para participar, deberán asistir con vestimenta de tenis).

tORnEO “80 AÑOS”

DEL LUNES 23 AL JUEVES 26 DE OCTUBRE A partir de las 19:00 hrs. (adultos).

SÁBADO 28 Y DOMINGO 29 DE OCTUBRE Todo el día (adultos y menores).

TornE o Por E qU IPos PAr A n I ños y ADULTos

SINGLES Y DOBLES (Damas, Caballeros Y Mixtos).

CAt EGORÍAS

Adultos: de 19 a 30 años, hasta 40 años, hasta 50 años, hasta 60 años y + de 60 años. Niveles A, B y C.

Menores: de 6 a 11 años (pelota naranja y roja); 12 a 15 años y 16 a 18 años.

Todos los equipos disputarán la misma cantidad de partidos.

Finalizado el torneo, el que más partidos haya ganado será el ganador.

Inscribirse hasta el lunes 16 de octubre en Reserva de canchas.

Costo: $ 400 por jugador. A beneficio de una institución que pronto anunciaremos.

Los equipos serán formados por la organización del torneo, de acuerdo a las edades y niveles de los jugadores inscriptos.

CLÍnICA REnAULt

El martes 31 de octubre realizaremos una clínica de tenis para socios, organizada en conjunto con el Uruguay o pen.

Inscribirse en reserva de canchas entre el miércoles 18 y el domingo 29 de octubre. Cupos limitados.

CLÍnICA FRESh MARkE t

El miércoles 8 de noviembre realizaremos otra clínica de tenis para socios, organizada en conjunto con el Uruguay o pen.

Inscribirse en reserva de canchas entre el lunes 30 de octubre y el domingo 5 de noviembre. Cupos limitados.

PALPItAnDO EL URUGUAy OPEn

El sábado 4 de noviembre la organización del Uruguay o pen invitará a los socios del Club a participar de un evento especial de tenis. Más información a la brevedad.

MOntEVIDEO OPEn

Por tercer año consecutivo el Carrasco Lawn Tennis Club será sede de una fecha del calendario profesional de la WTA.

El Montevideo Open se disputará entre los días 4 y 10 de diciembre y marcará el regreso del circuito femenino al Club, para continuar consolidando su presencia en la región y colocando nuevamente al país en la agenda de los eventos más importantes del calendario.

Como en ediciones anteriores, Carrasco se vestirá de fiesta para un torneo que repartirá 115 mil dólares en premios y puntos para el ranking mundial, que dejará a las jugadoras que participen, cerrando su temporada, y sumando puntos para posicionarse de cara al inicio de 2024.

Vale recordar que las dos primeras campeonas en la historia del Montevideo Open fueron Diane Parry, quien se impuso 6-3, 6-2 a Panna Udvardy en 2021, y el año pasado Diana Schnaider, vencedora 6-4, 6-4 ante Leolia Jeanjean.

26 Carrasco Lawn Tennis Club TENIS

En ambas ocasiones Francia copó las definiciones y las jugadoras galas suman un título y una final.

El torneo, que forma parte del selecto grupo de los mayores que se disputan en el continente, ya que es uno de los únicos tres WTA125 de Sudamérica, es organizado por Tennium, una de las empresas más importantes del mundo del tenis, que sigue apostando al crecimiento de este deporte en la región, tanto en la rama masculina como femenina.

Como es habitual, el Montevideo Open contará con las comodidades de los grandes eventos del mundo, y los asistentes podrán participar de actividades extra tenis, así como también volverá el espacio de encuentro en la VIP.

Los socios del Club tendrán oportunidad de favorecerse con promociones para acceder a los partidos, como en las dos ediciones anteriores del Montevideo Open.

Maserati GranTurismo

“Desde el momento en el que uno ve el Maserati GranTurismo, es evidente que es una obra maestra en cuanto a su diseño. Desde la silueta elegante y aerodinámica, con líneas suaves que evocan una sensación de velocidad, incluso cuando el auto se encuentra en reposo. La parrilla delantera distintiva y el tridente emblemático de Maserati en el centro focalizan la atención de todos los peatones, dejándoles claro que éste no es un automóvil común (…)“

Descubrí y súmate al mundo de la velocidad y el lujo

Autosvipuy es una página de Instagram y web de nuestro socio Germán Mikolic, un apasionado por los autos, donde escribe reseñas contando su experiencia de manejo en autos de alta gama de Uruguay.

Si compartís conmigo esta pasión, !nos vemos en las redes!

27
@Autosvipuy / www.autosvipuy.com Espero haber cautivado tu atención

LO QUE SE VIENE LO QUE SE VIENE

Un GRAn URUGUAy OPEn

El torneo profesional más importante que se disputa en el país, forma parte de un calendario muy alentador. La gira sobre polvo de ladrillo sudamericana tiene al torneo que se disputa en el Carrasco Lawn Tennis Club en una semana que avizora la llegada de grandes jugadores.

El Uruguay Open comenzará el 13 de noviembre, pero los jugadores contarán con torneos consecutivos sobre polvo de ladrillo a partir del 9 de octubre, cuando se dispute el Challenger de Buenos Aires. La semana siguiente se disputará uno en Corrientes, el 23 de octubre en Curitiba, el 30 en Guayaquil, el 6 de noviembre en Lima, y luego de la escala en Montevideo, los jugadores podrán seguir hacia Brasilia.

Vale recordar que este año el Uruguay Open ha sido seleccionado por parte de ATP, gracias a su calidad y longevidad, para incrementar sus puntos y premios, por lo que estará repartiendo 130 mil dólares entre sus participantes.

BE nE f ICIo PAr A soCIos

Del lunes a viernes los socios del Club obtendrán el beneficio del 2x1 en las entradas.

Unos 150 nIños y nIñAs DE InAU jUEGAn

Tenis Para Todos (TPT) está desarrollando su undécima temporada, otorgando oportunidades de acercarse al deporte, específicamente al tenis, a niños pertenecientes a diferentes hogares del INAU.

Esta acción de Responsabilidad Empresarial del Uruguay Open promueve los valores de este deporte a unos 160 niños, en forma gratuita y con profesores altamente capacitados desde el punto de vista pedagógico.

A partir de mayo y durante todo el año, niños y niñas de entre 6 y 10 años de edad son invitados a practicar tenis en las canchas del Centro de Desarrollo del Tenis, en la Plaza 3 del Parque Rodó.

Las actividades están divididas en seis clases semanales en turnos matutino y vespertino. Quienes participan provienen de los hogares Desafío, Resurrección, Amiclub, Proyecto Botija, Club Los Caramelos, Andariegos y Hogar Esperanza.

Con un importante incremento de profesores, TPT continúa trabajando con la metodología planteada por la campaña Play and Stay, que intenta adaptar los materiales a las posibilidades del niño. Facilitando así su aprendizaje y creando un espacio de convivencia y diversión compartido con otros centros.

Los padrinos del Programa “Tenis Para Todos” son Renault, Scotiabank, Mapfre y Fresh Market. A su vez, cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes.

28 Carrasco Lawn Tennis Club
TENIS
TE nI s
A MEDIDA QUE SE ACERCA L A FECHA, CRECEN L AS E xPECTATIVAS DE VIVIR UN GRAN URUGUAY OPEN
Main Sponsors 13 al 19 Noviembre
30 es P AC i O CON tr A t AD O

Voleibol

29 AñOS JUNTAS COM pARTIENDO ESTE ESpACIO

Las socias que integran el grupo de voleibol femenino festejaron 29 años jugando juntas. La celebración comenzó con partidos amistosos en el gimnasio, donde todas participaron y disfrutaron de su deporte favorito. Mostraron sus habilidades y compitieron, divirtiéndose en cada momento. fue una instancia de encuentro y camaradería que culminó con un almuerzo compartido en la Barbacoa Match Point de la sede de Carrasco.

Se reconoció el esfuerzo, el compromiso y la contribución de cada integrante del equipo. El festejo, que culminó con una gran torta de cumpleaños, sirvió para honrar la trayectoria del grupo y fortalecer los lazos de amistad entre las jugadoras, quienes compartieron anécdotas y recuerdos de momentos especiales que vivieron en la cancha.

Zumba

de la nostalgia

Una mezcla perfecta de diversión, ejercicio y música retro.

El martes 22 de agosto, las profesoras Rosario y Patricia ofrecieron una clase especial con coreografías divertidas y fáciles de seguir, acompañadas de canciones icónicas de los 80’ y 90’. Las socias disfrutaron de una experiencia única.

Se trató de una nueva oportunidad para reconocer la dedicación de todas las que han formado parte del grupo a lo largo de los años, una instancia cargada de emoción, compañerismo y gratitud.

32 Carrasco Lawn Tennis Club
DEPORTES

En natación, tomamos los tiempos

En agosto, los chicos de 6 a 12 años que asisten a las clases de natación, participaron de una toma de tiempos, una herramienta muy útil para evaluar y mejorar su rendimiento.

Los tiempos sirven como una medida visible del esfuerzo y mejora personal. Al ver que sus tiempos progresan, los niños se sienten motivados y recompensados por su esfuerzo.

Carrasco Lawn Tennis Club
Catalina Molinari y Lila Mariati Alegra Torres, Siena Gentile y Martina Cort

Torneo de gimnasia artística, en casa

El sábado 2 de setiembre, se realizó en el gimnasio principal, el torneo de Gimnasia Artística 2023, con la participación de dos instituciones invitadas: The Anglo school y el Colegio santa Elena

Las niñas se reunieron para mostrar sus habilidades, compitiendo en distintas categorías: 4 y 5 años; 6 y 7 años; y 8 años en adelante.

Al finalizar, las profesoras Victoria y Melina reconocieron el esfuerzo de las niñas, premiándolas con una medalla muy significativa para las gimnastas.

34 DEPORTES

Gimnasia rítmica también compitió

COPA 80 AÑOS

CARRASCO L Awn tEnnIS CLUB

El sábado 9 de setiembre, se llevó a cabo en nuestro Gimnasio Deportivo, la “Copa Gimnasia rítmica, Carrasco Lawn Tennis Club 80 años”. Participaron nuestras socias junto a gimnastas de clubes invitados: Club de Golf y Academia releve.

La competencia, que estuvo a cargo de las profesoras Valentina y Helena, se dividió en varias categorías, desde principiantes hasta avanzadas, lo que permitió a todas participar y mostrar sus habilidades.

Además de competencias individuales, realizaron presentaciones grupales, donde trabajaron en armonía y crearon figuras en el suelo, demostrando tanto su habilidad como su capacidad para trabajar en equipo.

Durante el evento, se reconoció a las gimnastas destacadas y se entregaron premios especiales por su dedicación y esfuerzo.

35

EDUCACIÓN FÍSICA INICIAL Y NATACIÓN PARA PREESCOLARES

3 A 5 Años

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍ SICA I N ICIAL

La práctica de actividades físicas desde edades tempranas es fundamental por varias razones y promueve un desarrollo integral de los infantes.

Ayuda a los niños a desarrollar habilidades motoras básicas, como correr, saltar, lanzar y atrapar. Éstas son esenciales para un desarrollo físico saludable y para que mantengan un estilo de vida activo a lo largo de la vida.

Promueve la conciencia sobre la importancia de la actividad física para mantener la salud y prevenir enfermedades, y está vinculada al desarrollo cognitivo, mejorando la concentración, la memoria, la resolución de problemas y otras habilidades mentales.

Los niños que participan en actividades físicas suelen tener un mejor rendimiento académico en áreas como las matemáticas y la lectura. Desde el punto de vista social y emocional, la educación física inicial fomenta la interacción social, el trabajo en equipo y el respeto mutuo. Los niños aprenden a compartir, a seguir reglas y a manejar conflictos de manera constructiva, mientras que desarrollan una autoimagen positiva y a lidiar con el estrés y las emociones de manera saludable.

36 Carrasco Lawn
Club
Tennis
Prof. Ernesto Costa Prof. stefanie Horechia Licenciada en Educación Física, Recreación y Deporte. Prof. Lucía Margenat Licenciada en Educación Física, Recreación y Deporte.

Realizar educación física desde edades tempranas, promueve hábitos saludables que los acompañarán a los niños durante todas sus vidas. Aprenden la importancia de mantener una dieta equilibrada y un descanso adecuado, así como de ejercitarse regularmente.

La educación física inicial invita a los niños a practicar una variedad de actividades físicas, desde juegos simples hasta deportes estructurados. Esto les permite descubrir intereses y talentos, lo que puede llevar a una participación continua en actividades físicas y deportivas a lo largo de sus vidas.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE NADAR DESDE PEQUEñOS?

La natación en edades iniciales ofrece una amplia gama de beneficios. Es un entrenamiento completo en el que se trabaja prácticamente todos los músculos del cuerpo. Desarrolla la fuerza, la resistencia, la coordinación y la flexibilidad en los niños.

Aprender a nadar desde edades tempranas brinda a los niños habilidades acuáticas esenciales para su seguridad. Saber nadar reduce significativamente el riesgo de accidentes en el agua y puede salvar vidas.

Carrasco Lawn Tennis Club 37
Prof. federico Vanni Licenciado en Educación Física Prof. Lorena Palleiro Licenciada en Educación Física. Prof. Agustín fe rres Licenciado en Educación Física. Prof. federico Araujo Licenciado en Educación Física.

La natación temprana ayuda a los niños a sentirse cómodos y seguros en el agua. Esto les permitirá disfrutar de actividades acuáticas, tanto recreativas como deportivas, en el futuro. A su vez, contribuye al desarrollo de la coordinación motora en los niños.

Es una actividad cardiovascular efectiva que mejora la salud del corazón y desarrolla los pulmones. Fomentar la natación desde edades tempranas puede establecer una base para un estilo de vida activo a lo largo de la vida. Los niños que disfrutan de la natación pueden estar más inclinados a participar en actividades físicas en el futuro.

La natación brinda la oportunidad de socializar y aprender habilidades sociales, como compartir y trabajar en equipo. Reduce el estrés, ya que el agua tiene un efecto calmante.

Desde el área cognitiva, la natación estimula el pensamiento lógico y las habilidades matemáticas básicas.

En resumen, la natación en edades iniciales es una actividad física beneficiosa que no solo contribuye al desarrollo físico de los niños, sino que también les proporciona habilidades esenciales, seguridad en el agua y una base para un estilo de vida activo y saludable. Además, ofrece un entorno de aprendizaje divertido y seguro.

Hor ArIos / Ed. Física Inicial

Lunes, miércoles y viernes

3 años: de 15:30 a 16:00 hrs.

4 y 5 años: de 16:15 a 16:45 hrs. de 17:00 a 17:30 hrs.

Hor ArIos / na tación

Lunes, miércoles y viernes

3 años: de 16:15 a 17:00 hrs.

4 y 5 años: de 17:00 a 17:45 hrs. de 17:45 a 18:30 hrs.

Martes y jueves

3 años: de 17:15 a 18:00 hrs

4 y 5 años: de 16:00 a 16:45 hrs.

Carrasco Lawn Tennis Club

¡Vacaciones de Primavera!

Del lunes 18 al viernes 22 de setiembre, invitamos a nuestros socios a participar de actividades especiales en sala de niños y de fútbol sala.

¡En sa la de niños vivimos unas vacaciones llenas de magia, diversión y aventuras!

Lunes 18: ¡El increíble Mago Harry Scott llegó a la Salita, con sus trucos sorprendentes!

Martes 19: ¡Los profes de la Salita organizaron un día de entretenimiento con muchas sorpresas! Propuestas de juegos, bailes y canciones que mantuvieron a los niños activos y felices. Cerraron la tarde con una merienda compartida.

Miércoles 20 y jueves 21: ¡Al teatro! Fuimos a El Sótano para disfrutar de “Margarita Rojas, un viaje por los sentidos”, una obra llena de aventuras y emociones.

Viernes 22: ¡Libertad total! Este día, actividad libre.

¿Cómo acompañar a los hijos en las actividades deportivas?

Los niños que muestran interés por el deporte en sus primeros años de vida tienen una ventaja significativa sobre aquellos que prefieren actividades con menos movimiento. sin embargo, con el tiempo, esta dinámica puede cambiar y el apoyo que reciban por parte de sus padres es determinante.

Cada vez más, la tecnología aleja a los niños del deporte. En muchas ocasiones, los padres recurren a dispositivos electrónicos en busca de paz familiar, entregando un celular para que el menor se calme o entretenga. Cuando esta acción se repite, puede acabar dificultando su involucramiento en actividades deportivas.

En el otro extremo, están los padres que presionan a sus hijos para que practiquen deporte. Acompañar e incentivar a un niño a que realice actividades recreativas y al aire libre es fundamental para su crecimiento, pero están quienes se involucran utilizando la presión y ofrecen críticas “constructivas” constantemente, basadas en su experiencia.

Muchas veces, queriendo demostrar que su hijo es un “genio” en tal o cual deporte, los someten a entrenamientos excesivos, gritan directrices desde la tribuna y los corrigen incluso contradiciendo las indicaciones del entrenador. Después de cada partido, llevan a cabo análisis exhaustivos y mantienen charlas interminables en el auto de vuelta a casa, con la esperanza de que su hijo mejore su rendimiento.

También se puede generar presión de manera menos directa o intencional, hablando repetidamente de lo bien que juega su hijo. Estos comportamientos en vez de impactar positivamente, pueden llevar a que el chico abandone el deporte, o que -llegada la adolescencia- su interés disminuya, sin razón aparente.

Normalmente los menores inician las actividades deportivas por motivación propia y lo que predomina es el carácter lúdico. Si bien existe competencia en el juego, esta no anula la diversión. Responder a expectativas externas puede llevar a que los chicos cambien el foco y pierdan esta sana sensación de disfrute.

40 Carrasco Lawn Tennis Club
FÚTBOL FÚTBOL

Es importante acompañarlos con entusiasmo, teniendo en cuenta que ellos son los protagonistas. A edades tempranas, los niños absorben todo del medio ambiente de manera inconsciente, sin filtro. Considerando que se encuentran en etapa de formación, es importante que seamos cautos y sensibles a sus estados emocionales.

Los padres somos modelos a seguir para nuestros hijos. Debemos evitar ser intrusivos y asumir el rol de entrenador. Fomentando, por el contrario, su participación deportiva de manera positiva; ayudándolos a desarrollar habilidades emocionales y sociales sólidas a través de acciones afectivas.

Dejemos que ellos sean los protagonistas de su presente y cimienten su futuro en base a su potencial, mientras les ofrecemos nuestro apoyo y amor incondicional.

Christopher Anderson, autor del libro “Will you still love me if I don´t win?”, proporciona los siguientes consejos para ayudar a los padres a motivar a sus hijos positivamente, para que alcancen tanto sus logros deportivos como personales:

Dé. Dele a su hijo su tiempo, compresión y paciencia. Dé porque quiere hacerlo y porque hace que su hijo se sienta tranquilo.

responda a las necesidades de su hijo. Sea sensible con su hijo emocional, espiritual, mental y físicamente. Estas acciones le ayudarán a sentir que es aceptable ser vulnerable y promoverá un entorno sin prejuicios.

respete. Respete la naturaleza emocional de su hijo. Preocúpese lo suficiente para entender y relacionar lo que él siente, no sólo lo que piensa. Mostrar respeto le enseña a su hijo a respetar a otras personas y construye habilidades de intimidad.

Conozca. Conozca las vulnerabilidades, fuerzas y necesidades emocionales de su hijo. Conocer lleva mucha paciencia y aceptación. Su hijo se sentirá apreciado y valorado.

Comprométase. Comprométase con la felicidad y las necesidades de su hijo. Comprometerse crea confianza y autoestima. Esto le permitirá sentirse seguro, incluso cuando fracase.

Enseñe humildad. Enseñe a su hijo que una persona siempre puede aprender y crecer. No juzgue sus defectos. Su hijo se sentirá orgulloso de sus logros.

Cuide. Muestre que cuida sus acciones, comunicaciones y pensamientos. Esto ayudará a que su hijo aprenda a confiar en usted y en otras personas importantes.

Recordamos que en esta etapa el deporte debe abordarse como una actividad formativa, y no desde el lado competitivo. Jamás debemos exigir que los menores cumplan los deseos de los padres.

Agradecemos la colaboración y el apoyo de todos los padres para que juntos podamos crear un ambiente seguro para nuestros pequeños deportistas.

Carrasco Lawn Tennis Club 41

Fontanarrisa paga la vuelta

sábado 30 de setiembre a las 21:00 hrs.

Una nueva puesta reidera en la que se revive el humor de Roberto Fontanarrosa, contando las aventuras y desventuras del hombre de boliche, sus mayores conquistas y sus fracasos…

Esta obra nos cuenta y nos transmite cuentos y escenas cotidianas, donde no falta el tango y la poesía lunfarda.

Actúan: javier Iglesias, Carlos rodríguez, Ariel Caldarelli y Marcelo rocca

Dirección: Eduardo Cervieri

Busco al hombre de mi vida, marido ya tuve

sábado 14 de octubre a las 21:00 hrs.

5 Secretos neurocientíficos para el bien - estar

A cargo de la Prof. Dra. Ps. MArGArITA DUBoUrD IEU Ph.

Jueves 5 de octubre a las 19:00 hrs.

La presencia del estrés en la vida cotidiana nos plantea el desafío de gestionar factores emocionales y de personalidad en pro del bienestar, estando el ser humano en continua intermodulación con su entorno.

Plantearemos en esta exposición 5 aspectos fundamentales para el bien -estar, basados en aportes de la neurociencia y la psicoinmunología.

La protagonista (que seguramente se parezca a alguien que conozcas), está aprendiendo a resolver situaciones para las que no fue preparada. Desconoce los “nuevos códigos” porque estuvo demasiado tiempo casada: “Si conozco a alguien interesante, ¿qué hago? ¿espero a que me llame, o lo llamo yo? ¿Dónde se puede conocer hombres interesantes en Uruguay?”

o b ra escrita por Daniela Di segni y Andrés Tulipano.

Dirección: Carlos Muñoz.

Actúa: Virginia ramos

42 Carrasco Lawn Tennis Club AGENDA CULTURAL

ESPACIO AR t E

Expone Catalina García

Miércoles 18 de octubre a las 19:00 hrs.

Catalina García crea obras de arte de flores prensadas, desde piezas enmarcadas de un solo tallo hasta ambiciosos diseños.

Art work prints

Sus obras laminadas están hechas a partir de fotografías en alta definición de diseños de flores prensadas originales.

La muestra podrá visitarse todos los días de 10:00 a 19:00 hrs.

Una caminata por la historia de Carrasco

recorrida por algunos de los lugares arquitectónicos significativos del barrio y posterior tertulia a cargo de DIEGo f I sCHE r .

sábado 21 de octubre a las 15:30 hrs.

Punto de encuentro: entrada principal del Club

Como parte de las celebraciones de nuestro octagésimo aniversario haremos una recorrida a pie por el barrio de Carrasco visitando algunos de sus sitios representativos, para luego realizar un homenaje al Club a través de la palabra y las imágenes en el Teatro Antonio Larreta.

Finalizaremos esta actividad en el estar del Club brindando con los asistentes, a esta celebración.

Carrasco Lawn Tennis Club 43

Jazz del Río de la Plata

Un concierto excepcional fue el que sonó en nuestra sala de la mano de tres grandes músicos uruguayos y una saxofonista argentina que nos visitó expresamente para participar de esta función.

Tango jazz, folklore jazz, jazz fusión, latin jazz y composiciones propias de estos concertistas fueron desfilando y deleitando al público presente.

Al Maestro RAÚL MEDINA en teclado, ALFONSO SANTINI en contrabajo y “TATO” BOLOGNINI en batería, se sumó la destacada saxofonista argentina YAMILE BURICH, multi instrumentista, compositora y directora de varias formaciones jazzísticas, en lo que fue una noche a puro jazz y del mejor.

Carrasco Lawn Tennis Club
Adriana Aguirre, Antonio Ladra, Diana Cariboni y Alfonso Lessa David Dagys y Claudia Mendietta Andrés y Francesca Tulipano Julio Iglesias, Agnes Borchar y Raúl Lamas Blanca García Ferrés de Sallés y Enrique Sallés Ma. Noel Taranto y Leo Parragués

Ensamble inicial

LOS MÁS CHICOS FUERON LOS PROTAGONISTAS

Bandas, cantantes y solistas integradas por chicos estudiantes del Centro Musical Carrasco, nos asombraron con sus perfomances. Cabe felicitar a los profesores por la dedicación y trabajo de formación para introducir a los más pequeños en el arte de la música.

Un espectáculo super disfrutable tanto por grandes como por los chicos que colmaron la Sala.

Rocío Steineck, Justina Fleurquin, Agustina López, Alina Myszka, Joaquina Martínez, Federica Sarroca y Manuela Sención Virginia Trabal, Juana Deneo, Hugo Deneo, Guillermo Pagliaro y Teresa Fernández Bautista Geninazzi e Ina Tiscordio Alejandro Fros, Ma. Alba Boga, Carolina Croci y Nicolás Fros Luana García y Federica Fernández Ma. Pía y Camila Bello, Rafael y Felipe Lerena Fernando Jiménez de Aréchaga, Inés Fleurquin, Enriqueta, Carlota y Ramón Jiménez de Aréchaga

Mixtura Viva

Así se llamó la muestra realizada por cuatro artistas, con propuestas bien diferentes, reunidos para esta ocasión.

Una Exposición atravesada por la mixtura de estilos. Cuatro artistas, cuatro universos sensoriales. Las pinceladas dinámicas, la contundencia del hierro, la infinidad ilustrativa y las abstracciones geométricas.

Ellos son: ASTRID BARFOD, MERI PINTOS, BETO BREA Y ÁKITE

Carrasco Lawn Tennis Club
Astrid Barfod, Beto Brea, Alejandro Arin y Joselo Damiani Leonardo Necchi, Beto y Martina Brea
Carrasco Lawn Tennis Club 47
Leandro Añon, Astrid Barfod, Federico Armas, Magdalena Reyes, Santiago Rodríguez, María Chilibroste, Moira Schurman, Hortensia Camaño, Stefan Perjack y Graciela Mainer Beatriz Estefan y Alejandro Arin Pilar Soto y Úrsula Fabini Gustavo Santana, Sergio De Agrela, Atalívar Cal, Beto Brea y Joselo Damiani Javier Galli, Ramiro Iriñiz y Laura Sansegundo Gabriela Morató, Claudia Martín Valdez, Alicia Munyo, Alejandro Arin y Mariana Zorrilla

mUjEREs AL mUNDo UNA i NiCiATivA Di FERENTE, PARA mUjEREs úNiCAs.

Invitados por H sBC, parte del equipo gerencial de CLTC participó de un nuevo Meeting Point de “Mujeres al Mundo”, una iniciativa que impulsa los roles de liderazgo de la mujer a través de pilares e instancias fundamentales: Conectividad, Capacitación y networking, Coaching y Madrinazgo, se rvicios fi nancieros.

Como parte de un ciclo de charlas con mujeres, esta edición estuvo a cargo de Leticia Fenoglio (CEO & Co-founder de Franuí), quien actualizó conceptos sobre Liderazgo, Atención al Cliente, pasión por el trabajo, manejo del estrés en situaciones difíciles, innovación y tecnología aplicada al mundo de las empresas y el trabajo.

En setiembre Carrasco Lawn Tennis Club fue invitado por onU Mujeres Uruguay a participar de una nueva sesión del Ciclo WEPs de América Latina y el Caribe.

En esta oportunidad se abordó el impacto de la igualdad de género en los negocios. Se brindó información concreta sobre el caso de negocios en torno a la igualdad de género, compartiendo las experiencias de dos empresas referentes de la región: Danone (México) y CPA/Ferrere (Uruguay).

TELETÓN, LA CARRERA DE ToDos

E DICIÓN 2 023

El domingo 1 de octubre vuelve la Carrera de Todos a las 10:00 hrs. en el Prado con nuevo circuito. Podrán optar por dos distancias 5 y 10 k.

Además este año se suma una nueva modalidad, la carrera virtual, desde el lunes 25 de setiembre hasta el domingo 1 de octubre. Las tres modalidades suman kilómetros para alcanzar la meta de la 8.696 k Teletón.

Los invitamos a descargarse la app Strava y sumarse al grupo de la carrera. ¡Cada metro suma!

Sé parte de esta gran carrera que une a todo el país.

48 Carrasco Lawn Tennis Club ODS
CiCLo WEPs 2023 AméRiCA LáT i NA y EL CARi b E

sEmANA DEL CoRAzÓN

L A 32ª SEMANA DEL CORAZÓN EN URUGUAY SE CELEBRA DEL 24 AL 30 DE SETIEMBRE DE 2023.

Este año la Comisión Honoraria para la sa lud Cardiovascular lanzó la campaña “Corazón en acción. Mejorá tu salud. Protegé tu corazón”, que busca recordar y reforzar las acciones individuales y colectivas para el cuidado de la salud Cardiovascular en toda la población.

El viernes 29 de setiembre, conjuntamente con BlueCross & BlueShield de Uruguay, invitamos a los socios a participar de una divertida actividad cuyo objetivo fue destacar la importancia de la actividad física para el cuidado de la salud. Instalamos un stand con bicicletas eléctricas en la Entrada deportiva del Club, donde los socios pudieron elaborar su propio licuado a través de la pedaleada.

Carrasco Lawn Tennis Club

EsTACiÓN DE CARgA PARA vEHíCULos ELéCTRiCos

recordamos que en el Club contamos con una estación de carga para vehículos eléctricos de Volvo Cars.

La estación, que se encuentra ubicada frente a la cancha de Baby fútbol, permite cargar hasta dos vehículos con una potencia de 22kw cada uno y el servicio es gratuito.

L A EDUCACiÓN i NCLUsivA: UNA oPoRTUNi DAD, TAmbiéN UN DERECHo

Por Andrés Cikato

según la U nE sCo, l a inclusión es una oportunidad para enriquecer a la sociedad a través de la participación activa en la vida familiar, educativa, laboral y social. En el ámbito de la educación, la inclusión y su paradigma, la educación inclusiva, busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, niñas y adolescentes con especial énfasis en aquellos y aquellas que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.

La inclusión es una oportunidad para la sociedad en su conjunto; una chance, una posibilidad para transformar, para construir realidades y derribar mitos. Es igualmente un derecho para aquellas personas en situación de vulnerabilidad: ello supone la inquebrantable búsqueda de igualdad de oportunidades y equidad, justicia y dignidad.

seguir leyendo en: https://sustentabilidadenacciones. com/la-educacion-inclusiva-una-oportunidadtambien-un-derecho/

Fuente: Sustentabilidad en Acciones www.sea.com.uy

50 Carrasco Lawn Tennis Club ODS
Desde Carrasco Lawn Tennis Club buscamos contribuir a la ecología, incentivando el uso de energías renovables.

Eligiendo océanos

W. Chan Kim y Renée Mauborgne podrían ser tranquilamente un doble mixto que juegue en el circuito de la ATP, pero la vida los llevó a otro lugar. Son, quizás, de los profesores más famosos del INSEAD, que se autodenomina The Business School for The World. Ambos académicos, como si esto fuera poco, podrían considerarse intrapreneurs (léase emprendedores dentro de una organización) porque son codirectores del INSEAD Blue Ocean Strategy, que se especializa en desarrollar con pelos y señales su creación: La Estrategia del Océano Azul, best seller que lleva más de 4 millones de ejemplares vendidos y traducción a 44 idiomas, y que a su vez generó otros títulos que “agrandan el combo”, como el de la hamburguesa: Las Claves de la Estrategia del Océano Azul y La transición al Océano Azul más allá de competir.

Quien lea todos esos libros se llenará de conceptos como que, para descubrir un océano azul, al proyecto que uno encare deberá, además de crearlo, eliminarle, reducir e incrementar distintas cosas para que sea exitoso. Pero lo más maravilloso que tiene esta estrategia (que les anticipo es un verdadero camino de ida en lo profesional…) son dos cosas: a) la simpleza en explicarla (casi en una baldosa, como una buena gambeta), y b) los ejemplos en los que los autores muestran con claridad cómo se despliega la estrategia para llegar al océano deseado. Por eso un libro (o tres, con sus combos agrandados) se puede resumir sencillamente en dos carillas de un artículo. De allí que me animé a compartirlo.

Chan Kim y Mauborgne dicen que en el mundo de los negocios hay dos océanos: el rojo y el azul. El rojo es el que un emprendedor o empresario decide ir a navegar aunque se encuentre con competidores en la costa. Ejemplo simple: una nueva compañía de fast food que va a competir a un “sangriento océano” (de allí el rojo) donde ya compiten los McDonald’s, Burger King o Wendy’s, por dar un ejemplo. Obviamente, allí las reglas están creadas y hay que adaptarse a ellas. Para penetrar en ese mercado es crucial hacer las cosas igual o mejor que los líderes, lo que seguramente implica que sea muy importante la reducción de márgenes para obtener una posición razonable en el mercado. La ecuación es simple: las variables suelen ser precio, calidad y volumen.

La genialidad de los académicos radica en que le pusieron imagen al simple hecho de detectar nichos de mercado. Lo denominaron Océano Azul, y quien lo descubre tiene la ventaja de que sus aguas son más calmas por lo inexploradas, y lo más importante: ahí el que encuentra ese océano para navegar es

el que dicta las reglas. La primera premisa es muy visual, pero la segunda (los ejemplos citados por W. Chan Kim y Renée Mauborgne) son los que terminan de enamorar a los lectores de los libros.

El primero de los casos al que recurren los autores de La Estrategia del Océano Azul es el de Cirque du Soleil, increíble emprendimiento canadiense ideado por malabaristas canadienses que se ganaban la vida en los semáforos y que crearon un monstruo que ofrece una veintena de experiencias diferentes por todo el mundo, con espectáculos especiales como el de Michael Jackson, The Beatles, Messi y hasta Soda Stereo.

¿Qué océano azul descubrieron los de Cirque du Soleil?

En pocas palabras, crear un circo sin animales ni grandes estrellas, que redujera problemas de imagen (los proteccionistas), de mantenimiento (sale más barato mantener, alimentar y trasladar a un equilibrista que a un elefante), y generar un cambio de paradigma al transformar algo anticuado y “oloroso” como un circo, en un espectáculo de primer mundo, con el consiguiente aumento considerable del ticket promedio.

Otro ejemplo de descubrimiento de un océano azul es el de los relojes Swatch. La marca suiza necesitaba salir de dos océanos rojos bien identificados. Uno, el de los relojes baratos, liderados por marcas japonesas o chinas, y el otro es el de alta gama, con piezas que superan los siete dígitos verdes.

52 Carrasco Lawn Tennis Club COLUMNA

Los autores de la Estrategia del Océano Azul utilizaron la matriz de “eliminar, reducir, incrementar y crear” para mostrar la brillante jugada de Swatch, que apuntó a navegar en el océano de los relojes baratos, pero incorporándole el diseño para que el agua donde navegaran no fuera sangrienta y se empezara a azular, lo que incrementó su deseabilidad por parte del consumidor gracias a lo bello del diseño, y a su vez le eliminó los grandes costos que tienen los premiums: cambió acero y cuero por plástico, tornillos por termosellado y redujo la cantidad de funciones que ofrecen los relojes de alta precisión a una sola: dar la hora. Océano azul perfecto para Swatch.

Las ONG tradicionales viven navegando un océano rojo de subastas, cenas de beneficencia, rifas o pedidos de mecenas que empiezan a agotarse. Además, el imán que generalmente utilizan, apunta más a lo “culposo” o a la “lástima”. Comic Relief descubrió un océano azul en el Día de la Nariz Roja, donde el donante paga una libra por una nariz de payaso y se compromete a hacer un chiste. El mensaje es de alegría, y la facturación una gloria.

A esta altura del artículo el lector se preguntará dónde está el deporte, leit motiv de esta columna. La respuesta viene en el cuarto y último ejemplo de esta función. Callaway con sede en Carlsbad, California, fue fundada por Ely Callaway en 1984, cuando compró la firma Hickory Stickses y con el tiempo se fue convirtiendo en una de las principales marcas de palos de golf del mundo. Océano rojo de cabo a rabo si uno imagina la competencia con Titleist o PING por dar apenas un puñado de ejemplos. W. Chan Kim y Renée Mauborgne en su libro cuentan que para salir del océano rojo de hacer promociones que terminan recortando márgenes, los ejecutivos de Callaway fueron a buscar al público “no golfista”, haciéndose una pregunta sencilla: “¿por qué no juegan?”

Encontraron una respuesta simple: le tienen miedo al ridículo de no pegarle a una pelotita parada, y no pueden echarle la culpa a otro que no sea él o ella misma.

Un tercer ejemplo válido es el Comic Relief, organización de beneficencia del Reino Unido fundada en 1985 por el guionista cómico Richard Curtis, en respuesta a la hambruna de Etiopía. Fue inaugurada en directo en el programa de Noel Edmond The Late, Late Breakfast Show de la BBC One, el día de Navidad de 1985 desde un campo de refugiados en Sudán. La idea para formar Comic Relief vino de Jane Tewson, directora de la organización no gubernamental británica Charity Projects. Uno de los principios fundamentales de los trabajadores de Comic Relief es el «Principio de la libra dorada», en el que cada libra esterlina donada va a parar en proyectos benéficos. Todos los costos operativos, como los salarios de los participantes, son cubiertos por patrocinadores. En la actualidad, sus dos principales sponsors son la BBC y la cadena de supermercados Sainsbury’s. La BBC se responsabiliza de la transmisión de los eventos en directo en el denominado «Día de la nariz roja» —Red Nose Day—, mientras que Sainsbury’s vende el merchandising de la organización.

La solución la encontraron al crear un modelo de llamado Big Bertha. Imposible no pegarle con ese “hierro”. Todo lo que vino después habla de mejoras continuas para que lo adopten los golfistas de bajo hándicap, pero el nacimiento de Big Bertha sumó a mucha gente al deporte porque le quitó el temor al ridículo de no pegarle a la pelota. Allí apareció en océano azul.

La pregunta del millón que invito a que nos hagamos, así le damos una alegría más a W. Chan Kim y Renée Mauborgne, es ¿dónde está nuestro propio océano azul?

Carrasco Lawn Tennis Club 53

De Carême a la fusión

Tendencias culinarias a través de los tiempos

francia es para las tradiciones culinarias y de los buenos modales, como norteamérica lo es para los avances tecnológicos.

A la hora de hablar de comidas, bebidas, tipos de servicio, modales o ubicaciones en la mesa, Francia tiene un protagonismo que marca una impronta en los ámbitos más selectos, exclusivos y refinados.

El legado es extenso y si bien muchas costumbres se arraigaron en el país galo de la mano de Catalina de Médicis, esposa italiana de Enrique II, hubo renombrados personajes que redactaron una Biblia alrededor de las costumbres francesas.

Siguiendo con el tono religioso, el Antiguo y Nuevo Testamento, se da antes y después de la Revolución Francesa. El antes lo marcaban Antonin Carême, uno de los cocineros de Napoleón I, quien desarrolló las técnicas del buffet con exposiciones artísticas y extravagantes que fueron un punto de partida para las presentaciones actuales, o el revolucionario BrillatSavarin, maestro de maestros con su obra “La fisiología del gusto”, indiscutible Evangelio de los gastrónomos culinarios.

Así era el servicio a la francesa: pesado, largo y frustrante. Todo se servía al mismo tiempo y se depositaba en la mesa a la misma vez y eligiendo al azar: dulce salado, carnes, aves, quesos y foie gras. No existía el cambio de cubiertos y reinaba la profusión y el desorden. Prevalecía el espacio, los grandes volúmenes y lo exagerado, por sobre el tiempo.

Tanto exceso precisó un descanso y fue la demanda de una comida menos rebuscada y con técnicas más variadas, la que le abrió las puertas a Escoffier, Montagné o Maurice Sailland, conocido internacionalmente como “Curnonsky”. De aquí en más se trata de practicar la sucesión de platos sincronizando texturas y aromas.

Ahora es el tiempo el que triunfa sobre el espacio y esta cronología es la que permite una rebelión en los paladares, organizando el gusto de las comidas en función a la progresión de sabores que se modificarán sensiblemente ante la dulzura de un Montbazillac, la frescura de un Pouilly-Fume, la acidez de un Chablis, la elegancia de un Margaux o el vigor distintivo de un Pommerol.

La Nouvelle Cuisine es quien termina por dar el último codazo a las antiguas autoridades imponiendo un régimen casi minimalista: el mínimo de cocción, el mínimo de conservación, el mínimo de proposición con una carta escueta y el mínimo en la presentación, haciendo prevalecer la sencillez, la sobriedad y la interacción de formas, colores y tamaños de las porciones.

Esta última resultó ser la menos aceptada por los comensales, cuando la moda gastronómica saca a relucir esta tendencia por el mundo donde, de la indigestión, se pasó a los deseos insatisfechos y del

54 Carrasco Lawn Tennis Club
COLUMNA

engullido al casi ayuno. El exceso de los primeros se pagó con el hambre de los segundos y la felicidad de unos, pasó a ser la desdicha de otros... Adeptos o no a ella, la Nouvelle Cuiseine fue la protagonista de cambios audaces de paradigmas revolucionarios y de platos que más que comida, parecían contener verdaderas obras de arte.

Este movimiento gastronómico se originó con el propósito de estimular al máximo los sentidos. En este tipo de cocina, el atractivo visual de los alimentos resulta fundamental, así como su relación con el gusto, la textura y el olor. Su origen radica en Francia, en las décadas de los sesenta y setenta y, aunque Paul Bocuse, el gran chef lionés, es considerado su fundador, fueron los críticos culinarios Henri Gault y Christian Millau los que acuñaron el neologismo al utilizarlo por primera vez en 1973 en su guía gastronómica para referirse a un tipo de cocina en ruptura con los preceptos tradicionales de la alta cocina francesa: se trata de una cocina ligera, creativa, que mezcla tradición y modernidad, que gira en torno a la excepcionalidad del producto, con salsas ligeras basadas en hierbas frescas y platos visuales, que reemplaza las porciones copiosas, las salsas basadas en harina de la cocina clásica así como todo el protocolo de los servicios que acompaña cada plato.

Considerada como un desvío de la cocina clásica o tradicional, hoy en día se cree que fue reemplazada por la cocina post-moderna o la cocina molecular, las cuales cautivan la atención del comensal. Esta cocina a la que yo denomino “la cocina de la sofisticación” es el resultado de la combinación entre la ciencia y el arte. Esta sinergia que maravilló a los gastrónomos, es referente actual en los procesos de preparación, presentación e innovación de muchos restaurantes. Este término surgió en 1988, gracias al científico francés Hervé This y el físico húngaro Nicholas Kurti. Desde ambos puntos de vista, la gastronomía molecular pretende entender y analizar los mecanismos químicos de los alimentos al momento de cocinarlos, así como los procesos a los que serán sometidos. Por lo tanto, los espacios de la cocina se convierten en un laboratorio, donde los batidores de alambre y palos de amasar, son reemplazados por jeringas y sifones, en el que cada proceso está calculado y medido con precisión quirúrgica.

La cocina molecular tiene como pilar importante la deconstrucción, en el que los ingredientes de una preparación se deconstruyen para presentarlos en distintas texturas, transformando por ejemplo un bife de chorizo en una exótica espuma. Las preparaciones, inspiradas en platos tradicionales o de la creatividad de cada cocinero, tienen como objetivo que el comensal se lleve una verdadera experiencia al comer. Los abanderados de esta moda son el prestigioso Ferrán Adriá y los hermanos Roca y cada vez suman más adeptos a este movimiento culinario apostando a una nueva revolución de ollas y sartenes y obligando a los comensales a ampliar el vocabulario gastronómico a palabras como sous vide, esferificación, hipercongelación con nitrógeno, espumas y pulverización, aunque sólo haya logrado imponerse hasta el momento, como una experiencia culinaria reservada para unos pocos.

Paralelamente llega el equilibrio al contenido de los platos, conservando el estilo visualmente elegante pero además integrando etnias y dando origen a lo que hoy en día denominamos Cocina fusión. En las últimas décadas y debido al creciente fenómeno de globalización, el mayor desplazamiento de las personas y la transferencia de los conocimientos por internet y las redes sociales favorecieron esta tendencia que implementa tímidamente algunas técnicas desconstructivistas para recrear el ojo y animar el paladar, lo que hace que la fusión además de cultural sea técnica.

Como en el arte los ismos marcaron diferentes períodos, la cocina tiene sobrado sustento para seguir sorprendiéndonos.

Carrasco Lawn Tennis Club 55

Alzheimer

El deterioro cognitivo o la demencia conforma un grupo de enfermedades neurodegenerativas, que afectan el sistema nervioso central. Una de ellas es la enfermedad de Alzheimer. Pero también hay otras demencias que son enfermedades progresivas, en las que se pierden neuronas en áreas claves del cerebro, las áreas cognitivas, como la memoria.

La memoria es una de las cognitivas y la alteración de la misma es un síntoma característico del Alzheimer. La enfermedad empieza por la pérdida de la memoria diaria, de los hechos recientes, luego, evoluciona hacia la pérdida de la memoria remota.

Para definir una enfermedad neurodegenerativa, el paciente debe tener afectada más de un área cognitiva (comprensión, memoria, lenguaje, etcétera). Esto significa que hay varios aspectos para definir que un paciente tiene un deterioro cognitivo mayor o demencia.

Por lo tanto, no hay que minimizar en los pacientes añosos, ancianos, los trastornos de la memoria o el olvido, ya que son una de las señales de la enfermedad de desarrollar Alzheimer. Y esto está vinculado al envejecimiento, cuanto mayor es la edad del paciente, mayor es el riesgo, por lo que no se puede subestimar ni minimizar la pérdida de memoria entendiéndola como un fenómeno normal del envejecimiento. Creo que es razonable tenerlo por lo menos presente y hacer la consulta correspondiente.

Por otra parte, el Alzheimer es una enfermedad inexorablemente progresiva. Al día de hoy, los tratamientos no modifican la evolución de la enfermedad, ayudan con los síntomas. Con los medicamentos actuales tratamos de mejorar los niveles de los neurotransmisores que empiezan a faltar.

Estos medicamentos se llaman inhibidores de colinesterasa. Con ellos se evita la degradación fisiológica de la acetilcolina y ayudan con la pérdida

de memoria, esto es, mejoran los síntomas, pero no modifican el curso de la enfermedad.

La predisposición genética pesada, que es la trasmisión vertical de padre a hijo, es muy infrecuente, constituye apenas un 1% de los pacientes con Alzheimer. Cuando se heredan esos genes, la posibilidad de desarrollar la enfermedad es muy alta, pero solo es el 1% de los casos. Hay otros genes de riesgo, pero no es solo la constitución genética, hay factores ambientales que no son del todo conocidos.

Hay además factores de riesgo vascular como la hipertensión, la obesidad, el sedentarismo, el tabaco, la enfermedad vascular cerebral que aumentan la posibilidad de tener una demencia.

Cabe aclarar, además, que la enfermedad vascular, la demencia de causa vascular por infartos cerebrales, es la segunda causa de demencia luego de la enfermedad de Alzheimer. Pero el manejo general de los factores de riesgo, sobre todo en la edad media de la vida entre los 45 y 65 años, si se corrigen y el paciente tiene una vida sana, no es hipertenso, no fuma, se mantiene activo física y psicológicamente, la probabilidad de desarrollar la enfermedad en los años posteriores, disminuye.

56 COLUMNA

pl asticoin Es l a primEr a monEda virtual Ecológica dE nuEstro país

¡Reciclar es cada vez más fácil!

plasticoin es la primera moneda virtual ecológica de nuestro país. s e trata de una plataforma de triple impacto que, mediante un programa de incentivos, ofrece un valor a los residuos plásticos domiciliarios que se entregan en condiciones óptimas para su reciclaje.

El pasado mes de setiembre, plasticoin inauguró su primer punto de acopio fijo, ubicado en el estacionamiento de m ontevideo shopping. El punto está abierto todos los días en el horario completo del centro comercial, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de acercar sus plásticos en el día y horario que le sea más conveniente.

H&M lanza Blank Staples a otro nivel: nuevo streetwear elevado

h& m continúa ElEvando El Estándar para la ropa dE strEE t wE ar, ahora lanza su cuarta colEcción

staplEs

cortE

Esta edición elevada de elementos básicos overzised y de corte cuadrado presenta camisetas, buzos, canguros, joggers, ropa interior y medias y las partes superiores e inferiores se pueden usar fácilmente como conjuntos o por separado. las nuevas incorporaciones son los cortavientos, las camperas deportivas, los pantalones cortos informales, las zapatillas y los bucket hats. la paleta de colores es limpia y moderna en pasteles desteñidos como el pistacho, el azul cielo y la piedra, incluido también un vanguardista negro hueso.

un imprescindible supremo es el cortavientos, disponible en dos estilos. a mbos estilos están hechos de poliéster 100 % reciclado y teñidos con un método de teñido más sostenible de la galardonada empresa de tecnología limpia we are spind ye®.

La tecnología 5G, llegó a Uruguay

smartphonEs sE prEpara para la tEcnología 5g

todos los dispositivos dE motorola pErtEnEciEntEs a l a familia motorola

EdgE cuEntan con la conEc tividad 5g

l a quinta y nueva generación del servicio de conectividad móvil, la tecnología 5g, llegó a uruguay para ofrecer a los usuarios mayores velocidades de carga y descarga, menor latencia, mejor rendimiento, así como conexiones más firmes que permiten dar soporte a una gran cantidad de dispositivos y servicios.

gracias a la experiencia adquirida en sus más de 90 años de historia y demostrando su talento para reinventarse en el sector, motorola se ha convertido en un líder indiscutido en el desarrollo global del 5g, siendo la empresa mejor preparada para consolidar esta tecnología y lanzar al mercado productos únicos, vanguardistas y al alcance de todos.

58 Carrasco Lawn Tennis Club NOVEDADES
Blank
con Estilos dE
limpio En tEl as dE algodón pEsado.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.