Comercio Marzo - Abril 2015

Page 14

COMERCIO | EMPRENDEDORES

En las oficinas de Roisecco Corporate en el piso 12 del WTC, Juan José Roisecco, se define como un apasionado por la logística, si bien no tiene una empresa ligada a este rubro desde sus inicios comerciales.

JUAN JOSÉ ROISECCO

“SIEMPRE TRATO DE ABRIRME POSIBILIDADES” Roisecco es rematador, procurador y tasador con amplia experiencia en el sector inmobiliario, en donde atiende exclusivamente a compradores e inversores interesados en locales y oficinas. Además de asesor en temas corporativos de Uruguay XXI y está vinculado a INALOG (Instituto Nacional de Logística) y CALOG (Cámara Uruguay de Logística), siendo representante de esta última ante la Intendencia Municipal de Montevideo. ¿Cómo surge la idea de especializarse en ventas de locales y oficinas? Comencé en el sector inmobiliario de la mano de mi padre, para luego contar con mi propia inmobiliaria. Con mi emprendimiento pasé a ser integrante de FIABCI, la Federación de Inmobiliarias a nivel internacional con sede en París. Esta federación tiene como característica estar formada por diversos grupos 14

COMERCIO . MARZO - ABRIL 2015

inmobiliarios como el recreativo que abarca por ejemplo estadios, cines, etc. Estaba el sector tradicional de casas y apartamentos, el grupo de los inmuebles rurales, el comercial e industrial, y este sistema me encantó, lo tomé como mío, desde hace 20 años solo me dedico a él. ¿Cómo se vincula al sector logístico? No soy de quedarme en un determinada cosa, trato de abrirme buscando posibilidades y si bien no tenía una empresa de logística, me fui interesando por el tema hasta que ingresé en INALOG, donde exponían, profundizaban y explicaban la logística. Viajábamos para ver en otros países los galpones, las playas de maniobras, los muelles de cargas, los racks, el tipo de suelo, etc. Acá no había nada de eso, INALOG se comunicaba con empresas en países vecinos para ir a ver esos galpones. Se aprendía mucho. El instituto cumplió

una función muy importante en los inicios de la profundización logística de nuestro país, como darle conocimiento a la gente, brindarle la posibilidad de implementar cosas en Uruguay que había visto en otros países. ¿Cuál fue la primera zona logística en nuestro país? El primer grupo de galpones formando una zona determinada fue en Camino Juan Burghi. Alli un argentino compró tierras y comenzó a hacer galpones para alquilar, los fue alquilando y adquirió más terrenos, construyó más galpones y también los arrendó, luego quebro con la crisis del 82 (la Tablita). Eso en Argentina se comenzaba a dar pero en nuestro país era inédito. Luego, al inicio de CALOG, estaba ocurriendo el crecimiento de la zona de Camino Burghi, entonces la Intendencia de Montevideo consultó a la cámara para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Comercio Marzo - Abril 2015 by Diseño Producciones - Issuu